LA EMPRESA

Page 1

Andrés Eduardo López Lizardo Expediente Nro. ACP151-00003V MARZO 2023 UNA MIRADA AL MUNDO EMPRESARIAL
La Empresa

Contenido

Cultura, clima y comportamiento empresarial.

Misión, visión, valores.

La Empresa en Producciónla de Bienes y Servicios.

La Empresa, características,concepto,tipos. MARZO 2023
2 1 3 4

¿Qué es una Empresa?

El ser humano con su esfuerzo y tenacidad durante diferentes momentos históricos, se ha valido de un instrumento valiosísimo para su propia supervivencia, el cual ha venido perfeccionando a través de su desarrollo mismo, pasando de ser una mera actividad hasta constituirse en una organización compleja. Pero ¿Qué es este fenómeno socio económico, que ha acompañado a la humanidad durante su desarrollo histórico, que llamamos empresa?

Ricardo Romero, afirma que “En un sentido general, la empresa es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado”

Estos conceptos presentan una perspectiva eminentemente económica, es decir la empresa como una “organización de capital y trabajo destinada a la producción o a la intermediación de bienes y servicios para el mercado con el fin de generarganancias”.

Para Simón Andrade, la empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios.“

En ellos, la empresa es sujeto agente del quehacer económico cuya actividad o función general, es la de crear o aumentar la utilidad de los bienes. Para ello, toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc., para obtener los bienes y serviciosque se ofrecenenelmercado.

Básicamente, la actividad productiva de la empresa consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el trabajoycapital.

CARÁTERISTICAS DE UNA EMPRESA

Las principales características de una empresa son las siguientes:

• Se trata de una entidad organizada. Las empresas reúnen y organizan una serie recursosparadesarrollarsu actividad.

• Distribuyen sus funciones en distintos departamentos. Desde el punto de vista interno, las empresas suelen estructurarse en departamentos especializados en las distintas actividadesquedebenrealizar

• Se dirigen a satisfacer necesidades o deseos de sus clientes. La razón de ser de las empresas es cubrir la demanda que exista o pueda existir de un determinado bien o servicio.

• Tienen ánimo de lucro. Con carácter general, las empresas desarrollan su actividad con el objetivode conseguirun beneficioeconómico.

• Están sujetas a una normativa que las rige. Así, tanto a nivel contable, como laboral, mercantil, sanitario, etc., existe todo un ordenamiento jurídico que va a condicionar su actividad. Además, también a nivel interno suele haber normas y protocolos que regulan todas susactuaciones.

• Elaboran una estrategia para conseguir sus objetivos. De este modo, a parte de su misión y visión general, las empresas suelen diseñar sus estrategias sobre la base de objetivos a corto, medio y largo plazo, planes de actuación, cronogramas yotrasherramientassimilares

• Deben tener una razón social o denominación que las identifique. El nombre suele ir acompañado de una indicación acerca de cuál esla formajurídica delaempresa

Empresas Polar es una corporación industrial venezolana cuyas actividades productivas abarcan los sectores de alimentos, bebidas alcohólicas, refrescos y productos de consumo masivo bajo sus filiales Alimentos Polar, Cervecería Polar, y Pepsi-ColaVenezuela.

TIPOS DE EMPRESAS

Una vez vistas las principales características de una empresa, podemos analizar brevemente los distintos tipos de empresas que pueden existir, de acuerdo con los siguientes criterios de clasificación:

En función de su forma jurídica:

 SociedadesAnónimas

 SociedadesdeResponsabilidadLimitada

 Empresarios/asindividuales

 SociedadesCooperativas

 ComunidadesdeBienes

 SociedadesComanditarias

 SociedadesColectivas

 Asociacionessinánimo de lucro

McDonald's es una Transnacional de capital privado del sector terciario. De acuerdo a su tamaño es una empresa grande y según su formajurídicaesdeltiposociedadanónima.

