1
Autora: Johanna Geraldine Mendoza
Editora: Luisa Angélica Mendoza
Colaboradores: Abg. Johanna Geraldine Mendoza Lcdo. Miguel Moncada
Universidad Fermín Toro Maestría en Docencia Universitaria Grupo 8 Paradigmas de La Investigación Docente: Eddin Rafael Gotera Valbuena
Diseño: Johanna Geraldine Mendoza Fax: (0276) 3593312 Correo: jgmendoza@gmail.com 2
ÍNDICE PAGINA EDITORIAL……………………………………………………………………………………………………………………….
4
EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA. …………………………………………………………………………….…….
5
EDUCACIÓN SUPERIOR EN TRINIDAD Y TOBAGO………………………………………….……….………..
11
EDUCACIÓN SUPERIOR EN SURINAM……………………………………………………………….………………
15
EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA………………………………………………………………………….……..
20
EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR………………………………………………………………….……………
31
EDUCACIÓN SUPERIOR EN GUYANA………………………………………………………………………………….
33
REFLEXIÓN………………………………………………………………………………………………..…………………….
36
3
E
n la primera edición de nuestra revista digital Correo del Orinoco, se enfoca una serie de artículos desarrollados por participantes de la Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Fermín Toro, fundamentado en el tema los Paradigmas en Educación Superior desde el punto de vista Científico en América Latina, específicamente en los países: Trinidad y Tobago, Ecuador, Surinam, Bolivia, Cuba y Guyana. Al encarar este tema podemos determinar que la educación tiene como fin el formar un individuo que forma parte de una sociedad para la vida que desarrollará en esa sociedad. La universidad es el último templo del saber, el ultimo nivel de sociabilidad educativa a través del cual el individuo se forma para habituarse en el medio donde vive, aprende a conocerlo, a convertirlo en parte de su ser y a ocupar un lugar en él. Esto lo logra a través de una malla curricular que le entrega las herramientas
necesarias para desarrollarse como persona individual en pro de un colectivo, creándole conciencia de grupo, favoreciendo la integración de los individuos que comparten elementos comunes de cultura, historia y trabajo. La palabra paradigma aquí la vamos a enfocar como una forma de ver el mundo, una perspectiva general, una manera de fragmentar la complejidad del mundo real que tiene vigencia por un tiempo determinado. Esto obedece a la necesidad de cambio: social, cultural, económico y político adoptado por quien investiga. El paradigma sigue a las nuevas tendencias de conocimiento, tecnología y creatividad que se emplea en la producción y mercado de bienes y servicios, pero también es de hacer notar, que una de las características más resaltantes de la investigación educativa es su insuficiente efectividad para producir cambios reales en las prácticas pedagógicas o políticas.
Todo esto no constituye un problema actual ni un problema propio de América Latina y El Caribe, al contrario, constituye un problema de índole social y global, que requiere una solución urgente para la estabilidad social. La importancia del paradigma científico en América Latina y El Caribe radica en la implementación de mecanismos adecuados de inducción, selección, formación, y evaluación del desempeño de los responsables de la educación y el desarrollo de una cultura de evaluación para conocer, realizar y controlar la gestión del sector y de las instituciones educativas. Permite mejorar el desarrollo de un país, en esencia fortaleciendo el pensamiento pedagógico del hombre, por consiguiente, el fortalecimiento de la gestión y el liderazgo del sistema educativo. Editora: Abg. Luisa Angélica Mendoza
4
mejorando con ello la calidad
Educación Superior Paradigmas de la Educación
en Cuba
El interés científico se
educación superior Cubana
consolida en cuba luego de
hace necesario establecer una
1959 con el fortalecimiento
interrelación entre la ciencia,
de la revolución cubana, pues
la
se hace necesario métodos
investigación, la producción
modernos de enseñanza, con
y
la
sociedad, con el objeto de
Mendoza
A partir de 1959 con la consolidación
de
la
El fortalecimiento de la
Superior
Autora: Johanna Geraldine
Marzo, 2016
del sistema educativo.
finalidad
de
educación
que
la
universitaria
tecnología,
el
desarrollo
aprovechar
el
la
de
la
potencial
Revolución Cubana, a fin de
generara
impacto
científico universitario para
mejorar el sistema educativo
significativo en la sociedad
el mejoramiento económico
y garantizar el acceso y
actual mediante el desarrollo
y social del país. Pues en
permanencia de todas las
de trabajos científicos que se
cuba existen más de 80
personas en las instituciones
llevaran al campo
y se
centros de estudios y de
educativas,
beneficiara al medio donde
investigación y la mayor
se desarrollaba.
parte del personal docente
bajo
principios
de
los
igualdad,
equidad y justicia social, el
un
La educación superior es
desarrolla
trabajos
de
gobierno nacionalizó todas
un
las instituciones educativas
constante y conscientemente
para elevar la calidad de vida
en los diferentes niveles. Por
planificado, que debe basarse
del cubano.
lo
de
en las necesidades sociales
educación fue fortalecido con
del lugar donde se desarrolla,
una orientación ideológica de
está dirigida principalmente
carácter marxista.
hacia
que
el
sistema
proceso
la
sistemático,
transformación
cualitativa
de
los
investigación
importantes
Posturas de Paradigmas En
el
sistema
de
educación superior cubano, los estudiantes al culminar
conocimientos, habilidades y
estudios
destrezas del estudiante, así
investigaciones científicas de
como también la formación
campo, con el objeto de
integral
aplicar sus conocimientos en
del
alumno,
deben
realizar
el área específica en el 5
contexto social donde se
establecer soluciones a los
desenvuelve.
problemas
Los desaciertos en las
sociales,
culturales,
económicos
investigaciones realizadas en
tecnológicos
el campo investigativo se
comunidades
debieron en gran medida a la
asimismo,
aplicación
fundamentarse
del
enfoque
de
y las
cubanas, puede en
el
cuantitativo de la ciencia a su
desarrollo de la investigación
objeto de estudio, pues no
crítica
permitía
contexto
realizar
una
el
Educación Superior Pública
para
En Cuba se encuentran
donde
la
reconocidas oficialmente 218
sujeto-objeto
es
Instituciones de Educación
que
estudia social
interpretación exhaustiva o
transformarlo,
una crítica de los resultados
relación
obtenidos. En ese deseo de
horizontal,
avanzar científicamente y dar
cambios recíprocos, y se
Universidades y 168 Sedes
respuesta a las realidades
genera el diálogo entre los
Universitarias
sociales,
investigadores
(SUM), estas sedes están
se
considera
la
se
importancia de desarrollarlas
investigados.
bajo un enfoque cualitativo
En
este
de investigación científica,
investigación
donde
se
paradigma
lo
basado
sentido,
la
cualitativa,
persigue
convertir
crítico
y
personas
en
a
50
son
Municipales
las
metodológicamente Universidades
a
las
de
cada
Provincia.
más
Actualmente en el país
críticos,
todas las instituciones de
seres
humanos, los
innovadores, creativos, que
educación
emplean
sean capaces de asumir su
públicas
propio
servicios de forma gratuita
que
paradigmáticos en
los
Superior,
enlazadas
el
investigadores métodos
y
integren
constructivista. Por
producen
prestan
sus
(tanto en el pregrado como
su
constructivistas para regular
social
actúen
todo el proceso investigativo,
corresponsabilidad
desde el planteamiento del
para generar beneficios al
extranjeros residentes en el
problema
entorno social y transformar
país, así como también en las
el mundo.
actividades
hasta
la
de
los
resultados, con el objeto de
y
realidad
y
son
comprendan
socialización
propuestas
aprendizaje,
superior
con social,
en
el
posgrado)
población
cubana
de
a
la y
extensión
universitaria. En el país se han
fundado
Sedes 6
Universitarias
Municipales,
las necesidades educativas y
conocimientos y aptitudes en
adscriptas según el territorio
se disminuyó la construcción
el área correspondiente de
(provincias)
de centros educativos, pero
acuerdo al empleo que va a
instituciones de educación
se
ocupar.
superior, allí se imparten
Instructores
carreras para los trabajadores
Trabajadores
sociales,
Escuela Latinoamericana de
escrito u oral, y se realiza
Medicina.
una evaluación de la labor
a
las
maestros
emergentes y otros tipos de cursos
especiales
abrieron
escuelas de
de Arte,
Sociales,
la
para
jóvenes, vinculados o no a
Asimismo,
debe
demostrar sus habilidades y destrezas
en
un
examen
investigativa e integral, En la carrera docente,
Contratación de Docentes
labores sociales.
La educación superior en
para que el docente ascienda
Cuba ha realizado un proceso
a los diferentes escalafones,
cubana se inició un proceso
de
los
se requiere además de los
de mejoramiento del sistema
docentes universitarios, con
años de servicio, aprobar una
educativo universitario, pues
la finalidad de garantizar una
evaluación interna referida a
se
más
educación de calidad y que
la labor desempeñada por el
edificaciones de educación
los egresados adquieran las
profesor integralmente y la
superior
públicas:
competencias necesarias para
investigación
universidades,
institutos
desempeñarse en el campo
En el país se cuenta
politécnicos,
laboral. Pues la sociedad
aproximadamente con 27.000
demanda
académicos
Con
la
revolución
construyeron
superiores institutos
superiores
de
formación
la
para
formación
a
tiempo
ciencias agropecuarias, de
integral de profesionales, que
completo y más de 82.211
ciencias médicas, minero-
investiguen y mejoren las
profesionales que trabajan a
metalúrgicos, pedagógicos y
condiciones del contexto.
tiempo
de
economía,
entre
casi
provincias,
distribuidos todas
se
las
aumentó
Por ello, el ingreso a la
que
realiza
diferentes
por
concurso
de
oposición, con evaluadores
de estudiantes, y se aumentó
internos y externos, donde se
la oferta académica y la
considera
calidad
profesional
Posteriormente se cubrieron
además
la
se
experiencia
y
académica
evalúan
los
como
profesores en dichas sedes y
carrera docente en cuba se
progresivamente la matrícula
educativa.
parcial
provienen
de
sectores
de
los la
economía y jubilados.
