La apuesta de Camchal por un Chile ‘agrificiente’ más verde

Page 1

60

ENERGÍA

Marzo/Abril 2021

Entrevista con líder del proyecto Smart Energy Concepts

LA APUESTA DE CAMCHAL POR UN CHILE ‘AGRIFICIENTE’, MÁS VERDE Y CON MENORES COSTOS PARA MANTENERSE COMPETITIVO EN EL MUNDO La iniciativa de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal), busca dar un impulso a los sectores agrícola y agroindustrial del país, sin grandes inversiones ni intentos por encontrar la panacea, sino que con pequeñas medidas, gracias a las cuales se pueden disminuir las emisiones de CO2, los costos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos para que ambos sectores sigan siendo competitivos a nivel global. A cargo de este proyecto está Annika Schüttler, quien explica el impacto del programa a nivel nacional y cómo buscan profundizar la transferencia de conocimientos, con acciones como el ‘Curso Internacional de Eficiencia Energética en el sector Agroalimentario’, organizado en conjunto con Redagrícola, que arrancará el próximo 25 de marzo.

A

lemana pero con más de una década en Chile ligada a la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria (Camchal), Annika Schüttler lidera los proyectos de energía y sostenibilidad de esta entidad en nuestro país. No esconde la alegría u orgullo por los resultados obtenidos hasta el momento con Smart Energy Concepts, el programa que dirige desde 2015, y que comenzó prácticamente desde cero ante la falta de datos, ya que, tal como sostiene, en nuestro país

www.redagricola.com

MIGUEL ÁNGEL PATIÑO.

casi no se medía o gestionaba la energía, mientras que actualmente hay cada vez más personas y empresas interesadas en aprovechar nuevas tecnologías o nuevos conocimientos para hacer los procesos más eficientes. A través de la Camchal, Schüttler busca generar conciencia acerca de la importancia de implementar mejoras tanto en los sectores agrícola y agroindustrial en el país, aprovechando medidas de eficiencia energética con directo impacto en los costos y reducción de

emisiones de CO2 que permitan a Chile mantener su competitividad ante las diversas adversidades que atraviesa, con ejemplos como sequías y alzas en los costos de mano de obra, entre otros. Hoy, señala que el panorama está cambiando, ve más disposición a la innovación y a la adopción de nuevos formatos de generación de energía, todo para un Chile ‘agrificiente’ y de ‘buenas prácticas’, como destacan en el sitio web de la iniciativa, www.agrificiente.cl. El proyecto busca contribuir a un

sector agroalimentario más verde, a través de la implementación de medidas de eficiencia energética y también de fuentes alternativas de generación de energías renovables y no convencionales. “Ese es básicamente el objetivo del proyecto, que partimos el año 2015. Hicimos primero un levantamiento del ‘status quo’ del sector. En ese sentido, sistematizamos una serie de auditorías y diagnósticos energéticos que se realizaron con cofinanciamiento público en el sector entre los años 2010 y 2015, al alero de Corfo y la ex Agencia Chilena de Eficiencia Energética, y eso lo sistematizamos para entender el consumo en cada subrubro del sector alimentario, de si había alguna tendencia o si se podía sacar un indicador promedio. Al final vimos que eran tan dispares los consumos que no hacía ningún sentido un indicador promedio, así que mejor sacamos un rango de indicadores energéticos y vimos las oportunidades de mejora mientras entendíamos qué hacían las empresas en ese momento para la gestión de energía, que era casi nula” explica Schüttler sobre cómo fue el punto de partida de este programa. - ¿Hubo hallazgos relevantes en este primer análisis? ¿Había productores adoptando nuevas tecnologías o mejorando su eficiencia energética? - Una empresa que contrata o pide una auditoría o un diagnóstico, obviamente quiere empezar este camino. En este análisis vimos cosas que ya se habían


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.