TIPOS DE ESPACIO PÚBLICO EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LAS LADERAS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, LIMA 2020 GRUPO 5 Incacutipa, Cristian Mayta, Jhonatan Roldán, Erick Vila, Ángel
CONTENIDO
01
CONTEXTO DEL PROBLEMA
02
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
03
ESTADO DE LA CUESTIÓN
04
MARCO HISTÓRICO
05
MARCO TEÓRICO
06
MARCO METODOLÓGICO
07
BIBLIOGRAFÍA
1
CONTEXTO DEL PROBLEMA
IMAGEN 1
En plena crisis sanitaria, política y económica que atraviesa nuestro país, se agudizó otra crisis patente desde hace décadas: la escasez y condiciones inadecuadas de espacios públicos.
Imagen 1: Recuperado de:https://elperuano.pe/suplementosflipping/variedades/559/web/index.html Imagen 2: Recuperado de:https://gestion.pe/peru/lima-centro-la-zona-de-mayor-concentracion-depositivos-y-fallecidos-por-covid-19-noticia/l IMAGEN 2
PROCESO MIGRATORIO DEL ENTORNO RURAL AL URBANO
IMAGEN 3
IMAGEN 4
ETAPA 1 FIGURA 3 Y 4: Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/indicador/998
ETAPA 2
PROCESO MIGRATORIO DEL ENTORNO RURAL AL URBANO
15%
70%
De la mancha urbana se encuentra en zona de pendiente, en su totalidad, las laderas de Lima — habitadas y sin habitar— ocupan un 70% de su territorio (Ludeña, 2016).
54% Del Área Metropolitana de Lima (AML) está en asentamientos humanos (Torres, 2017).
FIGURA 5: Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/indicador/998
CRECIMIENTO POBLACIONAL, LIMA METROPOLITANA
Figura 3:Instituto Nacional de Estadística: INEI (2017). Censo nacional del perú. Lima
PROPUESTAS DE PROYECTO DE LEY
2017 Ley N1311 Ley de gestión de espacios públicos.
2018 Ley N1312 Ley para la protección de espacios públicos.
2019 Ley N4579 Ley que promueve la creación y conservación de áreas verdes públicas y privadas en zonas urbanas
2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA IMAGEN 6
Según Takano y Tokeshi, los espacios públicos son espacios entendidos como aquel territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente. En Lima Metropolitana estos espacios no están en las mejores condiciones y ésto es más evidente en las laderas de la ciudad, como en las del distrito de SJL que tiene la mayor cantidad de asentamientos humanos en laderas. Imagen 6: Recuperado de:https://elcomercio.pe/lima/sucesos/areas-verdes-san-juan-lurigancho-siguendeteriorando-noticia-606445-noticia/?ref=ecrl Imagen 7: Recuperado de:https://www.sanjuandelurigancho.com/noticias/educacion/existe-un-nortepara-incrementar-las-areas-verdes-en-sjl/ IMAGEN 7
¿Cuáles son los tipos de espacio público en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho - Lima, en el año 2020?
¿Cuales son las diferencias de espacios públicos en zonas planas y espacios públicos en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020? ¿Cuales son las características físicas de los espacios públicos en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho - Lima, en el año 2020? ¿Cuale son lo usos del espacio público en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho - Lima, en el año 2020?
