A les barriades 23

Page 1


EDITORIAL Buen otoño, gente guapa! Arrancamos una nueva temporada, con tantas cosas que contar que seguramente no lleguemos a todas. Hay dos cosas muy gordas por las que recordaremos este fatídico verano. La primera -y motivo de nuestra portada- es la imagen de los refugiados luchando por su vida e intentando salir o entrar en distintos países; siendo blanco de todas las bajezas habidas y por haber (porque habrá más, no lo dudéis) y que han despertado en algunos una solidaridad irrisoria, porque no han hecho nada. La segunda, las puñeteras elecciones, que han traído una cola muy fea y, aunque a algunos no nos haya sorprendido demasiado, igual jode. Parece que los naranjitos, pijos fachas, que no dejarán abortar a nuestros

hijos, que le quitarán el derecho a la sanidad a todo aquel que no tenga papeles -y a los que los tengáis también- representan al conjunto mayoritario de votantes de Nou Barris! Zas!! En toda la boca. ¿Qué os pasa? ¿Serán las líneas de alta tensión del barrio, que os atrofian el cerebro? O el transformador que tenemos en Rio de Janeiro 23, que mata neuronas proletarias? Para todo aquel que se haya indignado les dejo un dato bastante esperanzador. Nou Barris ha sido el único distrito de Barcelona donde la abstención ha sido mayoritaria. Todavía hay una llama por ahí encendida que tendremos que avivar. Una buena forma de comenzar sería no perdernos el Festival de Hip Hop

OCTUBRE-NOVEMBRE

Feminista y Antirracista de Nou Barris, este 10 y 11 de octubre, que he visto algunas pintadas en el barrio que no me han gustado nada. Cuando veáis al mantero nuestro de cada día, saludadlo y sed amables, son ellos los explotados y se ganan cada céntimo a pulmón. No os dejéis confundir más: vender ropa en la calle sobre una manta NO ES DELITO, hacer que la fabriquen niños en Asia, en condiciones de esclavitud y ponerle nombre de niña mona SÍ LO ES. Aunque les llamen emprendedores, son explotadores. No todo será bajón, así que preparaos para recibir a nuestro gran SAN XIBECO, impregnaos de su alegría y coged fuerzas, que las vamos a necesitar. Salut i força al canut!

LA TIRA D’EN ZEJU

CONSELL DE REDACCIÓ: JUAN GARCÍA, JOAN LINUX, MATHIUS PUNK, SOL ARENAS, RU, IRIA, ARTHUR CALVET, ENCARNA LAGUNA, ZEJU, LUCÍA I LA GENT DEL CASAL DE BARRI

IL·LUSTRADORS: TONI PAGÈS, ZEJU FOTOGRAFIA: JOAN LINUX DISSENY I MAQUETACIÓ: SANDRA

2


3

“A LES BARRIADES!”

IAIO FLAUTA INFORMA

LLEGAR A UN DESTINO HOSTIL El reparto de los refugiados es como si tuviéramos goteras y, en lugar de taponar esas goteras, lo que hacemos es distribuir el agua entre distintas habitaciones”. Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior. Bruselas, 21 de julio de 2015 Goteras, plagas: una maldición. Así es como ven nuestros gobernantes europeos a los millones de emigrantes y refugiados que huyen de la guerra, pero también del hambre y la pobreza. Pero el drama de esos millones de hombres, mujeres y niños que huyen de la guerra, pero también del hambre y la pobreza, no es una maldición caída del cielo, es consecuencia de decisiones políticas. Los responsables tienen nombres y apellidos, son nuestros gobernantes europeos, fieles servidores de los intereses de EEUU, que han promovido las guerras, que están apoyando a dictadores y bandas armadas para expoliar los recursos naturales de los países del sur. Reino Unido, EEUU, Francia, también España, han entrado en este trágico juego, han invadido Afganistán, Irak, han bombardeado Libia, armado y financiado a los actores del conflicto sirio, incluido el brutal y fascista Estado Islámico. Resultado: 4 millones de desplazados sirios, 4 millones de desplazados iraquíes, 3’5 millones de desplazados afganos, 500.000 desplazados libios. Son los mismos que ahora les cierran a estos millones de emigrantes y refugiados las puertas de Europa. Los trágicos sucesos de estos días, cientos y cientos de muertos ahogados en este Mare Nostrum, mujeres, hombres y niños tratados como peones desechables en el tablero de la humanidad, nos hacen olvidar con frecuencia otro drama que se agolpa hace años ante las vallas de Ceuta y Melilla. Son esos miles de emigrantes del África subsahariana, o refugiados también, porque vienen huyendo no tan sólo de la miseria de sus países, sino también de las guerras que la provocan, guerras financiadas

