Informe Técnico
C
on miras a maximizar la utilización de los equipos, junto con la prevención de paradas imprevistas, es relevante la contribución que realiza el mantenimiento al negocio minero. Fabián Muñoz, gerente de Planificación & Ingeniería de Mantenimiento del Centro Integrado del Conocimiento IKC, de Finning Sudamérica, explica que “lo relevante es disminuir los tiempos por fallas imprevistas, que finalmente son detenciones más largas y más costosas que las detenciones programadas”. El profesional resalta que los modelos de mantenimiento predictivo son cada día más necesarios, así mismo tener personal capacitado con conocimientos técnicos y en línea con la tecnología a utilizar. “El resultado final para las compañías se traduce en reducir sus costos y maximizar el uso de activos. Si bien existe una inversión en tecnología y capacitación, el retorno se puede ver en el corto y mediano plazo”, asegura. Sus impresiones son complementadas por Dagoberto Godoy, gerente general de Schwager Service, quien detalla que en general existen diferentes estrategias de mantenimiento y todas ellas aplicables en distintos escenarios, dependiendo de la criticidad y del costo que el proceso es capaz de sostener.
54
Junio 2020 / nº 468 • www.mch.cl
El ejecutivo considera que en casos críticos, es recomendable un mantenimiento predictivo sobre la base de un plan de mantenimiento preventivo. “Esta estrategia permite maximizar la utilización de los equipos por la vía del monitoreo de distintas variables que lo gobiernan. Lo anterior trae consigo la maximización en el uso, con el consiguiente beneficio del aumento de la producción, la reducción
matsu Chile (KCH), comenta que los clientes y usuarios demandan cada vez mayor eficiencia y agilidad, incluyendo el mantenimiento de procesos y activos. Para satisfacer esta necesidad “tenemos que desafiar nuestras definiciones respecto de cómo planificamos y ejecutamos el mantenimiento para optimizar la relación desempeño y costo”. El ejecutivo considera que esto “hace casi mandatorio
Mantenimiento predictivo
Clave para optimizar tiempos de detención de costos al incrementar el período de la frecuencia de detenciones y en una búsqueda permanente que el equipo no falle”, asegura. Estrategia ideal Pablo González, gerente de Soporte al Producto de Ko-
migrar desde las tradicionales intervenciones periódicas hacia el mantenimiento just in time. Este enfoque nos permite intervenir los activos y procesos en el momento preciso en que se necesita; ni antes ni después”. Karen Hernández, geren-
Maximizar el uso de los activos mineros implica la integración de tecnologías que permitan monitorear el estado de los equipos que sustentan la operación.