Parque de ElviĂąa Una propuesta patrimonial
Taller de projectes Patrimoni i Museologia
El equipo de trabajo que ha elaborado la Propuesta está formado por los siguientes miembros: Dirección del Proyecto José Mª Bello Joan Santacana Francesc Xavier Hernàndez Conceptualización y redacción de la propuesta museológica José Mª Bello Francesc Xavier Hernàndez Joan Santacana Núria Serrat Conceptualización y diseño de interactivos Esteve Agulló Fèlix Sandoval Joan Santacana Asesoramiento museológico Francesc Xavier Hernàndez Magda Fernández Asesoramiento pedagógico Cristòfol A. Trepat Núria Serrat Propuestas y Asesoramiento arquitectónico Esteve Agulló David Agulló Mariano Pi Propuestas de intervención paisajística Jaume Busquets Carme Farré
Diseño de entornos virtuales Laboratorio de Medios Interactivos (Universidad de Barcelona) Diseño de esbozos museográficos Esteve Agulló Diseño de propuestas multimedia y audiovisuales Javier Intxaustegui (UB Projects) Infografía y diseño 3D Manu Rubio Asesoramiento externo Jordi Rovira Miguel San Claudio Maqueta Núria Serrat Gestión Magda Fernández
Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Índice PRIMERA PARTE. ANÁLISIS Y VALORACIÓN
6
SEGUNDA PARTE. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
48
1. Introducción
7
2. Objetivos
8
49 49 52 55
3. Paradigmas de la museografía moderna 3.1. Los desafíos del tratamiento del patrimonio en el siglo XXI 3.2. El tratamiento didáctico del patrimonio en las sociedades avanzadas 3.3. El tratamiento del patrimonio en las coordenadas de Galicia
10
4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 4.1. Problemáticas del conjunto monumental 4.2. Potencialidades del conjunto monumental
21 21 23
5. Hipótesis de intervención 5.1. La generación de hipótesis en el Parque de Elviña 5.1.1. Organización de los equipamientos 5.1.2. Organización de los accesos e itinerarios 5.1.3. Ubicación del Visitor Center 5.1.4. El tratamiento del conjunto: el parque histórico-arqueo lógico
24
6. Guión conceptual 6.1. La cultura castreña, un concepto clave de la musealización 6.1.1. Gallaecia, microcosmos y territorio 6.2. El viaje al pasado, otro concepto clave 6.3. Propuesta general de equipamientos para desarrollar el guión conceptual 6.4. Tres ejes temáticos estructurantes
33 33
7. Propuestas de intervención 7.1. Los accesos y ubicación del aparcamiento 7.2. Ubicación del Visitor Center 7.3. Hacia una definición del edifico 7.3.1. Planta baja del Visitor Center 7.3.2. Plantas superiores del Visitor Center 7.3.2.1. Eje estructurante de la exposición permanente y descripción de los ámbitos expositivos Ámbito 1. Antepasados de celuloide Ámbito 2. Papeles y pergaminos Ámbito 3. 1809, escenarios de pólvora Ámbito 4. Fuentes silenciosas Ámbito 5. El laboratorio del tiempo Ámbito 6. Escapa al pasado 7.3.3. Instalaciones en el eje de carena 7.4. Instalaciones complemetnarias 7.4.1. Experimenta, un complejo para revivir la historia 7.4.1.1. Ubicación de Experimenta 7.4.1.2. Objetivos y modelos 7.4.1.3. Bases científicas del espacio «Experimenta» 7.4.1.4. Artabrorum: El castro 7.4.1.5. Arqueotech 7.4.1.6. Espacios y servicios anexos
12 20
41 42 43
121
Taller de projectes Patrimoni i Museologia
133
11. La colección del castillo de San Anton
186
8.1. Ordenación del paisaje de Elviña 8.2. Características esenciales del paisaje de Elviña 8.2.1. El paisaje vegetal primitivo 8.2.2. El paisaje agrario «tradicional» 8.2.3. El paisaje periurbano actual 8.3. Objetivos de la propuesta 8.3.1. Unidades homogéneas de vegetación 8.3.2. Relación de especies vegetales
135 137
12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 12.1. Propuesta de creación del Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 12.2. Lo castreño en la red 12.3. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña (CVICE) 12.4. Modalidades de un Centro Virtual de Interpretación 12.5. Estructura y funcionamiento del CVICE
187
9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 9.1. Propuesta de itinerarios en el Parque de Elviña 9.2. Características de los módulos de información 9.3. Tipología de los módulos de información 9.4. Ubicación de los módulos de información 9.5. Síntesis de la propuesta de distribución de itinerarios y módulos de información
148 151 152 153 161
10. Gestión de público 10.1. Flujos y circuitos de público 10.2. Desplazamiento dentro del Parque 10.3. Sectorización de públicos 10.4. Los talleres didácticos del Parque de Elviña 10.5. Los educadores en el Parque de Elviña 10.6. Servicios de auto-guías 10.7. Re-enachment
178 178 181 181 182 183 184 184
8. Un espacio natural que es preciso preservar
140
171
187 188 189 189 191
13. Fase de ejecución del proyecto
195
14. Conclusiones
197
Anexo
Taller de projectes Patrimoni i Museologia
El presente documento consta de tres partes fundamentales: La primera parte contiene el análisis del conjunto patrimonial y la valoración de las diversas hipótesis de intervención que del mismo se deducen. La segunda parte del documento plantea la propuesta de intervención así como su desarrollo pormenorizado. Finalmente, la tercera parte contiene la planimetría, así como algunos esbozos de la propuesta. Naturalmente, al tratarse de un Proyecto básico o de Ideas no se contemplan aspectos de carácter constructivo, ya que la función de este documento es ofrecer un marco concreto para la toma de decisiones.
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
PRIMERA PARTE ANÁLISIS Y VALORACIÓN 6
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
1. Introducción El documento «Parque de Elviña. Una propuesta patrimonial» es un Proyecto básico que parte de un detenido estudio del Plan Director del Castro de Elviña desarrollado por el Laboratorio de Arqueología y Formas Culturales de la Universidad de Santiago de Compostela.
Todo ello ha redundado en la generación de una serie de hipótesis de intervención del yacimiento que van desde la organización de los accesos e itinerarios hasta la estructuración de la propuesta museológica y, en cierta medida, museográfica.
La ingente tarea de documentación realizada por los autores del mencionado Plan ha constituido la base sobre la que inevitablemente se ha elaborado dicho Proyecto básico. Los autores del documento estructuraron su trabajo entorno a una serie de ejes que partían desde el propio concepto de Parque hasta la ejecución del mismo con actuaciones concretas por fases.
Por todo, nuestras propuestas de intervención se centran en el carácter, morfología y función de una instalación a la que denominamos La Casa de la Historia, junto con un segundo equipamiento llamado Experimenta.
El propio Plan Director introducía un conjunto de actuaciones que básicamente hemos procurado tener en cuenta en la redacción de la presente propuesta, concretando y analizando detalladamente los elementos más sustanciales del mismo. Sin embargo, algunas modificaciones en los propios planes municipales de urbanismo así como las variaciones en la zona de protección han obligado a introducir cambios en algunas de las propuestas iniciales. Para la concreción de este Proyecto básico hemos partido de los paradigmas de la museografía moderna analizando los desafíos que el siglo XXI plantea al tratamiento del patrimonio. Todo ello ha servido de base para estudiar la problemática y las potencialidades del conjunto monumental de Elviña, tarea para la cual nos hemos basado en la extensa documentación científica aportada por los autores del Plan Director.
Acompañando estas dos grandes intervenciones nuestro proyecto estudia y desarrolla de forma concreta la circulación y la ubicación de una variada tipología de módulos a lo largo y ancho del Parque, reservando para el castro una respetuosa conservación de lo existente con elementos que faciliten la comprensión de las ruinas. La propuesta termina con sugerencias sobre la puesta en funcionamiento del conjunto así como la estrategia a seguir. 1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
7
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
2. Objetivos El artículo 1.2. de la Ley de Patrimonio Cultural de Galicia establece que el objetivo de la misma es la protección, conservación, acrecentamiento, difusión y fomento del patrimonio cultural de Galicia así como su investigación y trasmisión a las generaciones futuras. Este mismo objetivo debería tener la intervención en el Parque de Elviña. En este sentido, los objetivos generales que se proponen para este espacio son los siguientes:
Proteger, investigar y hacer comprensible el conjunto arqueológico protohistórico de Elviña.
Generar un espacio cultural y natural que permita a los ciudadanos el desarrollo de actividades de ocio cultural.
Crear un modelo de intervención patrimonial sugestivo e innovador que se convierta en un referente para otras intervenciones en el marco de la comunidad gallega y de España.
Explicar un espacio histórico – arqueológico singular de modo que sea un importante elemento en las rutas turísticas del país.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
8
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Generar, junto con el resto de equipamientos culturales de la ciudad, un flujo de turismo cultural que diversifique los sectores de actividad de la ciudad.
Disponer de un moderno centro de estudio y difusión de la ciencia social al servicio de la población.
Integrar un espacio peri-rural en la red urbana de A Coruña.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
9
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
3. Paradigmas de la museografía moderna 3.1. Los desafíos del tratamiento del patrimonio en el siglo XXI Las musealizaciones al aire libre de elementos arqueológicos o patrimoniales cuentan en Europa y en América con una larga tradición. Sin embargo, los modelos utilizados han variado a lo largo del tiempo. Si observáramos las intervenciones realizadas durante la primera mitad del siglo XX destinadas a transformar los conjuntos arqueológicos en elementos visitables, nos daríamos cuenta que, salvo raras excepciones, han primado los parámetros de conservación sobre los parámetros interpretativos.
Hoy no sólo se intenta que los restos del pasado sean comprensibles; es necesario también que dispongan de una cierta capacidad de emocionar al visitante. En el patrimonio, igual que ocurre en el cine o en el teatro, es necesario que exista un argumento, un hilo conductor que sea capaz de explicar algo, de impactar en la mente y en el corazón del público. Esta es una novedad importante en las musealizaciones contemporáneas.
En esta línea de intervención muchos yacimientos arqueológicos han sido consolidados y protegidos por estructuras arquitectónicas diversas. En la mayoría de estas instalaciones el criterio dominante ha sido la preservación de los “restos” del pasado. Los artífices de este tipo de intervención han sido, tradicionalmente, los arquitectos. La segunda mitad del siglo XX ha sido testigo del desarrollo de iniciativas muy distintas en el campo de las musealizaciones a la intemperie. El patrimonio, ya sea natural o histórico, ha pasado a ser una de las fuentes de actividad de la sociedad postmoderna. Sea bajo los efectos del cada vez más potente turismo cultural, o bien por la fuerza de la necesidad de la educación de masas, las intervenciones sobre los restos del pasado se han visto influidas por ideas que hasta este momento sólo se aplicaban a las artes escénicas.