Diseños Curriculares En
la
encuentran
actualidad, vigentes
se los 7
planes
y
estudios
programas de
una
de
tercera
estructura Los
en
asignaturas.
planes
docentes
que
en
las
carreras
de
generación, pues a partir de
contienen
un
revisión
asignaturas, los contenidos
la
continua se establecen para
mínimos para aprobar, el
calificaciones de Básico para
ser aplicados en todo el país,
tiempo
deben
los que concluyan segundo
estos se encuentran sujetos a
desarrollarse, la formas de
año y Técnico para los que
verificación constante interna
enseñanza,
concluyan el cuarto año.
y externamente. Además se
académicos, los exámenes
aplican los planes de cuarta
finales, los trabajos de curso,
generación.
el tipo de evaluación al
proceso
de
Estos
disciplinas,
pedagógicos que permiten
en
que
los
años
diseños
momento de culminar los
curriculares, se elaboran con
estudios. El plan de estudio
la
de cada carrera define la
finalidad
de
integralmente con
profesionales
las
necesarias
formar
habilidades para
ejercer
adecuadamente su profesión, estos
integran
conocimientos necesarios,
los
profesión,
el
perfil
en el que se desempeñará.
Superior en los siguientes títulos
de
pregrado:
métodos de investigación y
Licenciado(a), Ingeniero(a),
lo referido a la actividad
Doctor(a) en Medicina o
laboral, sin dejar de lado la
Medicina
formación
Arquitecto(a). También se
Veterinaria
autorizan
tiempo específico para cada
estudios de postgrado en
uno de estos procesos.
diferentes modalidades. Aquí
organiza
en
diversas
para
y
estudiante, estableciendo un
El plan de estudio se
otorguen
Matricula
En la República de Cuba
académicos
del
se
egresado y el campo laboral
se otorgan en Educación
ética
salud
del
los
diferentes
enfermería y tecnologías de
continuar
no se otorgan títulos que acrediten
competencias
disciplinas o ramas del saber
intermedias, aunque han sido
y cada una de ellas se
creados
nuevos
Según cifras del Instituto de
Estadística
Organización
de de
la las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Cuba es el país del mundo con mayor tasa
bruta
de
matrícula
universitaria con el 109%. En educación superior se cuenta con una matrícula total
de aproximadamente
380.000 estudiantes, de ellos 233.555 están insertados en
modelos 8
las
Sedes
Universitarias
los estudiantes demuestran
para trabajadores, dirigido a
un gran compromiso con su
personas
formación
educativa.
años, que deben mantener un
instituciones para formar en
Además el Estado garantiza
vínculo entre el trabajo y el
estudios de postgrado que
que los graduados en el
estudio, tiene una duración
poseen una matrícula de
sistema diurno, al titularse
de 6 años; cursos a distancia:
12.5000 estudiantes. Es cada
contarán con un puesto en el
su régimen no es presencial,
curso 300 profesionales se
campo
cual
los estudiantes avanzan al
gradúan
de
Doctor
en
incentiva a los alumnos a
ritmo que los compromisos
ciencias,
y
hasta
los
continuar sus estudios de
laborales y personales se los
momentos se han graduado
pregrado, disminuyendo los
permita;
75.227 doctores, entre ellos
índices de repitencia y rezago
continuidad de estudios, para
3.111 extranjeros.
escolar.
jóvenes que hayan egresado
Municipales En el país existen 211
laboral,
lo
En los 319 programas de
mayores
y,
de
cursos
25
de
de programas de formación
maestría en las instituciones
Trato del Sistema Actual al
de educación superior hay
Estudiante
matriculados 8000 alumnos.
permite a los estudiantes
Hasta ahora se han graduado
cubano, busca la formación
desarrollarse profesional y
en
integral
personalmente
en
ciencias
sistema
La República de Cuba
educativo
maestros
El
especial.
de
hombres
y
en
las
16114 profesionales. Entre
mujeres para servir a la
diferentes carreras que oferta
ellos 576 extranjeros
patria, ofertando un abanico
en
de opciones para que las
universidades
personas
la
país, además ofrece becas de
sus
estudio y la posibilidad de
distintos niveles. Por lo que
acceder a un empleo una vez
rezago o repitencia en Cuba
ofrece:
se
en la mayoría de las carreras
diurnos, donde se matriculan
específica, garantizando los
son bastante bajos como
los jóvenes hasta los 25 años,
mejores
promedio
y
tiempo
personas que se gradúen en
repitencia o rezago escolar es
completo a cursar estudios de
el tiempo mínimo establecido
aproximadamente
4%.
pregrado, tiene una duración
y
Pudiéndose evidenciar que
de 5 años; cursos regulares
calificaciones.
Índice de deserción de
escolarización
estudiantes En Cuba los niveles de
el
accedan
índice
el
de
en
Cursos
dedican
a
su
regulares
las
titule
con
diferentes públicas
en
la
empleos
las
de
carrera
a
las
mejores
9
Referencias Bibliográficas Trato del Sistema Actual al
N.
Docente Existen dos tipos de docentes
de
superior
en
De Armas, R. & Lacomba,
educación cuba:
los
Sistema
de
Latina y El Caribe. Contexto
De
Internacionalización Y
Educación Superior en
Proyecciones
la República de Cuba
Políticas
[documento
file:///C:/Users/gerald/D
en
línea]
De Públicas.
docentes permanentes y los
disponible
en:
ownloads/publica-
docentes a tiempo parcial.
http://tuning.unideusto.o
privada%20(1).pdf
El docente universitario,
rg/tuningal/images/storie
[Consultado:
una vez que cumple los
s/presentaciones/cuba_d
marzo 20].
requisitos para su ingreso en
oc.pdf
la
2016, marzo 20].
carrera
iniciar
docente,
un
debe
proceso
[Consultado:
Ministerio
de
Superior
2016,
Educación en
Cuba.
de
González, M., Fernández, O.
formación continua y realizar
& Valdés R. (2009)
Educación
investigación científica para
Perfil del profesor y de
Página
contribuir con el desarrollo
la clase universitaria en
Disponible
de la Nación. En este sentido,
Cuba: resultados de un
http://www.mes.gob.cu/i
el
estudio
ndex.php/47-estudiar-en-
gobierno
asume
la
de
caso.
Instituciones
de Superior. oficial. en:
necesidad de brindar a los
[Documento en línea]
cuba/398-instituciones-
profesores
disponible
educacion-superior.
universitarios
en:
formación permanente que
http://www.scielo.br/scie
[Consultado:
abarque
lo.php?script=sci_arttext
marzo 20].
lo
científico,
lo
2016,
tecnológico, lo psicológico y
&pid=S0102-
lo social, con el propósito de
46982009000200005
de Educación (2011).
generar
[Consultado:
[Documento en línea]
integral
una y
formación
garantizar
la
UNESCO. Datos Mundiales
2016,
marzo 20].
disponible
en:
calidad del proceso educativo
Instituto Internacional para la
http://www.ibe.unesco.o
en las universidades y en las
Educación Superior de
rg/fileadmin/user_uploa
Sedes
América Latina y el
d/Publications/WDE/201
Caribe. La Educación
0/pdf-versions/Cuba.pdf
Superior
[Consultado:
Municipales.
Universitarias
Privada
Pública en
y
América
2016,
marzo 20]. 10
Tobago tiene una tasa muy
excelencia,
alta de alfabetización.
enfocan
En Trinidad y Tobago se persigue
la
excelencia
Educación Superior en Trinidad y Tobago
académica, por lo que se creó
Autora: Johanna Geraldine Mendoza
de
un organismo con el objeto regular
la
calidad
académica institucional y de las carreras de grado, como
Marzo, 2016
lo es el Comité para el Reconocimiento de Grados, Trinidad y Tobago (CORD). Con relación a esto se ha implementado En
la
Trinidad
República
de
transformación del sistema
Tobago,
la
educativo de acuerdo a los
es
avances
y
educación
la
superior
tecnológicos,
generalmente conocida como
encontrándose
“Educación Terciaria” pues
países
es el proceso educativo que
tecnológico en todos sus
se lleva a cabo después de
ámbitos.
aprobada
la
secundaria
y
formación
educación busca
integral
normativa
una
certificación académica o de
ejercicio
un
en
el área
específica. La educación en sus
diferentes niveles
es
gratuita por ello Trinidad y
legal a
la
especial educación
proceso
de
conocimientos
académicos,
la investigación y en que los estudiantes
asuman
el
compromiso con la eficaz y eficiente
prestación
de
servicio a la comunidad y al sector
empresarial.
investigaciones
Las deben
realizarse en contacto directo con el objeto de estudio para la
transformación
contexto,
debido
del al
compromiso con la calidad educativa sus egresados se han destacado en diversas áreas a nivel nacional e internacional.
