ne Ando
PÓSTERS Andone Donato Vero Boquete Bergantiños
Enero 17-Febrero 17 | Nº 3 | 3€ (IVA incluido)
CoruñaSport ficha a
DONATO
MESSI
La renovación
ENTREVISTA:
VERO BOQUETE
MARCELO
Una estrella en París
Una década de blanco
ANDONE,
CALIDAD Y GOLES LEYENDAS DEL FÚTBOL La Saeta Rubia
CARBALLO:
BERGANTIÑOS Escuela de fútbol
SANTIAGO:
OBRADOIRO
Formando jugadores
TIEMPO DE DESCUENTO River-Boca
CORUÑASPORT FICHA A
DONATO C
oruña Sport tiene la satisfacción de anunciar el fichaje de Donato como imagen corporativa de nuestra revista, en la que el que fuera uno de los grandes jugadores del Deportivo de su historia, aportará todo su conocimiento y experiencia en sus 21 temporadas como jugador profesional del más alto nivel. Donato comentará en cada número la actualidad del Deportivo, hará un análisis de los partidos disputados y toda la actualidad que genere el conjunto blanquiazul, además de ser imagen publicitaria de Coruña Sport. Por otra parte va a empezar a colaborar también en nuestra aventura radiofónica en Universal Radio en el dial 107.2 en A Coruña y 107.5 en Ferrolterra, en la tertulia semanal deportiva. Un Donato que sin duda es uno de los jugadores más queridos por la afición blanquiazul y que fue una referencia del club en su etapa más gloriosa. Autor del gol que abría el triunfo para conseguir la Liga del 2000, su comportamiento ha sido siempre ejemplar dentro y fuera del campo. Un auténtico profesional y una gran persona que desde ahora aportará a todos los lectores de Coruña Sport su opinión y su visión del fútbol, ya que además de gran jugador, Donato es entrenador. Desde nuestra publicación le damos la bienvenida y esperamos que disfruten con su aportación.
José Luis Fernández, propietario de la editorial dando la bienvenida a Donato en este nuevo proyecto.
FICHA TÉCNICA
Donato Gama da Silva. Rio de Janeiro, Brasil Fecha de nacimiento: 30/12/1962 Debut profesional: 1980 Goles: 56 Trayectoria: • América de Rio de Janeiro (1981/1984) • Vasco da Gama (1984/88) • Atlético de Madrid (1988/93) • Deportivo (1993/2003) • Internacional con España: 12 ocasiones (3 goles)
EL GRAN EXJUGADOR DEL DEPORTIVO SERÁ LA IMAGEN PUBLICITARIA DE NUESTRA REVISTA Y APORTARÁ SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS SOBRE EL FÚTBOL ACTUAL
EDITORIAL
C
oruña Sport quiere seguir mejorando en cada número y ofrecer lo mejor al lector, y para ello hemos fichado a una de las leyendas del deportivismo como es Donato Gama da Silva. El que fuera gran jugador en la mejor época del Deportivo, será nuestra imagen publicitaria además de colaborar en nuestra revista mediante sus comentarios sobre la actualidad del club, el análisis de los partidos y su visión del futbol actual.
Staff
Donato es uno de los jugadores más emblemáticos del Deportivo y uno de los más queridos y respetados no sólo por la afición coruñesa, sino que es aclamado y respetado en todas las ciudades de España porque dejó un gran recuerdo como jugador y como persona. Estamos muy satisfechos en Coruña Sport por contar desde ahora con la experiencia y sabiduría de Donato acerca del fútbol y PVP UNIDAD (LOCAL) / PVP PACK 2 UNIDADES (LLEVAR) esperamos que disfruten todos nuestros lectores con sus comentarios.
BOTELLAS 33CL:
Por otra parte, se cierra la primera vuelta de la Liga con un Deportivo al que se le podría poner una nota de aprobado, aunque raspado. Es cierto que ha mejorado bastante en cuanto a juego y resultados en las últimas jornadas, pero el lastre de un inicio bastante negativo hace que el equipo aún no pueda respirar tranquilo. El descenso ahora mismo se ve algo lejos pero no valen las confianzas porque nos espera una segunda vuelta de la competición muy complicada sobre todo en Riazor, donde tienen que venir Celta, Real Madrid, Barcelona y 2,50€ / 3,75€ 1,50€ / 2,25€ 2,20€ / 3,30€ 2,20€ 3,30€ entre otros. Atlético de /Madrid El club se ha reforzado en este mercado de invierno con tres jugadores, el holandés Ola John, el francés Gäel Kakuta y el último en llegar, el guardameta belga del Anderlecht Davy Roef, todos cedidos y que vienen a consolidar una plantilla que se había quedado algo corta. Veremos si alguno de ellos puede brillar en estos meses que quedan de Liga y aportar algo al equipo tal y como hizo Babel del que se dudaba por su estado físico al principio de temporada. Una pequeña decepción ha sido sin duda la eliminación de Copa. El Alavés 1,60€ / 2,40€ 2,00€ / 3,00€ / 3,30€ 1,60€ /en 2,40€ es inferior plantilla al 2,20€ Deportivo y el equipo perdió una gran oportunidad de poder estar en cuartos y quién sabe si dar la sorpresa. Pero ahora hay que centrarse en la Liga. Garitano parece haber encontrado ya su equipo tipo, en el que siguen brillando con luz propia dos jugadores: Çolak y Andone. Llega la hora decisiva de la competición y se lo contaremos en Coruña Sport. César Otero
1,80€ / 2,70€
Si deseas expresarnos tu opinión sobre nuestros números, comentarnos alguPVP UNIDAD na sugerencia o te interesa encontrar algún tema en especial, por favor, háznoslo saber en la dirección de correo electrónico: joseluisdepor@hotmail.com
LATAS 33CL:
2,00€ / 3,00€
2,00€ / 3,00€
1,80€ / 2,70€
(LLEVAR)
GRIFO
3,50€ / 5,25€
3,00€ / 4,50€ Edita
JL Publi, S.L. Domicilio: C/Pondal, 2 - 1ºD - 15004 A Coruña Teléfono: 881 124 648 / Móvil: 698 140 808 E-Mail: revistacorunasport@gmail.com
Dirección José Luis Fernández
Redactor Jefe
2,00€ / 3,00€
1,60€Otero / 2,40€ César
Maquetación y diseño Rafael Villares Aceituno (Rafaeversdesigner)
Publicidad José Pena Mery Tenreiro Soledad Morales Chus Vázquez 2,00€ / 3,00€ Iziar Infante Rubén Balseiro Mª José Fernández Alex Valiño
2,20€ / 3,30€
Imprime Alva Gráfica
Depósito Legal
NUEVO 1,00€
1,00€
1,00€
PRÓXIMO NÚMERO:
1,30€
VALERÓN
CARICATURAS Nuestras “birras Fitness* 100%” COLECCIONABLES * De Fitness de semana (Precio de Jueves a Domingo)
C 1942-2016
1,30€
28 de Febrero de 2017 Hasta el
J.L. PUBLI S.L. informa que: Al amparo del Art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de artículos, fotografías y anuncios de esta publicación, sin autorización escrita de la Editorial. La Editorial no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores y Cartas al Director.
Avda. Buenos Aires, 12 Esq. Plaza Portugal - A Coruña - Tel: 881 896 403
19
31 REAL MADRID
16
DEPORTIVO
VERO BOQUETE
F.C. BARCELONA
7
SUMARIO
LEYENDAS
ESPECIAL CARBALLO
CONCELLO SANTIAGO
27
35
46
FÚTBOL EUROPEO
FÚTBOL BASE
HOCKEY
BALONMANO
58 BÁSQUET
54
57
60
TIEMPO DE DESCUENTO
CHAMPIONS
64 6 | coruñasport
70
62
DEPORTIVO
EL RUMANO SE HA GANADO A LA AFICIÓN EN POCO TIEMPO
Andone: trabajo, goles y calidad F
lorín Andone llegó a España con 12 años y se instaló en la zona de Levante. Su primer equipo fue el Vinarós, para pasar luego al Castellón con el que debutó en 2ª División. Más tarde se fijó en él el Villarreal y fue cedido al At. Baleares de 2ªB donde anotó 12 goles. El Córdoba enseguida vio sus cualidades y lo fichó la siguiente temporada. Hizo su debut con el primer equipo del equipo andaluz ante el Granada en la vuelta de los dieciseisavos de Copa el 17 de diciembre de 2014, y fue el autor del gol del empate. Durante el resto de temporada anotó 4 goles aunque no pudo evitar el descenso. Ya en la siguiente temporada es cuando Andone explota consiguiendo 22 tantos y acabando segundo máximo goleador de 2ªDivsión.
SELECCIÓN Andone estrenó convocatoria con Rumanía en la selección absoluta el 29 de marzo de 2015 ante las Islas Feroe aunque no llegó a jugar. Lo hizo en junio en un partido de clasificación para la Eurocopa 2016 frente a Irlanda del Norte. Como goleador debutó en un amistoso ante Italia que acabó con empate a 2. Lacatus, seleccionador rumano ya cuenta con Andone de forma habitual.
ataque. Sus 6 tantos hasta la fecha son una cifra estimable en un Deportivo al que le ha costado materializar sus ocasiones. Es un delantero completo, ha marcado 2 goles con la derecha, 2 con la zurda y 2 de cabeza. Unas pequeñas molestias en las últimas semanas le han hecho bajar algo su rendimiento y perderse minutos de partidos, algo que ha acusado el equipo sobre todo a la hora de presionar al rival en la salida del balón porque Andone es un jugador que se sacrifica mucho por el equipo. Ya es uno de los jugadores más queridos por la afición de Riazor y sólo ha transcurrido la mitad de temporada.
DEPORTIVO El golazo que marcó en el partido disputado en Riazor contra el Sevilla que acabó 2-3, demostró que el delantero rumano es un jugador no sólo de desmarque, trabajo y gol, sino que también tiene calidad para el regate. Su rendimiento está siendo el esperado y para el que el club lo fichó este verano. Ser el goleador del equipo y la referencia en el
Nacimiento: 11/04/1993, Botosani (Rumanía). Estatura: 1’83 ctms. Peso: 73 kgs. Trayectoria y palmarés: • CD Castellón (2010/2011) • Villarreal (2011/2014) • At, Baleares (2013/2014 cedido) • Córdoba CF (2014/2016) • R.C. Deportivo Internacional: 13 veces con Rumanía y 1 gol
El 26 de julio de 2016 el Deportivo hizo oficial el fichaje del rumano por una cantidad cercana a los 4 millones de euros.
FICHA TÉCNICA
coruñasport | 7
DEPORTIVO
OLA JOHN, refuerzo de invierno
EL HOLANDÉS QUIERE RELANZAR SU CARRERA EN EL DEPORTIVO
E
l jugador holandés es el primer fichaje del Deportivo en este mercado de invierno. Llega cedido hasta el 30 de junio con opción de compra, aunque por una cantidad elevada. Extremo derecho de 24 años que suele jugar a pierna cambiada de forma habitual y que actualmente estaba cedido en el Wolverhampton de la Championship inglesa (Segunda División) por el Benfica. Nacido en Liberia, pero con nacionalidad holandesa, Ola John ha sido internacional en todas las categorías inferiores de su país. 13 partidos disputados y un gol con la sub 21. En 2013, tras un año en el Benfica, debutó con la absoluta de Holanda en un partido contra Italia. Pero el jugador no respondió a las expectativas en los años siguientes en el club lisboeta y fue cedido al
Hamburgo en la 2013/2014. Regresó al Benfica en la siguiente campaña para disputar 36 partidos y posteriormente una nueva cesión en este caso al fútbol inglés, al Reading de Championship. Actualmente jugaba cedido en el Wolverhampton desde donde llega a La Coruña con la intención de relanzar su carrera. Ola John era una promesa del fútbol holandés que se ha difuminado estos últimos años sin logar cuajar plenamente en ningún equipo. Donde destacó más fue en el Twente en sus inicios en la Eredivisie y es el perfil de extremo típico holandés que juega a pierna cambiada. Hay muchos casos salvando las distancias por supuesto. Overmars, Robben, el propio Ryan Babel, y varios más de la escuela neerlandesa. Veremos si Ola John consigue en esta segunda vuelta adaptarse al equipo y juego del Deportivo y consigue alcanzar el nivel que apuntaba en sus inicios.