3
ESTADO DE LA CUESTIÓN La relevancia de las condiciones de apropiación del espacio público en las laderas de SJL surge por la importancia que tienen los espacios públicos para la ciudad y sus habitantes. Según Borja (2011), no se puede entender la ciudad sin el espacio público puesto que la ciudad es ante todo el espacio público donde se expresa la ciudadanía, por lo que es un elemento para el ejercicio de la democracia; además, agrega que por su sentido integrador el espacio público es fundamental porque en ella la sociedad convive y muestra sus diversidades y contradicciones
Imagen 8: Recuperado de:https:http://barrioscolgantes.blogspot.com/2012/05/asentamiento-humanojuan-pablo-ii.html Imagen 9: Recuperado de:https:issuu.com/diegosifuentes/docs/ppt_unido-comprimido
IMAGEN 8 IMAGEN 9
Según Borja (2011), no se puede entender la ciudad sin el espacio público puesto que la ciudad es ante todo el espacio público donde se expresa la ciudadanía
Imagen 10: Recuperado de:https://elperuano.pe/suplementosflipping/variedades/559/web/index.html
IMAGEN 11
TEMA: CONDICIONES DE APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
15%
70% 54%
Territorio habitado y no habitado en laderas
Viven en asentamientos humanos
¿Cuáles son las condiciones de apropiación del espacio público en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho - Lima, durante los años 2011-2019? Imagen 11: Recuperado de:https:issuu.com/diegosifuentes/docs/ppt_unido-comprimido
POSTURAS DE CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
Planificación, autogestión y condicion geografica
Usos, actividad e identidad Ludeña (1997)
Takano y Tokeshi (2007) Velarde (2017) Carrión (2016) Kahatt (2017)
Sorensen, Barzetti,
Vega(2006) Keipi y Williams (1997)
Imagen 7: Recuperado de:https://elperuano.pe/suplementosflipping/variedades/559/web/index.html
Imagen 12: Recuperado de:https://elperuano.pe/suplementosflipping/variedades/559/web/index.html
Imagen 7: Recuperado de:https://elperuano.pe/suplementosflipping/variedades/559/web/index.html
Imagen 13: Recuperado de:https://elperuano.pe/suplementosflipping/variedades/559/web/index.html
Imagen 14: Recuperado de:https://elperuano.pe/suplementosflipping/variedades/559/web/index.html
4
MARCO HISTÓRICO
(2019) (2016)
(2007)
(1961) Ley de barrios urbanos marginales Perú
(1998) Emilio Duhau Habitat popular y politica urbana
Urbanizaciones marginales
Proyecto de Ley promueve la creación y conservación de áreas verdes públicas y privadas en zonas urbanas
Lima Metropolitana-
Tokeshi - Takana El espacio público en la ciudad popular
Manual para la protección del espacio público.
(2011)
La población de San Juan de Lurigancho supera el millón de habitantes
Espacios públicos populares
(2018)
(2016) LIMAPOLIS: ciudad de laderas
La las
Proyecto de Ley para la Protección de los Espacios Públicos.
(2018) ONU-Habitat El espacio público como componente clave de una ciudad sostenible
Preocupación y promulgación
A c t u a l i d a d
5
MARCO TEÓRICO
¿Cuáles son los tipos de espacios públicos en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho - Lima, en el año 2020?
CATEGORÍA
ESPACIO PÚBLICO Concepto de espacio público Tipos de espacio público
SUBCATEGORÍAS Usos de espacio público
6
MARCO METODOLÓGICO Enfoque: CUANTITATIVO Alcance: exploratorio deductivo Diseño: no experimental transversal
En esta investigación el enfoque es de tipo cuantitativo, debido a que nos centramos en análisis objetivo usando factores medibles. Por otro lado, es de tipo exploratorio deductivo, pues se basa en describir este mismo análisis, medir los diferentes conceptos y definir variables, existen estudios del espacio público y sobre todo de la vivienda en zona de laderas, pero no se encuentran investigaciones que estudien los tipos de usos del espacio público en la laderas de SJL en el 2020
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PREGUNTAS
OBJETIVOS
HIPÓTESIS
¿Cuáles son los tipos de espacio público en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho - Lima, en el 2020?
Identificar los tipos de espacio público en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho Lima, en el 2020.
En los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020, existen dos tipos de espacios públicos: convencionales y semi comunales.
¿Cuales son las diferencias de espacios públicos en zonas planas y espacios públicos en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020?
Contrastar las diferencias de espacios públicos en asentamientos humanos en zonas planas y espacios públicos en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020.
