CEDenACCION

Page 1

aĂąo 1 nÂş1 \ agosto 2009

la casa blanca de la esquina

noticias actividades comunidad


Centro de estudios del desarrollo San Crescente 551, Las Condes Santiago - CHILE C贸digo postal: 7550347 Tel茅fono (56+2) 368 4300 Fax (56+2) 368 4302 email: ced@ced.cl http:// www.ced.cl

2


El Centro de Estudios del Desarrollo (CED) es una institución que promueve una diversidad de acciones públicas con el gran objetivo de impulsar un proceso de desarrollo con sustentabilidad política, socio-económica y ambiental. Con ellas buscamos la conciliación de los sueños de un país que aspira progresar de manera sustentable, mediante el encuentro de ideas, caminos y herramientas concretas que resguardando nuestro patrimonio e identidad, promuevan nuevas y mejores oportunidades para Chile, su gente y sus generaciones futuras. A esta tarea y desde los orígenes del CED en 1980, han contribuido los diversos actores públicos y privados que se han vinculado a nuestra institución acompañando la evolución de la sociedad chilena. El inicio del nuevo siglo nos trae desafíos de relevancia, donde esperamos seguir perfilándonos como un importante centro de discusión, reflexión y generación de propuestas multidisciplinarias para abordar temas nacionales y ahora también de proyección cont inental. Las noticias que se incluyen en esta publicación precisamente son las respuestas que adelanta el CED, con el fin de cumplir con sus objetivos institucionales y poner a disposición de la comunidad el conocimiento de aquellas iniciativas que día a día, mes a mes y año tras año, se han venido desarrollando con el liderazgo y esfuerzo de personas que creen profundamente en su país.

3

Desde enero de 2009, Guillermo Espinoza es el nuevo Director Ejecutivo del CED. De profesión Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha estado vinculado por más de 30 años con evaluación ambiental, desarrollo y fortalecimiento de instituciones ambientales, y procesos participativos de gestión y decisión. Ha sido reconocido con el Premio de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Asociación de Ex Alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2001) como Ex Alumno destacado; también recibió el Premio Oxígeno otorgado por el Programa de Gestión y Ordenamiento Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago (2001). Entre 1990 y 1994, fue Coordinador Técnico de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y Coordinador del Programa de Fortalecimiento Institucional que esa comisión desarrolló con aportes del Banco Mundial. Desde 1995 es parte del equipo del Centro de Estudios del Desarrollo (CED) y ha desarrollado consultorías nacionales e internacionales, entre otros, para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNESCO, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (U.S. AID), World Resources Institute (WRI), Banco Mundial, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y FAO. Ha ejecutado trabajos en mas de 15 países tanto para gobiernos como para organizaciones internacionales. Es profesor en el Magister de Planificación y Gestión Ambiental en la Universidad de Chile.


Senador Eduardo Frei dio inicio a segundo ciclo de encuentros “Diálogo Público Privado” del CED Durante el encuentro, el Senador y candidato presidencial compartió su visión sobre temas como: las características de la actual campaña presidencial; la crisis económica y su impacto en nuestro país; el rol del Estado; y la necesidad de establecer un Diálogo Social permanente y equilibrado, entre otros. Los asistentes intercambiaron aportes y opiniones e hicieron un reconocimiento al valor de este espacio, en el que el mundo político y el empresarial se encuentran para debatir sobre temas relevantes para ambos, con transparencia y generosidad, buscando contribuir al desarrollo sustentable de Chile.

Desayuno mes de abril del Diálogo Público Privado: El Cancil ler nos visitó e hizo un anál isis de la Pol ít ica exterior de Chile. En esta oportunidad, el Ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, expuso sobre “La política exterior de Chile: Perspectivas para el año 2009”. Entre los temas que este ministerio está abordando, destacó el de la crisis financiera y el papel que Chile juega al apoyar al Banco Interamericano de Desarrollo en los procesos para asistir a países que no han sido capaces de realizar las transformaciones y procedimientos que les permitan enfrentar y superar esta contingencia mundial. Para ello, se está desarrollando una labor de observatorio, con el propósito de diagnosticar situaciones de neo proteccionismo financiero, que reduzcan los procesos crediticios a terceros países, sobre todo en aquellos casos que perjudiquen a los lat inoamericanos. El Ministro enfatizó en las medidas contracíclicas que se están implementando a fin de generar nuevas oportunidades de negocios y comercio, lo que se ve claramente reflejado en los últimos acuerdos que se han consolidado o que se encuentran en etapa de ratificación (como los alcanzados con Rusia y Turquía).