DEPORTIVO
Gäel Kakuta, segundo refuerzo para el Deportivo
G
äel Kakuta es el segundo fichaje del Deportivo en el mercado de invierno. El delantero francés llega cedido hasta junio procedente del equipo chino Hebei Fortune. Kakuta puede jugar en todas las posiciones del ataque y le vendrá bien al equipo con las lesiones de Carles Gil y Bruno Gama y la salida de Babel. Tiene experiencia en la Liga española tras su paso por el Rayo Vallecano y Sevilla, aunque no logró destacar demasiado en ninguno de los dos clubes. Tiene 25 años y ha sido internacional en las categorías inferiores de la selección de Francia donde era una de las promesas. “Creo que Kakuta nos puede aportar cosas buenas y positivas. Ya me gustaba en su época en el Rayo, lo que quiero saber es cómo llega, cómo se encuentra y verle vestido de corto”, es lo que ha dicho Garitano respecto del fichaje.
Siendo todavía un adolescente, Kakuta huyó del fútbol francés para recalar en el Chelsea. La FIFA vio irregularidades en su fichaje por tratarse de un menor y trató de sancionar fuertemente tanto al club de Londres como al propio jugador, aunque finalmente la sanción no se llevó a afecto y Kakuta pudo vestirse de blue. Pero el jugador nacido en Lille no tuvo oportunidades en Stamford Bridge y apenas jugó unos minutos. Y aquí empezó un rosario de cesiones a varios equipos: Fulham, Bolton, Dijon, Vitesse y Lazio, antes de llegar a Vallecas para intentarlo en la Liga española. En el equipo de Paco Jémez por aquél entonces disputó 35 partidos y marcó 5 goles. Jugador
con desborde, velocidad y talento innegable que le permitió brillar en algunos partidos y ganarse los elogios de su entrenador: “es de otro nivel, te das cuenta enseguida que tiene unas condiciones espectaculares”. El Sevilla se fijó en él y pagó al Chelsea los 3 millones de euros que pidió. Pero no se adaptó al Sánchez Pizjuán y en el mercado de invierno fue traspasado al Hebei de la Superliga china. En definitiva, Kakuta puede venirle bien al Deportivo en el juego de banda y desborde si se adapta en estos pocos meses que llega cedido, y si está en las condiciones físicas más exigentes de la Liga. Puede tratarse de un caso Babel y demostrar en poco tiempo la calidad que atesora aunque provenga de una competición menor.
LLEGA CEDIDO UNA DE LAS PROMESAS DEL FÚTBOL FRANCÉS coruñasport | 9
DEPORTIVO
LA COPA ERA UNA BUENA OPORTUNIDAD QUE EL EQUIPO NO SUPO APROVECHAR
EL DEPORTIVO
eliminado por el Alavés 10 | coruñasport
DEPORTIVO
L
a eliminación de Copa del Deportivo frente al Alavés ha sido una pequeña decepción. Porque el Deportivo es superior al conjunto vitoriano, y porque era una buena oportunidad para un emparejamiento “goloso” ante uno de los grandes. Pero ya en el partido de Riazor el equipo no salió concentrado y dejó de forma inexplicable que el Alavés se adelantara por 0-2 lo que hizo casi imposible ya obtener un buen resultado para la vuelta en Mendizorroza. El gol de Joselu que ponía el 2-2 final daba esperanza pero el partido de vuelta no fue tampoco un gran encuentro de los de Garitano. Desperdició una oportunidad de pasar a cuartos inexplicablemente. Toda la segunda parte jugando con un hombre más por expulsión de Llorente en el Alavés y apenas creó ocasiones claras de gol. Si es verdad que mereció más, pudo lograr el 1-2 que le daba el pase pero fue un dominio estéril y resultó decepcionante ver que se escapa la posibilidad de jugar los cuartos de Copa donde se han colado equipos como el Alcorcón. Eibar, Alavés, Celta y Real Sociedad. Por otra parte se puede pensar de forma pragmática que la eliminación de Copa descarga de partidos y esfuerzos en este mes de enero para una plantilla que se ha quedado algo corta y para la que el objetivo prioritario sigue siendo sin duda conseguir cuanto antes la permanencia. Y es verdad, es el consuelo. Garitano podrá economizar y repartir esfuerzos en Liga, que con las bajas de Carles Gil, Bruno Gama, la ausencia de Fajr por su estancia en la Copa de África con Marruecos, y la marcha de Babel, el equipo había quedado algo mermado de efectivos. Pero si el aficionado del Deportivo es sincero, seguramente pensará que ha sido una gran decepción porque quién sabe si luego el sorteo te iba ofreciendo posibilidades de meterte en una final de Copa. coruñasport | 11
DEPORTIVO
EL JUGADOR BRASILEÑO ESTÁ ENCANTADO EN EL CLUB Y LE GUSTARÍA SEGUIR
EL DEPORTIVO QUIERE ATAR A
GUILHERME
G
uilherme llegó este verano cedido procedente del Udinese y con una opción de compra pero bastante elevada para la situación en caja del Deportivo. Pero en estos meses tanto el jugador, técnico, compañeros y la directiva, están encantados, y todas las partes desean prorrogar su estancia en Riazor. El club está estudiando varias posibilidades y fórmulas para hacer posible la operación y que el jugador sea propiedad del Deportivo a partir del próximo 30 de junio. La juventud de Guilherme, 25 años, su compromiso en los partidos y el futuro que puede tener creciendo en el equipo donde siempre es titular, hacen que el club como es lógico quiera satisfacer la petición de Garitano, para el que es un jugador indiscutible en estos momentos en el centro del campo. Además el jugador está encantado con la ciudad y con el club lo que hará más fácil el acuerdo con Udinese. Por otra parte las relaciones entre ambos clubes es excelente lo que
12 | coruñasport
lleva a ser optimistas de cara a que finalmente Guilherme sea deportivista unos años más. JUGADOR CLAVE PARA GARITANO Guilherme se ha ido ganando la confianza de Garitano poco a poco, porque si empezó siendo titular al principio pero perdió su puesto en varios partidos. Ahora es uno de los fijos y hombre clave en la recuperación de balones en el centro del campo y en ofrecer equilibrio al equipo en muchos momentos de los partidos. No es un jugador muy brillante, que te entre por los ojos nada más verle jugar, pero si es un jugador eficaz, de trabajo y posición, algo que le gusta y mucho al entrenador vasco del Deportivo. Ha ganado la partida en esta primera vuelta a jugadores como Mosquera o Fajr que partían al inicio de temporada como los titulares en esa línea media. Veremos si la proyección de Guilherme continúa y sobre todo, si lo hace vestido de blanquiazul. En las próximas semanas saldremos de dudas.
EL DEPORTIVO
DEPORTIVO
ACABA LA PRIMERA VUELTA CON APROBADO
MAL INICIO DE TEMPORADA PERO REACCIÓN EN LAS ÚTLIMAS JORNADAS
C
on el empate en el Insular de Las Palmas, el Deportivo cierra la primera vuelta de Liga con 19 puntos, en la decimosexta posición y a 6 puntos de los puestos de descenso. Leganés, Spórting, Granada y Osasuna están por detrás en la tabla. No es por tanto para estar satisfecho ni mucho menos, aunque es cierto que en las últimas jornadas el equipo ofrece síntomas de mejoría. Y es que el inicio de Liga fue malo, con dificultades en defensa y en ataque, y sin que Garitano encontrase un once titular que le ofreciera garantías. Estuvo en puestos de descenso y con una imagen decepcionante, pero desde que el entrenador tiene su once tipo y apenas varía uno o dos jugadores por partido el equipo ha encontrado la consistencia que se esperaba y ofrece mejores sensacio-
nes y un mejor fútbol en ocasiones. Fueron sólo 10 puntos logrados en las primeras 13 jornadas lo que hizo dudar a la afición del proyecto de Garitano. Eso está cambiando desde finales de noviembre. Y en esta reacción hay que hablar de algunos hombres clave. JUGADORES CLAVE Tenemos que empezar hablando de Andone sin lugar a dudas. Sus 7 goles hasta el momento le hacen ser indispensable en el equipo, además de su trabajo constante por el equipo, su presión a la defensa rival en la salida del balón lo que le convierte en el primer defensor, y su compromiso con el club que parece evidente. El gol en Las Palmas define perfectamente el juego del rumano. Desmarque, velocidad y definición. Pero
Andone es más jugador teniendo a su lado a Çolak, un jugador diferente, brillante en el pase, con calidad y visión de juego y que es el mejor socio de Andone. Y eso que Garitano dudó en las primeras jornadas del turco y se quedó fuera en el derby de Balaídos. Y por destacar otros dos jugadores que están dando empaque y solidez al equipo, hay que mencionar a Sidnei y Borges. El central saca la pelota con calidad y es contundente y eficaz en el corte cuando hay que serlo. Es fundamental para el equipo por su jerarquía. Y en cuanto al costarricense Borges, su trabajo en el corte y en ocupar espacios en el centro del campo es indispensable, además de ofrecer goles en las jugadas de estrategia y en apariciones desde la segunda línea.
ÚLTIMOS PARTIDOS: El Deportivo ha empezado empatando todos los partidos en este mes de enero, incluidos los 2 de Copa. Algunos los ha merecido ganar como ante el Villarreal en Riazor con un tiro al
palo de Andone y más juego que los castellonenses. El último en Las Palmas no fue un gran partido del Deportivo que salió algo dormido en la primera parte y que sólo el golazo de Andone salvó el empate. La segunda
vuelta va a ser complicada ya que visitan Riazor equipos como el Celta, Barcelona, Real Madrid o Atlético de Madrid, así que conviene que el equipo mejores sus prestaciones fuera de casa para huir de la zona peligrosa. coruñasport | 13
DEPORTIVO
Eva Luz Villar Chouciño Malpica,7/03/1984 Centrocampista del Deportivo 2016/17 • Sal Lence Fútbol-sala, desde los 12 años hasta los 18 • Funeraria Apóstol • Aguiño, 2ª Nacional • Victoria • Selección gallega
Eva Luz
EL DEPORTIVO FEMENINO TIENE UN EQUIPAZO CON MUCHO FUTURO
pone calidad y experiencia en el Deportivo
E
va Luz es una de las muy buenas jugadoras del Deportivo femenino que este año ha vuelto a la competición en la 2ª división nacional. Mediocentro de carácter ofensivo o mediapunta, Eva ha formado parte recientemente de la selección de Galicia junto a su amiga y gran referencia del fútbol femenino, Vero Boquete. Eva comenzó a jugar al fútbol siendo muy pequeña en el Malpica, para pasar pronto a dedicarse el fútbol-sala en las filas del Sal Lence, donde aprendió mucho de lo que hoy sabe de fútbol en el equipo de Los Castros. Después pasó por el Funeraria Apóstol de Santiago donde estuvo tres años, para empezar después en el fútbol en el Aguiño, Victoria y este verano fichar por el Deportivo tras la llamada de Manu Sánchez. ¿Cómo fue tu fichaje por el Deportivo tras un año sin jugar? “Estaba a punto de emprender un viaje ya programado cuando me llamó el entrenador del Dépor Manu Sánchez y le dije que lo tenía que pensar un poco porque además las chicas habían empezado ya la pretemporada. Ensegui-
da acepté. No podía dejar escapar una oportunidad así de jugar en el Deportivo”. ¿Cómo te defines como jugadora? ¿Cuáles son tus virtudes o tus características? “Juego de mediocentro con vocación ofensiva, aunque también puedo jugar de media punta. Creo que tengo un buen desplazamiento de balón y visión de juego. No soy muy rápida ni la típica jugadora de recuperar balones. Tengo también un buen disparo a puerta”. ¿Cómo estás viendo la Liga? Se os ha puesto ya casi imposible ¿no? “Si, la verdad es que está casi imposible porque el Oviedo nos ha cogido ya una ventaja considerable y hemos disputado ya los enfrentamientos directos. Hay poco margen para poder ser campeonas. Creo que la Liga la perdimos en partidos contra el Friol y el Matamá”. Y en cuanto al nivel de la competición, ¿cómo lo estás viendo? “Creo que el nivel este año ha subido un poco. Hay 3 o 4 equipos muy buenos, con buenas jugadoras como el Oviedo, Sárdoma, Friol, pero también es cierto que aún se producen goleadas ante equipos muy débiles y es una pena”.