Por su titularidad o propiedad del capital:

 Empresaspúblicas

 Empresasprivadas

De acuerdo con su tamaño:

 Microempresas(menosde10 trabajadores)

 Pequeñasempresas(entre10y50 trabajadores)

 Medianasempresas(entre50y250 trabajadores)

 Grandesempresas(másde 250 trabajadores)

En función de su sector de actividad:

 Primario,sirealizanactividadesde extracción ytransformaciónderecursos naturales(agricultura,pesca, sector forestal,etc.)

 Secundario, si transforman materias primas en bienes (industria, construcción, etc.)

 Terciario, si se dedican a la prestación de servicios

 Empresasmixtas

Según su ámbito de actuación:

 Locales

 Nacionales

 Internacionales (se localizan en un país, perovenden en varios)

 Transnacionales (si están establecidas endiversospaíses)

Cultura Organizacional Personalidad de la Empresa

La cultura se puede describir como la base sobre la cual se construye cualquier organización. Se desarrolla a largo plazo y consiste en valores, creencias, normas y tradiciones que guían la forma en que la compañía hace su trabajo y, a su vez, cómo se comportan las personas. En términos simples, la cultura podría describirse como la personalidad de una empresa. A menudo, la cultura de una organización en particular se remonta a los valores personales que posee el fundador, o es un reflejo de la alta dirección del negocio.

Aunque es intangible, la cultura tiene un papel importante al influenciar en todos los aspectos de la vida dentro de la empresa, y en cómo esta interactúa con el mundo exterior.

Clima organizacional Estado de Ánimo

El clima, por otro lado, podría describirse como algo más superficial y relacionado con el aquí y el ahora. Se trata de cómo se siente el empleado al trabajar en una empresa. Si la cultura es la personalidad, entonces el clima tiene más que ver con el estado de ánimo o la atmósfera prevaleciente dentro del negocio. Es propenso a fluctuaciones de más corto plazo y está determinado por muchos factores que incluyen liderazgo, estructura, recompensas y reconocimiento.

Para el caso de la empresa PDVSA fundada en 1975 a partir del proceso de nacionalización de su industria petrolera, nos permitimos compartir uno de los 7 principios o valores rectores que formo parte de la filosofía gerencial, implantada desde su primera junta directiva hasta el año 1982. El principio administrativo de la NO POLITIZACION forma parte de los 7 elementos la cultura que aseguraba la conducta del recurso humano a los fines de evitar el desvió a diversas pautas.

Comportamiento organizacional

Para Stephen Robbins, el comportamiento organizacional “es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones”. Mientras tanto, los académicos Keith David y John Newstrom,, lo definen como “el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones”.

Como vemos, el comportamiento organizacional es mucho más que la interacción entre trabajadores, grupos y estructuras de una empresa, pues se ocupa del análisis de cómo estas variables influencian el desarrollo del talento humano y el funcionamiento en general.

 Describir la manera en que se comportan las personas que integran la organización.

 Comprender el origen y los motivos del comportamiento del equipo humano y sus miembros

 Predecir cómo los empleados podrían cultivar competencias laborales importantes dentro de un periodo de tiempo determinado.

 Controlar las actividades humanas en el entorno laboral.

Existen parámetros generales que se deben seguir para analizar el comportamiento organizacional. Entro ellos se encuentran:

 Absentismo;

 Tiempo para la ejecución de tareas;

 Fallas humanas;

 Calidad y cantidad de producción;

 Grado de productividad.

En cuanto a la frecuencia con que se deben llevar a cabo este tipo de estudios y análisis, lo conveniente es cumplir con todos los objetivos de un ciclo de investigación antes de llevar a cabo uno nuevo.

¿Cuáles son los objetivos del comportamiento organizacional?
¿Cómo se analiza el comportamiento organizacional?

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE UNA EMPRESA

Misión, visión y valores son las directrices estratégicas que guían el modo en el que una empresa gestiona sus equipos y cómo se va a posicionar en el mercado para lograr sus objetivos.

 La misión le dice al mundo lo que la compañía desea lograr, en qué medios se va a apoyar para conseguirlo y a quiénes está dirigido ese esfuerzo.

 La visión cuenta cómo va a ser el mundo en el futuro y los cambios positivos que van a ocurrir si la empresa cumple su misión.

 los valores son los principios de una organización y dan cuenta de cómo debe ser la conducta ideal que debe seguir la empresa en el cumplimiento de sus objetivos.

