Sidnei
PÓSTERS Sidnei Valerón
Febrero-Marzo 17 | Nº 4 | 3€ (IVA incluido)
ENTREVISTA:
DONATO
“LUIS ARAGONÉS FUE SIN DUDA MI MEJOR ENTRENADOR”
BALE
El regreso
CHAMPIONS:
BARÇA MADRID
LUIS ENRIQUE
Hundimiento y remontada
No seguirá en el Barcelona
SE LA JUEGA GARITANO
LEYENDAS DEL FÚTBOL
El Dios argentino
FÓRMULA 1:
PILOTOS
Dura temporada
NBA:
ALL STARS Las estrellas
TIEMPO DE DESCUENTO
Manchester-Liverpool
SUMARIO
Sponsor
SUMARIO
Deportivo............................................... 7 Donato.................................................
21
Barcelona............................................
25
Madrid.................................................
29
Fútbol Europeo..................................
34
Champions...........................................
38
Leyendas..............................................
41
Voleibol...............................................
47
Básquet................................................
51
Fórmula 1............................................
55
NBA........................................................
59
RIvalidades.........................................
63
Entrevista...........................................
66
J.L. PUBLI S.L. informa que: Al amparo del Art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de artículos, fotografías y anuncios de esta publicación, sin autorización escrita de la Editorial. La Editorial no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores y Cartas al Director.
Staff Edita
JL Publi, S.L. Domicilio: C/Pondal, 2 - 1ºD - 15004 A Coruña Teléfono: 881 124 648 / Móvil: 698 140 808 E-Mail: revistacorunasport@gmail.com
Dirección
José Luis Fernández
Redactor Jefe César Otero
Maquetación y diseño
Rafael Villares Aceituno (Rafaeversdesigner)
Publicidad J.L. PUBLI
Imprime Alva
Depósito Legal C 1942-2016
coruñasport | 3
EDITORIAL
HAY QUE ARREGLARLO Hay que arreglar varias cosas en el Deportivo. Por una parte la situación deportiva en la que se ha metido tras este mal inicio de 2017, y por otra la cubierta de Riazor, que ha quedado maltrecha tras el último temporal. En cuanto a lo deportivo el equipo se ha metido él sólo en un buen lío tras las últimas 6 jornadas en las que no ha conseguido ganar. Garitano no encuentra soluciones y la paciencia de la grada empieza a agotarse porque se tiene la percepción de que hay plantilla para hacer algo más. Sobre todo si tenemos en cuenta a algunos rivales que están en la zona baja (Osasuna, Sporting, Leganés, Granada…). Tras el final de año prometedor en cuanto al juego y lo que mostraban futbolistas como Andone o Çolak, parecía que este año la lucha por la permanencia iba a ser cosa de otros equipos. Pero no va a ser así, y en las próximas jornadas se va a decidir buena parte del futuro del Deportivo. Tras el partido contra el Alavés parte de la afición ya expresó su malestar y se escucharon pitos hacia el banquillo. El calendario que se avecina es preocupante y esperemos que algunos jugadores empiecen a dar el nivel que se espera de ellos y el cuerpo técnico encuentre soluciones desde la pizarra o desde la plantilla con la que cuenta. Y en cuanto a las obras de reparación del estadio pues nada nuevo bajo el sol. “Que si tenías que haber sido tú quien acometiese las obras; que no, que eras tú, que ya dijimos nosotros que la cubierta estaba en malas condiciones; que no, que lo dijimos nosotros antes, que fue el gobierno tal, o que fue el siguiente…”. Bla, bla, bla...y la cubierta y la estructura del estadio hechas trizas. El Deportivo lo cierto es que ya ha propuesto al Ayuntamiento que se encargaría de afrontar las obras para que los plazos se acorten, pero lo que sabemos es que esto va a ir para largo, que hasta 2018 no van a comenzar, y que el que paga es el socio y aficionado del club que no ve con garantías la seguridad cuando acude al estadio. Hay que arreglarlo, y cuanto antes. No es de recibo tener que aplazar un partido a causa del viento, y es además una situación que se puede volver a repetir. Se han dejado pasar los años, demasiados, sin afrontar el problema, y ahora vienen las urgencias tras el bochorno ocurrido tanto en Riazor como en Balaídos. En Vigo con show mediático incluido de su alcalde. Manos a la obra. César Otero
Si deseas expresarnos tu opinión sobre nuestros números, comentarnos alguna sugerencia o te interesa encontrar algún tema en especial, por favor, háznoslo saber en la dirección de correo electrónico: joseluisdepor@hotmail.com
NUEVO
CARICATURAS COLECCIONABLES
PRÓXIMO NÚMERO:
DJALMINHA
DEPORTIVO
MES CRUCIAL para el Deportivo
PARTIDOS DECISIVOS ANTE LEGANÉS Y SPORTING EN LA LUCHA POR EVITAR EL DESCENSO
E
l Deportivo no termina de arrancar. Sólo 4 victorias en lo que va de Liga y aún no sabe lo que es ganar fuera de Riazor. Está cerca de los puestos de descenso aunque con un partido menos, y este mes será crucial para calibrar si el equipo sufrirá hasta el final en la lucha por eludir un descenso que hace unas semanas parecía lejano. El peor Deportivo en cuanto a puntos, 19, en los últimos años a estas alturas de campeonato. Con Víctor Fernández se habían conseguido 21 puntos y con Víctor Sánchez del Amo nada menos que 30 en las primeras 21 jornadas. Así que hay motivos para la preocupación. Y eso que acabó 2016 con buenas sensacio-
nes, pero 2017 ha empezado con una racha negativa que lo ha acercado al abismo. Ha perdido varios partidos en lo que va de temporada en los instantes finales, algunos puede ser que por mala suerte, pero en otros casos quizá ha faltado cerrar los encuentros. Y en otras, es verdad, algunas decisiones arbitrales que le han perjudicado. En La Rosaleda, el Bernabéu, en casa ante el Sevilla, contra la Real o el último en San Mamés. Son muchas oportunidades y puntos perdidos de los que te puedes acordar al final de temporada. SE LA JUEGA En los próximos partidos el equipo se la va a jugar realmente ya que tendrá enfrentamientos contra rivales directos en la lu-
cha por el descenso. Tiene que jugar en Butarque ante el Leganés y en El Molinón contra el Sporting. Dos finales aunque estemos todavía en febrero-marzo. Las sensaciones es verdad que no son del todo malas en cuanto al juego del equipo, pero la realidad es que este año aún no se ha ganado y hay un dato que es esclarecedor: el Deportivo no ha ganado un solo partido fuera de casa. Dos salidas pues vitales y dos partidos complicados en Riazor ante Alavés y Atlético de Madrid. Tras este mes crucial, el equipo jugará contra el Barcelona, Celta y Valencia, así que el panorama se presenta complicado. Eso sí, tiene una bala en la recámara que es el partido aplazado en su día contra el Betis. El equipo tiene que reaccionar ya, y no sólo depender de la inspiración de Çolak o el acierto de Andone. coruñasport | 7
DEPORTIVO
GERMÁN LUX
vuelve al equipo EL META ARGENTINO REGRESA AL ONCE TITULAR TRAS LAS DUDAS DE TYTON
G
ermán Lux ha regresado al once titular tras muchas semanas en el banquillo por decisión técnica. No jugaba como titular desde el 23 de octubre de 2016 en la derrota del Deportivo en Balaídos contra el Celta (4-1), en la que parte de la afición y por lo que se vio después, el propio Garitano, le hicieron responsable en parte de alguno de los goles aquél día. Desde entonces ha sido el meta polaco Tyton el titular, con actuaciones algo irregulares. Algunos partidos en los que ha tenido algún fallo claro y otros en los que pareció ofrecer seguridad. El gol de Granada fue una indecisión de Tyton cuando el equipo ganaba el partido: en Éibar tampoco 8 | coruñasport
estuvo del todo acertado en el primer gol, y alguna que otra indecisión en el juego aéreo como ante el Real Madrid. Algo que no debería ocurrir en un portero de su altura y envergadura. Contra el Alavés fue titular Germán Lux y lo hizo con buena nota, a pesar no poder evitar la derrota (0-1). Encajó el gol de penalti, pero salvó varios goles del equipo vitoriano sobre todo en los instantes finales (una mano prodigiosa en un cabezazo a bocajarro por ejemplo). Lo cierto es que de todas formas no es un buen síntoma de armonía en la plantilla el cambiar varias veces un
puesto de máxima confianza y responsabilidad como es el de guardameta. La alternancia en la meta suele producirse cuando el equipo está en varias competiciones, y no es el caso actualmente del Deportivo. Tanto Lux como Tyton son porteros de mucha experiencia que seguro saben llevar esta situación, pero quizá están pagando ambos la falta de confianza del entrenador en varios jugadores de la plantilla. Ahora vienen jornadas transcendentes en las que una jugada puede valer la permanencia. Veremos cómo responde Lux en caso de que tenga continuidad. De momento en su primera actuación estuvo notable. Lo que es seguro es que los problemas actuales del Deportivo no son a causa de fallos garrafales en la portería ni mucho menos. No es un equipo que encaje demasiados goles y en todo caso es el sistema defensivo el que muchas veces hace grande o no a un portero.
DEPORTIVO
MOSQUERA
de referencia a olvidado
P
edro Mosquera vive esta temporada una situación poco habitual para él. Atraviesa su momento más delicado desde el punto de vista deportivo desde que llegó al Deportivo porque ha pasado de ser una de las referencias del centro del campo, uno de los jugadores que más minutos jugaba y un indiscutible estas temporadas, a apenas contar para Garitano desde hace un par de meses. Empezó la temporada siendo titular junto a Fajr, pero poco a poco Guilherme y Celso Borges se han afianzado en el doble pivote y desde entonces apenas juega unos minutos por partido. Lo cierto es que Mosquera no empezó al nivel al que estaba acostumbrado y el técnico dejó de confiar en él. Es
verdad por otra parte que Garitano no ha encontrado su once base hasta hace unas semanas y en las primeras jornadas Mosquera sí que fue titular en varios partidos. Se enfrenta pues a una situación que no había vivido tampoco en el Getafe o Elche, donde era el referente del medio del campo. En su primera temporada en el Deportivo se perdió tan sólo un encuentro y fue por acumulación de tarjetas. Es un segundo plano en el que se encuentra por tanto el jugador que está llevando bien, haciendo equipo y sin reclamar la titularidad como sucede en otras ocasiones con muchos otros jugadores. De todas formas, por su calidad en el pase y su experiencia en el Deportivo, seguro que Mosquera tendrá su oportunidad en partidos clave para el equipo. Es además un futbolista querido por la afición por su deportivismo demostrado. Si los re-
sultados siguen sin llegar, Garitano se verá obligado a cambiar piezas y Mosquera puede ser importante sin lugar a dudas. FICHA TÉCNICA Nombre: Pedro Mosquera Parada. Nacimiento: A Coruña 21 de abril de 1988. Estatura: 1’84. Debut: Castilla, 2006. Goles: 13. Trayectoria: Real Madrid B, 2006, Getafe 2010, Elche 2014, Deportivo 2015. DATOS DE MOSQUERA ESTA TEMPORADA Minutos jugados: 1.035. Convocado: 15 partidos. Jugados: 15 partidos. Titular: 11 partidos. Goles: 1. Tarjetas: 3 amarillas y ninguna roja.
