Diciembre 16-Enero 17 | Nº 2 | 3€ (IVA incluido)
Balón
de or
coruñasp
ort
sport
coruña
Emre
o
k
Çola
PÓSTERS
ZIDANE, la
temporada de la confirmación
MSN: El tridente
con el que el BARÇA aspira a todo
Emre Çolak Cristiano Ronaldo Maravillas S.D. S.D. Compostela
El COMPOS busca un nuevo modelo que ilusione de nuevo a la gente
MARAVILLAS S.D., un club familiar
EMRE ÇOLAK,
delicia turca
LEYENDAS
19
FÚTBOL BASE
31 REAL MADRID
26
DEPORTIVO
BALÓN DE ORO
F.C. BARCELONA
6
SUMARIO
CONCELLO SANTIAGO
50 SELECCIÓN
27
35
FÚTBOL EUROPEO
HOCKEY LICEO
BÁSQUET
TIEMPO DE DESCUENTO
67
72
77
RUGBY
DEPORTE ADAPTADO
CHAMPIONS
69
74
82
64
4 | coruñasport
62
EDITORIAL
Staff Edita JL Publi, S.L. Domicilio: C/Pondal, 2 - 1ºD - 15004 A Coruña Teléfono: 881 124 648 / Móvil: 698 140 808 E-Mail: revistacorunasport@gmail.com
Dirección José Luis Fernández
Redactor Jefe César Otero
Maquetación y diseño
E
l Deportivo respira un poco. En el terreno deportivo con sus últimos partidos en los que se ha mostrado como un equipo y con un mejor juego, y en el aspecto social y económico tras los resultados de la Junta de accionistas. Deportivamente el equipo está mejorando y aunque sigue en situación complicada y con problemas, por lo menos la exhibición ante la Real Sociedad y el buen partido jugado en el Bernabéu en el que a punto estuvo de dar la campanada, dan aire al conjunto blanquiazul y a la afición. Andone empieza a demostrar con goles y con juego el precio que se pagó este verano por él, Çolak es pura calidad turca que mejora el juego se ponga como se ponga Garitano, Babel está adaptándose cada vez más y mejor al equipo y ha recuperado la condición física, y en general hay motivos para la esperanza porque el equipo es mejor de lo que refleja ahora mismo la clasificación. Lo peor siguen siendo algunos arbitrajes que está sufriendo el Deportivo y de los que ya se quejó el presidente Tino Fernández, que no deben ser excusa pero que se deben denunciar porque el equipo ha perdido puntos que pueden ser vitales por decisiones arbitrales.
Rafael Villares Aceituno (Rafaeversdesigner)
Publicidad Mery Tenreiro Soledad Morales Chus Vázquez Iziar Infante Sergio Fernández Alex Valiño José Pena
Imprime Alva Gráfica
Depósito Legal
Y en cuanto al aspecto social y económico el club parece que poco a poco y con mucho esfuerzo empieza a ver la luz al final del túnel. La deuda sigue presente y sigue siendo un lastre heredado, pero la actual directiva al menos está poniendo las bases para tratar de hacer del Deportivo un club saneado en un plazo medio de tiempo. Al final se demostró que la venta de Lucas Pérez al Arsenal en verano, aunque traumática por lo que suponía el delantero gallego para el equipo, ha sido un acierto económico que permite respirar al club. Los beneficios de la entidad han crecido un 22,5%, el presupuesto es de 60 millones de euros por los 30 de la temporada pasada, y el cálculo de ingresos ordinarios es de 55 millones de euros. Es un hecho pues que el club ha rebajado la deuda hasta los 95 millones aunque los artificios de la contabilidad pasada obligan al Deportivo a pagar ahora más impuestos. Las cuentas opacas de la anterior directiva obligan al club a pagar más de 2 millones de euros que deberá abonar en enero por el impuesto de sociedades.
C 1942-2016
J.L. PUBLI S.L. informa que: Al amparo del Art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de artículos, fotografías y anuncios de esta publicación, sin autorización escrita de la Editorial. La Editorial no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores y Cartas al Director.
Tino Fernández llegó a decir en la Asamblea que estaba seguro de que el Deportivo “sería un club rico en el futuro”, no sé si con un optimismo excesivo o en base a criterios objetivos que el presidente maneja, pero lo importante ahora es que el club pueda seguir creciendo deportivamente y para ello, por ejemplo, la cantera debe dar más frutos de los que hasta el momento ha aportado. Las instalaciones de Abegondo son magníficas, pero el trabajo con la base debe mejorar en muchos aspectos. No es normal que en los últimos años apenas hayan salido jugadores válidos para el primer equipo cuando sí que sucede en muchos otros clubs de similares características deportivas y económicas.
coruñasport | 5
Garitano
DEPORTIVO
no encuentra su once
El técnico vasco ha utilizado un equipo diferente en cada jornada
G
aritano no da con la tecla. El técnico del Deportivo ha utilizado equipos diferentes en cada jornada hasta el momento, síntoma de que aún no ha encontrado lo que busca o lo que se adapte mejor a su sistema. Y eso es un problema porque el juego se resiente al no encontrar los automatismos necesarios entre tantos jugadores nuevos que han llegado esta temporada. Quizá sea el tributo que haya que pagar por esa gran cantidad de caras nuevas y un nuevo entrenador, pero mientras el equipo no da señales de estar lo suficientemente conjuntado para las alturas de campeonato en que nos encontramos. Lo cierto es que la seña de identidad del entrenador no se nota de momento. A esta situación también han contribuido algunas lesiones, los malos resultados que te hacen cambiar o probar otras opciones, la falta de gol y las dudas en defensa. Garitano, para corregir estos defectos, ha tratado de variar sus piezas y diversas situaciones tácticas para intentar girar el rumbo.
Emre Çolak ha entrado y salido del equipo titular (su ausencia ante el Celta fue sonada), Mosquera y Juanfran no jugaron en el Calderón, Fayçal también ha visitado el banquillo, Sidnei se ha perdido algún partido por lesión, Luisinho y Navarro han alternado..., y en definitiva, muchos cambios en todas las líneas que hacen del Deportivo ahora mismo un equipo inconsistente. La portería también se ha visto afectada por la rotación o decisión técnica más bien del entrenador. Germán Lux no estuvo del todo acertado en Balaídos y Garitano decidió dar entrada el polaco Tyton. Y eso que la portería es lugar casi sagrado para los entrenadores a los que les cuesta alternar esa posición. Sólo dos jugadores, Bergantiños y el guardameta gallego Rubén, no han disfrutado de minutos hasta el momento. Muchos cambios, diferentes onces titulares, y bastantes dudas de momento para saberse más o menos de memoria el equipo del Deportivo en este primer tercio de Liga.
DEPORTIVO
El Deportivo ha sufrido varios arbitrajes que le han perjudicado claramente y le han restado varios puntos
Malestar en el club y en la afición por los
malos arbitrajes L
a actuación del colegiado Mateu Lahoz en el partido frente al Sevilla en Riazor ha sido la gota que ha derramado el vaso de la paciencia blanquiazul. Eran ya varias las actuaciones que han perjudicado claramente al Deportivo en este primer tercio de Liga, pero el penalti clarísimo de Mercado sobre Andone y que hubiera significado el 3-1 que no señaló Mateu ha sido el detonante para que las quejas se hagan generales. Fue una jugada tan clara que el propio jugador argentino del Sevilla señaló “he tocado claramente a Andone, pero luego es el árbitro quién decide”, Mateu y sus asistentes fueron los únicos que no lo vieron. Y claro este error se suma a los varios flagrantes en contra del equipo blanquiazul en anteriores jornadas. No se trata de quejarse sin motivo o aferrarse a los árbitros para justificar los malos resultados, pero es una evidencia que ha habido errores difíciles de entender. 8 | coruñasport
LLUEVE SOBRE MOJADO Y es que ya ante el Athletic en Riazor, Estradas Fernández anuló un gol que se demostró era legal a Florin Andone. Posteriormente en el derbi en Balaídos el colegiado señaló penalti en una mano de Sidnei que se podría considerar involuntaria al estar el jugador tendido en el terreno de juego sin intención de jugar el balón. Era el 2-1 y rompía el partido. Y quizá lo más lamentable ocurrió en Granada cuando Undiano Mallenco anuló un gol totalmente legal a Ryan Babel por un inexistente fuera de juego. Fue tan claro que en esa jugada no había situación ilegal por más de un metro que resultó increíble que se anulara. Otros puntos importantes más que se fueron por decisiones arbitrales. EL PRESIDENTE ELEVA LA VOZ Esta situación repetida ha provocado que una persona tan comedida y deportiva como el presidente del De-
portivo Tino Fernández, se haya visto obligado a elevar algo el tono para reclamar la injusticia. “Protesta formal no la hemos valorado, pero estamos hartos, enfadados y desesperados. No creo que haya intencionalidad, pero si es cierto que estamos recibiendo unos arbitrajes horrorosos”. ”De todas formas no hablo de mano negra ni mucho menos”.
DEPORTIVO
EL JUGADOR TURCO DEL DEPORTIVO SE HA GANADO EN POCO TIEMPO EL CARIÑO DE LA AFICIÓN POR SU GRAN CALIDAD
Emre Çolak, delicia turca Emre Çolak se encuentra cada vez más acoplado al club y a la ciudad, y eso está repercutiendo en sus actuaciones, aunque por ponerle un pero todavía habría que señalar su falta de regularidad en los partidos. Tiene mucha calidad en su zurda y promete espectáculo.
E
mre Çolak, Estambul 29 de mayo de 1991, 1’68 de altura y 62 kilos, es uno de los fichajes estelares del Deportivo este año. A sus 25 años da el salto ahora a la Liga española con la experiencia necesaria tras formarse en un club importante como es el Galatasaray y tras haber sido ya internacional con Turquía. Çolak está gustando hasta el momento a la afición porque es el típico jugador zurdo, de gran calidad y visión de juego, que puede dar el último pase y que también tiene gol. Quizá aún le falta la confianza necesaria del entrenador para sentirse importante y algo más de regularidad en los partidos. A veces desaparece durante algunos minutos para luego hacer una genialidad. TRAYECTORIA Empezó a jugar más o menos en serio a los 13 años en el Galatasaray, y poco a poco fue creciendo como jugador y superando las distintas categorías del club hasta que en la temporada 2009-2010 subió al primer equipo. El día de su debut marcó 2 goles en Copa ante el Belediyespor el 17 de enero de 2010. El debut en Liga se produjo ante el Gaziantespor y salió al campo sustituyendo a
su ídolo Arda Turan. En la selección debutó el 12 de octubre de 2012 en un partido contra Rumanía de clasificación para el mundial 2014. Finalmente el 27 de mayo de 2016 se hizo oficial su fichaje por el Deportivo. ADAPTACIÓN Su adaptación a la ciudad y al club está siendo muy rápida y satisfactoria. “Me gusta mucho el club y la ciudad. Más de lo que había pensado”, dijo hace unos días el jugador turco que se siente muy apoyado por la afición. “El apoyo de los aficionados me hace sentir y jugar mejor. Estoy encantado en el Deportivo y en La Coruña, y hago lo mejor posible por la afición”. Causó extrañeza y enfado en la afición su sonada ausencia en el derbi contra el Celta aunque Çolak le quiere restar importancia. “No le di mucha importancia a mi ausencia en el derbi. Ahora hay que mirar hacia adelante” En cuanto a la situación deportiva hasta ahora del equipo, el turco confía y mucho en la capacidad de la plantilla para sacarlo adelante. “Estamos trabajando bien, tenemos un buen equipo y podemos ganar a cualquiera. Debemos estar concentrados y olvidar arbitrajes u otras situaciones”. coruñasport | 9
La luz
al final del tĂşnel
LA JUNTA DE ACCIONISTAS DEL DEPORTIVO APROBÓ LAS CUENTAS DEL CLUB CON UN BENEFICIO DE 7 MILLONES DE EUROS
L
os accionistas aprobaron las cuentas anuales y el Deportivo presentó unos números que arrojan un beneficio de 7 millones de euros. Tino Fernández presumió de gestión en la Junta de accionistas:”El club está ahora mucho mejor que cuando llegué. Hemos estabilizado el barco y vamos caminando hacia buen puerto. Estoy convencido de que acabaremos siendo un club rico. Os lo aseguro”. El Consejo de administración sacó adelante todos los puntos del orden del día. Presentó unas cuentas con un beneficio de 7 millones de euros y un presupuesto para la actual temporada de 56 millones de euros. La deuda a 30 de junio ascendía a 95,5 millones de euros, una cantidad que se ha rebajado en los últimos meses por la venta de Lucas Pérez al Arsenal, y por el reconocimiento de algunos pagos a Hacienda por el acuerdo sobre la deuda privilegiada. Las acciones del Deportivo se encuentran muy repartidas en lo que el presidente del Deportivo califica como “capitalismo popular”. “El club es de todos, no es de ninguna empresa ni de ningún fondo”.
