REVISTA DIGITAL: FORMACIÓN DE MEJORES CIUDADANOS A TRAVÉS DEL USO TECNOLÓGICO EN LAS AULAS DOCENTE: JACOB RAMIREZ JIMENEZ ESTUDIANTES: JOCELYN MIRAULT MARGARITA CASTILLO
JUSTIFICACIÓN En la actualidad, se requieren docentes críticos y reflexivos que puedan formar estudiantes con esas características, que en la educación cívica es necesario incentivar en los estudiantes con el objetivo de que ellos puedan ser participativos y activos en el país en temas de decisión económica, política, social, entre otros, importantes de interés que en conjunto; favorecen a todos dentro de la sociedad.
LA SOCIEDAD COSTARRICENSE
La imagen la vinculó con el tema: La sociedad costarricense porque la población puede ejercer su
derecho de protesta ante situaciones que no estén de acuerdo con el gobierno y vean vulnerados sus
derechos, la sociedad costarricense siempre alzará su voz ante injusticias.
Este recurso lo utilizaría en clases como ejemplo de que la sociedad costarricense siempre protestará
ante situaciones en las que no se respete sus derechos o bien por acciones que el gobierno quiere
imponer.
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE COSTA RICA
Esta imagen la vinculó con la Construcción del Estado de Costa Rica ya que desde mucho tiempo la
construcción en Costa Rica ha ido cambiando. Utilizaría esta imagen para explicarles a los
estudiantes el proceso que ha tenido la Construcción del Estado de Costa Rica con aportes también de
grupos sociales.
GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD El meme y la imagen las relaciono con la Globalización e identidad porque como está en el meme nos quejamos de los avances que hay en el país y gracias a eso podemos tener acceso a tecnología, y la imagen la relaciono con identidad porque eso
nos identifica a qué país, grupo pertenecemos. Estos recursos los emplearía en el aula para que los estudiantes
vean la importancia que tiene la globalización en el mundo actual aunque son impuestas por el capitalismo y que la identidad es una
característica que nos diferencia de otra persona, país, cultura, etc. Haría que los estudiantes entre ellos vean que características
los hacen definirse como costarricenses.
VALORES UNIVERSALES La imagen anterior, la relaciono con el tema de los valores universales, debido a que se pueden notar cuatro valores universales que son indispensables en la sociedad
costarricense que permiten una correcta y sana convivencia. Mediante el recurso de imĂĄgenes, se pueden
elaborar murales educativos, donde los estudiantes ejemplifiquen los valores universales y que de forma explicativa, tanto el docente como los estudiantes puedan aportar su criticidad con respecto a los mismos. Otro recurso puede ser a travĂŠs de una actividad, donde los estudiantes pueden interactuar mediante una dramatizaciĂłn los diferentes valores universales que existen
desde situaciones reales.
EDUCACIÓN Y CULTURA Soy tico (canción y vídeo)
La imagen anterior, demuestra un pedazo de la canción “Soy Tico”, la cual la relaciono con el tema: Educación y Cultura, debido a
que presenta parte de la cultura costarricense, donde se puede notar que se rescata parte de los pueblos originarios de Costa Rica como lo son los malekus, así como bellezas naturales como parques nacionales, patrimonios, entre otros. Mediante el recurso de la canción, el docente puede abarcar el
tema, ejemplificando de forma tanto visual como auditiva la importancia de la cultura costarricense que como por ejemplo, se
rescata la participación dentro la canción, el pueblo originario Maleku, donde actualmente se ha perdido un poco el rescatar el gran valor y cultura que tienen así como el respeto a conservar la misma.
EL SUFRAGIO EN COSTA RICA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ACTUALIDAD La imagen anterior, la relaciono con el tema del sufragio en Costa Rica, porque debido a su evolución histórica hasta en la actualidad, se han desencadenado hechos de corrupción, por lo que los costarricenses ahora creen lo que dice la imagen “votar el día que valga la pena” y que como resultado se demostró en las últimas elecciones el
gran abstencionismo que existe. Este recurso, puede crear en los estudiantes una
concientización para cambiar lo que dice la imagen, donde los estudiantes en el futuro serán quienes elijan un nuevo representante así como tengan una noción clara de saber por quién votar, ejercer el derecho y deber de ser un participante activo dentro de la democracia costarricense.