Otra novedad en el tratamiento de los grandes conjuntos patrimoniales de la era postmoderna es la necesidad de dotar a los restos de una cierta carga lúdica. No se trata de trivializar la cultura; tampoco se trata de vanalizar el pasado.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
10
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Se trata simplemente de dotar a la ciencia histórica de aquella capacidad de interesar que hace compatible la ciencia con el juego. Hoy sabemos que sobre el aburrimiento no es fácil construir conocimiento. Para alcanzar esta capacidad empática, capaz de abrir la mente, pero también de producir emociones, ya no es suficiente la intervención del arquitecto. Por supuesto, tampoco es con medios exclusivamente arquitectónicos como se alcanza dicho carácter lúdico. En resumen, podemos afirmar que tres son las características de los movimientos pioneros del siglo con respecto a la didáctica del patrimonio:
La musealización de restos debe hacer posible que cada piedra, cada objeto sea un estímulo para la mente, El conjunto musealizado debe tener una cierta capacidad de emocionar, o como decía Pacheco, el suegro de Velázquez refiriéndose a la pintura, debe ser capaz de mover corazones. No es concebible un patrimonio basado en el supuesto que el aburrimiento es necesario.
La memoria histórica está contenida en los documentos o en las piedras. Las fuentes textuales y las fuentes arqueológicas constituyen el depósito de la memoria del pasado. Cada resto o cada piedra, igual que cada documento, pueden ser significativos. Sin embargo, la verdadera significación de un resto o de un objeto, al igual que ocurre con cualquier fragmento de un discurso, se halla en su contexto. Y el contexto alude siempre a la relación de este fragmento con los demás.
Así, si de una piedra u objeto conocemos su uso, va a ser fácil establecer también su significado. El gran problema de la significación del patrimonio reside precisamente en cómo determinar correctamente y comprensiblemente su contexto. Por lo tanto, en el tratamiento actual del patrimonio hay que conservar el contexto allí donde sea posible hacerlo; por lo tanto, el museo no es el depósito ideal de los objetos del pasado, sino que el lugar ideal para ubicar los objetos es el castro, la necrópolis, el convento o la casa. El problema real se plantea en el caso que no exista dicho contexto. Hay veces en que este contexto puede completarse; es lo que nos enseñó Cuvier cuando de un fragmento de hueso deducía la totalidad del ser vivo. La antropología física puede deducir un contexto complejo a partir del molar de un homínido. Es decir puede deducir el contexto. Sin embargo, hay ocasiones que el contexto es irreproducible porque es ilimitado. ¿Qué hacemos cuando los restos no permiten conocer el castro? ¿Montamos el circuito amurallado cuando no conocemos ni tan siquiera su trazado? Además, este castro sólo es explicable en el contexto de un paisaje, también desconocido. Y es evidente que no vamos a destruir el paisaje actual para “reconstruir” el paisaje inventado. Esta tarea es imposible, ya que lo que pretende no es recuperar la memoria del pasado, sino sustituir el presente por el pasado. Y esto, o es una enfermedad que requiere tratamiento psiquiátrico, o es un ejercicio estéril de nostalgia. En todo caso no se puede renegar del presente y sustituirlo por el pasado sin falsificar este mismo pasado. En este caso hay que recordar que la función del pasado histórico es también testimonial, y el testimonio sirve para activar la memoria. El resto testimonial, al igual que el recuerdo, tiene como función hacer presente el pasado para, posteriormente, retrotraerlo y dejarlo donde debe estar.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
11
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
3.2 El tratamiento didáctico del patrimonio en las sociedades avanzadas El tratamiento didáctico de los conjuntos patrimoniales tiene ejemplos notables en la Europa Occidental. Uno de los primeros parques arqueológicos europeos con reconstrucciones es el de Aspan-under-Zaya, en Austria que reconstruye viviendas y construcciones desde el neolítico a la edad del hierro. Polonia también cuenta con una reconstrucción in situ interesante, en Biskupin, en donde un asentamiento de la edad del hierro ha sido en gran parte restituido. Sin embargo, el epicentro de estas intervenciones es, sin lugar a dudas, Gran Bretaña. Uno de los conjuntos arqueológicos británicos que merece atención es el Hadrian’s Wall, con sus Visitor Center, fuertes, templos, etc.
Detalles e instalaciones museísticas en el Hadrian’s Wall
Vistas generales del Hadrian’s Wall
El conjunto de ruinas de la época romana tiene como complemento musealizaciones que incluyen réplicas, reconstrucciones y grupos de restitución histórica. Buenos ejemplos pueden ser Vindolanda con su museo sobre el ejército romano, el fuerte romano de Segedunum o el Roman Verulamium.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
12
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Sin embargo, la musealización de ruinas en Gran Bretaña tiene uno de sus exponentes más originales en el Yorvik Viking Center. La excavación arqueológica del asentamiento vikingo en el centro de la ciudad de York dio lugar a una musealización subterránea compleja que se inicia con el Shop center, la pre-exhibición, el Time Tunel y el Viking reconstruction. La visita por la zona subterránea excavada se realiza mediante el Timecar. Este yacimiento arqueológico es uno de los modelos a tener en cuenta para el proyecto objeto de trabajo.
Musealización en el Yorvik Viking Center
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
13
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Francia cuenta con algunos parques arqueológicos modélicos; uno de ellos es el complejo de Samara, en Chaussée-Tirancourt, en el corazón de la región del Somme. Se trata de un centro arqueológico experimental original. En una reserva natural de más de treinta hectáreas se han reconstruido casas neolíticas y protohistóricas que cobijan diversos talleres en los cuales se realizan diversos experimentos que van desde la talla del hueso y el sílex hasta la forja de hierro. En Samara se puede hacer un recorrido temporal que va desde el quinto milenio antes de la Era hasta el siglo I. Este parque dispone de un magnífico pabellón de exposiciones, obra de Bruno Lebel. Esta propuesta de parque es similar a la de L’Archeodrome, en Beaune. Finalmente, también en Francia, hay que citar el Parc Archéologique de Beynac, con una fuerte incidencia en el campo de la didáctica. Bélgica dispone de un centro de gran actividad y calidad que es Le Archeosite de Aubechies, también con un punto de partida exclusivamente didáctico. Estas experiencias se han multiplicado en Europa y hoy pueden contemplarse en diversos países.
Le Archeosite de Aubechies
Complejo museístico de Samara
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
14
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Los Países nórdicos disponen hoy de equipamientos de este tipo muy importantes; en Eketorp (Oland, Suecia), por ejemplo, hay un fortín de la segunda edad del hierro báltico musealizado a base de la reconstrucción in situ. También en Dinamarca se ubica el Historical Archaeological Research Center de Leyre, un pequeño asentamiento de la edad del Hierro báltico; junto a la parte reconstruida, que es accesible a todo tipo de públicos, hay un importante centro de experimentación. En Leyre las experimentaciones arqueológicas han adquirido un gran rigor científico. Existen algunas de estas experiencias que en vez de disponer de las dos vertientes, la investigadora y la de difusión, priorizan alguna de ellas; es el caso del Prehistorisch Openlunch Museum en Eidhoven, (Holanda) donde existen unas reconstrucciones de la época de la edad del hierro, con sus granjas, sus hornos para pan, pequeños campos de cereal, etc.
Prehistorisch Openlunch Museum, Eindhoven (Holanda)
Instalaciones y restituciones en Eketorp (Suecia)
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
15
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
En Europa centro-occidental hay otro ejemplo de musealización interesante; se trata del complejo de Heuneburg, sobre el Alto Danubio, cerca de Hundersingen. Allí, en una colina sobre la orilla izquierda del Danubio, se descubrieron restos de fortificaciones desde finales del neolítico (III-II milenio a.C.) hasta la alta edad media. La mayor concentración de restos es del siglo VII y VI a.C. El parque arqueológico incluye un recorrido que comprende el Museo, el gran túmulo de Hohmichele y la colina fortificada de Heuneburg. En Alemania hay algunos de los parques arqueológicos modélicos; quizás uno de los más conocidos es el Roman Open-Air Museum Hechingen-Stein. Se trata de una villa romana rústica que se desarrolló entre el s.I y el III d.C. El museo actual tiene la singularidad de contener una reconstrucción del conjunto, con estancias tan singulares como la cocina, el lagar, alguna estancia noble, el peristilo, etc. Con una filosofía de intervención muy distinta se puede citar el Archäologischer Park Cambodunum, en Kempten, donde el conjunto romano ha sido protegido mediante una restitución volumétrica de los espacios edificados. Junto con este conjunto puede citarse el Archäologischer Park en Xanten; aquí se ha excavado y musealizado la Colonia Ulpia Traiana, con uno de los campamentos romanos del limes renano. Finalmente, entre los ejemplos brillantes de musealizaciones didácticas no puede olvidarse la Augusta Raurica, en el cantón suizo de Basel-Landschatt .