EL GALLEGO NO CUENTA PARA GARITANO Y HA PASADO DE SER EL CEREBRO AL BANQUILLO coruñasport | 9
DEPORTIVO Federico Nicolás Cartabia, Bombal, Santa Fe, Argentina, 20 de enero de 1993 Estatura y peso: 1’70-66 kgs. Trayectoria: Sporting Bombal, Valencia, Córdoba, Valencia, Deportivo(cesión al Braga).
Fede Cartabia
segunda oportunidad EL PEQUEÑO EXTREMO ARGENTINO REGRESA EL 30 DE JUNIO CON LA INTENCIÓN DE TRIUNFAR
F
ede Cartabia regresa al Deportivo el 30 de junio en su segunda etapa y tras su paso no muy exitoso en el Valencia. Jugará cedido en el Braga donde tendrá minutos para demostrar su calidad. Era su deseo, regresar, y está feliz porque fue una decisión “tomada con el corazón”, ya que tenía muchas ofertas mucho mejores desde el punto de vista económico. El pequeño extremo es por tanto la primera piedra del nuevo proyecto de la próxima temporada del Deportivo, y el inicio de la nueva política de contrataciones: tener jugadores en propiedad y no cedidos. Cartabia se ha mostrado siempre muy a gusto en La Coruña, su familia también, y le encanta vivir en la ciudad. Hecho decisivo para que decidiera regresar. “Ya quise hacerlo a principio de temporada pero no me dejaron”. De momento jugará cedido estos meses en el Braga donde tendrá minutos y podrá volver a sentirse futbolista para regresar en forma al Deportivo. 10 | coruñasport
Lo cierto es que la afición del Deportivo siempre ha querido a Fede Cartabia y eso el jugador lo sabe y lo agradece: “es un club que apuesta por mí y eso ha sido fundamental en mi decisión final. Me gusta mucho La Coruña”. TRAYECTORIA Dejó Argentina con tan sólo 13 años, cuando lo descubrió Juan Antonio Pizzi jugando en el equipo de su localidad, el Sporting Bombal de Santa Fe, y se lo trajo a las categorías inferiores del Valencia. Con 20 años, en 2013, jugó su primer partido con el primer equipo y maravilló a la prensa y afición levantina. Djukic apostó por él y lo hizo debutar en Mestalla ante el Málaga en agosto de 2013. En octubre
conseguía su primer gol oficial con el club valencianista en partido de UEFA ante el Saint Gallen. Más tarde se lo llevó el propio Djukic al Córdoba recién ascendido a Primera en el que anotó 4 goles aunque el equipo andaluz acabó descendiendo. En 2015, con Nuno en el banquillo, vuelve al Valencia pero sin suerte porque el portugués no contó con él y es el Deportivo de Víctor Sánchez del Amo quien consigue su cesión. Esa temporada juega 26 partidos de Liga y 3 de Copa y anota 4 goles, dejando algunos detalles brillantes y gustando a la afición cuando tenía la oportunidad de jugar. El Deportivo intentó ya este verano su fichaje pero el Valencia no quiso ceder entonces hasta ahora. A partir del 30 de junio llega la segunda oportunidad de convencer para Cartabia.
DEPORTIVO
La maldición
de los últimos minutos EL DEPORTIVO HA DEJADO ESCAPAR VARIOS PUNTOS QUE PUEDEN SER VITALES
E
l Deportivo está cerca de los puestos de descenso con un partido menos, pero podría estar bastante mejor si no llega a dejar escapar varios puntos en los instantes finales. Se puede hablar de mala suerte, de falta de concentración o intensidad, y hasta de decisiones arbitrales en algunos casos, pero cuando una situación se repite, suele ser por una causa. Contra el Sevilla en Riazor, con un 2-0 a favor, jugando muy bien y dejando al Sevilla de Sampaoli sin tirar a puerta en la primera parte, el equipo se echó atrás con demasiado tiempo por jugar y al final el conjunto andaluz le dio la vuelta al resultado y se llevó los 3 puntos.
En la Rosaleda más de lo mismo. Un partido que se estaba jugando bien, que se había conseguido empatar tras ir 3-1 en el marcador, se consigue lo más difícil, y en el último minuto del descuento se deja libre a Ontiveros, nadie le sale al paso y marca el 4-3 final que le dejó sin sumar otra vez al Deportivo. Contra el Madrid en el Bernabéu más de lo mismo. Está claro que se puede perder contra el Real Madrid, pero el equipo se puso 1-2 a falta de pocos minutos, especuló algo, empezó a perder tiempo Tyton en un par de ocasiones, el árbitro añadió 4 minutos y al final gol en el último córner del partido.
Y contra el Athletic en San Mamés pues otra más. Partido que se va ganando con el golazo espectacular de Çolak, empata el equipo vasco, transcurre más o menos controlado el partido a pesar del empuje de los de Valverde, y otea vez, en el último minuto gol de Adúriz (en fuera de juego eso sí), y te vas para casa otra vez sin puntos. Son muchas coincidencias, muchos puntos perdidos en el camino y es una cuestión que seguro que se está analizando desde el cuerpo técnico para corregir en el futuro. No es normal y en partidos vitales como los que vienen ante Leganés, Sporting o Valencia será fundamental la concentración hasta el minuto 94. coruñasport | 13
DEPORTIVO
EL TEMPORAL SACÓ A RELUCIR LAS CARENCIAS DE UN ESTADIO QUE NECESITABA SER REPARADO HACE AÑOS
¿Cuándo estará lista la nueva cubierta de Riazor? E l estadio de Riazor no cuenta con un plan de mantenimiento para revisar y reparar sus arcaicas estructuras. Ni el gobierno socialista que presidió en los primeros años del convenio que rige la cesión del estadio al Deportivo, ni los que se han ido sucediendo, el bipartito, el partido popular o el actual de la Marea, han incluido en sus programas la creación de un Plan adecuado para el mantenimiento de Riazor. Así como suena. En el convenio se recoge la obligatoriedad del gobierno municipal de hacerse cargo del “mantenimiento de las estructuras metálicas y de las cubiertas de los diferentes graderíos de Riazor”. UN NUEVO PROYECTO El gobierno del PP realizó los trámites necesarios para reparar la estructura de la cubierta y adjudicó la obra a la 14 | coruñasport
empresa Dragados. Pero después la empresa constructora desestimó la obra y alegó que no podía aceptar la obra con el presupuesto previsto que era de 2’5 millones de euros. Actualmente no cabe otra solución que no sea la promesa de crear un plan de mantenimiento que demanda el estadio de Riazor desde hace 17 años, y la intención de licitar y llevar a concurso un proyecto nuevo que repare la estructura tan dañada y obsoleta del estadio. GARANTIZAR LA SEGURIDAD Es prioritaria, y todo lo que se acometa debe estar destinado a que la gente acuda segura al estadio en todas sus localidades. En principio las cubiertas se van a dejar tal y como estaban antes del temporal, tapando los agujeros abiertos sobre todo en Maratón y Pabellón, con placas de PVC y se asegurarán las que queda-
ron sueltas (Tribuna y Preferencia). La estructura de la cubierta del estadio también está seriamente dañada. Hay que tener en cuenta que Riazor tiene más de 5 kilómetros de visera colocada en 2 etapas. Los tramos más antiguos son los de la grada de Tribuna y Preferencia, que van a cumplir 35 años. Las de Pabellón y Maratón tienen 15 años menos. La cubierta tiene dos partes: una estructura que da soporte y las placas de PVC que protegen la estructura del viento y la lluvia que deberán ser ahora sustituidas y mejoradas. En realidad pueden pasar 3 años hasta que haya un nuevo techo según han apuntado los técnicos. Repararlo es muy costoso, y en todo caso se trataría de una estructura reparada pero no completamente nueva. El Deportivo de todas formas mantiene su oferta de asumir la obra para acortar los plazos.
JULIO SEIJAS RETRATO
Al óleo - Carboncillo - Pastel
DISEÑO GRÁFICO
Imagen corporativa • Logotipos • Catálogos Creatividad publicitaria • Fotografía • Vídeo
CARICATURA
Personajes - Familiares - Ilustración editorial
Tel: 686 40 54 67 julioseijascreart@telefonica.net Más en:
DEPORTIVO
EL DEPOR
SE METE EN UN LIO SE LA JUEGA EN LOS PRÓXIMOS PARTIDOS. GARITANO NO ENCUENTRA SOLUCIONES
coruñasport | 17
DEPORTIVO
E
l Deportivo se ha metido en un buen lío tras la derrota ante el Alavés. Después de un final de año prometedor, con buenas sensaciones, con buen juego en ocasiones, y situado en una posición relativamente alejada del descenso en diciembre, ha pasado a un pésimo comienzo de 2017 con unas jornadas decisivas por delante en las que se lo va a jugar todo. Y además con un calendario preocupante, con partidos ante rivales directos en la lucha por la permanencia: Leganés, Sporting y Valencia fuera de casa, y rivales muy difíciles en Riazor: Atlético de Madrid, Barcelona, Celta y más tarde Real Madrid. Y todo ello debido al mal comienzo de año donde el equipo aún no ha ganado. En las últimas 6 jornadas. Tres empates y tres derrotas consecutivas. DATOS PREOCUPANTES Son datos preocupantes para estos tres meses finales de temporada si tenemos en cuenta que el Deportivo aún no ha ganado lejos de Riazor y que lleva menos puntos, 19, que los conseguidos en las últimas temporadas a estas alturas, tanto con Víctor Fernández como con Víctor Sánchez del Amo, curiosamente entrenadores mucho más criticados que Garitano. El público de Riazor ha sido de momento bastante indulgente con el técnico vasco, pero ante el Alavés ya se escucharon silbidos y desaprobación al término del partido. El peligro ahora es evidente y la afición está perdiendo la paciencia porque mucha parte de ella considera que hay equipo suficiente para hacer algo más. Parece que Garitano no encuentra soluciones ni desde el banquillo, ni desde la pizarra. A todo esto hay que añadir que los refuerzos de invierno aún no han podido aportar demasiado.
18 | coruñasport
Los rivales en la lucha por el descenso están apretando, y tanto Granada. Sporting y sobre todo Valencia, han mostrado ciertos síntomas de recuperación. La buena noticia es que Osasuna parece desahuciado. DOS CARAS Desde el punto de vista futbolístico el Deportivo ha presentado dos caras. Por una parte se ha mostrado como un equipo algo defensivo en algunos encuentros y en algunas fases finales de partidos en los que su conservadurismo le ha llevado a perder puntos en los instantes finales; y por otra, si se ha visto un buen juego por momentos, siempre con un fútbol de toque y sacando el balón
siempre jugado desde atrás. Lo que ocurre es que el equipo se ha venido sosteniendo gracias a la calidad de Çolak como referencia, y a los goles de Andone. Y con eso no basta. Hay jugadores que no han dado todo el nivel que se esperaba de ellos. Y ahora el Deportivo es un híbrido. Un equipo frágil, que no saber manejar los partidos y que no sabemos si va a por el partido de inicio o si prefiere tener más cautela. Garitano pues tiene trabajo por delante para tratar de revertir la situación. “Es lógico que el público proteste. Cuando no se gana el entrenador está en el punto de mira siempre. Lo que hay que hacer es ganar cuanto antes”.
