SÍLABO
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ
Vicerrectorado Académico 1. Información general A)
CÓDIGO
C)
CARRERA
B)
FACULTAD
CIENCIAS AGROPECUARIAS
D)
ASIGNATURA
BIOLOGIA GENERAL
F)
CURSO LECTIVO
2014 – 2015
E)
EJE
INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE LA PROFESIÓN
G)
MODALIDAD
PRESENCIAL
H)
NIVEL
PRIMER SEMESTRE
I)
CRÉDITOS / HORAS HORARIO DE CLASES
5/ 80
J)
PROFESOR
BIOL. COSME SOLIS RODRIGUEZ
Martes: 08H00-10H00 Jueves: 08H00-11H00
L)
HORARIO DE TUTORÍAS
NO DISPONIBLE
K)
2. Prerrequisitos y Correquisitos PRERREQUISITOS CONTENIDO DISCIPLINAR Esta asignatura no tiene prerrequisito
CORREQUISITOS Código / Asignatura
CONTENIDO DISCIPLINAR
Código / Asignatura
3. Descripción de la asignatura La Biología es una de las áreas más dinámica de las ciencias de la vida, cuyo entendimiento es fundamental para todas las ciencias biológicas. Dado que la Biología es un campo de rápido crecimiento, esta asignatura se centrará en varios aspectos básicos como: generalidades de Biología, citología, reproducción, evolución y ecología. Aspectos básicos que los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Ambiente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias deben captar, asimilar y expresar en sus conocimientos. El dominio de conceptos básicos le permitirá al profesional en formación, poder comprender y aplicar adecuadamente herramientas metodológicas de aprendizaje en las diferentes materias de la malla curricular de la carrera. El perfil de egreso del estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales y Ambiente en el área de las ciencias de la Biología será el siguiente: Dominio de conceptos básicos de Biología, evolución , citología, ecología y generalidades de dibujo biológico Manejo del microscopio y del estéreo microscopio Utilización de Normas de bioseguridad en un laboratorio de Biología
4. Contribución de la asignatura en la formación del profesional Corresponde al eje de asignaturas profesionalizantes.
Facilitará a los profesores que dicten las otras asignaturas contempladas en la malla curricular, y a todos los estudiantes, la enseñanza aprendizaje y las interrelaciones que cada una de ellas tienen en las diferentes actividades de los recursos naturales, planificando en forma adecuada el aprovechamiento de las áreas destinadas a la producción y transformación de los recursos naturales, consiguiendo de esta manera profesionales con capacidad para