PARQUE EDUCATIVO RAÍCES Render Aéreo
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto está ubicado en Guatapé, Colombia, en un entorno natural de transición entre áreas urbanas y rurales. El proyecto recibe visitantes desde una plaza, y un mirador se convierte en testigo del nuevo paisaje de la convivencia comunitaria El proyecto está construido con materiales y acabados visibles y su superficie es la misma estructura. La chapa que puede resaltar la atmósfera natural en mayor medida se convierte en una especie de lienzo, que puede absorber la prosperidad y los colores culturales de la vegetación. La claridad y sencillez estructural obtenida mediante el uso de muros en varios bloques de hormigón y hormigón moldeado reflejan un sistema modular y práctico sin perder diversidad debido a sus áreas libres, mejorando así la calidad de la construcción, reduciendo el tiempo de ejecución y reduciendo el presupuesto de obra. Los espacios como baños, cuartos técnicos, adminitración y salón de usos multiples, fueron elegidos para realizar el análisis de ciclo de vida y reemplazar los materiales presentes en este proyecto por materiales reciclados y ecológicos con el objetivo de reducir las emisiones de Co2 y disminuir el impacto ambiental.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PROYECTO:
ACABADOS DE LA CONSTRUCCIÓN ESTUDIANTE:
OBJETO:
JOHANNA SOLÍS
PROYECTO INTEGRADOR
GABRIELA GUTIÉRREZ DOCENTE:
ARQ. NELSON VEINTIMILLA
CENTRO CULTURAL
ESCALA:
S/E
LÁMINA:
EXPLICATIVA
FECHA:
1/4
25/05/2021
CÓDIGO QR
F A A D
PARQUE EDUCATIVO RAÍCES
GRAFICAS GLOBALES PESO (KG) 203105 69787,578
Estructura Envolvente Par�ciones interiores y acabados Carpinteria
Analisis de ciclo de vida - Tabla Original
10212 850,2243
PESO (KG) Descripcion
Sistema Estructura
Estructura horizontal Estructura ver�cal
Medicion
losas de cimentacion vigas estructurales de hormigon armado columnas estructurales de hormigon armado revoque de cemento Pintura
42,79 10,52 33,1 4,88 0,73
Unidad
Densidad (kg)
Peso (kg)
m³ m³ m³ m³ m³
2300 2400 2400 1550 50
98417 25248 79440 7564 36,5
MJ/kg
kg/CO²
1,1 36,1 36,1 1,34 20
Mj/kg total
4%0%
kg/CO² total
0,13 2,75 2,75 0,2 3
108258,7 911452,8 2867784 10135,76 730
12794,21 69432 218460 1512,8 109,5
12258,4
25%
71%
Cubierta Placa de policarbonato para lucernario Estructura de perfiles de alumino Muro de bloque Envolvente
Reves�miento final
Carpinteria
m³
2200
61292 0 0
1,3
0,2
0,14 0,3 0,05 0,01
m³ m³ m³ m³
2,7 2500 2700 970
0,378 750 135 9,7
215 19 35 3,3
11,46 0,52 2,81 22
81,27 14250 4725 32,01
4,33188 390 379,35 213,4
0,78 0,08 0,27 3,88 0,9 0,9 0,006 0,009
m³ m² m³ m³ m³ m³ m³ m³
1000 780 2300 184 1200 324 2300 8924 400 360 528 475,2 2500 15 2,7 0,0243 TOTALES 283954,8023
4,5 27,5 80 1,1 14 8,5 19 215
0,22 2,25 0,59 0,4 0,46 0,46 0,52 31
3510 5060 25920 9816,4 5040 4039,2 285 5,2245 4050804,965
171,6 414 191,16 3569,6 165,6 218,592 7,8 0,7533 320293,0972
Cerramiento exterior
Ventana corrediza
Par�ciones interiores y acabados
27,86
0 0 79679,6
Par�ciones interiores Pavimento interior Pavimento exterior Carpinteria
Cerramiento de vidrio corredizo Perfiles de aluminio Vidrio flotado Acero galvanizado Pintura Tabiqueria interior de Bloque macizo Revoque de cemento Hormigon visto Bloques de hormigon macizo Puerta de vidrio corrediza Puerta doble de madera maciza Vidrio de ventanas Aluminio de ventanas
Sistemas Estructura Envolvente Par�ciones interiores y acabados Carpinteria
Peso (kg) 203105 69787,578 10212 850,2243
MJ/kg 3887495,5 109633,64 44306,4 9369,4245
kg/CO² 300686,21 14867,78 4346,36 392,75
Totales
283954,802
4050804,965
320293,10
Estructura
Estructura Envolvente Par�ciones interiores y acabados Carpinteria
Envolvente
MJ/KG
Par�ciones interiores y acabados
Carpinteria
3887495,5 109633,64
44306,4 9369,4245
ENERGIA INCORPORADA MJ/KG 0% 3%1%
96% Estructura
Envolvente
Estructura Envolvente Par�ciones interiores y acabados Carpinteria
Al terminar el análisis se concluye que la estructura es el mayor componente que contamina al medio ambiente, seguido de la envolvente, ya que en general el proyecto utiliza el hormigón como concepto dentro del entorno construido para resaltar en el sitio de emplazamiento.
