Violencia final web

Page 1

Equipo Salud Mental MINSalud - OIM - HOMO

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP) Este documento hace parte del Modelo para la intervenci贸n integral de eventos emergentes.

Equipo Salud Mental MINSalud - OIM - HOMO 16/05/2014

OIM Organizaci贸n Internacional para las Migraciones La agencia para las Migraciones Misi贸n en Colombia

Em pres a Socia l d el Estad o


Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Introdu cción......................................................................................................................................... Introducción......................................................................................................................................... rco teórico ...................................................................................................................................... Marco Evento to Emergente: Eme te: Violencia Escolar por Pares...................................................................... Intervención Estrategias de Interv ción integral desde la Atención Primaria en Salud.................. Operativ Operativización de las estrategias.............................................................................................. Indicadores........................................................................................................................................... icadores........................................................................................................................................... Anexos....................................................................................................................................................

02 04 16 23 32 45 52


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Introducci贸n


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

La VEP, es un evento emergente multicausal y un importante problema de salud pública, ya que genera repercusiones no sólo a las víctimas, sino también, a las familias y a la sociedad. Es un fenómeno devastador que puede afectar la salud física y mental. Las consecuencias para las víctimas pueden ser desde simples angustias, tristeza y fobias sociales, problemas de conducta, ansiedad, hasta casos de depresión mayor, ideación suicida y muerte por suicidio; en los agresores se pueden presentar, baja autoestima, soledad, síntomas depresivos, y constituirse como el primer estadio del desarrollo de una conducta delictiva. Todos los implicados, no sólo los agresores y las víctimas, reciben algún tipo de daño, al menos en su desarrollo social; y como sociedad, todos sus integrantes deben aportar a su intervencion.

Este evento ha sido objeto de creciente atención y alarma social; aunque se trata de un fenómeno previamente descrito en nuestra sociedad. ha tomado una dimensión internacional que lo ha sacado de su invisibilidad. En nuestro país se han detectado casos cada vez de manera más alarmante y en edades más tempranas, sin embargo son escasos o inexistentes las investigaciones que nos permitan conocer la frecuencia de los incidentes de violencia escolar por pares, el porcentaje de escolares que resultan afectados, los principales factores de vulnerabilidad o amenza relacionados. La violencia en Colombia, en especial en la población infantil, ocupa los primeros lugares al momento de priorizar la problemática en salud, no solo por su magnitud (difícil de cuantificar, porque no se denuncia o no se vigila) sino por el fuerte impacto y las repercusiones que tiene en la salud mental del niño y el adolescente. Se justifica que esta problemática sea presentada desde una perspectiva de gestión de riesgo, con el fin de identificar los principales determinantes que llevan al evento, para desarrollar políticas pertinentes desde el sector salud en todos sus niveles para intentar prevenirlo.

03


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Marco Te贸rico


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Marco conceptual y de operación: Gestión de Riesgo. Para el desarrollo del presente modelo, en consonacia con la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el marco conceptual y de operación, lo constituye la Gestión del Riesgo en Salud Mental. En adelante entenderemos el Riesgo en Salud, como un producto de la cojunción de multiples factores, los cuales se pueden agrupar en dos aspectos: factores internos o vulnerabilidad individual, y factores externos o amenaza; en esa medida la Gestión del Riesgo deberá abordar simultáneamente Ambos. 1) La vulnerabilidad hace referencia a la susceptibilidad individual (sensibilidad o diátesis) y también a la capacidad de respuesta individual (Resiliencia). 2) La amenaza tiene que ver con la exposición individual y al mismo tiempo con factores relevantes del contexto.

Factores o Causas.

Vulnerabilidad.

Evento Emergente.

Conducta suicida.

Amenaza.

Consecuencias o Efectos.

Salud y Salud Mental Familiares

VEP.

Comunitarios

TCA.

En el gráfico se representa la relación entre los factores (Vulnerabilidad y amenaza), el evento emergente y sus consecuencias o efectos. Desde la Gestió del Riesgo, la disminución en la presentación del evento emergente, se logra a partir de la intervención de los factores; mientras que una vez presentado el evento, las intervenciones se orientan a evitar o disminuir las consecuencias o efectos del mismo.1

Gómez, A. (2014). Marco conceptual y legal sobre la gestión de riesgo en Colombia: Aportes para su implementación. Monitor Estratégico. º 5, Enero – Junio. 1

05


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Es preciso aclara que si bien la gestión del riesgo orienta el modelo, para lograr la integralidad de las intervenciones es necesario incluir acciones de promoción; las cuales desarrollan en contexto, programas, planes, proyectos de promoción específicos a cada comunidad, articulados en red e integrados a las demás accioes de preveción, tratamiento y rehabilitación. Un factor fundamental desde la perspectiva de la gestión del riesgo es procurar que los afectados (pacientes, familias y otros), así como los que toman decisiones frente al riesgo, logren una adecuada percepción del (los) riesgo(s) específicos en salud, y así puedan asumir y tomar las decisiones y cursos de acción, al menos de manera más informada, autónoma y auto y coresponsable.

Adaptación de la Gestión de Riesgo para la intervención integral El modelo de gestión de riesgo se desarrolla a partir del reconocimiento de los factores determinantes de cada Evento Emergente, en los contextos donde se implemente; el cual se desarrolla a partir de dos instrumentos específicos del modelo y adaptados a cada Evento Emergente: el instrumento para la “Gestión Integral de Caso” y el instrumento “Inventario de Recursos y Acciones”, los cuales se proponen articular las estrategias integrales alrededor de cada usuario. El instrumento de “Gestión Integral de Caso” ; deberá ser desarrollado a partir del conocimiento actual de cada Evento Emergente (alta evidencia científica), orientado a los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) relacionados a cada uno; ser de fácil manejo, diligenciamiento e interpretación en el contexto de la Atención Primaria de Salud; y dejar abiertos posibles aspectos no contemplados y pertinentes en contexto. El desarrollo del instrumento en el contexto de Atención en salud, permite reconocer los principales DSS relacionados al evento Emergente, organizados en relación a la vulnerabilidad o la amenaza en cada usuario, desde la Gestión del Riesgo. La interpretación de los resultados debe orientar, desde los Servicios de Salud, el desarrollo de estrategias que amplíen el espectro integral de las intervenciones en cada usuario (Enfoque diferencial) y que éstas en articulación con diferentes sectores, se extiendan a la comunidad propiamente dicha. Las estrategias de Prevención, constituidas por las intervenciones comunitarias y psicosociales, serán orientadas por el sector salud, y se articulan a los diferentes sectores acorde a las necesidades de cada usuario. Para este proceso se cuenta con el instrumento “Inventario de Recursos y Acciones”, el cual organiza a partir de los DSS del inventario para la “gestión Integral

06


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

de Caso”, los diferentes recursos disponibles, acciones a desarrollar, sectores implicados, responsables y resultados, buscando la Gestión de Riesgo para los Eventos Emergentes. Para la promoción de la Salud Mental desde la Gestión del Riesgo, el modelo propone la articulación de intervenciones sociales, culturales y normativas, a partir de los DSS específicos, que ademas legitiman las diferentes estrategias desarrolladas desde la Atención y la prevención, y están orientadas a la intervención integral del evento emergente. El modelo concibe a cada usuario en el centro, alrededor del cual se articulan estrategias de intervención integral a partir de la Gestión del Riesgo, desde el entorno clínico hacia la comunidad, acordes a las necesidades específicas, orientadas por los DSS. Es claro además que, el Modelo es dinámico y con su progresiva implementación exigirá modificaciones acordes a las nuevas condiciones de cada comunidad, para lo cual, los instrumentos “Gestión integral de Caso” e “Inventario de Recursos y Acciones” aplicados periódicamente dentro de las estrategias de seguimiento, proveerán los insumos de dicho proceso. La implementación del Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes de Salud Mental, en el Marco del SGSSS se realiza a nivel local, en cada comunidad; sin embargo, el Modelo se inscribe como una estrategia más, en el desarrollo de un modelo de Salud Mental desde la APS para Colombia. Por lo tanto, se articula jerárquicamente y es competencia de diferentes entidades en el territorio nacional, Ver gráfico 2.