La educación superior en la Nación es de carácter pública,
ofreciendo
educación gratuita hasta el nivel de doctorado, por lo
Paradigmas de la educación Las
que
Educación superior pública
de
superior.
para
uso
Trinidad y Tobago no poseen
aptos
competencias
mayor
la
referida
recibir
los
el
lo
enseñanza aprendizaje en los
Es importante resaltar que
hombres y mujeres que sean para
con
entre
por
que las personas al culminar
instituciones
los estudios de pregrado,
universitarias de Trinidad y
pueden acceder a la maestría
Tobago tienen como misión,
y
garantizar una educación de
doctorado. Este proceso de
al
culminar
esta,
al
11
educación
terciaria
se
técnicos, en otros casos se
Contratación Docente
encuentra bajo la supervisión
requiere la aprobación de un
El docente debe ser una
directa del ministerio de
examen
para
persona calificada, que tenga
Ciencia,
medir las competencias del
las habilidades, aptitudes y
Educación Terciaria, por lo
estudiante.
destrezas
que todas las instituciones
Educación superior privada
desempeñarse como docente.
La educación privada en
Debe cumplir una serie de
Tecnología
educativas
y
universitarias
de
deben estar adscritas a este
Trinidad
Ministerio.
desarrolla
En Trinidad y Tobago la educación
pública
se
ingreso
y
se
requisitos para su ingreso a la
través
de
carrera docente, pues de allí
colegios,
se garantiza un desarrollo del
a
profesionales
institutos
colegios financiados por el
cuentan
gobierno nacional, así como
gama de carreras, programas,
también algunos institutos de
donde
capacitación profesional y
certificados técnicos, títulos
técnica
profesionales,
o
entidades
educativas ubicadas fuera del país, allí las personas que culminan pueden
la
secundaria
escoger
entre
diversas carreras que ofrecen cada uno de estos centros de educación superior. Para
acceder
a
la
educación terciaria se deben cumplir algunos requisitos, en algunos casos solo se requiere
haber
aprobado
exitosamente la educación primaria y secundaria, esto generalmente para estudios
técnicos,
o
desarrolla en Universidades o
con
para
Tobago,
universidades, centros
necesarias
una
pueden
enseñanza
aprendizaje de excelencia.
amplia
Diseños curriculares
diplomados,
postgrados. se
de
donde
obtener
Actualmente
proceso
Las
diversas
universidades
e
técnicos
Trinidad
de
institutos
Tobago,
ofrecen
variedad
de
y una
carreras
han
universitarias con la finalidad
normas
de que la población acceda a
específicas para regular la
los diferentes programas de
oferta de las carreras que
acuerdo a sus habilidades y
realizan
aptitudes.
promulgado
las
universidades
Por lo que el
privadas, además se han
Estado ofrece una opción de
creado
educación eficiente para la
organismos
competentes para garantizar
formación
que
instituciones
académica y personalmente
asuman el compromiso de
de calidad. Cada carrera de
formar profesionales con un
las diferentes universidades
perfil
para
está integrada por unidades
desenvolverse cabalmente en
curriculares, estas a su vez
el campo laboral.
por contenidos académicos,
estas
amplio
de
personas
12
procedimentales
y
son la Universidad de las
de la educación superior más
el
Indias
la
grande y antigua de pie en el
actitudinales,
fijando
tiempo
que
debe
Universidad
del
Caribe de habla Inglés, entre
el
plan
Caribe. Allí se encuentra
sus egresados hay un premio
matriculados
Nobel, decenas de Rodas Los
en
desarrollarse educativo.
Las
unidades
Occidentales del
curriculares a su vez, se
aproximadamente
encuentran ajustadas al perfil
estudiantes.
y
Sur
10.000
eruditos
y
más
de
18
primeros ministros caribeños
del profesional que se desea
actuales y anteriores y Jefes
formar
de Estado. Su misión es generar una educación de
Matricula privada Vs
calidad, la construcción del
pública
conocimiento con excelencia
La matrícula de educación
Universidad de las Indias
a
través
de
la
superior está por debajo de
Occidentales,
los 100.000 estudiantes, lo
institución
que constituye menos de 150
público, fundada en 1948. Es
público,
estudiantes por cada 10.000
una
financiada
liderazgo,
habitantes
por 15 gobiernos del Caribe:
desarrollo
Anguila, Antigua y Barbuda,
social
Bahamas, Barbados, Belice,
encuentran
las Islas Vírgenes Británicas,
aproximadamente
las Islas Caimán, Dominica,
estudiantes
Algunas de las principales Universidades de la Nación son: Universidad de Trinidad y Tobago, es una institución pública, fundada en el 2004, se
encuentra
Wallerfield,
ubicada
en
Trinidad
y
Tobago, sus escuelas son una fusión de varios colegios antiguos
tecnológicos
en
todo el país. Es una de las tres
universidades
de
Trinidad y Tobago, las otras
es de
institución
Granada,
calidad
una
docente, en la investigación,
carácter
en la prestación de servicio innovación, para
lograr
el
económico
y
Caribe.
Se
del
matriculados 39.000
Jamaica,
El Colegio de ciencias,
Montserrat, San Cristóbal y
tecnología y artes aplicadas
Nieves, Santa Lucía, San
de Trinidad y Tobago, es
Vicente y las Granadinas y
una institución universitaria
Trinidad
y
Tobago.
de carácter pública, fundada
Adicionalmente
la
en el año 2000, se encuentra
universidad
cuenta
con
ubicada
instalaciones educativas en
Tobago,
todos los países que la
cursando
patrocinan. Es la proveedora
aproximadamente
en
trinidad
se
y
encuentran estudios 9600 13
estudiantes
y
ofrece
que la educación en todos sus
Trato del Sistema Actual al
diplomas, grados asociados y
niveles es gratuita, es decir,
docente
grados
licenciatura,
financiada por el Estado. Con
El docente debe realizar
acreditados por el Consejo de
la finalidad de que todas las
formación continua, deben
Acreditación de Trinidad y
personas puedan acceder a la
ser creativos, innovadores,
Tobago (ACTT).
educación formal.
deben
de
La universidad de Caribe
Trato del sistema actual al
investigaciones que generen
estudiante
impacto al contexto social en
del sur es una institución universitaria
de
realizar
carácter
Los
estudiantes
el que se realizaron. Los
tienen
docentes
son
personas
de
reconocida
privada, perteneciente a la
universitarios,
Conferencia de adventistas
libertad de decidir estudiar
calificadas
del séptimo día de la Unión
en una institución pública o
solvencia moral.
del Caribe, fue fundada en
privada, de acuerdo a sus
1927 ofrece cursos basados
recursos
no solo en lo académico, sino
también se permite y facilita
Mundial de la Educación.
también para fortalecer la
el
(2006). [Documento en
educación en valores. Ofrece
extranjeras residentes en el
línea].
15 títulos de posgrado y 30
lugar.
persona
http://www.uis.unesco.org
de
puede acceder a la educación
/Library/Documents/ged0
terciaria,
6_es.pdf [Consultado en:
grado
facultades,
en
sus
tanto
seis
en
el
la
económicos,
ingreso
de
personas
Cualquier
actualmente
las
Referencias bibliográficas UNESCO.
Compendio
Disponible
campus como en cinco otras
mujeres han ocupado entre el
sedes ubicadas en Tobago,
60%
St. Lucía, Antigua, Barbados
matrícula. En ellas se ejecuta
Educación
y Guyana.
un programa estricto pero a
América
su vez flexible, donde los
Caribe
estudiantes deben asumir el
[Documento
proceso
Disponible
Índice de deserción de estudiantes La
tasa
de
deserción
escolar es muy baja, debido a
y
el
65%
de
de
la
enseñanza
en:
2016, marzo, 21] IESALC. Informe sobre la Superior Latina
y
en el
(2006). en
línea]. en:
aprendizaje con autonomía,
http://www.oei.es/salactsi/
deben innovar
informe_educacion_superi
y generar
beneficios a la colectividad.
orAL2007.pdf [Consultado
en:
2016,
marzo, 21] 14
La
contribución
Desde el punto de vista
Educación Superior En
surinamés, y dentro de ella la
histórico
Surinam
universitaria, a la producción
considera que Surinam forma
científica
es
parte del Caribe; el país
innegablemente
comparte muchos problemas
marginal. No se conoce con
educativos con otros países y
detalle el aporte específico de
territorios del Caribe. Sin
las
embargo,
geográficamente
productividad por unidad de
Surinam
tiene
gasto. Si bien el gobierno ha
vínculos con países vecinos
destinado un situado para el
como
logro de aumentar niveles
Guayana Francesa. Surinam
significativos en personal y
y los países vecinos que
trabajos
forman parte del Escudo
Autora: Luisa Mendoza Marzo, 2016
El
paradigma
científico investigativo en Bolivia puede considerarse como nulo. Surinam, otrora una
colonia
holandesa,
obtuvo su independencia en 1975. La educación superior en Surinam, sin embargo, continúa siguiendo el sistema holandés, que es un sistema binario
de
educación
superior.
La
educación
superior en Surinam está bajo
la
supervisión
del
Ministerio de Educación y Desarrollo Comunitario. En cuanto
a
la
Educación
terciaria/superior.
