La Huella Ecolรณgica en la Alimentaciรณn
Colegio Nocturno de Cartago
• El consumo de productos importados tienen un impacto ambiental elevado, (sobre todo cuando viajan muchos kilómetros para que lleguen a nuestras manos), impacto que podemos reducir de forma muy sencilla. ¿Cómo?, decantándonos por la compra de alimentos de proximidad, siempre que sea posible, en lugar alimentos y/o productos importados, con ellos estaremos disminuyendo la emisión de CO2 a la atmósfera, dado que se reducirán los recursos necesarios para el transporte, conservación y almacenamiento y la distribución de alimentos. Además, estaremos fomentando la economía local, mejorando así la economía del país.
¿Cómo podemos reducir la huella ecológica de nuestra alimentación?
Reduce, en lo posible, tu consumo de carne. Compra productos a granel. Opta por alimentos frescos. Compra de alimentos de proximidad.
Movimiento Slow Food
Italia Se contrapone a la estandarización del gusto en la gastronomía, y promueve la difusión de una nueva filosofía que combina placer y conocimiento. Opera en todos los continentes por la salvaguarda de las tradiciones gastronómicas regionales, con sus productos y métodos de cultivo. El símbolo de slow food es el caracol, emblema de la lentitud.
Objetivos Otorgar dignidad cultural a las temáticas relacionadas con la comida y la alimentación. Individualizar los productos alimenticios y las modalidades de producción ligados a un territorio, en una óptica de salvaguardia de la biodiversidad, promoviendo su categorización y protección en tanto que bienes culturales; Elevar la cultura alimentaria de la ciudadanía. Promover la práctica de una calidad de vida distinta, basada en el respeto al ritmo y tiempo naturales, al ambiente y la salud de los consumidores, favoreciendo la fruición de aquellos que representen la máxima expresión cualitativa.