07


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

08


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Resumiendo, la intervención integral de los eventos emergentes de Salud Mental, involucra de manera dinámica los DSS para el evento; y promueve, partiendo de la Gestión de Riesgo, el desarrollo de intervenciones integrales para los eventos emergentes, en los contextos comunitarios. El modelo además, responde a las necesidades de los usuarios en lo individual; Es integral y transversal; posibilita además, la articulación de las instituciones de salud con la comunidad, para garantizar un continuum entre promoción, prevención, atención y rehabilitación, sin descuidar ninguno de ellos y vinculando a los otros sectores sociales a hacer parte activa en la intervención integral y transversal, en el marco del Sistema General de Seguridad Social de Salud.

Enfoques del Modelo Los enfoques para la Intervención Integral de la conducta suicida son: a. Enfoque de derechos humanos: Es definido como “…un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que desde el punto de vista normativo está basado en las normas internacionales de derechos humanos y desde el punto de vista operacional está orientado a la promoción y la protección de los derechos humanos” (ONU, 2006). De este modo, es una perspectiva que guía la acción e intervención de las entidades, sectores y entornos, tendientes al desarrollo humano; desarrollada en una constante concertación entre el estado y la comunidad. El enfoque de derechos se apoya en los derechos, tanto como en los deberes derivados de la corresponsabilidad con los primeros. Dentro del modelo de gestión de riesgo, establece un marco de acción que contribuye al desarrollo humano. Citan las Naciones Unidas “Ello contribuye a promover la sostenibilidad de la labor de desarrollo, potenciar la capacidad de acción efectiva de la población, especialmente de los grupos más marginados, para participar en la formulación de políticas, y hacer responsables a los que tienen la obligación de actuar” (2006). b. Enfoque de determinantes sociales de la Salud (DSS): Los DSS, son todos aquellos factores que ejercen influencia sobre un fenómeno de salud, favoreciendo su aparición, o facilitando estrategias de intervención, cuando éste es objeto de estudio. La OMS los define como “las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, y los sistemas establecidos para combatir las enfermedades”; las cuales incluyen aspectos económicos, políticos, normativos, así como factores individuales.

09


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

El enfoque de determinantes reconoce las condiciones sociales y económicas, sus efectos en la comunidad y el usuario, cuando determinan la presentación del Evento Emergente. A su vez permite orientar las estrategias a la promoción, prevención y la intervención integral; promueve el reconocimiento en contexto, de los factores relacionados, la priorización de los problemas de Salud Mental, la concertación de acciones y resultados, el diseño de programas, la implementación y evaluación, con el objetivo de que se pueda ejercer el mayor control sobre dichos factores, en la misma comunidad. c. Enfoque diferencial: Es definido como “El método de análisis, actuación y evaluación, que toma en cuenta las diversidades e inequidades de la población, para brindar una atención integral, protección y garantía de derechos, que cualifique la respuesta institucional y comunitaria” (Salud, 2008). Para el modelo, en el contexto de intervención integral de los Eventos Emergentes, el enfoque diferencial reconoce la diversidad y promueve un análisis de necesidades diferenciales de los usuarios y la comunidad. Las acciones y programas (alrededor de cada usuario) deben dar cuenta de la garantía de la igualdad, la equidad y la no discriminación. d. Enfoque Ecológico: Parte de la teoría ecológica, la cual explica el desarrollo psicológico de las personas a partir su relación interactiva con cuatro sistemas que se superponen por niveles, ubicados en su medio ambiente (Bronfenbrenner, 1982, p. 23). Los cuatro sistemas son: 1. Microsistema: involucra el espacio (entorno) en el que las personas interactúan cara a cara. Familia, consultorio, etc. 2. Mesosistema: involucra la interacción de dos o más entornos en los que participa la persona. 3. Exosistema: incluye el espacio (entorno) donde la persona no participa directamente, pero sí es influenciada por ellos; por ejemplo los sectores educativos, salud, juntas de acción comunal, entre otros. 4. Macrosistema: abarca la relación global en cuanto a situación política, económica y cultural, que sustenta los sistemas anteriores.

10


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

El enfoque ecológico concibe a cada usuario en el centro, alrededor del cual se articulan estrategias de intervención integral, desde el entorno clínico hacia la comunidad, acordes a las necesidades específicas, orientadas por los determinantes y enfatizando la gestión de riesgo. Las estrategias de interveción integral corresponden respectivamente, la atención y rehabilitación al microsistema; la prevención al meso – exosistema; la promoción al macro sistema.

Al integrar la intervención integral (Promoción, Prevención, Tratamiento y Rehabilitación) al modelo de gestión de riesgo, se articulan los diferentes enfoques. Los sistemas ecológicos permiten desarrollar un enfoque de determinantes para la evaluación y un enfoque diferencial para las intervenciones; proporcionando una orientación hacia la gestión de riesgo. El enfoque de derechos transversaliza todos las estrategias en cuanto reconoce a cada persona con sus condiciones particulares, responde a sus necesidades específicas y lo hace participante activo en el proceso y la toma de decisiones.

11


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

a

ro s

te m

ac

a

a te m

es

a

Ec os

m te

is

is

M

m te

is

is

s ro

te m

ac

a

M os Ec M

a

M

es

m te

os

is

is

os te m a

ac

ro s

is

Ec os

a a

M

m te

s si ro ac

m te

M

is

is

te m a

es M

a

os Ec

m te

os

is

is

os

es

te m

M

a

Microsistema

12


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) En el modelo de Gestión del Riesgo, La APS constituye la mejor Estrategia operativa para el desarrollo de las intervenciones integrales desde el SGSSS. Orientada a la comunidad, tanto para la evaluación de las problemáticas, como para la generación de recursos de intervención; articula el trabajo de las Redes Comunitarias y los Sistemas de Salud; posibilita una participación integra e integradora de la población, y las instituciones públicas y/o privadas, desde los diferentes sectores y entornos. La APS se fundamenta en el trabajo interdisciplinario para la atención tanto individual como colectiva; integra la participación comunitaria en todas las fases del proceso (Vega & Carrillo, 2006). Como estrategia se implementa en lo local, en un contexto específico, con actores particulares, aumetado el grado de psicoeducación y corresponsabilidad frente al evento emergente, como integrante de la comunidad. Por último, la estrategia renovada en cuanto a la APS debe enfrentar los desafíos actuales, en particular eventos emergentes de salud, como la conducta suicida; desarrollarse acorde a los conocimientos actuales, corrigiendo las debilidades previas; por último, es una estrategia para fortalecer la capacidad de la sociedad para reducir las inequidades en salud.

Contexto normativo La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948), se constituye en un texto general en materia de protección de derechos que insta a todos los Estados a la protección de las libertades económicas, sociales, civiles, políticas y culturales de todas las personas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) firma en el año 1966 la Resolución 2200A (XXI), donde define la Carta internacional de DD HH. En 1969, en el marco de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, se firma el Pacto de San José de Costa Rica donde se considera los derechos de toda persona a ser respetada en su integridad física, mental y moral. En 1988, el Protocolo de San Salvador resalta el derecho que tienen las personas que han visto disminuidas sus capacidades físicas o mentales, a recibir una atención diferenciada. Mientra en Venezuela, se celebra la Conferencia Regional para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en el año 1990 y se emite la Declaración de Caracas como un manifiesto a favor de la atención psiquiátrica fundada en la promoción de modelos alternativos centrados en la comunidad.