Y vosotras, ¿cómo ves al Deportivo? “Yo creo que tenemos un equipazo. Hay niñas muy buenas en el equipo y con un gran futuro por delante porque son muy jóvenes. Tere Abilleira es buenísima, mueve al equipo y tiene calidad y presencia en el campo. Igual que Tami o Lia que son también muy buenas. Es un equipazo muy joven y que se tiene que ir formando estos años pero al que le espera un gran futuro”. Recientemente has sido convocada por la selección de Galicia. ¿Cómo ha sido la experiencia? “Muy buena. Éramos 4 jugadoras del Deportivo convocadas y poder estar al lado de Vero Boquete que, además, es m i amiga fue una bonita experiencia. Perdimos contra Cataluña pero es que todavía hay una gran diferencia respecto a ellas. Aun así, muy contenta”. ¿Cuándo crees que podremos estar en España al nivel de las grandes potencias en el fútbol femenino? “Cada vez gusta más el fútbol a las niñas en España y en Galicia, pero sin embargo falta mucho para tener las infraestructuras, el apoyo y el profesionalismo que existe en el fútbol femenino en otros países”. coruñasport | 15
ENTREVISTA
“ESTOY EN EL MEJOR MOMENTO DE MI CARRERA”
VERO BOQUETE una estrella en París
16 | coruñasport
ENTREVISTA
V
ero Boquete es, sin duda, la mejor jugadora española de fútbol de la historia y una de las grandes referencias del balompié mundial de estos últimos años. Ha jugado en varios países, en varias Ligas, y por supuesto con la selección española y la gallega. Desde sus comienzos en el Aguiño hasta ahora en el PSG, Vero Boquete ha sido siempre el estandarte del fútbol femenino y el espejo donde se miran muchas de las niñas que comienzan a practicar fútbol en España. Desde su concentración en París, la gran jugadora gallega habla para Coruña Sport: ¿Cómo está siendo tu adaptación al PSG y a una ciudad como París? “La verdad es que me he adaptado muy bien y rápido. El equipo me recibió muy bien desde el primer dia y además el estilo francés y en concreto del PSG me favorece mucho. Estamos creando un gran equipo, queremos ser el equipo más fuerte de Francia. París es una ciudad preciosa, con mil cosas que ver y hacer y eso facilita aún más la adaptación”. Has estado en muchos países, en distintos equipos y entornos, ¿tanto cambio no te descoloca a veces? “No es fácil, y a veces te hace pensar demasiado, te hace pensar si merece la pena. Me hubiera gustado estar toda mi carrera en un solo club, pero el fútbol femenino y sus equipos no tenían tanta estabilidad y si quería estar al máximo nivel tenía que moverme. Pero viajara, jugar y vivir en diferentes países me ha enriquecido muchísimo como jugadora y como persona. Soy una privilegiada.”
Eres embajadora de la UEFA para el desarrollo del fútbol y organizas varios campus. ¿Cómo va esa labor? ¿Disfrutas? “Disfruto muchísimo porque siempre recibo más de lo que doy. Los niños y niñas me dan mucha energía y saber que estoy ayudando a mi deporte me motiva”. A pesar de haberte recorrido el mundo y ser una mujer cosmopolita, imagino que guardas tus raíces bien afianzadas ¿no? “Por supuesto. Estoy muy orgullosa de dónde vengo y de dónde he nacido. Aprecio y valoro lo simple y Galicia siempre me da paz y volver a casa es siempre mi mayor ilusión.” ¿En qué momento estás ahora de tu carrera? ¿Qué objetivos te marcas en tu equipo y en la selección? “Estoy en mi mejor momento porque soy más madura, como jugadora y como persona. Eso hace que mi rendimiento pueda ser el máximo en todos los sentidos. Me quedan unos años al máximo nivel y quiero aprovecharlos, disfrutarlos e intentar conseguir todo lo que pueda. El primer objetivo es el de ser mejor y creo que es posible. Esta temporada tenemos todos los objetivos: la Liga y la Copa de Francia, la Champions y la Eurocopa con España”. Y el fútbol femenino en Galicia, ¿cuándo crees que va a despegar del todo o qué le hace falta para equipararse a otras Comunidades? “Galicia va con años de retraso en comparación con otras Comunidades y otros países, pero las distancias se acortan y Galicia cuenta cada vez
con más jugadoras. Poder tener un equipo en la máxima categoría sería el mayor impulso.” Y a la selección española en la que tú has conseguido tantos éxitos, ¿qué futuro le ves? “El futuro sólo puede ser mejor!! Estamos avanzando mucho y rápido, confío en que pronto estaremos a la altura de las grandes potencias. En categoría base ya lo estamos, falta el apoyo definitivo para dar el salto a nivel absoluto”. FICHA TÉCNICA Nombre: Vero Boquete Giadáns. Nacimiento: Santiago 9/04/1987. Estatura: 1’63 ctms. Debut: 2005-Prainsa Zaragoza Club actual: París Saint-Germain. Selección española: 52 partidos. Trayectoria: Xuventude Aguiño, Prainsa Zaragoza, RCD Espanyol, Western New York, Chicago Red Stars, RCD Espanyol, Philapelphia Independence, Energiya Voronezh, Tyresso FF, Portland Thoms FC, FFC Frankfurt, Bayern Múnich, PSG. Palmarés: • Oro con España en Campeonato de Europa sub 19 de Finlandia 2004. • Liga de Campeones 2015 con FF Frankfurt. • Varios Campeonatos nacionales. • 4ª Mejor jugadora de Europa 2015. • 8ª Balón de Oro 2014 • Actual Embajadora de la UEFA para el desarrollo del fútbol femenino
coruñasport | 17
BARCELONA
LA RENOVACIÓN DE
MESSI una cuestión de Estado en el Barça
L
a renovación de Messi se está alargando más de lo que quisieran los aficionados del Barça. Son ya varias semanas, meses incluso, en los que la directiva está tratando de ofrecer datos y noticias optimistas sobre la renovación del jugador argentino, aunque no cristalizan de momento en un acuerdo firme. Se habla de “acercamientos con el entorno”, pero no se habla de cifras, cantidades o condiciones del nuevo contrato. Messi finaliza su compromiso contractual con el Barcelona dentro de año y medio, así que el jugador podría negociar libremente con el equipo y la oferta que quiera a partir del próximo 1 de enero. Esto, sin duda, está generando intranquilidad en la afición azulgrana y discrepancias en el seno del club. Hace unos días, Pere Gratacós, responsable de Relaciones Institucionales del Barcelona con la RFEF fue cesado de forma fulminante por “no coincidir su opinión acerca de la renovación de Messi con la idea de la entidad. Gratacós manifestó tras el sorteo de Copa que “Messi no sería tan buen jugador si no tuviera a su lado a Neymar, Suárez, Iniesta o Piqué”. Luis Suárez también se pronunció al respecto de la renovación de su amigo Messi y de paso respondió a las palabras de otro alto directivo del club, Jordi Grau, que había dicho que “la renovación se haría con sentido común”. El jugador uruguayo contestó que “lo que hace falta es renovar ya a Messi, sin sentido común” Y es que la intranquilidad por la continuidad del astro argentino es lógica porque la directiva de Bartomeu ha ido renovando estos meses a Neymar, Suárez, Busquets, Mascherano, etc., y ha dejado para el último momento la
más importante que debería ser la de su jugador emblema y referencia de esta década. El fútbol chino está tentando a muchos jugadores de Europa y Sudamérica con cifras mareantes(Oscar, Tévez, Diego Costa, Cristiano Ronaldo…), además del interés conocido y manifestado de los clubes millonarios del continente como el PSG o el Manchester City que le pueden ofrecer un contrato muy superior al que percibe ahora mismo en el Barcelona. Por otra parte el Barcelona no está demasiado boyante en caja tras la renovación millonaria de Neymar y a buen seguro Jorge Messi, padre del jugador y el que toma las decisiones al respecto, va a pedir una cantidad muy superior para la renovación. Seguramente Messi lo que quiere es quedarse en el Barcelona si nos atenemos a cuestiones meramente deportivas, pero conviene recordar que a jugadores de mucho menos nivel que él como Oscar, Lavezzi o Tévez les están pagando el doble de dinero en China que lo que percibe en el Barcelona. En las últimas semanas han llegado ofertas también por Diego Costa y Cristiano Ronaldo que hacen temblar las economías de los clubes europeos. Se habla de 1 millón de euros a la semana que podría recibir Diego Costa en la Superliga china. La solución a la renovación de Messi no debería demorarla más la directiva del Barça si no quiere tener un problema de tal calado que afectaría al proyecto deportivo del equipo. Messi ha sido el artífice del Barça campeón en esta década por encima de cualquier otro jugador de la plantilla, y la afición azulgrana no perdonaría nunca que se fuera a otro club. coruñasport | 19
BARCELONA
ASI ESTÁ EL PICHICHI 2016/17 Suárez (Barcelona) - 15 Goles Messi (Barcelona) - 15 Goles Cristiano (R. Madrid) - 12 Goles Iago Aspas (Celta) - 11 Goles W. José (Real Sociedad) - 9 Goles Griezmann (At. Madrid) - 8 Goles Rubén Castro (Betis) - 8 Goles Ben Yedder (Sevilla) - 8 Goles Andone (Deportivo) - 7 Goles
LUIS SUÁREZ
busca su segundo pichichi
20 | coruñasport
BARCELONA
EL URUGUAYO SE MANTIENE AL FRENTE DE LOS GOLEADORES TRAS LA PRIMERA VUELTA
L
uis Suárez quiere su segundo trofeo Pichichi en su segunda temporada en el Barcelona. Sigue al frente de la tabla de máximos goleadores con 15 tantos, eso sí, empatado con su compañero Messi. Un Suárez que ya consiguió el Pichichi en su primer año en la Liga española y que lo confirma como lo que ya sabíamos: un auténtico depredador del área. Lo demostró en la Premier en el Liverpool y lo confirma en nuestra Liga. De sus 15 goles hasta el momento, 13 son con el pie, uno sólo de cabeza y uno lo ha conseguido de lanzamiento de falta. Y un dato que realza su cifra y sus méritos como goleador, es que aún no ha marcado de penalti. En la tabla de máximos realizadores siempre aparecen delanteros que además suman varios penaltis para engor-
dar la cifra, pero Suárez tiene por delante en esa faceta tanto a Messi como Neymar que son los que están lanzando las penas máximas en el Barcelona. Esto da más mérito a que sea el Pichichi del torneo.
“En la tabla de máximos realizadores siempre aparecen delanteros que además suman varios penaltis para engordar la cifra, pero Suárez tiene por delante en esa faceta tanto a Messi como a Neymar” Un Luis Suárez que ha pasado además por varias jornadas de sequía goleadora en la que era Messi el que mantenía al equipo con sus goles, pero que lleva una proyección de más de 30 goles al final de campeonato. Este año parece que las cifras finales se van a quedar muy por debajo de las conseguidas otros años con 40 o 50 goles en el caso de Cristiano o el propio Messi.
coruñasport | 21
ZONA RIAZOR
REFRÉSCATE
antes del partido
24 | coruñasport
Buffet libre
En el comedor, de lunes a viernes (excepto festivos y Día Azul)
MENÚ MEDIODÍA No incluye bebida
8,95є Coma todo lo que quiera
Niños menores de 10 años cualquier día de la semana
5,90є Día Azul
Todos los miércoles al mediodía y noche (excepto festivos, fines de semana y vísperas)
CENA
11,90є Menú por sólo
7,90є
Lunes, martes, jueves y domingo por la noche, se puede pedir por la carta o buffet.