Tino Fernández anunció por otra parte la creación de la Fundación que pretende realizar diferentes actividades culturales y deportivas. LA HERENCIA Las cuentas que realizó Lendoiro le cuestan al Deportivo más de 2 millones de euros. Tino Fernández lamentó que “a pesar de los mejores resultados de la historia del club, no se puedan invertir en el fútbol en sí mismo, sino en pagar la deuda”. El próximo mes de enero el club deberá pagar 2,1 millones de euros del impuesto de sociedades por culpa de las cuentas falsas presentadas por Lendoiro durante varios años. Los problemas se arrastran desde 2004, momento en el que “el club tendría que haber entrado en concurso de acreedores. Si lo hubiese hecho, ahora habría títulos sin deuda”. FORMACIÓN Una de las actividades que está poniendo en marcha el club va encaminada a la formación de “deportistas y profesionales”, de modo que algunos de ellos trabajen prácticas en las instalaciones de Abegondo.
DEPORTIVO
EL DELANTERO GALLEGO PUEDE SER EL MEJOR REVULSIVO DEL DEPORTIVO PARA LA SEGUNDA FASE DEL CAMPEONATO
JOSELU,
el “fichaje de invierno” J
oselu puede ser el mejor “fichaje” del Deportivo para invierno. Se está hablando estos días de que el club está sondeando jugadores que podrían reforzar al equipo de cara a este próximo mercado de invierno dada la carencia de goles hasta el momento, y el gallego puede ser justo el jugador que necesita. Por su calidad y por ser un jugador de características diferentes a las de Andone, Joselu le puede venir como agua de mayo a Garitano. El delantero está a punto de poder reaparecer y estos días está haciendo ya el trabajo con el grupo, por lo que es probable que lo podamos ver jugar unos minutos en los próximos encuentros. Recordemos que Joselu se lesionó en la rodilla derecha (lesión grado II-III en el ligamento lateral interno), el 11 de septiembre en el partido jugado en Riazor ante el Athletic y tras una fea entrada de Raúl García. Hace unas semanas, cuando intentaba ponerse a punto para poder jugar ya ante el Sevilla, notó unas molestias en esa misma articulación y tuvo que parar. El cuerpo médico le diagnosticó “una pequeña disrupción de la cicatriz” por lo que Joselu tuvo que frenar su recuperación y regresar al trabajo de gimnasio. Era un pequeño contratiempo para el gallego que ahora se marca el objetivo de poder jugar algún partido antes de que finalice el año.
12 | coruñasport
Joselu, después de la mala suerte de lesionarse en su debut como blanquiazul, puede ser ahora el revulsivo que necesita el equipo en ataque. Por su versatilidad en el frente de la delantera, sus desmarques y sus constantes caídas a banda, aparte de su calidad, Joselu es un perfil de delantero muy diferente al de Andone. Más parecido a un delantero que se asocia y busca al compañero, con capacidad de gol también ya demostrada, y que puede aportar cosas que ahora mismo no tiene el equipo. Un Joselu ansioso por demostrar toda su calidad en Riazor como ya hizo en el Celta, Castilla, Real Madrid, Hannover, Eintracht o Stoke City. El Deportivo sigue sondeando el mercado de invierno, pero su mejor fichaje lo tiene en casa.
Empieza a trabajar con el grupo y su reaparición es inminente tras su lesión el 11 de septiembre
DEPORTIVO
El DEPOR se exhibe
ante la Real y coge moral para los próximos compromisos
EN EL MEJOR PARTIDO DEL DEPORTIVO HASTA EL MOMENTO, ANDONE Y ÇOLAK DEMUESTRAN SU CALIDAD Y REFUERZAN AL EQUIPO PARA EL FUTURO
E
l Deportivo coge aire. En el mejor partido de los blanquiazules esta temporada, destrozó a la Real Sociedad que llegaba en forma y con gran juego a Riazor y coge moral para los próximos compromisos. Le faltaba el gol a los de Garitano desde el inicio de campaña y en los últimos encuentros parece que eso se está solucionando. Dos goles ante el Sevilla, 3 en Málaga y 5 a la Real demuestran que el equipo sabe también crear ocasiones y materializarlas, sobre todo si está en el campo Emre Çolak que es el jugador con la visión de juego y el pase medido para encontrar la profundidad y velocidad de Florín Andone. El 5 a 1 ante la Real fue sin duda lo mejor que ha hecho hasta el momento el Deportivo y lo ha conseguido en
el momento más delicado ya que se encontraba en puestos de descenso. Garitano estaba algo cuestionado y los jugadores respondieron y demostraron, por algunos gestos en las celebraciones de los goles, que están con el entrenador y que en ese sentido no parece haber ninguna fisura en el grupo. Fue la noche de Andone que anotó dos goles y se fue ovacionado por la grada, aunque si llega a estar del todo acertado acaba el partido con 4 goles porque desaprovechó dos claras ocasiones ante el meta Rulli. También se demostró que, se ponga como se ponga Garirtano, Çolak tiene que ser titular del equipo porque es un jugador diferente y le da visión de juego, pausa y calidad al ataque blanquiazul. También Ryan Babel está mejorando
mucho en cada partido y se está ganando a pulso la renovación para seguir hasta final de temporada. Pero esto sólo ha sido un paso. La situación sigue complicada y el próximo partido en Riazor será una auténtica final ante Osasuna que es candidato claro a estar en descenso hasta el final. La visita de los de Caparrós se presume vital para que el Deportivo gane crédito. El que si lo gana de momento es Garitano, que respira y ve como sus jugadores le han respondido y también gracias a varios cambios en el equipo que comenzó el curso. Mosquera y Fajr ya no son intocables, Carles Gil se está ganando un puesto, Çolak le ha tenido que convencer ya al técnico vasco y Joselu ya ha entrado en los partidos lo que es una gran noticia. coruñasport | 13
DEPORTIVO
Las CHICAS del Depor dicen prácticamente adiós al título CON SU DERROTA EN OVIEDO POR 2-1 LAS DE MANU SÁNCHEZ SE QUEDAN A 7 PUNTOS DE LA CABEZA
E
l Deportivo femenino se aleja del título de Liga. Son ya 7 puntos con el Oviedo y va a ser muy difícil que las asturianas pierdan esa renta a pesar de que quedan muchos partidos aún por disputarse. Las de Manu Sánchez se la jugaban en lo que era una final en Oviedo y perdieron por 2 a 1. Los últimos partidos fuera de casa ya indicaban ciertas dudas en las blanquiazules como por ejemplo la derrota en Vigo, pero ante el Oviedo la imagen fue buena a pesar de perder. De hecho el entrenador Manu Sánchez destacaba “que hemos sido un equipo valiente y descarado en todo momento. No tengo nada que achacar a mis jugadoras. Estoy orgulloso de su comportamiento y actitud”.
Lo cierto es que el partido se torció desde el inicio con la lesión de Raquel. La central del equipo e indispensable en el equipo, no pudo viajar a Oviedo y eso lo acusó el sistema defensivo blanquiazul. Aun así, el Deportivo lo intentó incluso con el 2-0 en contra y se volcó con mucho coraje hacia el área ovetense pero no pudo concretar las pocas ocasiones que tuvo tras el 2-1. Ahora son 7 puntos de desventaja, una distancia muy importante en esta competición, aunque como dice el entrenador “las chicas se lo van a dejar todo hasta el último partido”. Hay que destacar la presencia de unos 50 aficionados que viajaron desde A Coruña para animar a las jugadoras blanquiazules en las gradas del Díaz Vega de Oviedo.
PORTERAS: Ana González Rivera, ANITA Malena Mieres García, MALENA María Ameneiros Yáñez, MARÍA DEFENSAS: María Sánchez Migallón Menéndez, MIGA Miriam Ríos Barreiro, MIRIAM María Gordo Perdiguero, MARÍA Raquel Béjar Castro, RAQUEL María del Puerto Pérez Garrido, PUERTO CENTROCAMPISTAS: Ariane Martínez Domínguez, ARI Teresa Abelleira Dueñas, TERE Rosalía Muiño González, LIA María Corral Piñón, MARÍA CORRAL Tamara Acuña Pazo, TAMI Nuria Rábano, NURIA María Geremías Taboada, GERE DELANTERAS: Estefanía Pabst Fernández, ESTEFI Noelia López Pérez, NOE Elvira García Juárez, ELVIRA CUERPO TÉCNICO: ENTRENADOR: Manuel Sánchez García 2º ENTRENADOR: Aitor Prieto Rodríguez DELEGADO: Miguel Esmorís García PREPARADORA FÍSICA: Alba Rodríguez Reino TÉCNICO DE PORTERAS: Alex Bello Amor FISIOTERAPUETA: Andrea Seijo Ares.
coruñasport | 15
FABRIL:
Se sitúa cuarto en la tabla tras su última goleada al As Pontes por 5-0
SEXTA VICTORIA CONSECUTIVA EN ABEGONDO QUE LE SITÚA EN PUESTOS DE PLAY OFF DE ASCENSO A 2ªB
C
on su última goleada ante el As Pontes en Abegondo por 5-0, el Fabril consigue su sexta victoria consecutiva en casa y se coloca a 1 punto del tercero, Cerceda pero a 8 todavía del líder, Rápido de Bouzas. De momento el filial blanquiazul se mantiene firme en Abegondo, y eso le permite aspirar a estar en los puestos de play off. La asignatura pendiente sigue siendo jugar mejor y sobre todo puntuar fuera de casa. Los dos últimos partidos en Abegondo han sido dos goleadas por 5-0 ante Ribadumia y As Pontes que refuerzan al equipo de Cristóbal Parralo porque la temporada no está siendo fácil y ha recibido críticas por el juego en algunos partidos y por el “caso Pinchi” entre otras cosas. El último partido ante el As Pontes se decidió rápidamente al quedarse con 10 el equipo visitante ya en el minuto 27 de la primera parte y además con
ÚLTIMOS PARTIDOS DISPUTADOS POR EL FABRIL
lanzamiento de penalti que transformó el “readmitido” Óscar Pinchi. Y en cuestión de siete minutos de la segunda parte el Fabril anotó tres goles más y liquidó el partido. Una victoria que sirve en parte para olvidar la inesperada derrota ante el Castro. Y es que es la asignatura pendiente del Deportivo, llegar a ser regular fuera de casa papar ser un equipo fiable todo el año. Los más críticos han sido los propios jugadores del filial que están seguros de que la situación va a cambiar lejos de Abegondo. Ahora el equipo es cuarto en la clasificación con 32 puntos, está en puestos de play off de ascenso a Segunda B. Se coloca a 1 punto del tercer clasificado el Cerceda. El próximo encuentro ante el Dubra será vital para saber si realmente el Fabril se pone las pilas y empieza a ser un conjunto claramente candidato a luchar por el ascenso a la ansiada 2ªB.
Cerceda 1-1 Fabril
Céltiga 0-2 Fabril
Fabril 2-1 Negreira
Fabril 2-0 Alondras
Barbadás 1-0 Fabril
Castro 2-1 Fabril
Fabril 5-0 Ribadumia
Fabril 5-0 As Pontes
BARCELONA
Los tres sudamericanos lideran al equipo con goles y asistencias
MSN: El tridente con el que el Barça aspira a todo
Su entendimiento es total dentro y fuera del terreno de juego
coruĂąasport | 19
M
essi y Suárez lideran la tabla de goleadores en este inicio de campeonato y es el reflejo de su buen estado de forma y su conexión dentro y fuera del campo. Están siendo decisivos en muchos partidos y suplen a veces las dudas que está teniendo el equipo catalán en defensa. Las lesiones de Piqué o Jordi Alba han provocado situaciones de duda y algunos fallos en la retaguardia del equipo de Luis Enrique, pero las actuaciones decisivas de Messi, sobre todo, han hecho olvidar esos defectos. Suárez también está aportando lo suyo sobre todo en la faceta goleadora aunque quizá su nivel no sea de momento el de la temporada pasa-
da en cuanto al juego. El uruguayo fue Pichichi y Bota de Oro al máximo anotador europeo y este año es otra vez candidato. Neymar por su parte parece algo menos constante que sus dos compañeros de vanguardia aunque con su reciente exhibición en el Brasil-Argentina (3-0) con gol incluido se reafirmó de nuevo como el gran jugador que es. No hay que olvidar además su participación fundamental en el éxito de la canarinha en los Juegos de Brasil. Asi que la MSN es una amenaza para el resto de rivales tanto en Liga como en Champions, los 3 candidatos a estar en la lista de los más votados en el próximo Balón de Oro. Garanti-
zan una cantidad increíble de goles y asistencias, además de dar espectáculo en los terrenos de juego. INDISCUTIBLE PARA LUIS ENRIQUE Para Luis Enrique la MSN es innegociable, suceda lo que suceda en los partidos, y eso a veces puede no ser tan positivo para el resultado. Es la misma situación que en el Madrid con la BBC. Tres superestrellas que son capaces de todo pero que en ocasiones no aportan el trabajo defensivo que a veces requieren ciertas fases de partido. Ha habido algún partido, el de Manchester ante el City por ejemplo, en el que Luis Enrique quizá de-
bería haber prescindido de Suárez o Neymar para reforzar un centro del campo que era manejado por el conjunto inglés y que provocó un mal resultado y una mala segunda parte. Por supuesto que el 99% de entrenadores y aficionados pondrían en su equipo titular siempre a la MSN, pero eso no quiere decir que en ocasiones haya que sustituirlos. Pero el manejo de los egos de las superestrellas tiene muchas veces atado de manos a los técnicos. En cualquier caso, los tres, argentino, uruguayo y brasileño forman una delantera de lujo que se entienden entre ellos y que ofrecen fútbol espectáculo a la vez que efectivo.