13


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Existen cuatro resoluciones importantes emitidas por la OPS/OMS que es preciso destacar por sus aportes en materia de Salud Mental para las Américas: la 46/119 (1991), la CD40.R19 (1997), la CD43/15 (2001) y la CD49.R17 (2009) respectivamente. Allí, se precisa un catálogo de derechos básicos que la comunidad internacional considera como inviolables en los entornos comunitarios o institucionales, se insta a los Estados a desarrollar programas públicos de salud mental como un componente integral de los planes nacionales de salud, se les pide intensificar las acciones para reducir el estigma y la discriminación contra las personas con trastornos mentales, y se les da orientaciones y recomendaciones claras en materia de promoción de la salud mental. En 1991, la OMS enumera y describe sus diez principios básicos para la Atención en Salud Mental a nivel mundial. Igual línea se conserva con la expedición de la Convención de Guatemala (1999) contra la discriminación de personas con discapacidad y los Principios de Brasilia (2005) dados en la conferencia regional para la reforma de los servicios de salud mental. La Constitución Política de Colombia ordea en su artículo 49, la garantía los derechos de todas las personas al acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud, a la vez que endilga en ellas mismas la responsabilidad del cuidado de su salud y la de su comunidad. Por su parte, la Ley 1361 de 2009, conocida como Ley de Protección Integral a la Familia, busca garantizar el desarrollo integral de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. El Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, en el Componente 8.3.3.2.1- contempla lo relacionado a la prevención y la atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia. En materia de reformas y coberturas en materia de salud, la resolución 1551 de 2013, emitida por el ministerio de Salud y Protección Social, que desarrolla el capítulo de coberturas del Plan Obligatorio de Salud (POS). La Ley 1616 de 2013 -Ley de Salud Mental- presenta un marco global para el derecho a la salud mental desde la estrategia de APS renovada, con énfasis en la rehabilitación psicosocial dentro del contexto comunitario. La Ley 12 de 1991 aprueba la convención de los derechos de los niños. La Ley 115 de 1994 - Ley General de Educación- considera el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás. La Ley 1098 de 2006 - Ley de Infancia y Adolescenciahace hincapié en el derecho a la integridad personal y en tal sentido al deber de su protección contra todas las conductas lesivas. La Ley 1620 de 2013 - Ley de Convivencia Escolar- orienta sus prescripciones a la mitigación de todas aquellas situaciones y conductas generadoras de violencia escolar.

14


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Consenso de Panamá

2010 1991

2013

Ley de Salud Mental / Ley de convivencia escolar.

Agencia de Salud de las Américas

2009

2012

Plan Decenal de Salud

Principios de Brasilia

2005

2011

Sentencia T-94, Derechos de pacientes con Bulimia

2009

Ley de Protección Intergral a la familia

2006

Ley de Infancia y Adolescencia

1999

Ley de Obesidad

1997

Ley de Cultura (Sentencia T-459- Derechos de los Niños

1996

Lineamientos de Salud Mental

1995

Ley de Deporte

Convención de Guatemala Principios Básicos de Salud Mental OMS Declaración de Caracas

1999 1991 1990

y Niñas en l. Educativas)

Protocolo de San Salvador

1988

Pacto de San José de Costa Rica

1969

Carta Internacional de DD HH

1966

1994

Ley General de Educación

Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre

1948

1991

Constitución Política de Colombia

Normatividad Internacional

Normatividad Nacional

15


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Evento Emergente: Violencia Escolar Por Pares


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Conceptos Básicos de la VEP La Organización Mundial de la Salud define la violencia (1) como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.” La definición comprende la violencia entre otras, la violencia juvenil y en establecimientos como escuelas y colegios. La violencia escolar, se entienden por “toda forma de violencia física o psicológica, lesiones y abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual” (2) que ocurre entre escolares, entre adultos y escolares y contra la propiedad, tanto dentro de la escuela como también en sus inmediaciones, entre la escuela y el hogar y a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación (3). Por su parte el término bullying o intimidación como un tipo de violencia escolar; hace referencia a las agresiones (físicas, psicológicas, sexuales, verbales y/o virtuales) entre escolares que ocurren de manera intencional, repetitiva y sistemática que involucran un imbalance de poder. (3). Es decir, todo incidente de “Bullying” en el colegio es violencia escolar, pero no todo incidente de violencia escolar es “Bullying” Para el presente modelo emergente se tomara la definición articulada en el marco de la ley 1620 del 15 de marzo 2013 donde se entiende por acoso escolar o bullying “La conducta negativa intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes. Ante la indiferencia o complicidad de su entorno. Así mismo incluye el Ciberbullying o ciberacoso escolar como una forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado (4)

Modos de Bullying Directa: es el comportamiento agresivo, dirigido, bien sea físico, verbal o escrito contra el agredido.

17


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Indirecta: es el comportamiento agresivo que no está directamente dirigido, pero afecta indirectamente el bienestar del individuo, ejemplo: rumores falsos. (3)

Tipos de Bullying Física: es el uso de la fuerza física por parte del agresor Verbal: es una agresión dirigida a través de comunicación oral o escrita Relacional: comportamientos por parte de un agresor para dañar la reputación y las relaciones del otro. Entre otros podemos citar; esfuerzos para aislar a los jóvenes de la interacción con sus pares o ignorarlos, difusión de rumores falsos y / o perjudiciales, comentarios despectivos o publica imágenes vergonzosas. (3)

Actores involucrados VICTIMA: Suele ser tímida con baja autoestima, retraída y con poca habilidad para entablar relaciones sociales. AGRESOR (ES): Se caracterizan por su conflictividad social y escolar, agresividad y empleo frecuente de conductas violentas y antisociales, así como actitudes desafiantes para con los adultos, justificando la agresión. TESTIGOS: Pueden ser pasivos o activos, dependiendo de sus actitud frente a la situación (ya sea intentando frenar el acoso o alentando la agresión). ADULTOS (AS): Ya sean padre, docentes o personal de la salud, generalmente no detectan la situación o la minimizan por falta de capacitación o desconocimiento del fenómeno considerándolo “Cosas de niños”.

Contexto epidemi ológico El bullying es un fenómeno devastador que puede afectar la autoestima y la salud mental de los adolescentes, significando una manera de exclusión social. (2)