Servicio gratuíto a domicilio
981 929 018 HORARIO: 12:45 a 16:30 20:00 a 23:30 Pedido mínimo 10є Fuera de Coruña mínimo 20є
Más de 10є REGALO BEBIDA Más de 30є REGALO 1 LICOR CHINO C.C. Los Rosales • Locales 12-13-14 A Coruña
ZONA RIAZOR
DEPORTIVO-BETIS Viernes 03 de febrero 18:30h. ATH.BILBAO-DEPORTIVO Sábado 11 febrero 20:45h.
DEPORTIVO-ALAVÉS Sábado 18 febrero 18:30h. LEGANÉS-DEPORTIVO Domingo 26 febrero Hora por determinar
coruñasport | 25
LEYENDAS
Alfredo Di Stéfano Lalhué, Barracas, Buenos Aires, 4 de julio de 1926, Madrid 15 de julio de 2014. Jugó en: Club A. RiverPlate, Huracán, Club Deportivo Millonarios, Real Madrid y RCD Español. Debut: 15 de julio de 1945(River) Retirada: 3 de abril de 1966(RCD Español) Goles: 498 oficiales, 665 no oficiales.
Leyendas del fútbol: Alfredo Di Stéfano,“La Saeta Rubia”
EL JUGADOR TOTAL que cambió el curso de la historia del fútbol coruñasport | 27
D
i Stéfano es considerado de forma unánime como uno de los 4 “grandes” de la historia del fútbol junto a Pelé, Cruyff y Maradona. Su aparición en el fútbol europeo supuso un cambio en el curso de la historia ya que se convirtió en el “futbolista total”. Se movía por todo el campo y realizaba labores de centrocampista, delantero, capitán y hasta de entrenador in pectore sobre el campo. Su influencia en el Real Madrid fue decisiva y consiguió convertirlo de nuevo en un equipo campeón y referencia mundial. Desde el 2000 y hasta su fallecimiento, fue presidente de honor del Real Madrid, club al que debe sus mayores éxitos y al que devolvió su
28 | coruñasport
grandeza. Di Stéfano es considerado por prensa, aficionados y futbolistas, como quizá el jugador más completo de todos los tiempos por su influencia, calidad y capacidad de transformación de un club. Fue internacional con Argentina y España, circunstancia permitida en la época, contabilizando 6 encuentros con la albiceleste y 31 con España. Pese a todos sus éxitos y reconocimiento mundial, nunca pudo disputar una Copa del Mundo por varias circunstancias, algo que le pudo hacer mucho más grande aún. Considerado por la FIFA como unos de los 4 mejores jugadores del siglo XX, la revista France Football le eligió como el mejor de todos los gana-
dores del Balón de Oro hasta 1999, por lo que recibió el Super Balón de Oro, único jugador que lo posee. SU FICHAJE POR EL MADRID CAMBIÓ LA HISTORIA DEL CLUB Durante la etapa de Di Stéfano en el club blanco, consiguió llegar a 5 finales consecutivas de la Copa de Europa y ganar las 5 lo que llevó a la FIFA a considerar al Madrid como “el mejor club del siglo XX”. Protagonizó el fichaje más polémico de la historia del fútbol español. La controversia surgió por la decisión de muchos jugadores de América y Europa de irse a jugar el campeonato colombiano donde pagaban más y eran aceptados sus traspasos al
LEYENDAS margen de la FIFA. Uno de ellos fue Di Stéfano que recaló en el club Millonarios en 1949. El delantero argentino entusiasmó a Bernabéu y a la afición del Madrid en un torneo que se jugó en marzo de 1952 en Chamartín y el presidente blanco “tomó nota” de aquél, hasta entonces, desconocido jugador argentino. Por entonces, el Barcelona vio cómo su emblema Kubala caía enfermo de tuberculosis y decidió reemplazarlo. Para ello se fijó también en Di Stéfano y viajó su presidente a Buenos Aires para ficharlo. El club catalán llegó a un acuerdo con River pero la FIFA advirtió al Barcelona que no podría jugar hasta finales de 1954 porque legalmente pertenecía a Millonarios. El Real Madrid viajó también a Colombia y pagó la cifra de traspaso el 24 de julio de 1953. Desde ese momento se inició el conflicto entre los dos clubes españoles ya que ambos tenían derechos sobre el jugador. Uno lo adquirió a River, y el otro a Millonarios. Para solucionar el caso, la FIFA decidió que podría jugar 4 temporadas en España, alternando 2 años en cada equipo, pero el Barcelona no aceptó la decisión y así Di Stéfano comenzó la temporada 1953-54 jugando en el Real Madrid. SUS AÑOS DORADOS Para su presentación, se organizó un partido ante el Nancy el 23 de septiembre de 1953. El argentino anotó un gol en su debut aunque el Madrid perdió 2-4. La mayoría de historiadores y aficionados están de acuerdo en afirmar que su fichaje por el Madrid cambió el curso del fútbol español. El Madrid no ganaba la Liga desde
hacía 20 años, y con la llegada de Di Stéfano los blancos consiguieron vencer 8 de las siguientes 11 Ligas. Pero sus grandes logros fueron a nivel internacional. Con la recientemente creada Copa de Europa por la UEFA, el Real Madrid gracias a las actuaciones memorables de Di Stéfano, consiguió 5 Copas de Europa de forma consecutiva entre 1955 y 1960, además de 2 subcampeonatos. También consiguió la 1ª Copa Intercontinental en 1960. Aclamado a nivel mundial, consiguió para el Madrid 17 títulos y anotó 307 goles que le llevaron a ser considerado el mejor jugador de la épo-
ca. Durante su etapa en el equipo blanco fue nombrado 2 veces Balón de Oro y su fama le llevó incluso a protagonizar una película en 1956, “la Saeta Rubia”, en la que se interpretaba a sí mismo. Protagonizó también una campaña de publicidad de medias femeninas que causó polémica en la España de Franco. Fue durante años el líder del equipo dentro y fuera del campo, con una personalidad arrolladora y una ascendencia decisiva sobre sus compañeros. Pasa a la historia porque además da nombre a un equipo: “El Madrid de Di Stéfano” o “el Madrid de las 5 Copas de Europa”.
coruñasport | 29
REAL MADRID
EN UNA DÉCADA DE BLANCO, MARCELO SE HA CONSAGRADO COMO UNO DE LOS MEJORES LATERALES DEL MUNDO
Marcelo
el sucesor de Roberto Carlos
M
arcelo ha cumplido una década en el Real Madrid. Llegó a Chamartín siendo un joven desconocido de 18 años procedente del Fluminense en el mercado de invierno, y parecía que iba a ser el típico fichaje de urgencia que pasaría sin pena ni gloria por el fútbol español. Fabio Capello apenas contó con él, pero su perseverancia y su confianza en sus posibilidades le hicieron quedarse en el club para demostrar su calidad. Y lo consiguió. Es una referencia en el Madrid, uno de los capitanes y uno de los mejores laterales del mundo en la actualidad. De vocación netamente ofensiva como buen lateral brasileño (Carlos Alberto, Cafú, Jorginho, Dani
Alves o su espejo y referente Roberto Carlos), Marcelo siempre se ofrece en ataque, sube constantemente la banda y provoca multitud de alternativas al equipo para abrir las defensas rivales. Le va como anillo al dedo al juego del Madrid. Y siempre lo hace con una sonrisa, divirtiéndose y ofreciendo espectáculo. Sus detractores le acusan de no ser un buen defensor, y a veces es verdad, pero Marcelo ofrece al equipo mucho más de lo que resta. Su influencia estos años en el Madrid ha sido decisiva y de hecho no tiene alternativa en el banquillo desde hace años. Es uno de esos jugadores sin recambio claro en caso de lesión. Y sobre todo ha conseguido algo im-
pensable hace años: que la afición del Bernabéu ya no eche de menos a un icono blanco como ha sido Roberto Carlos. Y eso son palabras mayores. FICHA TÉCNICA Nombre: Marcelo Vieira. Nacimiento: Rio de Janeiro, 12-05-1988. Trayectoria y palmarés: • 10 temporadas en el Real Madrid. • 2 Champions. • 2 Supercopas de Europa. • 2 Copas Mundiales de Clubs. • 3 Ligas. • 2 Copas del Rey. • 2 Supercopas de España. • Plata en los JJOO de Londres con Brasil. • Bronce en los JJOO de Pekín.
coruñasport | 31
REAL MADRID
40 PARTIDOS sin perder: el récord del Madrid de Zidane
32 | coruñasport
REAL MADRID
E
n 40 partidos sin perder se ha quedado el récord del Madrid de Zinedine Zidane. La derrota por 2-1 ante el Sevilla deja esa cifra como récord de la Liga. Supera de esta manera la marca anterior que ostentaba el Barcelona de Luis Enrique con 39 partidos invicto. Desde el pasado mes de abril cuando cayó derrotado ante el Wolfsburgo en Champions en la ida de cuartos de final por 2-0, el Real Madrid contaba sus partidos por victorias (30), o empates (10). Es un récord que será difícil superar dada la cantidad de encuentros que se disputan cada temporada. El Milán o la Juventus aún mantienen sus marcas en 42 y 43 partidos sin perder, o el Dinamo de Zagreb en 49, pero en el caso del equipo croata se trata de una liga menor. Lo cierto es que en un año natural, desde el 4 de enero de 2016, momento de la presentación de Zidane como entrenador y hasta la derrota en el Sánchez Pizjuán, el Madrid sólo había perdido 2 partidos. Frente al Atlético de Madrid en el Bernabéu (0-1) en febrero de 2016, y
el mencionado en Alemania. Una racha increíble de buenos resultados lograda a veces con muy buen juego(Calderón, Nou Camp, Dortmund, ida de Copa ante el Sevilla), a veces con algo de fortuna en los instantes finales(varios partidos marcando el gol del triunfo en el descuento, goles de Ramos milagrosos), y desde luego en todas las oca-
“El Milán o la Juventus aún mantienen sus marcas en 42 y 43 partidos sin perder” siones mostrándose como un equipo sólido y sin notar las varias ausencias por lesión(Bale, Pepe, James, Ramos etc..), ni las rotaciones a las que está acostumbrando Zidane a su plantilla. Esto habla muy bien de la gestión del vestuario y de la plantilla en la que cualquier jugador ha rendido normalmente a buen nivel sin notarse la rotación de 4 o 5 jugadores en cada partido. Y otro dato a tener en cuenta para valorar este récord de 40 partidos invicto del Madrid es que hasta 20 jugadores de la plantilla a excepción de Coentrao, han marcado al menos un gol. Un récord basado en muchos goles a favor y pocos en contra, y que hacen que Zidane pase a la historia de la Liga por ser el entrenador que lo logra además en su debut al máximo nivel.
coruñasport | 33
ESPECIAL CARBALLO
LAS ESCUELAS DE FÚTBOL BASE LUIS CALVO SANZ SON UNA REFERENCIA EN GALICIA
BERGANTIÑOS,
GRAN ESCUELA DE FORMACIÓN DE FUTBOLISTAS coruñasport | 35
ESPECIAL CARBALLO
E
l Bergantiños quiere dar un salto cualitativo y para ellos ha reestructurado el club para dotarle de una mayor profesionalidad. La estructura deportiva del club está ahora dirigida por varios coordinadores que organizan el funcionamiento de todas las categorías: 2 equipos biberón, 5 prebenjamines, 5 benjamines, 5 alevines, 4 infantiles, 3 cadetes, 2 juveniles y el primer equipo de Tercera División. La familia Calvo sigue siendo la responsable y alma máter del club, con Chano Calvo al frente del Bergantiños y Chicha Calvo dirigiendo las Escuelas Luis Calvo Sanz. En 4 años se ha conseguido sufragar la deuda heredada y este año el club está totalmente saneado y con deuda cero. 36 | coruñasport
PRIMER EQUIPO El Bergantiños, entrenado por Miguel Figueiras, tiene el objetivo de pelear por disputar el ascenso aunque no será fácil ya que la Tercera División está muy igualada. “Tenemos una buena plantilla, pero nos está faltando el acierto de cara al gol. Pero creo que al final estaremos en la parte de arriba de la tabla”. Son palabras de David Iglesias, uno de los coordinadores del club. Al equipo este año le ha penalizado bastante “el tener que jugar los primeros partidos fuera de casa, lejos de As Eiroas, debido a diversas obras de remodelación de las instalaciones y el césped. Ahora sólo nos queda remontar el vuelo y creo que lo podemos conseguir”.