BARCELONA
MUCHAS DUDAS EN LIGA, MUY
BIEN EN LA CHAMPIONS
EL BARCELONA PIERDE MÁS PUNTOS EN LIGA QUE OTROS AÑOS AUNQUE ACABA LIDER DE SU GRUPO DE CHAMPIONS
E
l F.C. Barcelona de Luis Enrique no despeja de momentos las dudas en este primer tercio de Liga y ha perdido ya más puntos que en los años anteriores a estas alturas. Tras el empate del clásico, la desventaja sigue igual con el Real Madrid pero sobre todo ofrece síntomas de debilidad en algunos partidos. Ha perdido en el Nou Camp contra el Alavés, ha concedido empates ante Málaga, Atlético y Real Madrid, venció por la mínima al Granada y en Anoeta empató aunque fue superado por los de Eusebio. Su juego ya no es tan de toque como otros años y Luis Enrique está buscando el fútbol más directo intentando que los tres de arriba solucionen los partidos. El centro del campo no
funciona como antes, Busquets y Rakitic no están en forma y la baja de Iniesta se ha dejado notar. Por otra parte el plan B basado en Andrés Gomes, Denis Suárez, Rafinha o Arda no ha estado al nivel que se esperaba. Tampoco Suárez y Neymar están al nivel de la temporada pasada aunque aún es pronto y los títulos se deciden en marzo y abril. Hay quizá este año más Messidependencia que otras campañas, aunque queda todo por decidir en todas las competiciones. Es sólo un síntoma. EN CHAMPIONS MUY BIEN Sin embargo la trayectoria en la fase de grupos de la Champions es
inmaculada. Ha quedado líder claro del grupo por delante del City de Guardiola y Messi con 10 goles está a la cabeza de los goleadores de la máxima competición europea. Ha solventado sus compromisos ante Manchester City, Moenchengladbach y Celtic con solvencia (salvo el mal partido en el Ettihad), y sigue por supuesto siendo uno de los candidatos al título. En el entorno de la dirección deportiva del Barcelona están tranquilos porque aseguran que la preparación física es la adecuada para llegar al tramo final de competición en el pico más alto de forma y que por tanto es a partir de febrero-marzo cuando se juega la auténtica Champions League. Pero no se puede negar por otra parte que las prestaciones de los fichajes de este verano, el “fondo de armario”, no están respondiendo de momento y si hay lesiones de los muy titulares podría ser un problema.
coruñasport | 23
RefrĂŠscate antes del partido
CALENDARIO DEL DEPORTIVO DEPORTIVO-OSASUNA Domingo 18 de diciembre Estadio de Riazor 18:30h. Copa del Rey: DEPORTIVO-BETIS Miércoles 21 de diciembre Riazor 21:00h. RCD ESPANYOL-DEPORTIVO Viernes 6 de enero de 2017 20:45h. DEPORTIVO-VILLARREAL Domingo 15 de enero de 2017 Estadio de Riazor 16:15h. UD LAS PALMAS-DEPORTIVO Domingo 29 de enero de 2017
BALÓN DE ORO
7
45 votos por 316 de Messi coronan a CR7 con su cuarto galardón como mejor jugador del mundo de la temporada. Los títulos conseguidos con el Real Madrid (Champions League y Supercopa de Europa), y con su selección Portugal (Eurocopa de Francia), además de haber sido el máximo goleador de la Champions con 17 goles han sido decisivos para obtener el preciado trofeo. La votación fue realizada por 173 periodistas de otros tantos países suscritos a la FIFA que a finales del mes de noviembre eligieron al que a su juicio ha sido el mejor jugador del año natural en el mundo del fútbol. Cristiano consigue así su cuarto Balón de Oro en esta 61 edición del trofeo desde que se dio a conocer al primer ganador en 1956, Sir Stanley Matthews. El astro portugués ya lo había conseguido anteriormente en 2008 siendo jugador del Manchester United, y en 2013 y 2014 ya en el Real Madrid. Messi ha sido esta vez segundo con 316 votos, muy lejos de Cristiano, penalizado por sus actuaciones con Argentina, y el tercero el francés del Atlético de Madrid Antoine Griezmann con 198 votos. Este es el podio del Balón de Oro 2016/17 al que le siguen Luis Suárez en cuarta posición con 91 votos, Neymar es quinto con 68 y sexto Gareth Bale con 60. Es decir que la Liga española acapara los seis primeros lugares del Balón de Oro lo que significa que disfrutamos en España de los mejores jugadores del momento. Es curioso que entre los primeros puestos del trofeo aparezcan jugadores como Rui Patricio, el meta portugués, Buffon, que no tuvo tampoco su mejor año en cuanto a títulos, Arturo Vidal o Pepe. Está claro que los éxitos con las selecciones marcan mucho el resultado final. TOP 10 DEL BALÓN DE ORO 2016 1-Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 2-Lionel Messi (Barcelona) 3-Griezmann (At. Madrid) 4-Luis Suárez (Barcelona) 5-Neymar (Barcelona) 6-Gareth Bale (Real Madrid) 7-Mahrez (Leicester) 8-Vardy (Leicester) 9-Buffon(Juventus) y Pepe(Real Madrid)
26 | coruñasport
EL JUGADOR PORTUGUÉS DEL REAL MADRID SE IMPONE FINALMENTE A MESSI Y GRIEZMANN Y CONSIGUE SU CUARTO BALÓN DE ORO CON GRAN MAYORÍA DE VOTOS
Cristiano Ronaldo
consigue su cuarto balón de oro Y AHORA EL “THE BEST” El próximo 9 de enero en Zurich tendrá lugar la gala de la FIFA para entregar los premios TheBest, un nuevo galardón internacional que se otorga tras separar sus caminos FIFA y la revista francesa France Football. Son 23 los candidatos que optan al premio TheBest y la FIFA ya ha dado a conocer el nombre de los tres jugadores que optan al podio y que son los mismos del podio del Balón de Oro, Cristiano, Messi y Griezmann, que superan en este caso a Neymar, Bale, Agüero, Kroos, Ibrahimovic… Iniesta y Sergio Ramos son los dos españoles que aparecen en la lista.
LEYENDAS
Leyendas del fútbol: Johan Cruyff
El icono del
fútbol total
Cruyff está considerado uno de los 5 grandes por su calidad pero también por su personalidad y su aportación al fútbol moderno.
LEYENDAS
J
ohan Cruyff nació en Ámsterdam el 25 de abril de 1947 y falleció en Barcelona el 24 de marzo de 2016. Militó 10 temporadas en el Ajax, para luego fichar por el Barcelona en 1973 donde permaneció 5 temporadas. Después inició su carrera en EEUU, intercalada por un año en el Levante. Regresó después a la Liga holandesa para jugar 2 años en su Ajax y acabar su carrera en el eterno rival, el Feyenoord. Obtuvo 8 Ligas de Holanda, 3 Copas de Europa y 1 Intercontinental con el Ajax; 1 Liga con el Feyenoord, y otra Liga con el Barcelona. Recibió el Balón de oro en 3 ocasiones (1971-73 y 74), y fue el más famoso exponente de la filosofía conocida como “fútbol total” desarrollada por Rinus Michels.
28 | coruñasport
Es considerado por la IFFHS como el mejor jugador de Europa y el segundo mejor jugador del siglo XX por detrás de Pelé. Aunque en otra votación realizada por los galardonados con el Balón de oro fue elegido tercer mejor jugador tras Pelé y Maradona. FÚTBOL TOTAL A lo largo de su carrera, Cruyff fue el ideólogo del “fútbol total”. Un sistema en el que ningún jugador, en teoría, tiene un papel asignado. Cualquiera puede moverse por las diferentes zonas del campo. Todos atacan y todos defienden. Un estilo de juego perfeccionado por Rinus Michels en el Ajax y que alcanzó su apogeo durante la estancia de Cruyff como jugador “ajacied”.
En esencia, Cruyff cumplía la posición de delantero centro en este sistema, pero aprovechaba su movilidad para caer en banda y complicar al rival. Las virtudes de Cruyff eran muchas, pero destacó por su técnica, velocidad, un cambio de ritmo eléctrico nunca visto hasta el momento, y por su gran visión de juego que le convertía no sólo en delantero, sino que era el verdadero canalizador del juego del Ajax y de la selección holandesa. CRUYFF ENTRENADOR Como entrenador, Cruyff se basaba en dos grandes conceptos: el juego ofensivo y de control, y las innovaciones sobre el terreno de juego. Su máxima era:”un equipo se construye
LEYENDAS desde el medio del campo, con jugadores capaces de mover el balón con rapidez y ofrecer asistencias a los delanteros, sabiendo llegar desde atrás a posiciones de ataque para sorprender”. En el Barcelona llevó esta idea al extremo para jugar con 3-4-3, poblando el centro del campo y tener el control del juego. También era partidario de utilizar a los extremos a pierna cambiada para que participaran más del juego y tuvieran mayor capacidad de disparo a puerta con su pierna buena. Puso de moda los “rondos” en los entrenamientos del Barcelona, algo novedoso en una época en la que primaba el entrenamiento físico más que con balón. En definitiva, muchos títulos como jugador y entrenador, exhibiciones en el Mundial del 74, el 0-5 del Bernabéu, pero sobre todo Cruyff ha dejado ideas para el fútbol. Ideas que siguen vigentes, prueba de ello el famoso “tiki-taka” del que se ha nutrido la selección española campeona del mundo y el Barcelona de Guardiola.
coruñasport | 29
REAL MADRID
EL TÉCNICO FRANCÉS DEBE REFRENDAR ESTE AÑO LO CONSEGUIDO EN SUS PRIMEROS 6 MESES AL FRENTE DEL REAL MADRID
Zidane
la temporada de la confirmación
L
a trayectoria de Zinedine Zidane hasta el momento al frente del Real Madrid y cuando se va a cumplir un año en enero en el cargo se puede decir que está siendo buena a nivel de resultados. Consiguió la Champions a los pocos meses de llegar al Bernabéu y con un equipo deprimido tras el fallido paso de Benítez, y en agosto ganó la Supercopa de Europa ante el Sevilla. Líder muchas jornadas en la Liga y con un buen manejo del vestuario, ha sabido tener contentos a todos los jugadores, salvo alguna excepción como la de James que reclama constantemente más minutos. Estos son sus logros, y no son menores porque manejar egos en un vestuario plagado de estrellas a veces es lo más difícil y a la vez lo más inteli-
gente. Rafa Benítez no lo entendió y chocó con varios jugadores lo que le llevó al fracaso. LAS DUDAS La duda con Zidane surge de sus decisiones en algunos partidos. Ha confeccionado en ocasiones equipos muy ofensivos que se parten en el centro del campo al prescindir de jugadores con vocación del toque y rigidez táctica. El Real Madrid a veces no maneja los partidos y le llegan al área demasiadas veces los equipos rivales convirtiendo los encuentros en un ida y vuelta. A este aspecto ha contribuido seguramente la baja de Modric que es el jugador ancla del juego de creación blanco. Un ejemplo claro de este despropósito táctico fue el partido ante el Legia (3-3), en el que un equipo tan flojo como el polaco fue capaz de meterle tres goles y hacerle sufrir hasta el final. En ese partido, Zidane prescindió del centro del campo colocando un 4-2-4 con la BBC y Morata. Sin embargo el Madrid se ha mantenido invicto en todas las competiciones, algo que refuerza siempre a un equipo, a la espera, eso sí, de un calendario más complicado en el que se verá la cintura táctica del francés. coruñasport | 31
Lucas Vรกzquez,
de Curtis a San Siro
EL JUGADOR CORUÑÉS DEL REAL MADRID SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS IMPRESCINDIBLES PARA ZIDANE
L
a progresión de Lucas Vázquez en estas dos últimas temporadas está siendo espectacular y quizá sorprendente para muchos. Ha conseguido ir derribando puertas con su trabajo y su fútbol y ha convencido a los más escépticos que veían en él a un jugador más salido del Castilla y que jugaría en Primera pero sin mayor brillo. Pero desde que regresó de su cesión al Español hace dos veranos, Lucas Vázquez se ha ganado la confianza de Zidane, de la exigente afición merengue, de la prensa y del seleccionador nacional Julen Lopetegui que le ha convocado para los últimos partidos. Aunque es cierto que ya estuvo presente en la pasada Eurocopa a la que le llevó Del Bosque. También conviene destacar que si está en el Madrid ahora mismo es porque Rafa Benítez se empeñó en repescar a Lucas tras sus buenas actuaciones en el Español. Algún mérito habrá que atribuirle a un desafortunado Benítez en su paso por el Madrid. El de Curtis es un jugador de equipo, de esos que todos los entrenadores quieren tener en su plantilla por su trabajo, disciplina táctica, versatilidad
y compromiso. Todo eso no exento de calidad y un buen desborde en el uno contra uno con el que aporta también un buen número de asistencias. No es un gran goleador, aporta 4 o 5 cada año, pero está ya entre los 13-14 jugadores imprescindibles de Zidane. Por sus características puede jugar de extremo por la derecha o de interior o centrocampista, ya que aparte de desborde y centro tiene también capacidad de asociarse. Lucas Vázquez ha comenzado fuerte la temporada, se ha aprovechado además de las lesiones que han asolado a su equipo (Modric, Kroos, Casemiro, Bale, Benzema, Morata…), y está aprovechando su momento y los minutos que le da el entrenador. La política del Madrid de estos años de ceder a jugadores con los que cuenta en el futuro y luego repescarlos ha dado también sus frutos con Lucas Vázquez, que se hizo y maduró en dos buenos años en el Español. Acaba de renovar su contrato con el Real Madrid hasta 2021 por lo que las cosas no le pueden ir mejor al coruñés. Lucas es uno de esos chicos humildes de la cantera que se ha ganado a pulso todo lo que ahora tiene.