18


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

La organización mundial de la salud en 1996, declaró la violencia como uno de los principales problemas de salud pública. (3) Señala además que cada año, más de 1,6 millones de personas pierden la vida y muchas más sufren lesiones como resultado de la violencia autoinflingida, interpersonal o colectiva. (4) Según datos obtenidos en el estudio de la OMS “Health Behavior in School-Aged Children” con estudiantes de 11-15 años, se encontró que la proporción de estudiantes que fueron víctimas de bullying variaba enormemente entre los países. La prevalencia más baja se encontró en niñas de Suecia (6,3%) y la más alta, en niños de Lituania (41,4%). Estas amplias variaciones entre países podrían explicarse por las diferencias culturales o en la medición del bullying. (5) (6) En el ámbito mundial, se encuentran cada día más los adolescentes víctimas de la violencia escolar. En España un estudio mostró que el 37,8% alguna vez habían sido agredidos física, verbal o psicológicamente, el 3,3% cumplía criterios de ser victima de acoso escolar y un 16,7% tenían problema de autoestima, siendo más frecuente en mujeres. Evidenciando que las personas implicadas en violencia escolar tienen más síntomas de tipo psiquiátrico y/o psicológico que quienes no lo han padecido. (7) Un estudio realizado en Suecia sobre la percepción de los adolescentes sobre el bullying, realizado con 119 estudiantes de bachillerato, encontró que el 39% habían sido abusados en algún momento durante su vida escolar, 28% fueron abusadores y 13% fueron tanto víctimas como abusadores. Las edades en donde fueron más abusados variaban desde los 7 a los 9 años de edad, y donde fueron abusadores entre los 10 y los 12 años. La razón más común expresada por los adolescentes para abusar de sus compañeros fue que ellos mostraban una apariencia diferente. (8) Por otra parte, en México, en el año 2010 se denunciaron 13.699 casos de Bullying y de estos uno de cada 6 intentó quitarse la vida. En 2009 190 personas se suicidaron como consecuencia del Bullying; alrededor de un 90% de estudiantes de educación básica han sido víctimas o victimarios de violencia en las aulas de clase. (8) En Colombia, un estudio realizado en Bogotá sobre la frecuencia con que los alumnos son víctimas de situaciones de violencia escolar, dio como resultados que un porcentaje menor al 50% no se ha sentido afectado por situaciones de acoso, un 33,9% se ha sentido excluido algunas veces, 20,2% con frecuencia. Este artículo evidencia una problemática que puede estar presentándose en múltiples regiones del país y es un factor que impide el buen rendimiento escolar de los estudiantes, es el origen de múltiples situaciones de ausentismo y deserción escolar y de situaciones que deterioran la condición de vida de los niños y jóvenes. (6)

19


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

La violencia en Colombia, en especial en la población infantil, ocupa los primeros lugares al momento de priorizar la problemática en salud, no solo por su magnitud (difícil de cuantificar, porque no se denuncia o no se vigila) sino por el fuerte impacto y las repercusiones que tiene en la salud mental del niño. Con respecto al abuso de menores, se estima que anualmente 4’500.000 niños con edades comprendidas entre los 4 y 12 años son abusados, física, moral y psicológicamente, de los cuales 850.000 son abusados en una forma severa y constante (10).

Factores determinantes La violencia escolar constituye un problema de salud y un importante factor de riesgo sicosocial dado que el fenómeno del maltrato entre pares tiene una naturaleza multidimensional, lo cual permite un análisis desde la gestión del riesgo, que va más allá de lo personal, para abordar el propio sistema de normas, valores sentimientos y comportamientos que esta detrás de una violencia que se repite, encubre y se manifiesta de múltiples formas. En el contexto del modelo de gestión de riesgo, el abordaje para individuos afectados por la violencia escolar incluye la intervención integral indicada al individuo, teniendo en cuenta los factores determinantes que a su vez, son producto de vulnerabilidad y amenaza. A continuación se describen los factores determinantes susceptibles de intervención en violencia escolar por pares (1,2,3,4,5).

20


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Vulnerabilidad

Amenaza

Personal

Antecedentes de victimización violenta Episodio de conducta agresiva temprana Consumo de alcohol y droga Altos niveles de estrés Inasistencia escolar Baja autoestima Impulsividad Vinculo inseguro con la madre Reacciones emocionales negativas Bajo rendimiento académico Creencias y actitudes antisociales Creencias y actitudes de narcicismo

Biológico

Déficit de atención , hiperactividad Trastornos del aprendizaje Trastornos psicopatológicos Enfermedades crónicas Discapacidades Obesidad

Familia El maltrato físico, verbal y psicológico de ambos padres Relación hostil de los padres. Prácticas de crianza autoritarias Paternidad inefectiva Ausencia de espacios para dialogar las dificultades escolares Indiferencia familiar, ausencia de los padres durante el proceso escolar Pobres recursos económicos en la familia Bajos ingresos económicos familiares y necesidades básicas insatisfechas Escuela Conductas agresivas de los docentes hacia los escolares Bajo compromiso con la escuela y el fracaso escolar, Falta de espacios para escuchar los estudiantes Ausencia de normalización y medidas preventivas para evitar el violencia escolar Creación de estereotipos, estigmatización de la diferencia. Entorno educativo violento. Inasistencia y deserción escolar Comunidad La falta de reconocimiento de actores sociales por parte de la comunidad Los bajos niveles de participación de la comunidad Legitimación social de la violencia Entornos sociales problemáticos Determinantes sociales de la salud inadecuados para el Desarrollo social e individual. Social Políticas que contribuyen a mantener las desigualdades entre los diferentes grupos de la sociedad. Pobre soporte social Ingreso a grupos de pandillas escolares El rechazo social por sus pares

Tabla 1. Factores determinantes en la violencia escolar por pares

21


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Estrategias de Intervenci贸n


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Estrategias de promoción de la salud mental para la convivencia escolar. La Promoción de la Salud Mental en el contexto colombiano, es definido por la ley 1616 de salud mental de 2013 en el artículo 5, como 3): “Una estrategia intersectorial y un conjunto de procesos orientados hacia la transformación de los determinantes de la Salud Mental que afectan la calidad de vida, en procura de la satisfacción de las necesidades y los medios para mantener la salud, mejorarla y ejercer control de la misma en los niveles individual y colectivo teniendo en cuenta el marco cultural colombiano”. Por otro lado, el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 del Ministerio de Salud y Protección Social, plantea que “La convivencia es entendida como el desarrollo y sostenimiento de relaciones interpersonales basadas en el respeto, la equidad, la solidaridad, el sentido de pertenencia, el reconocimiento de la diferencia, la participación para la construcción de acuerdos y el ejercicio de los derechos humanos para el logro del bien común, el desarrollo humano y social” y que por lo tanto la “Promoción de la salud mental y la convivencia se define como el conjunto de políticas públicas, estrategias y acciones intersectoriales y comunitarias orientadas a proveer oportunidades que permitan el despliegue óptimo de recursos individuales y colectivos para el disfrute de la vida cotidiana, estableciendo relaciones interpersonales basadas en el respeto, la solidaridad y el Ejercicio de los derechos humanos para el logro del bien común y el desarrollo humano y social”. En el componente de Promoción de la Salud y la convivencia del Plan Decenal, se contempla el desarrollo de estrategias para la promoción de la salud mental, sus factores protectores y la generación de entornos familiares, educativos, comunitarios y laborales favorables para la convivencia social. Estas estrategias son: Entornos protectores de la salud mental. Entornos favorables para la convivencia. Redes socio-institucionales. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en pro de la salud mental. Información, educación y comunicación para la convivencia. Movilización social y comunitaria para la garantía del derecho a la atención psicosocial y salud integral a las víctimas del conflicto.

23


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Agenda psicosocial para víctimas del conflicto. Gestión del conocimiento en salud mental.

Estrategias de prevención Actualmente el SGSSS, está basado en el Modelo de Gestión del Riesgo, dentro del cual se busca desarrollar estrategias que permitan disminuir la incidencia de fenómenos como la violencia entre pares, partiendo de la prevención de riesgo de aparición de los principales determinantes establecidos en dicho modelo: de vulnerabilidad y de amenaza. La prevención en este modelo y en éste fenómeno en especial, toma un papel protagónico ya que puede implicar el desarrollo de otras alteraciones del estado mental y conductual. Es importante aclarar que dentro de estos determinantes se encuentran los factores individuales y contextuales, ya que la interacción entre estas variables son las que pueden dotar a los individuos de un repertorio conductual propio, facilitando o no su inscripción en dicho fenómeno, adoptando un rol ya sea como agresor, agresor – víctima, víctima o espectador. El desarrollo de unas adecuadas estrategias de prevención de violencia entre pares, deben estar anudadas tanto a la normatividad de salud como de educación, lo que permite incorporar acciones intersectoriales “para impactar los determinantes en salud”, esto de acuerdo al artículo 13 de la ley 1438 de 2011; lo cual a su vez resalta la importancia de la participación activa de la comunidad, siendo también esto un punto importante en la Ley de Convivencia Escolar (Ley 1620 del 2013), en la que se busca fomentar la corresponsabilidad, que es uno de los pilares a nivel de normatividad en general. Teniendo en cuenta que los ambientes de desarrollo inicial de los individuos son principalmente el hogar y la escuela, es en estos en los que se puede proveer a los niños, niñas y adolescentes de estrategias de afrontamiento adecuadas para hacer frente a la posible aparición de éste fenómeno. De acuerdo con Dan Olweus (1993).“es importante crear un entorno escolar (y si es posible, familiar) que se caracterice por la cordialidad, el interés positivo y la implicación de los adultos, por un lado, y unos límites claros para la conducta inaceptable por el otro” (Olweus, 1993, p.115).