por multinacionales para apoderarse de sus recursos naturales, como el COLTÁN, mineral que se emplea en la fabricación de nuestros flamantes teléfonos móviles. Estos emigrantes del África subsahariana, para llegar ante esas vallas coronadas de cuchillas con nombre de instrumento musical, previamente han tenido que cruzar en la mayor parte de la ocasiones miles de kilómetros de desierto en las perores condiciones imaginables. Sabemos de los que naufragan en nuestras aguas porque literalmente lo hacen ante nuestras puertas, pero poco sabemos de los cientos o miles que desaparecen engullidos por el desierto en su larga travesía en busca de un lugar en donde poder ganarse la vida dignamente. Los que consiguen llegar al destino soñado se encuentran en la gran mayoría de las ocasiones con un mundo hostil que les mira con desconfianza porque no los ve como personas que han tenido que abandonar sus países de origen a causa de las guerras o la falta de perspectivas para tener una vida digna, sino como potenciales competidores en un mercado de trabajo ya escaso de por sí, o como una amenaza para su seguridad, argumento muy utilizado por nuestro fascistoide Ministro de Interior para justificar lo injustificable. ¿Quiénes representan un peligro para la convivencia, los refugiados y los inmigrantes o nuestros gobernantes europeos que con sus decisiones políticas han provocado las guerras que han llevado a la miseria a sus países de origen? Cultivemos con gran paciencia lo que nos une y olvidemos con gran caridad lo que nos separa, sólo así quienes ganan con las guerras saldrán perdiendo.

Juan García


OCTUBRE-NOVEMBRE


5

“A LES BARRIADES!”

ara x ara

EL “TOP MANTA” DE LA SEGONA REPÚBLICA La crisi i l’atur fan créixer el nombre de venedors de carrer. Les associacions de comerciants exigeixen la repressió d’aquests delinqüents, estrangeres i sediciosos. Les autoritats locals es mostren extremadament receptives amb l’exigència i declaren la guerra a la venda ambulant. S’estableixen noves restriccions, justificades amb l’excusa que no es compleix la llei i que es venen productes no higiènics. Finalment, la repressió policial provoca disturbis i fa saltar el conflicte a les primeres pàgines de la premsa. Aquesta relació de fets podria ser la que hem viscut recentment amb el conflicte originat per la mort de Sylla, manter senegalès, 13 durant un registre domiciliari efectuat pels Mossos d’Esquadra, el passat 11 d’agost de 2015 a Salou. Però no ho és. La relació de fets narrada es refereix al conflicte que es va viure a Barcelona durant la Segona República. La venda ambulant ha existit sempre com una eina de les classes urbanes desposseïdes per complementar sous de misèria o alleugerir situacions precàries, com la vellesa o l’atur. El principal producte a la venda eren els aliments. La venda de carrer estava profundament arrelada en el teixit social de la classe obrera, tant per una qüestió econòmica com per afinitat, ja que els venedors pertanyien a aquesta classe. El naixement de la República coincideix amb l’arribada de la crisi provocada pel crack del 29 i es va disparar el recurs a la venda ambulant.

Els grups comercials de la classe mitja van exigir la repressió ferotge del que consideraven una plaga d’indigents que traficaven amb aliments robats i insalubres. El partit predominant de l’època, ERC, representava els interessos de la classe mitja i els sectors comercials. Unes quantes setmanes després de la proclamació de la República, l’Ajuntament va declarar la guerra al comerç sense llicència amb noves restriccions. Es va constituir una unitat especial dirigida pel regidor Lluís Puig Munner, de professió boti-

guer. La justificació principal per a la repressió va ser el perill per a la salut pública, però els productes confiscats eren enviats a hospitals i institucions de beneficència!! L’ofensiva mediàtica va presentar els venedors de carrer com a estrangers i com a enemics de la República, que ocupaven els carrers i volien convertir Barcelona en una ciutat anàrquica. En aquella època no eren senegalesos. El gruix de la immigració que va cobrir les necessitats industrials de Barcelona durant el pròsper primer terç de segle van ser murcians, andalusos i extremenys. Els venedors de carrer

no tenien canals institucionals a través dels quals articular les seves queixes. L’opció majoritària va ser l’acció directa. Es van organitzar per anar a vendre als voltants dels mercats com a mesura de pressió. La reacció violenta dels comerciants va provocar enfrontaments. Per altra banda, la repressió policial també provocava disturbis als mercats. Sovint, grups de persones solidàries donaven suport als venedors ambulants en les seves accions, intentaven evitar-ne detencions o fins i tot en van alliberar alguns. La CNT en va ser el principal suport. La creixent politització dels venedors de carrer -contextualitzada en el marc més ampli de creixement dels conflictes socials- es va convertir en una important entrada de militants a la CNT. Després de dos anys de persecució, les autoritats municipals van haver de reconèixer que la venda ambulant no disminuïa i que l’únic resultat de la repressió havia estat l’increment de la protesta. El cop d’estat va aturar el conflicte i molts venedors de carrer van nodrir les barricades cenetistes en la victòria contra el feixisme. Avui, les classes populars estan menys polititzades, les classes dirigents són més poderoses i la cultura del civisme està inserida en una classe mitja majoritària. Com va passar als anys 30, el ‘top manta’ no desapareixerà amb la repressió. Però molt haurien de canviar les coses perquè el resultat d’aquesta repressió sigui l’increment i la radicalització de la protesta. El context no és el mateix.

