Humedales y cambio climático: desafíos para la investigación y las políticas públicas

Page 1

Seminario Desafíos para la Gestión Sustentable de Humedales en el Contexto del Cambio Climático

Humedales y cambio climático: desafíos para la investigación y las políticas públicas Dr. Luis Contreras C.

Pica, 02 de Febrero de 2010


Agenda • RRHH escasos antes, ahora y mañana, con o sin Cambio , y , Climático: – Factores naturales y humanos

• Desafío: fí – Sostenibilidad (económica, social, ambiental)

• Oportunidades estratégicas: Oportunidades estratégicas: – Iniciativas nacionales – Estrategia desarrollo regional – Cooperación publico – privada

• Dialogo permanente entre partes con intereses y derechos legales y legítimos legales y legítimos


Factores naturales: Poca pp al Oeste y concentrada en verano austral


Factores naturales: Patrones de viento Patrones de viento


Factores naturales: Variación interanual El Niño: Mas cálido y tendencia a menos precipitación La Niña: Mas fríos y tendencia a más precipitación


Factores naturales: Variación interanual


Factores naturales y humanos: Tendencias T° últimos 30 años en el norte de Chile años en el norte de Chile Enfriamiento

Calama

Antofagasta

Calentamiento


Factores naturales y humanos: Proyecciones T°. Pequeña escala ñ l

© IPCC 2007: WG1-AR4 (2007)


Factores naturales y humanos: ∆+ T° a lo largo de cordillera de América 2090‐99 Área en blanco sin datos


Factores naturales y humanos: ∆ patrones globales de pp en DEF y JJA Pequeña escala

© IPCC 2007: WG1-AR4 (2007)


Factores naturales y humanos: Estudio mayor escala: Gran cambio altitud en corta distancia Estudio mayor escala: Gran cambio altitud en corta distancia


Factores naturales y humanos: ∆+ T° 2 a 5 °C Pocas estaciones


Factores naturales y humanos: Poco a mucho ∆+ pp en margen occidental del altiplano P Pocas estaciones t i


Cambio Climático: Chile presenta 7 de 9 vulnerabilidades globales Predicciones generales: – ∆+ T° en norte y Andes – ∆+ pp en vertiente oriental y ‐ pp en vert. occidental – ‐ retención de nieves retención de nie es – ∆+ variabilidad de flujos

Grano de análisis muy grande. Grano de análisis muy grande No se corresponde con la alta variabilidad geográfica de Chile en escalas pequeñas Chile en escalas pequeñas.


C bi Cli á i Cambio Climático: Necesidades: – IInformación de variabilidad climática local f ió d i bilid d li áti l l – Revisar escenarios de vulnerabilidad – Evaluar efectos económico en productos y servicios, valuar efectos económico en productos y servicios, seguridad de población e infraestructura, y ambientales – Evaluar costos de acción vs inacción – Evaluar políticas sectoriales: Agua, infraestructura E l líti t i l A i f t t hidráulica y de protección, biodiversidad, agricultura, minera, turismo, salud, etc. – Diseñar, implementar y monitorear Plan de Adaptación al CC. (con o sin CC)


Sostenibilidad como concepto: Es un orientador de acción para partes interesadas s un orientador de acción para partes interesadas 100%

CRECIMIENTO ECONOMICO

VISIÓN

EQUIDAD SOCIAL

0% 100%

0% SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL


Sostenibilidad como práctica requiere: • Disposición a trabajar en forma conjunta • Condición sin equa C di ió i non: Dialogo permanente entre partes con Di l t t t intereses y derechos legales y legítimos • Sistema de gestión con principios básicos de toda gestión sistemática – Política orientadora de la acción – Planificación: Objetivos, metas, recursos, responsables, procedimientos, etc. – Verificación y corrección – Revisión del sistema


Sostenibilidad como práctica requiere:

• C Confianza se genera en la interacción. No surge por milagro ni fi l i t ió N il i es un acto de fe • Surge de acuerdos explícitos, acciones verificables, g p , , reportables, transparencia.


Estrategia Desarrollo Regional

Partes Partes Interesadas CEH

Plan Acción Plan Acción Cambio Climático Global


Estrategia Desarrollo Regional: Estrategia Desarrollo Regional:

9

9

I

9

9

9

9

II

9

9

9

III

9

9

Susttentabilid ad A Ambiental

C Capital Humano

XV

Región

Minería M

Reecursos Hídricos

Agrricultura

Tur. Int. Esp.

Sectores Prioritarios por GORES para el FIC Regional

9 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.