24


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Las estrategias de prevención en este fenómeno suelen dividirse en dos frentes principales: estrategias de promoción de conductas específica y estrategias de sensibilización comunitaria.

Estrategias de promoción de conductas específicas De acuerdo al modelo planteado por Dowd, Sheridan y Warnes (2004), el primer paso es la identificación del problema, seguido del análisis del problema y finalmente la implementación de programas específicos adaptados a las situaciones detectadas.

Estrategias enfocadas en la infancia. Estas estrategias buscan promover la adquisición de habilidades para la resolución de problemas sociales y para la interacción social (Sheridan & Walker, 1999, Citado por Dowd, Sheridan y Warnes, 2004). La resolución de problemas sociales está dirigida a los pensamientos, emociones y conductas asociadas con las interacciones sociales. Para el diseño de estas estrategias es necesario conocer las características de los actores implicados en éste fenómeno, las cuales son: Características generales de posibles víctimas (Muñoz, 2009, p. 2): Pasividad, timidez, debilidad física, sumisión, etc., se relacionan principalmente con individuos menores, presentan dificultades de asertividad y nivel académico bajo, cambios frecuentes de su estado de ánimo, muestran conductas regresivas: descontrol de esfínteres, trastornos alimentario y del sueño, etc. y sufren frecuentemente miedos o fobias. Características generales del posible acosador (Muñoz, 2009, p. 3): Fuerte temperamento y baja tolerancia a la frustración, fuertes físicamente, no suelen ser aceptados por toda la clase, autoestima alta, actitud negativa hacia la escuela, conductas desafiantes y agresivas ante la autoridad.

Estrategias enfocadas a otros. Dentro de estas se encuentra la formación de los padres y los programas dirigidos a los pares y a la escuela en general. A continuación se enumeran algunas de las estrategias que pueden aplicarse: Entrenamiento de habilidades sociales para padres, promueve su rol de reforzadores promoviendo conductas sociales adecuadas en los niños en determinadas situaciones (Sheridan, 1995; Sheridan, Dee, Morgan, McCormick, & Walker, 1996; Citados por Dowd, Sheridan y Warnes, 2004).

25


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

El aprendizaje cooperativo, es una estrategia basada en los pares, puede prevenir el comportamiento agresivo en el aula (Keller & Tapasak, 1997, Citados por Dowd, Sheridan y Warnes, 2004; Avilés, Irurtia, García-Lopez & Caballo, 2011). Como lo plantea Díaz-Aguado (2005), el aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos, al estar basado en el trabajo grupal, ayuda a disminuir las conductas excluyentes y a aumentar comportamientos responsables, teniendo como objetivos la promoción de la justicia, la tolerancia y el respeto mutuo.

Estrategias de sensibilización comunitaria. Dentro de las estrategias de prevención que se deben desarrollar a nivel comunitario, se encuentran las campañas de sensibilización, para promover conductas prosociales y dar a conocer el maltrato entre iguales. Se pueden organizar grupos de capacitación, seminarios y constitución de grupos de trabajo. Para complementar estas acciones, se debe elaborar y divulgar un marco normativo que oriente y regule las conductas a seguir frente a la violencia entre pares (Avilés, Irurtia, García-Lopez & Caballo, 2011).

El papel de los profesionales de la salud. De acuerdo con Trautmann (2008), una de las principales tareas de los profesionales de la salud que realizan controles tempranos en los niños – pediatras, enfermeras, etc.- es fomentar en los padres conductas que sirvan de modelo para el niño o niña en crecimiento, que le permitan actuar de una manera socialmente adecuada y asertiva, esto para etapas iniciales del desarrollo. En etapas posteriores, adolescencia principalmente, se debe tener en cuenta la evaluación por psiquiatría y psicología, ya que pueden proveer información acerca de la situación mental del individuo ayudando a identificar condiciones específicas que suelen tener comorbilidad con el bullying (Arroyave, 2012) – p.e trastorno de conducta, trastorno de ansiedad, fobia social, entre otros- y, en caso de ser detectado alguno de estos elementos puede sugerirse consejería familiar.

26


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Determinante

Intervención

Decreto 1965Convivencia Escolar.

Ley 1616 de Ley 1438 de Salud Salud Mental

Vulnerabilidad -Promover estrategias de (Factores afrontamiento individuales) adecuadas: habilidades sociales, resolución de conflictos, regulación emocional.

-Art. 37. Acciones del componente de prevención. Se consideran acciones de prevenciónlas que buscan intervenir oportunamente en los comportamientos que podrían Detección afectar la precoz de patologías con realización comorbilidad. efectiva de los derechos humanos, sexuales y reproductivos con el fin de evitar que se constituyan en patrones de interacción que alteren la convivencia de los miembros de la comunidad educativa.

Amenaza (Contexto educativo incluyendo pares y docentesy

-Estrategias de prevención dirigidas a otros: aprendizaje cooperativo,

Artículo 29. Lineamientos Generales para la Actualización del Manual de

27

-Art 10. Uso De Los Recursos De Promoción Y Prevención. - Art 12. De La Atención Primaria En Salud. Adóptese la Estrategia de Atención Primaria en Salud que estará constituida por tres componentes integrados e interdependientes: los servicios de salud, la acción intersectorial/transectorial por la salud y la participación social comunitaria y ciudadana. Art. 13. Implementación de la Atención Primaria En Salud.

Art 15. Puerta de Entrada a la Red… Las acciones en este nivel


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

familiar)

habilidades Convivencia sociales, 5:Las resolución de Numeral medidas conflictos. pedagógicas y las acciones que Sensibilización contribuyan a la promoción de comunitaria. laconvivencia escolar, a la prevención de las situaciones que la afectan y a la reconciliación, la reparación de los daños causados y el restablecimiento de un clima de relaciones constructivas en el establecimiento educativo cuando estas situaciones ocurran.

tienen entradas desde múltiples ámbitos e instancias a nivel local tales como los hogares, las escuelas, los lugares de trabajo, la comunidad.

Atención Integral a Personas con VEP El personal de salud debe tener un alto índice de sospecha de violencia escolar, al evaluar los niños que acuden a los centros de salud, bien sea a la consulta externa o a urgencias, con lesiones inexplicables o comportamientos anormales, síntomas depresivos, aumento del uso de medicamentos secundario a síntomas tales como cefalea dolor abdominal, insomnio, y ansiedad; pues las niños o jóvenes víctimas de violencia escolar están en alto riesgo de ser gravemente heridos tanto física como emocionalmente.

