Ensayo sobre Ética Periodística

Page 1

ESCUELA DE PERIODISMO CARLOS SEPTIEN GARCÍA Maestría en Periodismo Político Materia: Ética Periodística. Profesores: José Luis Vázquez y Martha del Vado Alumno: Joel Saucedo Serrano. ENSAYO SOBRE ÉTICA PERIODÍSTICA. Según el diccionario de la Real Academia Española, la ética es “el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. Otra acepción, establece que “es parte de la filosofía que trata de la moral y de la obligación del hombre”. La ética es pues lo recto; y la ética profesional, es cómo debe comportarse un profesional. Entonces la ética periodística, es la manera en que el periodista debe desarrollar su trabajo de manera objetiva, responsable y rigurosa. Estos días, y a raíz del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, el diario El Universal publicó un texto denominado “El Reportero García Márquez” de Magali Tercero, donde la autora cita palabras del escritor mencionadas por Antonio Lucas: “Toda la vida he sido periodista. Mis libros, son libros de periodista aunque se vea poco. Pero tienen una cantidad de investigación y de comprobación de datos y de rigor histórico, de fidelidad a los hechos que en el fondo son grandes reportajes novelados o fantásticos, (por que) el método de investigación de manejo de la información y los hechos es de periodista”. Desde su llegada a México, García Márquez se convirtió el ícono del reportero consagrado en escritor, y quien a lo largo de toda su obra periodística publicada en cinco tomos se caracterizó por el rigor de sus textos. En defensa del periodismo y de su profesionalización, el colombiano creó en 1994 la Fundación Gabriel García Márquez para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). El propósito de su creación fue el promover mediante talleres prácticos “la excelencia, la ética y la innovación en el periodismo”.


En esos talleres, García Márquez solicitaba recuperar el reportaje – como género estrella del periodismo, “porque es el que requiere más tiempo, más investigación, más reflexión y un dominio certero del arte de escribir”. Los primeros maestros, los veteranos Alma Guillermo Prieto, Tomás Eloy Martínez, el propio García Márquez y más adelante, Ryszard Kapuscinski, se dedicarían a mostrarles los secretos del oficio mediante ejercicios para los que ya eran periodistas. Precisamente, el su libro “Los cínicos no sirven para este oficio”, Kapuscinski, dice: “Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos”. El escritor polaco y quien fuera uno de los más grandes reporteros del mundo, expuso que las malas personas no pueden ser buenos periodistas, porque si se es buena persona se puede intentar comprender a los demás, en sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades y tragedias. Señala que el verdadero periodismo es intencional, porque se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. “No hay otro periodismo posible. Hablo, obviamente, del buen periodismo”, escribió Kapuscinski. Incluso, menciona que si se leen los escritos de los mejores periodistas –las obras de Mark Twain, de Ernest Hemingways, de Gabriel García Márquez-, se comprobará que siempre se trata de periodismo intencional. "Están luchando por algo. Narran para alcanzar, para obtener algo. Esto es muy importante en nuestra profesión. Ser buenos y desarrollar en nosotros mismos la categoría de la empatía”. Además, establece con claridad que la principal fuente de nuestro conocimiento periodístico son “los otros”, pues son los que nos dirigen con sus opiniones al interpretar el mundo que intentamos comprender y describir. No hay periodismo posible al margen de la relación con los otros seres humanos, precisa Kapuscinski.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.