Ru


4

PROSPE

OCTUBRE-NOVEMBRE 3

EL TRANSFORMADOR DE RIO DE JANEIRO 23:UNA BOMBA EN LA ESCALERA Esta es la sensación que tienen los vecinos de la comunidad de Rio de Janeiro 93. Y tienen razón. El transformador de Endesa que tienen dentro de la escalera explotó como una bomba a finales del mes de agosto. El humo negro y tóxico subía por el patio interior (lugar desde donde sale la ventilación del transformador) inundándolo todo: no se podía respirar. Este corte de electricidad afectó a unos 2.000 abonados, entre viviendas y comercios, debido a la duración del corte, de entre 3 y 9 horas. Comercios, supermercados, bares y restaurantes perdieron el material congelado y tendrán que reclamar al seguro de la multinacional. Ésta ha sido la tercera vez que se incendia el transformador y los vecinos están hartos de aguantar molestias, ruidos e incendios y poner en riesgo sus vidas. Durante tres días los vecinos, con el apoyo de la AV de Prospe, no permitimos que los operarios pasaran a la escalera para reparar el transformador hasta que Endesa se comprometiera a su traslado a un lugar donde no cause ningún peligro. Durante la duración del conflicto y la reparación (unos 5 días) el suministro se mantuvo con dos generadores de emergencia.

posibles ubicaciones alternativas. El Ayuntamiento se compromete a analizar el estudio y las posibles ubicaciones que puedan hacer posible el traslado, y presentar el resultado a los vecinos en un plazo máximo de 6 meses para tratar las posibles soluciones. Desde la Asociación de Vecinos junto con la comunidad de Rio de Janeiro 93 y los comerciantes del barrio seguiremos el tema hasta conseguir el traslado del transformador a un lugar seguro. En el barrio estamos acostumbrados a la prepotencia de Endesa y no dejaremos de denunciarla. Todavía estamos esperando a que la empresa se digne a hacer la conexión eléctrica de la calle Nou Pins para que se pueda dar por acabada la primera fase de la obra. El Ayuntamiento debe presionar para que cumpla sus obligaciones.

La Asociación de Vecinas y Vecinos se puso en contacto con la consellera del Distrito y la gerente, que mediaron para convocar una reunión con todos los responsables del tema, Endesa, Generalitat (Subdireccio General d’Energia) y los departamentos municipales de Energía i Qualitat Ambiental y Ecologia y Serveis Urbans del Ayuntamiento de Barcelona. En la reunión quedó muy clara la PREPOTENCIA de Endesa y su falta de empatía con los vecinos, llegando a decir su representante, el sr. Ugarte, que consideraba que “Endesa gastaba demasiado en seguridad”. Los vecinos y demás presentes no lo podíamos creer. ¿Desde cuando una multinacional que gana millones de euros, nos sube los recibos, no mantiene las instalaciones y tiene transformadores metidos en escaleras de vecinos con el riesgo de incendios y explosiones, dice que gasta demasiado en seguridad? ¡Alucinante! A pesar de todo se llegó a un acuerdo de mínimos, con el compromiso por parte de Endesa de presentar un estudio sobre la viabilidad y el coste del traslado de la estación transformadora actualmente instalada en el inmueble a

Associació de Veïnes i Veïns de Prosperitat www.prosperitat.org avprospe@prosperitat.org

6


7

“A LES BARRIADES!”

ARBRES DE PROSPE: CASTANYER conreu, per aprofitar-ne els fruits i la fusta. Podríem dir que “no li toca” ser al barri. Per les condicions que necessita per viure, sembla impossible que ho faci. Necessita sòls silicis (els del barri són calcaris), ambient fresc, humit, sense sequera a l’estiu. En la nostra latitud defuig la terra baixa per enfilar-se a la muntanya. És poc resistent a la contaminació. Contradient tot el que hem dit, el trobem amb aspecte força saludable, millor que el que tenia el 2012, quan el vàrem descobrir.

Nom científic: Castanea sativa Nom català: Castanyer Nom castellà: Castaño De castanyer en tenim un sol exemplar i és una de les grans rareses dels arbres al barri i també a la ciutat. No el confongueu amb el castanyer bord o d’Índies (Aesculus hippocastunum): Barcelona en té censats uns 400 exemplars. El nostre és possible que tingui companys, però caldria buscar-los en una raconada de la muntanya de Montjuïc o a Collserola. El castanyer té l’origen a l’Àsia Menor, al Caucas i als Balcans. Es considera que fou introduït a la Península pel seu

On el trobem?A l’interior del Col·legi Santiago Rusiñol, la part alta visible des de la vorera del Passeig de Valldaura, fàcil de distingir per la presència de nombroses castanyes, verdes, en el moment de la foto a primers de setembre. És en aquest racó on ha trobat un hàbitat que li ha permès prosperar a Prospe! Ara tocaria saber o imaginar sobre la seva història. ¿Va ser durant la castanyada, quan una castanya, abans de passar per la torradora, es va escapar i va quedar colgada a terra? ¿O va ser un acte volgut quan uns mestres i uns nens la varen sembrar i van anar cuidant el plançó que en va sortir?