La
educación
fue
superior
anteriormente impartida en la única
universidad
en
Surinam denominada Univer sidad
Anton
de
Kom,
fundada en 1966 y situada en la capital, Paramaribo
nula
internacional
e
universidades
de
ni
su
investigación
y
cultural,
Brasil,
se
sólidos
Guyana
y
científica, se mueve en un
Guayanés
contexto desfavorable donde
dificultades,
el Estado no cuenta con una
repercusiones
política
de
migración y la vulnerabilidad
Superior
ni
Educación
de
las la
de
destinados
a
población con una cultura e
investigaciones científicas e
idioma distintivos, como las
innovación,
comunidades que viven en
aspecto
que
incide negativamente en los logros a este respecto.
grupos
incluidas
dispone
recursos
de
comparten
especiales
de
las zonas rurales del interior. La
integración
en
la
CARICOM ha aumentado las oportunidades del país de reunir
ayuda
para
el
desarrollo y ha ampliado las posibilidades de intercambiar conocimientos especializados con los países miembros. Surinam es también miembro 15
de la Unión de Naciones
lucha contra el analfabetismo
los nazis mientras estaba en
Suramericanas (UNASUR),
pero
han
el exilio en los Países Bajos.
un
arrojado resultados mínimos.
La educación terciaria en
El
Se ha avanzado hacia los
Surinam se remonta en el
componente de educación de
objetivos de Desarrollo del
tiempo más de lo que el
la UNASUR brinda a los
Milenio, pero el progreso ha
común de la gente piensa.
países
la
sido limitado y se requerirá
En 1882 ya
oportunidad de integrar las
un esfuerzo significativo para
educación terciaria que era
políticas educativas. Surinam
que el país alcance todos los
impartida por la denominada
también es miembro de la
Objetivos.
'Geneeskundige
organismo
intergubernamental.
miembros
Organización del Tratado de Cooperación
Amazónica
los
Postura general en área de Educación Superior Pública
(OTCA); el tratado es un instrumento reconoce
jurídico la
transfronteriza Amazonia.
La
esfuerzos
existía
Además
School'. de
'Geneeskundige
la
la School'
también existía un sistema
y Privada
que
organizado para educación
naturaleza
jurídica Las
de
Leyes, que fueron fundadas a
la OTCA
escuelas
de
finales de la década de 1940.
reafirma la soberanía de los
La organización que tuvo a
países
y
su cargo organizar el festival
promueve, institucionaliza y
que se realizó en 1966 para
guía la cooperación regional
conmemorar el centenario
en ellos para promover una
del
amazónicos
mayor
of
La Universidad Anton
de
Suriname, tomó la decisión
científica y tecnológica, el
Kom es
la
de colaborar con el gobierno
intercambio de información,
única universidad que existe
de Surinam para
el
en Surinam. La misma se
universidad.
uso
investigación
denominado Staten
de
los
recursos
naturales, la preservación del
encuentra
patrimonio
capital, Paramaribo,
cultural,
la
ubicada
en
su
nombre hace honor a Anton
cuestiones fronterizas afines.
de
El
país
ha
considerablemente
avanzado en
la
anticolonial asesinado
un que
la
la
atención de salud y otras
Kom,
fundar
activista fue por 16
La
'persona
jurídica
Universiteit van Suriname' se
recibió un préstamo para
Postura en cuanto a la
mejorar
contratación de docentes
estableció oficialmente el 25 de
junio
de
1966.
y
reformar
los
currículos educativos en sus
La
La contratación de los
de noviembre de 1968 en el
calidad. El difícil acceso a la
Ministerio
antiguo Teatro Star. Desde
educación ha influido en la
Ciencia
entonces el 1 de noviembre
contratación de docentes más
Surinam trabajará de la mano
se celebra su cumpleaños.
por cantidad que por calidad.
con el Banco Interamericano
Actualmente, sin embargo,
El nivel de exigencia es
de Desarrollo con el fin de
existen
cinco
mínimo
fortalecer la capacidad de sus
instituciones además de un
exigidos
la
departamentos a través de la
número
de
docencia universitaria son
adquisición de equipos y
investigación en Surinam que
pocos. Aún hay docentes que
financiamiento
imparten educación superior.
no
en
capacitaciones en pro del
Anteriormente,
la
docencia universitaria y poca
desarrollo y transformación
Surinam
oferta de especializaciones y
dela políticas educativas de
maestrías en esta materia. La
educación superior con el fin
programas, que conducen ya
formación
docentes
de expandir y municipalizar
sea
adoctorandus
universitarios
calidad
este nivel de estudio. Aunque
(doctorados)
/
debe realizarse en países
en mi humilde opinión aún
(maestrías)o
títulos
extranjeros,
están muy lejos de lograr
de
universidad ofrecía
institutos
en
dos
tipos
de
meester de
los
para
poseen
licenciatura en ciencias. Los
Surinam
programas eran de cinco y
formación.
en
primaria,
docentes
y
sufrido
niveles:
proclamación se realizó el 1
otras
ha
tres
requisitos ejercer
formación
de de
ya
no
que
existe
en esta
secundaria y universitaria. El
sistema de educación
tiene una estructura de dos
La educación superior a
maestría.
–
de
de
sus
del Caribe, el currículo está
superior en Surinam ahora
licenciatura
Cultura
En los países de la región ¿Cómo son los diseños curriculares?
sistemas
y
Educación,
esto.
cuatro años respectivamente. El
de
nivel
general
se
muy ligado a los exámenes ha
nacionales que determinan la promoción a lo largo del
mantenido en menos en su
sistema
calidad
Generalmente, los docentes
educativa.
Para
finales de 2015 el gobierno
no
tienen
educativo.
apoyos
para 17
adaptar e implementar el
tan estructurado no puede
currículo. En los países de la
atender
zona,
educativas de los alumnos.
las
curriculares
adecuaciones no
son
una
prioridad, por lo que no hay oportunidades
las
necesidades
Aumento en las tasas de deserción,
repetición
y
abandono al incrementarse
Comparación de la
el peso de sectores sociales
matricula privada vs publica
con menos capital cultural,
de
trabajadores, personas con
capacitación para hacerlas.
Aquí se maneja el modelo
En algunos casos se hace a
mopólico. Se combina el
ingresa
un lado el currículo para
modelo público – estatal o
composición estudiantil que
satisfacer
necesidades
privado- religioso. Existen en
muestra tasas más altas de
particulares
de
los
el país 1 universidad pública
repetición
estudiantes,
pues
es
reconocida y 5 universidades
nuevas
para
privadas, además de otros
recirculación
institutos de investigación.
salida
que
La matrícula es de 5.186
Según
hacen se relacionan con la
alumnos (62% mujeres) que
Ministro de Educación y
promoción, no para conocer
estudian
Desarrollo
las
de
estudio superior, con una tasa
Surinam:
Las
bruta de matriculación del
estudiantil
universidades privadas tienen
12%. 1.180 alumnos estudian
problema que enfrentamos
un
currículo
en el extranjero, sobre todo
en
con
muy
en
problemas,
las
demasiado
rígido
aceptar su adecuación. Las
evaluaciones
habilidades
aprendizaje.
inequitativas de
acceso
simplificado, limitadas
e
oportunidades para
estos
en
Países
centros
Bajos
(952),
retos
educación
para
la
inclusiva.
a
una
y
nueva
deserción,
modalidades (entrada
más
de y
frecuente).
Edwin
Wolf,
Humano La es
Surinam. si
de
deserción el
mayor
“Tenemos podemos
EE.UU. (123), Cuba (25),
distinguir entre la costa y el
Bélgica (15) y Venezuela (3)
interior del país veremos que
alumnos. Este es uno de los mayores
de
discapacidad, mujeres. Se
el
mayor
porcentaje
de
Índice de deserción de
abandono está en el interior.
estudiantes
Es el problema principal en
Además, el currículo está
Surinam,
orientado solamente a los
enfrentarlo
contenidos,
soluciones, para disminuir
no
a
las
niveles
tenemos y
de
que
encontrar
actividades de aprendizaje y
los
deserción
la evaluación. Este currículo
estudiantil y llevarlos a unos 18
aceptados internacionalmente”. declaración
la
Ministro
Esta
corta. Con ello se busca
Superior
disminuir
se
establecen
la
tasa
de
el
legalmente
durante
la
las
Conferencia
Caribeña
de
públicas. Luego, tendremos
existen
Educación
Superior
en
que crear los reglamentos
bibliotecas
el
para que todos los países del
Surinam lo que limita el
pasado 11, 12 y 13 de Abril
Caribe conozcan el nivel de
acceso de los estudiantes a la
de
educación
investigación.
Paramaribo,
hizo
Instituciones de Educación
realizado
2013.
