EL PUERTO UNA CIUDAD NARANJA

Page 1

UN PUERTO NARANJA LA CROMATICA DE LOS LUGARES COMO ELEMENTO DE IDENTIDAD SOCIAL

jose madrigal fallas


“Desde que la humanidad dio nombres como verde, rojo o azul a las diferentes radiaciones electromagnéticas reflejadas por los objetos, los colores han sido un componente fundamental de nuestra percepción del mundo. Los asociamos a sensaciones, estímulos, valores de gusto e información, y aun viviendo en un contexto digital 3D donde los colores han dejado de sorprendernos, seguimos siendo seres que nos vestimos de colores, acogemos señales de colores y vivimos en ciudades de colores” .(MARIO RODRIGUEZ //¿De qué color son las ciudades?


“La vida es un juego de colores que cuentan cada etapa en la que nos encontramos, muchas veces pensamos que los colores siempre serán alegría pero no siempre es así podemos encontrar melancolía, duelo, tristeza y abandono”.



“Sus principales actividades eran la atracción de barcos al puerto y la pesca, ahora ambas están vetadas tal vez por

mal manejos o poca educación sobre su impacto, pero en realidad LA CIUDAD NARANJA CADA DÍA QUEDA MAS VACÍA”.



“Habían muchos barcos, habían muchos turistas, los cruceros aparcaban, esto siempre pasaba lleno de gente, no importaba que fuera entre semana o fin de semana, siempre era igual …”

LA NEGRITA



RAICES DE SU IDENTIDAD Entrada a Puntarenas

“Yo si recuerdo haber viajado en el tren lo esperaba en San Jose en la Estación al Pacífico, que esta al frente de la estación de Bomberos en Plaza Viquez,y después el tren salía a las 3 pm del Puerto y regresaba de noche a la casa duraba como 4 horas en llegar” Edgar


RUTINA = DESHUMANIZACION, perder el color de una ciudad, de un barrio o de un pueblo olvidando el color de sus recintos, el color de sus casas y edificios, es perder el color de su historia y de sus gentes, es borrar nuestra historia y nuestro legado es: ¡OLVIDAR QUIEN SOMOS!



El color por si solo no es nada, es su contexto que le da vida, El naranja seria un simple color si EL PUERTO no le hubiera dado vida y lo hiciera suyo.


“Ella es la NEGRITA, la conocí en el Puerto al que ella le dice que es su vida, es su todo acompañado de una risa enorme, a esto le llamo que la gente pinta de color la vida. Y con dolor me cuenta que el Puerto no es lo que era antes y soñaría con verlo lleno de gente caminando”.



Los colores han sido parte de nuestra vida, son estímulos entregados a nuestro inconsciente que al igual que la respiración dejamos de percibir y valorar… se han vuelto parte de NUESTRA RUTINA.

PAISAJES ESTAMPADOS


El color es el reflejo del tiempo y los momentos, para María el Puerto es naranja porque cuando se da el atardecer todo se pinta naranja aunque yo soy costeña.



MATICES DE UNA CIUDAD


PARA FRANCISCO RUIZ: “ya el puerto no es lo que era antes ahora la gente me ve en la mecedora y se pasa de acera, a veces los llamo y les digo solo quiero saludarlos, eso se llama educación” . El se caso con la que él le dice mi Jennifer Lope ambos son de Guanacaste pero se conocieron en el Puerto cuando se vinieron a vivir



“El se caso con la que él le dice mi Jennifer Lopez ambos son de Guanacaste pero se conocieron en el Puerto cuando se vinieron a vivir porque habían mejores oportunidades”



EL PUERTO NO ES SAN JOSE. Nos olvidamos de su identidad pensando que un desarrollo de modelos de Zonas Francas son la clave para apoyarlo.


NUESTRA HISTORIA SE CAE A PEDAZOS …. “Recuerdan Primero fue un burdel ,luego esta casa paso a manos Fray Caisiano Madriz, quien recogía niños de la calle, esta casa tiene mas de 100 años, ahora la alquilamos como baños.”



Acá pueden decirle a cualquier persona que lo deje donde Macho Vago y llega directo. Yo era pescador pero ahora hago artesanías, mi sueño siempre fue poner unas lanchas en los humedales y llevar gente para que conozca el montón de cosas que hay en el PUERTO



“Detrás del mercado de mariscos, mas o menos a las 2:00pm el sábado 24 de setiembre.”



EL OLOR A MUERTE ES PARTE DEL DIARIO VIVIR, es el legado de la historia de un puerto.



“El los prepara desde que estaba pequeño siempre ha estado en estas, sin saberlo pinta el paisaje, comenta que este va para PANAMA…” ALEXIS


EL NARANJA DE NUESTRO PUERTO podría ser el color más alegre resaltado por el amarrillo del sol que día a día lo embellece , pero no es así, nos cuenta la melancolía de su tristeza de como con el paso de los años va perdiendo su vitalidad al volverse una representación del oxido del abandono.



El lugar da origen a sus acitividades y estas dan lugar a la esencia de sus pobladores , NO ES SOLO LA PESCA SI NO LO QUE ELLA CONLLEVA .


El color es el elemento que más directamente afecta a nuestra memoria emocional.



Es el color con mas sabor y el color con más aromas.



Tan vibrantes como las sonrisas que despiertan, los colores son testigos de nuestras etapas aunque sea por minutos mientras cae la tarde y la noche



Las pocas política sostenibles del estado, pasan la factura al legado del puerto mas importante del país, poco a poco este lugar pierde su brillo. Los problemas pesqueros y la pérdida del puerto comercial provocaron que la zona pasara de ser receptora de inmigrantes, y a mitad del siglo XX, pasó a ser expulsora de población,



El color puede contribuir a la unidad del entorno o por el contrario, a fragmentar la ciudad y sus componentes. Del mismo modo, el color usado en las calles tiene la habilidad para crear carácter y ‘genius loci’, es decir, definir el espíritu de cada lugar. (Gómez, 2006, p. 76)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.