ESPECIAL CARBALLO EQUIPO FEMENINO El Bergantiños tiene por primera vez un equipo femenino que milita en la 2ª División autonómica. Son chicas muy jóvenes con una media de edad de 16 años y que sólo una de ellas ha jugado en fútbol 11. El resto jugaban al fútbol sala o en la calle.” Es de hecho el equipo más joven de la categoría, pero lo está haciendo bien y quiere crecer. Queremos consolidar el proyecto y captar más jugadoras de experiencia que le den más empaque al equipo, aunque estamos muy contentos con la ilusión de las 30 jugadoras que tenemos ahora”. EQUIPO JUVENIL El club tiene al equipo juvenil A en la Liga Gallega, con el objetivo claro de ascender a Nacional. “Es un muy buen equipo con hasta 5 jugadores que ya han ido con el Tercera División. El único problema ha sido las lesiones que nos han lastrado un poco y quizá la plantilla en esas circunstancias se ha quedado algo corta”. ESCUELAS LUIS CALVO SANZ Dirigidas por Chicha Calvo, las Escuelas de fútbol del Bergantiños tienen un prestigio ganado a pulso en estos años. Todas las temporadas, el Deportivo capta a varios chavales de
las escuelas, lo que dice mucho de la calidad de la formación de todos los que trabajan en ellas. ANGELIÑO Angeliño es la referencia clara del trabajo bien hecho en las Escuelas Luis Calvo. El joven jugador del Manchester City empezó a despuntar ya en categoría benjamín en el equipo de Carballo en cada torneo que disputaba, y pronto se fijó en él el Deportivo. Ya en categoría cadete el City vino a verle varias veces y se lo llevó sin dudarlo a la Premier. Ha debutado ya con el primer equipo, y ha estado cedido en el New York City donde jugó media temporada. En este mercado de invierno reforzará al Girona en calidad de cedido para intentar el ascenso. TORNEO INTERNACIONAL Desde hace 12 años se disputa en Carballo organizado por las Escuelas Luis Calvo, el Torneo Internacional de fútbol base. Un torneo que se ha convertido en referencia cada mes de junio junto al de Villagarcía, y al que acuden en cada edición los mejores equipos de España e internacionales. Como muestra las finales disputadas en la edición del año pasado: Real Madrid-Barcelona y Deportivo-Celta. coruñasport | 37
ESPECIAL CARBALLO
EL LARACHA C.F.,
ATRÁS, DE IZQUIERDA A DERECHA: Silvia (Fisioterapeuta), Brizzola (Entrenador), Tulio (Preparador fisico), Sandra (Delegada), Jano, Rebollo, Adrian, Roberto, Jose, Antonio, Elmer, Pablo y Álex López. DELANTE, DE IZQUIERDA A DERECHA: Asier, Hugo, Alexandre, Hector, Souto, Dani Bea, Iván Patiño, Jorge Rebolo, Miguel Taibo e Iván.
38 | coruñasport
ESPECIAL CARBALLO
E
l Laracha C.F. está situado en la 5ª posición de la clasificación de Preferente a 4 puntos del ascenso directo y en palabras de su presidente José Manuel Ceide, “podíamos estar mucho mejor porque perdimos varios puntos en los últimos minutos quizá por falta de concentración”. Un equipo fundado en 1965 y que tiene a un clásico como entrenador, Carlos Brizzola, que “estuvo ya con nosotros hace unos años y al que hemos renovado tras coger al equipo a mitad de la temporada pasada”. Un Laracha con una plantilla joven aunque con algún que otro jugador de experiencia, y que tiene como objetivo pelear por el ascenso con rivales como “Polvorín, Noia, líder destacado, Estudiantil, Paiosaco y alguno que otro más”. El club tiene equipos en todas las categorías, desde los biberones hasta los juveniles. Uno por categoría con la excepción de los benjamines que cuentan con 2 equipos. Cuenta con 220 socios y el “apoyo del Concello, patrocinadores y varias empresas. No estamos boyantes en cuanto al presupuesto pero no pasamos apuros que ya es mucho”. Un presidente que lleva ya 11 temporadas al frente del Laracha y que no lo deja “aunque me gustaría que llegara gente con nuevas ideas y que tomara las riendas del club”.
PLANTILLA 2016/2017 PORTEROS Álex López Alejandro López, Jano DEFENSAS Jorge Rebollo Bouza Héctor Antonio Iván Sergi Hugo Rodríguez Roberto CENTROCAMPISTAS Pablo Domínguez Iván Patiño Elmer Alexandre Souto Mario Rebolo Asier DELANTEROS Miguel Taibo David Bea José M. Bello coruñasport | 39
ESPECIAL CARBALLO
LA FORMACIÓN COMO OBJETIVO
Escuelas de Balonmano
CALVO XIRIA 42 | coruñasport
ESPECIAL CARBALLO
E
l balonmano en Carballo crece año tras año. Las Escuelas del Club Calvo Xiria forman jugadores desde los 4 años y en todas las categorías, y de hecho 16 de los 17 jugadores del primer equipo han salido de la cantera. “La directiva tiene claro que lo prioritario es mantener la estructura de las categorías de base, aunque con el objetivo de intentar el ascenso a División de honor”, nos cuenta Marcos Rodríguez, entrenador del equipo sénior y director técnico del club. Un primer equipo que es líder consolidado en Primera Nacional, 14 partidos jugados hasta la fecha y 14 ganados, y que lleva 3 años disputando la fase de ascenso. LA BASE “El Xiria tiene unos 190 jugadores en todas las categorías, sin contar con los chicos que formamos y captamos en
los colegios de Carballo a través de las competiciones escolares que organizamos”. Además, los monitores y entrenadores acuden a los centros escolares para enseñar el amor por el balonmano a los más pequeños. 2 minibenjamines · 2 prebenjamines 2 benjamines · 4 alevines 3 infantiles · 1 cadete · 1 juvenil 1 sénior masculino · 1 sénior femenino
FEMENINO Hace 4 años se empezó a trabajar con las chicas en el Xiria de forma eficaz. El equipo de las chicas milita en la 1ª Autonómica, aunque de momento se está trabajando con paciencia y con la idea de ir sembrando una buena base. Eso sí, cada año crece el interés y la afición entre las niñas y el club ya tiene equipo en categoría benjamín, alevín e infantil además del senior.
coruñasport | 43
ESPECIAL CARBALLO
S.D. SOFÁN, EL OBJETIVO ES LA PERMANENCIA 44 | coruñasport
Teléfono:
La pizza a tu medida
881 895 658 a
r
t
e
s
a
n
a
s
PASTELERÍA • PIZZERÍA • CAFETERÍA • DEGUSTACIÓN Horarios: Lunes cerrado. Martes y miércoles: 8:30 a 16:00 / 18:30 a 22:30h Jueves a domingos: 8:30 a 16:00 / 18:30 a 23:45
SERVICIO A DOMICILIO Pedido mínimo 10є Gastos de envío 2є
JUST EAT
Ronda de Outeiro, 204 Bajo . A CORUÑA
ESPECIAL CARBALLO tivo. En fútbol base seguimos creciendo y en pocos años tenemos que ver los resultados marcados”. ¿Cuál es el objetivo a corto plazo? “Como te dije, la permanencia es lo prioritario, pero también el nuevo campo y seguir creciendo en la formación de base”. ¿Cuál es la estructura del club? ¿Cuántos equipos tenéis en la actualidad y en qué categorías? “Son en total 8 equipos (Biberón, Pre-benjamín, Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil y Sénior). El sénior en Preferente y los demás en Ligas de la Costa”.
L
A SD Sofán es un club fundado en 1978, así que es un equipo relativamente nuevo que lo que pretende es seguir creciendo. En el año 2014 hizo historia con un ascenso a Primera Autonómica por primera vez en la historia del club. En 2016 se consigue algo mejor aún como ha sido el ascenso a Preferente. En la actualidad el club cuenta con aproximadamente 150 fichas, entre la base y el equipo sénior.
El presidente de la SD Sofán, Ricardo Serrano, nos comenta detalles interesantes sobre el club:
¿Tenéis apoyo social e institucional? “Somos el equipo con una mayor afluencia de afición a nuestros partidos, y contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Carballo, Diputación de A Coruña y Xunta, así como de muchas empresas que nos están apoyando”.
¿Cómo valoras la situación en el aspecto deportivo? ¿Estáis satisfechos? “Muy satisfechos. El equipo sénior está muy centrado en el gran objetivo de la temporada que es la permanencia, y estamos cada semana más cerca del obje-
¿Y en cuanto a instalaciones, Cómo está el Sofán? “A partir de este año estaremos mejor con la remodelación de “O Carral”. En agosto/septiembre, tendremos a nuestros jugadores entrenando y disputando ya los partidos en el nuevo campo”. coruñasport | 45
CONCELLO SANTIAGO
RIO NATURA MONBÚS OBRADOIRO 46 | coruñasport
CONCELLO SANTIAGO
EL OBJETIVO ES FORMAR JUGADORES DE SANTIAGO PARA EL PRIMER EQUIPO
L
a cantera del Rio Natura Monbús Obradoiro está en pleno desarrollo debido al auge del baloncesto en Santiago tras el regreso del equipo a la élite de la ACB. “A medio, largo plazo, el objetivo del club es poder sacar algún jugador de la base que pueda competir en el primer equipo”, nos cuenta Camilo Riveiro, el responsable de la cantera del Obradoiro. Son 11 equipos en total en la etapa de formación del equipo santiagués, desde los 5 años y hasta el juvenil, además del equipo sénior de 1ª Nacional. “Queremos por otra parte, que algún día un chico que sea de Santiago o la comarca juegue en ACB y que sirva también de identificación con el club y la ciudad”. La captación no es fácil, y encontrar chicos de gran estatura es limitada. Básicamente el club encuentra el perfil de jugadores pequeños que puedan jugar de base o escolta. “Tenemos buenos equipos, competitivos en Liga Gallega, infantil y juvenil, y por ejemplo el ca-
dete está pensado claramente para el ascenso”. Y la formación ya está dando sus frutos, porque en el equipo de 1ª Nacional “ya hay jugadores que entrenan con el ACB, e incluso cubren bajas o han ido convocados en alguna ocasión. De hecho la temporada pasada ya debutó algún chico lo cual es una gran satisfacción para el club”. FORMACIÓN “La metodología en los niños es el juego, la coordinación del cuerpo, el conocimiento de las reglas y la cancha. El aprendizaje de los sistemas llega más tarde, en la etapa infantil con nociones básicas y sobre todo en cadetes”. El Obradoiro tiene convenios y acuerdos con diversos colegios e institutos de Santiago para la formación y captación de los jugadores más aptos para el baloncesto. “Les inculcamos la buena formación, educación, buenos hábitos y valores, y por supuesto llevamos un control de sus notas en clase, su rendi-
miento escolar. Hay tirones de orejas para los chavales del club que no responden en su rendimiento académico”. De momento el club no tiene equipo femenino, aunque es un proyecto a corto plazo que pretende hacer efectivo. “Al no tener un pabellón propio, estamos limitados para coordinar los horarios de los entrenamientos. Disponemos de 4 pabellones municipales y nos haría falta incluso alguno más”. ENTRENADORES Obradoiro tiene entrenadores cualificados para cada categoría, y además el club les ofrece apoyo e incentivos para que completen su actualización profesional. “Queremos también que poco a poco los jugadores del equipo sénior se involucren en la formación de los chavales”. El baloncesto en Santiago está en crecimiento y no sólo porque el primer equipo compita en ACB, sino porque se están sentando las bases para que haya continuidad en el proyecto y para que este deporte sea una referencia en la ciudad y la comarca. coruñasport | 47
CONCELLO SANTIAGO
EL CD CONXO quiere volver a ser referente del fútbol base gallego 48 | coruñasport
CONCELLO SANTIAGO
E
l CD Conxo se fundó en 1983 en el barrio santiagués que da nombre al club. Tuvo en su momento varias secciones deportivas como balonmano o voleibol, pero en la actualidad tan sólo permanece el fútbol y el fútbol sala. En total mantiene 16 equipos en todas las categorías además de un equipo de veteranos. Su época dorada comenzó a principios de los 90 y se mantuvo hasta el 2010, llegando a ganar en varias ocasiones la División de honor de cadetes. Tiene el honor de ser el último equipo que lo consiguió que no sea Deportivo o Celta. Y es que hace unos años el Conxo era un equipo que siempre se mantenía en la zona media alta en las ligas de infantiles de Gallega, en cadete de liga Gallega, división de honor, y en categoría juvenil siempre estaba a buen nivel tanto en Nacional como Gallega. De su cantera han salido jugadores como Rubén González Rocha, Iván Pérez o Manu Barreiro que han sido luego profesionales. Pero al surgir nuevos equipos de Ayuntamientos anexos con mayor apoyo económico y también debido a una mala gestión y diversos problemas económicos, han hecho que el club se estanque y pierda el nivel que le habían llevado a ser un referente del fútbol base de Galicia.