Joan i Mercè Fotògraf: Alberto

ENTREVISTA A SAN XIBECO! Se acerca el invierno, lo dicen los Stark de Invernalia y lo certifica nuestro santo preferido, el patrón de la Prospe, San Xibeco, quien ya camina entre nosotros expiando resacas y preparando el jolgorio que tenemos cada año en su homenaje. Por suerte es un mártir de los que se lo toman con la calma y nos concede una entrevista en la terracita del Casal del barrio antes de tirar millas hacía el Casal de Joves… A les barriades: A mucha gente de otros barrios les llama la atención que el patrón del nuestro sea inventado por los vecinos, que sea una tradición tan joven… San Xibeco: ¡Bah, ni caso! Un barrio vivo siempre está a tiempo de crear tradiciones nuevas. Además, todo el mundo sabe, o debiera saber, que

esta celebración tiene su origen en el Casal de Joves y ha de ser siempre una tradición joven. Hay santos que orientan a los perdidos, que protegen a los de un oficio, yo soy un Santo de otro tipo, estoy aquí para llamar al relevo y reactivar al activista dormido. A l. b.: ¿A través del alcohol? S. X.: Las bebidas espirituales son solo un componente más de la fiesta. La fiesta en si es una herramienta de cohesión, demuestra que si compartimos ilusión podemos hacer todo lo que nos proponemos ¡y pasárnoslo en grande mientras tanto! Esta fiesta solo se mantiene gracias a la implicación de mucha gente y eso es más importante de lo que parece, si solo bebiéramos no habría procesión ni ostias. Además son nuestras fiestas

de invierno, un poquito de alcohol espanta los demonios y nos mantiene el calorcito… A l. b.: Tot plegat tiene un aire algo rojillo y ateo… S. X.: No soy muy católico que digamos, pero la verdad es que las fiestas paganas siempre han levantado pasiones entre los creyentes, así pues invitados quedan todos los que quieran sumarse a pasar un buen rato en buena compañía, el que no sea muy fanático seguro que se lo pasará bien, es muy sano poder reírse de uno mismo. A l. b.: ¿Algo más que quieras añadir? ¿Un mensaje a tus fieles seguidores? S. X.: ¡Pues claro! Faltaría más… ¡Eco,

eco, eco, que viva San Xibeco! Os esperamos el 13 y 14 de diciembre!


NO ME PISES EL FREGAO!

OCTUBRE-NOVEMBRE

HACKEANDO LA MIRADA BLANCA A RITMO DE HIPHOP FEMINISTA La Rima. Festival de hip hop feminista y antirracista en Nou Barris: 10 y 11 de octubre

recorridos de luchas diversas.

Desde hace casi un año que le dimos rienda suelta a la imaginación y al deseo de montar un festival de hip hop. Unas conspiraron la idea y rápidamente contagiaron al resto. La idea de un festival creativo, combativo, de un espacio de encuentro, de intercambio,

¿Por qué feminista? Nosotras decidimos cómo pensar, sentir y actuar en nuestra vida, en lo cotidiano y en colectivo. Cuestionando cualquier imposición, nuestro feminismo es una acción continua de rebeldías multiplicadas, una forma de dar respuesta a todo aquello que nos oprime, nos silencia, y nos inten-

donde la diversidad de voces, géneros y cuerpos se visibilicen. Como feministas veíamos la necesidad de expresar nuestra lucha también a través del arte y la creación. Las armas de la crítica pueden ser muchas y variadas, como nosotras mismas. Nuestro feminismo viene de distintas Herstorias y

ta alienar. Por eso creamos espacios de contracultura feminista, donde las mujeres, lesbianas y trans podemos expresar el arte libremente, sin estereotipos, basado en la sonoridad, solidaridad y apoyo mutuo. Queremos aportar a la cultura de la libertad o de la emancipación nuestro granito de

arena. Apostamos por un cambio social que se construye desde abajo, de forma colectiva y entre todas. Desde el arte y sus diversas formas de expresión, ponemos en el centro nuestros cuerpos e identidades sexuales disidentes, para confrontar la violencia machista, la lesbofobia, y la transfobia. Porque sabemos que el capitalismo heteropatriarcal tiene que

ser destruido para que todas seamos libres. ¿Por qué antirracista? Queremos destruir todas las fronteras, que haya libre circulación de las personas y que cada una se quede donde quiera.

7


“A LES BARRIADES!” Para nosotras el 12 de octubre no hay nada festejar, pero sí es un día de resistencia y de lucha contra el reino de España, contra el expolio y el genocidio de América Latina. En esta lucha, nos reconocemos en la guerrera afro indígena Micaela Bastidas Puyucahua, como símbolo de la rebelión latinoamericana contra la corona española. Repudiamos el racismo imperante en nuestros barrios, en las escuelas, en los lugares de trabajo, en nosotras mismas, en todos los ámbitos de la vida. Estamos hartas de las políticas xenófobas que también castigan la solidaridad, nosotras respondemos en particular, estando alerta y actuando contra las redadas, contra las deportaciones, y en general contra la violencia institucional segregacionista y racista. La ley de extranjería “regula” y criminaliza la inmigración, crea los Centros de Internamiento para Extranjeras donde se tortura y asesina y además, estableció el real decreto ley 16/2012 que niega la salud pública de las personas sin papeles. Hay muchas cuentas pendientes en este sistema: Mohamed, Idrissa, Soledad, Samba, Mor, y tantas otras… Ni olvidamos, ni perdonamos. ¿Por qué un festival de hip hop? El hip hop es una forma de entenderse y relacionarse con el entorno y el espacio, a través de distintas formas de expresión artísticas, como el graffiti, el rap, el breakdance, dj, entre otras. Es parte de un movimiento contracultural que surge como respuesta a la exclusión que vivían las comunidades afros y latinas en la ciudad de New York (Estados Unidos) por parte de los blancos, ya en los años 50. Y no será hasta los años 70 cuando se hable propiamente de hip hop. Hoy nosotras continuamos con el legado antirracista del hip hop, reapropiándonos de las calles, alzando voces, pintando muros, cuestionando el machismo dentro y a través del hip hop, reivindicando las notas que desafinan con lo impuesto. Este festival pretende ser un medio, un hilo conductor

