
11 minute read
BARRIOS
■Carabanchel y sus barrios
LOS SIETE BARRIOS DEL DISTRITO Y SU GENTE
Advertisement
Carabanchel está dividido en siete barrios: San Isidro, Comillas, Opañel, Abrantes, Puerta Bonita, Vista Alegre y Buenavista. El más grande y poblado es Buenavista, con 46 mil habitantes. Los barrios comparten algunas avenidas con otros barrios e incluso con los de otros distritos como pueden ser Aluche (Latina) o San Fermín - Orcasur (Usera).
La nacionalidad extranjera más común en Carabanchel es la ecuatoriana, seguida de la rumana, boliviana, colombiana, peruana, marroquí y una gran variedad más. En el distrito contamos con alrededor de 54 mil personas extranjeras.
PERSONAS EXTRANJERAS
Carabanchel es el distrito más poblado de Madrid con alrededor de 250 mil habitantes. En general, los barrios superan los 30 mil habitantes y cada barrio suele tener sus colonias como pueden ser El Tercio y Caño Roto (San Isidro), Pan Bendito, Colonia Velázquez y San Vicente (Abrantes), Colonia de la Prensa (Puerta Bonita) y Carabanchel Alto y La Peseta (Buenavista). La población mayoritaria es la trabajadora entre 24 y 50 años, de los cuales muchos de ellos son personas extranjeras. La esperanza de vida se sitúa por encima de los 85 años siendo más alta en las mujeres. Donde hay mayor número de personas mayores es en Comillas, así como es donde menos esperanza de vida hay. La edad media de la población está en 39 años.
SAN ISIDRO
LA PRADERA Y LOS CHOTIS
San Isidro es un barrio de 38 mil habitantes (padrón 2018) situado al norte del distrito y cuenta con una superficie de 190 Ha. Se localiza entre las calles Vía Carpetana al oeste, General Ricardos al este, la Avenida Nuestra Señora de Valvanera al sur y el Río Manzanares al norte. El barrio adopta el nombre de del patrón de la ciudad, San Isidro Labrador. Dentro de él podemos encontrarnos con la Ermita del Santo y el Parque de San Isidro, lugar de las fiestas donde cada mes de mayo se celebra la Pradera de San Isidro. Otros lugares destacados del barrio pueden ser la biblioteca municipal, el tanatorio y cementerio; ambaos últimos llevan el mismo nombre que el barrio.

Ambas colonias dentro del barrio de San Isidro. Son zonas residenciales de gente mayoritariamente de edad avanzada
BARRIO DEL TERCIO Y CAÑO ROTO
EN SAN ISIDRO SE ENCUENTRA EL CEMENTERIO BRITÁNICO, PERTENECIENTE A LA CORONA BRITÁNICA, EN LA C/ COMANDANTE FONTANES Nº 7


www.vueling.com

¡Regalamos 100 vuelos en un día! Nosotros estamos preparados, ¿y tú?
COMILLAS
EL BARRIO DE LA TERCERA EDAD
Comillas es un barrio de 22 mil habitantes (padrón 2018) y cuenta con una superficie de 66,6 Ha. Está situado al norte del distrito, localizado entre Madrid Río al norte, con Plaza Elíptica al sur, al este con el Paseo Santa María de la Cabeza y el distrito Usera. También comparte la calle Antonio Leyva con el distrito Arganzuela, al oeste. Los habitantes del barrio se caracterizan por ser mayoritariamente de edad mayor. Su media de edad circula entre los 45-50 años siendo la más alta de todo el distrito, pero con la población inmigrante más baja. Comillas solo posee un único parque, que lleva el mismo nombre que el barrio, localizado entre las calles de Antonio Leyva y Baleares.

Sus calles principales son las calle Antonio López y Antonio Leyva que junto a la carretera A-42 limitan el barrio. Aun siendo un barrio pequeño, Comillas tiene dos institutos públicos como son el IES Calderón de la Barca y el IES Emperatriz María de Austria y limitando con el barrio, el centro cultural Fernando Lázaro Carreter y el Colegio San Viator en Plaza Elíptica.

