Fecha : 10/09/2009 Sección : Opinión Página : A4 Hoja : 1 de 2
Costo Medida :
24 mod/col.
El Comercio 00100400610-09-2009
delautor Beatriz Boza
Los fabricantes, comercializadores y principales empresas, que requieren pilas y baterías para sus productos, deberían enseñarnos cómo desecharlas
¿Pilitas y baterías?
A
vecescosaschiquitasafectangrandes cambios... ¿Se ha percatado del papel vital quecumplenlaspilasy baterías enla vida diaria? ¿Cómo podríafuncionarnuestro celular sin ellas? ¿Oelcontrolremotode la TV, la agenda electrónica o la llave que permite abrir el auto a la distancia? ¿Y qué le pasaría al despertador, radio, linterna o
puntero láser? Eso sin pensar en la mayoría de juguetes, cámaras fotográficas y PC que utilizamos a diario. Precisamente al serlas pilas y baterías elementos clave para la vida moderna, ¿nos hemos preguntado qué efectos tienen sobre el resto del planeta? ¿Sabía que contienen metales pesados (mercurio, cadmio, plomo, níquel, entre otros) que
cuando se exponen al agua o al cielo abierto son altamente contaminantes? Según Greenpeace, una pila alcalina contamina 167 mil litros de agua y una de mercurioóOOmil. ¿Sabía quelosproductos electrónicos propios de nuestra época generan la llamada basura electrónica que viene aumentandoenelmundotres veces más rápido que otras formas de basura? ¿Quehacer? Ante el calentamiento global y la creciente necesidad de cuidar el medio ambiente sí hay al-