Revista VAS 4.0 / nº100+11
30/
Chile busca cumplir altos estándares medioambientales
FRANZISKA KÖGL PROJECT LEADER INDUSTRY & TRADE FAIRS DE AHK CHILE
Con más de 105 años de historia, el organismo promueve el uso de nuevas tecnologías en el país con el fin de aprovechar las sinergias y avanzar progresivamente para cumplir con metas que posicionarán a nuestro país como uno de los líderes en el cuidado medioambiental. POR DÉBORAH DONOSO
Especial
C
reada en Valparaíso en el año 1916, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio (AHK Chile, Camchal) ha desarrollado un fuerte lazo con nuestro país, especialmente en el área de tecnología para el impulso de las industrias locales. En ese contexto, Franziska Kögl, Project Leader Industry & Trade Fairs de AHK Chile, destacó -en entrevista con Revista VAS 4.0- la relevancia de la industria del packaging en el contexto del cambio climático y la importancia de la colaboración internacional ante los desafíos que este representa. En ese sentido, la ejecutiva planteó que tomando en cuenta las metas de Chile al 2050 en cuanto a la descarbonización, el uso de tecnología en todos los rubros productivos es clave. “La conformación de la economía nacional y su industria implica de por sí un alto uso de envases y embalajes de todo tipo, pensando en los productos alimenticios y del agro, sin ir más lejos. Al ser un mercado que crece permanentemente y que aporta unos USD 3 billones anuales al PIB, la producción nacional de packaging ha ido diversificándose y hoy en día cubre tanto envases plásticos como de papel y cartón, de vidrio, metálicos y de madera, además de incursiones con biomateriales”. Junto con esto, advirtió que existe una megatendencia a nivel mundial asociada al cambio climático que “nos obliga a todos a desenvolvernos de la forma más amigable con el planeta posible y, en ese sentido, apoyarse en tecnología de punta es un imperativo para la industria”.
La nueva era del Packaging: Transformación digital y tecnologías avanzadas
En el caso de la industria del packaging, “esto abarca desde la composición y modo de producir los envases en sí hasta el cómo hacerlos recircular. La digitalización y automatización en todas las unidades productivas de la economía, así como reducir la huella de carbono lo más posible a lo largo de la cadena de valor completa es el horizonte de la Industria 4.0”, profundizó Kögl.
EL PRESENTE DE CHILE
Para la Cámara de Comercio Chileno-Alemana la industria local se ha ido modernizando, “pero falta camino por recorrer”. Esto porque en los últimos años se ha visualizado cómo temáticas como el ecoetiquetado y el ecodiseño están cada vez más presentes, “algo que sin duda viene a ser respaldado por la Ley REP”, apunta la líder de proyectos industriales. De acuerdo con lo planteado por la asociación, Chile tiene un “enorme potencial” para posicionarse como líder, lo que se suma al hecho de que la industria de envases y embalajes no es la excepción. “Si el país cumple con los pronósticos de llegar a ser un proveedor de energía limpia, la industria nacional contará con la ventaja de estar utilizando una matriz energética verde dentro de sus procesos, lo cual hará que la huella de carbono del producto final se reduzca”, enfatiza Kögl, añadiendo que “distinguirse por cumplir los más altos estándares de cuidado con el medio ambiente es lo que cada vez con más fuerza hará la diferencia para ser un jugador relevante en el mercado. Por lo mismo, Chile debería seguir remando fuertemente en esa dirección”.