FÚTBOL BASE
“CANITO”: Toda una vida de entrega al club
Maravillas S.D.,
un club familiar
HISTORIAL DEL MARAVILLAS S.D: TEMPORADAS MÁS DETACADAS
51-52 Campeón 3ª División de Modestos 53-54 Subcampeón 2ª División de Modestos 54-55 Subcampeón Copa de la Coruña, subcampeón de 1ª División de Modestos 76-77 Campeón de Copa de La Coruña, subcampeón 2ª División Modestos, subcampeón del Mini Teresa Herrera 81-82 Subcampeón imbatido de Alevines 83-84 3º clasificado de la Liga Regional Gallega de fútbol femenino 85-86 Subcampeón 2ª División de Modestos 87-88 Campeón invicto 2ª División Modestos 92-93 Ascenso a 1ª División Juvenil 94-95 Campeón 2ª División Cadete, ascenso a 1ª División Infantil 96-97 Ascenso a 1ª División Juvenil, subcampeón 1ª División Cadete 97-98 Campeón 2ª División Infantil 98-99 Campeón 2ª División Infantil 99-00 Campeón invicto 1ª División infantil
00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 08-09
Campeón 1ª División Cadete Ascenso a Liga Gallega Cadete Campeón invicto 1ª División Benjamines Campeón Gallego Juvenil Ascenso a Liga Gallega Cadete y Juvenil Ascenso a Liga Gallega Infantil Ascenso a 1ª Autonómica Cadete e Infantil 10-11 Ascenso a 2ª Autonómica Modestos 11-12 Ascenso a 1ª Modestos 13-14 Equipo Alevín campeón Trofeo Maravillas, Trofeo Ciudad Jardín, Torneo Ciudad de la Coruña 14-15 Ascenso a 1ª Autonómica Modestos 14-15 Ascenso a 1ª Autonómica Comarcal Infantil 15-16 Ascenso a 1ª Autonómica Comarcal Cadetes 15-16 Ascenso a 1ª Autonómica Comarcal Juvenil
coruñasport | 35
FÚTBOL BASE
C
arlos Pérez Villaverde, “Canito”, como le conoce todo el mundo del fútbol en la ciudad, lleva toda su vida dedicada al Maravillas S.D. Ha visto crecer modestamente a un club que se fundó en 1951 y que sigue siendo una realidad en el fútbol modesto coruñés. Una lesión a los 16 años le obligó a dejar el fútbol como jugador pero no como directivo. Ahora como presidente desde hace unos cuantos años, nos cuenta todos los detalles del pasado y del presente del equipo. ¿Cuál es la situación actual del club en el aspecto deportivo? “Del año pasado a este el club creo que ha crecido bastante. Tenemos a 3 equipos en la Liga comarcal que para nosotros está francamente bien. El infantil, el cadete y el juvenil están compitiendo bastante bien. El de modestos descendió este año a 2ª Autonómica por el arrastre y ha habido que rehacer un poco el equipo pero esperamos hacer un buen año en general y mantener a los 3 equipos en la comarcal”.
“Vine al Maravillas con 10 años como jugador y con 55 años sigo aquí ahora como presidente”
HISTORIA DEL CLUB T
ranscurría el año 1947, cuando un grupo de amigos entre los que destacaban Florentino Barrasa Cervelo y Andrés Lancina Pérez, decidieron fundar el Maravillas S.D. Decidieron poner una cuota de 10 pesetas semanales con el fin de afrontar los primeros gastos. Pero ante la escasez de la tesorería y con ganas de disputar su primer encuentro, organizan un partido contra jugadores de Talleres “Viuda de Chas”, con una apuesta de 2 duros por jugador. Este primer partido se disputó en el campo del Pedroso (Vioño), y el resultado fue de 3-1 a favor del Maravillas. Con las ganancias de aquella apuesta y los pequeños ahorros que tenían se compraron las primeras camisetas del club en el comercio “Arca de Noé” de la calle San Andrés. Las ca-
36 | coruñasport
misetas eran de color amarillo con una franja diagonal azul oscuro. Las primeras botas se encargaron a un zapatero de la calle Santander, cosidas por Florentino Barrasa que se convertiría en el primer presidente del club, siendo la papelería que regentaba la primera sede del Maravillas. En aquella época el equipo participa en el trofeo “Eladio Naya”, en el que intervinieron entre otros el Perseverancia (equipo en el que jugaba Luís Suárez), Santa Clara, y Finisterre. El campeón del torneo fue el Maravillas. Ya en la temporada 49-50 se disputa el primer trofeo organizado por el club, con la participación del Tánger (equipo filial), Oza Juvenil, Falperra, Unión La Granja, Buenavista, San Luis, Transporte y Maravillas. El campeón fue el san Luis.
El 3 de febrero de 1951 el club formaliza su inscripción en la Federación Gallega de fútbol, conservan do sus colores primitivos en la indumentaria. En los años 80, bajo la presidencia de Ignacio García Vázquez, el Maravillas fue el único equipo de fútbol modesto que apostó en su día por la integración del fútbol femenino. Jugadoras como Teresa Faraldo, guardameta que fue internacional con España, Pili Neira, actual seleccionadora gallega femenina, María o Reme. En 1994 se organiza el primer trofeo Maravillas de fútbol base. Una labor que el club lleva desarrollando ininterrumpidamente en el mes de junio. Un torneo que se ha consolidado entre las competiciones no oficiales de esta ciudad con el esfuerzo de todos.
FÚTBOL BASE ¿Cuál es la filosofía del Maravillas o al menos lo que queréis transmitir en el club desde los más pequeños hasta los veteranos? “A los más pequeños, desde biberones hasta benjamines, que disfruten del fútbol, que se diviertan y que hagan amigos. Por supuesto también les enseñamos a competir aunque no es lo primordial en esas edades. Ya desde alevines y sobre todo desde infantiles los entrenadores ya les transmiten que hay que intentar ser terceros mejor que quintos”.
“Les enseñamos a competir aunque no es lo primordial en esas edades” Háblame del Torneo del Maravillas. ¿Lleváis muchos años luchando por mantenerlo verdad? “El Torneo del Maravillas es el más antiguo de la ciudad en lo que respecta a fútbol 8. Llevamos 20 años organizándolo y siempre tratamos de traer a los mejores equipos. Deportivo, Victoria, Orillamar, Ural y los demás clubs de la ciudad están presentes y hace unos años incluso vinieron el Athletic de Bilbao o el Oporto. Se juega en junio en La Grela en categorías pre-benjamín, benjamín y alevín”. ¿Y el club acude a otros torneos incluso fuera de España? “Si, en Semana Santa siempre nos invitan a un torneo que se disputa en Mira, cerca de Aveiro, y acudimos con nuestros equipos de benjamines y alevines. Después ellos nos devuelven la visita y vienen aquí a jugar. Tenemos muy buena relación”. ¿Es cierto que el primer equipo femenino de A Coruña en disputar una Liga gallega fue el Maravillas? “Es verdad, y me gustaría recalcarlo ahora que está en auge el fútbol femenino. En 1982 se organizó una liga gallega de 8 equipos entre los que estaban las chicas del Maravillas junto con el Karbo como representantes de la ciudad. Un equipo que llegó a quedar tercero aunque por desgracia la competición sólo duró 2
DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Ignacio (Presi), Isa, Mari, Elena, Teresa, Adelina, Julia, Teresa II, Bellas (Entrenador) y Baldomir (Delegado). ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Choni, Tere, Kaki, Chus, Celeste, Beti, Remi, Mari Lozano, y Pili Neira (Ex seleccionadora gallega)
años. Nuestra ilusión y lo tenemos en proyecto es poder crear de nuevo un equipo femenino”.
Agroeume, Fertop, Gisva, Vaquisán y Medancli energía a los que agradezco su ayuda que es fundamental”.
¿Cuántos entrenadores componen el cuadro técnico? “Tenemos 15 entrenadores, todos con el título por supuesto, aparte de los delegados que hacen muchas veces un poco de todo. El pre-benjamín lo entrena Miguel Vilas; el benjamín Javier Arcay; el alevín Javier Novo; los infantiles corren a cargo de Canosa y Luis; el cadete B lo entrenan Brais y Dani mientras el cadete A Roberto y Djalma; el juvenil B Edgar y Quique, el juvenil A Jorge y Andrés; el equipo aficionado Casares y Clemente y por último a los veteranos los entrena Daniel Barros”.
¿Quiénes te ayudan en la directiva? “Somos en total 8 personas que nos dejamos todo por hacer crecer al Maravillas. Como vicepresidente está Juan Castillo, Cristina Lois es la secretaria, Miguel Oitabén es el tesorero, el coordinador de fútbol Gonzalo García y los vocales José M. Fociños, Carlos Casares y Claudio Antelo”.
¿En cuánto al aspecto social y de patrocinadores cómo está el club? “Somos 300 socios ahora mismo, con la aportación de las cuotas de los padres y madres que nos ayudan mucho, y como patrocinadores principales tenemos a las empresas
¿Quieres destacar algo para finalizar? “Que me siento muy orgulloso de este club. Del cuadro técnico y de la directiva, y sobre todo del gran apoyo de los padres y madres de los jugadores. Somos humildes pero una gran familia que está muy unida. Por supuesto agradezco el apoyo de los patrocinadores ya que no es fácil ahora mismo apostar por un club pequeño pero que quiere seguir creciendo”. coruñasport | 37
FÚTBOL BASE
Gonzalo García,
coordinador de fútbol del Maravillas S.D. REPASO AL DETALLE DE TODOS LOS EQUIPOS DEL CLUB
G
onzalo García lleva también casi 20 años en el Maravillas y conoce al detalle a todos los jugadores y entrenadores del club que dirige desde la parcela deportiva. Ha sido además, entrenador de la selección coruñesa y por tanto, maneja información de la mayoría de los chavales de la ciudad. Gonzalo García nos da detalles de cada equipo: Fútbol 8: “El objetivo a estas edades es el aprendizaje y la formación, sin mirar la clasificación aunque eso sí, intentando siempre ser competitivos. Es la iniciación al fútbol y lo primordial es la buena actitud, disfrutar del fútbol y aprender a respetar al compañero, entrenador y a los rivales”. Alevín: “Aquí ya se empieza con un entrenamiento un poco más completo. Con algunas pequeñas nociones tácticas, básicas, y sobre todo se les enseña a competir y a ser responsable. Si se puede ser 3º mejor siempre que 5º. Este año el alevín es un equipo mezcla de primer y segundo año y estamos en la mitad de la tabla.” Infantil: “Es una generación en la que hay muchísima competencia y es difícil la captación de jugadores en la 38 | coruñasport
ciudad. Tenemos 5 o 6 jugadores que ya disputaron la comarcal el año pasado y el resto son de primer año. La permanencia es el objetivo pero sin presión. La categoría es muy difícil.” Cadetes: “En cuanto al cadete B, es un equipo de primer año que trabaja para surtir de jugadores al A. Intentando jugar bien por supuesto en la 2ª comarcal. El cadete A de Primera comarcal es muy competitivo con una gran actitud siempre, que se deja todo en el campo y al que siempre cuesta ganar. Un equipo muy trabajado tácticamente cuyo objetivo es la permanencia”.