Complejo museístico de Heuneburg
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
16
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
El panorama de los Parques arqueológicos en América del Norte es muy diferente del europeo. En Estados Unidos los parques histórico-arqueológicos se ubican en grandes reservas o espacios naturales en los cuales las coordenadas medioambientales son fundamentales. Estos espacios suelen presentar los yacimientos de los aborígenes americanos o de la prehistoria reciente. Es el caso del Pueblo Grande Museum and Archaeological Park en Phoenix, el Pinson Mounds State Archaeological Park, en Tennessee o el Angel Mounds, en Evansville. También existen los parques arqueológicos llamados “euro-americanos” que suelen presentar los campos de batalla de la guerra civil o bien las primeras ciudades implantadas en el Nuevo Continente. En este sentido es un buen ejemplo el complejo de Williamsnburg, una ciudad insólita, fuera del tiempo. En efecto, a menos de 270 kilómetros de Washington y a 90 de Richmond, la actual capital de estado de Virginia se halla la ciudad de Colonial Williamsburg. La visita a este complejo urbano no transcurre como normalmente uno se espera. No se trata de ver una ciudad histórica en la cual el visitante se encuentra con monumentos diversos en medio de un tejido urbano actual, lleno de coches, de gente y de comercios. Esto es lo que ocurre en la mayoría de ciudades históricas del Viejo Continente, desde Nápoles a Estocolmo y desde Londres a San Petersburgo. Tampoco se trata de una ciudad muerta, fosilizada como por ejemplo Pompeya o bien Ostia. En estas dos ciudades romanas, la vida se detuvo por una catástrofe física- en el caso de Pompeya la erupción del volcán vecino- o bien una catástrofe económica en el caso de Ostia. En Williamsburg no es nada de eso. Es otra cosa muy distinta.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
17
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
La ciudad ciertamente no tiene vehículos a motor por sus calles; pero se circula con calesas tiradas por caballos; tampoco tiene comercios al estilo de los de nuestras ciudades modernas, pero el visitante puede adquirir genuinos productos del siglo XVIII, desayunar en la taberna de Witherburn o bien en la de Raleigh. En el primer establecimiento solía almorzar George Washington; su propietario, el señor Wetherburn podía hospedar en el siglo XVIII hasta treinta y ocho personas, siempre que cada cama alojara a dos, como era habitual en aquel entonces. En el segundo establecimiento mencionado tuvieron lugar muchas subastas de esclavos y violentas discusiones entre los delegados de los burgueses de la ciudad, cuando su Cámara o lugar de reunión fue cerrada por orden del gobernador británico de la colonia por considerar que los representantes de la ciudad se organizaban para oponerse al Parlamento y al Rey. Otras tabernas como la Crowing’s permiten degustar menús con sabor del siglo de las Luces, aún cuando su clientela era menos exigente que las anteriores y todas las noches los clientes pueden jugar a “gambols”, los entretenimientos de la época. Sin embargo, la mejor taberna de la ciudad era la de King’s Arms; especializada hoy en los tradicionales platos del sur, fue antaño un lugar donde las tropas de los insurrectos norteamericanos comían y bebían. Un paseo por las calles de la ciudad permite asimismo observar tiendas de pelucas para caballeros y damas; en el siglo XVIII los caballeros solían usarlas y los virginianos destacaban por sus empolvadas pelucas; con todo, hay que decir que las mujeres no eran admitidas en estos establecimientos ya que el arreglo del cabello femenino se sobreentendía que se debía hacer en casa.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
18
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
En cambio, ellas sí eran admitidas en la Botica del Sr. Galt que suministra hierbas medicinales, especies aromáticas, sanguijuelas, purgantes; en este establecimiento no sólo se vendían -y venden- éstas pócimas, sino que el boticario también hacía las veces de cirujano. Otro establecimiento abierto al público es el taller artesanal del joyero James Craig, que también ejercía su oficio en aquel siglo revolucionario; el visitante lo identificará rápidamente mediante el globo dorado con el que se reconocía el noble oficio de platero. No muy lejos, el viajero descubrirá el taller de encuadernación, que es a la vez lugar de venta de artículos de escritorio. La redacción del periódico estaba en este mismo establecimiento y hoy sigue reimprimiendo la vieja prensa americana de antaño. Ni que decir tiene que oficios tales como la cestería siguen vivos en la ciudad; a su vez, los guarnicioneros y talabarderos o los herreros y forjadores es posible verlos trabajar de sol a sol. En algunas casas las mujeres tejen con sus grandes telares de madera, movidos mediante pedales, mientras los hombres construyen buenas barricas y barreños para líquidos. En Williamsnburg todavía es posible contemplar como el zapatero fabrica botas de piel a mano con hormas e instrumentos dieciochescos; también hace botijos de piel que rezuman el hedor de la brea; finalmente, en la señorial calle del Duque de Gloucester las señoras podrán contemplar los adornos y vestidos para jovencitas, desde los “sleeve knots” o lazos para ajustar las mangas a los “stuff shoes for ladies” o mocasines de tela para señoras; también las clásicas “cloaks and Cordinals” , las capas y capuchas propias de la moda de finales del dieciocho. Es por todo ello que el complejo histórico-arqueológico de Wiliamsburg ejemplifica una de las formas más fecundas de musealización didáctica.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
19
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
3.3 El tratamiento del patrimonio en las coordenadas de Galicia
Por otra parte la existencia en la Comunidad Gallega de restituciones más o menos fantásticas del hábitat castreño en algunos conocidos asentamientos, condicionan la intervención por varios motivos:
La intervención en el complejo histórico-arqueológico de Elviña está condicionada por factores diversos, algunos de ellos endógenos, es decir, propios del yacimiento. Sin embargo, existen otros factores que es necesario tener presentes y que derivan del marco legal autonómico en materia de Patrimonio y también de las iniciativas que en este campo se han llevado a cabo en Galicia.
Restituir in situ no constituye una novedad desde el punto de vista de las musealizaciones al aire libre.
La ley del patrimonio de Galicia, en su artículo 39 que regula los criterios de intervención en inmuebles establece en el apartado c) que “se evitarán los intentos de reconstrucción, salvo en los casos en que la existencia de suficientes elementos originales así lo permitan”; por otra parte el apartado d) del mencionado artículo afirma que “no podrán realizarse adiciones miméticas que falseen su autenticidad histórica”. Por lo tanto, las intervenciones que implican determinadas restituciones in situ aparecen claramente prohibidas.
Por otra parte, hay intervenciones arqueológicas y museológicas en Galicia, como las del castro de Viladonga, que ya han aplicado sistemas convencionales de tratamiento del patrimonio.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
20
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 4.1 Problemáticas del conjunto monumental El castro de Elviña, como parque arqueológico, presenta para su musealización problemas diversos, a saber:
Problemática derivada de la insuficiente intervención arqueológica
Problemática derivada de la necesidad de preservar el paisaje
Únicamente existe documentación parcial de los sectores oriental y meridional. Por otra parte, las memorias de excavación sugieren que el estado de conservación del conjunto es muy desigual ya que hay zonas donde las construcciones sólo son perceptibles a nivel de basamentos, mientras que otras disponen de alzados cercanos a 1’80 m. Es importante plantear también los efectos que la vegetación ha causado en dicho conjunto, de alcance difícil de precisar dado el estado actual y atendiendo a que la mayor parte de los restos, con alguna notable excepción, no han sido objeto de ninguna intervención conservacionista. También cabe citar que en el punto más alto del castro se sitúa una torre de alta tensión que, al margen de su impacto visual notable, es posible que haya afectado las estructuras del subsuelo.
Problemática de accesos
Problemática derivada de la topografía
El conjunto monumental de Elviña ha sido objeto de diversas intervenciones arqueológicas a lo largo de los dos últimos tercios del siglo XX. A pesar de ello, es evidente que hoy no disponemos de una visión de conjunto del yacimiento arqueológico.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
21
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Todo ello permite suponer que este yacimiento arqueológico no podrá ser objeto de una musealización completa hasta que los trabajos pertinentes de excavación, conservación y estudio de materiales estén ultimados en la totalidad de la superficie arqueológica.
Desde el punto de vista estrictamente temporal es difícil precisar el tiempo necesario para cometer semejante empresa; en todo caso, es evidente que no es posible alcanzar este objetivo en menos de un lustro. Esta situación obliga a plantear las intervenciones en el monumento teniendo en cuenta que el objeto a presentar al público no es el resultado de la investigación sino el propio proceso arqueológico. Obviamente, también debe preverse la fórmula para que los resultados de la investigación se integren en el discurso expositivo a medida que se vayan obteniendo. Desde la perspectiva del medio natural, el parque de Elviña presenta también algunos problemas a considerar. En primer lugar, el parque plantea un problema general de visuales ya que el sector situado a levante ofrece una panorámica básicamente urbana, con la zona universitaria ubicada a sus pies. Por tratarse de una zona de expansión urbana el parque arqueológico no tiene prácticamente anillo de transición con respecto a la primera línea de edificación. Por el contrario, las visuales hacia poniente presentan un espacio o contorno poco contaminado visualmente, susceptible sólo de ser alteradas por la hipotética construcción de la llamada “tercera ronda”. En este caso, la preservación paisajística exigiría tan sólo la ubicación, a lo largo de la ronda, de diferentes pantallas arbóreas que mitigaran este impacto.
Finalmente, las visuales desde la zona donde se podría ubicar la mencionada ronda hacia el castro de Elviña son las mejores que presenta el parque. El futuro parque presenta un problema de accesibilidad que es necesario considerar de forma prioritaria. En efecto, los caminos tradicionales de acceso al montículo de Elviña desde A Coruña penetran por el sureste. Estos accesos son inadecuados para la circulación de tráfico rodado y requerirían modificaciones importantes en el trazado de las calles del barrio anexo. Por otra parte, el trazado de vías de acceso desde el suroeste, enlazando el castro con la vía rápida que será la tercera ronda, presenta el problema de atravesar la zona del parque más interesante desde el punto de vista del medio natural amén de la ubicación de los imprescindibles aparcamientos justamente en esta zona. Queda la opción de los accesos desde la zona nordeste, adyacente a los recintos universitarios. Esta zona, desde el punto de vista del medio natural, ha sido ya muy alterada como queda dicho en párrafos anteriores y, al mismo tiempo, dispone de accesos nuevos de gran calidad. Es obvio que se rentabilizan inversiones si se propone el acceso principal en este sector con la ubicación consiguiente de área de aparcamiento y servicios correspondientes. Finalmente, cabe mencionar la problemática derivada de la topografía del futuro parque. Circular por el área afectada por el parque y ascender desde la base hasta el castro presenta un desnivel aproximado de entre 30 y 40 metros. Ello significa, para un visitante, el esfuerzo equivalente a ascender a un edificio de nueve o diez plantas. Si a ello se suman los factores climáticos tales como días de lluvia y humedad, hay que plantear un sistema de visita que ahorre al máximo el esfuerzo físico y, al mismo tiempo, permita la utilización del equipamiento incluso en días de lluvia. Esta problemática es una de las más importantes a tratar desde el punto de vista de los servicios del Parque.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
22
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
4.2 Potencialidades del conjunto monumental El conjunto del castro de Elviña presenta también grandes potencialidades desde el punto de vista del turismo cultural. La primera ventaja del yacimiento arqueológico es su proximidad a una zona urbana de alta densidad de población y que ya contiene equipamientos museísticos y culturales importantes. La mayoría de yacimientos arqueológicos de gran envergadura suelen hallarse o bien inmersos en los cascos urbanos o bien en zonas suficientemente alejadas como para disuadir a un segmento del público potencial. Yacimientos como el que estamos considerando son peri-urbanos, susceptibles de ser visitados mediante transporte público, cuyo entorno natural constituyen auténticos parques urbanos.
La segunda ventaja a considerar es justamente las pocas intervenciones arqueológicas que ha sufrido el yacimiento en los últimos años. Ello significa que, potencialmente, el yacimiento de Elviña es susceptible de ser investigado con tecnologías punta en el campo de la arqueología ya que el espacio virgen es todavía considerable. La posibilidad de investigar un yacimiento castreño con un despliegue importante de tecnología es evidente en el caso que nos ocupa.