Asimismo
reconoció que para impulsar
privadas
que
como
tanto
deserción y migración de los
las
estudiantes universitarios. No
tenemos
suficientes públicas
en
aquí”, apuntó.
la Educación Superior en el Caribe
se
necesita
más
¿Cómo es el trato del sistema actual al estudiante en forma general?
sistema actual al docente en
realizando
En Surinam el 70% de la
La educación inclusiva
procedimientos
población vive en extrema
ocupa
necesarios para mejorar la
pobreza y menos del 10% de
significativo en la formación
calidad de
la Educación
los estudiantes entran a la
de los profesores. El trato
Superior, aunque reconoció
universidad. El racismo, la
docente
que luego se enfrentarán a la
religión y la discriminación
afectado la ética universitaria
problemática de a quienes
están a la orden del día. Al
que hace dudar de la calidad
contratarán para impulsar sus
estudiante se le prepara con
trayendo como consecuencia
estudios
mucha
cooperación entre los países integrantes de la región. El Ministro
informó
Surinam todos
está
los
de
¿Cómo es el trato del
forma general?
que
investigación.
como
un
la
contentivo
teoría,
un
en
lugar
poco
Surinam
depreciación
de
ha
las
“Estamos ahora en la fase de
recipiente
de
certificaciones. Aunque en
acreditación, la ley ya se
conocimientos aportados por
diciembre del 2015 el Banco
aprobó
nuestro
el docente. Pero a partir del
Interamericano de Desarrollo
parlamento y ahora tenemos
2013 el gobierno ha asumido
ha otorgado un préstamo
que contratar a la gente para
nuevas políticas públicas que
equivalente a US$5 millones
que hagan sus estudios e
han conllevado a impartir la
para
investigaciones. Estamos en
educación superior en forma
construir residencias para los
la fase en la que todas las
gratuita y de manera más
docentes en el interior del
en
renovar
salones
y
19
país,
donde
viven
los
1350.html.
estudiantes más vulnerables
22/03/2016
y en riesgo de desertar.
Salud
en
Consultado
La Educación Superior
las
Américas.
Revista Digital Disponible Un problema es que la responsabilidad
Marzo, 2016
http://www.paho.org/salu
educación está compartida
denlasamericas/index.php
por el estado, las iglesias y
?option=com_content&vi
ONG´s. Es difícil alcanzar
ew=article&id=67&Itemi
consenso
d=61&lang=es
las
tres
agencias con respecto a la
Consultada 20/03/2016.
formación profesoral. Hay
Boletin
ambigüedad
en
IESALC
El paradigma científico
informa.
investigativo
en
Bolivia
UNESCO. Disponible en:
puede
disposiciones oficiales con
http://www.iesalc.unesco.
escaso.
respecto a la educación de
org.ve/index.php?option=
boliviana, y dentro de ella la
los
com_content&view=articl
universitaria, a la producción
especifica que al tema de las
e&id=1949%3Aedwin-
científica
necesidades educativas se le
wolf-desercion-
escasa y marginal. No se
debe
estudiantil-es-el-mayor-
conoce con detalle el aporte
atención, pero esto puede
problema-que-
específico
implicar
enfrentamos-en-
universidades
surinam&catid=126%3An
productividad por unidad de
oticias-pagina-
gasto.
nueva&Itemid=712&lang
Comité
=es.
Universidad
docentes,
dar
la
una
las
Autora: Luisa Mendoza
en:
la
entre
de
En Bolivia
pues
se
suficiente
mínima
atención.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Noticias
del
banco
Interamericano
de
Consultado
20/03/2016 Educación
considerarse La
contribución
internacional
de
su
datos
Ejecutivo
es
las
ni
Según
(CEUB),
Inclusiva
como
de
del la
Boliviana la
principal
En
contribución se da en las
El
ciencias “duras” (naturales e
Diagnóstico
ingenierías) y representa en
Desarrollo. Disponible en:
Latinoamérica
Y
http://www.iadb.org/es/no
Caribe.
ticias/comunicadosdepren
Actual Y Desafíos Para El
torno al 0,2% del
sa/20151204/surinamconti
Futuro. Banco Mundial.
regional.
nuaralareformaeducativa,1
2006.
universidades
Si
bien
total las
lograron 20
aumentar
niveles
y
mayoría de las instituciones
significativos en personal y
resultados de las labores
de Educación Superior de
trabajos
investigación
científico investigativas y de
Bolivia,
científica, se mueve en un
innovación. En el caso de
investigativa es desarrollada
contexto desfavorable donde
Bolivia no se aprecia un
a
el Estado no cuenta con una
volumen
de
institutos de investigación.
política
de
difusión de la investigación
La mayor parte de estos
Superior
ni
de
Educación
sobre
los
avances
significativo
la
través
actividad
de
centros
o
dispone
de
científica, tanto por parte de
centros se encuentran en las
destinados
a
las entidades especializadas,
universidades públicas.
investigaciones científicas e
como de las universidades
innovación,
públicas y privadas, lo cual
Postura general en área de
hace que se desconozca la
Educación Superior Pública
Pese a lo manifestado
producción científica, ya que
y Privada
anteriormente, es en ámbito
lo poco que se hace no se
de las universidades donde se
divulga o se hace muy
superior
generan
limitadamente, esa es una de
educación universitaria y la
las razones por las cuales no
formación en los institutos a
se
información
nivel técnico medio superior
difundir nuevo conocimiento
cuantitativa confiable sobre
y los institutos de régimen
científico,
la producción científica y
especial
tecnológica.
superior no universitaria, de
recursos
aspecto
que
incide negativamente.
y
se
acumulan
capacidades
para
seleccionar,
absorber
esto
crear,
por
y
las
características específicas de las
universidades
cuentan
con
humanos
posee
El nivel de educación comprende
y
la
la
educación
que
Aunque las universidades
recursos
concentran el mayor número
privada; todas bajo la tuición
de centros de investigación
de la Secretaría Nacional de
del
Educación. Por su origen, las
dedicados
a
la
investigación. En otros contextos, existe
país,
no
todas
universidades
las
hacen
responsabilidad
universidades
estatal
se
y
pueden
una apreciable cantidad de
investigación. En general, un
clasificar como públicas y
revistas, redes informativas y
número
privadas. Las primeras nacen
otras
que
universidades en cada país es
como
a
responsable de la producción
voluntad estatal, en el sentido
y
de
amplio
la
segundas, pese a que están
publicaciones
constantemente disposición información
del
ponen
público, actualizada
reducido
de
generación
conocimientos.
En
las
resultado
del
de
término.
una
Las
21
amparadas
por
Las
Universidades
c) Privado.
determinaciones legales, se
Autónomas, a su vez se
originan en iniciativas de
dividen en diez públicas,
inciso aquellas instituciones
grupos
o
“iguales en jerarquía” según
que, por mandato de la
corporaciones. Dos de ellas
el “Estatuto Orgánico de la
Constitución
integran con las instituciones
Universidad Boliviana” y dos
Estado,
públicas
de “Régimen Especial”, que
subvención anual “necesaria
“Sistema de la Universidad
se
las
y suficiente” o, por otras
Boliviana”.
anteriores porque no reciben
determinaciones, figuran en
financiamiento
y
el Presupuesto General de la
a
Nación y reciben su aporte.
corporaciones definidas, una
Las segundas en cambio no
al Ejército y la otra a la
pueden,
Iglesia Católica.
constitucional, recibir ningún
de
interés
el
denominado
distinguen
porque
de
estatal
pertenecen
Ahora bien debe repararse En
atención
modalidad
a
de
su sus
mecanismos de coordinación con
el
existen
gobierno dos
central,
tipos
de
universidades: a) Las Autónomas b) Las no Autónomas. Las primeras son aquella que deciden con libertad en todo lo que hace a sus políticas académicas y de administración de recursos. Las segundas, se hallan bajo inspección
gubernamental,
por mandato constitucional.
que
no
todas
las
Pertenecen
al
primer
Política reciben
por
del una
disposición
financiamiento
estatal,
directo e indirecto.
universidades no autónomas,
En los últimos años han
son necesariamente privadas.
proliferado las universidades
Existen dos instituciones que
privadas que ofrecen carreras
son públicas, pero que se
comerciales,
hallan
a
investigación y muchas de
regulación
ellas no cuentan con equipos
sometidas
inspección
y
gubernamental.
no
ni
La anterior división no es
hacen
profesorado
profesionalizado,
incluso,
la misma, si se la mira desde
con frecuencia, los mismos
el ángulo del financiamiento.
docentes
Encontramos
cátedra en las universidades
aquí
tres
sectores universitarios a) Autónomo
imparten
del sistema público, también con
financiamiento fiscal; b) Autónomo
que
sin
son docentes en el sector privado
en
educación
superior.
financiamiento fiscal; 22
Con las actuales reformas
dato exacto de la cantidad de
la docencia a través del
la
docentes en esta categoría,
proceso regular de Selección,
universidad boliviana, ya no
pero obviamente se trata de
Evaluación y Admisión y
existe ingreso libre, a las
casos excepcionales.
tienen
que
lleva
a
cabo
un
carácter
carreras. Se requiere: Haber
Docentes extraordinarios,
permanente. Sólo pueden ser
pasado el curso vestibular o
son nombrados a solicitud de
removidos de sus cargos a
haber dado el examen de
los
través
suficiencia académica, para
con aprobación del Comité
universitario o de exámenes
de esta manera acceder a un
Académico
Universitario
de oposición. Cabe hacer
cupo.
para colaborar en la docencia
notar que el reglamento de
o investigación por períodos
oposición no está en vigencia
de
determinado.
y no se conocen antecedentes
Éstos a su vez pueden ser
en la universidad pública de
interinos
su aplicación.
Consejos
tiempo
o
Facultativos
invitados.