Ahora se quiere relanzar el club con una nueva organización de cantera y con gente joven que quiere devolver el prestigio ganado del Conxo. Sigue con el convenio de colaboración con el Deportivo, con excelentes relaciones y cada año jugadores del club pasan a entrenar en Abegondo lo que indica que el trabajo se sigue manteniendo. Ahora mismo la generación de juveniles es lo mejor en cuanto a calidad y futuro del Conxo, con un juvenil B que está luchando por ascender a gallega, mientras que el de nacional tiene el objetivo de la permanencia. Pero
“Su época dorada comenzó a principios de los 90 y se mantuvo hasta el 2010, llegando a ganar en varias ocasiones la División de honor de cadetes” la captación ahora es más difícil que antes al haber más clubs en la zona: Bertamiráns, Oroso, Santiago..., y por tanto para el Conxo que tiene menos recursos, todo se le complica más. Pero el trabajo continúa y con la incorporación de Antón Permuy al frente de la coordinación de la cantera, el CD Conxo quiere volver a ser lo que fue: una referencia del fútbol base de Galicia. coruñasport | 49
CONCELLO SANTIAGO
DE PIE, FILA SUPERIOR DE IZQUIERDA A DERECHA: Cristian, Juan Diego, Ángelo, Tinto (2º entrenador), José Manuel Pose (Entrenador), Pignol, Roberto Amoedo, Nando (Directivo), Stefan y Capelo. DE PIE, FILA INTERMEDIA DE IZQUIERDA A DERECHA: Mario, Mariño, Santaló, Tato, Rendo, Ismael, Chiño, Alfonso (Directivo) y Julio (Directivo). CENTRO: Dueño del local colaborador y José Antonio Fraga (Presidente). ABAJO, DE IZQUIERDA DERECHA: Cea, Ángel, Vanesa (Masajista), Sergito, Iván, Ánder, Pouso y Toño (Utillero).
LA S.D. NEGREIRA
QUIERE AFIANZARSE EN LA
TERCERA DIVISIÓN 50 | coruñasport
CONCELLO SANTIAGO
L
a S.D. Negreira es un clásico de Tercera División, ya que desde la temporada 2003/2004 se ha mantenido siempre, logrando además algo histórico como fue el ascenso a Segunda B en la temporada 2005/2006. Desde su fundación en 1963, el equipo ha sido un referente en la comarca de Santiago, con una brillante trayectoria deportiva siempre en la Preferente Norte y la Tercera División. En relación a esta temporada, el equipo entrenado por José Manuel Pose y ayudado por Eduardo Muñoz “Tinto”, ha conseguido mejorar y compensar la plantilla respecto al año pasado con 7 incorporaciones: Stefan Rodríguez (ex del Boiro) y con experiencia en varios equipos de Segunda B como el Oviedo, Castellón o Pontevedra, y que es un goleador reconocido; Mario Barreiro, José Luis Cea y Ángel Cao (ex del Órdenes); Chiño (SD Compostela); Esteban Capelo (ex del Cerceda), y Stefan Pignol (ex UD Las Palmas). El jugador francés que sigue compitiendo con ilusión a sus 40 años y que tiene una dilatada carrera en el Compostela, Almería, Numancia o Murcia. En el mercado de invierno el club ha contratado a Adrián Quintairos, ex de la cantera del Real Madrid, y que ya estuvo en el Negreira la temporada
pasada consiguiendo un gran rendimiento y anotando 17 goles. OBJETIVOS DEL CLUB Deportivamente el equipo ha hecho una buena primera vuelta logrando 27 puntos, y consiguiendo importantes resultados como los empates ante el Cerceda o Compostela y perdiendo tan sólo 4 partidos. Un equipo que se basa en un buen trabajo defensivo y en un portero, Mario, que es uno de los menos goleados de la categoría. La segunda vuelta ha empezado con una derrota ante el Silva por 3-0 pero hay muchas esperanzas puestas en el grupo para que logre cuanto antes la permanencia y por qué no, pelear por meterse entre los 4 primeros clasificados para disputar la fase de ascenso.
coruñasport | 51
FÚTBOL EUROPEO
Repaso por las grandes
ligas de Europa PREMIER LEAGUE
BUNDESLIGA
Conte le da solidez al Chelsea
El Bayern se puso líder antes del parón
A
T
ntonio Conte ha conseguido confeccionar un equipo a su imagen y semejanza. Rocoso, compacto, serio. Como lo hizo antes en la Juventus, sin grandes alardes de juego, pero con agresividad, presión alta y difícil de ganar siempre. Basado en el rendimiento en ataque de Diego Costa, la magia de Hazard, el trabajo incansable de Kanté y la seguridad de Courtois, los de Stamford Bridge se mantienen firmes en lo alto de la tabla. Y eso que el “asunto Costa”, con su poco feeling con Conte y las ofertas mareantes de China han hecho contener la respiración al aficionado blue. Conviene destacar el trabajo de Pochetino en el Tottenham. La temporada pasada luchó por el título con el Leicester hasta el final y este año continúa arriba en la clasificación y jugando bien. El joven Dele Alli de 20 años está siendo la estrella de los Spurs, y media Europa se lo está rifando para este verano. A esto por supuesto se le añaden los goles de Kane, la calidad de Erikssen y un trabajo defensivo encomiable que le hacen ser uno de los equipos que encaja menos goles. Por otra parte, el bajón del City es evidente. Fue líder en el inicio de liga, pero ahora mismo está fuera de zona Champions y con un juego mediocre que no responde a las expectativas. Su última derrota por 4-0 en Goodison Park ha sido ya el colmo. Mientras el United de Mourinho ha encadenado una buena racha de partidos sin perder que lo han puesto cerca de su rival de ciudad, algo impensable en septiembre. De todas formas no parece que le alcance para pelear por la Premier. El Arsenal de Wenger parece que aguanta aunque de forma irregular. Partidos buenos y con brillo, y al día siguiente una decepción. Lucas Pérez sigue sin contar demasiado. El Liverpool ha notado mucho la ausencia de Coutinho aunque Klopp ha conseguido hacer un juego coral de los reds y siguen con alguna opción. Por abajo pinta muy mal el Swansea de Llorente, el Sunderland de Moyes y el Hull.
54 | coruñasport
odo vuelve al orden establecido en Alemania. El Bayern se situó líder antes del parón de invierno en la Bundesliga y no parece muy fácil que alguien le desbanque ya de esa plaza. Derrotó con claridad antes de navidad a la revelación Leipzig y sin jugar nada bien de momento, el equipo de Ancelotti pone las cosas en su sitio. Con muchas rotaciones, lesiones y con algunas de sus estrellas por debajo de su nivel (Ribery, Müller, Douglas Costa), el equipo bávaro ha ido sacando los partidos con una mayor dificultad que en otras temporadas. El Leipzig sigue siendo la auténtica revelación a pesar de su derrota en el Allianz. Sigue arriba en la tabla, con opciones de pelear el título aunque se ha desinflado algo el globo. Parecía que podía ser un “nuevo Leicester”, pero los milagros ocurren una vez en la vida. Mientras el Dortmund sigue dejando muchas dudas. Con una gran plantilla y un entrenador que promete ideas nuevas y ofensivas siguiendo el camino marcado estos últimos años, el equipo sin embargo está lejos del Bayern y parece difícil que pueda luchar por el campeonato. Da la impresión que este equipo está más hecho para las eliminatorias y puede que la Champions sea este año un opción para los de Tuchel. El Hoffenheim sigue siendo la otra gran revelación de la Bundesliga. Con muy pocos jugadores de alto nivel, y con menor presupuesto, está haciendo las cosas muy bien y tiene serias opciones de clasificarse para Europa. Las grandes decepciones siguen siendo el Wolfsburgo al que además han “robado” a Draxler que se ha ido al PSG en este mercado de invierno, y el Leverkusen que sin embargo jugará los octavos de Champions.
FÚTBOL EUROPEO
SERIE A
LIGUE 1
La Roma quiere protagonismo
MÓNACO DISFRUTA DEL FÚTBOL
E
E
l dominio de la Juventus es tan evidente en la Serie A que cualquier detalle de otro equipo llama la atención. Es el caso este año de la Roma, un equipo peculiar con una gran afición y muy fiel además, pero también muy crítica y que en esta primera vuelta se mantiene arriba, a un punto de los de Allegri. Una Roma que quiere un protagonismo perdido hace años en la lucha por el scudetto, y que sin grandes estrellas ni un juego deslumbrante, se está mostrando muy regular este año con Spaletti. Dzeko, Sallah o Nainggolanson algunos de los jugadores destacados pero es una tarea coral la que está primando. De la Juve nada que decir que no se sepa. Sigue líder aunque ha perdido la gran ventaja que tenía. Su última y dolorosa derrota ante uno de sus rivales históricos de siempre, la Fiorentina (en Florencia nunca se recibe muy amistosamente a los turineses), ha provocado alguna duda en los bianconeri que siguen dependiendo mucho de los goles de Higuaín. El Nápoles es quizá el equipo más divertido de ver. Juega de forma alegre, descuida algo la defensa (su punto más débil), pero siempre ofrece goles y espectáculo con jugadores como Mertens, una de las estrellas hasta el momento, o con la calidad y velocidad de Insigne y el trabajo del eslovaco Hamsik. El Inter de Paoli resurge de sus cenizas y ha encadenado una buena racha de 5 partidos seguidos ganando lo que le han situado algo más cerca de la cabeza. Y es que el equipo interista tiene una gran plantilla que no había demostrado su calidad hasta ahora. Tiene al máximo goleador Iccardi, aparte del talento de Perisic, Brzovic, Banega, Joao Mario, Candreva, Miranda y un varios jugadores más. El Milán se mantiene gracias a tres jugadores básicamente. Suso por encima de todos que está realizando una campaña increíble, jugando como nunca y siendo el jefe de una escuadra como la rossonera, Bonaventura que aporta calidad y compromiso y el adolescente portero Donnaruma que a sus 17 años se comporta en el campo como un veterano
l Mónaco va en serio este año. Se ha colocado líder empatado a puntos con el sorprendente Niza y se mantiene en las Copas de Francia y en la Champions. El Principado, siempre frío y distante con su equipo, parece que este año tiene motivos para vibrar con el fútbol de nuevo como el año que alcanzó la final de la Champions ante el Oporto con los Morientes o Giuly. El Niza sigue arriba pero perdiendo fuelle en cada jornada. Algo lógico y previsible si vemos la plantilla del equipo de la Costa Azul en la que apenas hay jugadores conocidos a nivel general por el aficionado medio. Su plantilla no parece que le alcance para pelear el título a Mónaco o PSG. Un PSG de Emery que siempre es noticia. Y no por su buen juego precisamente porque los parisinos se mantienen terceros en la tabla y sacando los partidos con más pena que gloria. Ni Cavani, ni Di María, ni Verratti, ni Lucas Moura, nadie de la plantilla millonaria del PSG está demostrando su nivel hasta el momento. Veremos que tal responden en su enfrentamiento de Champions contra el Barcelona en febrero y marzo. Pero de momento Emery no ha dado con la tecla para hacer brillar al equipo. El Lyon está en zona de Europa pero en plena transición. Siempre es un equipo vendedor y sólo mantiene a Lacazette como referencia de un equipo que fue hace unos años un coco en las eliminatorias de Champions y consiguió títulos de Liga. Por útlimo el Marsella es un caso aparte. Una de las mayores, más fieles y animosas de Francia, pero con un equipo que no encuentra su rumbo desde hace años. Con constantes cambios de entrenador y proyectos, en la última jornada cayó de forma estrepitosa en el Vèlodrome por 1 a 4 ante el Mónaco con una gran protesta de su decepcionada afición.