La tercera ventaja es el hecho de que el yacimiento está rodeado por un anillo natural que permite contemplar el castro y su hinterland tal como fue en el pasado lejano. Este espacio, natural y cultural, facilita, por lo tanto, la comprensión de las sociedades aldeanas de la prehistoria.
Finalmente, el yacimiento arqueológico presenta otro activo y es el hecho de ser testigo de acontecimientos históricos importantes en la historia contemporánea de Galicia, como es el caso de la batalla de Elviña. En efecto, este hecho de armas que se ubica en el contexto de las guerras napoleónicas permite al visitante de este lugar evocar no sólo los ecos del pasado castreño, muy lejanos en el tiempo, sino también situarle en el umbral de la historia contemporánea.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
23
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
5. Hipótesis de intervención En el Plan Director del Castro de Elviña se propone un conjunto de intervenciones que se sintetizan en:
Un Visitor Center de acogida denominado “La Casa de la Historia”
Un espacio mimético denominado “castro recreado”
Diversos espacios de información e interpretación del entorno natural e históricoarqueológico
Una escalera llamada “Espiral del Tiempo”
Una zona didáctica señalada como “Talleres castreños”
Áreas de aparcamiento
Una materialización del perfil de la montaña con una serie de mojones que actúan como miradores Este conjunto de actuaciones sugeridas en el mencionado plan constituyen una buena base de partida para generar y desarrollar las diversas hipótesis de intervención.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
24
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
5.1 La generación de hipótesis en el Parque de Elviña 5.1.1 Organización de los equipamientos La intervención en el Parque de Elviña puede efectuarse siguiendo diversas hipótesis en lo referente a la ubicación de servicios e instalaciones. Hipótesis 1. Descentralización y diseminación de servicios En la hipótesis primera, podríamos contemplar la posibilidad de situar, en las diversas áreas del parque, servicios y equipamientos de forma diseminada de manera que el visitante fuera descubriendo en su recorrido, elementos históricos, arqueológicos y naturales diversos. Así, por ejemplo, desde los servicios de atención al visitante hasta las instalaciones propiamente museísticas, el modelo de parque diseminado es uno de los que gozan de más prestigio. Este es el caso de conjuntos naturales como el de Thot o Samara en Francia. La problemática que presenta una propuesta de servicios dispersos es que implican el aumento de los costes de mantenimiento ya que ello implica la multiplicación del personal de vigilancia, control, monitoraje y, en general, de gestión de público. Esta modalidad presenta, en el caso concreto de A Coruña, un problema añadido y es el que inutiliza el uso de las instalaciones en los días de climatología adversa y obliga a proteger de la presión humana todo el espacio natural ya que el visitante suele tener acceso libre por todo el recinto.
Hipótesis 2. Concentración de servicios En la hipótesis segunda, de concentración de servicios, la ventaja más importante que presenta es la economía de recursos humanos, ya que los servicios pueden ser atendidos de forma centralizada en un único edificio polivalente. Por otra parte, las instalaciones del conjunto son utilizables prácticamente todos los días del año independientemente de los factores climáticos. Finalmente, al existir un punto central, el público visitante se dirige de forma inevitable hacia él, y transcurrido el tiempo de visita, sólo circula por las zonas peatonales habilitadas y protegidas para tal efecto. El problema más importante de la concentración de servicios en un único edificio es que una vez efectuada la visita al centro, una buena parte del público visitante, puede prescindir del recorrido por el parque y, especialmente, por las zonas arqueológicas que devienen su núcleo central.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
25
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
5.1.2 Organización de los accesos e itinerarios Dada la problemática enunciada anteriormente, la hipótesis de acceso que contemplamos de forma más adecuada es la correspondiente a la zona noreste. El acceso desde el campus universitario es fácil y transcurre por una zona urbana de cierta calidad. En efecto, las alternativas de acceso al área del parque y castro de Elviña pueden esquematizarse en cuatro puntos: I. Acceso desde Mesoiro Este acceso utiliza un camino tradicional que desemboca al oeste y suroeste del montículo donde se ubica el castro. La utilización de este acceso es posible pero requeriría actuaciones importantes en el propio núcleo urbano para facilitar el acceso de vehículos de transporte de viajeros tales como autocares. II. Acceso desde Feáns Utiliza un camino tradicional. Es un acceso directo por el suroeste, por el que se accede a los mismos puntos que el acceso desde Mesoiro. Esta variante presenta un problema básico, ya que de habilitarse este acceso obligaría a ubicar la zona de aparcamiento probablemente en esta área sur y además la carretera para vehículos de gran tonelaje impactaría fuertemente sobre el único espacio peri-rural que existe en esta zona de A Coruña y que constituye uno de los atractivos del futuro Parque.
III. Acceso desde Elviña Este acceso implica el paso por esta población con algunas dificultades notables para el transporte pesado de viajeros. En todo caso, desemboca por el sureste. IV. Acceso desde la Universidad de A Coruña Este acceso presenta hoy un aspecto aceptable ya que es posible utilizar en parte los modernos accesos al Campus. Naturalmente, requiere adecuaciones específicas pero es que el presenta más ventajas: En primer lugar, el acceso por el norte no impacta gravemente sobre el paisaje del conjunto dado que este paisaje es ya urbano. En segundo lugar, presenta la posibilidad de aprovechar algunas de las importantes estructuras viarias existentes. En tercer lugar, es el más idóneo para acceder al núcleo central del Parque en el cual se propone la ubicación del Visitor Center.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
26
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Por otra parte, dicho campus dispone de grandes espacios de aparcamiento que si bien en los días lectivos se supone que estarán ocupados por vehículos, hay que reconocer también que durante los fines de semana, festivos y períodos vacacionales tenderán a estar infrautilizados. Por lo tanto, el uso del aparcamiento entre la Universidad y el Parque es compatible y únicamente requiere, si fuera necesario, un convenio para la cesión de su uso. Naturalmente, ello no implica que el Parque no disponga de aparcamiento propio, que debería habilitarse en la vecindad inmediata del aparcamiento universitario y, a ser posible, en comunicación directa con éste y con el edificio del Visitor Center. La ubicación de la zona de aparcamiento debería considerar también la cota de altura. Parece evidente que el edificio central del futuro Parque se sitúe junto al aparcamiento y, cuanto más alto se ubiquen ambos menos costoso resultará habilitar el ascenso por medios mecánicos a la parte alta del castro. Naturalmente, todo esto hay que enmarcarlo en la problemática derivada de la topografía del lugar y a la que ya se ha hecho mención. Sea como fuere, el acceso a la cima del Parque implica habilitar un doble recorrido: Un recorrido en descenso de carácter periférico
Por otra, un segundo recorrido debería seguir la línea de cresta que une los puntos culminantes del pequeño macizo.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
27
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
5.1.3 Ubicación del Visitor Center En el Plan Director del castro de Elviña, la denominada Casa de los Antepasados, con funciones de Visitor Center se sitúa en una vaguada al suroeste del castro, justo en el límite del contorno del BIC. Esta ubicación presenta, ciertamente, algunas ventajas al estar en una pequeña depresión, que facilita la construcción del edificio. Por otra parte, al hallarse dentro de la zona del contorno de protección, presumiblemente los precios de adquisición de los terrenos son relativamente bajos. Sin embargo, esta ubicación no está exenta de dificultades: El primer problema que presenta es de impacto ambiental ya que no sólo se trata de situar aquí un edificio que quizá podría ser camuflable sino que debería ubicarse junto a un gran aparcamiento y a una buena ruta de acceso.
El segundo problema es que esta ubicación perjudicaría actuaciones en el campo de la arqueología experimental especialmente si se pretende ubicar alguna reserva animal o cultivos experimentales prehistóricos. Finalmente, el tercer problema es que el acceso al castro, así como a los otros puntos neurálgicos del Parque, debería efectuarse a pie, con lo que sería disuasorio para una gran parte del público, o bien mediante transportes mecanizados, con toda la problemática de costos que ello implicaría y que haría inviable en la práctica la visita al castro.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
28
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Por estas razones, el Visitor Center creemos debería situarse justo al noroeste del castro. Los motivos que nos mueven a ello son los siguientes: Esta zona es la que presenta el más fácil acceso desde la ciudad de A Coruña ya que utiliza, en parte, el acceso a la zona universitaria a la que ya se ha hecho mención.
Esta ubicación permite disponer de aparcamiento propio y rentabiliza y comparte los aparcamientos de la zona universitaria ya que se trata de usos complementarios.
La ubicación del Visitor Center en la ladera norte es la que menos impacta sobre el paisaje, ya que incide sobre la ladera más urbanizada. El nuevo edificio que se propone puede resultar, en la práctica, “invisible”, ya que se confunde con la densidad urbanística que presenta esta visual.
Ubicar el Visitor Center en la ladera norte del conjunto significa que el propio edificio facilita el acceso a la vaguada de la cumbre, justo en el punto donde confluirán muchos de los itinerarios peatonales, al tiempo que se facilita el acceso tanto a las ruinas del castro como al resto de las instalaciones museísticas que se proponen.
Esta ubicación libera, definitivamente, toda la ladera sur que aparece como un conjunto peri-rural susceptible de conservar todos sus valores paisagísticos, ecológicos e histórico-culturales.
Por todo ello, la ubicación que se propone en la ladera norte nos parece más adecuada a los fines y funciones del centro, con la sugerencia de que se desplace lo más hacia el oeste posible, alejada del contorno del BIC, e incluso del contorno de protección.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
29
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
5.1.4 El tratamiento del conjunto: el parque histórico-arqueológico Las hipótesis de intervención sobre el conjunto de Elviña desde el punto de vista de su restauración podrían materializarse en dos opciones. En primer lugar, cabría proponer una restitución de una parte considerable de los lienzos de pared que permitiera la lectura volumétrica del conjunto. Un modelo que puede ilustrar esta intervención es el Museo romano al aire libre de Hechingen-Stein en la República Federal Alemana. En este conjunto de época imperial romana (siglo III d.C.), la zona residencial de una villa romana ha sido parcialmente restituida in situ con el fin de hacer comprensible el conjunto. Este tipo de acción no es posible en Elviña por la Ley del Patrimonio cultural de Galicia. Por lo tanto, la hipótesis es desechable a pesar de su evidente interés. La siguiente hipótesis es la que deriva de la filosofía de raíz ruskiniana y que preconiza la conservación de la ruina como tal. La aplicación de esta hipótesis la vemos ampliamente desarrollada en el Hadrian’s Wall, entre Carlisle y Newcastle. Lógicamente, este tipo de intervención, que evita cualquier acción que no sea estrictamente conservacionista, requiere la existencia de centros de visitantes anexos que interpreten el conjunto arqueológico ya que éste, por sí mismo, no es comprensible para el público no especializado. Estas dos hipótesis de intervención están muy condicionadas a las particularidades del conjunto arqueológico de Elviña. Hay que tener presente que este yacimiento posee un triple interés desde el punto de vista del visitante; por una parte tiene el interés arqueológico ya que en su subsuelo y parcialmente visible, hay los restos del castro prehistórico.