MISIÓN VISIÓN VALORES

«Llevar al consumidor productos alimenticios de alta calidad y valor agregado a precios competitivos, donde sea, como sea y cuando sea.»

«Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar.»

Compromiso

Respeto

Responsabilidad

Confianza

Innovación

Lealtad

LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS

Las empresas pueden ser vistas como un tipo de organización social que aboca sus esfuerzos para el logro de un objetivo.

Dependiendo de la actividad a la que se dedique, pueden pertenecer a la clasificación de lo que se conoce como empresas de bienes y servicios.

Si se quiere aclarar qué son las empresas de bienes, resulta necesario resaltar que cualquier organización que posea fines comerciales centra su oferta en la producción de bienes, su clasificación dependerá de si son tangibles o intangibles. En ese sentido, en el campo empresarial, un bien es algo tangible, es decir, los productos materiales están dentro de esta categoría; mientras que las ofertas de servicios se consideran bienes inmateriales, es decir, intangibles. De modo, que se puede decir que las empresas de bienes y servicios son aquellas que centran su acción en la elaboración de productos que buscan saciar alguna necesidad de los clientes

Ahora bien, se entiende por bienes y servicios los satisfactores que son elaborados con la intención de cubrir las necesidades humanas. No obstante, esta clasificación no es exacta, ya que en muchos casos, un mismo negocio puede contemplar ambos campos de acción.

CORRIENDO HACIA TU DESTINO

La empresa RUNNING SHOES C.A. es una empresa de capitales nacionales, con planta industrial y oficina central ubicadas estratégicamente en el centro del país; se posiciona dentro del mercado como un referente de evolución continua.

La empresa además de producir su propia marca, como RUNNING, cuenta con licencias internacionales de diferentes marcas, tales como Ocean Pacific, Everlast, Nike, Adidas, y Anta. Marcas que trascendieron en el ámbito nacional respondiendo a los mas altos estándares de calidad y producción.

LOGOS

RUNING SHOES C.A.

ESLOGAN Corriendo hacia tú Destino

CARACTERÍSTICAS

Orientada a la producción y comercialización de calzado e indumentaria como unidades básicas de negocio; concebidas para abastecer los diferentes mercados y canales de comercialización.

Cuenta con una estructura sectorizada, que de manera conjunta fusiona profesionalismo, capital de trabajo e innovación en el desempeño de las actividades; para brindar garantía de calidad en todos sus desarrollos.

Trabaja bajo normas internacionales, asegurando las condiciones indispensables para satisfacer a un amplio y exigente mercado, seccionado por empresas multinacionales.

CORRIENDO HACIA TU DESTINO

Corriendo hacia tú Destino

TIPO DE EMPRESA

Según su Función Jurídica: Sociedad Anónima

De acuerdo con su tamaño: Pequeñas empresas (entre 10 y 50 trabajadores)

En función de su sector de actividad: Sector Secundario

Por su titularidad o propiedad del capital: Empresa Privada

Según su ámbito de actuación: Nacional

CULTURA ORGANIZACIONAL

Cultura organizacional orientada a las personas. Centrada en el desarrollo personal y profesional del equipo de trabajo, fomentando valores sociales e incitando a la motivación y la creatividad. También es incluyente y busca la satisfacción de los clientes y de los colaboradores.

RECURSOS EMPRESARIALES

Recursos Humanos

Recursos Financieros

Recursos Materiales

Recursos Tecnológicos

Maquinarias

Corriendo hacia tú Destino

MISIÓN

Desarrollar, producir y comercializar productos de evolución constante que brinden calidad y rentabilidad; creando un alto valor notado para accionistas, proveedores y clientes

VISIÓN

Ser una empresa de capital nacional atractiva a nivel latinoamericano en la oferta de marcas de calzados y textiles industriales.

VALORES

Transparencia.

Puntualidad.

Diferencia.

Excelencia.

Libertad.

Responsabilidad.

Lealtad.

Corriendo hacia tú Destino

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.