El
docente interino, es aquel
Existen
un
proceso
importante
indicar
profesional que al no haber
también que una gran parte
ingresado a la docencia a
del personal docente de la
través
de
universidad pública tiene una
Evaluación
categoría de extraordinario,
del
Selección Contratación de docentes
Es
de
docente,
sistema y
es
llamado
a
en tanto que el proceso de
diferentes
colaborar por un solo período
examen
categorías de docentes, en la
académico. Mientras que los
complejo y pesado, por lo
Universidad
Pública
docentes invitados tienen un
que muchas veces no se lo
Docentes honoríficos, que
contrato especial por una o
aplica
son
nombrados
varias gestiones y en general
Existen
por
pasan
de
invitados con más de 10 años
consejos universitarios, por
selección y evaluación en las
continuos de docencia que no
sus
carreras
pueden
aquellos
expresamente
méritos
sobresaliente
y
los
su
trayectoria
académica y científica, de acuerdo
a
reglamentos
específicos y especiales para
por
procesos
y facultades, de
acuerdo a reglamento. Finalmente los docentes
de
en
titularidad procesos
selección
muchos
muchos
es
años.
docentes
acceder
a
porque
la estos
no
han
sido
titulares u ordinarios son
implementados
en
ese
aquellos que han accedido a
tiempo. Por ejemplo, en la
ello. No se cuenta con un 23
Universidad Mayor de San
cual coloca al cuerpo docente
lo que permite deducir que
Simón (UMSS) el 50% de
en una situación de alta
los
los docentes es invitado,
precariedad y vulnerabilidad,
postitulados y probablemente
mientras que sólo un 50% es
impidiendo el desarrollo de
los docentes con maestría
titular. Sin embargo, 65% de
una carrera docente.
hayan
docentes tiene 10 o más años de antigüedad.
En
relación
al
grado
que
una
mayoría de los cuentan
de
aumentado
considerablemente.
académico de los docentes tenemos
porcentajes
Cabe mencionar que la
gran
formación académica no es
docentes
considerada en la estructura
únicamente
con
salarial del docente, ni en las
grado de licenciatura, sin
universidades públicas ni en
haber presentado variaciones
las privadas, aunque en estas
significativas
últimas existen excepciones.
de
esta
situación entre 1996 y 1998.
La universidad pública tiene
Sin embargo, es posible
un sistema de remuneración
universidades
que esta distribución haya
basado en la antigüedad y no
categorías
cambiado considerablemente
así
docentes están regidas por
ya que en los últimos años, la
académicos, por lo que un
sus
Universidad
aumento
En
las
privadas
las
propios
reglamentos,
Pública
ha
en
los
en
méritos
el
grado
aunque en general tienen
determinado que para ejercer
académico del docente no
categorías similares a las de
docencia
tiene efecto alguno en su
la universidad pública, con la
universidades es necesario
nivel
particularidad que cuentan
contar al menos con una
supuesto
con
en
dichas
salarial.
Esto
por
constituye
un
personal
de
especialidad en Educación
desincentivo para acceder a
docentes
de
Superior, lo que ha hecho
mayores
tiempo horario suelen ser
que muchos docentes se vean
formación.
contratados
manera
obligados a mejorar su nivel
temporal, exclusivamente por
de formación y su grado
académico
las
clases
académico. De la misma
decisivo para el acceso a
correspondientes al semestre
manera, en las universidades
cargos
y sin el reconocimiento de
privadas
ido
académica, ya que en general
ningún beneficio de ley, lo
implementando esta norma,
se accede a ellos a través de
escaso
planta,
los
horas
de
de
se
ha
niveles
de
Por otra parte, el grado
de
tampoco
es
responsabilidad
24
la elección paritaria, por lo
en el año 2002 al 25%, la
de
que el nivel de formación es
categoría de tiempo completo
proporción
relativo,
frente
peso
no necesariamente indica una
docentes es aún menor que
político.
Dichos
factores
permanencia de 8 horas en la
en el caso del pregrado. Esto
institución.
muestra una de las grandes
al
muestran la inexistencia de
posgrado,
donde de
la
dichos
políticas institucionales de
Analizando a detalle esta
mejoramiento docente y de
información, tenemos que la
cuyas
incentivos para el acceso a
cantidad
encuentran
mayores niveles académicos.
tiempo completo (TC) no ha
cuerpos de investigadores o en el desarrollo de áreas
En
relación
condición
de
de
docentes
con
la
aumentado
género,
es
considerablemente 1998;
entre
no
se
asentadas
disciplinares
en
bajo
1996
un
responsabilidad de cuerpos
situación de equidad en el
incremento en la gestión
docentes estables, si no de
cuerpo docente, existiendo
2002,
docentes a tiempo parcial
una clara predominancia de
descender en la gestión 2003,
que
profesores varones frente a
manteniéndose
desarrollando
las mujeres. La mayor parte
relación de alrededor 85% a
en el área. Estos aspectos
de los docentes tanto en
tiempo parcial y un 15% a
evidentemente
universidades públicas como
dedicación exclusiva.
manera negativa en la calidad
privadas
son
varones,
En ambos casos es necesario
de los procesos de enseñanza
llegando
la
población
mencionar que los docentes a
aprendizaje.
docente femenina en el sector
dedicación exclusiva por lo
privado apenas a un 28%.
general
pero
tuvo
estructuras
evidente que aún no hay una
En cuanto a la dedicación
y
a
deficiencias del posgrado,
vuelve
en
desarrollan
administrativas
a
una
tareas
o
se
pueden
De
o
estar
investigación
inciden
todo
podemos
no
lo
anterior
concluir
existen
serios
encuentran
sobrecargados
respecto
a la calidad
privadas tenemos mayoría de
con horas de docencia, por lo
cantidad
del
docentes a tiempo parcial, la
que no disponen de tiempo
como
mayor
para el desarrollo de tareas
dedicación
académicas.
parte
de
ellos
ubicados en el nivel del pregrado, con un porcentaje
Es notoria también la de
docentes
que
problemas
horaria, en las universidades
su
de
y
docente
así
condición
y
horaria.
En
términos
generales
la
condición
docente
es
muy bajo de docentes a
ausencia
a
precaria, no se establecen
tiempo completo, que llegaba
tiempo completo en el nivel
criterios académicos en la 25
carrera docente, ni políticas
presupuesto no siempre a la
conocimientos,
que la incentiven. Existe una
altura de las necesidades. La
tecnologías indígenas en el
situación de inequidad de
realidad es
currículo;
género y no se tienen las
productividad
condiciones
para
universidades y los institutos
Investigaciones conjuntas y
desarrollo
superiores es alarmante. En
aplicadas
consistente y sostenido de la
los últimos años hablar de
universitaria
actividad académica. En el
calidad de formación en los
participación social. Lo que
caso de las privadas, un
jóvenes es un tema muy
se está buscando es que
factor importante tiene que
preocupante, debido a que en
transparenten
ver con las modalidades de
muchas de las universidades
accionar
contratación que impiden la
e institutos de formación el
recursos económicos a la
sostenibilidad
estudiante
sociedad,
óptimas
garantizar
un
académica,
que la
baja
de
sale
con
las
una
saberes
y
Universalización
de la formación
y
técnica;
Autonomía con
y
todo
su
manejo
de
que
tiene
el
mientras que en la pública
formación teórica abundante
incide desfavorablemente el
y en la práctica muy poco se
crecimiento de la matrícula
dio
importancia
universidad privada: En el
estudiantil
correspondiente; a ello se
caso de las universidades
suma el mantenimiento de un
privadas se les ha planteado
currículo que no cubre las
tres
necesidades
discusión. El primero es la
y
el
régimen
docente.
¿Cómo son los diseños curriculares?
la
sociales
y
laborales que tiene el país.
derecho de conocerlos. Currículo
ejes
en
temáticos
transformación
curricular,
En los últimos tiempos se
nivel general ha venido de
ha desarrollado un currículo
privadas también tienen que
más a menos en su calidad
diferenciado dela siguiente
partir de nuestra realidad
educativa, debido a varios
manera:
multigeográfica, multidiversa
Currículo
en
la
las
de
La educación superior a
factores: el crecimiento de la
porque
la
universidades
y multicultural y respetar ese
matrícula, ausencia de un
universidad pública: A las
contexto.
reglamento de tiempo límite
universidades públicas se les
que dar estatus académico a
para realizar estudios en las
plante cinco ejes temáticos:
los saberes, conocimientos y
carreras,
Desconcentración;
tecnologías indígenas. Se les
paritario entre estudiantes,
Transformación curricular, es
ha planteado, asimismo, la
docente
decir
universalización
el y
cogobierno autoridades;
recoger
los
Tienen
también
de
la 26
formación
técnica
finalmente,
tienen
y, que
encuentran
en
universidades
privadas
las
se mantiene un predominio
no
del sector público.
disponer de investigaciones
autónomas.
conjuntas aplicadas. Cuando
Proporcionalmente
se
vemos en relación a la
decimos conjunta, hablamos
distribuyen con un 76,25%
matrícula total, aunque con
de
para la universidad pública
menos
variaciones
civil y Gobierno, y que serán
autónoma
sector
privado.
aplicadas
deberán
mayor parte de la matrícula,
universidades bolivianas son
universidad,
sociedad
porque
Un
que
acoge
la
fenómeno
similar
en
el Las
constituir
insumos
para
18,15% en las universidades
espacios que concentran una
generar
políticas
de
privadas no autónomas y
población
tanto
finalmente las universidades
heterogénea
departamentales, municipales
privadas autónomas con un
convergen
y nacionales.
5,61% (cabe indicar que
procedentes tanto de colegios
la
estas últimas son sólo dos
privados como públicos, de
matricula privada vs publica
instituciones, frente a 11
igual manera acuden a ella
Existen en el país 35
públicas y 36 privadas). En
estudiantes de diferente nivel
reconocidas
su conjunto las universidades
económico
definitivamente, de las cuales
privadas reúnen al 23,75% de
culturalmente.