DONATO
“NO CREO QUE EL DEPORTIVO TENGA PROBLEMAS AL FINAL PARA MANTENERSE. HAY UN BUEN EQUIPO Y UN BUEN ENTRENADOR”
DONATO: “LUIS ARAGONÉS FUE SIN DUDA MI MEJOR ENTRENADOR”
coruñasport | 21
DONATO y por supuesto a Andone que poco a poco está siendo el fichaje que se esperaba y conquistando a la grada. Me gusta la labor de Borges en las tareas de recuperación y de ocupar espacios en el centro del campo y sin duda la calidad y visión de juego de Çolak, que es un jugador diferente”.
D
onato es un coruñés más y un deportivista más. Aunque ahora mismo está fuera del mundo del fútbol por circunstancias, se sigue considerando futbolista y vive con pasión e interés la actualidad del Deportivo. En la actualidad está muy ilusionado con diversos proyectos, como la colaboración activa en “Coruña Sport” y su participación en la empresa CGB de exportación e importación con Brasil. ¿Cómo estás viendo al Deportivo esta temporada? “Creo que el Deportivo este año tiene un buen equipo, aunque se ha complicado un poco la vida en este inicio de año. La derrota ante el Alavés ha sido un contratiempo y el equipo se ha metido en un lío, pero soy optimista. Yo era de los que pensaba que la baja de Lucas Pérez se iba a acusar mucho y también luego la de Babel, pero creo que la plantilla es buena y el técnico está trabajando bien”.
22 | coruñasport
¿Entonces crees que el equipo no tendrá excesivos problemas para eludir el descenso? “Estamos abajo, no hay que confiarse, necesitamos puntos ya, cuanto antes, pero hay que recordar que aún tenemos que jugar el partido aplazado contra el Betis. Yo creo que si el equipo consigue ganar dos partidos seguidos le daría mucha confianza y tranquilidad. De todas formas sigo pensando que hay equipos inferiores al Deportivo en la zona baja. Soy optimista”. ¿Qué jugadores destacas del equipo o quienes te están gustando más? “Para mí un jugador fundamental es Guilherme. Pocos futbolistas tienen su sentido táctico y calidad, y no todos van a ser en esa posición como Mauro Silva o yo mismo, pero está haciendo un gran trabajo para el conjunto. También destacaría a Sidnei en defensa y sacando el balón jugado,
¿Qué opinión tienes de Garitano? “Está demostrando que está trabajando bien y me alegro por él. Ahora empieza a ser cuestionado por los últimos resultados pero no es el único responsable. La gente dudaba de él al principio porque colectivamente no funcionaban las cosas, pero yo creo que poco a poco ha ido encontrando su once tipo. No es fácil para un entrenador acertar desde el inicio de temporada, pero se ha ido adaptando a la plantilla que tiene y la plantilla a su sistema y forma de trabajar”. Hablemos de tu faceta como entrenador. ¿Cómo han sido hasta ahora tus experiencias? “Tuve una bonita experiencia en Grecia, en el Aris de Salónica junto a Mazinho en 2008. Estuvimos allí un año y estábamos cómodos y trabajando bien porque íbamos terceros en la tabla, pero hubo ciertas presiones desde la directiva para que alineáramos a ciertos jugadores que eran intocables en el equipo al parecer. Al final, como siempre, lo pagamos nosotros los técnicos. Después de esto tuvimos ofertas también de Grecia para continuar pero no eran proyectos asumibles porque querían que al firmar el contrato garantizáramos la participación de ese club en Europa. Era algo impensables y no aceptamos”. ¿Y en Viveiro, tu última experiencia, que sucedió? “Estuve allí tan sólo un par de meses la temporada pasada. Y lo que suce-
DONATO él en el terreno de juego. Era muy claro y sincero en todo, y te lo decía a la cara”.
dió es que el director deportivo del club quería involucrarse demasiado en la parcela de entrenador. Pretendía que pusiera de titular a algún jugador que no estaba en condiciones para jugar, y eso no se podía consentir desde mi punto de vista. Al final me pusieron la excusa de que no había presupuesto para mantenerme en el cargo”. ¿En qué entrenador te fijas actualmente, quienes son los que más te gustan? “El fútbol actual está plagado de antiguos jugadores y eso es importante. Simeone sabe lo que siente un futbolista en el campo y fuera, igual que Zidane, Pochetino, que me encanta como trabaja ya que lo pude visitar en Londres y vi cómo trabaja en el Tottenham, Guardiola…hay varios en los que me fijo. Fueron futbolistas de élite y eso lo nota el vestuario”. ¿Y quién fue tu mejor entrenador? “El mejor que tuve sin lugar a dudas fue Luis Aragonés. Además de entrenador era un amigo, un compañero más para el jugador y eso se aprecia mucho y se valora. Con Luis siempre tuve una gran relación y conecté con él desde el primer día. Sabía lo que quería de mí, y yo sabía lo que quería
¿Y cómo fue tu relación con otros técnicos como por ejemplo Clemente o Irureta? “La relación con Clemente no fue sencilla. Desde el principio no tuvo química conmigo y se notaba. Tanto a mí como a Baltazar nos cogió algo de manía pero no sé por qué. Y el caso es que jugaba de titular con él, pero luego me enteré que presionó a Jesús Gil y que no me quería. Fue una situación extraña aunque después me llevó a la selección tras el mundial de EEUU. De todas formas no le guardo rencor y cuando nos vemos nos damos un abrazo. Pero no fue fácil la relación. En cuanto a Irureta, la verdad es que no le entraba en la cabeza que pudiera jugar con mi edad. Nunca contaba conmigo ni en pretemporada, pero luego acababa jugando muchos partidos y siendo titular. Le acababa convenciendo gracias a mi trabajo. Lo que sí es de justicia reconocer es que Irureta supo lidiar con un vestuario de 22 internacionales y muchas nacionalidades”. Y ahora mismo, estás centrado e ilusionado con tu colaboración en nuestra revista “Coruña Sport”, ¿verdad? “Por supuesto. Estoy encantado y muy ilusionado porque se trata de hablar de fútbol, de comentar las cosas
que pasan alrededor del Deportivo, y eso me encanta. Además el proyecto incluye una faceta comercial para la que creo estar capacitado”. ¿Te hubiera gustado trabajar hace unos años en el Deportivo? “Ahora mismo no. Estoy centrado en otros proyectos y no entra en mis planes. Hace unos años creo que tanto yo como otros muchos antiguos jugadores del club podrían haber aportado su experiencia en el Deportivo. Por ejemplo en la labor de enlace con el vestuario, con la plantilla. Como una ayuda más para el jugador y el técnico. Pero ahora estoy contento con los proyectos que he iniciado”. Y en la actualidad, ¿a qué te dedicas en el día a día, que ocupa tu tiempo? “He colaborado en varios proyectos con algunas empresas de Brasil, tuve una experiencia no muy buena en la hostelería, y ahora estoy de lleno implicado en vuestra revista y en un proyecto con la empresa CGB, que es una asesoría para la exportación e importación de productos con Brasil. Además hace un año se publicó mi libro autobiográfico con prólogo de Bebeto y una carta dedicada de mi padre. Se puede conseguir en las librerías o en Amazon. Por lo demás estoy encantado en A Coruña, hago deporte casi a diario, pádel, golf, bicicleta, gimnasio, y siento el cariño de la gente cuando paseo por la ciudad”.
coruñasport | 23
LUIS ENRIQUE
BARCELONA
no seguirá en el Barcelona
EL CLUB YA BUSCA ENTRENADOR Y SUENAN LOS NOMBRES DE SAMPAOLI Y VALVERDE
L
a goleada sufrida en París ha sido el detonante de una decisión que se presumía desde hace meses. Y por ambas partes además. Ni el club tiene la confianza plena ya en el asturiano ni el técnico estaba por la labor de hablar de su posible renovación. Era un matrimonio roto pero que no se quería mostrar públicamente. Las grietas entre Luis Enrique y la directiva, prensa y parte del vestuario son vox pópuli desde hace tiempo, pero cuando los resultados sostienen a un equipo todo parece dejarse a un lado. Y ha sido el batacazo del Parque de los Príncipes lo que ha hecho que la prensa catalana ya no tenga pudor en buscarle un sustituto. Se habla de Jorge Sampaoli que tan bien lo está haciendo en el Sevilla y de Ernesto Valverde, técnico que siempre gustó en el club y con pasado barcelonista. Y es que Luis Enrique no se ha ganado ni amigos ni aliados. Ni en los momentos buenos de victorias ni ahora en las malas. Cuando la temporada pasada el Barcelona ganó Liga y Copa la prensa reflejaba el mérito y calidad de los jugadores, nunca se ponderaba su intervención para conseguir los éxitos. Tampoco el técnico gijonés se ha dejado nunca querer y siempre se ha mostrado arisco y cortante en las salas de prensa y entrevistas, Es su
carácter. El último episodio en este sentido se produjo tras el partido de París cuando se enfrentó gravemente con un periodista de TV3 en la zona mixta. Así que todo pinta a que ni Luis Enrique quiere seguir por desgaste de un ciclo, ni el club está haciendo grandes esfuerzos por renovarle, ni siquiera por planteárselo. Ha sido una etapa buena en cuanto a resultados ya que Luis Enrique consiguió ganar la Champions hace dos temporadas ante la Juve, Liga y Copa el año pasado, pero nunca ha sido muy querido por la afición en líneas generales. Y sobre todo se le echa en cara que haya cambiado el estilo de juego del Barcelona. Ahora es un equipo de delanteros (MSN), y no tanto de centrocampistas (Iniesta y Busquets no están en su mejor momento, Rakitic no es titular, André Gomes no da la talla…), y el fútbol este año es mucho más directo. No se toca y toca hasta encontrar el espacio y el momento, y eso es lo que gustaba en el Nou Camp. Y otro de los factores del desgaste de Luis Enrique es su falta de feeling con el vestuario. No habla mucho con los titulares pero con los que ni intercambia palabra es con los que no juegan, y eso al final tiene consecuencias en un vestuario de estrellas. coruñasport | 25
BARCELONA
La final de Copa en el Calderón ante el Alavés 26 | coruñasport
BARCELONA
EL BARCELONA JUGARÁ SU TERCERA FINAL DE COPA EN CUATRO AÑOS
E
l Barcelona jugará finalmente la final de Copa del Rey frente al Alavés el próximo 27 de mayo en el estadio Vicente Calderón. Tras eliminar al Atlético de Madrid en una semifinal emocionante y disputada, los de Luis Enrique tienen la oportunidad de sumar otro título más en esta competición en la que son el rey de Copas al sumar ya 28 triunfos. El Barcelona ha llegado hasta la final eliminando al Hércules de Alicante en la primera ronda, Athletic de Bilbao en octavos, Real Sociedad en cuartos y Atlético de Madrid en semis. Por su parte el Deportivo Alavés ha tenido que superar al Nástic en primera ronda, Deportivo, Alcorcón y Celta. Será una final inédita en la historia de la Copa del Rey ya que el equipo
vitoriano jugará su primera final tras aquella histórica de Copa de la UEFA jugada en Dortmund ante el Liverpool y que los de Mané en aquél momento, perdieron con un gol de oro en la prórroga. Ahora el Alavés se enfrenta a otro equipo histórico como es el Barcelona y lo volverá a tener muy difícil. Para el Barcelona la Copa no es el título que le pueda hacer completar una temporada buena a no ser que consiga ganar la Liga, pero puede servir como bálsamo en caso de ser eliminado por el PSG como parece probable. De todas formas el mérito está ahí. Llegar a la tercera final en cuatro años indica que el equipo azulgrana le tiene tomada la medida a la Copa y en estos últimos años se ha disparado en el palmarés de la competición, porque le sigue el Athletic con 23 títulos y el Madrid con 19.