FÚTBOL BASE
EL MARAVILLAS RINDIÓ HOMENAJE A UNO DE SUS MEJORES DIRECTIVOS
MARAVILLAS: Primer memorial
JOSÉ MANUEL BUSTELO
J
osé Manuel Bustelo se desvivía por el Maravillas, el club de sus amores, y tras su triste fallecimiento a los 49 años de edad, el club ha querido tributarle un homenaje merecido y muy emotivo. Para ello, organizó el 1º Memorial José Manuel Bustelo que consistió en la disputa de un Torneo en la Grela entre el Maravillas infantil y la UD Paiosaco. El resultado como era lógico era lo de menos, venció el Maravillas por 3 a 1, pero resultó muy emotivo porque se dio la casualidad de que dos de los goles del equipo amarillo los anotó el hijo de Bustelo, Cristian, que dedicó los tantos a su padre mirando al cielo en homenaje, y el otro tanto lo anotó Dani, el sobrino del directivo fallecido. Al acabar el partido, los capitanes entregaron en la grada el trofeo a la viuda, momento también muy emocionante y sentido por todos los que
apreciaban y querían a José Manuel. Un Memorial al que se sumaron muchos de los jugadores y simpatizantes del Maravillas para dar calor a la familia. La junta directiva acordó instaurar el Memorial de manera que tenga continuidad en los próximos años y que sea en cada edición un trofeo de fútbol base con diferentes equipos. Por otra parte, el club tiene en proyecto colocar una placa conmemorativa en su homenaje en la sala de trofeos de la sede social. En palabras de Canito, el presidente, “Bustelo sacaba tiempo de donde fuera para dedicárselo al Maravillas. Toso lo que estaba en su mano lo hacía y a la hora que fuera. Hemos sentido mucho su pérdida u lo echamos de menos. Es por tanto un homenaje más que merecido u queremos agradecerle también al Paiosaco su colaboración”.
Dani Bustelo, sobrino, y Adrián Bustelo, hijo de José Manuel Bustelo
coruñasport | 57
HOCKEY
UN EJEMPLO DE FORMACIÓN EN HOCKEY Y PATINAJE ARTÍSTICO EN CARBALLO
ESCOLA LUBIÁNS DE HOCKEY L
a Escola Lubiáns sigue creciendo con esfuerzo y dedicación en la formación de chavales que se inician en el hockey y en el patinaje artístico. Con una directiva que preside David García y con 3 entrenadores, Carlos Loureiro, coordinador y entrenador, y Manuel Rubial y Diego Vieites que entrenan al resto de categorías y forman parte del equipo senior, el club es un ejemplo en toda la zona de Carballo de cómo formar y educar deportistas de base. Un equipo sénior de autonómica que ha disputado las 3 últimas temporadas la Final a 4, y que el año pasado la organizó el propio Lubiáns. Realizó por primera vez fuera de Cataluña un torneo de modalidad 3x3 con la participación de más de 250 jugadores procedentes de toda España. 58 | coruñasport
CATEGORÍAS El club dispone de una escuela de iniciación en el patinaje y una sección de patinaje artístico formada en 2012. Los diferentes equipos compiten en las distintas categorías de la Federación Gallega de Patinaje, 1ª y 2ª división autonómica. • Micro. • Pre-benjamín. • Benjamín. • Alevín. • Infantil. • Juvenil. • Sénior.
OBJETIVO Y FUTURO “La finalidad de la entidad es formar a los diferentes deportistas como personas y como jugadores de hockey y patinaje. Buscamos inculcarles unos
valores educativos donde lo importante es formar a la persona. A nivel deportivo, el objetivo es aumentar el número de participantes de tal forma que la masa social sea la mayor posible y cubrir las diferentes categorías. Somos un deporte minoritario y alejado de los centros urbanos como A Coruña o Santiago, con la dificultad que eso implica para disponer de entrenadores. Pero seguimos trabajando en la difusión y fomentando su práctica y conocimiento”, nos cuenta David García, el presidente del club. El Ayuntamiento de Carballo ofrece un apoyo inestimable, “aunque tenemos algunas limitaciones en lo que se refiere a las instalaciones por su peculiaridad y a la disposición de los horarios de entrenamiento y competición”.
BÁSQUET
El Leyma Coruña 60 | coruñasport
se mantiene en lo más alto
BÁSQUET
VISITA AL MATERNO
L
os jugadores del Leyma, Ángel Hernández, Joan Creus, Sergio Olmos y Zyle, acudieron al Hospital Materno Infantil para dar afecto y calor a los niños que por desgraciada permanecen ingresados. Acompañados por el presidente del club,
E
l Leyma Básquet Coruña mantiene el buen nivel y sigue en puestos que dan acceso a jugar el play-off de ascenso a la ACB, tras la disputa ya de las primeras 20 jornadas de la Liga LEB Oro. Y esa posición de privilegio se mantiene sobre todo gracias a que está haciendo un fortín del Palacio de Deportes. Algo más irregular se muestra fuera de casa donde ha perdido sus últimos encuentros. La derrota en Melilla entraba dentro de lo probable, pero no tanto la sufrida en Marín ante Peixe galego. Pero si nos ceñimos al baloncesto del Leyma Coruña, la ver-
Juan Carlos Fernández, les entregaron regalos para que su estancia se haga lo más llevadera y alegre posible. Una gran iniciativa del club bajo el lema “17 partidos, 17 causas”, en colaboración con la Obra Social de La Caixa. dad es que está siendo bastante bueno y sigue siendo atractivo en el Palacio, eso sí, con alguna pequeña falta de concentración cuando el resultado está muy a favor. Es lo que sucedió en el último partido ante Palma Air Europa en el que tras ir ganando por 25 puntos, el equipo se dejó ir y el rival se puso a sólo2. “Tuvimos que ganar el partido 2 veces”, fue la reflexión acertada del técnico Tito Díaz. Pero ha habido muy buenos partidos del Leyma. Aparte del inolvidable ante Breogán, el equipo ha hecho buen baloncesto contra Huesca o Guipúzcoa. El único lunar ha sido hasta ahora el partido perdido ante Prat de forma
inesperada, y alguna salida como la de Castellón donde quizá no se dio el nivel esperado. Si hablamos de hombres importantes del equipo en esta primera parte de la temporada, y aunque Tito Díaz siempre quiere que haya juego coral y todos aporten lo suyo, es de justicia destacar la dirección, anotación y calidad de Dagoberto Peña, la calidad y conocimiento del juego de Monaghan, y la aportación increíble de Zyle. El Leyma es sexto en la tabla, empatado a puntos con Breogán, y a sólo 2 puntos de Palencia que es el segundo. Así que de momento optimismo con el equipo, las cosas se están haciendo bien, el público fiel a los naranjas sigue acudiendo a Riazor. coruñasport | 61
BALONMANO
EL BALONMANO OAR
TIENE UNA BUENA BASE PARA SEGUIR CRECIENDO
FRANCISCO ALEJANDRE, PRESIDENTE DEL CLUB:
”NECESITAMOS MÁS APOYO DE LA CIUDAD” 62 | coruñasport
BALONMANO
E
l Balonmano OAR milita en la Primera Nacional tras un descenso de categoría hace ya diez años por motivos extradeportivos. No hubo el compromiso adquirido en su momento y el equipo descendió a pesar de que deportivamente se ganó el derecho a seguir en División de Honor. Y desde entonces el club ha seguido con su labor de formación, trabajando con la base y controlando a un total de 500 chavales. Varios de los jugadores actuales del primer equipo están en el OAR desde que eran muy niños (Aresi, Diego Martínez, Nacho, Carlos Martín…). “El club tiene las bases y la estructura para seguir creciendo. Tan sólo nos haría falta más apoyo, una mayor infraestructura”, son palabras de Francisco Alejandre, presidente del OAR desde hace una década. “Necesitamos apoyo organizativo. Que nos dejen a los clubs organizar el deporte escolar y revitalizarlo. Que nos dejen entrar en los colegios para reorganizar, formar y captar a los niños que sean aptos en cada especialidad”. PATROCINADORES “Estamos saneados económicamente, pero por supuesto necesitaríamos un patrocinador que apostara por el balonmano para seguir creciendo. Es una pena que los apoyos al OAR
vengan de fuera de La Coruña porque el 80% de los jugadores son de la provincia. Eso debería ser un reclamo para los patrocinadores gallegos”. “Ahora mismo somos autosuficientes, con un presupuesto ajustado a la categoría”. PABLO AGUIRREGABIRIA “Pablo lleva ya 18 años en el OAR, es entrenador y director deportivo, y es un lujo poder contar con él porque lo sabe todo de balonmano y por su preparación y formación”. “Podría estar en cualquier equipo de ASOBAL perfectamente, pero él está encantado en el club y en la ciudad”. COLABORACIONES Y EQUIPOS “Estamos colaborando con diversos colegios para enseñar a jugar a balonmano. Mandamos a nuestros monitores a los colegios y hacemos preselecciones de los niños más aptos además de formarles”. El OAR pertenece además a la Asociación de Clubs Deportivos de A Coruña junto a otros 14 clubs.“Actualmente contamos con el primer equipo de nacional, un juvenil, un cadete, dos infantiles y varios alevines y benjamines. Estamos empezando con los prebenjamines y tenemos el proyecto de retomar el testigo del balonmano Coruña femenino”. coruñasport | 63
TIEMPO DE DESCUENTO · RIVALIDADES
El SUPERCLÁSICO del fútbol argentino divide a la ciudad y al país
RIVER-BOCA:
Una pasión que va más allá del fútbol 64 | coruñasport
RIVALIDADES · TIEMPO DE DESCUENTO
JUGADORES HISTÓRICOS RIVER Sívori · Carrizzo · Di Stéfano · Beto Alonso · Passarella Francescoli · Gallardo · Ortega · Ramón Díaz BOCA Maradona · Riquelme · Rojas · Barros Schelotto Gatti · Rattin · Martín Palermo · Marzolini
E
l superclásico del fútbol argentino lo es también del fútbol sudamericano y uno de los que se vive sin duda con más pasión en el mundo. Divide a Buenos Aires y divide a Argentina. Un River-Boca no dura 90 minutos, dura toda la vida. El primer superclásico oficial se disputó el 24 de agosto de 1913 y River se impuso por 2 a 1. Desde entonces, concentra el interés de todo el mundo del fútbol y se vive con una pasión difícil de entender si no has nacido en Buenos Aires. Es reconocido como uno de los partidos “más calientes” por la pasión con la que se vive el partido, la previa, y los días posteriores. La rivalidad comenzó a principios del siglo XX cuando los dos clubes compartían el barrio de la Boca, y ha sobrevivido a diversos capítulos que han quedado en la historia del deporte argentino. INTERÉS INTERNACIONAL Ha sido calificado por distintos periódicos y medios de comunicación como “insuperable en el mundo por su pasión e intensidad” (World Soccer Magazine), y lo sitúa al nivel de un Madrid-Barcelona, Inter-Milán, Celtic-Rangers o Fenerbahce-Galatasary. La revista inglesa Four-FourTwo lo definió como el “clásico más grande del planeta”. Cada vez que se acerca en River-Boca, sobre todo en años anteriores, la prensa mundial pone su foco en el partido y sus jugadores se revalorizan en el mercado internacional a poco que hagan en el superclásico. HISTORIA Existen diversas suposiciones sobre cuál fue el primer clásico de la historia. Algunos hablan de que fue en 1908 o 1912, pero no existen prue-
