http://biblioteca.d2g.com
Maestro Hsu Yun Estos Discursos y Palabras del Dharma del Maestro Hsu Yun(1840-1959), fueron recogidos hacia el final de su larga vida durante unas sesiones Chan realizadas en el monasterio del Buda de Jade en Shangai. No son un texto introductorio a la práctica del Chan; al contrario son charlas impartidas a grupos de practicantes muchos de ellos con largos años de práctica. Por aquellos años (1950-1955), la fama del Maestro Hsu Yun era ya muy grande en toda China y monjes y laicos de todas las partes del país y de otros países acudían a éstos retiros. Normalmente, el ambiente que envuelve a los cortos retiros Chan - duran una semana - son de una gran intensidad en cuanto al énfasis que se pone en la práctica. El maestro puede hacer que los practicantes corran en círculo, mediten, sostengan un Hua-Tou, un kung-an (koan) o en definitiva aplicar el método mas adecuado para cada uno tras las entrevistas periódicas que se suceden a lo largo de la semana.
Maestro Hsu Yun
Los discursos son pues las charlas que éste maestro dió en un momento determinado de cada uno de los días que compusieron estos retiros. Normalmente se suelen dar al empezar o al acabar cada uno de los días. Actualmente los retiros Ch'an se desarrollan de manera casi idéntica, excepto quizás que los practicantes actuales no parecen ser tan dedicados como los del pasado, según ya empezó notar el mismo Hsu Yun. No obstante, los retiros son actualmente practicados de manera similar por las escuelas Ch'an de todo el mundo.
Si se conoce algo de la practica del Zen japonés - más conocido en occidente - seguro que será interesante comprobar los matices que distingue el estilo del Zen chino, ya que no existe una especialización concreta en un método. El maestro Ch'an puede aprovechar cualquier recurso a su alcance para cada practicante. Puede usar koans, dudas, diálogos y meditación sentada, paseos o carreras. La dedicación total que preside estos retiros se realiza de una manera amable aunque fuera de toda distracción. Las indicaciones sobre postura y sobre la evolución del hua-tou o de la meditación pueden ser de interés para aquellas personas que quieran conocer nuevos horizontes que quizás beneficien a su práctica actual. El texto se compone de dos partes, la primera son los discursos del maestro Hsu Yun y la segunda la componen dos semanas de retiro Ch'an que ocurrieron en el monasterio del Buda de Jade en Shanghai, en 1953; en donde se recopilaron las charlas que dió a diario. El maestro Hsu Yun ha sido la figura más importante del budismo chino en el pasado siglo XX. Hoy en día muchos monasterios en China cuelgan algún retrato suyo, y los principales maestros Ch'an actuales están dentro de su linaje. Como persona que vivió el mundo antiguo de la China feudal y la entrada en el mundo moderno del siglo XX, sus