“Lleva también casi 20 años en el Maravillas y conoce al detalle a todos los jugadores y entrenadores del club que dirige desde la parcela deportiva” Juvenil: “Tuvo un cambio de entrenador en la segunda jornada debido a discrepancias, y desde que lo ha cogido Jorge que estuvo entrenando en Preferente el equipo ha ido pro-
gresando y ha llegado a ganar 5 partidos de manera consecutiva. Está sexto en la clasificación a 2 puntos del play-off de ascenso. Le gusta jugar bien al fútbol y es muy ordenado tácticamente. El objetivo es la permanencia pero sin descartar nada de momento”. Aficionado: “El equipo de 2ª Autonómica descendió la temporada pasada y nos ha costado un poco rehacerlo. Falta un poco de acoplamiento debido a muchos jugadores que dejaron el club y el descenso además fue una decepción. El objetivo es la permanencia en una liga muy igualada. Lo entrenan Casares y Clemente que hemos fichado del Oza”. Veteranos: “Un equipo que está disfrutando del ascenso a 2ª División y yo lo definiría como un grupo que es una piña, que se divierten y son amigos dentro y fuera del campo. Es como si fueran pre-benjamines con 30 años. Lo pasan bien en cada partido. Se mantiene el bloque que ascendió salvo nuestro goleador Sebi. Lo estamos acusando un poco porque marcó una gran cantidad de goles que nos ayudaron mucho.”
FÚTBOL BASE
CRISTIAN MIRÓN: lleva al Maravillas en el corazón EL CADETE ES UNO DE LOS JUGADORES QUE LLEVA MÁS AÑOS EN EL CLUB
“Espero seguir en el club muchos años porque somos todos buenos amigos”
C
ristian Mirón, 12/06/2002, es uno de los jugadores que lleva más temporadas en el Maravillas S.D. y una de las referencias del cadete B. Defensa contundente, con buen disparo desde fuera del área, al que le gusta el fútbol directo, y además un buen estudiante y buen compañero. ¿Por qué empezaste en el Maravillas? “Jugaba mi hermano y por eso siempre quise jugar aquí. Estoy muy contento y espero seguir muchos años”. ¿Cómo te defines como jugador? “Soy defensa central, contundente, con un buen disparo desde fuera del área. Me gusta el fútbol directo, dar buenos pases en largo desde atrás y llegar pronto al área rival. He logrado ya algunos goles así y lo practico en los entrenamientos”. ¿Cómo es el ambiente en el equipo y en el club en general? “Muy bueno. Somos todos amigos, nos llevamos muy bien dentro y fuera del campo. Estamos muy contentos y todo el mundo nos apoya y ayuda en el club.” ¿Cómo ves al equipo para esta temporada? “De momento estamos bastante bien. Somos cuartos en la tabla y creo que lo podemos hacer bien si nos esforzamos y trabajamos. Los entrenadores nos ayudan y corrigen los pequeños defectos para que mejores en cada entrenamiento y cada partido”. ¿Qué equipos ves como los principales rivales?“Creo que estarán arriba el Torre, el Vioño y el Compañía de María. Nosotros vamos a luchar hasta el final. Nunca nos rendimos y peleamos cada partido”. ¿Qué te dice tu familia, tus padres respecto al fútbol? “Que disfrute, que me lo pase bien y que haga amigos. No me presionan. Además soy un buen estudiante y están contentos por eso”. coruñasport | 39
PREBENJAMÍN DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Vilas (entrenador), Elías, Mateo Recarey, Éder, Adrián Rendal, Carlos, Pau. ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Brais, Adrian Leis, Raúl, Mateo Curto.
BENJAMÍN DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Noah, Jonathan, Brais, Diego, Anibal y Gabi. ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Paul, Carlos, Anxo y Elías.
FÚTBOL BASE
ALEVÍN
DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Gonzalo, Juan, Izaitz, Lucas, David y Novo (entrenador). ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Izan, Embai, Davi, Jeremi, y Tous.
INFANTIL
DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Bustelo, Oscar, Pablo, Yhonny, Matias, Aaron y Luis. ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Daniel, Suárez, Miguel, Samuel, Darío y Anxo.
42 | coruñasport
FÚTBOL BASE
CADETE B
DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Brías (entrenador), Seúd, Jorge, Mirón, Carlos, Salas, Pablo, Porta, Fito, Alejandro, Dani (entrenador) y Javier (delegado). ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Pampín, Mehuen, Mielgo, Rubén, Lopi, Brian, Carlos y Nathan
coruñasport | 43
FÚTBOL BASE
CADETE A
DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Mario Bastón, Pedro Souza, Lucas Lema, Andrés Bonfím, Adrián Estévez, Adrían Regueira, Iago Esmorís, Illán Díaz. ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Iago Agromartín, Alex Gallego, Alex Mielgo, Bruno Gómez-Canoura, Kevin Blanco, Daniel Varela, Martín Pardo.
44 | coruñasport
FÚTBOL BASE
JUVENIL B
DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: D. Ares, Juan, Gaba, Christian, Marcos, Bugli, Darío, Igor, Fernando, Brais, Centeno y Xabi. ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Leivas, Gabry, Sergio, Pablo, P. Besteiro y Adrián.
JUVENIL A
DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Carlos, Jose Manuel, Duvis, Pedro, Pablo, Gaby, Lodos, Tomás, Jorge (entrenador) y J. Castillo (delegado). ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Besteiro, Miguel, Antón, Marco, Canosa, Iván, Bardanca y Virxel.
coruñasport | 45
MODESTOS DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Arturo, Clemente (entrenador), Iván, Ramón, Yon, Dani, Valeiro, Iker y Deivi ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Jano, Casta, Duvis, Cato, Álvaro, Iván, Andrés, Cristián y Tuli.
VETERANOS DE PIE DE IZQUIERDA A DERECHA: Carlos, Carro, Sergio, Paco, Antón, Julio, Diego, Suso, Ata y Nes. ABAJO DE IZQUIERDA A DERECHA: Rubio, Dani, Richi, Bermú, Trus, Gambi, Álex y Cibrán.
CONCELLO SANTIAGO
EL DIRECTOR DE LA CANTERA, JAVIER BELLIDO, ANALIZA LA SITUACIÓN DE UN HISTÓRICO DEL FÚTBOL GALLEGO COMO ES LA S.D.COMPOSTELA
El COMPOS
busca un nuevo modelo que ilusione de nuevo a la gente 50 | coruñasport
CONCELLO SANTIAGO
E
l descenso de la S.D. Compostela a Tercera División la temporada pasada, ha obligado al club a reorganizar toda su estructura y amoldarse a la nueva situación económica y deportiva. “Es un año de cambio total de la estructura del club, en cuanto al presupuesto y al proyecto deportivo”, explica el que fuera uno de los baluartes del Compostela en Primera División y actual director deportivo y de la cantera, Javier Bellido. Sus 10 años de experiencia en el mejor Compos de su historia avalan a Bellido para explicar a la perfección las circunstancias actuales del club. Y ahora desde su puesto en la dirección deportiva es una voz autorizada para explicarlo.
coruñasport | 51
CONCELLO SANTIAGO lógicamente queremos ir ampliando cada año”. Y que entrenan en las instalaciones de Cancelas. “Lo cierto es que hasta dentro de 6 o 7 años la estructura del club no nos permitirá aspirar a mucho más. Poco a poco, dando pequeños pasos pero con firmeza. Estamos contentos con lo que tenemos pero siempre queriendo mejorar como es lógico”.
UN NUEVO MODELO “Queremos iniciar un nuevo proyecto que ilusione a la gente de Santiago y de la comarca, con jugadores de aquí, de la zona, a los que la afición conozca y haya visto jugar desde pequeños. Por supuesto que también captamos jugadores gallegos de Lugo, Vigo o dónde sea, que se adapten a nuestro perfil”. Bellido no quiere ir deprisa para que no se repitan las expectativas demasiados elevadas de la temporada anterior que acabó con un descenso imprevisto en principio. “Empezamos esta temporada bastante bien, ganando a los equipos de arriba, pero en las últimas jornadas nos está costando puntuar sobre todo fuera de casa y estamos en mitad de la clasificación”. El entrenador este año es Iago Iglesias y el objetivo “es aspirar a todo pero con los pies en el suelo. Mantener una línea de trabajo sin dar bandazos cada año con cambio de entrenador o jugadores”.
52 | coruñasport
LA CANTERA DE LA S.D. “Ahora mismo no tenemos la estructura que tienen otros clubs gallegos en cuanto a la cantera. Nos aventajan en unos cuantos años y por eso queremos ir despacio, formando jugadores pero sin prisas”. El juvenil milita en la Liga Nacional, con buenos jugadores, competitivos, pero “de momento sin expectativas ni recursos para intentar el ascenso a la División de Honor donde están el Deportivo, Celta, Spórting, Oviedo o Rácing de Santander que están ya consolidados en la categoría”. En cuanto al equipo infantil, “parece que puede ser una buena generación con el objetivo este año ya de ascender a la Liga Gallega, y en líneas generales, tenemos chavales competitivos pero que de momento disputan ligas comarcales y aún les queda camino por recorrer”. La S.D. Compostela forma en total a unos 125 jugadores, “un número que
JAVIER BELLIDO, UNO DE LOS HISTÓRICOS DEL MEJOR COMPOSTELA EN PRIMERA El vasco Javier Bellido lleva 2 años al frente del proyecto deportivo del Compostela, pero lleva al equipo en el corazón ya que fue unos de los jugadores históricos de aquél Compos que fue subcampeón de invierno y que consiguió aquel histórico 2-6 en Riazor que tanto daño hizo en la afición deportivista. Jugó 10 temporadas en el club, 4 de ellas en Primera, con entrenadores como Fernando Castro Santos, Fernando Vázquez, Andoni Goicoechea, Antonio Maceda, David Vidal o Carlos Ballesta. Un equipo en el que jugaban los Fabiano, Ohen, Christensen, Lekumberri, Nacho etc. Ahora, felizmente afincado en Santiago, Bellido intenta poner en un lugar más acorde a su historia no tan lejana a la S.D.Compostela a través de la formación de jugadores. El camino del club ha sido complicado en los últimos años y prácticamente se ha tenido que empezar de cero, pero hay trabajo por delante y recursos humanos para que el equipo vaya creciendo.
CONCELLO SANTIAGO
S.D. VILLESTRO,
formando a más de 300 jugadores en la comarca
coruñasport | 53
CONCELLO SANTIAGO
L
a S.D. Villestro se fundó en 1983, y en la actualidad tiene equipos en fútbol, fútbol 8 y fútbol-sala, con cerca de 330 fichas de jugadores. El presidente del club, Jesús Conde se siente “orgulloso de la labor de formación que venimos realizando estos años a pesar de la modestia de un club de barrio, y ante la gran competencia que tenemos en la zona de Santiago, con muchos equipos que captan a los mejores jugadores”.