25
la población universitaria.
gobierno,
Comparación
universidades
son
de
privadas
y
10
estatales. La población total
Dentro
de estudiantes universitarios
universitario,
en
alcanza
aproximadamente el 98,67%
312.769
de los estudiantes cursan el
estudiantes, que se hallan
nivel de pregrado, mientras
distribuidos de la siguiente
que apenas un 1,33% se
manera:
Bolivia
actualmente
a
del
altamente donde estudiantes
y
diversos
sistema
197.120
se
encuentra en los niveles de
en
las
postgrado. En síntesis, hay
Actualmente, la población
públicas
un proceso de privatización
estudiantil se acerca a una
encuentra universidades autónomas,
17.532
se
leve,
el
situación de equidad respecto
encuentran
en
las
comportamiento del sector
al género. Con variantes
privadas
privado es inestable y donde
dentro del sistema, se puede
universidades autónomas
y
56.764
se
dónde
afirmar que la proporción 27
varones mujeres es de 54%
los casos extremos, como en
que está invisibilizada en la
de varones y 46% de mujeres
la ciudad de Cochabamba y
propuesta
(frente a un 70% y 30%
La Paz, que la matrícula
Recientemente, en algunas
respectivamente presente en
universitaria refleja el 60% –
universidades
1990). De igual manera, en el
40% público privado del
tomando mayor conciencia
sector privado se tiene una
total nacional, mientras que
de esta realidad, frente a lo
relación
en universidades como la
cual
Universidad
de
iniciativas para discutir el
Oruro (UTO), el 90% de los
tema y generar estudios al
en los últimos 15 años se ha
estudiantes
respecto.
dado
colegios públicos.
similar
de
53%
varones y 47% mujeres. De ello concluimos que
un
proceso
de
feminización de la matrícula
Técnica
proviene
de
académica.
se
han
Esta
Los datos parecen indicar
se
está
identificado
situación
importantes
tiene
implicaciones
universitaria
y
que
que esta proporción no ha
académicas y pedagógicas ya
actualmente
hay
una
sido
que
situación
sustancialmente
los
enfoques
de
prácticamente
modificada en los últimos
enseñanza y los planes de
equitativa entre varones y
años, por lo que existe una
estudio
mujeres, manteniéndose esta
predominancia de estudiantes
consideran
última en un nivel levemente
provenientes
cultural de su población lo
menor.
público.
En
que
diversidad
genera
grandes
Esto es, en gran parte,
composición sociocultural, se
consecuencia lógica de la
metodológicos e incluso de
observa que la mayor parte
distribución de la población
abordaje epistemológico.
de la población universitaria
en el sistema escolar, donde
El ingreso libre a las
en las universidades públicas
el sector público concentra el
universidades publicas hasta
proviene de colegios fiscales
70% de la población. Es
inicios de los 90, prevaleció
o públicos. En efecto, la
necesario
indicar
Desde
proporción de la población
respecto,
que
las
comenzó a establecer de
universitaria está compuesta
instituciones
universitarias
modo paulatino mecanismos
por alrededor de un 60%
no han valorado en su real
selectivos,
procedente
dimensión lo que implica el
normado
desafío
regulaciones
de y
un
a
sistema
la
no
la
públicos
relación
del
vigentes
colegios 40%
de
colegios privados. Resaltan
que
a
presenta
este
la
creciente población indígena,
cuestionamientos
esa
década
se
procedimiento a
través
de
generales
emitidas por el CEUB, el 28
Estatuto
Orgánico
de
la
por alumnos en el mercado,
las
Universidad Boliviana y de
no se implementan pruebas
alarmante.
reglamentaciones de carácter
selectivas, pues el interés es
Sin embargo, la deserción
institucional y facultativo. En
acoger la mayor cantidad
es muy alta, del orden del 15
el caso de las universidades
posible de estudiantes para
% anual del total de la
privadas, está normado por el
garantizar la sostenibilidad
matrícula. Esto significaría
RGUP (Reglamento General
financiera
que el 77 % de los que
de Universidades Privadas),
instituciones, en tanto que
abandonan
la
universidad
los estatutos orgánicos de
éstas
cada
lo
hacen
cada institución y de sus
exclusivamente
reglamentaciones internas.
ingreso por matrículas.
En el sector público, el marco
general
modalidades
de
las
sustentan
casi
con
el
año,
tiempo que permanecen los alumnos en las aulas supera
estudiantes
los tiempos establecidos por
En
diferentes
estudios
los planes y programas de
realizados por investigadores
estudio
para
Prueba
independientes
carreras
( de 10 a
suficiencia
académica,
curso
propedéutico,
ingreso
por
sin
concluir sus estudios. Y el
reconoce cuatro mecanismos: de
es
Índice de deserción de
de ingreso
se
de
universidades
y
por
dependencias
cursar
las 12
semestres).
gubernamentales se sabe que
El promedio de duración
la Universidad Boliviana ha
para egresar es de 13 años,
las
venido de más a menos en
por lo cual la eficiencia
privadas
su calidad educativa debido a
terminal de las universidades
predomina el ingreso libre. Si
varios
el
estatales es muy baja, ya que
bien el RGUP señala la
crecimiento de la matrícula,
solamente alrededor del 5%
necesidad
establecer
ausencia de un reglamento de
egresa y se titula el 2%. En
mecanismos de selección de
tiempo límite para realizar
este aspecto tampoco las
la población estudiantil, la
estudios en las carreras, el
privadas, hasta 1992, tienen
gran mayoría de instituciones
cogobierno paritario
un
aplica pruebas diagnósticas
estudiantes,
y
titulados. Sin embargo, la
de carácter no selectivo,
autoridades; presupuesto no
eficiencia educativa en la
homogéneas para todas las
siempre a la altura de las
Universidad
carreras y facultades. Debido
necesidades. La realidad es
alcanza un 6%
a la necesidad de competir
que la baja productividad de
excelencia e ingreso libre. En
el
campo
universidades
de
de
factores:
entre
profesores
mayor
porcentaje
de
Boliviana
29
¿Cómo es el trato del
tiempo a la investigación y a
Educación Superior en
sistema actual al estudiante
la actualización de nuevos
Bolivia.
conocimientos
Periódico de Circulación
en forma general? En tiempos anteriores al
deficiente
acarrea
preparación
de
Nacional.
La
Patria.
Disponible
estudiante se le trataba como
estudiantes y desmotivación
en:http://www.lapatriaenli
un recipiente contentivo de
profesoral. Por otro lado
nea.com/?t=unamiradaala
conocimientos, un banco en
están también las famosas
educacionsuperiorenbolivi
el que desbordar todos los
roscas, que existen en la
a&nota=202775.
conocimientos aportados por
mayoría de las instituciones,
Consultado 21/03/2016.
el docente. Pero a raíz de las
lo correcto sería que cada
YAIA.COM, Educación en
nuevas políticas en Bolivia,
tres o cinco años los docentes
Bolivia.
Educación
se
el
rindan su examen, para poder
Superior
Universitaria.
pensamiento de Pulo Freire
ratificar su cargo o de lo
Disponible
en cuanto a que el estudiante
contrario retirarse, esto puede
http://educacionbolivia.yai
debe ser formado en la
de alguna manera incentivar
a.com/educacionsuperioru
práctica para su desarrollo
a que los docentes puedan
niversitaria.html.
como persona en el campo
prepararse
manera
Consultado 20/03/2016.
social
El
continua y poder mejorar la
Gustavo Rodríguez Ostria /
conocimiento se construye
calidad educativa que cuanta
Crista Weise Vargas.
como un co-aprendizaje entre
falta nos hace y de esta
Educación Superior
el estudiante y el docente.
forma,
Universitaria En Bolivia.
ha
adoptado
y
laboral.
¿Cómo es el trato del sistema actual al docente en
trato
docente
potenciar
en
nuestra
formación adecuadamente y
Estudio Nacional. ©
poder
IESALC - UNESCO.
satisfacer
necesidades
forma general? El
de
las
de
sociedad,
nuestra sacando
Bolivia puede compararse al
profesionales idóneos y con
de
una buena formación.
algunos
países
de
en:
Primera Edición, marzo 2006
América Latina y El Caribe. La deficiente preparación de
REFERENCIAS
algunos de los docentes de
BIBLIOGRÁFICAS
educación
superior,
que
dedican muy poco de su
José
Manuel
Vallejos
Ramos, Una Mirada a la 30
La educación universitaria en Ecuador
institutos superiores técnicos
establece
y tecnológicos.
Nacional
En
general,
las
educaciones de educación
Autor: Miguel Moncada
superior en Ecuador son pluralistas, por lo que están abiertas a todas las corrientes y formas del pensamiento expuestas
de
manera
científica. Eso está plasmado tanto La educación universitaria
como
constitucionalmente, en
las
en la República del Ecuador
regulan
se rige por su constitución
universitaria.
nacional,
promulgada
leyes
la
que
educación
el
Consejo
de
Educación
Superior
(CONESUP),
institución
que
dicta
las
políticas y lineamientos para las mismas. En la toma de decisiones
también
toma
parte la Asamblea de la Universidad Ecuatoriana, que es
un
órgano
colegiado
integrado por los rectores de las universidades y escuelas politécnicas,
representantes
de los docentes, estudiantes y trabajadores.
en La
1998 y por la Ley de
atención
a
los
Educación Superior, del año
estudiantes que se ofrece está
2000. En dicho país, las
mayormente cubierta por las
instituciones universitarias se
universidades
orientan hacia la búsqueda de
politécnicas
la verdad, el desarrollo de las
medida por los institutos
culturas universal y ancestral
técnicos y tecnológicos, los
ecuatoriana y de la ciencia y
cuales
tecnología.