4


Ministro Andrés Velasco en actividad del CED: “Cómo estamos, qué hemos hecho, hacia dónde vamos”. En el marco de un encuentro del Proyecto Diálogo Público Privado del CED, el Ministro Velasco examinó la situación económica mundial y el comportamiento y resultados que ha obtenido Chile. Destacó la capacidad de respuesta y la situación de estabilidad y de excelente proyección, atribuyéndolas básicamente, a la solidez macroeconómica subyacente fundada, a su juicio, en cuatro pilares: una buena política fiscal; un Banco Central autónomo; un tipo de cambio competitivo; y un sistema bancario bien regulado. Todo esto, propició: la ejecución de políticas fiscales contracíclicas, expresadas en un paquete de estímulo fiscal que es el quinto más grande del mundo; un Banco Central que ha recortado la tasa de interés de manera rápida y traspasada al mercado; el lanzamiento de más de 20 iniciativas pro crédito que significan más de 6.000 millones de dólares adicionales destinados a estos efectos; acuerdos pro empleo, tomados en conjunto entre representantes de la CUT y los empresarios, que aspiran a desincentivar los despidos y aumentar la capacitación de los trabajadores.

Vocero de la Campaña Presidencial de Obama dictó conferencia en el CED. En una actividad auspiciada por la Embajada de Estados Unidos y organizada en conjunto por el Centro de Estudios del Desarrollo y la Fundación Chile 21, Sam Rodríguez, actual director de Comcast en el Estado de California y Asesor Polít ico en NCC (Nat ional Cable Communications), dictó la Conferencia: “Obama y su Administración: Desafíos conocidos y menos conocidos”. Entre ellos destacó: la necesidad de levantar un sistema de salud a nivel federal, que asegure el acceso a atención de sanidad a toda la población; la búsqueda de nuevas y renovables fuentes de energía, que garanticen la capacidad de desarrollo a futuro; la urgencia por reformar el sistema de educación pública, ya que para esta administración es claro que no hay futuro sin fomento de la ciencia y tecnología; y, por último, el desarrollo de la llamada “New media”(Internet, redes sociales, etc.), que ha demostrado ser la clave para nivelar la diferencia existente entre las clases sociales.

5


Sonia Tschorne: “El Sistema de Concesiones ha significado un fuerte sustento al crecimiento” La Directora General de Obras Públicas, Sonia Tschorne, participó como expositora en el encuentro de junio del Diálogo Público Privado. En esta oportunidad, realizó un detallado balance del sistema de concesiones en Chile, los logros alcanzados y los desafíos futuros. Entre los atributos centrales del Sistema de Concesiones, subrayó que éste actúa sobre un marco presupuestario responsable y que sus ingresos y egresos se declaran en la ley de Presupuestos de la Nación, lo que le da transparencia y legitimidad a esta relación públicoprivada que ha conseguido “ganancias” para todos. Para los privados a través de rentabilidad y desarrollo de su rol social y para el Estado, dotando al país de infraestructura de primer nivel, básica para su desarrollo pero, además, liberando recursos que le permiten dedicarse a responder las demandas de los sectores más pobres del país.

Homenaje a Claud io Huepe Nos acompañaba con su experiencia política y conocimientos en políticas públicas, dirigiendo Asuntos Públicos. Lamentamos su part ida. Lo echamos de menos, pues era un hombre entrañablemente querible. Sin embargo, nos asiste la convicción que hizo de su vida algo digno de ser vivido y eso nos reconforta. Era miembro de una clase de políticos que amando la amistad y la conversación, sabían vivir a fondo el humanismo cívico.

Asuntos Públicos: Su puerta de acceso a los temas de interés nacional Asuntos Públicos es un sitio web creado en el año 2002, que ha marcado un hito en materia de difusión, intercambio y debate de ideas en materia de análisis de políticas públicas y asuntos de interés económico, político y social. Tras el inesperado fallecimiento de su anterior editor político, Antonio Cortés Terzi, el Centro de Estudios del Desarrollo y el Instituto Igualdad acordaron relanzarlo y editarlo en conjunto. Se preservó lo esencial del proyecto, reforzando y profundizando su propuesta original como espacio de análisis y seguimiento de políticas públicas, desde la perspectiva de la profundización de la democracia, constituyéndose en un espacio plural e incluyente, donde confluyen diversas vertientes políticas culturales chilenas. Los invitamos a visitar nuestra página.