28


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Algunos de los signos de alarma descritos que deben hacer sospechar violencia escolar son (2,3): Consultas repetidas al servicio de urgencias por síntomas somáticos Lesiones inexplicables

Los extremos de comportamiento: (demasiado agresivo o demasiado retraido) Sospecha de violencia intrafamiliar

Lesiones físicas vagas repetidas

Víctima de la violencia

Miedo de ir a la escuela Miedo de viajar en el autobús escolar Solicitud de viajar una ruta diferente

Los niños que se ven o actúan de manera diferente Los niños con necesidades especiales de salud

Pérdida de interés en la escuela

Los niños con discapacidades

Dificultad en relacionarse con sus compañeros

Los niños mentales

Bajo rendimiento escolar Sensación excesiva de aislamiento

Los niños con condiciones médicas crónicas

Sensación excesiva de rechazo

Los niños obesos o con sobrepeso

Baja autoestima Expresión de la violencia en la escritura o el dibujo Trastornos del estado de ánimo (triste, deprimido o retraído) Manifestaciones conductuales (cambios en el comer o el patrón del sueño) La ideación suicida o intentos

29

con

enfermedades


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

El personal de salud tiene un papel fundamental en la evaluación y el manejo de los niños que presentan problemas secundarios a la VEP. Las consideraciones de seguridad deben ser una prioridad, con especial atención en prevención de lesiones a otros pacientes, incluyendo la víctima y el personal de salud. En el servicio de urgencias, por ejemplo, los niños con un comportamiento violento y agresivo pueden requerir intervenciones físicas y farmacológicas (1). Es muy importante obtener una historia clínica detallada sobre el mecanismo de la lesión, así como de los testigos, incluyendo la familia, amigos y personal de la escuela. La evidencia de cualquier lesión previa, debe igualmente ser evaluada y descrita, ya que puede indicar que el paciente es víctima de abuso crónico. En la evaluación inicial, debe indagarse por síntomas depresivos, ideas suicidas, u otros trastornos mentales relacionadas, ya que en muchas ocasiones los comportamientos de violencia escolar están relacionados a problemas de salud mental (3, 4, 5). Acorde a los resultados de la evaluación clínica, el profesional de la salud que identifica un caso con riesgo o diagnóstico de VEP aplicará instrumentos estandarizados para trastornos mentales, en caso de ser necesarios, y solicitará exámenes paraclínicos de acuerdo al nivel de complejidad. El manejo requiere un enfoque multidisciplinario, diferencial y de derechos. En el centro de atención donde asiste el paciente; debe contarse con una ruta de atención integral, la cual esté interconectada con los establecimientos educativos, la familia y la comunidad; para asegurar la continuidad en el tratamiento y atención integral desde los diferentes niveles de complejidad, ver figura 1, y así poder llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los problemas sociales más grandes dentro de la familia inmediata y una evaluación de la estructura de soporte del niño. Se debe brindar información amplia y precisa que contribuya a aclarar dudas e inquietudes del paciente, acerca del diagnóstico, tratamiento, evolución, pronóstico seguimiento y acompañamiento de familia, escuela, comunidad y otros. En caso de que las lesiones sean significativas, o de reporte obligatorio, tales como heridas por arma blanca o armas de fuego, se debe dar un reporta oficial a la policía. Si la víctima o el victimario presentan signos y síntomas de trastornos mentales relacionados, debe recibir una evaluación psiquiátrica de manera prioritaria. En caso de requerirse manejo farmacológico, los medicamentos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) colombiano para el manejo de los trastornos mentales asociados a la violencia escolar son: Alprazolam, Amitriptilina, Clonazapam, Fluoxetina, Imipramina, Lorazepam, Midazolam, Sertralina y Trazodona, entre otros

30


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

31


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Operativizaci贸n de las Estrategias


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Objetivo general Brindar herramientas operativas para la implementación del Modelo para la intervención integral de eventos emergentes, en este caso, la violencia escolar por pares (VEP), en la Estrategia de Atención Primaria en Salud para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en los grupos de actores institucionales en los departamentos y ciudades del país.

Objetivos específicos 1. Intervenir integralmente la VEP, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, prevención, atención y rehabilitación. 2. Brindar elementos teóricos y prácticos a los sectores: salud, justicia, trabajo, educación, vivienda, cultura, religión, medios de comunicación, recreación y deporte para la construcción de estrategias integrales, intra e intersectoriales, en intervención integral de la VEP. 3. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. 4. Mejorar las capacidades de los profesionales que trabajan en el cuidado de la salud mental, para generar incidencia e impacto, en todo lo relacionado a la intervención integral de eventos emergentes, al estigma, la minimización del daño y mejoramiento de la calidad de vida. 5. Informar y brindar elementos para empoderar a los actores institucionales y comunitarios sobre la salud mental y la intervención integral de la VEP. 6. Ofrecer elementos para la construcción de estrategias de intervención integral de la VEP acorde a las necesidades, recursos y aceptación de cada comunidad. 7. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo económico y social del país.

33


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Alcance de la propuesta Esta propuesta está dirigida al Ministerio de Salud y Protección Social y a los actores institucionales de diferentes sectores: salud, justicia, trabajo, educación, vivienda, cultura, medios de comunicación, recreación y deporte para la construcción de estrategias integrales, intra e intersectoriales para la implementación del Modelo de Gestión de Riesgo para la intervención integral de la VEP, en la Estrategia de Atención Primaria en Salud para el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio nacional.

Operativización del modelo Previo a la implementación del modelo es importante tener en cuenta dos aspectos fundamentales que fortaleceran la integración operativa. El primer aspecto, es la estrategia operativa fundamental, el desarrollo de redes desde la APS. No se trata solo de crear una red, sino actuar desde una perspectiva de red; la cual configura la realidad como un gran escenario donde las personas, organizaciones e instituciones son potenciales vínculos y fuentes de apoyo por los cuales fluye información que, en las condiciones e interacciones adecuadas, puede contribuir a resolver, un determinado problema, a una determinada persona, en un determinado lugar. Como definición de redes utilizaremos la siguiente: "la integración de instituciones públicas y/o privadas, comunidades o personas que coordinan, comparten e intercambian conocimientos, experiencias y recursos, con el propósito de alcanzar un objetivo común en respuesta a una situación determinada” 2 ; la cual además de resaltar como fuentes de apoyo a personas, comunidades e instituciones públicas y privadas, destaca que las redes son, en esencia, un intercambio de experiencias y recursos. En éste sentido, el modelo como tal requiere un proceso previo de sensibilización e información a la comunidad y todos sus sectores. El segundo aspecto previo a la operativización, tiene relación con la articulación de redes e integración misma de las estrategias. La articulación va más allá de generar espacios de encuentro y de reunión entre los actores, se trata de crear entornos de red que cobran vida propia y se relacionan directamente con la motivación, interés e intención de quienes deciden trabajar conjuntamente. 2

Posada Villa José. Propuesta para el desarrollo de redes sociales y comunitarias de apoyo en salud mental para el nivel territorial Bogotá, D.C.

34


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

El vínculo y el apoyo se constituyen en la materia prima de las redes en donde las personas son articuladoras y tejedoras; puede surgir de un vínculo casual o espontáneo, puede tener lugar en el marco de vínculos más sostenidos mediados por valores comunitarios o familiares o puede provenir como producto de articulación organizacional guiada por normas y criterios preestablecidos por patrones institucionales. El modelo de Gestión de Riesgo, se apoyará en el último, a partir del estudio de los primeros, para la integración y adaptación del modelo a cada comunidad. En este sentido se debe desarrollar una estrategia de sensibilización, socialización, orientación a los actores específicos de Sector Salud (No solo hospitales e IPS, también, secretarias, directorios, juntas, etc), en el desarrollo de los instrumentos y el modelo, que orienten las acciones hacia la intervención integral de los eventos emergentes. Los Modelos de Atención Integral buscan además generar estrategias costo-efectivas, por ello establece estrategias de promoción y prevención, articuladas a partir de la Atención Primaria en Salud, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, maximiza el nivel de equidad en cuanto la prestación y el acceso a los servicios de salud, desarrollando además de la asistencia sanitaria esencial a todas las personas, la participación comunitaria y el desarrollo del mismo sistema de salud, establece además una dimensión de actividades intersectoriales que se suman al enfoque integral propuesto en los Modelos Emergentes.