En los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020, los espacios públicos difieren según su planeamiento y condición geográfica, respecto a los espacios públicos en asentamientos humanos en zonas planas
¿Cuáles son las características físicas de los espacios públicos en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020?
¿Cuáles son los usos del espacio público en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020?
Identificar las características físicas de los espacios públicos en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho, en el 2020.
En los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020, los espacios públicos presentan dificultades en la accesibilidad y deficiencia en su infraestructura.
Reconocer los usos del espacio público en los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020.
En los asentamientos humanos de las laderas de San Juan de Lurigancho en el 2020, los usos de los espacios públicos están destinados a usos mixtos (flexibles y adaptables).
CATEGORÍAS
VARIABLES
INDICADORES
Tipos de espacio público en los asentamientos humanos
Cantidad de espacios públicos: ● Convencionales ● Semi comunales ● Tradicionales ● Contemporáneos
Diferencias entre espacios públicos de zona plana y de laderas
● Cantidad de espacios públicos. ● Tipos de espacios públicos ● Escala de los espacios públicos ● Proporción de área verde por habitante.
Espacio Público en Asentamientos humanos Características físicas de los espacios públicos
Actividades en el espacio público
● Dimensiones (Área y volumen) ● Porcentaje de pendiente (inclinación). ● Estado de la infraestructura.
Tipo de eventos (culturales, deportivos, religiosos, políticos). Cantidad de eventos. Recurrencia de eventos.
7
BIBLIOGRAFíA
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Calderón, J (1990). Las ideas urbanas en el Perú (1958-1990). Lima. Calderón, J & Paredes, U. (2002). Estudio sobre la dinámica de los asentamientos humanos. Lima SASE-COFOPRI. Mimeo Fernández, Juan (2010). Historia del distrito de San Juan de Lurigancho. Lima Fundación Natura. (1990). Arborización urbana: metodología para la planificación. Quito, Ecuador: Fundación Natura. Instituto Nacional de Estadística: INEI (1993). Censo nacional del perú. Instituto Nacional de Estadística: INEI (2017). Censo nacional del perú. Lima Ludeña, W. (1997). Notas sobre paisaje, paisajismo e identidad cultural en el Perú. Arquitextos, (30), pp. 48-57. Recuperado
a partir de https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2391 Ludeña, W. (2016). La ciudad/ladera popular como memoria histórica. Paradojas y persistencia. En La ciudad de las laderas: Workshop Limápolis 2016 (L. Rodríguez & P. Muñoz, eds.). PUCP Meléndez, L. (2018). Estrategias de gestión urbana ante el déficit de áreas verdes públicas en los distritos críticos de Lima
Metropolitana [Tesis de máster, Universidad Politécnica de Cataluña]. Repositorio institucional de la Universidad Politécnica de Cataluña https://repositorioacademico.upc.edu.pe/
Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho. (2015) Plan de Desarrollo Concretado 2015-2021. Lima. ONU-Habitat (4 de enero de 2018). El espacio público: componente clave de una ciudad sostenible. https://onuhabitat.org.mx/index.php/el-espacio-publico-componente-clave-de-una-ciudad-sostenible Piaggio, A. (2014). Centro de capacitación y producción de agricultura urbana en independencia: El área verde como
espacio intermedio en los espacios de formación. Lima Sorensen M, Barzetti V, Keipi K. y Williams J, (1997) Manejo de las áreas verdes urbanas. Washington, D.C. Subirana,
K.
(18
de
octubre
de
2017).
Lima,
una
metrópoli
sin
espacios
públicos.
https://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/lima-una-metropoli-sin-espacios-publicos// Takano, G. y Tokeshi, J. (2007). Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y experiencias desde el sur. Serie Estudios Urbanos Nº 3. Desco.
Torres, D. (2017). Titulación de tierras sin ciudad,del bien colectivo al privado. La organización social como promotor urbano frente al fracaso de la política nacional de formalización (1996-2015). México. Velarde F. (2017). El espacio público en la ciudad popular: la vida entre laderas. Institut Français d'Études Andines.