para reforzar vínculos, juntar esfuerzos, compartir espacios y herramientas, y dejar entrar otras miradas, otras vivencias. ¿Por qué en Nou Barris? Porque hay una memoria viva. Estos barrios surgieron con la migración en los años 50 y 60 de personas procedentes de diferentes lugares, de Andalucía, de Extremadura, y también de Castilla la Mancha, Castilla León y el País Valenciano, formaron núcleos de viviendas que, con el tiempo, irían derivando en un barrio propio. Todo se consiguió a base de la autoorganización vecinal, y la pelea de lo que consideraban justo. Desde los años 70 se van a llevar a cabo importantes luchas vecinales, las pancartas y murales reivindicativos eran parte del paisaje, eran frecuentes las acciones directas, la desobediencia…. Barrios de casas autoconstruidas, de calles asfaltadas por vecinos/as, de autoconstrucción de la red de alcantarillado, secuestrando autobuses para conseguir el transporte público para el barrio. Se ocuparon espacios, concretamente en junio del 1977, en una movilización vecinal, tuvo lugar la ocupación de una antigua planta asfáltica, y ésta, pasaría a ser el Ateneo Popular de Nou Barris, que sigue existiendo en la actualidad. De alguna manera esta lucha simbolizó el fin del franquismo en Nou Barris, la derrota del modelo autoritario y el triunfo del poder social. El Ateneo se definió como un gran centro donde la acción cultural y artística era la herramienta de transformación social. Por ello, será el Ateneu Popular 9Barris el espacio del primer día del festival, el sábado 10 de octubre. Y así continuaron sucesivas luchas y reivindicaciones, donde se ganaron muchas de las infraestructuras y equipamientos básicos para el barrio. En este ambiente combativo nació Radio Bronka en el año 1987, una radio libre, un medio con el cual se denunciaba la situación marginal del barrio, y cómo los vecinos y vecinas se negaban a

serlo, optando por la acción directa, la autoorganización y el apoyo mutuo. Otro de los lugares emblemáticos de Nou Barris, y donde será el segundo día del festival el domingo 11 de octubre, son las pistas de Skate, en Via Favència. Estas pistas, al igual que el resto de pistas deportivas que cubren la Ronda de Dalt, nacen de la lucha de los/as vecinos/as de Nou Barris durante la Barcelona preOlímpica. Ya hace más de 20 años de su construcción y desde entonces no ha habido ningún tipo de mantenimiento por parte del consistorio. Ha sido el Colectivo de Skaters, jóvenes de Nou Barris, quienes siempre se han responsabilizado del mantenimiento de la pista. En la actualidad, la presión vecinal, la reivindicación constante y la lucha por parte del colectivo de skaters han provocado la remodelación de las mismas. En los últimos 20 años el barrio realza sus características como barrio migrante, de clase obrera, con la llegada de personas procedentes de distintas partes del mundo. Y la vivienda, entre otras necesidades básicas, vuelve a ser una de las principales reivindicaciones, y como antaño, se siguen creando redes de apoyo mutuo para, parar desahucios y desalojos, y poder seguir autoorganizándose la ocupación de viviendas. Podemos decir que Nou Barris ha sido y sigue siendo un ejemplo de autogestión, solidaridad y de apoyo mutuo entre los diferentes colectivos y la propia red vecinal generada durante años, tal y como ha marcado la historia de este distrito. Y por último, invitaros a todas a participar y a disfrutar, del I festival La Rima, feminista y antirracista. ¡¡Contra la violencia machista y racista, ni un paso atrás, dos hacia delante!! Más info: https://larimahiphop. wordpress.com/


9barris imatge

OCTUBRE-NOVEMBRE

FOTO-DENÚNCIA: RACISME AL BARRI Sí, així de cru i nefast és a vegades el nostre barri. Baixar pel carrer Joaquim Valls i trobar-se de cop una pintada tan mal feta i amb un missatge tan miserable m’entristeix, i molt. No puc jutjar (ni vull) ningú i menys sense saber-ne els detalls. Però generalitzar i posar con a “lema” l’origen forà d’algú per queixar-se d’algun mal servei o fins i tot estafa penso que no fa res més que esvair la contundència de la queixa. Si us plau, queixemnos de tot el que no es sembla bé, però compte en utilitzar la xenofòbia, és una estratègia que no fa cap bé a ningú.