Educación conformado siguientes
Superior
está
por
los
tipos
de
instituciones: universidades, escuelas
politécnicas,
y
escuelas en
menor
mayores
en
superior
número, dada la diversidad
pública se desarrolla en las
de posibilidades de estudio
universidades
escuelas
que ofrecen puesto que las
politécnicas, las cuales tienen
carreras técnicas son muy
figura jurídica, cuentan con
variadas,
autonomía,
número de estudiantes por
La
El Sistema Nacional de
son
y
educación
y
son
laicas
y
atienden
y
menor
financiadas por el Estado.
programa
cubren
Todas ellas se ajustan a los
aproximadamente la quinta
acuerdos para esta materia 31
parte
de
la
población
estudiantil.
En las últimas décadas es de mencionar, que se ha dado
menor
un crecimiento importante en
estudiantes de postgrado.
la
matrícula
estudiantil
universitaria que se expresa
Universidades y escuelas
Cantidad
en un aumento del 45% de estudiantes atendidos en las
politécnicas
dos últimas décadas. Llama Públicas
57
la atención que aún con el aumento
Particulares co-
del
número
de
universidades particulares, la
8
financiadas
población estudiantil sigue
Particulares
20
autofinanciadas
concentrándose
en
universidades
públicas.
Actualmente Institutos superiores
282
técnicos y
las
las
reformas
créditos, en el cual una unidad de crédito equivale a 16
horas
efectivas
de
actividades académicas. Las unidades
requeridas
para
conferir titulaciones se deben cumplir según la siguiente tabla:
dirigidas
Diplomado
a
garantizar
la
escuelas
politécnicas
largas de pregrado, en las
públicas
atienden
cuales sobrepasa el 90% de
aproximadamente a un 75%
la matrícula, estas son las
de la población estudiantil de
carreras de mayor interés
ese renglón, mientras que el
humanístico
otro
en
sobre las cuales se basa en
particulares
gran medida el desarrollo del
autofinanciadas, que son la
sistema económico y social.
educación privada.
En el otro 10% se encuentra
universidades
tiene como eje el sistema de
créditos
y
estudia
La estructura curricular
académico
mayormente en las carreras
25%
los
universitarias en Ecuador van
acceso público al sistema.
universidades
por
Nro. de
La demanda estudiantil es Las
medida
Título o grado
gratuidad que permita el
tecnológicos
carreras cortas técnicas y en
compartido por
los
y
científico
primeramente estudiantes
en
15
Superior Especialista
30
Magíster
60
Doctorado
90
Uno de los temas de mayor interés que sirven como
termómetro
considerar estudiante
el
trato en
al al las
universidades latinoamericanas es el tema de la asignación de cupos, 32
aún
cuando
académica sigue
ha
siendo
la
oferta
aumentado tema
de
discusión la asignación de cupos. Para la misma, las universidades
realizan
pruebas a toda persona que quiera ingresar al sistema de educación superior y los resultados de las mismas están conectados a la oferta de
cupos.
El
Estado
Referencias Bibliográficas ANDER-EGG,
La Educación Superior en Guyana
Ezequiel
(2001) Los desafíos de la educación
en
el
Autor: Miguel Moncada
siglo
XXI: Algunas reflexiones sobre los retos del futuro inmediato,
Ediciones
Homo Sapiens. Rosario, Argentina ASTUDILLO, Jaime (2004). Asignaturas pendientes de
argumenta que persigue con
la
esto una eficiencia de los
ecuatoriana: Educación de
La República Cooperativa de
estudiantes en relación al
calidad.
Guayana es un país caribeño
buen manejo de los fondos
Quito, Ecuador.
de asignación pública. Sin embargo, una de las críticas al sistema tiene que ver con la falta de inclusión, y la brecha que acentúa en las diferencias sociales.
en
las
clases
universidad
Ed.
Quipus.
situado en América del Sur.
VARIOS (2013). Reformas a
Es
el
tercer
país
la Educación Superior en
independiente más pequeño
América Latina: Ecuador,
de la región, de colonización
Chile, México, Perú y
inicial holandesa y luego
Colombia. Memorias del
británica,
encuentro.
independencia en 1966, lo
Colombia.
Bogotá,
obtuvo
su
que lo hace un país joven en sus instituciones y sistemas de desarrollo. La educación universitaria local de este país data de 1963 cuando se funda la Universidad hasta
ese
estudios
de
Guyana;
momento
universitarios
los se
impartían en la Universidad 33
de las Indias Occidentales,
sobre
institución que servía para
orientados profesionalmente.
afianzar
el
diferentes
campos
sistema
colonialista desarrollado en ese
territorio
por
las
Primeros grados
potencias externas. Funcionó inicialmente
Pregrado Certificados
ofreciendo
estudios en: Arte, Ciencias Naturales
y
Ciencias
Sociales, en turno nocturno operando en instituciones de
El ente rector del A
sistema educativo en todos
diferencia
del
sus niveles es el ministerio
sistema universitario en la
de educación, a él están
época colonial de Guyana,
sujetas
las
instituciones
hoy día la universidad ha
públicas
fundamentalmente
asumido unas políticas de
desarrollada en los aspectos
ya que en la parte privada no
ingreso que ofrecen mayor
que tienen que ver con
existe mucha interferencia
alcance a los estudiantes de
investigación
del gobierno. Solamente la
todas las clases, sin distingo
sino mayormente en cuanto a
Universidad
docencia.
ofrece
educación secundaria. La educación superior en Guyana
no
está
muy
y extensión,
Los
recursos
de
Guyana
de
ningún
tipo.
Los
educación
superior
requisitos que se exigen para
provenientes del Estado se
gratuita,
pocas
ingresar a la Universidad de
destinan fundamentalmente a
universidades que hay son de
Guyana son los requisitos
esta función, esto sitúa a
financiamiento privado.
mínimos.
avances y poca integración externan en otras áreas del trabajo universitario excepto la enseñanza.
otras
El
sistema
universitario se orienta a un
Guyana en uno de los países de la región con menores
las
Los
estudios
se
modelo educativo utilitario
ofrecen en Guyana en cuanto
en el que los egresados se
a
constituyan
pregrado
que
tienen
dos
vertientes: una referente a los primeros
grados,
que
equivalen a una licenciatura
en
recursos
humanos que satisfagan las necesidades del gobierno y de la sociedad.
en diversas materias; otro, que es el de los certificados,
34
El crecimiento de la educación
a
distancia
programas-online (Recuperada el 23-03-26)
también ha llegado en la actualidad hacia los estudios de
ofrecen
carreras
programas
online
como:
existentes
en
la Información, Matemáticas,
campos muy específicos. Por
Psicológicos.
tal razón, la tendencia actual realizar
utilizar
en
Informática y Tecnología de
Criminología
postgrado
se
de
Guyana son pocos y en
al
cuando
estudios
Los postgrado
postgrado,
estudio
Fuentes consultadas:
de es
GURGEL ROCHA, Roberto
modalidad
a
Mauro (2010). Integración
distancia postgrados
Estudios
Guyana
en la
y
tomando online
en
a
través
de
centros
académicos con vocación
universidades fuera del país.
regional:
Debido a que es un país de
amazónico. En: Educación
habla inglesa, la conexión
Superior y Sociedad, Vol.
académica
2 Nro. 1, pp. 80-87.
se
fundamentalmente
consigue con
universidades norteamericanas y británicas.
el
caso
www.studylands.com/es/estu diarextranjero/universidadesGY-es-cu.htm (Recuperada el 23-03-26) nodaluniversidad.am/launiversidad-de-guyanagarantiza-acceso-a-laeducacion-superior-con-
35
que
Reflexión
garanticen
una
ningún
tipo,
todas
las
formación académica y ética
personas que deseen iniciar y
de excelencia de los jóvenes
completar
y adultos de cada país,
mediante su esfuerzo puedan
debiendo facilitar el acceso
hacerlo.
de las personas que han culminado los estudios de secundaria a la educación superior o terciaria,
sus
estudios
Johanna Geraldine Mendoza
pues
estos futuros profesionales a medida que construyen su En cada uno de los países
aprendizaje académicamente,
estudiados observamos los
mediante la investigación y
grandes esfuerzos que han
la experiencia contribuyen al
realizado los Estados por
crecimiento
afianzar
social, cultural, tecnológico y
los
estudios
de
económico,
educación superior, se han
científico
del
evidenciado debilidades en
Asimismo, la Nación debe
unos países más que en otros,
garantizar
por lo que debe ser tarea de
personal
los gobiernos de continuar la
pertinencia de los diseños
transformación del sistema
curriculares
educativo superior con el
estudiante se vincule con el
objeto de crear el bienestar
entorno
nacional.
consecución de su propio
la
país.
calidad
docente,
y
social
que
para
del la
el
la
conocimiento y el progreso Por ello, es importante
de la Nación.
destacar la necesidad de que el Estado coopere y permita
Además
es
importante
y
considerar que en ese nivel
centros
universitario deben brindarse
educación
distintas oportunidades para
superior públicos o privados,
que sin discriminación de
la
construcción
consolidación educativos
de de
36