6


Consultoría: Pacto entre la Social Democracia y el Social Cristianismo: visión comparada El CED, en conjunto con el Instituto Igualdad, se encuentran realizando una investigación para el PNUD que tiene por objeto distinguir y analizar los elementos de la institucionalidad política que permitieron la cooperación entre las culturas socialdemócratas y social cristiana para la constitución de redes de protección social o estados de bienestar.

CED e instituciones públicas de la Región de Tarapacá participan en pasantías en Colombia y Brasil Como parte del premio otorgado al CED en el marco del Primer Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios organizado por la SUBDERE, la Corporación de Innovación Ciudadana y GTZ, el Coordinador del Área Sustentabilidad y Desarrollo del CED, Fernando Valenzuela, participó en actividades de intercambio de experiencias en Bogotá y Sao Paulo, entre los días 13 y 21 de junio de 2009.

Centro de Estudios de Humedales de Pica En el marco de un convenio con Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, el CED administra el Centro de Estudios de Humedales de Pica (www.ceh.cl) La visión es que el CEH, en un plazo de 5 años, se constituya en un espacio de referencia nacional e internacional reconocido por la generación de conocimiento, información y capacitación sobre las características físicas y ecológicas de los humedales altoandinos, y por su apoyo al desarrollo de políticas públicas sobre conservación y uso sustentable de estos ecosistemas en general. Entre las principales acciones desarrolladas este trimestre, destacan:

7

1. Incorporación del CEH en las líneas de acción de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Tarapacá, abriendo oportunidades de financiamiento de acciones específicas o complementarias durante 2009 (focalización de inversiones). 2. Catálogo de humedales de las Regiones Arica-Parinacota y Tarapacá, incluyendo identificación preliminar de humedales mediante imágenes satelitales, sistematización de información


3.

4.

5.

6.

7.

8.

disponible, caracterización general y clasificación, selección de humedales prioritarios, análisis comparado (inter e intranual, con al menos dos pares de imágenes), y plan de trabajo específico de estudios (análisis estratégicos, servicios ambientales, capacidades de carga, cambio climático). Levantamiento y sistematización de la información disponible en Chile sobre humedales (estudios, proyectos, bases de datos, publicaciones científicas, manuales educativos, entre otros), considerando ámbitos temát icos tales como educación ambiental, ecología de humedales, biodiversidad, gestión y manejo, cambio climático, turismo y servicios ambientales. Celebración del Día Mundial de los Humedales (2 y 3 de febrero de 2009) en Pica, organizada conjuntamente con CONAF, SAG, DGA y CONAMA. Se realizaron exposiciones técnicas y actividades de difusión para la comunidad. Puesta en marcha (febrero 2009) del Proyecto CED / CEH / Innova Chile de CORFO “Fortalecimiento de las Capacidades de Difusión y Transferencia Tecnológica para el Turismo de Intereses Especiales asociado a los Humedales de la Región de Tarapacá”. El proyecto tiene el objetivo de apoyar la incorporación de buenas prácticas de gestión sustentable de humedales en el marco del turismo que desarrollan o puedan desarrollar las MYPEs de las comunas rurales de la Provincia del Tamarugal (Colchane, Pica, Pozo Almonte, Camiña y Huara). Celebración del Día Mundial del Agua (25 de marzo de 2009), mediante acto en el Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica y la participación de alumnos, profesores e invitados especiales, y la entrega a las bibliotecas de los establecimientos educacionales de Pica de material bibliográfico sobre el agua publicado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de CEPAL. Apoyo y participación en exposiciones técnicas en seminario (16 de abril) y taller de intercambio de experiencias (9 de junio) del Nodo Tecnológico de Turismo de Intereses Especiales en Humedales, en colaboración con Innova Chile de CORFO, SERNATUR, Tamarugal Emprende, Asociación de Municipios Rurales de la Región de Tarapacá, Programa Domeyko en Biodiversidad de la Universidad de Chile, y el Centro de Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente de la Universidad de Chile. Taller para la comunidad de Pica sobre biodiversidad y turismo en humedales (10 de junio), con participación de investigadores del Programa Domeyko en Biodiversidad de la Universidad de Chile.