RACONS DE BARRI

Joan Linux

En aquesta secció intentem publicar una fotografia d’algun dels molts racons del nostre barri. Alguns, per entranyables, d’altres per simbòlics i d’altres per ser senzillament molt fotogènics. “L’Skate Park” de Roquetes. Sí, finalment i després de molta lluita per part del jovent del barri (i especialment de Roquetes) sembla que l’Ajuntament s’ha posat les piles i ara tenen un fantàstic “Skate Park”! M’encanta veure aquest espai del barri ple de jovent fent esport i relacionant-se. Ve de gust enfilar-se a una andròmina de les que utilitzen i esperar una ona que em faci volar a Roquetes!! En aquesta ocasió, la fotografia està feta amb una Fujifilm X-A1 però utilitzant un objectiu Minitar-1 de Lomography (encara no a la venda).


“A LES BARRIADES!”

DELIRIO MUSICAL

13

LA MÚSICA SE APAGA

y costumbres nada tienen que ver con ello, donde todo ha de terminar antes de las 23h? ¿La insonorización encima de otra insonorización que insonorice tanto que nada se pueda sonorizar? ¿La reducción de pequeño escenario y técnico a equipo de voces y hazlo tú mismo? No amigas, no, esto se va a quedar igual, la música en directo ha de ser tranquila, poco a poco, a las ocho y en silencio porque se ha de respetar el descanso de los vecinos…

Dicen que la música se apaga en Barcelona, concretamente en el Raval. Locales míticos como El Arco de la Virgen han visto cerrar sus puertas debido a las estrictas normativas que se imponen para poder funcionar como locales musicales, es decir, donde se pueda escuchar a músicos en vivo y en directo. Cierto es que la mayoría de estos pequeños paraísos del artista no tienen la licencia como tal para ejercer conciertos, pero también es cierto (y como bien se defienden algunos, Gipsy Lou, Cronopios, Robadors 23, etc…) que las leyes y normas a grandes salas como Apolo o Razzmatazz no pueden ser las mismas para lugares donde el aforo apenas alcanza las sesenta u ochenta personas, es completamente ridículo. Por ello, amigas de “A les Barriades”, tengo que contaros algo brutal. Hace

muy poquito muchos de estos antros noctámbulos vieron sus ojos iluminarse cual estrella fugaz en la noche. Oh! Sí! Una noticia saltaba a las páginas de la prensa local. El nombre de Ada Colau viajaba hasta la última cerveza rubia sustraída de un barril medio lleno de agua y el último juego de cuerdas de un guitarrista daba forma a la rumba que acompañaba a la alcaldesa en su investidura… ¡la ley iba a ser modificada! Pero como decía aquel grupo que jamás hubiera tocado en ninguno de estos locales… ejem, A palo seko, no todo el monte es orégano y la pregunta es obvia: ¿Quiere decir esto que se acabaron entonces las dos puertas de seguridad? ¿La anchura adecuada de la escalera de emergencia? ¿Los limitadores de sonido que limitan hasta el punto de no poder ni estornudar? ¿Los absurdos horarios europeos, teniendo en cuenta que nuestra cultura

Aun así, lejos de quedarse aquí son muchas las personas que armándose de valor y dispuestas a que su negocio vaya viento en popa deciden apostar duro y hacer cosas tan guapas como alquilarte el lugar para tocar, una cerveza y a la calle a cenar, otorgarte la honorable suma del 15% de barra, subir el precio de las consumiciones para que te lleves cincuenta céntimos de cada una, cerrarte la puerta si no aseguras un mínimo de gente, y sobretodo justificarse al pedir un mínimo caché porque no entiendes que paga su local, paga el agua, la luz y el gas, y además es su pan con el que paga su casa y otra vez el agua, la luz y el gas… Por eso, ante tal esquema deprimente, concluyo, la música es vocación, sí, por eso todas vivimos en un puente, sin vecinos, sin agua, luz ni gas, pedimos en la calle para un bocadillo e ir a tu local es una mierda enriquecedora. Europa te jode el negocio y pronto te renuevas, que los músicos que vengan se lo hagan por la cara pues si no vienes tú hoy ya vendrá otro mañana. Gente, si tenéis un garito y os están jodiendo, no jodáis vosotros a los demás… la música se apaga porque solo la encendemos cuando nos conviene.

Mathius Punk


OCTUBRE-NOVEMBRE


“A LES BARRIADES!”

leete un libro

9

“LA MUJER HABITADA” DE GIOCONDA BELLI

el futuro o tomar decisiones de vida o muerte. Y todo por aquella hendidura, esa flor palpitante, color de níspero que tenía entre las piernas” La mujer habitada, la primera novela de la nicaragüense Gioconda Belli, es una obra narrada con el encanto de una poetisa y nos introduce en dos relatos paralelos, la resistencia indígena a los españoles y la actual insurgencia centroamericana. Partiendo de la dramática historia de Itzá, que por amor a Yarince muere luchado contra los invasores españoles, el relato nos conduce hasta Lavinia, joven arquitecta, moderna e independiente, que al terminar sus estudios en Europa ve su país con ojos diferentes, pero es solo tras enamorarse que la intensa pasión se convierte en el estímulo que la lleva a comprometerse en la lucha de liberación contra la dictadura de Somoza. En esta novela Belli nos dibuja una línea indisoluble que acompaña a diferentes mujeres a lo largo de la historia, la emancipación de la mujer, la pasión y el compromiso libertador. Una novela que nos muestra muy especialmente la necesidad de vivir “habitado” ya que sólo así conseguiremos una vida plena en contraposición a una vida vacía e indiferente, que viene a ser una muerte en vida. Gioconda Belli es una poetisa y novelista nicaragüense que formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional y cuya oposición a la dictadura del general Somoza la llevó a una condena a prisión y al exilio político. Después del triunfo sandinista ocupó distintos cargos en el gobierno, abandonando todos ellos para escribir ésta su primera novela.

