Revista bases neurológicas

Page 1

Edición Especial N° 25

La mejor revista educativa de Venezuela - Junio, 2015

Bases Neurológicas en la estimulación de la Inteligencia ¿De qué depende la inteligencia? Inteligencia emocional

El cerebro ¿Cuáles son sus partes principales? Funciones del cerebro: hemisferios Programación Neurolingüística

La inteligencia y sus tipos

¿Sabías que el rostro revela el nivel de inteligencia de una persona?

Allí donde la vida levanta muros, la inteligencia abre una salida. Marcel Proust


El Cerebro El cerebro humano, es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados se encuentra dentro del

cráneo, es un órgano muy complejo, está localizado en el encéfalo. Es el encargado de controlar las funciones del cuerpo, Este órgano está formado por miles de células nerviosas que responden a diferentes estímulos que se envían desde el organismo y su exterior., además es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje En todo caso, el cerebro como tal es el órgano más voluminoso del encéfalo. Su peso oscila entre 1.150 gramos en el hombre y 1.000 gramos en la mujer. Este órgano se encuentra protegido por el cráneo, constituye sólo el 2% del peso corporal y utiliza el 20% de la energía que producimos. Su peso es de alrededor 1,36 kilogramos.

¿Cuáles son las partes principales del cerebro? El cerebro se encuentra dividido en: Tallo cerebral, cerebelo y el cerebro propiamente dicho. 1

Tallo encefálico: es aquel que Controla las funciones vitales como el ritmo cardíaco, digestión, respiración, presión arterial. Se encuentra ubicado en la base del cerebro, comunica o conecta el cerebro con el resto del cuerpo por medio de la médula espinal. El tallo encefálico se divide en: bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo. Cerebelo: es el que se encarga de mantener el equilibrio, la 2 postura y se encuentra relacionado con el movimiento de todo el cuerpo. Se encarga de que los movimientos sean realizados de manera coordinada y precisa. Está ubicado en la parte inferior del cerebro.

3

Cerebro: está relacionado con los sentidos, las emociones, los recuerdos, las reacciones. En pocas palabras es el jefe de nuestro cuerpo, se encarga de recibir señales y devolverlas en forma de respuesta. Sistema límbico: es el encargado de procesar las emociones. 4 Dentro de este sistema se encuentra una estructura llamada “amígdala”, la cual controla, procesa y almacena nuestras reacciones emocionales.

5

La corteza cerebral: es una capa delgada y plegada. Se divide en primer lugar en dos hemisferios cerebrales, el hemisferio izquierdo y el derecho, los cuales a su vez se dividen en 4 lóbulos.


Funciones del Cerebro A mediados del siglo XIX los neurólogos Paul Broca y Carl Wernicke lograron afirmar que cada hemisferio cerebral poseen unciones distintas, mediante la aplicación de la observación en lesiones cerebrales, así en pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo se reportaban graves problemas de lenguaje y en los pacientes con lesiones en el hemisferio derecho les provocaba una disminución en la visión. Posteriormente se efectuaron otras investigaciones importantes, gracias a la cámara de positrones que permitía rectificar los datos sobre el desempeño de cada hemisferio en personas sanas. Actualmente se ha logrado determinar que los dos hemisferios funcionan conjunta y aisladamente. En ocasiones uno está operando por sí solo y en otras se complementan usando el cuerpo calloso que los une como puente. Los dos hemisferios tienen funciones específicas y poseen la misma importancia.

Hemisferios El cerebro esta compuesto por dos hemisferios, cada uno tiene funciones específicas con respecto al control del cuerpo y los sentidos, ambos captan y procesan la información recibida de forma distinta, pero se complementan y permiten al ser humano comprender el medio ambiente en el que se desarrolla

El hemisferio izquierdo: está a cargo del lenguaje digital, lineal, lógico y directo. Es el hemisferio encargado del análisis, de las matemáticas y del razonamiento lógico. Éste busca una explicación, tiene la memoria, procesa la parte consciente del lenguaje, también se le llama el lado masculino.

El hemisferio derecho: está más dedicado a las imágenes, al lenguaje no verbal, el lenguaje paraverbal, analógico, es el creativo, el soñador, intuitivo, sensitivo, poeta, simbólico, procesa la parte del significado del lenguaje y a este se le denomina como el lado femenino.


Programación Neurolingüística La PNL, consiste en lograr la comprensión del funcionamiento de la mente humana para alcanzar

el máximo potencial posible, es un meta modelo formal y en constante evolución que se enfoca en el estudio del funcionamiento de la mente y la percepción humana, la persona procesa el mensaje y la experiencia y la influencia de estas en el éxito personal, fue creado por Jonh Grinder (Psicolingüísta) y Richard Bandler (Matemático, Psicoterapeuta, Gestaltista), a principios de los años setenta.

Bandler y Grinder (1993), definen cada uno de los términos que conforman la programación neurolingüística así:  Programación: hace referencia al proceso de organizar los elementos de un sistema (representaciones sensoriales), para lograr resultados específicos. Se refiere a la reprogramación de la propia mente a su voluntad.  Neuro: viene del griego "Neurón", que quiere decir nervio, representa el principio básico de que toda conducta es el resultado de los procesos neurológicos.  Lingüística: proviene del latín "Lingua", que quiere decir lenguaje, indica que los procesos nerviosos están representados y organizados secuencialmente en modelos y estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicación.

La PNL también es un modelo práctico que nos enseña a utilizar nuestro propio cerebro, que estudia la excelencia humana, La habilidad de ser cada vez mejor y conseguir cambios personales.