EL IMPULSO DE LA INDUSTRIA 4.0
Las posibilidades tecnológicas evolucionan constantemente y hay que saber responder a ellas. Ante este escenario, Camchal señala que “la industria debe prepararse para los nuevos requisitos de producción a través de la Industria 4.0 y adaptar sus procesos para que estos sean más eficientes en el amplio sentido de la palabra. Para ello, las máquinas tienen que ser más inteligentes, más
autónomas, más flexibles, más sensibles, más móviles y más fáciles de usar”. Alemania es líder como proveedor de maquinaria y a la vez cuenta en general con una industria que se distingue por ser altamente tecnologizada. De hecho, el término Industria 4.0 fue acuñado en esa nación, nada más ni nada menos que en el salón de tecnología industrial de la Feria de Hannover el año 2011. “Yo encuentro que esto es algo muy simbólico. El impacto de políticas públicas como
La digitalización y automatización en todas las unidades productivas de la economía, así como reducir la huella de carbono lo más posible a lo largo de la cadena de valor completa es el horizonte de la Industria 4.0”,
/31
Revista VAS 4.0 / nº100+11
la estrategia High-Tech de Alemania repercute en la posición de liderazgo que el país se ha ganado a través de innovadoras soluciones made in Germany presentes hoy en los más diversos mercados y rubros”, subraya la ejecutiva, enfatizando que “en lo que a la escena del packaging internacional respecta, Alemania juega un rol preponderante para hacer de esta industria una más sustentable, pensando
tanto en maquinaria necesaria para producir envases y embalar mercadería eficientemente, como también en cuanto a maquinaria para revalorizar los residuos. La innovación y la digitalización de los procesos son clave en este esfuerzo”. Una de las principales formas de identificar este liderazgo del país europeo, es la feria Interpack, que para su última edición AHK Chile facilitó entradas a
casi 800 interesados chilenos y también está la K Düsseldorf (Kunststoffmesse Düsseldorf), una feria internacional de fabricación y procesamiento de plásticos y caucho que desde 1952 se realiza cada tres años. CENEM es representante en Chile de la Interpack y en cada versión realiza una campaña colaborativa de difusión de la feria. La Cámara de Comercio Chileno-Alemana apunta
32/
Importación Chilena de Maquinas y aparatos de empaquetar o envolver mercaderías
2020
IMPORTADOR
2019
%
IMPORTADOR
% 36,08 %
X MULTIVAC CHILE S A
27,80 % 20,19 %
MULTIVAC CHILE S A CÍA. CHILENA DE TABACOS S A
CERVECERÍA CHILE S A
11,39 %
COMERC. Y REPRES. SILBERTEC LTDA
6,49 %
22,66 %
COCA COLA EMBONOR S A
9,12 %
EMBOTELLADORA ANDINA S A
6,02 %
WALMART CHILE S.A.
7,31 %
TETRA PAK DE CHILE COMERCIAL L
4,88 %
CÍA. CHILENA DE TABACOS S A
5,88 %
COOP AGRÍCOLA Y LECHERA DE LA
4,69 %
BANCO DE CHILE
5,67 %
NESTLÉ CHILE SA
4,39 %
COOP AGRÍCOLA Y LECHERA DE LA
4,46 %
IMPORTADORA CAFE DO BRASIL S A
3,35 %
AISLANTES NACIONALES S.A.
4,13 %
AGENCIAS DE REPRESENTACIONES L
2,22 %
CFS CHILE COMERCIALIZADORA LIM
2,17 %
AUSTRAL PACK SA
2,09 %
PRINAL S A
0,43 %
WATTS S.A.
1,85 %
COMERC. Y REPRES. SILBERTEC LTDA
0,34 %
EMB. CHILENAS UNIDAS S.A.
0,64 %
EMB. CHILENAS UNIDAS S.A.
0,32 %
INSUMOS Y SERVICIOS INDUSTRIAL
0,55 %
INSUMOS Y SERVICIOS INDUSTRIAL
0,26 %
ELABORADORA DE ALIMENTOS FRUTA
0,54 %
MANUFACTURERA DE METALES GARIB
0,18 %
PRINAL S A
0,49 %
3M CHILE S A
0,11 %
MANUFACTURAS DE ARTÍCULOS DE G
0,26 %
MANUFACTURAS DE ARTÍCULOS DE G
0,09 %
KORTHO CHILE S A
0,16 %
PILASI Y ERRÁZURIZ LIMITADA
0,06 %
COMERCIALIZADORA GEMCO GENERAL
0,15 %
LABORATORIO SANDERSON SA
0,05 %
PILASI Y ERRÁZURIZ LIMITADA
0,09 %
COMERCIALIZADORA GEMCO GENERAL
0,04 %
Otros
2,40 %
Total
100 %
Total
100%
Gráfica: Importación de maquinaria alemana hacia Chile para empaquetar o envolver mercancías 2019 y 2020 / Copyright: Veritrade
“Buscamos promover la colaboración ofreciendo distintas instancias de encuentro y diálogo con contrapartes chilenas, regionales y alemanas". que todos sus proyectos en el país están enfocados en aportar directamente a la transferencia tecnológica, innovación, sustentabilidad y el desarrollo de las personas. “Buscamos promover la colaboración ofreciendo distintas instancias de encuentro y diálogo con contrapartes chilenas, regionales y alemanas. Nuestro Grupo de Trabajo de Economía Circular, por ejemplo, con foco en residuos orgánicos y envases y embalajes, fue el tercer proyecto liderado por AHK Chile en el marco de la Iniciativa de Exportaciones de Tecnologías Medioambientales del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania”. Ambos países están trabajando en conjunto para promover diversas iniciativas. Es así como a partir de marzo de 2022 se llevará a cabo el ‘Energy Challenge Chile: Chilean startups for the Energy Transition in Germany’, un programa de aceleración organizado por la AHK Chile y la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica, junto con WERK1, Fraunhofer Ventures y SpinLab, en el marco de la alianza binacional Energy Partnership Chile-Alemania.