En segundo lugar, tiene un interés histórico por cuanto en sus alrededores se desarrolló la famosa batalla que lleva su nombre; en tercer lugar tiene un innegable interés paisajístico y como medio natural. Su tratamiento y musealización debería tener presente este triple valor. Naturalmente, el interés arqueológico es quizás el más destacable, ya que se materializa en las construcciones hoy poco visibles pero que un proceso de excavación puede poner de manifiesto. Como ocurre en la mayoría de yacimientos de la cultura castreña no se trata, a primera vista, de restos espectaculares desde el punto de vista monumental. Sin embargo, la limpieza y excavación de su sistema defensivo puede poner de manifiesto un complejo arqueológico de primer orden, dotado de diferentes recintos. Por otra parte, el sistema de hábitat, conocido en parte por las investigaciones desarrolladas en el yacimiento permite mostrar e ilustrar suficientemente las formas de vida imperantes.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
30
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Dos son los problemas más notables que presentan los restos arqueológicos de Elviña:
Ello hace que el visitante discurra entre muros de casi dos metros, suficientes para imponerle unas visuales que le proporcionan la perspectiva suficiente para comprender la volumetría del conjunto.
Por una parte, la erosión provocada por la vegetación.
Naturalmente la conceptualización de espacio arqueológico es siempre lo más difícil de conseguir en un conjunto como el que estamos considerando; por ello se requiere un proyecto de restauración e intervención detallado para el conjunto de muros que el proceso de excavación vaya exhumando en el futuro; en cualquier caso, la intervención debería tener en cuenta este criterio, destinado a conservar mejor los restos y al mismo tiempo, hacer más fácil su lectura para el profano.
Por otra, la destrucción de las crestas de muro por la acción antrópica. Esta problemática adquirirá una mayor gravedad en la medida que se adecue el yacimiento arqueológico para la visita de todos los públicos. Es por ello que la propuesta de intervención debe contemplar, en primer lugar, las medidas de protección y, en segundo lugar, facilitar su comprensión. Por lo que respecta a la protección es evidente que hay que establecer un sistema de consolidación de estructuras. La más eficaz en conjuntos como el de Elviña, que son obra de mampostería sin mortero o con morteros muy débiles, es proceder al sobrealzado de muros, previa disposición de una capa de mortero de cal teñido con colorante natural. Este sobrealzado que debería tender a nivelar las estructuras y que en ningún caso debe tratarse de una “reconstrucción”, ni mucho menos una interpretación arquitectónica, tiene la función de conservación de las zonas originales, ya que al consolidar la parte superior del muro primitivo y especialmente al elevarlo evitamos la acción directa de la vegetación y limitamos la posibilidad de que la débil estructura primitiva sea destruida por la acción incontrolada de los visitantes. Este tipo de intervención, que debe ser discreta, facilita además la comprensión del conjunto de restos ya que al elevar los muros originales -cuya altura media es de 50 a 150 cms- unos 30 y 40 centímetros, el resultado es un conjunto de casi dos metros de altura.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
31
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
La protección de los suelos arqueológicos debe ser otro de los elementos a contemplar; es evidente que desde un punto de vista estrictamente científico, el suelo de un hábitat prehistórico, una vez ha sido extraído el sedimento ha perdido toda su información y por lo tanto su interés; sin embargo, desde el punto de vista museológico, este suelo original debería ser debidamente protegido. La mejor forma es proceder a su reintegración.
Finalmente, la zona objeto de protección presenta la particularidad de conservar un valor paisajístico en una ciudad que se está transformando. Preservar este espacio, desde este punto de vista, constituye uno de los elementos fundamentales de cualquier propuesta de intervención.
En este caso, la medida protectora puede convertirse en un elemento didáctico que ayude a la comprensión del conjunto.
Para ello basta con reintegrar los suelos de las viviendas con un material de coloración diferente al que existe en las zonas de paso, calles o espacios de circulación. Por ejemplo gravas de coloración rojiza, que dificulten el crecimiento de la vegetación en el interior de las viviendas y al mismo tiempo señalicen espacios domésticos. Naturalmente, todas estas medidas conservacionistas no deben ser obstáculo, como veremos, para que se dispongan elementos de información adecuados y con funciones específicas. Por lo que respecta al interés histórico del yacimiento es evidente que hay que relacionarlo con la batalla de Elviña, donde el general británico John Moore trató de contener a las tropas imperiales francesas del mariscal Soult en 1809. El espacio histórico de esta batalla, hoy puede ser interpretado y recreado en parte desde el propio Parque.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
32
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
6. Guión conceptual 6.1. La cultura castreña, un concepto clave de la musealización Para establecer las pautas de actuación y trazar el guión museológico del Parque de Elviña es preciso tener presentes cuáles son los parámetros histórico-arqueológicos en los que éste debe desarrollarse. esde un punto de vista arqueológico las ruinas del castro de Elviña se inscriben íntegramente, en este marco de la cultura castreña. Por ello, es necesario discutir a priori este marco, que es el condicionante de toda la intervención. 6.1.1. Gallaecia, microcosmos y territorio El análisis de los contextos sociales y económicos en el marco de los cuales tuvo lugar la génesis y el desarrollo de la llamada “cultura castreña”, así como el estudio de sus manifestaciones patrimoniales, sigue siendo objeto de discusión y controversia entre los especialistas. Sin embargo, hoy sabemos que una parte importante de lo que ha sido la Galicia actual hasta hace muy pocos años hunde sus raíces, precisamente, en las características adaptativas y de organización mostradas por las comunidades del noroeste peninsular hasta los límites del río Duero, desde, por lo menos, los inicios del primer milenio antes de nuestra Era. En efecto, Gallaecia, denominación de la entidad política nacida en época de Augusto y cuyo origen hay que buscarlo en la denominación del pueblo de los Callaeci, mostró a lo largo del primer milenio la preeminencia del poblamiento diseminado por encima de unos pocos y grandes asentamientos definidores, concretando un modelo particular de adaptación a las características geomorfológicas de los distintos territorios galaicos.
En este sentido, los precedentes inmediatos hay que rastrearlos en las transformaciones que sufre el actual territorio galaico de manera similar a lo acaecido a lo largo y ancho de numerosos territorios europeos y mediterráneos desde fines del segundo milenio antes de nuestra Era. Las convulsiones y las adaptaciones mediterráneas y continentales tienen su reflejo en el noroeste peninsular. La arqueología de la zona permite, de manera similar a otros lugares, identificar desde un punto de vista de sistematización convencional entre tres y cuatro grandes fases en el período del Bronce Final, el cual, a partir del 1200/1100 antes de nuestra Era viviría, a pesar de su enunciado, la etapa de máximo esplendor de la Edad del Bronce del noroeste peninsular.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
33
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Así las cosas, un Bronce Final I (1300/1200-1000), un Bronce Final II (1000-850/800), un Bronce Final III (800-700) y para algunos autores hasta un Bronce Final IV (700-600), serían “grosso modo” sucesiones tipológico-cronológicas que, en definitiva, sirven como instrumentos de trabajo y análisis, pero, que casi siempre, poco tienen que ver con los procesos reales y continuados pero multilineales de transformación, evolución, regresión y readaptación. Sin embargo, debemos remontarnos al periodo del Bronce Final para hallar las bases inmediatas de la posterior formación del fenómeno complejo que ha sido bautizado de manera global como cultura castreña. En este sentido, ya hemos comentado que las convulsiones que afectaron a gran parte de Europa se sienten también en forma de eco en Galicia. Aquí, junto con el sustrato poblacional autóctono, poco conocido a través de los restos arqueológicos, nuevas aportaciones se hacen visibles y coadyuvan a que los territorios que nos ocupan comiencen a formar una personalidad propia, derivada del relativo aislamiento de la zona y de la idiosincrasia de su constitución. En efecto, las aportaciones continentales, ya sean de tipo indoeuropeo, en un primer momento, ya sean bautizadas como célticas en una fase más avanzada del proceso, corren parejas y se entremezclan en una interesante simbiosis con las aportaciones mediterráneas que llegan al territorio galaico por dos vías, todavía insuficientemente conocidas. Por un lado, los aportes que la arqueología demuestra derivados de los numerosos e incontestables contactos efectuados por vía marítima y que siempre han estado presentes en la formación de las comunidades gallegas desde la más remota prehistoria –léase los procesos de megalitización territorial-, también a lo largo del segundo milenio antes de nuestra Era y, sobre todo, a partir del año 1000 a.C., cuando las acti-
vidades metalúrgicas y la consolidación de caudillajes y liderazgos locales estimulan los intercambios y la acumulación en pocas manos de elementos de prestigio. Por otro lado, las aportaciones tamizadas que proceden de los territorios más cercanos y más dinámicos en fases ya más avanzadas del proceso que seguimos a lo largo de este primer milenio antes del cambio de Era. Nos referimos, claro está, al interflujo existente entre la Depresión del Ebro y la zona aquitana, desde donde y a través de los territorios que circundan Galicia o por vía marítima, arribarán a partir del siglo V a.C. numerosas influencias que se harán sentir de una forma matizada en las manifestaciones de la cultura material del fenómeno castreño. Por lo que respecta a estos precedentes del mundo castreño en sentido más estricto, observaremos que las tres grandes etapas se inician entre 1300 y 1200 antes de nuestra Era con la constatación de la presencia de una metalurgia ya de características atlánticas con hachas de talón con anillas, puntas de lanza de bronce y espadas de lengüeta trapezoidal y remaches, datables en torno al 1200 a.C., procedentes del río Ulla. Ya a partir de una segunda fase que situaríamos en torno al 1000 y hasta el 800 a.C. las producciones de objetos metálicos de bronce que se habían caracterizado en la fase anterior por ser binarias –es decir, de cobre y estaño- comienzan la modificación porcentual de sus aleaciones con nuevas aleaciones binarias que presentan en su composición bajos porcentajes de plomo, y lo que es más importante, empezamos a vislumbrar la acumulación de objetos elaborados en oro que confirman la presencia en el noroeste de dos grandes tradiciones tecnológico-tipológicas ya sean piezas de orfebrería costera o periférica del tipo Villena como, por ejemplo, el casco de Leiro, o ya sea una orfebrería interior, peninsular, como la que parece mostrar el brazalete de Lamela.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
34
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Más adelante, entre los siglos VIII y VII antes de nuestra Era, prosiguen aún con mayor intensidad las relaciones comerciales a largas distancias que convierten el territorio del noroeste en un vértice lleno de complejidad al entrecruzarse tradiciones tecnológicas y culturales dispares a las cuales no es ajeno el papel preeminente que desde hace tiempo juegan ya las grandes potencias coloniales de la época. Así, proliferarán los contactos ya sean directos o mediante intermediarios con los territorios mediterráneos continentales e incluso insulares, caso de Cerdeña o Sicilia, junto con los seculares contactos con los cercanos territorios atlánticos que tendrán su inmediato reflejo en la cultura material visibilizada fundamentalmente a través de las abundantes producciones metálicas de todo tipo. En este sentido, los depósitos de objetos de bronce alcanzarán proporciones numéricas hasta entonces desconocidas y sí usuales desde por lo menos, el 900 antes de la Era con puntas de lanza, hoces, espadas, brazaletes, hachas de talón con anillas, hachas tubulares y los calderos atlánticos, entre otros elementos... Estamos en una fase de pleno apogeo productivo y transaccional que conlleva también una disminución de la calidad productiva pero un aumento del valor/metal puesto que para cubrir una demanda cada vez mayor se generalizan las aleaciones ternarias para las producciones broncíneas con productos en los cuales la presencia porcentual del plomo aumenta cada vez más. Sin embargo, la futura Gallaecia mostrará entre el 900/800 y el 700 a.C. un dinamismo extraordinario en el marco de una coyuntura europea más favorable para los intercambios a cortas y largas distancias tras la resituación de los dos siglos anteriores.