■ Calle Antonio Leyva

PARQUE DE COMILLAS
Única zona verde de todo el barrio
OPAÑEL
EL BARRIO ENTRE LOS BARRIOS
Opañel es un barrio de 32 mil habitantes (padrón 2018) y tiene una superficie de 110,7 Ha. El barrio limita por el este, con el barrio de Comillas, al sur con Abrantes y Puerta Bonita y al noroeste, con San Isidro. El barrio posee un polígono industrial que favoreció el crecimiento y establecimiento de la localidad obrera alrededor de los años 60. El barrio se ha transformado cambiando así el tejido industrial y las chabolas por modernas edificaciones. En lo más íntimo del barrio, encontramos la Colonia del Comercio, cuyo fin era convertirse en alojamientos para una unidad familiar, los cuales poseían una posición socioeconómica más saliente. A parte de numerosas viviendas, cada vez más modernas, también se construyeron importantes monumentos como la plaza de “La Gándara de Oro” y la plaza “Cantoria”, ambas obras con notable importancia histórica. Tras el paso de la Guerra Civil, Además, en esta barriada, encontramos el histórico cementerio de San Lorenzo y San José. Otro lugar importante, podríamos decir que es el Mercadillo Vía Lusitana, localizado en Plaza Elíptica. Este está formado por 140 puestos, en los cuales podemos encontrar productos alimenticios, textiles y para el hogar.


■ Calle de Portalegre
Ubicada en la calle General Ricardos, nª 21.
IGLESIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL
ABRANTES
DE LA PLAZA ELÍPTICA A PAN BENDITO
Abrantes es un barrio de 29 mil habitantes (padrón 2018) y posee una superficie de 156,4 Ha. Está situado al este del distrito, entre los barrios de Buenavista, Puerta Bonita, Opañel y el distrito Usera. En el barrio destaca la Avenida de Abrantes, que hace un recorrido entre Plaza Elíptica y la Avenida de los Poblados. El “pulmón verde” de este barrio es su, el Parque de la Emperatriz María de Austria, más conocido como "Parque Sur". El parque se caracteriza por su gran recorrido, situado entre la carretera A-45 al este, Plaza Elíptica al norte, la Vía Lusitana al oeste y la calle Cazalegas al sur. También posee los campos de fútbol Ernesto Cotorruelo. Otra de sus avenidas principales es la Vía Lusitana, que realmente parte des
■ Avenida de Abrantes

de el polígono de Aguacate, pero entra en el barrio desde la Avenida de Los Poblados, bordeando el Parque de la Emperatriz, hasta la Plaza Elíptica. El barrio de Pan Bendito pertenece a el barrio de Abrantes, el cual se localiza entre la Avenida de los Poblados al sur, la calle de Carcastillo al norte y la calle Besolla y Avenida de Abrantes al este. Es el más relevante de la zona. Se trata de un territorio humilde, sencillo, conocido como “PanBen”. En 1957 y 1963, se fabricaron los dominios de Vista Alegre y la Unidad Vecinal de Absorción de Pan Benito, cuyo fin era alojar a la población obrera. El Camino Viejo de Leganés es el núcleo comercial del barrio, con su inicio en Opañel y su fin en Pan Bendito. En dicha calle podemos encontrar una gran variedad de comercios. Por último, el barrio cuenta con un único polideportivo en la calle Pelícano, con un gran campo de fútbol.

Esta zona residencial dentro del barrio de Abrantes es popularmente llamada “Pan Bendito”. Es un barrio muy humilde caracterizado debido a que la mayor parte de sus residentes son de raza gitana.
BARRIO DE PAN BENDITO

PUERTA BONITA
EL BARRIO CON MÁS HISTORIA
■ La Puerta Bonita junto a la calle General Ricardos