CALDERÓN Será en el Calderón como estaba previsto desde noviembre cuando lo solicitó el equipo rojiblanco. Se acaba un debate estúpido y estéril que cada año por estas fechas se convierte en protagonista: ¿dónde se jugará la final de la Copa del Rey? Esto se acabaría en el momento en el que, como en casi todo el mundo, se fijara o una sede fija para disputar la final o se indicara en el mes de julio en la Asamblea de la federación. Wembley siempre acoge la final de la FA cup y nadie lo discute, o Saint Denis en Francia. El Atlético de Madrid además quería que el Calderón acogiera la final como culmen de una etapa en un estadio que desaparecerá a final de temporada para trasladarse al nuevo coliseo rojiblanco. Así que todo muy lógico a pesar de las peticiones de ambos equipos de jugarla en el Bernabéu, San Mamés, Nou Camp o Mestalla. coruñasport | 27
REAL MADRID
El regreso de
Bale
EL GALÉS VUELVE AL EQUIPO EN EL MOMENTO CLAVE DE LA TEMPORADA
L
a vuelta de Gareth Bale al equipo tras su lesión que lo ha tenido fuera de combate más de dos meses, es un alivio para Zidane. Porque le ofrece soluciones en ataque y porque le da alternativas en el momento más importante de la temporada. Bale había empezado muy fuerte esta temporada, marcando goles y dando asistencias, y su lesión en Lisboa ante el Sporting le llegó en un estado de forma inmejorable. Había jugado 11 partidos de Liga con 5 goles anotados y 5 de Champions con 2 goles en Europa hasta el momento de lesionarse el tobillo. Pero aparte de los goles y asistencias, Bale es una referencia en el ataque madridista y un problema para los ri-
vales por su movilidad y su velocidad. Es de los más rápidos de la Liga y domina el uno contra uno, algo que le ha faltado al equipo blanco en estos últimos encuentros sin él. Domina el juego aéreo como un delantero centro puro, y puede jugar por ambas bandas, lo que es un alivio para un Cristiano cada día más centrado en el área. El juego a balón parado también lo domina el galés por lo que es otra alternativa más para un equipo especialista en balones centrados desde el lateral, faltas o saques de esquina. Son por tanto muchas las virtudes ya conocidas de Bale, pero conviene recordarlas para muchos que dudaron de su fichaje por su alto precio.
Es un regreso esperado por la afición merengue aunque también será un problema de elección de jugadores y de convocatorias para Zidane. La BBC para él es innegociable si están sanos y habrá jugadores que dejarán el once titular con su vuelta. En el debe de Gareth Bale, su talón de Aquiles, son sin duda las muchas lesiones que ha soportado en su carrera y que le hacen perder regularidad. Su físico explosivo a la vez que su gran musculatura y potencia son quizá causa de constantes lesiones musculares (en el sóleo varias veces), pero aun así mantiene unos números buenísimos en cuanto a goles y asistencias en relación a los partidos jugados. coruñasport | 29
REAL MADRID
Benzema
espíritu de centrocampista EL FRANCÉS MÁS QUE UN 9 ES UN 10. SIEMPRE DISCUTIDO, ES YA EL 5º GOLEADOR DE LA HISTORIA DE LA CHAMPIONS
30 | coruñasport
REAL MADRID
Esta temporada lleva 5 goles en Liga, 5 en Champions y uno en Copa del Rey y desde que llegó al Madrid: Temporada 2009-10 Liga: 8 goles - Champions: 1 Temporada 2010-11 Liga: 15 goles - Champions: 5 Temporada 2011-12 Liga: 21 goles - Champions: 7 Temporada 2012-13 Liga: 11 goles - Champions: 5 Temporada 2013-14 Liga: 17 goles - Champions: 5 Temporada 2014-15 Liga: 15 goles - Champions: 11 Temporada 2015-16 Liga: 24 goles - Champions: 7 A estos 41 goles hay que sumar los 10 conseguidos en el Olympique de Lyon.
B
enzema no es un delantero centro típico. Lo sabe todo el mundo que le haya visto jugar desde hace ya 10 años. Es diferente y no va a cambiar. Por eso sorprende que mucha parte de la prensa y la afición le reclamen aspectos de su juego que no tiene porque es otra cosa. No es un killer, no es un delantero de área, es más bien un centrocampista en espíritu, y sin embargo sus cifras de goles dejan en muy mal lugar a los que le achacan de no ser precisamente eso, un goleador. Se ha convertido con el último gol ante el Nápoles, en el 5º máximo goleador de la historia de la Champions con 51 tantos, superando a su compatriota Henry. Es una cifra importante para un jugador al que se le acusa de no marcar goles. Es una contradicción que quizá provenga de su aparente apatía, de no ser un jugador que presione al rival o que se tire al suelo para robar un balón, o quizá de que es muy frío incluso celebrando los goles. También porque durante los partidos se mueve por todo el frente del ataque e incluso baja a asociarse con Modric o Kroos a zonas que no son del ámbito habitual de un delantero centro puro. Pero eso le hace ser diferente y aportar detalles futbolísticos muy positivos para sus compañeros. Benzema no es un jugador egoísta, se asocia, tira paredes, y siempre intenta la mejor opción o espacio para dar el último pase. Y eso por ejemplo Cristiano se lo agradece y ha hecho que el portugués se muestre encantado con el francés y muchos de sus goles hayan venido por su conexión con Benzema. Pero la crítica siempre ha sido muy exigente con Karim. Por motivos futbolísticos y extra-deportivos en algunos casos. Por su conexión con Florentino Pérez que fue quién directamente lo fichó, o también por sus problemas en Francia tras el caso Valbuena. Lo cierto es que es un delantero de una calidad indiscutible, que a veces desespera por su aparente indolencia en el campo, pero sus números desde que está en el Madrid son excelentes y eso es incontestable. coruñasport | 31
FÚTBOL EUROPEO
Repaso por las grandes
ligas de Europa PREMIER LEAGUE
BUNDESLIGA
EL LEICESTER SE DESPLOMA
EL DORTMUND NO DA LA TALLA
E
E
l sueño del Leicester se está convirtiendo en pesadilla. Tras alcanzar la gloria el año pasado ganando una Premier histórica, regresa a la cruda realidad de su historia que no es otra que luchar por no descender a la Championship. Nadie imaginaba un desplome semejante porque el club mantuvo a la totalidad de los héroes de Ranieri salvo Kanté que se marchó al Chelsea, pero lo cierto es que está casi en puestos de descenso y muy lejos del juego y la energía de la temporada pasada. ¿Las causas? Puede haber varias. Por una parte el desgaste sufrido tras un éxito como el logrado, con la consiguiente relajación; el estado de forma de jugadores clave como Mahrez o Vardy, muy distante al del curso anterior; el hecho de que ahora los rivales ya saben a qué juega el Leicester, y por último quizá que los refuerzos este año no han sido acertados. Todo esto mezclado, y con incluso el cuestionamiento de Ranieri al frente de los foxes, hace que ahora mismo el Leicester esté en serio peligro de mantener la categoría. Se mantiene en Champions, sigue su sueño, pero la realidad del día a día es una pesadilla. Mientras, sigue el dominio del Chelsea aunque dando síntomas últimamente de cansancio en algunos jugadores (Costa, Hazard); el City de Guardiola parece revivir aunque está lejos aún de los de Stamford Bridge y han tenido la desgracia de la lesión de Gabriel Jesús que había brillado en sus primeros partidos como citizen; el Tottenham no está definitivamente para ganar el título porque se desinfla ante los grandes, y Arsenal y Liverpool irregulares como de costumbre. Los de Klopp han vivido un mes horrible cayendo en Copa y en Copa de la Liga y alejándose de la lucha por la Premier, y los de Wenger capaces de lo mejor y de lo peor, mantenidos sólo por Aléxis.
34 | coruñasport
l Borussia Dortmund de Tuchel no da la talla. Con una plantilla muy buena y joven y con fases de juego espectaculares en cuanto a velocidad y fútbol vistoso, es sin embargo incapaz de mantener la regularidad y pierde ante el colista Darmstadt o se deja empatar en algunos partidos en teoría fáciles. Aubameyang no es el de principio de temporada, Dembelé tiene chispazos pero es muy joven todavía para llevar el peso del equipo, y Reus va de lesión en lesión. Así que le queda la bala de la Champions aunque de momento tendrá que remontar ante el Benfica, y en la Copa se salvó en los penaltis contra el Hamburgo. El Bayern se destaca pero más que por su gran juego, por la debilidad de los rivales. El Leipzig se desinfla de forma clara y su sueño de dar la sorpresa se desvanece. Los de Ancelotti ganarán la Bundesliga, casi seguro, pero no ofrecen un solo partido convincente. Ganan por pegada, por Lewandoski, Robben o el que pase por allí, pero su juego es plomizo y el técnico alemán está siendo criticado en Múnich. Los demás son comparsas por el título. Ni Leverkusen, Schalke o Hoffenheim son alternativa de poder. Y aun así la Bundesliga es atractiva para el espectador por el clima en los estadios siempre llenos y por la organización. Cabe destacar que el Hoffenheim ha sido el último equipo de las grandes Ligas en ser derrotado y eso tiene un mérito enorme en un equipo modesto y con jugadores no demasiado contrastados. Wolfsburgo, Werder Bremen o Hamburgo, equipos con más nombre e historial, están sufriendo por la parte baja de la tabla lo que habla de la gran igualdad en Alemania en una Bundesliga en la que es siempre difícil hacer pronósticos, a excepción del Bayern claro.