Arthur

MENJANT-NOS EL COCO

MANIPULA, QUE FORT! Acabem de passar per una campanya electoral que quedarà en les nostres memòries per la seva tensió i per l’ús constant de discursos dissenyats per generar por en la població i condicionar el seu vot. Em sembla interessant poder fer una petita anàlisi d’alguns dels mecanismes psicològics utilitzats per exercir aquesta manipulació des de diferents punts de vista i a dife-

rents nivells d’evidència. En primer lloc, i com a més evident, podem parlar del discurs de la por. Ho farem, bàsicament, a partir de quatre exemples recents de discursos amb arguments falsos mal rectificats. La majoria d’ells se’ns serveixen a partir dels mass media i són un exemple de desequilibri informatiu que pot di-

7

5

EDITORIAL TXALAPARTA

“Yo podía combatir, ser tan diestra como cualquiera con el arco y la flecha y, además, podía cocinar y bailarles en las noches plácidas. Pero ellos no parecían apreciar estas cosas. Me dejaban de lado cuando había que pensar en

5

ficultar a molts sectors de l’electorat tenir una suficient visió de conjunt a l’hora de decidir el seu vot. El primer d’ells és el de la marxa dels bancs si s’arribés a votar la independència: el 19 de setembre La Vanguardia dedicava la portada a un comunicat de les dues principals patronals bancàries que avisava d’una possible marxa d’entitats financeres. El mateix dia es


OCTUBRE-NOVEMBRE va dedicar un editorial al tema i un munt d’articles informatius avisant de l’hecatombe econòmica que podia representar això durant els dos dies següents. Només quatre dies després, el BBVA rectificava formalment aquesta informació, però els diaris es van limitar a publicar un teletip d’agència sense més comentaris i La Vanguardia no ha destacat aquesta rectificació en portada ni ha reconegut l’error. El 21 de setembre ens en vam trobar amb una altra, la del corralito: el governador del Banc d’Espanya, Luis María Linde, avisava que una Catalunya independent podia tenir problemes de liquiditat i es produiria un corralito, és a dir, la limitació de treure diners en efectiu dels bancs, tal com va passar a l’Argentina el 2001. L’endemà, El Periódico li dedicava el titular principal de portada i fins a cinc articles dedicats al tema, explicant què és un corralito, presentant les declaracions de diferents candidats admetent aquesta possibilitat, de vegades de manera bastant forçada. Només dos dies més tard, el mateix Linde va haver de fer marxa enrere de les seves declaracions, assegurant que aquest corralito era “altament improbable, quasi impossible”, però aquesta rectificació mai no ha arribat a la portada del diari ni ha provocat cap més article que l’estrictament dedicat a informar de les noves declaracions. D’altra banda, el tema de la pèrdua de la nacionalitat espanyola i la ciutadania europea (que van ser alguns dels arguments centrals de tota la campanya) i el ridícul de Rajoy en admetre per televisió que no tenia ni idea de legislació en matèria de nacionalitat (i que tots els discursos alarmistes en aquest sentit podrien ser paper mullat) només va arribar a la portada de dos diaris: El Punt Avui i l’Ara. La Vanguardia, per exemple, limitava la informació a un petit requadre a l’interior del diari. Per acabar, no podem oblidar la carta de Juncker sobre Catalunya i la Unió Europea, que va publicar ABC el 23 de setembre, segons el qual “Europa ad-

verteix per escrit que el Parlament català no pot declarar la independència”. Immediatament es va demostrar que la carta havia estat manipulada i que Jean-Claude Junker mai no va escriure el que la traducció al castellà assegurava, però ABC es va limitar a informar d’això amb un teletip. Des del punt de vista oposat, també s’utilitza a voltes l’amenaça del que pot passar si no guanya l’opció independentista amb la venjança de l’Estat espanyol contra Catalunya. En segon lloc, podríem parlar també del discurs del reduccionisme i la confusió. Un dels millors exemples que podem posar és el de l’intent d’identificació entre el procés independentista i CIU, que sembla funcionar molt bé a la resta de l’Estat espanyol però no així en la pròpia Catalunya, amb gent que viu i treballa a Catalunya. Ja els agradaria a Rajoy i a Pedro Ramírez que això fos així; de fet: què més voldria CIU que això fos així! En aquest sentit, tant el Gobierno espanyol com CIU treuen profit d’aquesta identificació. Una altra manipulació simplista que sobretot ens arriba des de mitjans com El Mundo, La Razón, l’ABC, 13TV o TeleMadrid és aquella que ens diu que “el procés soberanista és una cortina de fum d’Artur Mas per tapar les retallades i la corrupció del seu partit”. Què més voldrien que això fos així! Desactivant en Mas, desactivarien el Procés soberanista (i no caldria esperar que el desactivés el propi Mas, a qui en el fons només li interessa per raons electoralistes). Si el procés estigués en mans de la dreta neoliberal de CIU ja no hagués ni començat. Si fos només pels de CIU no hi hauria ni procés, ni consulta ni res que anés més enllà d’un pacte fiscal amb l’Estat on les famoses “claus de la caixa” estiguessin a les seves mans per fer i desfer. D’altra banda, hem de tenir en compte que els mitjans de comunicació de masses, públics i privats, a Catalunya, tant els televisius, com els radiofònics, així com els escrits, no