EQUIPOS El primer equipo milita en Primera Autonómica tras el descenso de la temporada pasada debido al arrastre provocado por el descenso del Compostela. Esto ha originado un auténtico éxodo en la plantilla. “Se quedaron tan sólo 3 jugadores del año pasado porque el resto se fue a otros equipos con más recursos o de superior categoría. Ha sido un palo grande el descenso a Autonómica porque deportivamente no lo merecíamos. Pero hay que seguir luchando. El objetivo este año como es lógico es mantener la categoría”. En cuanto al juvenil, disputa la 1ª Autonómica, el femenino está en 2º División gallega, el cadete en 1ª Autonómica, hay 2 equipos en Infantil, uno en Autonómica y otro en Liga Local, en categoría alevín hay 4 equipos, en benjamín otros 4, 2 equipos de pre-benjamín y un equipo biberón. Además por supuesto del equipo de Veteranos. El presidente de la S.D. Villestro está orgulloso de la formación de jugadores “como Seoane, Álvaro Lemos o Rodrigo, que han jugado desde pequeños en nuestro club. Tenemos además una muy buena relación con el Deportivo y hay varios chavales nuestros jugando en las instalaciones de Abegondo”. 54 | coruñasport
CONCELLO SANTIAGO
ASPECTO SOCIAL La S.D. Villestro juega sus partidos y realiza sus entrenamientos en las instalaciones del campo municipal de A Barrosa, en el que “los fines de semana desde primera hora del sábado hasta el domingo por la tarde juegan y disfrutan chavales y padres del club”. “Tenemos un total de 300 socios que colaboran con su cuota anual de 40 euros, además del apoyo de distintas casas comerciales y las rifas que organizamos de vez en cuando. Entre todos hacemos lo imposible por el Villestro”. Por cierto que este 17 de diciembre el club ha organizado un partido de fútbol femenino entre la S.D. Villestro y el Deportivo de carácter benéfico para ayudar al Banco de alimentos de cara a esta Navidad. As í que un equipo modesto ha vuelto a dar una lección de solidaridad y quiere a través del fútbol y su buena relación con el conjunto blanquiazul, ser un ejemplo de colaboración con los más necesitados. FÚTBOL-SALA La S.D. Villestro tiene también sección de fútbol-sala. En total son 9 equipos, todos ellos en la etapa de formación de los más pequeños: 1 equipo alevín 2 equipos benjamines 5 equipos pre-benjamines 1 equipo en categoría biberón. coruñasport | 55
FUTSAL SANTIAGO, formando a la base en el deporte y los valores
LOS 18 EQUIPOS DE CANTERA DEL FUTSAL SANTIAGO APRENDEN ESTE DEPORTE A TRAVÉS DE LA COMPETICIÓN PERO TAMBIÉN MEDIANTE UNOS VALORES QUE SE APRENDEN DESDE PEQUEÑO
Cada equipo del Santiago Futsal está apadrinado. Una bonita iniciativa que para este año tiene a los siguientes padrinos:
LOS PADRINOS
• Psicomotricidad Diego (entrenadores Pablo Souto y Laura) • Prebenjamín Armando (entrenado por Yago Balsa) • Prebenjamín Palmas (entrenado por Diego Montero) • Benjamín Víctor López (entrenado por Miguel Fraga) • Benjamín Antonio Diz (Yago Balsa) • Benjamín Pablo Tallón (entrenado por Samuel Tojo) • Benjamín Chema Mella (entrenado por Samuel Tojo) • Alevín Alex Diz (entrenado por David Rial) • Alevín Pablo Mel (entrenado por José Luis Mareque y Pablo Mel) • Infantil Dani Montes (entrenado por Paco Sal de Rellán) • Infantil Catela (entrenado por Santiago Valladares) • Cadete Hugo Sánchez (entrenado por Alberto Estrada) • Cadete Alemao (entrenado por Alberto Estrada) • Juvenil Gaiola Pablo Mel (entrenado por Alberto Estrada) • Juvenil Palmas (entrenado por David Rial) • Santiago Futsal A Gaiola Femenino Autonómica Hugo Sánchez (entrenado por Manuel Reimóndez) • Santiago Futsal A Gaiola Femenino Local Santi Valladares (entrenado por Manuel Reimóndez)
E
n el Santiago FUTSAL este año hay 18 equipos en la base, cuya coordinación general corre a cargo del técnico Mon Barreiro (2º entrenador del primer equipo), los grupos de iniciación (psico, prebenjamín y benjamín) están coordinados por David Rial (técnico del filial y del equipo juvenil del Santiago Futsal), y la sección femenina está coordinada por Manuel Reimóndez (técnico de los dos conjuntos femeninos). Esta temporada el club cuenta con un total de 200 jugadores en la base, tras la incorporación este año de 35 nuevos jugadores. VALORES DE LAS CATEGORÍAS BASE GRUPO DE INICIACIÓN: Psicomotricidad, prebenjamines y benjamines. Psicomotricidad: formación de niños nacidos los años 2011,2012 y 2013. Lo principal en este grupo de formación es divertirse, adaptarse a las normas dentro del grupo y adquirir las habilidades motrices básicas. Prebenjamines: Divertirse y hacer amigos es lo principal, además de la introducción a la autonomía, aprender hábitos higiénicos, valorar la participación de todos, el respeto a los compañeros, monitores y árbitros, adquisición de normas y aceptación de los niveles de aptitud. Benjamines: Las mismas normas que en prebenjamines. Divertirse,
aceptar las normas y respetar y valorar la participación de todos los compañeros. GRUPO DE FORMACIÓN: Alevines e Infantiles. Alevines: Divertirse, cooperar, fomentar hábitos nutritivos y deportivos, tolerar las reacciones negativas, valorar la participación y cooperar por encima del resultado. Infantiles: Conocer el rol del árbitro, valorar la superación personal y del equipo, y asentar los hábitos deportivos adquiridos. GRUPO DE TECNIFICACIÓN: Cadetes y Juveniles. Cadetes: Fomentar el entrenamiento invisible, puntualidad, compromiso, autocontrol, manejo de las injusticias y saber valorar el trabajo diario para la superación personal y colectiva. Juveniles Futsal A Gaiola: Adquirir hábitos organizativos para la gestión del tiempo, la humildad, el compañerismo, asumir la derrota/victoria y mejorar el autocontrol. Juveniles Futsal Santiago y equipo filial: Entrenamiento invisible, constancia, capacidad de sacrificio, dominar las emociones, máximo compromiso y exigencia máxima por el equipo. SECCIÓN FEMENINA: Liga local y autonómica. Puntualidad, compromiso y ambición. Valorar la participación y cooperación por encima del resultado. Derrota/victoria como consecuencia del trabajo colectivo.
CONCELLO SANTIAGO
VICTORIA F.C. DE SAN LÁZARO, una historia de 80 años
58 | coruñasport
CONCELLO SANTIAGO EL VICTORIA F.C. DE LA ACTUALIDAD Para esta temporada el club tiene 16 equipos de fútbol, desde los veteranos hasta la categoría prebenjamín. En fútbol sala hay 8 equipos además del Femenino senior. En total el Victoria controla y forma a cerca de 250 jugadores en sus escuelas deportivas.
HISTORIA n el año 1931 en el barrio de San Lázaro de Santiago comenzó a forjarse entre la juventud la idea de formar un equipo de fútbol. Fruto de esta iniciativa nació el Club Numancia, equipo que estaba formado únicamente por gente del barrio. Poco a poco se consiguió la implicación de los vecinos y se formó la primera directiva del club. De esta manera se organizó el primer partido del club. El rival sería el equipo llamado “Don Víctor”, y el partido lo ganó finalmente el Numancia por 2 a 1. Un tiempo después, y dado que el equipo consiguió numerosas victorias, un grupo de jóvenes de la zona acordaron formar el Club Victoria en 1934, aún sin federar y por tanto sin reconocimiento. En el año 1936, siendo presidente Eduardo Vilariño, consiguen federarse para poder competir de forma oficial. Es en esa fecha cuando se de-
E
cide que la equipación del club fuera la de la selección española de entonces, es decir, camiseta roja, pantalón negro y medias rojas con una franja negra. Finalmente y tras discusiones, se optó por tomar la fecha de 1937 como el año de la fundación del Victoria F.C. de Santiago. El Victoria F.C. consigue su primer título en la temporada 1947/48 gracias a la victoria en el partido contra el Imperio de Pondal por 3 a 2, pero los años gloriosos del club fueron en las temporadas de 1971 a 1975, siendo campeón de modestos de Segunda División, y en la 73/74 campeón de Copa. Histórica se puede considerar la consecución del título de campeón de Liga de infantiles en la temporada 2003/2004. El equipo de modestos consiguió además esa temporada su mejor clasificación en la historia del club al ser 2º en el campeonato de la Segunda regional.
FÚTBOL 11 VETERANOS: División de honor local. MODESTOS: 2ª Autonómica. SENIOR FEMENINO: Liga Gallega Femenina 1ª División. JUVENIL A: 1ª Autonómica. JUVENIL B: 2ª Autonómica CADETE FEMENINO: Liga Gallega Femenina 2ª División. CADETE A: 1ª Autonómica. CADETE B: 2ª Autonómica. INFANTIL MASCULINO: 2ª Autonómica. E.F. SAN LÁZARO INFANTIL: 2ª Autonómica. VICTORIA INFANTIL FEMENINO: 2ª Autonómica. FÚTBOL 8 ALEVÍN A: 1ª División. ALEVÍN B: 2ª División. ALEVÍN C: 2ª División. E.F. SAN LÁZARO ALEVÍN: 2ª División. BENJAMÍN A: 1ª División. BENJAMÍN B: 2ª División. PREBENJAMIN: 1ª División. FÚTBOL-SALA INFANTIL: Liga Local. ALEVÍN: Liga Local. ALEVÍN: Liga Local. BENJAMÍN: Liga local (3 equipos). PREBENJAMÍN: Liga Local.
coruñasport | 59
SELECCIÓN
LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DESCANSA EN SU ACTIVIDAD COMPETITIVA HASTA MARZO TRAS COMPLETAR DOBLE JORNADA ANTE MACEDONIA E INGLATERRA
GOLEADA ante Macedonia y EMPATE
a última hora en Wembley
SELECCIÓN
L
a selección española sigue al frente de su grupo de clasificación para el Mundial de Rusia 2018 empatada a puntos con Italia pero con mejor coeficiente. Ganó con comodidad a la débil Macedonia por 4-0 en Granada con goles en propia meta, Vitolo, Monreal y Adúriz. Por su parte Italia ganaba en Liechtenstein también por 0-4 y sigue con los mismos puntos que España a la espera de que en septiembre se dispute el partido clave para saber quién es la primera de grupo. El partido disputado en el Nuevo Los Cármenes no fue tampoco un derroche de buen fútbol pero le bastó con un poco de calidad e intensidad en la segunda parte para golear. Había bajas importantes en la selección como
Ramos, Piqué, Iniesta o Costa y se dejaron notar en algunos momentos. Cabe destacar que Adúriz con su gol se convirtió en el jugador más veterano en anotar con la selección española.
“Ganó con comodidad a la débil Macedonia por 4-0 en Granada congoles en propia meta, Vitolo, Monreal y Adúriz” De todas formas, Lopetegui debe tomar nota de algunos despistes y situaciones del juego que no se pueden repetir ante rivales más fuertes. Algunos jugadores no estuvieron a la altura del nivel de la selección, sobre todo el amistoso de Wembley.
Inglaterra 2 España 2
U
n partido Inglaterra-España nunca es amistoso del todo. Está en juego el prestigio del fútbol español trabajado en estos 10 últimos años de éxitos y la historia de una selección como la inglesa y en un estadio mítico como es Wembley. Por eso sorprendió el mal juego de la selección y la actitud indolente de algunos jugadores durante 85 minutos prácticamente. Inglaterra dominó el partido, se puso 2-0 a favor con los goles de Lallana de penalti y Vardy de cabeza y pudo anotar incluso algún gol más en la segunda parte ante una defensa española muy floja en la que Iñigo Martínez no estuvo a la altura. Pero los cambios introducidos por Lopetegui, sobre todos los de Iago Aspas e Isco, reactivaron en el tra-
mo final a la selección. El de Moaña realizó un gran partido y consiguió marcar un golazo en el minuto 85 que impulsó al equipo. A falta de unos segundos tan sólo, ya en el 95 de juego, fue Isco el que consiguió el empate que cambió la imagen final del partido. Un resultado bueno pero que no debe ocultar algunas carencias del equipo nacional cuando faltan algunas de sus piezas fundamentales sobre todo en defensa. Buena noticia que Aspas es un jugador más para la selección por compromiso y calidad y que Isco reclama más minutos por derecho propio. La competición oficial de clasificación para Rusia 2018 no se reanuda ya hasta el próximo mes de marzo cuando España se enfrente a Israel.
coruñasport | 63
FÚTBOL EUROPEO
Repaso por las grandes
ligas de Europa PREMIER LEAGUE
BUNDESLIGA
“In Klopp we trust”
¿Será el Leipzig el nuevo Leicester?
E
L Liverpool de Jürgen Klopp está sorprendiendo en este primer tercio de campeonato. Ya el año pasado el técnico alemán consiguió darle otro aire a los reds, más alegre y ofensivo en su juego, y acabó siendo finalista de la Europa League. Pero en este inicio de curso el Liverpool se ha colocado incluso como líder y parece que va en serio. Con un gran Coutinho como referencia y Firmino y Henderson como grandes pilares, los de Anfield están haciendo un gran fútbol y marcando muchos goles. Habrá que ver si la plantilla le da para optar al título. Mientras, el City que empezó muy bien, ha perdió fuelle y empiezan las dudas en el equipo de Guardiola. Ha perdido puntos y el liderato, aunque con su victoria de prestigio ante el Barcelona se ha reafirmado algo. El que parece en forma y que este año puede luchar hasta el final es el Arsenal. Está mostrando una regularidad que no tenía otros años con un Alexis en racha. El que no levanta cabeza es el United de Mourinho. Descolgado en la clasificación y con un juego plomizo, no ha respondido a las expectativas. Su única alegría ha sido eliminar al City en la Copa de la Liga.