El Microcosmos castreño del noroeste. Del dinamismo a la crisis Numerosos interrogantes planean aún sobre la génesis y la formación del fenómeno conocido como cultura castreña. Ahí radica la dificultad interpretativa que debe girar en torno a la búsqueda de un equilibrio entre la génesis de las potencialidades activas locales y las aportaciones foráneas, ya fuesen continentales a lo largo de distintas fases, ya fuesen mediterráneas también de forma escalonada y con altibajos. No obstante, sin entrar a debatir las influencias de todo tipo que los movimientos poblacionales de fines del segundo milenio antes de nuestra Era pudieron tener en estos territorios, lo cierto es que una segunda gran oportunidad para Gallaecia vendrá de la mano de la reinterpretación y del aprovechamiento del estímulo de las aportaciones foráneas a partir del siglo VI a.C. y, esencialmente, a partir de los inicios del siglo V a.C. Es ahora cuando Gallaecia jugará a su favor de nuevo el efecto dominó de los movimientos poblacionales bautizados como movimientos célticos y detectables en mayor o menor medida en gran parte de los territorios europeos. Ahora bien, uno de los parámetros identificatorios de la cultura castreña, el constituido por sus característicos asentamientos fortificados formados interiormente por estructuras arquitectónicas con plantas curvilíneas, sufre de una insuficiente información objetiva. Así la propia idiosincrasia de los asentamientos y el peso de la tradición arqueológica del país no permiten conocer con un mínimo de aproximación fiable las características de las fases previas a este periodo de formación de la cultura castreña. Sabemos que existe, pero desconocemos todavía los mecanismos y las fases genésicas y transicionales desde los últimos compases del Bronce Final hasta este momento de eclosión primera durante los siglos VIII - VII a.C.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
35
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Así las cosas, entre los siglos VIII y VII a.C. se documentan las primeras evidencias constructivas de la arquitectura castreña ya con las características formales, adaptativas y constructivas con las que la conoceremos a lo largo de los siglos posteriores. Aparecen ya los asentamientos amurallados y los fosos junto con la utilización de la técnica de la mampostería para las edificaciones. Ya desde este momento las unidades habitacionales muestran plantas curvilíneas y un número indeterminado de las estructuras localizadas podría ser relacionado con la custodia y el almacenaje de los excedentes agrícolas generados por una intensificación de la superficie destinada al laboreo y por tanto con una mayor productividad agrícola.
En cuanto a la producción metalúrgica, sigue ésta con una enorme actividad elaborando tanto armas como utensilios de uso doméstico en bronce y demostrando la localización de lingotes y crisoles la existencia de una práctica metalúrgica extendida a la cuasi totalidad de los asentamientos. También ahora y ya desde el siglo VII a.C. aparecen objetos de hierro en castros como Torroso, los cuales coexistirán con las producciones broncíneas de este momento caracterizadas en líneas generales por un descenso de la calidad de las aleaciones al aumentar porcentualmente el plomo. En definitiva, el dinamismo de esta fase se desarrolla de la mano de los numerosos intercambios comerciales y de la actividad expansiva de las potencias coloniales mediterráneas, caso de griegos y fenicios que extenderán el uso de los objetos de hierro provocando un rápido declive aunque no una desaparición de las producciones broncíneas. El período de cristalización y consolidación de la cultura castreña tiene lugar entre los siglos V y I antes de la Era, viéndose afectado parcialmente su desarrollo por las campañas de Cepión el 139 a.C., de Junio Bruto el 137 a.C. y por campañas sucesivas debidas a Craso o Perpena hasta llegar a la de Julio César en torno al 60 a.C. Finalmente, llega la resolución de los intentos dominadores con el final de las guerras cántabras y la ocupación de Gallaecia por los romanos entre los años 29 y 20 a.C. Así, a lo largo de estas centurias el modelo arquitectónico castreño alcanzará gran parte de su apogeo con asentamientos extraordinariamente bien adaptados a los distintos territorios del noroeste en un largo y prolífico proceso que nos mostrará tanto un buen número de castra de larga duración como otros de aparente corta vida, los cuales coexistirán con numerosos asentamientos menores de carácter constructivo muy perecedero.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
36
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
De este modo, de manera paulatina y sin brusquedades, el desarrollo preurbanístico castreño buscará constantemente variaciones y adaptaciones a una forma de emplazar, fortificar, construir y ordenar los asentamientos ya absolutamente consagrada. Tan sólo asistiremos en algunos casos a intentos sucesivos de una cierta urbanización, entendida ésta como ligeros acercamientos a una futura planificación de la ordenación del espacio interno castreño la cual no alcanzará niveles de ordenación y estructuración planificada comunal hasta el periodo de ocupación romana.
Estrechamente ligado a este factor nos encontramos con la filiación tipológico-cultural de las piezas sobre las cuales sólo cabe rastrear a través de su tipología formal y de la iconografía representada las numerosas tradiciones técnicas y estilísticas presentes en las piezas castreñas. Así, elementos iconográficos celtas, refundidos con el imaginario zonal conviven en objetos distintos o sobre una misma pieza con técnicas y motivos decorativos de filiación continental europea como el repujado o mediterránea lato sensu o etrusca, caso de la técnica del granulado...
Junto con el urbanismo castreño y el éxito de la utilización de estructuras con plantas curvilíneas y el empleo de la mampostería, otros aspectos de la cultura castreña han llamado de siempre la atención de los investigadores. Así, por un lado, los hallazgos de elementos que atestiguan una notable orfebrería en oro más densa numéricamente en unas pocas áreas al norte del territorio pero presente a lo largo y ancho de éste. Esta producción áurea da lugar numerosos tipos de piezas, caso del largo centenar de torques localizados -de los cuales también se contabilizan algunos en plata y en bronce-, o las arracadas y las diademas como, por ejemplo, las de Ribadeo o Bedoia. Cabe decir que hay dos cuestiones fundamentales que afectan al análisis y a la interpretación de esta orfebrería. Por un lado, la datación de las distintas piezas e incluso de los conjuntos u ocultaciones es harto difícil puesto que la mayoría de los hallazgos se recuperaron descontextualizados y en un gran tanto por ciento ligados a numerosos castros datables en época romana o, por lo menos, que alcanzaron en este momento su floruit.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
37
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Otro de los aspectos de esta larga fase de consolidación de la cultura castreña es además de sumamente interesante, fuertemente visible o incluso llamativo. Se trata de la escultura en piedra, fundamentalmente en granito, en cuya panoplia de representaciones llaman nuestra atención las figuras humanas que representan las imágenes de guerreros castreños dispuestos de pie, a menudo con torques y dotados de caetra y puñal o espada en actitud de parada o, en defintiva, en otras situaciones y de entre los cuales, los ejemplares de Xinzo de Limia y del castro de Armeá o la testa del castro de Rubiás constituirían unos buenos ejemplos. Al igual que sucede con la orfebrería áurea un gran número de estas representaciones de la plástica pétrea castreña proviene de castra cuyas fundaciones o, en todo caso, sus momentos de apogeo, habría que situarlos en las etapas de la plena dominación romana a partir de Augusto y a lo largo del siglo I de la Era. Sin embargo, y a diferencia de las piezas en oro, su principal área de localización se halla en el sur del territorio, es decir, en estrecha relación con el área del Conventus Braccaraugustanus. Ambas manifestaciones –la orfebrería áurea y la plástica pétrea- son paradigmáticas de la problemática que pende sobre la interpretación global tanto a nivel de evolución diacrónica como por lo que respecta a los estímulos y a los factores procesuales desencadenantes de las manifestaciones materiales de la cultura: ¿hasta qué punto un gran número de las manifestaciones materiales que identifican y caracterizan globalmente a la cultura castreña no deben su fenomenología y su aparición a los estímulos y a la nueva situación derivada de la ocupación romana del territorio? En efecto, a partir del año 19 antes de nuestra Era, Gallaecia entra ya en la órbita romana, comenzando para el noroeste un período lleno de luces y sombras y que marcará por el momento gran parte de la interpre-
tación de las manifestaciones materiales de la cultura castreña en función de nuestros conocimientos actuales. En este sentido, se inicia a partir de Augusto el último y controvertido gran período de la cultura castreña. Es ahora entre los últimos decenios del siglo I antes de Cristo y la dinastía Julio-Claudia cuando la arqueología aprecia el final de un cierto número de castra y, por otro lado, constata el nacimiento de otros asentamientos castrales de grandes proporciones que utilizan los modelos constructivos y adaptativos tradicionales de la zona. Así, la influencia romana se hará sentir en todos los aspectos aunque de una forma irregular y desigual a lo largo del territorio de Gallaecia. Asistiremos a visualizar nuevos castros que proseguirán con la erección de fortificaciones y la disposición de fosos defensivos y a una cierta planificación urbanística interna con una mayor proliferación de las estancias de plantas rectangulares y la existencia de servicios comunales. Observaremos también una proliferación de la orfebrería en oro y la floración en el sur de una magnífica plástica en piedra que responderá a las necesidades de reafirmación y prestigio limitado consentido de los liderazgos locales sometidos al poder de Roma, los cuales servirán de intermediarios para la pacificación y la explotación constante y gradual del territorio. En efecto, Augusto es el artífice del nacimiento de la Gallaecia de las fuentes clásicas puesto que le concede personalidad propia al separarla de la zona de la Lusitania y repartirla en dos conventus que englobarían en sentido amplio a los Gallaeci, es decir, el Lucensis –con alrededor de quince pueblos y cuyo centro seria Lucus August i- y el Bracaraugustanus con unos veinticinco pueblos con la capitalidad en Braccara Augusta.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
38