La PNL tiene la Habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como resultado una mejor calidad de vida. Además, mejora las relaciones interpersonales, ya que ayudan La PNL proporciona a los seres a detectar como piensan los humanos las herramientas y demás habilidades para lograr estados de éxito individual y también establece un sistema de afirmaciones acerca de los seres humanos, la comunicación y los procesos de cambio.


Inteligencia Humana y sus S Tipos

e define como la habilidad mental que le permite al ser humano razonar,

planear, solucionar problemas, pensar, comprender ideas complejas, aprender y relacionarse con el entorno. Es una capacidad amplia que sirve para comprender el entorno en el que se desenvuelve el ser humano y dar sentido a las cosas que lo rodean.

Gardner definió la inteligencia como "la capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en una o más culturas” y reconoció la existencia de 8 tipos de inteligencia.

Sus tipos 1

Inteligencia Lingüística: se utiliza para emplear las palabras de manera oral o escrita de efectivamente. Un nivel destacado de esta inteligencia se observa en escritores, periodistas, comunicadores. Estudiantes con habilidades para aprender idiomas, escribir historias, leer.

2

Inteligencia Lógica: Es la capacidad para utilizar números de manera precisa y de razonar correctamente. es empleada para resolver problemas de lógica y Matemática. Generalmente la desarrollan, los ingenieros, científicos, matemáticos.

3

4

5

Inteligencia Corporal: Es aquella que utiliza todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, también la habilidad en el uso de las manos para transformar objetos. La desarrollan especialmente los Atletas, cirujanos, artesanos, bailarines. Inteligencia Musical: Es aquella que percibe, transforma y define la música y sus formas. se asocian a este tipo la sensibilidad, el ritmo, tono y timbre. Presente en especialmente en compositores, directores de orquesta y músicos. Inteligencia espacial: es la capacidad que nos posibilita para percibir imágenes externas, internas, transformarlas y producir o decodificar información gráfica. Especialmente la desarrollan los Pilotos, escultores, pintores, marinos y arquitectos.

6

7

8

Inteligencia intrapersonal: es aquella que se emplea para construir una valoración precisa sobre el respecto de sí mismo y la capacidad para dirigir su propia vida. Incluye la reflexión, la autocomprensión y la autoestima. Se aprecia especialmente en teólogos, psicólogos, sociólogos, y filósofos. Inteligencia Naturalista: Es la capacidad de diferenciar, clasificar, y emplear el medio ambiente. Objetos, animales o plantas.( tanto en ambiente urbano, o rural). Habilidades de observación, reflexión y planteamientos sobre el entorno. La posee especialmente los botánicos, cazadores, ecologistas. Se observa en gente que aman las plantas y animales. Inteligencia Interpersonal: es la capacidad de relacionarse adecuadamente con los demás. Adoptando una sensibilidad especial para comprender las expresiones faciales, (voz, gestos, postura), y la habilidad para responder. Presente en políticos, vendedores y docentes de renombre.


¿De qué depende la inteligencia? De

acuerdo con investigaciones efectuadas por varios científicos, se ha podido determinar que los diferentes tipos de inteligencia no dependen solo de los genes, sino también de las buenas condiciones ambientales, estímulos tempranos y otros factores del entorno, aunque es casi imposible determinar si se heredó o se adquirió durante el crecimiento. Por eso es muy importante la estimulación a muy temprana edad.

Inteligencia emocional Es la capacidad que tiene el ser humano de guiar,

comprender, exteriorizar sus emociones y trabajar eficazmente las de los demás desarrollando relaciones personales satisfactorias y éxito en la vida personal. Así no se sentirá afectado por situaciones externas y se relacionará con las personas adecuadamente. Una persona con inteligencia emocional siempre pensara antes de actuar. Las principales cualidades de la inteligencia emocional son cinco: conciencia de uno mismo, equilibrio anímico, motivación, control de los impulsos y sociabilidad.


Sabias que… El rostro revela el nivel de inteligencia de una persona Los científicos han encontrado que es posible determinar lo inteligente que es una persona con tan solo mirar su rostro y analizar sus características.

Praga. Un equipo de investigadores de la República Checa ha realizado un experimento utilizando fotografías faciales estáticas de 40 hombres y 40 mujeres para comprobar la relación entre el coeficiente intelectual medido, inteligencia percibida, y la forma de la cara de una persona. El estudio, publicado en la revista ‘Plos One’, ha revelado que tanto los hombres como las mujeres son capaces de evaluar con precisión la inteligencia de los hombres mediante la visualización de fotografías faciales. Tras analizar los resultados del experimento, los científicos concluyeron que los rostros que se asocian con la mayor inteligencia son más prolongados, con una distancia más amplia entre los ojos, una nariz más grande, un ligero repunte de las esquinas de la boca y la barbilla nítida. Por el contrario, las caras que se perciben como menos inteligentes son más anchas, más redondeadas con ojos más estrechos entre sí, una nariz más corta, una disminución de las esquinas de la boca, y una barbilla redondeada y masiva. Los investigadores señalan que el estudio no ha revelado ninguna relación entre la inteligencia y el atractivo. El fuerte efecto de atracción que predomina en las personas el rostro de las mujeres, por su parte, de acuerdo con los científicos, no deja evaluar con precisión el nivel de inteligencia de las féminas, haciendo efectivo el método visual de medición del coeficiente intelectual solo con los hombres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.