Par�ciones interiores y acabados
KG/ CO²
Carpinteria
300698,21 14867,78
4346,36 392,75
EMISION CO²/KG 0% 5%1%
94%
Es por ello que se decide untervenir mayormente en las particiones y carpinteria para no afectar el concepto inicial de los arquitectos, sin embargo se opta por cambiar materiales de la envolvente para responder a las condiciones de sostenibiladad que todo proyecto requiere
Estructura
Envolvente
Par�ciones interiores y acabados
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PROYECTO:
ACABADOS DE LA CONSTRUCCIÓN ESTUDIANTE:
OBJETO:
JOHANNA SOLÍS
PROYECTO INTEGRADOR
GABRIELA GUTIÉRREZ DOCENTE:
ARQ. NELSON VEINTIMILLA
CENTRO CULTURAL
ESCALA:
S/E
LÁMINA:
EXPLICATIVA
FECHA:
2/4
25/05/2021
Carpinteria
CÓDIGO QR
F A A D
PARQUE EDUCATIVO RAÍCES Analisis de ciclo de vida - Tabla de Propuesta
Sistema Estructura
Estructura horizontal Estructura ver�cal
Descripcion Medicion losas de cimentacion 42,79 vigas estructurales de hormigon armado 10,52 columnas estructurales de hormigon armado 33,1 revoque de cemento 4,88 Pintura ECOLOGICA 0,73
Unidad m³ m³ m³ m³ m³
Densidad (kg) Peso (kg) 2300 98417 2400 25248 2400 79440 1450 7076 50 36,5
MJ/kg 1,1 36,1 36,1 1 20
GRAFICAS GLOBALES PESO (KG)
Estructura Envolvente Par�ciones interiores y acabados Carpinteria
kg/CO² Mj/kg total kg/CO² total 0,13 108258,7 12794,21 2,75 911452,8 69432 2,75 2867784 218460 0,2 7076 1415,2 2,5 730 91,25 Absorbe 14,4% del Co2 del ambiente
10043,6 735,0243
PESO KG 4%0%
Cubierta
24%
Placa de policarbonato para lucernario Estructura de perfiles de alumino Muro de bloque Envolvente
Reves�miento final Par�ciones interiores y acabados
Carpinteria
27,86
m³
2200
Cerramiento exterior
Ventana corrediza
Par�ciones interiores Pavimento interior Pavimento exterior Carpinteria
Sistemas
203105 69290,378
Cerramiento de vidrio corredizo Perfiles de aluminio RECICLADO Vidrio flotado Acero galvanizado RECICLADO pintura ECOLOGICA DIVISIONES DE BLOQUE TETRA PACK REVOQUE DE CAL PARQUET DE MADERA Bloque de hormigon macizo Puerta maciza de MADERA LOCAL Puerta de vidrio corrediza Vidrio de ventanas Aluminio RECICLADO de ventanas
Estructura Envolvente Par�ciones interiores y acabados Carpinteria
Peso (kg) 203105 69290,378 10043,6 735,0243
MJ/kg 3887495,5 104049,294 26776 10365,5589
kg/CO² 300686,21 14496,24 4056,15 339,17
Totales
283174,002 4028686,35
319577,77
61292 0 0
1,3
0,2
0 0 79679,6
12258,4
72%
Estructura
0,14 0,3 0,05
m³ m³ m³
0,01 0,78 0,08 0,27 3,88 0,9 0,9 0,006 0,009
m³ m³ m² m³ m³ m³ m³ m³ m³
2,7 2500 2700
0,378 750 135
50 0,5 1070 834,6 1200 96 700 189 2300 8924 400 360 400 360 2500 15 2,7 0,0243 TOTALES 283174,002
23 19 17
6,98 0,52 2,5
8,694 14250 2295
2,63844 390 337,5