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Ahora bien, a diferencia de lo que en ocasiones pueda suponerse, con la conquista del noroeste, Roma inicia un inteligente proceso de tutela a corta distancia de Gallaecia, seguramente gracias a la existencia de élites colaboracionistas que permitieron la factibilidad de la situación. Así, el territorio del NO resta a la expectativa y la supuesta eclosión poblacional y constructiva que demuestra la creación o la ampliación de numerosos asentamientos debió correr pareja con el estancamiento de una parte sustancial de las comunidades castreñas. Gallaecia entra a formar parte de las “reservas estratégicas” del Imperio y surte a éste de hombres y de materias primas de entre las cuales el oro tuvo un importante papel, puesto que ya fuese desde la zona del Sil hasta los ricos yacimientos auríferos del Bierzo o de zonas próximas, los Gallaeci aparecen como elementos inmediatos a exprimir tanto en las tropas auxiliares como en las explotaciones mineras. No deja de ser sintomático que Roma no parece mostrar demasiada preocupación en ocupar militarmente y de una forma plomiza sobre el terreno el noroeste peninsular. Le basta con una cercana tutela militar. Al respecto, tras la fundación de Lucus Augusti a partir del recinto campamental original, recientemente desvelado, cabe resaltar que sólo algunos pequeños establecimientos de posible carácter militar, caso de Bande o Cidadela, recordarían que Gallaecia es un territorio ocupado militarmente. En cambio, cuatro campamentos legionarios entre Augusto y la dinastía Julio-Claudia controlaban desde el “inmediato exterior” los accesos y la actividad del territorio: Astorga, León, Rosinos de Vidriales y Herrera de Pisuerga... Por otro lado, hacia fines del siglo I de la Era, restan desiertos un gran número de castros, algunos de los cuales no volverán a ser ocupados hasta el siglo III, y asistimos a una progresiva romanización efectiva del
territorio con la implantación del panteón y los cultos imperiales junto con la expansión de las villae por el territorio del noroeste. Es precisamente en ese contexto de casi ocho siglos caracterizados por la inconcreción detallística pero dotados de abundante información global en donde reside una buena parte de la problemática identificatoria de un gran número de producciones materiales atribuibles globalmente a la cultura castreña. Ya hemos comentado sucintamente cómo la descontextualización de la mayor parte de los ejemplares de orfebrería localizados plantea serios interrogantes no sólo sobre la filiación técnica y estilística de los distintos ejemplares sino sobre su datación y, por tanto, su inclusión en un contexto social y cultural determinado. El llamado “tesoro de Elviña” es, en este sentido, un ejemplo paradigmático de esta problemática al plantear de nuevo con sus tres piezas áureas –diadema, gargantilla y elementos de collar- las dificultades para datar y filiar correctamente este tipo de piezas. En todo caso, aunque, sin duda, hubo numerosas ocasiones para la tesaurización en muchos asentamientos del noroeste, la probable ocultación del tesoro de Elviña en el tránsito del siglo I a.C. a los primeros decenios del siglo I de la Era, en un castro posiblemente erigido ya en la etapa de la romanización a partir de las últimas décadas del siglo I a.C., llama otra vez nuestra atención sobre la posibilidad de que un número muy elevado de producciones áureas castreñas sean consecuencia de una última eclosión, del “canto del cisne” de su magnífica tradición orfebre en el período de mayor explotación minera que jamás hubiese ni haya vuelto a conocer el territorio. En este caso concreto de Elviña, es probable que haya que datar todo el conjunto o una parte de éste hacia fines del siglo II antes de nuestra Era o inicios del I.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
39
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Por otro lado, las características de la filiación del poblamiento de Gallaecia también se erige en una cuestión apasionante y, desde luego, tema de debate. Junto con la cultura material, decenios de investigación permiten rastrear en los más recónditos aspectos de las manifestaciones lingüísticas de estas zonas a través de la onomástica y la toponimia y así el noroeste peninsular nos muestra su plena adscripción lingüística a la zona occidental de la Península caracterizada grosso modo por cobijar una de las dos grandes áreas culturales y lingüísticas peninsulares, es decir, la que conoce en un momento avanzado una lengua de raigambre indoeuropea y que, sin duda, se halla estrechamente imbricada con el mundo dialectal celta. Así, Gallaecia nos ha hecho arribar la existencia de topónimos indicadores de ciudades terminados en briga, los cuales posibilitan una diferenciación y una personalización de su territorio de implantación frente a la zona oriental con topónimos constituidos a partir de Ilu o Ili. No obstante, más allá de esta simplicidad afloran abundantes indicios de una creciente complejidad zonal a lo largo y ancho de este territorio con la existencia de diversas lenguas hispanoceltas que se diferenciarían de lo que conocemos como celtibérico, puesto que la formación de los topónimos en briga son un tanto tardíos en su formación con su forma indígena en brig. Así, pues, el mundo galaico, con los Gallaeci lucenses y los Bracarenses formaría parte de este mosaico lingüístico y cultural en el marco de la gran área occidental de Iberia caracterizada por la presencia de la onomástica indoeuropea dentro de la cual algunas lenguas no parecen ser propiamente celtas, caso, por ejemplo, del lusitano. Para finalizar, Gallaecia también deberá a la romanización su eclosión lingüística con su alfabetización a través de la lengua latina asistiendo a la última gran etapa del mundo castreño tras siglos de formación y altibajos.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
40
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
6.2. El viaje al pasado, otro concepto clave El mensaje que guiará la visita del usuario será un viaje en el tiempo desde el presente hacia el pasado. Este viaje al pasado estará marcado por diferentes hitos históricos referentes a la historia de A Coruña. Entre ellos se podría citar el asedio de la ciudad en 1821, los diversos avatares del nacimiento del liberalismo, y muy especialmente, la batalla de Elviña, ya que se desarrolló en los límites del Parque. Otros acontecimientos tales como los ataques de la ciudad por la flota de Drake, los avatares de la Armada invencible, el paso del emperador Carlos V en 1520, las revueltas agrarias de la baja edad media o la llegada de Julio César en el 61 a.C. son algunos de los hitos de este largo prólogo histórico que nos conduce al asentamiento prehistórico. En todo caso, el visitante del castro de Elviña ha de finalizar su visita con el convencimiento de que conoce la organización de un asentamiento castreño en los albores de la romanización. El visitante ha de percatarse de que el norte y el noroeste peninsular estaba ocupado por grandes etnias que, aún cuanto los autores clásicos les dieron nombres distintos (cántabros, astures o galaicos) compartían en el fondo formas de vida similares. La imagen que el visitante debería hacerse de los galaicos citados tantas veces, entre otros, por Estrabón, es que era un pueblo muy original. Su organización gentilicia debería ser uno de los ejes del discurso museológico. Esta imagen debería enmarcarse en las potentes fortificaciones que jalonan la antigua Gallaecia y de las que el castro de Elviña es un notable ejemplar. Elementos importantes de esta imagen son los interiores de estos hábitats castreños, con sus bancos corridos, sus techumbres de madera, los hogares centrales, y las variadas formas de sus cerámicas, todo ello en contraste con la riqueza que evidencian los tesoros del museo ubicado en el castillo de San Antón.
Si esta es la imagen, el mensaje debería ser distinto. Se trata de mostrar cuál era la visión que desde el centro del poder del mundo clásico se tenía del Finis terrae, es decir, del extremo del mundo. Esta visión que compartían desde Estabrón a Plinio nos presenta un mundo rural con sus rituales de comida comunitaria, sus bailes, sus banquetes y, porque no, su belicosidad. Para estos autores se trataba de “pueblos salvajes”, que habitaban el extremo del mundo, casi sin conexión con su mundo urbano y “civilizado”. Como muestra de esta barbarie, el propio Estrabón presenta una sociedad matriarcal en la que mandaban las mujeres, en evidente oposición a todo lo que el derecho romano legislaba. Finalmente, los autores clásicos imaginaban que una sociedad primitiva era forzosamente igualitaria y poco jerarquizada. Bajo ese prisma interpretaban el mundo galaico. En contraste con esta visión, existe la evidencia arqueológica que nos muestra que los antiguos pueblos del noroeste poseían extensas redes comerciales, vivían en sociedades con signos evidentes de jerarquía y poder (como los torques y los cascos de oro) y estaban dotados de una organización social y política eficaz y vigorosa.
El visitante del conjunto arqueológico debería ser capaz de captar el contraste entre las fuentes escritas y las fuentes materiales. Para que ello sea posible, es importante que la metodología de análisis y de crítica de fuentes de la ciencia arqueológica se evidencie a lo largo de toda la visita. La arqueología actual dispone de un enorme conjunto de técnicas de análisis que el público visitante debe conocer con el fin de emitir su propio juicio sobre los antepasados remotos de Galicia.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
41
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
6.3. Propuesta general de equipamientos para desarrollar el guión conceptual Dejando a un lado las intervenciones relativas al medio natural y que estructuran el parque propiamente dicho, las zonas de musealización del Parque de Elviña se concentran en tres puntos:
Experimenta
La Casa de la Historia Visitor Center
Arqueotech Ruinas del castro de Elviña
Artabrorum
(incluye una sala de exposición permanente sobre la arqueología castreña y el Laboratorio de Arqueología Experimental) 1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
42
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
6.4 Tres ejes temáticos estructurantes En el Parque de Elviña, el usuario podrá visitar distintos espacios e instalaciones cuyo objetivo será acercarlos a tres ejes temáticos estructurantes, a saber:
Viaje en la memoria del tiempo Las herramientas del saber arqueológico: la tecnología Experimenta, revivir la prehistoria
Viaje en la memoria del tiempo El conjunto del Parque de Elviña no es comprensible sin un poderoso Visitor Center que introduzca al público en un viaje en la memoria del tiempo. El viaje que proponemos, parte del tiempo presente y debería constituir un paseo que retrotraiga al visitante hasta el pasado prehistórico cuyos restos se ponen de manifiesto en la cima del montículo. En realidad, se trata de transformar el Visitor Center en una auténtica “Espiral del tiempo”. El objetivo de este viaje es situar al visitante ante los hitos más importantes del pasado de A Coruña y enlazarlos con el espacio geográfico de Elviña.