Puerta Bonita es un barrio que cuenta con 34 mil habitantes (padrón 2018) y que tiene una superficie de 160,8 Ha. Está localizado en el centro del distrito, entre los barrios de Vista Alegre, Abrantes, Opañel, Buenavista y a su vez entre las calles General Ricardos, Camino Viejo de Leganés y las avenidas de Los Poblados y Oporto. Los vecinos se caracterizan por tener una media de edad de 41 años y con el porcentaje de población inmigrante superior a la media de la ciudad de Madrid. El barrio destaca por ser históricamente una zona de veraneo de la alta burguesía, y por ello posee la Finca de Vista Alegre, lugar de residencia de los marqueses del siglo XIX. Otros sitios destacados son la Colonia de la Prensa, la Plaza de Carabanchel, donde se encuentra la Junta Municipal del distrito, la comisaría de Policía Nacional, el IES Puerta Bonita y la iglesia parroquial San Sebastián Mártir. La Puerta Bonita, literal, está en el número 184 de la calle General Ricardos.
Se encuentra en la Plaza de Carabanchel y era el edificio del antiguo ayuntamiento de Carabanchel Bajo. La Junta está al lado de la Iglesia San Sebastián Mártir, la comisaría de Policía Nacional y el IES Puerta Bonita. En la plaza se encuentra una estatua de un niño pintando en una bola gigante, las frases de la película La Historia Interminable.
JUNTA MUNICIPAL DE CARABANCHEL


En la calle Eugenia de Montijo nos encontramos con la Colonia de la Prensa; una zona residencial construida a principios del siglo XX para personas pertenecientes al gremio del periodismo y es uno de los signos más representativos del Modernismo en Madrid.
COLONIA DE LA PRENSA

VISTA ALEGRE
EL LUGAR DE LA TRADICIÓN
Vista Alegre es un barrio de 45 mil vecinos (padrón 2018) y una superficie de 159 Ha. Está situado al oeste del distrito, entre los barrios de San Isidro, Puerta Bonita, Buenavista y el barrio de Aluche, perteneciente al distrito Latina. Lo limitan la Avenida Nuestra Señora de Valvanera al norte, las calles de Eugenia de Montijo y General Ricardos al este y con la Avenida de los Poblados al sur. La población del barrio ha ido descendiendo en los últimos 10 años debido a que la gente se ha ido a otros lugares o por la mortalidad de las personas de edad más adulta. En el barrio destacan lugares como el descampado donde estaba la Cárcel de Carabanchel, la Finca Vista Alegre, el Palacio de Vista Alegre, el cementerio de Carabanchel, lugar de donde se encuentra la Ermita de Santa María la Antigua, y el polideportivo La Mina. Como zonas verdes nos podemos encontrar con el Parque de Eugenia de Montijo y el Parque Ingenieros, que ocupan gran parte del barrio.
Antiguamente llamado Paseo “Muñoz Grandes”, es la calle principal, junto a la calle de la Oca. Cruza el barrio desde el metro Carabanchel hasta la calle General Ricardos. La calle adopta el nombre de un famoso sindicalista fundador del sindicato de Comisiones Obreras fallecido en 2010.
PASEO MARCELINO CAMACHO



BUENAVISTA
EL CARABANCHEL MÁS MODERNO

Buenavista, más conocido como barrio de Carabanchel Alto, es un barrio de 46 mil habitantes (padrón 2018) y posee una superficie de 561,3 Ha. Está situado al sur del distrito, ubicado entre la Avenida de Los Poblados al norte, la carretera M-40 al sur, el distrito Usera al este y el distrito Latina al oeste. El barrio cuenta con una zona antigua y una zona nueva, más conocida como “PAU de Carabanchel”. Destacan las avenidas de Carabanchel Alto y La Peseta, como también el parque Pinar de San José, la iglesia San Pedro Apóstol, el ambulatorio Guayaba, el polideportivo Fernández Ochoa, el cementerio de Carabanchel y el centro comercial Islazul. También destacan la gran variedad de edificios nuevos de una curiosa arquitectura situados en la zona de La Peseta.
Arquitectura llamativa de uno de los edificios del barrio.
EDIFICIOS

Es de recalcar también la existencia de un pequeño barrio dentro de Buenavista llamado San Ignacio, donde se encuentra otro parque a destacar llamado Parque de las Cruces, situado entre Buenavista y Aluche. La población ha aumentado mucho en los últimos 15 años por la construcción del “PAU” en la década del año 2000.

Este anfiteatro se encuentra en el PAU de Carabanchel, pegando con el metro La Peseta y pertenece al parque Salvador Allende. Es normalmente utilizado para actuaciones, juegos infantiles o cine de verano.
AUDITORIO VIOLETA PARRA

Es el único centro comercial de todo el distrito. Está situado en el PAU de Carabanchel limitando con la M-40.
CENTRO COMERCIAL ISLAZUL