FÚTBOL EUROPEO
SERIE A
LIGUE 1
EL NÁPOLES INVICTO EN LIGA DESDE OCTUBRE
MÓNACO DISFRUTA DEL FÚTBOL
E
E
l Nápoles de Maurizio Sarri es el equipo que juega de una forma más atractiva este año en la Serie A. Tiene virtudes y defectos claro está, pero al menos propone algo diferente al rigor táctico tan frecuente en Italia. Tiene jugadores para ello. Futbolistas rápidos, ligeros y a los que les gusta el espacio y la contra como Insigne, Mertens, Callejón o Hamsik. Con este estilo, Sarri ha conseguido algo muy difícil en Italia, estar sin perder un solo partido desde octubre tanto en Liga como en Champions hasta la reciente en el Bernabéu. Está arriba en la tabla desde el inicio, segundo o tercero, y busca su continuidad un año más en la máxima competición europea. Eso sí, en defensa concede mucho, baja el nivel técnico con jugadores de menor fuste como Koulibaly, Hysaj o Albiol. La Juve sigue a lo suyo. Ganando partidos sin despeinarse muchas veces y en camino de conseguir su sexto scudetto consecutivo. Con Higuaín marcando muchos goles, Dybala ofreciendo destellos de crack, y una defensa siempre compacta y veterana. Si no ocurre nada extraño la Juve ganará la Liga. Porque la Roma está bien, en forma, ha encadenado una racha de 8 partidos ganados de los últimos 9 disputados, pero no parece que pueda alcanzarle para derrotar a los bianconeri. Y eso que Dzeko se está desatando de nuevo como goleador. De los equipos de Milán decir que el Inter sigue en línea ascendente desde que lo cogió Pioli. Con una muy buena plantilla está colocándose en puestos de Europa, quizá llegue a Champions, con jugadores como Perisic, Iccardi, Brzovic, Candreva o Joao Mario. Por su parte el Milán sigue irregular. Mantenido por su Suso excelente y referente del equipo, y Donnaruma en la portería, acaba de sufrir sin embargo una lesión importante para toda la temporada como es la del buen jugador Bonaventura.
l Mónaco no cede. Alcanzó el liderato de un Niza que se ha desinflado poco a poco como era previsible, y sigue jugando bien y marcando muchos goles. Además de líder en Francia, sigue en Champions donde puede dar un susto al City, y en la Copa. Aparte de los conocidos Falcao, Fabinho o Moutinho, quédense con estos nombres porque pueden ser importantes este año: los Sidibé, Mendy, Mbappé, Bernardo Silva, Bakayoko, Carrillo.., y que están haciendo soñar a la fría y distante afición monegasca. El PSG mejora. Y mucho. Desde los meses de octubre o noviembre en los que Emery era cuestionado y el equipo no asimilaba el estilo diferente del técnico vasco hasta la exhibición mostrada ante el Barcelona en Champions, el PSG ha ido consolidándose y Emery se ha adaptado al equipo y ha modificado jugadores y sistema. Ya no juega Krychowiak en el centro del campo, tampoco Thiago, y ahora ha dado paso al joven Rabiot que es una maravilla de jugador con una zurda exquisita, visión y calidad. Verratti es el auténtico cerebro del PSG. Juega sencillo, abriendo espacios y todo gira al son del pequeño genio italiano. Y si a eso añadimos que Di María ha vuelto a la titularidad de una forma espectacular y Cavani sigue haciendo goles y trabajando como el que más, pues tenemos un PSG que se planta en marzo con todas las posibilidades. De todas formas la plantilla y el dinero invertido tienen como único objetivo hacer algo grande en Europa. Francia se les queda pequeña. Y lo del Niza era cuestión de tiempo. Es un caso similar al del Leipzig. Su plantilla no daba para aguantar todo el año al máximo nivel, pero tiene mucho mérito que sigan luchando por una plaza en Europa. Los otros dos “grandes” de la Ligue 1, Lyon y Marsella, pues siguen languideciendo un poco. Sin apenas objetivos salvo luchar por la Europa League.
CHAMPIONS
LOS DE LUIS ENRIQUE AL BORDE DE LA ELIMINACIÓN. EL MADRID NO SE PODRÁ CONFIAR EN SAN PAOLO
HUNDIMIENTO DEL BARÇA Y REMONTADA DEL MADRID
CHAMPIONS
R
egresó la mejor competición por clubes del mundo, la Champions, y lo hizo con sorpresas y con eliminatorias que sorprendentemente han quedado prácticamente sentenciadas, algo que no suele ser muy habitual en esta fase y sobre todo entre equipos de similar nivel. La noticia sin duda se produjo en París, en el Parque de los Príncipes, donde el Barcelona naufragó de una forma que no se veía desde hace años. Fue un 4-0 doloroso para los de Luis Enrique y que aún pudo ser peor. Se juntaron dos cosas en el partido: por una parte que el PSG jugó su mejor partido en mucho tiempo, con una presión asfixiante, físicamente mejor, más rápidos y con una mejor ocupación de los espacios, y por otra que el Barcelona estuvo irreconocible. Ninguno de sus jugadores estuvo a la altura, algunos fuera de forma como Iniesta o Busquets, otros fuera de sitio (toda la temporada) como Sergi Roberto, y una MSN que estuvo ausente salvo algún destello de Neymar. Luis Enrique ha sido el foco de las críticas de la prensa catalana y la afición culé, y el técnico asturiano tampoco ha ayudado mucho enfrentándose a un periodista tras el
partido. Así que el panorama europeo se le complica muchísimo al Barcelona, por no decir que está casi imposible la remontada el 8 de marzo en el Nou Camp. Los goles de Di María en dos ocasiones, Draxler y Cavani hacen del partido de vuelta una misión imposible. Mientras el Real Madrid tuvo que remontar ante el Nápoles en el Bernabéu (3-1), el gol inicial de Insigne que sembraba el pánico en Madrid. Pero los de Zidane como suelen hacer en Europa, sacaron lo mejor de su juego y espíritu y dieron la vuelta al marcador con los goles de Benzema, Kroos y el golazo de Casemiro. Pudo obtener una mayor renta el equipo blanco, pero un tiro al palo y varias ocasiones de Cristiano, James o el propio Benzema fueron rechazadas por Reina. De todas formas la eliminatoria no está cerrada y el Madrid tendrá que sufrir en un San Paolo que va a ser el día 7 de marzo una auténtica olla a presión como ya adelantó Reina al finalizar el partido de ida: “San Paolo estará calentito para recibirles”. Veremos que ocurre, aunque el favorito sigue siendo el Madrid. BAYERN-ARSENAL Y BENFICA-DORTMUND: En cuanto a los equipos alemanes, distinta suerte y distintas sensaciones sobre todo. El Bayern sacó su
habitual rodillo europeo y pasó por encima del lánguido Arsenal del insípido Wenger, 5-1 claro y rotundo que deja la eliminatoria sentenciada y al orgulloso técnico francés con pie y medio fuera del club londinense. Son ya muchos fracasos consecutivos del Arsenal en Europa y es que además tampoco consigue ganar la Premier desde hace muchos años. A veces hace un fútbol bonito, de toque y toque que gusta mucho pero que no sirve para ganar. El Bayern jugó con el equipo de Londres. Robben y Lewandoski se dieron un homenaje con golazos espectaculares y entrando como querían en la frágil defensa gunner. Thiago se sumó a la fiesta con dos goles y Müller cerró la cuenta. Los de Ancelotti se transforman en Europa y son desde luego candidatos a luchar por la final de Cardiff. Por su parte el Dortmund sigue dando tumbos este año. Y de forma sorprendente porque tiene equipo para hacer mucho más. Perdió en el estadio Da Luz de Lisboa por 1-0 ante el Benfica y deja una eliminatoria complicada para la vuelta. Aubameyang no está en su mejor momento, falló un penalti de forma inocente y otros dos mano a mano con el portero que no suele perdonar. El Benfica sin hacer maravillas saca una renta muy buena con el gol del griego Mitroglou, aunque seguro que va a sufrir en la vuelta en el estadio más caliente y que más anima de Europa como es el Signal Iduna Park de Dortmund. coruñasport | 39
LEYENDAS
EL DIOS ARGENTINO
en la Tierra
La mano de Dios, el mejor gol de los mundiales y su complicada vida le convierten en icono del fútbol MARADONA CONTRA TODOS s considerado por muchos como el mejor jugador de la historia del fútbol y el mejor jugador de la historia de los Mundiales. Elegido mejor jugador del siglo XX en una encuesta elaborada por la FIFA, y con multitud de distinciones y premios, Maradona es una leyenda viva e icono del mundo del fútbol. Con la selección argentina llegó a lo máximo al ser el indiscutible protagonista del mundial de México 86. Sin Maradona Argentina no hubiera conseguido ese título, ni hubiera llegado a la final de Italia 90. Rodeado de buenos jugadores pero sin estrellas a su lado, consiguió ganar él sólo prácticamente el torneo. Lo mismo hizo en el Nápoles. El milagro de ganar la Serie A en dos ocasiones con un equipo en el que no había grandes estrellas y en una época en la que el Milán, Inter o Juve reunían a lo mejor del fútbol mundial. Por eso es idolatrado en Nápoles, por conseguir que el maltratado Sur de Italia lograra derrotar el Norte industrializado y
E
hacer protagonista mundial a un equipo que nunca había ganado nada. El gol contra Inglaterra (con el conflicto de Las Malvinas reciente), fue una metáfora para los argentinos de esa lucha política y bélica. El pequeño Maradona (1’65), regateando enormes rivales ingleses para lograr un gol y un triunfo histórico. Y si a eso le sumamos el segundo tanto conseguido con la “mano de Dios”, es comprensible que nadie en Argentina no sea discípulo del Maradonismo. Hizo feliz a un país para toda la vida. Y en Nápoles es una religión. San Paolo y San Diego comparten idolatría. Es algo también parecido. La victoria del deprimido y olvidado Sur de Italia ante lo que ellos consideran maltrato social y económico por parte de Roma, Milán o Turín. SU NACIMIENTO FUTBOLÍSTICO: (1969-1976) Nació en Villa Fiorita, localidad del sur del gran Buenos Aires, tiene ascendencia gallega, croata y de pueblos originarios argentinos. Su juego se desarrolló en el potrero denominado “Las 7 canchitas”, y su primer contacto con el mundo del fútbol se produjo en 1969 cuando realizó la prueba para entrar en las inferiores del club Argentinos Juniors. Los Cebollitas era el club de la clase de 1960 con el que ganaron el torneo de la 8ª División en 1974. Ya an-
tes, en 1971, apareció por vez primera en el diario Clarín en un artículo que decía “que había un pibe con porte y clase de crack”. Su debut en la 1ª División se produjo el 20 de octubre de 1976, a los 15 años, en un partido del Campeonato Metropolitano. Lo jugó con el número 16 y la primera vez que tocó el balón fue para hacer un caño. Un mes después consiguió su primer gol frente a San Lorenzo de Mar del Plata. A pesar de haber jugado varios partidos con la selección durante 1978, César Luis Menotti lo dejó fuera de la convocatoria para el Mundial 78 en Argentina debido “a su juventud”. Tras esa decepción, Maradona consigue ser el líder de la selección que logra el Mundial juvenil de Japón en el 79. Su primer gol con la selección absoluta lo marcó Maradona el 20 de junio de 1979 en un partido frente a Escocia en Glasgow. BOCA Y SU PRIMER MUNDIAL: (1891-1982) Empezaron a llegar muchas ofertas por Maradona, la más importante de River, pero él se negó porque quería jugar en Boca. Finalmente se salió con la suya y fue cedido por Argentinos Juniors ya que Boca no podía pagar el traspaso. En su debut con Boca, el 20 de febrero de 1981 ante Talleres, Diego anotó 2 goles y en su debut en un clásico ante River, el 10 de abril en la Bombonera, Maradona consiguió un golazo y un triunfo por 3-0. Antes de comenzar la preparación para el Mundial de España 82 el Barcelona anunció su fichaje, por lo que la expectación era máxima. Pero fue un mundial amargo por varios motivos. Argentina fue eliminada en la 2ª fase en un grupo con Brasil e Italia, y Maradona fue expulsado por una agresión al brasileño Batista. SUS PRIMEROS PASOS EN EUROPA Su debut en el Barcelona se produjo el 4 de septiembre de 1982 en Zaragoza, con derrota por 2-1 pero con un gol suyo. Lo cierto es que su paso por el Barcelona no fue un camino de rosas. En diciembre se le diagnosticó una hepatitis que lo mantuvo 3 meses alejado de los terrenos de juego y el Barcelona ese año acabó en 4ª posición con problemas en el banquillo tras el cese de Lattek y la contratación de Menotti. Fue
LEYENDAS un Barcelona de Maradona especialista en Copas, ganó la Copa del Rey en el 83 y la Copa de la Liga, pero no consiguió ganar el campeonato. La temporada siguiente comenzó mal también. En un partido ante el Athletic de Bilbao, una dura entrada de Goikoetxea le causó la fractura del maléolo externo y los ligamentos. Una temporada aciaga que tuvo su broche amargo con la final de Copa ante el Athletic en la que se organizó una enorme tangana al final del partido con patadas y puñetazos entre los jugadores. Maradona fue sancionado por 3 meses y fue el detonante para abandonar el club. NÁPOLES: LA GLORIA Maradona fichó por el Nápoles en una decisión arriesgada ya que el equipo celeste nunca había conseguido ganar un título y deportivamente era un paso atrás. Eso parecía. Pero en su presentación en San Paolo fue recibido como un héroe y aclamado por 80.000 personas, lo que anunciaba su conexión con el pueblo napolitano. Debutó ante el Verona el 16 de septiembre de 1984 con derrota por 3-1. Una Liga que acabaría ganando ese gran Verona de Briegel y Elkjaer Larsen. Pero Maradona se convirtió en referente del equipo y consiguió ganar dos campeonatos en 1986 y 1989 ante los grandes Milán de Sacchi, Juve o Inter, y siendo el auténtico rey de un equipo que no contaba con grandes estrellas. Bagni, Carnevale, Careca, Giordano, Falcao..., buenos jugadores sin duda, pero nada sin Maradona. Una Copa de Italia y una UEFA redondearon una estancia de Maradona en Nápoles que fue grandiosa pero que en su final se enredó por su vida al margen del fútbol y su relación con el presidente Ferlaino. LA ALBICELESTE Pero sin duda lo que logró Maradona con la albiceleste es lo que ha marcado su imagen en la historia global del fútbol. Un Mundial es lo que hace grandes a los jugadores, lo que les hace ser icono para la historia. Y el Mundial de México 86 será recordado siempre por las increíbles jugadas de Maradona. En un fútbol además en el que no había tantas cámaras en los campos y en el que las entradas y las patadas de los defensas quedaban muchas veces impunes para los árbitros, Maradona ofreció un recital de regates y calidad que consiguió que
un equipo normal como era el de los Burruchaga. Valdano, Pumpido, Brown etc., consiguiera levantar la Copa. Y es que además, cuatro años después, en Italia 90, Maradona llevó de nuevo a su selección a la final ante Alemania y también con un combinado nacional de buenos jugadores, Caniggia, Goycoechea, etc., pero con una decisiva actuación de un Maradona hostigado siempre desde la grada de los campos italianos donde no era bien recibido. Por ser el héroe de un equipo del sur, pero también por sus devaneos con las drogas y la vida no muy aconsejable esos años. El Mundial de EEUU en el 94 fue el final de Maradona. Su positivo tras un partido le hundió definitivamente deportivamente y durante muchos años en su vida personal. Su faceta como entrenador apenas tiene relevancia si la comparamos con su faceta de jugador, y es mejor tener el recuerdo de sus años de gloria vestido de corto, y olvidar sus múltiples errores en su vida personal y social.