El acceso al Visitor Center debe evocar el momento presente el cual nos conduce sin solución de continuidad al siglo XIX. Mediante incursiones puntuales, proponemos introducir al usuario dentro de la batalla de Elviña, en la defensa de los baluartes durante el siglo XVI o en las revueltas agrarias de la baja edad media. Finalmente, la visita llega a su cénit en un momento indeterminado de la antigüedad, en el contexto de las sociedades castreñas. El Viaje en la memoria del tiempo debe tener su punto álgido en dos espectáculos audiovisuales de gran formato. Su objetivo es pasear al visitante por la historia y sumergirlo en la cultura castreña del noroeste peninsular, con el fin de obtener las claves de interpretación necesarias para analizar las ruinas del castro y los materiales arqueológicos que con él puedan relacionarse. El modelo sugerido para esta intervención es el Yorvik Center. Este yacimiento arqueológico excavado en el centro de York fue la auténtica capital vikinga del norte de Inglaterra. El espacio está concebido como un túnel del tiempo en el que el visitante desciende hacia el subsuelo mediante el “tren del tiempo”. En su descenso el usuario va viendo personajes y escenografías que visualmente le van indicando que está atravesando el tiempo pasado, hasta que, finalmente, obtiene la visión de la vida en el York vikingo, el olor penetrante de sus calles, los sonidos de los orfebres y de los talleres artesanos. La visita concluye en una exposición temática que presenta réplicas de los ingenios e instrumentos originales que han permitido el conocimiento del pasado.
En la propuesta de Elviña, no se trata de un descenso al pasado sino de un remontar “La Espiral del tiempo”, ya que la visita adquiere la forma de un ascenso desde la base de la montaña hacia la cima del castro.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
43
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Las herramientas del saber arqueológico: la tecnología El segundo elemento que debería tratar el Parque es la tecnología, concebida como la presentación del conjunto de técnicas o herramientas que permiten al arqueólogo y al historiador reconstruir el conocimiento del pasado. El eje central ha de ser la arqueología como instrumento científico. Por lo tanto, este concepto ha de ser evidente desde el mismo momento en que se penetra en el Parque. La arqueología como instrumento científico sólo tiene sentido si se utiliza con la finalidad de conocer las aportaciones de la Ciencia Social en el campo de los orígenes y del pasado remoto de los humanos. Es por este motivo que el Parque debe tratar la vertiente metodológica de la Historia y de la Arqueología, aún cuando también ha de permitir observar hacia donde conduce esta metodología y qué conocimientos podemos obtener de ella. Los ejes metodológicos que deberían tratarse a lo largo de la visita al Parque de Elviña son los siguientes:
De hecho, los orígenes de la ciencia arqueológica están relacionados con el conocimiento de los clásicos y, por tanto, la nueva ciencia nació vinculada a referentes propios de la historia del arte y de la literatura grecolatina. A su vez, la arqueología tuvo también una fuerte vinculación con los métodos y técnicas de las ciencias naturales, especialmente de la geología estratigráfica. Finalmente, la arqueología actual está estrechamente relacionada con los métodos analíticos físico-químicos. 1. Las técnicas de la arqueología de campo Es evidente que la estratigrafía es hoy el elemento más significativo de la arqueología contemporánea ya que constituye, todavía, la base de la excavación, y en torno a ella se sitúan todas las técnicas de prospección, registro y análisis. El visitante debería poder aproximarse a las técnicas de la arqueología de campo para tener elementos de análisis y comprensión del trabajo del arqueólogo. Las técnicas de prospección que deberían estar presentes en este espacio son:
1. Las técnicas de la arqueología de campo 2. El proceso de análisis en el laboratorio 3. El resultado de la investigación arqueológica en tanto que nos muestra la vida de la sociedad pretérita La arqueología se presenta como un conocimiento esencialmente multidisciplinario. Este punto debe ser la base para diseñar cualquier tipo de musealización en tanto que los visitantes deben también acercarse a la arqueología desde un punto de vista procedimental.
La prospección superficial y las técnicas de muestreo La detección por satélite El uso del georádar El sistema de detección eléctrica y magnética La endoscopia La prospección a base del mapa topográfico La prospección a base de fotografía aérea El imginario popular y las leyendas de mouros Los indicios toponímicos y microtoponímicos Posicionamiento GPS
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
44
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Las técnicas de excavación deberían también evidenciarse mediante ejemplificaciones y módulos que mostraran:
Sondeos estratigráficos en profundidad Excavaciones en extensión Registro de datos
2. El proceso de análisis y registro en el laboratorio El usuario del Parque de Elviña también conocerá las técnicas de análisis y registro en el laboratorio como:
Análisis cronológico La datación estratigráfica La datación por C14 La datación por potasio – argón El método de datación de trazas El método de datación basado en uranio radioactivo El paleomagnetismo y el arqueomagnetismo La dendocronología Los métodos y sistemas de datación relativa La datación mediante tipología de materiales (cerámicos, numismáticos, metálicos, etc. La datación de conjuntos cerrados
En cuanto a análisis de restos vegetales, las técnicas que permiten la reconstrucción de los ecosistemas antiguos son: La identificación del polen La antracología La paleocarpología Sistemas de análisis paleoclimáticos
En relación al análisis de los restos humanos y de animales, las técnicas a presentar son: Las técnicas de análisis paleontológico Las técnicas de análisis malacológico técnicas de análisis antropológico tales como determinaciones de edad y sexo en restos humanos
Respecto a las técnicas de análisis ceramológico, podrían destacarse las siguientes: Análisis macro y micro (lupas de aumento, estudio de secciones finas, etc.) Análisis tipológico Análisis químico de componentes minerales Fluorescencia Difracción Análisis de residuos grasos para determinar contenidos
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
45
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
En lo referente a las técnicas de análisis metalúrgico, cabría citar las siguientes: Análisis químico de componentes Espectrogrametría Metalografía
Las técnicas de registro susceptibles de ser utilizadas en arqueología son: Fotografía Dibujo técnico Informática Diario de campo Estereofotogrametría Topografía Registro estratigráfico Matrices
Finalmente, cabe mencionar las técnicas especiales que requiere la arqueología subacuática, la restauración y conservación de materiales arqueológicos muebles e inmuebles y la arqueología experimental.
3. El resultado de la investigación arqueológica en tanto que nos muestra la vida de la sociedad pretérita El conjunto de técnicas de prospección, análisis y registro enunciadas en el apartado anterior sólo cobran sentido en un marco metodológico que es propio de la arqueología como disciplina científica. Este marco metodológico cabe esquematizarlo en las siguientes fases: Formulación de hipótesis Cualquier conocimiento del pasado, ya sea la época castreña o sus antecedentes, es el resultado de plantearse todas las posibilidades lógicas para explicar coherentemente los restos arqueológicos muebles e inmuebles. Desde la interpretación de los textos clásicos que admiten posibilidades variadas hasta el modelo socio-económico del mundo castreño todo se basa en el planteamiento correcto de hipótesis científicas. Como sea que una hipótesis es una suposición razonada de un hecho o de un fenómeno, conocer la prehistoria significa empezar por reconocer las posibles hipótesis y saber escoger una sobre una base suficientemente sólida. Las hipótesis arqueológicas, así como la interpretación del pasado cambian en función de las informaciones de que dispone la ciencia y también del lugar y del momento en que se formulan. En todo caso la demostración de las hipótesis sólo es posible si son corroboradas por fuentes históricas o arqueológicas.
1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
46
Parque Parque de de Elviña. Elviña. Una Una propuesta propuesta patrimonial patrimonial Taller de projectes Patrimoni i Museologia
Análisis y clasificación de las fuentes Cada una de las fuentes arqueológicas o históricas proporciona determinadas informaciones sobre el pasado. El tratamiento de estas fuentes requiere el uso de métodos diversos de análisis y clasificación según sea su naturaleza. Así, por ejemplo, una fuente lapidaria requiere un método epigráfico distinto del análisis de los restos orgánicos. En todo caso, cada una de ellas nos informa de aspectos concretos de la prehistoria, aún cuando es necesario disponer de los instrumentos de análisis pertinentes. La instalación museística que proponemos debería presentar los instrumentos que permitan al visitante extraer conclusiones sobre las diversas fuentes de estudio del pasado y poder elaborar un visión sintética de todos ellos. Crítica de fuentes Toda la información que nos ofrece el pasado no siempre proporciona versiones coincidentes sobre el pasado. Así, por ejemplo, la visión del mundo castreño proporcionada por determinados autores clásicos puede no coincidir con la evidencia arqueológica. El visitante ha de reconocer que sobre un mismo hecho pueden existir interpretaciones distintas, las cuales no necesariamente han de excluirse mutuamente. Por otra parte, el visitante ha de poder descubrir que detrás de cada versión del pasado se esconde una ideología determinada. La visión de Estrabón sobre el mundo galaico iba condicionada por su pertenencia a una sociedad urbana y profundamente etnocéntrica. Finalmente, es importante que el visitante obtenga determinados instrumentos críticos para reconocer las versiones falsas y las interpretaciones fraudulentas del pasado.
Experimenta, revivir la prehistoria “Experimenta” es un ámbito reservado a la empatía y a la arqueología experimental. En este espacio se trata de poder revivir de forma empática procesos cuyo conocimiento procede de la arqueología experimental. Las hipótesis generadas por la investigación arqueológica en Galicia referentes al funcionamiento de la cultura material castreña son susceptibles de ser sometidas a valoración mediante la repetición de los procesos y de las técnicas que se supone existieron en el pasado. En este aspecto, la arquitectura protohistórica castreña, los elementos mobiliarios que conforman el ajuar doméstico, los elementos de ornamentación personal, el funcionamiento del propio espacio del hogar, constituyen la base de la experimentación juntamente con las técnicas de almacenamiento y producción de alimentos.
Estos tres ejes temáticos, es decir, el viaje en la memoria del tiempo, las herramientas del saber arqueológico y revivir la prehistoria son abordados en el proyecto desde ámbitos espaciales e instalaciones específicas. 1. Introducción 2. Objetivos 3. Paradigmas de la museografía moderna 4. Problemática y potencialidades del conjunto monumental de Elviña 5. Hipótesis de intervención 6. Guión conceptual 7. Propuestas de intervención 8. Un espacio natural que es preciso preservar 9. Sistemas y espacios de información del Parque de Elviña 10. Gestión de público 11. La colección del castillo de San Anton 12. El Centro Virtual de Interpretación del Castro de Elviña 13. Fases de ejecución del proyecto 14. Conclusiones
47