8


Nodo Tecnológico para el Turismo de Intereses Especiales en Humedales de la Región de Tarapacá Cofinanciado por Innova Chile de CORFO y el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), este proyecto apunta a entregar a las micro y pequeñas empresas (MYPE), operadores de turismo y prestadores de servicios turísticos que se dedican o puedan dedicarse al Turismo de Intereses Especiales (TIE) en la Región de Tarapacá, una instancia de capacitación para la innovación, espacios de intercambio de experiencias, y vías concretas de difusión y articulación para una gestión turística sustentable de los humedales costeros (desembocaduras), pampinos (salares), precordilleranos (oasis) y altoandinos (salares y lagunas). Entre las actividades desarrolladas en estos meses del 2009, destacan: la realización de un seminario inicial en Pica (abril de 2009) con más de 80 participantes; y la ejecución de un taller de intercambio de experiencias en Iquique (junio de 2009) con la participación de 50 microempresarios y exposiciones técnicas de destacados académicos e investigadores del Programa Domeyko en Biodiversidad de la Universidad de Chile, del Centro de Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Chile y del Centro de Estudios de Humedales (CEH)

Conservación Productiva, un enfoque estratégico implementado en proyectos del Área Sustentabilidad y Desarrollo El Área Sustentabilidad y Desarrollo del CED se encuentra ejecutando proyectos que constituyen esfuerzos concretos para el despliegue del enfoque denominado “conservación product iva" Agenda para el Destino Turístico Aculeo El Plan de Gestión Ambiental para la cuenca de la Laguna de Aculeo, aprobado por la Ilustre Municipalidad de Paine, ha priorizado entre sus ejes estratégicos de acción la promoción de la cuenca de Aculeo como un destino consolidado de turismo de intereses especiales, basado en su singular y altamente valioso patrimonio natural e histórico-cultural. Este proyecto se encuentra en ejecución de su segunda etapa.

9


Bienes y Servicios Ambientales del Bosque y Matorral Esclerófilo (BME) El proyecto está orientado a identificar y valorar los bienes y servicios ambientales factibles de ser objeto de aprovechamientos productivos sustentables y de comercialización en mercado emergentes. Busca crear herramientas para apoyar, mejorar e incrementar el desarrollo productivo sustentable de los agentes productivos y comerciales relacionados al BME en la cuenca de Aculeo, además de sentar las bases para la creación y consolidación del mercado de bienes y servicios ambientales, aún incipiente pero de alto valor potencial a nivel nacional e internacional. A la fecha, el proyecto ha permitido identificar y evaluar los bienes y servicios ambientales factibles de ser introducidos en un mercado local, nacional e internacional rentable en el mediano y largo plazo. Comisión de Sustentabilidad Ambiental y Social La Comisión de Sustentabilidad Ambiental y Social del CED es un espacio de discusión de conceptos, criterios e instrumentos de mejoramiento ambiental del país con miras a un desarrollo sostenible. Durante el primer semestre de 2009 se han real izado las siguientes sesiones: Fecha

Tema

Expositores(as)

17 abril 2009

Recursos naturales y seguridad humana

Gonzalo García Subsecretario de Guerra, Abogado y Doctor en Derechos Fundamentales

8 mayo 2009

Descentralización y fortalecimiento de las capacidades de gestión ambiental en las regiones

Patricio Escobar Jefa del Departamento de Estudios Jorge Ibáñez Profesional del Departamento de Políticas División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE)

29 mayo 2009

Política de Innovación y Sustentabilidad de los Recursos Naturales

Juan Ladrón de Guevara Jefe de la Unidad de Políticas de Innovación del Ministerio de Economía

26 junio 2009

Programa de Innovación en Turismo y aportes a la puesta en valor y gestión sustentable de nuestros recursos naturales

Trinidad Cádiz Subdirectora de Turismo de Intereses Especiales de InnovaChile de CORFO

10 julio 2009

Reflexiones sobre la sustentabilidad y la conservación ambiental en el sector productivo

Rodrigo Vega Director Ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria - FIA.

10


y tambiĂŠn compartimos momentos agradables!!

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.