64 | coruñasport
E
l Leipzig, recién ascendido, se ha llegado a colocar como líder empatado con el Bayern, y recuerda en parte la hazaña del Leicester de la temporada pasada. Un equipo fundado en 2009 por la compañía Red Bull y que en 7 años ha conseguido ascender desde la Cuarta División hasta la Bundesliga. Un equipo sin estrellas pero respaldado por una gran multinacional que pretende consolidar el proyecto entre los grandes de Alemania. Algo parecido ocurre con el Hoffenheim, entrenado por el técnico más joven de la Bundesliga y que se ha situado de momento en la parte alta de la tabla. El Bayern de Ancelotti por su parte no parece ser el mismo de otros años. Le está costando sacar los partidos adelante y ha perdido la segunda plaza de su grupo de Champions ante el Atlético. Muchas rotaciones del italiano y algunas lesiones hacen del equipo bávaro un equipo espeso e indefinido de momento. El Dortmund sigue con su propuesta atractiva basada en un juego muy rápido y ofensivo y sacando jugadores muy jóvenes que serán estrellas. Pero no está al nivel del mejor Borussia de Klopp. Mantiene la primera plaza en Champions por delante del Real Madrid y sigue con las actuaciones estelares de Aubameyang y Dembelé.
FÚTBOL EUROPEO
SERIE A
LIGUE 1
Los equipos de Milán siguen en decadencia
El Niza de Balotelli sorprende a todos
S
igue la Juve al mando de la Serie A aunque sin brillantez y contundencia. El equipo de Allegri ha sembrado dudas también en la Champions, superado por el Sevilla, y en el campeonato ha perdido ya el derby de Italia ante el Inter y el partido de San Siro ante el Milán. El Nápoles aguanta de momento la ausencia de Higuaín con una gran Callejón que se está destacando como goleador ante la grave lesión de Milik. La Roma parece que este año quiere ser protagonista y está bien situado y se muestra fuerte también en Europa. Y si hablamos de Milán, el equipo rossonero está algo mejor pero sin alardes. Capaz de lo mejor y de lo peor, con la buena noticia de la irrupción del joven Locatelli. Lo del Inter merece capítulo aparte. Está en decadencia constante desde que se fue Mourinho, ya sin opciones de scudetto y con la destitución de Frank De Boer sustituido por Pioli.
E
l Niza sigue siendo el gran protagonista de la Liga francesa aunque nadie apostaba por ellos en agosto. Con un Balotelli que parece renacido, el equipo de la Costa Azul se mantiene líder y no nota la ausencia de Ben Arfa. El Mónaco sigue fuerte tanto en Liga como en Champions. Con un Falcao que ha superado sus lesiones y vuelve a encontrar el gol, el equipo del Principado se mantiene a la estela del Niza. Por su parte el PSG de Unai Emery mantiene una sorprendente irregularidad dada su plantilla tan superior al resto en Francia. El técnico vasco no da con la tecla y los Cavani, Di María, Jesé, etc., no están rindiendo a la altura de lo esperado. Noticia en el Marsella es la contratación de Zubizarreta como nuevo director deportivo. Difícil trabajo para el vasco en un equipo siempre convulso y con una de las mayores aficiones de Francia pero siempre muy exigente.
HOCKEY LICEO
EL LICEO sigue a
6 puntos del Barcelona tras su derrota en Reus
coruĂąasport | 67
HOCKEY LICEO
E
l Liceo tenía la posibilidad de acercarse al Barcelona en la clasificación en la última jornada pero cayó derrotado en Reus por 5-2. El consuelo es que el equipo azulgrana también perdió en Vic por 6-4 por lo que los verdiblancos siguen a la misma distancia del máximo favorito en la OK Liga de hockey. El Vic es el próximo rival de los de Carlos Gil en el Palacio y será un partido vital ya que los catalanes son ahora segundos a 3 puntos del Barcelona. Fue una pena la derrota en Reus, cancha en la que el Liceo conquistó hace un par de meses la Supercopa precisamente ante el conjunto rojine-
“El Liceo tenía la posibilidad de acercarse al Barcelona en la clasificación en la última jornada pero cayó derrotado en Reus por 5-2” gro, pero en esta ocasión fueron superiores y el 3-0 a los 14 minutos de juego fue una renta insalvable para los coruñeses. La Liga se aprieta por tanto en lo alto de la tabla con Barcelona, Vic, Liceo y Reus como grandes favoritos a luchar por el título hasta el final. LIGA FEMENINA: EL EQUIPO DE ESTANIS SIGUE SU MARCHA IRREGULAR El Liceo femenino sigue su marcha irregular y encajó una nueva derrota fuera de casa ante el Bigues y Riells por 3-2. Las verdiblancas encajaron pronto dos goles y no pudieron empatar el partido a pesar de que Cata Flores redujo diferencias.
68 | coruñasport
RUGBY
LA JUGADORA CORUÑESA DEL CRAT Y DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA TIENE AHORA EL OBJETIVO DEL MUNDIAL
VANESSA RIAL:
“Disputar los Juegos de Río fue cumplir un sueño que tenía desde pequeña”
coruñasport | 69
RUGBY
V
anessa Rial López, jugadora del CRAT y de la selección española de rugby 15 y hasta hace poco de rugby 7, es una de las deportistas de élite que tenemos en Galicia. Acaba de llegar de disputar la eliminatoria frente a Escocia en la que España ha conseguido clasificarse para el Mundial de agosto en Dublín. Un gran éxito porque derrotar a las escocesas en Glasgow (5-10), y en Madrid en la vuelta (15-10) no es tarea sencilla. Lo peor ha sido que Vanessa sufrió una lesión en el partido de vuelta. ¿Qué es lo que te pasó realmente? ¿Qué lesión tienes? “Sufrí una lesión nada más empezar el partido aunque seguí jugando hasta la segunda parte aunque no al 100%. Es una lesión en el ligamento interno de la rodilla izquierda que me va a tener apartada de la competición hasta febrero, aunque podía haber sido peor”. Ha sido un gran éxito de la selección, clasificarse para el mundial. ¿Cómo fue la eliminatoria ante Escocia? “Muy complicada. Ellas son un gran equipo que compite a un gran nivel, y en su campo tuvieron el apoyo de una gran afición además de un tiempo horrible con hielo, frío y lluvia que complicó aún más las cosas. Íbamos con presión porque el objetivo era nada menos que un mundial, pero hicimos bien nuestro trabajo y conseguimos ganar aunque con una renta corta para Madrid. En el partido de vuelta tuvimos el apoyo de la afición, familia y amigos y conseguimos ganar también de forma ajustada por 15 a 10”.
70 | coruñasport
“Las leonas”, como se conoce a las chicas del rugby de la selección jugarán por tanto en mundial y en sorteo les ha correspondido el grupo de Inglaterra, EEUU e Italia. ¿Tenéis posibilidades? “Es un grupo difícil porque Inglaterra es la actual campeona del mundo, y EEUU e Italia tienen buen nivel pero nuestro objetivo será clasificarnos para octavos y superar nuestra anterior participación. Pasan las dos primeras y las dos mejores terceras”. Vanessa estuvo en la selección española de rugby 7 que disputó los pasados Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. ¿Qué recuerdos tienes de la experiencia? “Fue increíble. No te lo crees ni siquiera cuando estás allí. Poder disputar unos Juegos con los mejores deportistas del mundo es como un sueño que tenía desde que era pequeña y los veía por la tele. Competimos bien en Río, fuimos de menos a más y nos trajimos un diploma olímpico que no está nada mal”. Hasta hace poco, Vanessa ha estado entrenando en el Centro de Alto Rendimiento de la Blume en Madrid, pero ahora ya ha dejado el rugby 7 a sus 34 años para centrarse en el rugby 15. Su objetivo ahora es recuperarse lo mejor posible y jugar el mundial. Jugadora del CRAT desde hace años, está encantada con el club coruñés: “Estoy muy bien en el CRAT, me siento muy arropada y me gusta el apoyo que dan al deporte femenino y de base. A partir de jugar en el CRAT, he cumplido objetivos, primero la selección gallega y luego la española. Me gustaría que un número mayor de chicas se decidieran por el rugby y se apuntaran en nuestro club que nos hace falta”.
EL PILATES Una lesión en la espalda hace unos dos años propició que Vanessa se acercara al Pilates. ¿Qué ocurrió para que te iniciaras en el mundo del Pilates? “Un día sentí un dolor intenso en la espalda y me quede clavada literalmente. Sufrí una protusión (principio de una hernia), y me hablaron de probar en “El Centro Pilates” de A Coruña. Y a raíz de acudir a varias sesiones de Pilates empecé a mejorar de forma increíble y a desaparecer el dolor”. ¿Qué te aportó hacer Pilates en tu dolencia y como jugadora de rugby? “La elasticidad y el reforzar la zona lumbar y abdominal me han hecho mejorar de forma total, mucho más que con los masajes. Gracias a acudir 2 días por semana a Pilates pude llegar a Río sin apenas dolor y en buenas condiciones para competir. Se lo recomiendo a todo el mundo que tenga algún tipo de lesión porque la mejoría se aprecia cada semana”
BÁSQUET
El Leyma Coruña está consolidadando el proyecto del básquet en Coruña con un buen primer equipo que aspira a todo y una gran cantera de 36 equipos federados.
JUAN CARLOS FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DEL CLUB: “SOMOS UN EQUIPO ATRACTIVO Y PELEÓN”
El Leyma Coruña tiene como objetivo los Play-Off
72 | coruñasport
BÁSQUET
EL DERBY SE LO LLEVA EL LEYMA CORUÑA
P
artidazo en el derbi entre el Leyma Coruña y Breogán con victoria coruñesa por 94-85. Los de Tito Díaz hicieron un último cuarto impresionante con un parcial de 16-1 que acabó con los lucenses de forma clara y merecida. Un partido vibrante, con un gran ambiente en el Palacio de Deportes de Riazor (3.500 personas), y una grada apasionada y dividida ante la llegada de cientos de
E
l Leyma Coruña sigue en lo más alto de la tabla de la LEB Oro. Tras dos derrotas consecutivas, consiguió ganar en la difícil cancha del Lleida y se sitúa colíder empatado con otros 4 equipos. Su presidente, Juan Carlos Fernández, se muestra contento y optimista con el equipo: “Fue una victoria muy importante en una cancha muy difícil y ante una afición que apoya mucho y además tras dos derrotas consecutivas. Los dos tropiezos nos han ayudado a a mejorar y a recuperar la confianza”. Pregunta: ¿El objetivo este año supongo que será volver a estar arriba y disputar otra vez los play-offs?: “El primer objetivo siempre es mantener la categoría, pero una vez que te ves ahí arriba sin duda el objetivo es estar entre los 9 primeros para jugar los play-offs por supuesto”. Pregunta: Este verano se dieron los pasos necesarios para consolidar el proyecto con la continuidad de Tito Díaz y la renovación de hasta 7 jugadores: “Así es. Esa era la idea, consolidar el equipo con el cuerpo técnico con Tito Díaz a la cabeza y la ayuda de Gus, Charly e Iria, y renovar a la base del equipo que tan bien lo hizo el año pasado. De esta forma además, la gente, la afición se identifica más con la plantilla”. Pregunta: Y Tito Díaz quiso seguir en el Leyma a pesar de las ofertas que le llegaron: “Fue fácil convencerle. Está muy cómodo con nosotros y nosotros le damos
aficionados del Breogán. El acierto en el tiro exterior del Leyma fue una de las claves para el equipo coruñés se fuera en el marcador en el último cuarto y cuando más apretaba el Breogán. La gran velocidad en las transiciones de Peña y Monaghan desarbolaron la defensa lucense y en definitiva un gran partido coral del Leyma toda la confianza para trabajar. Ojalá tuviéramos más dinero y recursos para el proyecto que le ofrecemos pero los resultados deportivos ahí están”. Pregunta:¿Sentís este año un mayor apoyo en general en la ciudad?: “Se nota un cambio sí. Sentimos un mayor apoyo de la gente por la calle y en la grada porque los play-offs del año pasado fueron muy importantes para que la gente se anime. Ha quedado ese poso y el tirón es mayor. También la atención de los medios de comunicación es mayor este año y se agradece”. Pregunta: Me gustaría que me hablara del trabajo de la cantera en el Leyma, que crece año tras año: “Tenemos una buena base con 36 equipos federados, 478 licencias y con escuelas deportivas en distintos colegios. En líneas generales formamos a cerca de 600 niños en la ciudad y sobre todo me gustaría destacar el crecimiento de las inscripciones de niñas que supone un 35%, y es una gran satisfacción”. Pregunta: ¿La ACB es un sueño, es muy difícil pensar en ella a corto-medio plazo?: “Nos lo estamos planteando en realidad. Las normas de la ACB son muy difíciles de asumir económicamente pero para la temporada próxima van a cambiar. Nosotros lo que tenemos que hacer es estar preparados deportivamente” Pregunta: Volviendo a la primera plantilla, ¿cómo definiría al equipo que habéis conformado?:
con unos números finales muy repartidos entre todos los jugadores. Una gran victoria en un muy buen partido que sigue manteniendo al Leyma en los puestos de privilegio de la clasificación de esta Liga Leb Oro y con un buen panorama por delante dado este gran inicio de temporada. “Ante todo somos un EQUIPO. Un equipo atractivo, que le gusta jugar un baloncesto rápido, anotando puntos y peleón eso sí. No da un partido por acabado hasta el final. Es una plantilla con jugadores versátiles, que se pueden adaptar a distintas posiciones. Con pívots grandes y móviles, aleros grandes que pueden jugar de 3 o de 4, y con un buen reparto de minutos y anotación. La ventaja es que este año nos conocemos más y el acoplamiento se nota en cada partido”. Pregunta: Y en cuanto a los rivales directos, ¿a qué equipos ve como candidatos claros a luchar hasta el final? “El Breogán tiene un auténtico equipazo, es un candidato seguro. También me gustó mucho Palencia cuando jugó en Riazor. Somos 5 o 6 equipos que estamos muy igualados y habrá lucha hasta el final”. Pregunta: Por último, ¿el asunto de los patrocinadores y el apoyo institucional cómo está? “El apoyo de Leyma es fundamental, sin él no podríamos llevar a cabo el proyecto, eso está claro. Las empresas que son fieles al club siguen con nosotros porque ven nuestra respuesta también, y en cuanto a las instituciones pues tenemos el apoyo principal en la base aunque nos gustaría contar con los recursos de instalaciones y demás que tienen otros clubs en otras ciudades. Pero no nos quejamos, seguimos trabajando con la cantera y gestionándola de la mejor manera posible”.
