![](https://assets.isu.pub/document-structure/200504132212-ec7b1a45d52344f6028d496feff08009/v1/6d413cb58ab0177dc88ac2e97cffc1f6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Corazón minimalista
from Less is more
Cuando alguien es capaz de vivir con lo estrictamente necesario y gusta de huir de excesos y de recursos y diseños sobrecargados, manifiesta sin duda una tendencia a lo minimalista. Esta tendencia, que pasa por disfrutar de todo lo pequeño, es hábilmente, llevada a la práctica por sus adeptos, incluso en la práctica de sus aficiones.
En el diseño gráfico, como en todo lo demás, el minimalismo se basa en un uso particular del espacio en el que los colores suelen ser neutros y los pequeños objetos ocupan grandes lugares. Es una forma experiencia visual que persigue una percepción particular del espacio.
Advertisement
El gusto por estos diseños dicen mucho de quien los crea y dicen mucho también sobre quien los contempla. La sobriedad reina y con ella, el protagonismo es trasladado al objeto principal del diseño en cuestión.
Un concepto
de arte y diseño
Hablamos de un concepto de arte y de diseño aplicable a múltiples entornos y soportes. Es fácil encontrar esta tendencia, como ya hemos hablado antes, en espacios abiertos, en esculturas y pinturas y por supuesto, en logotipos que persiguen una imagen de marca sencilla, limpia, directa y sin dobleces. Lo esencial es lo necesario; el resto, sobra.
El diseño minimalista es capaz de transmitir mucho con poco; de llegar donde tiene que llegar y apelar a quien tiene que apelar, con escasos pero ‘contundentes’ recursos. La complejidad de lo sencillo. Esto es precisamente lo más difícil de alcanzar, un arte al que se llega tras haberse despojado de todo lo innecesario y que habla, por lo tanto, de una trayectoria y de un conocimiento largo y profundo de la especialidad en la que se trabaja.
El diseño minimalista es el resultado de un proceso que tiene lugar en el interior del diseñador y, en consecuencia, de todo lo que produce. Es algo que ocurre; ocurre en las letras, en la pintura, en la escultura, en la arquitectura,… y, cómo no, en el diseño gráfico de todo tipo de elementos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200504132212-ec7b1a45d52344f6028d496feff08009/v1/1d561287b0dd156e8e15dcf68e9abfbf.jpg?width=720&quality=85%2C50)