20 16 10 14 1,1 14 14 19 23
2,5 0,22 2,25 0,46 0,4 0,46 0,46 0,52 6,98
10 13353,6 960 2646 9816,4 5040 5040 285 0,5589 4028686,35
1,25 183,612 216 86,94 3569,6 165,6 165,6 7,8 0,169614 319577,77
Par�ciones interiores y acabados
Carpinteria
MJ/KG 3887495,5 104049,29
Estructura Envolvente Par�ciones interiores y acabados Carpinteria
26776 10365,559
ENERGIA INCORPORADA MJ/KG 0% 1% 3%
96% Estructura
Envolvente
Par�ciones interiores y acabados
Estructura Envolvente Par�ciones interiores y acabados Carpinteria
El cambio de los materiales aporto para entender como la intervención de materiales recliclados ayuda a mantener el equilibrio arquiteconico del lugar de forma sostenible ya que se reduce significativamente sus emisiones de Co2 y uso de energía en su fabricación
Carpinteria
KG/ CO² 300686,21 14496,24
4056,15 339,17
EMISION CO2 0% 5%1%
De la misma forma el uso de materiales de la zona reduce los indicadores de contaminación ambiental ya que no se necesita tranporte extra para utilizaros en el proyecto.
Por ultimo los materiales de inovación tecnológica audan a potencializar las funciones que de realizan en los espacios del centro cultural reduciendo las emidiones de Co2.
Envolvente
94% Estructura
Envolvente
Par�ciones interiores y acabados
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PROYECTO:
ACABADOS DE LA CONSTRUCCIÓN ESTUDIANTE:
OBJETO:
JOHANNA SOLÍS
PROYECTO INTEGRADOR
GABRIELA GUTIÉRREZ DOCENTE:
ARQ. NELSON VEINTIMILLA
CENTRO CULTURAL
ESCALA:
S/E
LÁMINA:
EXPLICATIVA
FECHA:
3/4
25/05/2021
CÓDIGO QR
Carpinteria
F A A D
PARQUE EDUCATIVO RAÍCES Analisis de ciclo de vida - Materiales de cambio
Acero galvanizado RECICLADO
Perfiles de aluminio RECICLADO Obtención Se obtiene de los productos fabricados de aluminio primario, se somete a fundicion y se segrega lo que se puede volver a usar en construccion, y otros usos generando un clico de uso
Obtención
Características 1.- Es de fácil manejo
Obtención
Se considera uno de los materiales mas ecoamigables por su capacidad de ser reclido en varias ocasiones; es ductil, tiene alta elasticidad y trabaja bien a tensión.
Se recolecta los metales, se clasifica y después se funde en hornos para volver a ser utilizados en la construcción.
2.- Ligero, 3. Resistente 4.-No arde
1.- - Ahorro energético 2.- Minimiza la cantidad de CO2 3.- Evitar la utilización y saturación de vertederos
2.- Es de uso prefericblemente interior
PARQUET DE MADERA
Pintura ECOLOGICA
REVOQUE DE CAL Características 1. El suelo de parquet es muy cálido. 2. El parquet es bastante resistente. 3. Aporta comodidad ya que es un material natural. 4. Va acorde con todo sistema de calefacción y de refrigeración.