estan precisament en mans de grups empresarials apartidistes o d’ents polítics imparcials. Però com que se’ns repeteixen contínuament els mateixos arguments insistint en la seva objectivitat periodística, al final ens ho acabem creient, de tal manera que fins i tot la premsa alternativa acaba deixant-s’hi portar en aquest sentit i acaba dient, opinant i publicant el que ja diuen els mass media del sistema. Per últim, també podem parlar del discurs de la desqualificació, l’enfrontament i l’insult, que es basa sobretot en la negació de l’altre i que funciona sobretot a nivell emocional. En aquest apartat podem destacar els documents de doctrina antisoberanista que el ministre d’Exteriors, José M.García-Margallo ha distribuït als ambaixadors espanyols al món per neutralitzar la internacionalització del contenciós Catalunya-Espanya i fonamentar la negativa de l’Estat a permetre el referèndum sobre el futur de Catalunya. El document en qüestió es podria resumir així: “La demanda d’autodeterminació de Catalunya se sustenta en la manipulació, el nacionalisme excloent, la immoralitat i la insolidaritat del nacionalisme radical i supremacista. No hi ha ni motius històrics, ni tan sols polítics, culturals o jurídics, que la sustentin. Es basa en la negació de la realitat, en el rebuig a qualsevol diàleg o negociació i fins i tot en la no-acceptació de la convivència pacífica amb la resta d’espanyols. A més, és profundament antieuropeista i catastròfica econòmicament”. Bé, crec que això no mereix ni un comentari: es comenta sol. També entrarien en aquest apartat les ridícules guerretes de banderes que hem hagut de presenciar aquests dies, que demostren un elevat grau d’infantilisme, i els insults i boicots als catalans que ja fa temps que patim i que responen a una estratègia molt senzilla: la millor defensa és un bon atac.

Encarna Laguna


“A LES BARRIADES!”

ERIN PALOMOVICH

PROHIBIDO PROHIBIR Buena gente! Especialmente los Prospeños! Cansada ya de hablar por vosotros, he decidido que uno ha de tener algo que decir siempre, por eso la naturaleza nos dio el don de la palabra y la escritura. En esta nueva sección, que lleva por nombre “Erin Palomovich”!! -que es el pseudónimo que uso cuando quiero defender causas perdidas y voy de abogada de pobres y ausentes- intentaré liarlos por todos los medios posibles. Estoy segura que cada uno de nosotros es una Erin Palomovich en potencia.

- Vamos ha hacer un poco la vista gorda para que los niños puedan ver cómo es, pero tiene que guardarla, si no le cae una multa. Se fueron, y yo seguí sin hacerles puto caso, lo pasamos muy bien, conseguimos remontarla, y cada vez que veíamos que se acercaban, la escondíamos. Mi enfado era monumental y lo sigue siendo. ¿Cuántas cosas más nos van a prohibir? ¿Por qué vamos a dejar que lo hagan? Así que se me ocurrió... cha-chan...

Y con tal convencimiento pretendo dejar mi sección para que cualquiera de ustedes pueda denunciar lo que les moleste, compartir la dicha que los invada o cagaros en todo cristo, si así os apetece.

¡Que haremos un taller de cometas en el casal! Ya os avisaré con un cartelico qué día, y cuando los tengamos hechos y bien monos, haremos una KEDADA COMETERA REINVINDICATIVA!!

Por ser el primer número de esta nueva temporada y porque no les avisé antes, empezaré por compartir algo que me sucedió a mí y que hizo que me hirviera la sangre!

Y vamos a ir todos juntos a la playa a remontar lo que se nos dé la gana, y a que se enteren de una buena vez que a nosotros no nos prohíben nada, y a nuestros niños, MUCHÍSIMO MENOS!

Hace poco, una mañana de finales de primavera, me levanté de la cama muy felicity y les dije a mis hijos: - ¿Y si nos vamos a la playa a estrenar la cometa que os regalé? -SIIÍ!!!!- gritaron ellos contentos. Y ante tal algarabía, cogimos los bártulos y nos dirigimos a la playusca. Llegamos, nos pusimos cómodos, preparamos la cometa y nos pusimos con el trabajo nada fácil de intentar remontarla. Cuando lo consigo, veo que un coche minúsculamente ridículo, tan minúsculo y ridículo como el cerebro de los imbéciles que venían dentro, se acerca a mí. Los minúsculos eran dos guardias urbanos: - Bon dia, señorita, lamentamos decirle que está prohibido en toda Barcelona remontar cometas. ¡¡Me quedé con una cara de estúpida!! Whats?? Cómo?? - Que está prohibido... bla, bla, bla... Cuando reacciono y, entre risas de estupor, les digo: - Pero estoy viendo una cometa enorme en el cielo haciendo publicidad de no se qué .com! A lo cual me responden: - Es que esa parte de la playa es privada, ahí sí que puede. Y agregan:

Sol



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.