bas documentadas, por lo que se sitúa como el primer clásico el partido que se jugó el 24 de agosto de 1913 en el viejo estadio de madera del Rácing Club de Avelaneda. Ganó River a Boca por 2 a 1. Uno de los partidos más recordados del siglo XX fue el disputado el 26 de septiembre de 1943 por el campeonato nacional. Boca ganó 2-1 en la cancha de River con un histórico gol de “palomita” de Severiano Varela, un recordado jugador del equipo xeneize. Por otra parte, se recuerda también la máxima goleada de River en el profesionalismo, que ocurrió el 19 de octubre de 1941, cuando el “millo” le endosó un 5 a 1 a Boca, con goles de Moreno, Labruna, Pedernera y De Ambrossi. Era el equipo histórico de River con la famosa “Máquina” en la delantera. El 25 de octubre de 1997, es una fecha histórica en los superclásicos y para el fútbol en general. Ese día, Diego Armando Maradona disputó su último partido oficial de su carrera y fue con victoria de Boca por 2-1 con gol agónico de Martín Palermo. Maradona salió reemplazado por un joven Juan Román Riquelme. El 11 de diciembre de 1994, River se consagraba campeón invicto y se dio el gusto de ganar a Boca en una exhibición en la Bombonera. Ganó por 0-3 con goles de tres ilustres de la “banda sangre”, Ariel Ortega, Marcelo Gallardo y Enzo Francescoli. Sería interminable la lista de superclásicos a favor de unos y otros, y también interminable la lista de anéc-
dotas, goles decisivos, históricos, agravios y exhibiciones de River o Boca. EPISODIOS NEGATIVOS “La tragedia de la puerta 12”: El 23 de junio de 1968, River y Boca jugaron en el Monumental en el marco del Torneo Metropolitano. El partido acabó 0-0, pero ese partido fue recordado por otros aspectos, y es que se produjo la peor tragedia del fútbol argentino. En la retirada del estadio, los simpatizantes visitantes se encontraron con una “trampa mortal” en la puerta 12. Nunca se supo exactamente si los portones estaban cerrados, si la policía reprimió con dureza y no dejó salir, o si ambos factores se combinaron, pero la presión de la gente al querer salir del estadio atrapó a cientos de personas en avalanchas y se produjeron 71 muertes. El hecho quedó impune. “El superclásico de la vergüenza”: El jueves 14 de mayo de 2015, Boca y River definían en la Bombonera el pase a cuartos de final de la Copa Libertadores. Tras el descanso, los jugadores de River recibieron una agresión con una preparación denominada “mostacero”, arrojada a los futbolistas a través del alambrado de la tribuna popular. Era una mezcla casera a base de picante, pimienta cayena y ácido. Ponzio, Kranevitter, Vangioni y Funes Mori fueron los mñas afectados. El partido se suspendió tras 75 minutos interrumpido y la CONMEBOL le dio el pase a cuartos a River y sancionó a Boca a jugar 4 partidos a puerta cerrada. coruñasport | 65
TIEMPO DE DESCUENTO · CURIOSIDADES
DE LA CAMISA DE ALGODÓN Y EL PANTALÓN POR LA RODILLA A LOS TEJIDOS SINTÉTICOS Y DISEÑOS ATREVIDOS
LA EQUIPACIÓN en el fútbol
68 | coruñasport
CURIOSIDADES · TIEMPO DE DESCUENTO
E
l equipamiento de los futbolistas ha evolucionado de forma imparable desde los primeros partidos disputados en el siglo XIX hasta la actualidad. Los jugadores de esa época vestían camisas gruesas de algodón, pantalones por debajo de la rodilla, medias altas y botas rudimentarias de cuero muy rígidas. En el siglo XX las botas se volvieron más livianas, se acortaron los pantalones y los avances de la producción textil permitieron la fabricación de camisetas de fibras sintéticas con diseños más atrevidos y coloridos. Se empezó a usar además la impresión del logotipo de los patrocinadores, y la manufactura fue masiva lo que permitió que los seguidores pudieran comprar las camisetas con el consiguiente beneficio para los clubes.
SIGLO XIX El fútbol comenzó a jugarse en Inglaterra en la década de 1860, y en esa época no existía el concepto de un color generalizado en todo el equipo. Los jugadores usaban cualquier vestimenta disponible y los jugadores se distinguían usando gorras o bandas a lo largo del pecho. En 1867 se sugirió que los equipos deberían intentar “siempre que se pudiera, que uno de ellos lleve jersey rayado de un color, por ejemplo rojo, y el otro equipo azul”. Los primeros uniformes iguales comenzaron a aparecer en 1870. Los
colores y diseños cambiaban de partido en partido. Un ejemplo fue el del Bolton Wanderers FC, que usó camisetas rosas en algunos partidos y blancas en otros. Tampoco existían los números para identificar a los jugadores y las primeras espinilleras las usó el jugador del Nottingham Forest, Sam Weller, que cortó un par de protectores de criquet y se los puso sobre las medias. En 1890 TheFootball League reglamentó que ninguno de los dos equipos podría tener equipamientos similares. SIGLO XX A medida que el fútbol se expandía por Europa, los clubes adoptaban uniformes similares a los usados en el Reino Unido. Por ejemplo la Juventus adoptó el uniforme blanco y negro inspirado en e l vestuario del Notts County. Dos años más tarde, el Independiente de Avellaneda adoptó el rojo del Nottingham Forest. El Athletic y el Atlético de Madrid copiaron el modelo azul y blanco del Blackburn Rovers para luego sustituirlo por el rojo y blanco del Southampton. Y así en muchos equipos del continente. En 1904 los equipos empezaron a usar pantalones más cortos y normalmente de un color que contrastaba con la camiseta. En 1909, y para ayudar al árbitro, se estableció que los porteros deberían vestir una camiseta de un color distinto al de sus compañeros. Por otra parte, el primer partido disputado con camisetas numeradas fue la final de la FA Cup de 1933 entre el Everton y el City. Ya en 1950, los uniformes usados en el sur de Europa y Sudamérica se volvieron más livianos, los cuellos de pico reemplazaron a los de camisa, y las telas sintéticas a las pesadas de fibras naturales. En 1970 los clubes empezaron a crear diseños personalizados y en 1975 el Leeds United fue el primer conjunto en diseñar uniformes que
saldrían a la venta. Motivados por los beneficios económicos, otros equipos lo imitaron cada vez con mejores diseños. En poco tiempo la mayoría de equipos habían firmado acuerdos con patrocinadores tal y como hizo el Bayern Munich. En la década de los 80 los diseños fueron muy atrevidos, con resultados a veces extravagantes y modernos que impactaron. Aunque lo más innovador ocurrió en los 90 como reclamo para la venta a los aficionados. Las principales Ligas introdujeron poco a poco los números de equipo fijando un dorsal para cada jugador y cada temporada. SIGLO XXI El mercado de las camisetas ha crecido muchísimo y genera en la actualidad grandes ingresos ayudado por el cambio constante de diseño de los equipos. En el Reino Unido este mercado genera más de 200 millones de libras, aunque en algunos casos los aficionados compran la réplica dado el alto precio de venta de la oficial. A partir del 2000, se han conseguido avances en el diseño, camisetas sin mangas como hizo Camerún en la Copa de África, ceñidas como las que utilizó Italia con Kappa y con motivos de los
centenarios de los equipos. El mercado de las camisetas sigue creciendo cada año en todo el mundo, con cambio de colores identificativos de los clubes que a veces no gustan a los aficionados más clásicos. coruñasport | 69
CHAMPIONS
VUELVE EN FEBRERO LA MEJOR COMPETICIÓN MUNDIAL DE CLUBS
REGRESA LA
CHAMPIONS R
egresa la Champions en febrero. La mejor competición del mundo de clubs y la mejor después de un Mundial de selecciones vuelve el 14 de febrero tras el parón invernal. Los buenos aficionados al fútbol la esperan siempre con impaciencia porque se trata de demostrar qué equipo es el mejor de Europa y es además un modelo de organización que aglutina el interés en todo el continente. Esta competición tiene muchos matices, y uno de ellos es que regresa tras la primera fase en la que los equipos estaban en un momento de forma y juego muy diferente en algunos casos al actual, lo que hace bastante difícil ahora mismo hacer pronósticos sobre quienes serán los favoritos para estar en la final de Cardiff. Por supuesto que el actual campeón Real Madrid, Barcelona, Bayern o Juventus siguen siendo los candidatos principales no sólo para el aficionado medio sino también para las casas de apuestas, pero los momentos de forma o las le70 | coruñasport
siones pueden hacer varias esos pronósticos. Recordemos los emparejamientos y fechas: PSG-FCBARCELONA 14 FEBRERO/8 MARZO
BENFICA-DORTMUND 14 FEBRERO/8 MARZO
REAL MADRID-NÁPOLES 15 FEBRERO/7 MARZO
BAYERN-ARSENAL 15 FEBRERO/7 MARZO
LEVERKUSEN-AT.MADRID 21 FEBRERO/15 MARZO
MANCHESTER CITY-MÓNACO 21 FEBRERO/15 MARZO
OPORTO-JUVENTUS 22 FEBRERO/14 MARZO
SEVILLA-LEICESTER 22 FEBRERO/14 MARZO
Veremos si se rompe o se sigue cumpliendo la maldición de la Champions que dice que nunca un campeón de la edición anterior consigue revalidar el título. Hasta ahora así ha sido, ningún equipo que se ha proclamado campeón de Champions consigue repetir. ¿Maldición o casualidad?
BOTELLAS 33CL: PVP UNIDAD (LOCAL) / PVP PACK 2 UNIDADES (LLEVAR)
2,20€ / 3,30€
2,20€ / 3,30€
1,50€ / 2,25€
2,50€ / 3,75€
3,00€ / 4,50€
3,50€ / 5,25€
1,60€ / 2,40€
2,20€ / 3,30€
2,00€ / 3,00€
1,60€ / 2,40€
1,60€ / 2,40€
2,00€ / 3,00€
1,80€ / 2,70€
1,80€ / 2,70€
2,00€ / 3,00€
2,00€ / 3,00€
2,00€ / 3,00€
2,20€ / 3,30€
LATAS 33CL: PVP UNIDAD (LLEVAR)
1,00€
1,00€
GRIFO
1,00€
Nuestras “birras Fitness* 100%” * De Fitness de semana (Precio de Jueves a Domingo)
1,30€
1,30€
28 de Febrero de 2017 Hasta el
Avda. Buenos Aires, 12 Esq. Plaza Portugal - A Coruña - Tel: 881 896 403