Ventajas
Obtención Los morteros de cal se obtienena través de una mezcla de cal, arena y agua, En el horno de cal se realiza el transucrso de descarbonatación de la piedra caliza o dolomía en óxido de calcio o magnesio y de dióxido de carbono. Para aplacar la cal se agrega agua, formándo hidróxido de calcio o de magnesio. Este material incorporando con los demas agregados del mortero reacciona con el anhídrido carbónico del aire, rehabiltando el material de origen y onbteniendo lentamente dureza.
Obtención
Características 2. Es un buen regulador de humedad 3. Es apto para fijar contaminantes del aire en el interior
Ventajas 1. Proceso de adaptación más demoroso. 2. Solicita tener un grosor de 15 mm, como mínimo, para tener efecto en el clima interno.
4. Requiere frecuentes sellado y pulido
2. Otra desventaja es su bajo contenido orgánico volátil, lo que conduce a tiempos de secado más largos para el recubrimiento.
Desventajas 1. Fácil de aplicar. 2. Tiene un elevado rendimiento y mantenimiento.
3. Es Durable
3. Es duradero 4. No contiene productos tóxicos, el recubrimiento es retardante de llama y no emite gases.tóxicos.
1. Delicado al rayado.
3. Puede ser perjudicado cuando haya humedad
2. Los recubrimientos ecológicos son más higiénicos que los recubrimientos ordinarios. 3. Son biodegradables
1. El precio de la pintura ecológica es muy caro.
4. Existen algunos estilos y patrones posibles
2. Cambian de tono cuando hay presencia de luz solar
1. Respetan el medio ambiente.
Ventajas
2. Es sencillo de mantener
Desventajas
Características
Los recubrimientos ecológicos se obtienen a partir de materias primas de origen vegetal y mineral, como el silicato, la arcilla y la cal son simples materias primas naturales a base de productos biodegradables.
1. Es un revoque mineral
3. Los costos del material son muy caros.
1. Es agradable a la vista y atractivo.
3.- Es duradero y versatil se puede usar revestimientos tradicionales 4. No requiere de mano de obra calificada para su puesta en obra
3.- Se requiere personal capacitado para su correcto recilaey garantiar los propuedades mecanicas
3.- Se necestita de una planta de recliclado
3.- Se necesita un cambio de pensamiento en la sociedad
Se selecciona la madera que se va a cortar, después se hace una primera clasificación donde esten largos, diámetros, calidades y uso final de la madera. Luego a los troncos de les quita la corteza para que empieze a secarse, se realiza algunos tratamientos y transformaciones para obtener el parquet.
1.- Pocos estudios en comparacion con otros elementos reclidos
3.- Se puede volver a recliclar
1.- Se necesita de personal capacitado
2.- Reduce la contaminacion por emisiones de Co2
Desventajas
2.- Se requiere menos energia en su fabricación
2.- Los procediminetos deben ser revisados meticulazamente
2.- Los usuarios prefieren el aluminio primario
Obtención
1.- Se da un nuevo uso a un material que no es biodegradable
1.- Reduce el uso de Materias primas
Desventajas
Es un material de inovación tecnológia el cual no tiene muchos estudios pero demuestra tener una alta densidad, y resistencia a compresión para ser utilizado como material de construcción
Ventajas
Ventajas
Ventajas
1.- El aluminio primario debe ser limpiado de lacas y barnices
Características
Reciclar los envases de tetrapack, triturarlos, separar por capas mediante la técnica de decantacion, se filtra el aluminio y el polietileno y mediante un agultinante se obtiene los bloques para contrucción
Características
5.- No se oxida
Desventajas
DIVISIONES DE BLOQUE TETRA PACK
Desventajas 1. Durabilidad
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
2. Permisividad 3. Versatilidad 4. Alto prolijo al vapor de agua
PROYECTO:
ACABADOS DE LA CONSTRUCCIÓN ESTUDIANTE:
OBJETO:
JOHANNA SOLÍS
PROYECTO INTEGRADOR
GABRIELA GUTIÉRREZ DOCENTE:
ARQ. NELSON VEINTIMILLA
CENTRO CULTURAL
ESCALA:
S/E
LÁMINA:
EXPLICATIVA
FECHA:
4/4
25/05/2021
CÓDIGO QR
F A A D