FICHA TÉCNICA Diego Armando Maradona, Lanús, provincia de Buenos Aires, 30 de octubre de 1960. Trayectoria: Los Cebollitas, Argentinos Juniors, Boca Juniors, FC Barcelona, Nápoles, Sevilla, Newell’s Old Boys, Boca Juniors. Títulos: 8 nacionales: Metropolitano(Boca, 1981), Copa del Rey(Barcelona, 1982), Copa de la Liga(Barcelona 1983), Supercopa España(Barcelona,1983), Serie A(Nápoles, 1986), Copa de Italia(Nápoles, 1986), Serie A(Nápoles, 1989), Supercopa Italia(Nápoles,1990). Títulos internacionales: Mundial juvenil (Japón 1979), Mundial (México 1986), Copa UEFA (Nápoles, 1988). Balón de Oro: 3(1979, 1980 y 1981). Balón de Oro del Mundial 86, máximo goleador Serie A(1987), mejor jugador argentino de todos los tiempos(1999), mejor gol de la historia del fútbol(1999), mejor jugador de todos los tiempos elegido por la FIFA(2000), entre otros muchos galardones.
coruñasport | 43
ZONA RIAZOR
REFRÉSCATE
antes del partido
44 | coruñasport
ZONA RIAZOR
Jornada 24-25/02/2017 18’30h. LEGANÉS-DEPORTIVO Jornada 25-2/03/2017 20’45h. DEPORTIVO-ATLÉTICO DE MADRID Jornada 26-5/03/2017 12’00h. SPORTING-DEPORTIVO Jornada 21-8/03/2017 Sin confirmar DEPORTIVO-BETIS (APLAZADO) Jornada 27-12/03/2017 16’15h DEPORTIVO-BARCELONA Jornada 28-18-19/03/2017 Sin confirmar DEPORTIVO-CELTA
coruñasport | 45
VOLEIBOL
CLUB VOLEYBOL ZALAETA
EL CLUB CORUÑÉS LUCHA POR NO DESCENDER EN LA SUPERLIGA 2
VOLEIBOL
JORGE BARRERO: ”EL OBJETIVO DEL CLUB ES SEGUIR CRECIENDO. HAY CADA VEZ MÁS AFICIÓN AL VOLEY ENTRE LAS CHICAS”
E
l Club Voleybol Zalaeta juega en la Superliga 2, la segunda categoría del vóley nacional, y esta temporada está luchando por no descender. Quedan tan sólo tres jornadas tras la importante victoria contra el Torrelavega (3-2) en el Barrio de las flores, y su entrenador, Jorge Barrero es optimista para lograr el objetivo. ¿Cómo valoras hasta el momento la temporada del Zalaeta? “Está siendo complicada esa es la verdad. Estamos luchando por no descender tras 6 años en esta categoría ya que poco a poco hemos ido perdiendo potencial al marcharse algunas jugado-
48 | coruñasport
ras fuera de A Coruña o incluso al extranjero donde les ofrecen más ayudas y recursos económicos o ayudas en los estudios. Alguna jugadora se ha marcado con beca a EEUU, otra la Liga belga y alguna a Canarias. Este año además, las tres veteranas que eran un poco la base del equipo han dejado el vóley”. O sea que ha llegado el momento de hacer un cambio ¿no? “Exacto. Fue el momento de apostar por las más jóvenes ya que no teníamos la capacidad para retener a jugadoras que se iban con mejores condiciones de futuro y hay que entenderlo. Este año es por tanto complicado, quedan
3 jornadas ahora y veremos. Desciende el último equipo, el peor de los dos grupos de la Superliga 2 aunque luego dependerá de cuestiones económicas”. La Superliga 2 está dividida en 2 grupos, 11 en el grupo del Zalaeta y 10 en el otro. Desciende el peor y ahora mismo la cosa estaría entre Torrejón de Madrid y el equipo coruñés. ¿Hay posibilidades entonces para eludir el descenso? “La victoria ante Torrelavega ha sido muy importante ya que nos queda otro en casa y dos partidos difíciles fuera ante Madrid y Valladolid. Confío en que al final lo logremos”.
VOLEIBOL ¿Cuál es el objetivo del club? “El objetivo no es la División de Honor como hace unos años, pero si crecer cada día para tener los medios para que las chicas con nivel que salgan de aquí tengan una remuneración, una ayuda económica y en los estudios y facilidades para ellas”
el senior de autonómica. El juvenil por ejemplo lleva varios años clasificándose para el Campeonato de España en la fase final. Nos nutrimos de chicas de A Coruña porque el Zalaeta es la referencia. Chicas del Liceo, Calasancias o Franciscanos a las que seguimos habitualmente”.
¿Cómo está el club en lo que se refiere a formación y categorías inferiores? “Tenemos chicas desde los 7-8 años en el club, además del equipo juvenil y
¿Cómo está el equipo en cuanto a apoyo y patrocinadores? “El apoyo es muy escaso ahora mismo. La Fundación Deporte Galego de la Xunta es la que nos aporta la subven-
ción correspondiente dependiendo del baremo a cada deporte, pero el apoyo de entidades privadas es muy poco aunque parece que poco a poco se recupera algo” ¿Y en la actualidad hay interés entre las chicas por el voleibol en los colegios, en la ciudad? “Nunca ha habido tantas chicas en A Coruña interesadas por el voleibol en categoría infantil. Otra cosa es que luego continúen interesadas en seguir progresando en este deporte y en mantener un entrenamiento con mayor dedicación y dar el salto. Habrá unos 15 equipos infantiles en A Coruña, y entre 200-250 jugadoras. En categoría alevín también hay bastantes niñas aprendiendo el deporte. Hacemos un seguimiento en todos los colegios y por ejemplo en el Liceo hay un par de jugadoras cadetes que están acudiendo a la selección española. La cantera en Galicia en general está mejorando mucho” TRAYECTORIA JORGE BARRERO Empezó a entrenar en el Calasancias en 1988, y ya en 1995 entrenó al primer equipo sénior, el Torruf Calasancias. Después se creó el Milenium Fermel en la temporada 2003-04, con un gran proyecto de voleibol en la ciudad con grandes jugadoras e incluso extranjeras. Se acabó el dinero por la crisis y se fue al Zalaeta en 2006 con el juvenil. Allí comenzó el proyecto actual, con 3 ascensos de categoría.
coruñasport | 49
RAÍCES DE ABAIXO, 15 15270 CEE
BÁSQUET
TITO DÍAZ:
“QUEREMOS HACER UN BALONCESTO ATRACTIVO PARA LA GENTE”
coruñasport | 51
BÁSQUET
EL ENTRENADOR DEL LEYMA HA DADO AL EQUIPO CORUÑÉS UN ESTILO CON EL QUE ASPIRAN DE NUEVO A LUCHAR POR LOS PLAY-OFF
52 | coruñasport
BÁSQUET
T
ito Díaz es un entrenador con experiencia que ha dado un estilo propio al Leyma. Un estilo atractivo,” jugando con intensidad, ritmo y cabeza”, y con el que aparte de divertir al aficionado está consiguiendo también resultados. Está contento en el club y en la ciudad y no renuncia a nada esta temporada. Lo primero es saber qué valoración haces de Justin Johnson, la nueva incorporación del equipo tras la repentina marcha de Dagoberto Peña al Barcelona: “Es un escolta con experiencia aunque aún no ha jugado en Europa. La temporada pasada ganó la Liga en Canadá con Hugo López de entrenador y siempre se ha movido por las ligas de desarrollo de EEUU y Canadá. Johnson quería dar el salto a Europa y tenemos buenas referencias. Juega muy bien a toda pista, puede jugar también de base, es anotador y con buen manejo de balón. Creo que se puede adaptar a nuestro estilo”. Al marcharse una de las referencias del Leyma como era Dago Peña, ¿habéis acusado su baja en estas semanas o no? “En cuanto a resultados no tanto, pero lo cierto es que es una pena que se haya ido en el mejor momento de su juego y plenamente adaptado al equipo. Lo que está claro es que el Dagoberto Peña que se ha marchado es mucho mejor que el que llegó aquí hace un año. Ha mejorado con nosotros y por eso es una lástima. Lo que buscamos ahora es intentar suplir entre todos su ausencia y esperar la rápida adaptación de Justin Johnson”.