coruñasport | 73
DEPORTE ADAPTADO:
La Fundación María José Jove sigue luchando por la integración a través del deporte
L
a Fundación María José Jove desarrolla desde 2007 ESFUERZA, un programa gratuito con una completa programación anual de actividad física, adaptada orientada a personas con diversidad funcional. ESFUERZA INVIERNO 2016/17, se desarrolla a lo largo del curso escolar y se dirige a aquellas personas que, con independencia de sus particularidades, desean mejorar su calidad de vida a través de actividades saludables. Los objetivos durante este período son a largo plazo, primando el carácter terapéutico, rehabilitador y educativo.
Asimismo, promueve la autonomía personal de los usuarios, constituyendo una vía fundamental para la integración social y de respeto a la diversidad. ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? Adultos, jóvenes y niños a partir de 8 años con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Prescrita adecuadamente la actividad física reporta una mejora de la autonomía y de la calidad de vida. En ESFUERZA INVIERNO se ofertan con carácter gratuito 132 plazas entre las diferentes actividades del programa.
EL PROGRAMA ESFUERZA INVIERNO 2016/17 INCLUYE DIVERSAS ACTIVIDADES DE FORMA GRATUITA PROGRAMA FITNESS: En las instalaciones de la residencia Rialta, en A Zapateira y hasta el 11 de junio de 2017. NATACIÓN: También en Rialta y hasta esa misma fecha. VELA: En el aula ESFUERZA de la Fundación María José Jove en Marina Coruña (dique de abrigo). Hasta el 11 de junio. PIRAGÜISMO INCLUSIVO: En el aula del dique de abrigo hasta el 11 de junio. FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE Inscripciones: on-line www.fundacionmariajosejove.org Edificio WorkCenter C/Galileo Galilei nº 6 15008 A Coruña INFORMACIÓN: 981 160 265 ACTIVIDAD GRATUITA. LA FUNDACIÓN Y EL RUGBY La Fundación y el Club CRAT Coruña de rugby han unido fuerzas con el fin de promover la inclusión de menores en riesgo de exclusión y de niños y ni-
ñas con diversidad funcional a través del rugby. Para ello, Felipa Jove y Pedro LópezSors, presidentes de ambas instituciones, han firmado un acuerdo mediante el cual la Fundación financiará el alojamiento en la residencia Rialta de 4 jugadores del CRAT. Por su parte el club coruñés implantará un programa de inserción social gracias al cual integrará en sus diferentes categorías a menores en riesgo de exclusión de entre 8 y 18 años y a personas con diversidad funcional.
RIVALIDADES · TIEMPO DE DESCUENTO
El “OLD FIRM” se disputa desde hace 125 años y su rivalidad es futbolística, religiosa, política y social
CELTIC-RANGERS:
El derby más antiguo del mundo
TIEMPO DE DESCUENTO · RIVALIDADES
O
ld Firm se refiere a la vieja rivalidad entre el Celtic, equipo de los católicos, y el Rangers, protestante, en la ciudad de Glasgow. Son los dos equipos más importantes de Escocia y han ganado entre ambos 101 Ligas y 69 Copas. Es una rivalidad no sólo futbolística, sino que tiene connotaciones religiosas, políticas y sociales que hacen de este derby uno de los más encarnizados del mundo. Se vive con intensidad en las familias, trabajos, pubs y calles de la lluviosa Glasgow y divide a la ciudad de forma intransigente y a veces violenta. El culmen de esta violencia no solo verbal fue el desgraciado incidente que sufrió Neil Lennon, ex-jugador y ex-entrenador del Celtic. Una bala, como símbolo atroz de esta intolerancia, le llegó al irlandés al correo de su casa en clara amenaza física a él y su familia. EL ORÍGEN Es una rivalidad que se remonta al siglo XVII en términos sociales y culminó en la inmigración masiva desde Irlanda a Escocia a finales del siglo XIX. Es una mezcla explosiva en la que el fútbol quizá empezó siendo la excusa. Intervienen factores religiosos y políticos relacionados con el conflicto de Irlanda del Norte (Lealismo y Republicanismo). El resultado es la enemistad de por vida, la hostilidad entre ambas hinchadas cargada de situaciones violentas. El Celtic es el equipo de los católicos irlandeses y cantan canciones republicanas. El Rangers eran lealistas y portan la bandera unionista. El Celtic mientras, luce con orgullo la tricolor irlan78 | coruñasport
desa. Se han organizado campañas contra la intolerancia en el Old Firm y en ocasiones se ha suavizado la hostilidad. El Celtic con su lema “Bhoys Against Bigotry” (Bhoys es como se conoce a los seguidores católicos), y el Rangers con su campaña “Pride Over Prejuidce” (Orgullo sobre prejuicio). LA CRISIS DEL RANGERS Pero hubo un punto importante y un espacio vacío en esta rivalidad. En 2012 el Rangers fue descendido de manera administrativa a la 4ª División debido a las enormes deudas acumuladas que le llevaron a la bancarrota. 25 de los 30 equipos con derecho a voto de la Scottish Premier League decidieron sentenciar al equipo protestante. El descenso del equipo rival hizo que el Celtic no tuviera oposición y la Liga la ganara esos años con diferencias superiores a los 15 puntos. Pero el descenso del Rangers no sólo fue un problema para los azules del Rangers, sino que fue un duro golpe para el Old Firm y para el resto de equipos de la Liga que dejaron de ingresar dinero por las taquillas al descender la competencia. El empresario Charles Green compró el club pero se vio obligado a refundarlo a través de una nueva compañía “The Rangers
Football Club”. Fueron 4 temporadas en el abismo para el Rangers pero también fue negativo para el Celtic. No tenía rival y la Liga se hacía muy aburrida. Hasta que en abril de 2016 al vencer 1-0 al Dumberton ante 48.568 espectadores en Ibrox Park, consigue de nuevo regresar a la Premier Escocesa. 54 Ligas, 33 Copas y 27 Copas de la Liga eran ya historia. Se partía de cero. VUELVE EL OLD FIRM El derby más antiguo del mundo regresó esta temporada por fin. Y lo hizo en Celtic Park para deleite de los católicos que vieron como su equipo goleaba al Rangers por 5-1 con hattrick de Dembelé. Las diferencias deportivas y económicas ahora mismo convierten al Celtic en un equipo muy superior a un Rangers que deberá rearmarse tras su catarsis. Son 125 años de enconada rivalidad deportiva, política y religiosa que será difícil suavizar dado su arraigo popular. De todos modos en los últimos años no ha habido incidentes graves más allá de cánticos más o menos de buen gusto y piques dialécticos. De lo que si puede presumir el Celtic es de haber conseguido algo que no tiene el Rangers: ser campeón de Europa.
CURIOSIDADES · TIEMPO DE DESCUENTO
DE LA BOTA DE CUERO ESPAÑOL DE ENRIQUE VIII HASTA LA NUEVA TECNOLOGÍA DE LAS GRANDES MARCAS
La evolución de
la bota
coruñasport | 79
TIEMPO DE DESCUENTO · CURIOSIDADES
L
a bota de fútbol es un elemento fundamental para el juego y desde los inicios de este deporte se ha intentado conseguir la mayor ligereza y prestación en su fabricación. Desde que Enrique VIII de Inglaterra mandara hacer a su zapatero de confianza unas botas “del mejor cuero español” para que el monarca se divirtiera en una clase de juego que conjugaba el antiguo Calcio florentino
“Desde los inicios de este deporte se ha intenado conseguir la mayor ligereza y prestación” hasta las Adidas F-50 de Messi o las Mercurial Superfly IV de Nike de CR7, han sucedido muchas cosas en la busca de la bota perfecta. La historia del fútbol viene marcada por la historia y evolución de las botas. Las primeras, hechas a mediados del 80 | coruñasport
siglo XIX, se parecían bastante a las que se fabricaban en el siglo XVI para Enrique VIII. Botas pesadas, sin flexibilidad, cuya única finalidad era darle punterazos a una enorme pelota y no romperse el pie en el intento. LAS MARCAS Adi Dassler, fundador de Adidas, fue el precursor de la bota moderna de fútbol. Creó una bota ligera, de calidad y duradera e inventó los tacos recambiables de aluminio gracias a los cuales Alemania derrotó a la gran Hungría de Puskas. En los años 79º se desató la guerra entre los hermanos Dassler que se separaron y crean Adidas y Puma respectivamente. La batalla inicialmente la ganó Puma y las estrellas del momento firmaron
con esta marca (Pelé, Cruyff o Maradona). Beckenbauer por su parte fue fiel a Adi y firmó por Adidas. La batalla se mantuvo hasta la década de los 90, en la que Puma fue perdiendo peso específico ante la irrupción de otras marcas como Mizuno, Umbro, Joma, Asics, Lotto pero sobre todo Nike. La marca estadounidense era especialista en baloncesto, pero en una sola década se hizo con una cuota de mercado muy grande dejando a Puma fuera del escalafón y amenazando a Adidas. En el último tramo del siglo XX, las compañías de ropa deportiva dieron un giro tecnológico a sus productos: botas fabricadas con materiales plásticos y colores chillones de gran ligereza, en contraposición con las botas de piel de toda la vida.
CHAMPIONS
SORTEO DE LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA
OCTAVOS DE FINAL DE CHAMPIONS LEAGUE Manchester City-Mónaco Real Madrid-Nápoles Benfica- BorussiaDortmund Bayern-Arsenal Oporto-Juventus Leverkusen-At. Madrid PSG-Barcelona Sevilla-Leicester
L
os partidos de ida se jugarán los días 21 y 22 de febrero y los de vuelta los días 7 y 8 de marzo. El Real Madrid, actual campeón de la competición, defenderá el título ante el Nápoles de los españoles Callejón, Reina y Albiol, y de buenos jugadores de ataque como el belga Mertens, el eslovaco Hamsik o Insigne. La dificultad estará en que la vuelta se juega en un ambiente siempre caldeado como el de San Paolo.
82 | coruñasport
CHAMPIONS LEAGUE
Por su parte el Barcelona tendrá como rival al PSG de Emery que no ha empezado bien la Ligue 1, pero que tiene grandes jugadores como Di María, Cavani, Verrati, Lucas Moura, Thiago Silva y el ex-madridista Jesé. La vuelta en el Nou Camp. El Atlético de Madrid se enfrentará al Bayer Leverkusen al que ya eliminó hace dos temporadas en la tanda de penaltis. Un equipo alemán que no está nada bien, octavo en la Bundes-
liga, y que tiene a Chicharito como referencia ofensiva y a Çalhanoglu como mejor jugador. Y por último el Sevilla se verá las caras contra el Leicester, el campeón de la Premier que este año marcha en los puestos bajos de la tabla pero que en Europa parece que responde. Ha mantenido el bloque del año pasado con Vardy y Mahrez como grandes estrellas. La vuelta en Inglaterra puede ser peligrosa para los de Sampaoli.