Fases de implementación del modelo. 1. Sentar Bases del Proceso: La implementación del modelo requiere al menos 2 actividades diferenciadas pero complementarias, y se relacionan con la sensibilización y socialización del modelo. La primera actividad se enfoca a la comunidad en general (incluyendo a los actores del sector Salud, entendiendo que también hacen parte de la comunidad), con estrategias de sensibilización, información y orientación a la Salud Mental, Eventos Emergentes y el Modelo de Gestión de Riesgo. Las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) transversalizan esta actividad, la cual deberá incluir diferentes sectores y comunidad en general. Pretende que los Eventos Emergentes sean entendidos como problemas de Salud que afectan a la Sociedad en su totalidad, que requieren de integralidad en las intervenciones, y visibilizar un objetivo de trabajo común, un propósito, que es además responsabilidad de todos.

35


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

La segunda actividad, enfoca y amplia el proceso de sensibilización al sector Salud; no solo a los hospitales, sino a los diferentes instituciones, entidades, organizaciones que hacen parte del SGSSS en cada comunidad, quienes son los llamados a liderar la implementación del modelo. Éste proceso requiere y exige un conocimiento-entrenamiento adicional; en el contexto Salud, del Instrumento “Gestión Integral de Caso”, y el contexto comunitario, el “Inventario de Recursos y Acciones”, ambos desarrollados e integrados en lo local. Se entiende que estos dos procesos previos se realizan de manera simultánea y constituiría la etapa previa a la implementación propiamente dicha del modelo en cada comunidad.

2. Identificación de Actores Clave: El modelo ecológico se desarrolla en cada contexto, para lo cual el primer requisito será, en contexto, identificar los actores clave para su implementación. Si bien el modelo se desarrolla desde el SGSSS, para garantizar su integralidad, se debe articular a los diferentes sectores, la comunidad en general y sus diferentes representantes y líderes. Es fundamental en este proceso hacer una convocaría masiva, en la cual los participantes identifican dichos actores. Que los asistentes conozcan los objetivos del modelo, se presenta como insumo o “motivación” a los actores para su participación y articulación de las acciones. Identificados los actores claves, quienes en adelante integran y articulan la red comunitaria para la intervención integral de Eventos Emergentes, se deben desarrollar, los siguientes pasos: a. Construir los objetivos centrales del modelo en contexto (Que contiene elementos comunes a todos los participantes). b. Reconocer los espacios formales donde se articulan las estrategias en red. c. Elaborar un plan conjunto, orientado por los instrumentos del modelo, para las intervenciones de Promoción, Prevención, Atención, desde la Gestión del Riesgo, en cada comunidad. Dicho plan complementa el “inventario de recursos y acciones” y brinda elementos para el seguimiento y evaluación.

36


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

3. Implementación de acciones y Articulación en Red: Organizadas desde los sectores, las acciones encuentran su articulación, en la relación misma que establecen los diferentes actores al implementarlas en contexto. En cada comunidad, los diferentes actores, motivados y orientados por un objeto común, desarrollan y articulan acciones generales, para Promoción de la Salud Mental, la Prevención del evento Emergente; asi como una red individual alrededor del usuario, encargada de articular las diferentes acciones de manera específica, en respuesta a sus necesidades de intervención integral, desde la Gestión de Riesgo. Como estrategias específicas se pueden mencionar: la promoción y divulgación, participación en jornadas, eventos y ferias, sensibilizando e informando sobre las estrategias a la comunidad y de los servicios a los potenciales usuario. Éste proceso se apoya en las TIC, y transversaliza los diferentes sectores y entornos, en los sistemas. Las acciones implementadas y articuladas, supondrán una disminución global de las tasas del evento (aunque inicialmente puedan verse aumentadas por la detección precoz y diagnóstico de nuevos casos; la intervención integral sumada a las estregias comunitarias de promoción, llevan a la resultante disminución del evento), así como una articulación en red desde la APS para la intervención integral, y el desarrollo de dinámicas de evaluación y autogestión misma del modelo.

4. Desarrollo de Indicadores Una herramientas útil para el desarrollo de una gestión de procesos, es la medición y evaluación del servicio o producto que provee cada unidad u organización, a través de un conjunto de indicadores claves. Un sistema que entregue información regular sobre la calidad de la gestión posibilitará mayor eficiencia en la asignación de recursos físicos, humanos y financieros, proporcionará una base de seguridad y confianza en su desempeño al conjunto de los funcionarios implicados en su implementación en la medida que delimita mejor el campo de sus atribuciones y deberes, incrementará la autonomía y responsabilidad de los directivos en tanto cuenten con bases sustentables de información para la toma de decisiones, y ayudará a mejorar la coordinación con los demás niveles del aparato público.

37


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Es por eso que los Indicadores son el principal parámetro para el ejercicio del Control de la Gestión de cualquier modelo y estos se materializan de acuerdo a las necesidades de la Institución, es decir con base en lo que se quiere medir, analizar, observar o corregir. Como herramientas gerenciales ocupa un lugar muy significativo la implementación y desarrollo de un Sistema de Indicadores estructurado a través un manual así como lo contempla la Ley (Ley 190 Art. 48). A continuación se anexa la matriz de indicadores para el modelo:

Ver Anexo 1

5. Realimentación del proceso. La red comunitaria realiza las actividades de evaluación y seguimiento de la implementación del modelo; la cual debe incluir, la reevaluación constante de los instrumentos y de los indicadores en cada contexto, el logro de los objetivos, las fortalezas y debilidades, y las dinámicas mismas generadas tras la implementación. La información obtenida se presenta como insumo para realimentar el modelo mismo, en la medida en que orienta hacia el reconocimiento o modificación de los determinantes, las intervenciones, y niveles de interacción y articulación, acorde a las necesidades cambiantes de los contextos contemporáneos. Por último, el modelo promueve y orienta el desarrollo de políticas públicas en cada comunidad, que legitiman las intervenciones y su articulación, a su vez invierten el proceso de intervenciones que desde el macrosistema, y durante su progresiva implementación, incidirán directamente en las relaciones que se dan en los contextos de salud, y le dan un carácter cíclico al modelo. Además de los instrumentos ya nombrados, el modelo contiene un formulario de implementación, que facilita sentar una línea de base sobre los recursos y las dinámicas actuales para la intervención de los Eventos, y detallar la progresiva implementación y articulación de estrategias.

6. Proceso de evaluación La evaluación es un componente del sistema de seguimiento institucional que tiene como finalidad proporcionar conocimiento sobre el desempeño de la entidad, para orientar el

38


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

rumbo, comprobar el cumplimiento de los objetivos, corregir las desviaciones y la actuación para mejorar la eficacia y eficiencia. El proceso de evaluación establece las desviaciones entre lo planeado y lo ejecutado e investiga las causas para identificar alternativas de acciones correctivas o de mejoramiento. La Evaluación de los modelos emergentes en Salud Mental consiste en la valoración del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos. Para ello, la evaluación consta de una serie de indicadores cuantitativos y de un informe que resume las principales acciones llevadas a cabo por el Ministerio. En el proceso de Evaluación se distinguen las siguientes etapas:

1. Constitución del Comité de Seguimiento y Evaluación (Anexo de indicadores) 2. Recolección de la información para la evaluación. 3. Elaboración del informe de evaluación 4. Presentación del Informe

A modo de conclusión; los modelos establecen el orden lógico entre las políticas públicas, las propuestas de intervención, promoción y prevención además de articular cada uno de los sectores que intervienen en el marco del fortalecimiento de la salud en el país, entendiéndolos con un rol protagónico en la Gestión de Riesgo en Salud, cumpliendo así con los compromisos nacionales e internacionales para cada uno de los eventos.