Lleváis toda la temporada arriba, en puestos de play-off. ¿Es por supuesto el objetivo claro del equipo no? “Nosotros tenemos dos objetivos: por una parte seguir enganchando a más gente al baloncesto, tener un estilo propio y claro de juego y que además sea atractivo para el público, y por otro lado seguir ganando partidos para meternos en los play-off. Somos por ejemplo el equipo que reparte más asistencias de la categoría y uno de los que más anotan. Jugamos mucho “campo a campo” y eso a la gente le gusta”. Lo que está claro es que la gente se divierte en Riazor porque tu estilo es el que está de moda ahora: juego rápido, transiciones rápidas, buen tiro exterior… “Hay muchos tipos de baloncesto, eso está claro y hay que respetarlos todos, pero a mí me gusta éste: rápido, con más posesiones, más tiros abiertos. En los últimos años ha mejorado mucho el scouting y está demostrado que si se para el juego es más fácil todo para el rival, es más fácil defender. Por eso me gusta y busco el juego de contraataque, a toda pista, pero eso sí, con intensidad defensiva y en el rebote”. ¿Qué rivales ves más fuertes, quienes van a estar seguro arriba peleando por la ACB? “Hay 4 equipos que por su plantilla y por jugadores contrastados son superiores al resto:
Burgos, Palencia, Breogán y Melilla. Luego estaría Guipúzcoa, Oviedo que está jugando muy bien este año y nosotros que queremos estar de nuevo en la lucha final. El año pasado lo conseguimos y este año estamos en el camino”. ¿Crees que os está faltando algo de consistencia fuera de casa? “A todos los equipos les cuesta ganar más fuera de casa. Todos los que están arriba han ganado más encuentros como local. Nosotros a veces podemos parecer algo irregulares incluso dentro de un mismo partido. Vamos con gran ventaja en el marcador y tenemos que ganar dos veces ese partido como nos ha sucedido ante Palma o Ourense, pero no lo estamos haciendo tan mal fuera de casa. Llevamos 5 victorias y 7 derrotas que es algo similar al resto. Ahora tenemos que hacernos fuertes en Riazor y dar algún “hachazo” fuera”. ¿Y Tito Díaz está contento en el club, con el proyecto y con la afición? “Estoy muy contento con el equipo, con el proyecto del club y con el apoyo de la afición. Somos una familia, vamos todos juntos, tenemos las ideas muy claras, sabemos que no somos un equipo grande pero tampoco renunciamos a nada. Me siento querido y respetado por todos, también por parte de la prensa y el público, y eso es muy importante para trabajar a gusto”. coruñasport | 53
FÓRMULA 1
LOS PILOTOS DE F1 ANTE LA TEMPORADA MÁS DURA
coruñasport | 55
FÓRMULA 1
LA FÓRMULA 1 ARRANCA EN AUSTRALIA EL 25 DE MARZO EN LA QUE SERÁ LA MÁS DURA DEBIDO A LA NUEVA REGLAMENTACIÓN
56 | coruñasport
FÓRMULA 1 ESCUDERÍAS PRETEMPORADA F1 2017 MERCEDES-AMG F1: Lewis Hamilton-Valtteri Bottas
MCLAREN-HONDA: Fernando Alonso-Vandoorne
RED BULL RACING: Max Verstappen-Daniel Ricciardo
SCUDERIA TORO ROSSO: Carlos Sáinz – Daniil Kvyat
SCUDERIA FERRARI: Sebastian Vettel – Kimi Raikonen
HAAS F1 TEAM: Romain Grosjean-Kevin Magnussen
SAHARA FORCE INDIA: Sergio Pérez-Esteban Ocón
RENAULT SPORT F1: Nico Hülkenberg-T. Palmer
WILLIAMS RACING: Felipe Massa-Lance Stroll
SAUBER F1 TEAM: Marcus Eriksson-Pascal Wehrein
CALENDARIO DE LOS TEST 2017 Semana 1 Fecha: 27 de febrero al 2 de marzo Lugar: Circuit de Barcelona Semana 2: Fecha: Del 7 de marzo al 10 de marzo Lugar: Circuit de Barcelona
PIRELLI DA LAS CLAVES Las nuevas gomas que se emplearán esta temporada variarán hasta en 45 km/h el paso por las curvas. El gran desafío para la firma milanesa Pirelli es que aumentan los neumáticos en un 25% su huella. Conclusión clara: coches más veloces, más anchos, y frenadas más cortas. Por lo tanto habrá menos adelantamientos. Este es el pronóstico basado en la experimentación para la nueva reglamentación de la F1 que ha realizado Pirelli, justo cuando se cumplen 110 años desde su primera victoria en competición.
L
os pilotos de la F1 están soportando estas semanas los últimos días de prueba antes del comienzo de la nueva temporada el próximo 25 de marzo en el circuito de Albert Park. Unos pilotos que están sufriendo una transformación física, sobre todo en lo que se refiere a los músculos del cuello, trapecios, esplenio y esternocleidomastoideo. El nuevo reglamento para la temporada 2017, con unos neumáticos más anchos, alerones más agresivos y mayor carga aerodinámica, va a provocar que los coches sean más rápidos en los tramos de curva y se produzca un aumento de las denominadas fuerzas G. Los pilotos se están preparando para un aumento de las presiones laterales debido a una mayor velocidad al paso por las curvas. Se calcula que los pilotos deberán soportar pesos de 50 ó 60 kilos con el cuello. LA TECHNOGYM F1 TRAINING MACHINE Este es el nombre de la máquina con la que los pilotos están sufriendo estas semanas y que está transformando su físico para aguantar la nueva temporada. Con este aparato se fortalece el cuello, pecho y brazos, las zonas del cuerpo que van a sufrir más esta temporada. Simula una cabina de un monoplaza en la que el piloto sufre las aceleraciones y frenadas con el casco sujeto a unos cables que se endurecen y aflojan en cuatro direcciones diferentes, laterales y verticales. El volante también vibra y ofrece una resistencia de 25 kilos por los brazos. ROSBERG CONFÍA EN ALONSO El actual campeón del mundo, el alemán Nico Rosberg, confía en las posibilidades de Fernando Alonso para esta temporada. Cree que Alonso está ante una gran oportunidad de estar arriba gracias a los cambios de reglamento. Le ve peleando por estar en los puestos de cabeza de las carreras y de subir al podio en algunos grandes premios o incluso al final del campeonato. Esa es al menos la opinión autorizada del vigente campeón y que sorprendió a todo el mundo al anunciar su retirada de la F1 unos días tan sólo de proclamarse campeón. coruñasport | 57
NBA
NUEVA ORLEANS
ACOGIÓ EL FIN DE SEMANA DE LAS ESTRELLAS
NBA
ANTHONY DAVIS ELEGIDO MVP DEL PARTIDO DE LAS ESTRELLAS EN EL QUE EL OESTE SE IMPUSO POR 192-182 AL ESTE
E
spectáculo ofensivo en su máxima expresión en el partido de las estrellas de la NBA. Como es habitual, el partido se jugó para ofrecer diversión al mundo, vender el producto NBA, y hacer jugadas espectaculares que enganchen al público. No hay rigor defensivo ni táctica que valga en este partido. Es puro espectáculo y así se debe entender. Es una reunión de superestrellas que se reúnen un fin de semana al año para divertirse y hacer que la gente se divierta. Sin más. El resultado final fue OESTE 192-ESTE 182, con Anthony Davis, la estrella de los Pelicans desatado y elegido MVP al conseguir una marca histórica de 52 puntos. Algo nunca logrado hasta ahora. Otro de los jugadores destacados fue el pívot de los Milwaukee Bucks, Antetokounmpo, que anotó 30 puntos y 6 rebotes. En cuanto a los dos iconos actuales de la NBA, Stephen Curry y Lebron James, el base de los Warriors anotó 5 triples y se fue hasta los 21 puntos, mientras Lebron consiguió 23 puntos y algunos mates espectaculares con su firma. La estrella de Cleveland Cavaliers se convierte en el único jugador que anota más de 300 puntos en la historia del AllStar. Otra de las grandes estrellas, Kevin Durant fue otro de los grandes destacados del partido
60 | coruñasport
con 21 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias (triple doble). Y la exhibición de uno de los mejores jugadores de la NBA como es Westbrook de OKC, que llegó a los 41 puntos y 7 asistencias. Kyrie Irving también estuvo a gran nivel con 22 puntos y nada menos que 14 asistencias. El único español presente en esta edición, Marc Gasol, tuvo una buena actuación y estuvo a punto de conseguir un triple doble. Jugó 21 minutos y anotó 10 puntos y capturó 10 rebotes (5 de 7 en tiros de campo), en su tercera presencia en el partido de las estrellas. CONCURSO DE MATES Y TRIPLES No fue una gran noche en cuanto al concurso de mates y triples. El de mates lo ganó finalmente el escolta de Indiana Pacers, Glenn Robinson que se impuso a Derrick Jones. En el último intento Robinson llegó a los 50 puntos, la máxima puntuación y un acumulado de 94 puntos. El último mate lo realizó tras un salto por encima de su compañero en los Pacers, Paul George, una mascota y una cheerleader. No fue un concurso espectacular aunque tuvo algún momento de originalidad cuando Aaron Gordon intentó un salto tras bajar el balón desde un dron a la pista. En cuanto al concurso de triples más
o menos lo mismo. No fue el mejor de la historia del AllStar. Se lo llevó finalmente Eric Gordon, el jugador de los Rockets que se impuso a Kyrie Irving, el base de Cleveland. Hubo que recurrir al desempate al conseguir ambos 20 puntos. La gran decepción fue Klay Thompson, el especialista en triples de los Warriors y último ganador del concurso, que no tuvo su noche y no pasó a la final al quedarse en tan sólo 18 puntos. Por último, el pívot letón de los Knicks, Kristaps Porzingis, fue el vencedor del concurso de habilidades. Superó a Cousins en la primera ronda, al serbio Jokic de Denver en la segunda, y en la final a Hayward de Utah Jazz. Porzingis, de 21 años y 2’21 metros, se formó en Sevilla desde los 15 años y esta es su segunda temporada en Nueva York. WILLY Y ABRINES En el partido de los rookies contra los jugadores de 2º año de la NBA, hay que destacar la presencia de dos españoles. Willy Hernangómez de los Knicks y Abrines de OKC. Jugaron pocos minutos pero es importante su participación en su primer año en la mejor competición de baloncesto del mundo. HACIA UNA NUEVA FINAL WARRIOS - CAVALIERS Lo que todos los aficionados esperan tras la dramática y emocionante final de la NBA de la temporada pasada
NBA entre Warriors y Cavaliers está en el horizonte. Son de nuevo los dos grandes favoritos para disputar las finales y lideran sus respectivas conferencias desde el principio. Golden State Warriors, tras la decepción del año pasado, ha conseguido reforzarse de manera casi insuperable con la presencia de uno de los grandes de la NBA como es Kevin Durant que dejó OKC para jugar al lado de Curry y formar un big three casi imbatible junto a Klay Thompson. Hay que recordar que los Warriors dominaban la serie final a los Cavs por 3 a 1 y al final perdieron de forma sorprendente 4-3. Con Durant los Warriors quieren la revancha. Se han olvidado de récords de victorias como sucedió en la campaña pasada, este año se están regulando más sobre todo lejos de casa, y sólo piensan en las finales y en conseguir el que sería el segundo anillo para Curry y primero para Durant. Por su parte Cleveland tiene a la pareja Lebron James Kyrie Irving como una amenaza para el equipo de San Francisco como demostraron la temporada pasada. Es un equipo no tan espectacular en el juego exterior pero con una fuerza mental que les hace temibles. Así que con permiso de San Antonio, Houston, Clippers, Boston, Toronto y alguno más, la revancha está servida salvo sorpresa. Queda mucho todavía y la NBA se presenta como siempre apasionante.