EL PROCESO ELECTORAL ESTUDIANTIL, SEGÚN EL MEP La imagen la relaciono con el tema del proceso electoral estudiantil debido a que se puede notar como los estudiantes de la imagen se encuentran interesados y participativos con las elecciones en un colegio.
Por lo anterior, es importante que un docente, incentive en los estudiantes el interés de participar en partidos políticos en el colegio
o bien, realicen el voto con el conocimiento de las propuestas de los partidos políticos de manera que, puedan escoger con criticidad y erradicar lo que actualmente vemos en las aulas, estudiantes que votan sin saber y por unos puntos en la asignatura de educación ciudadana. Implementar la verdadera utilidad en los procesos
electorales en los colegios, va a facilitar y crear mejores ciudadanos que sepan votar por el representante de nuestro país.
PATRIMONIOS NACIONALES EN COSTA RICA Las imágenes anteriores, las relaciono con patrimonios de Costa Rica, que por ejemplo, uno de ellos es arquitectónico y el otro es natural, existen muchos ejemplos más de patrimonios importantes en nuestro país que se deben de rescatar. El docente puede utilizar abarcar el tema mediante mapas conceptuales donde se abarquen los tipos de patrimonios que tenemos en nuestro país, rescatando aspectos que han llevado a que éstos sean patrimonios, acontecimientos históricos, así como el uso de imágenes representativas.
EFEMÉRIDES EN COSTA RICA La anterior imagen, presenta un ejemplo de efeméride importante en nuestro país, la relaciono con el tema debido a que es de gran importancia como los demás acontecimientos que se celebran anualmente y que se deben de rescatar dentro de las aulas. El docente a través de ejemplos como las bombas puede
abarcar el tema de efemérides, al utilizar ejemplos que sean prácticos puede incentivar el interés en los estudiantes. Se puede
abarcar la teoría, pero es indispensable la parte practica en los estudiantes donde puedan participar y sentirse identificados con
esos hechos tan importantes que han trascurrido en el país, no solo en acto cívicos sino crear valores cívicos y patrios en los
estudiantes.
LOS 3 PODERES DEL ESTADO COSTARRICENSE
Ejecutivo El ejecutivo porque tenemos que saber quiénes son los que están en este poder como lo es el presidente actual Carlos Alvarado. A los estudiantes les diría o les explicaría por medio del recurso quién es el que está o quienes están en el poder ejecutivo y haría un debate de qué porque es importante el poder ejecutivo en el país, que pasaría si no hubiera ningún estado de poder en el país. Judicial
El poder judicial debemos de saber quiénes lo conforman y cómo son elegidos para estar en este organismo. Este recurso lo utilizaría con los estudiantes para hacer un debate de qué haríamos si no tuviéramos un poder judicial en el país. Legislativo
El poder legislativo debemos saber cuántos diputados lo conforman. Lo que haría con este recurso en el aula es que haríamos una dramatización de que la mitad del aula son diputados y la otra mitad el pueblo, a los diputados haríamos
que aprobaran una ley que beneficie a todos, esto con el propósito de ver que no es tan fácil aprobar una ley en el país.
PERSPECTIVAS DE LA DEMOCRACIA COSTARRICENSE Este gráfico lo relaciono con la Perspectiva de la democracia costarricense porque refleja una encuesta realizada a la población de que características tienen de la democracia. Con los estudiantes haría una encuesta entre ellos mismos para que den su opinión acerca de qué perspectivas tienen ellos de la democracia costarricense y que después pasarán a exponerlo.
EL TRABAJO Y SU MARCO JURÍDICO
Código de trabajo Este tema lo elegí porque es importante saber
códigos que nos protegen en los trabajos ante injusticias por los jefes. Este recurso lo utilizaría haciendo con los estudiantes una dramatización de un despido injustificado por parte de un jefe el cual no tiene validez para que él pueda despedir a la trabajadora.
CONCLUSIÓN Para finalizar, el uso de Tics, es importante para generar un interés innovador en las estrategias metodológicas tanto en los Estudios Sociales como en Cívica, necesarios en las aulas, en este caso, el uso de una revista permite que se pueda implementar un tema o varios temas de forma digital y que a través de un link podemos compartir a los estudiantes para que puedan repasar el material didáctico a través de sus celulares, incentivando de esta forma la tecnología que es imperante hoy día y una
reducción de material físico para ayudar a la sostenibilidad.