ESTADÍSTICAS ALL STAR 2017 OESTE K. Durant K. Leonard A. Davis J. Harden S. Curry M. Gasol Wetsbrook Thompson D. Green Hayward D. Jordan Cousins
ESTE Butler L. James Antetokounmpo DeRozan Irving George J. Wall K. Walker C. Anthony I. Thomas Lowry Millsap
Puntos
Rebotes
21 4 52 12 21 10 41 12 2 8 6 3
10 2 10 7 4 10 5 2 7 1 3 0
Puntos
Rebotes
6 23 30 16 22 12 12 7 10 20 19 5
3 3 6 5 7 5 6 3 3 1 3 5
Asistencias 10 2 0 0 6 8 7 5 6 2 2 0
Asistencias 2 1 1 6 14 3 4 6 0 3 0 3
Minutos 27 15 32 30 28 21 20 18 17 17 13 2
Minutos 19 19 23 24 22 22 21 20 19 19 19 13
coruñasport | 61
RIVALIDADES · TIEMPO DE DESCUENTO
MANCHESTER-LIVERPOOL: Enemigos históricos desde la revolución industrial
TIEMPO DE DESCUENTO · RIVALIDADES
Es el DERBI de los dos equipos con más títulos de Inglaterra
L
a rivalidad entre el United y el Liverpool es, además de un derbi de fútbol, una antipatía y enemistad entre dos ciudades. Con un origen en la Revolución industrial, pero que poco a poco se ha ido enredando con situaciones sociales, laborales y por supuesto futbolísticas. Se supone que es una rivalidad tóxica iniciada en raíces históricas y en la amenaza de la modernidad: canales de navegación y lucha industrial, técnicos intercambiando insultos, jugadores que se niegan el saludo, y cán64 | coruñasport
ticos ofensivos sobre la muerte y la situación de desempleo. El famoso “You’ll never walk alone”(Nunca caminarás sólo), himno solemne de Anfield, se sustituía en Old Trafford por el insultante “You’ll never get a job” (Nunca conseguirás trabajo), cantado con saña a los seguidores del Liverpool que han vivido siempre una situación laboral complicada con gran desempleo desde la época de Margaret Thatcher. En Liverpool, por el contrario, se considera arrogantes y algo snob a los mancunians, ciudadanos de Manchester. ¿POR QUÉ SE ODIAN TANTO? En plena Revolución industrial, los mercaderes de Manchester estaban a merced de los comerciantes del puerto de Liverpool, quienes fijaban los aranceles por el traslado de los productos de la región a la ciudad mancuniana. Para poner fin a esta situación, Manchester construyó el canal más grande del mundo y que permitía la entrada de mercancías saltándose
a los mercaderes de Liverpool. Debido a esta construcción, los equipos de Manchester lucen un barco en su escudo. Aquí nació la semilla de una antipatía y un odio social que se trasladó más tarde a los terrenos de juego. Ya en la 2ª Revolución industrial, el noroeste inició su lucha por la supremacía del mercado del algodón. Liverpool era uno de los puertos más importantes del mundo, y en Manchester estaban las grandes fábricas de tejidos. La construcción por tanto del Manchester Ship Canal para evitar el paso por Liverpool es la clave de esta enemistad. “No nos gustaría admitirlo, pero necesitamos estos partidos. Nos gusta esta rivalidad”, dice Barney Chilton, editor de la revista para aficionados del United, “Red News”. Y es aquí donde se encuentra la paradoja de esta rivalidad y de todas en el mundo del fútbol: los hinchas que declaran el odio eterno a otro equipo suelen ser tan parecidos que sólo les separa al final el color de las camisetas. Los fa-
RIVALIDADES · TIEMPO DE DESCUENTO náticos necesitan la rivalidad, el antagonismo, porque eso a su vez les hace más importantes en su modo de vida, en su grupo. Necesitan la reafirmación de su identidad. “Nos odiamos porque somos iguales”, dice Andy Heaton, de la revista digital “Anfield Wrap”. Hay además cierta solidaridad entre muchos hinchas del United y Liverpool sobre ciertas cosas. La subida de los precios de las entradas del fútbol y la desconfianza hacia los avariciosos inversores extranjeros que amenazan a ambos clubes cada temporada. La rivalidad, pues, viene de una antipatía histórica y no futbolística, y por los cambios políticos y económicos que ayudaron a incendiar a los más fanáticos. Según John Williams, sociólogo del fútbol y autor de una biografía del Liverpool, “el United tuvo el glamour de los medios, pero no el éxito. El Liverpool dominaba en la cancha pero los fanáticos del club creían que el United era el mimado por la prensa y el público”. En Liverpool, la enemistad con el Everton es más amistosa por motivos familiares, y en Manchester el City nunca fue un rival histórico. Por eso tenían que buscar un rival, un archienemigo en otro lugar. ¿QUIÉN ES MÁS GRANDE? Cada equipo reclama desde hace años su supremacía en el fútbol inglés. El United con sus 20 Ligas y el Liverpool con 18, mientras que los de Anfield tienen 5 Copas de Europa por 3 el Manchester. Lo cierto es que en los últimos años, con la etapa Ferguson y con el mayor poderío económico, el United ha ido superando en Ligas al Liverpool ya que en los 70 y 80 la diferencia en favor de los del Mersey era muy grande. De eso presumen los aficionados mancunianos, de una etapa de esplendor y glamour con los Cantona, Beckham, Keane, Giggs, etc., que los situó en el primer plano en Europa, consiguiendo muchos hinchas en todo el mundo (sobre todo en Asia debido al gran impulso del merchandising de camisetas y los derechos de tv). A su vez, el Liverpool ha ido perdiendo brillantez y capacidad económica, ya nada queda de la etapa dorada de los Dalglish, Keegan, Rush, McDermottetc, y no consigue ganar la Premier desde hace ya mucho tiempo.
BUSBY, SHANKLY En la 2ª mitad de los 50, los diablos rojos alternaban su dominio con el Wolverhampton. Aquél Manchester era el equipo de los Busby Babes, liderado por el mítico Bobby Charlton, uno de los supervivientes (21) del desastre aéreo de Múnich. El 6 de febrero de 1958 fallecieron 23 personas entre futbolistas, cuerpo técnico y personal aéreo tras disputar un partido en Belgrado. 7 Jugadores del gran United fallecieron y el equipo se tuvo que recomponer. Y lo hizo con jugadores como George Best o Denis Law que lograron luego la 1ª Copa de Europa para el Manchester en 1968. El Liverpool, mientras, caminaba sin pena ni gloria por la Segunda División. Pero la contratación de Bill Shankly cambiaría la historia de los de Anfield. Revolucionó al equipo y fue la semilla del mejor Liverpool de la historia, el que dominó el fútbol europeo en la década de los 70 y 80. Y además había mu6y buena relación entre ambos. Busby y Shankly se respetaban y eran amigos. No había apenas rivalidad hasta que comenzó el auge de los hooligans en los 70 que culminó con la tragedia de Heysel en 1985. Para los aficionados del United, el Liverpool era un equipo arrogante por los títulos conseguidos en esas décadas, mientras que el United incluso llegó a descender a Segunda (actual Championship). Por su parte, el mayor glamour del Manchester siempre se vio con recelo en Liverpool porque consideraban que se le daba más repercusión a los de Old Trafford a pesar del dominio en el campo de los del Mersey. Alex Ferguson o Cantona son los personajes más odiado en Liverpool. En estos últimos años se ha suavizado bastante la rivalidad en el campo al menos, con la gran cantidad de jugadores extranjeros en ambos equipos que no sienten el derbi como se hacía hace décadas. coruñasport | 65
ENTREVISTA
“PASO A PASO”, FIGHT & DANCE:
ESCUELA DE BOXEO Y BAILE
UN LOCAL DE ENCUENTRO Y DEPORTE EN FRANCISCO AÑÓN
P
aso a paso es una escuela de boxeo y baile situada en la calle Francisco Añón 13-bajo, que pretende recuperar el ambiente de barrio, familiar, en el que la gente que acuda se sienta cómoda y además practique deporte y baile. Es un local con dos ambientes diferenciados. Por una parte un sector en el que se practica y enseña boxeo y capoeira, y otro en que se destina para el baile y la danza. Lleva cuatro meses abierto y de momento con una gran aceptación y éxito en el barrio y en el entorno de los amigos y clientes de “Paso a paso”. Según cuenta su gerente, José Ramón Souto, “buscamos un ambiente fami-
66 | coruñasport
liar, un trato personal en el que el profesor es uno más, conoce al alumno y sabe lo que necesita y le ayuda. Tenemos gente que acude a la escuela de todos los perfiles. Gente adulta, jóvenes, que acuden como un punto de encuentro para socializar”. “No buscamos al gran bailarín o al gran deportista, queremos que la gente disfrute y se lo pase bien”. En “Paso a paso” hay dos profesores de capoeira, uno de boxeo, dos profesoras de baile latino, uno de danza contemporánea, otro profesor de jazz americano y uno de baile moderno. “La gente puede acudir al local a probar un par de clases, ve cómo le va, de forma gratuita y si les convence pues
se inscriben”. Desde 15 euros al mes y hasta 35 o 40 pueden apuntarse, y con descuentos especiales para las familias. BOXEO Y CAPOEIRA “En lucha y boxeo tenemos gente apuntada que siempre ha hecho deporte y quiere continuar. Tenemos boxeo infantil desde los 7 años, y en cuanto a la capoeira intentamos dar a conocer más esta especialidad en la que me he formado y soy instructor”. “Ahora mismo hay unas 120 personas que acuden a nuestra escuela, y de momento puedo decir que tanto el baile latino como el boxeo son las especialidades con una mayor aceptación”.
BOTELLAS 33CL:
LATAS 33CL:
GRIFO
Abre una cuenta a tu nombre con nosotros, apunta tus cervezas y las de tu amigos (tienes que venir tu) y si llegas hasta el 31 de Mayo* a 99 cervezas de cualquiera de nuestras marcas (25) en botella o de grifo (caña) te regalamos un vale para canjear en Deportes Sertucha por una camiseta OFICIAL del Depor*(LFP)
Sácale partido!! *El vale se entrega en el momento de alcanzar la cantidad indicada, la talla la indicas tú. No hay límite, quien alcance la cantidad tendrá su camiseta.
Promoción válida del 15 de marzo al 31 de mayo
Avda. Buenos Aires, 12 Esq. Plaza Portugal - A Coruña - Tel: 881 896 403