39


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Gráfico Fases de Implementación del Modelo

FASE 1

Sentar bases del proyecto Se repite el proceso incluyendo el aprendizaje del ciclo anterior

FASE 6

Proceso de evaluación

Realimentación del proceso

FASE 5

Desarrollo de indicadores

FASE 4 Implementación de acciones y articulación en red

FASE 3 Identificación de actores clave FASE 2

Sentar bases del proyecto

FASE 1

40


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Rutas de atención sectoriales y puntos de acceso a las acciones intersectoriales y comunitarias. Las rutas de atención deben ser definidas y contextualizadas en cada comunidad; dependen de las particularidades de cada contexto, por esto las recomendaciones que se hacen en este Modelo son generales y deben ser adaptadas a las características de cada comunidad. Se sugiere que sea este un objetivo en la implementación de acciones. A continuación se describe la ruta de atención general para intervenir personas con VEP. Personal del hospital o de centros asistenciales de salu d. ○Trabajo en articulación con otros profesionales del hospital: visitadores médicos, enfermeros, médicos, odontologos, entre otros. ○Remisión a psiquiatría si la valoración clínica lo señala necesario y contra-remisión para garantizar el seguimiento del paciente. ○Remisión y contra-remisión a proyectos de salud mental que operen en la comunidad para generar o fortalecer redes sociales. ○ En caso que el hospital de la localidad no cuente con psicólogo se debe hacer remisión al psicólogo de la comisaría u otra institución que permita la intervención psicológica oportuna. ○Cabe destacar que cualquier profesional con disponibilidad para escuchar a la persona puede hacer una contención inicial y enganchar en un proceso integral.

Personal de otras entidades municipales (Comisarias de familia, posibles entidades psiquiátricas, ONG’S, ICBF, Instituciones educativas, entre otras) ○Remisión del paciente al hospital más cercano para chequeo médico y de otros profesionales del área de la salud, si aún no se ha realizado. ○Remisión a psiquiatría si la valoración clínica lo señala necesario y contra-remisión para garantizar el seguimiento del paciente.

41


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

○Remisión y contra-remisión a proyectos que operen en el municipio para generar o fortalecer redes sociales. ○En caso que el hospital no cuente con psicólogo se debe hacer remisión al psicólogo de la comisaría u otra institución que permita la intervención psicológica oportuna.

Ilustración 2. Ruta de atención en Conducta Suicida Medicina.

Psicología. Puede llegar al sector: Educativo, laboral, comunitario, otro.

Trabajo social.

Otros con los que cuente la comunidad. Médico general. Redes de servicios en salud. Persona con conducta suicida.

Urgencias médicas.

No atención.

Personería.

42

Especialistas de la red prestadora de servicios: Psiquiatría, neurología, toxicología.

Programas o instituciones que brinden atención en casos de conducta suicida.


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Características de implementación en lo rural, urbano y metropolitano. Para garantizar que la Intervención integral llegue a los diferentes espacios y comunidades de país es importante que se den dos aspectos, uno, que todos los profesionales, en especial los del entorno de salud conozcan los factores protectores y de riesgo de los eventos emergentes y las estrategias de intervención integral desde la APS. Dos, que la comunidad tenga conocimientos en eventos emergentes, rutas de atención y manejo inicial. Lo anterior posibilita que se den las intervenciones en zonas rurales o urbanas. Específicamente en lo rural se sugiere un fuerte acompañamiento del Estado en capacitación a los profesionales y la comunidad, y aporte de recursos económicos que posibiliten el acceso a los servicios de salud.

Estrategias de transferencia efectiva de c onocimiento entre los distintos niveles de complejidad. Antes de proponer algunas estrategias para la transferencia y gestión del conocimiento, es prudente establecer un punto de referencia conceptual que soporte las sugerencias consiguientes. Sobre el conocimiento. A partir de los años noventa el desarrollo de las TICs y la Internet crearon las condiciones para que el conocimiento fuera considerado un valor clave en el desarrollo de los procesos organizativos, y su gestión la herramienta que marca la diferencia para desarrollo de la innovación. En la actualidad el conocimiento es considerado un activo intangible tan valioso como los tangibles; no obstante, su característica volátil hace que su administración implique gestionarlo, compartirlo para su reproducción y reutilización. El conocimiento es generado por las personas a través de las experiencias, creencias, vivencias e interacciones. La cualidad para discernir, inferir, interpretar y tomar decisiones ubica a los seres humanos como fuentes permanentes de conocimiento producido en el contexto en el que se mueve. (Nonaka y Takeuchi, 1995). Ahora bien, el conocimiento cobra valor y se mantiene actualizado cuando se tiene la posibilidad de compartir y transferir. Surge así el concepto de gestión del conocimiento. Ajustando una definición a los propósitos de este texto, se entiende como sistema facilitador de la búsqueda, codificación, sistematización y difusión de las experiencias individuales y colectivas de las personas para convertirlas en conocimiento globalizado, de común entendimiento y útil (Buitrago, 2006).

43


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

La gestión del conocimiento permite:

• Alinear los objetivos individuales, proporcionar canales efectivos de comunicación iguales para todas las partes. • Identificar en dónde se centra la fuente de conocimiento y cómo convertirla y distribuirla. • Realizar investigaciones y desarrollo de actividades que le dan una concepción de permanente innovación y mejora de cada uno de los procesos que se realizan. • Establecer mecanismos de seguimiento que midan los resultados del conocimiento que se genera. • Hacer más eficiente y asertivo los procesos de toma de decisiones y ejecución de los mismos, utilizando todos los recursos que posee optimizando así su rendimiento y capacidad de respuesta. • Multiplicar el conocimiento, al llevarlo de lo individual a lo colectivo (Buitrago 2006).

44


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Indicadores


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP) FICHA TÉCNICA DE INDICADORES MODELOS EMERGENTES EN SALUD MENTAL Fecha de actualización: NUMERO

AREA DEL MODELO

27/05/2014 OBJETIVO (OS) DEL AREA DEL MODELO

FACTOR CLAVE DE ÉXITO (FCE)

1. Ofrecer información práctica a los actores institucionales para implementar el Modelo para la intervención integral de eventos emergentes, en la Estrategia de Atención Primaria en Salud para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, discriminando estrategias, recursos, ubicación y responsables de ejecución; y facilitando el cumplimiento de sus funciones, expresadas en logros y resultados 2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales. Disponibilidad del 3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, registro por parte de prevención, atención y rehabilitación. recursos humanos o 4. Brindar elementos teóricos y prácticos a los sectores: salud, justicia, trabajo, gestión del talento educación, vivienda, cultura, religión, medios de comunicación, recreación y deporte humano para la construcción de estrategias integrales, intra e intersectoriales 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. 6. Mejorar las capacidades de los profesionales que trabajan en el cuidado de la salud mental, para generar incidencia e impacto, en todo lo relacionado a la intervención integral de eventos emergentes, al estigma, la minimización del daño y mejoramiento de la calidad de vida.

VARIABLES

1. Numero de capacitaciones acerca de los prejuicios sobre las personas con padecimiento mental que obstaculizan el acceso a los servicios de salud . 2.Numero de material de comunicación acerca de los prejuicios sobre las personas con padecimiento mental que obstaculizan el acceso a los servicios de salud. 3. Numero de actividades de capacitación. 4. Numero de material de comunicación

1

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

2

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, 1. Nº de líneas de asistencia telefónica Información del prevención, atención y rehabilitación. gratuitas existentes en el ente ente territorial 4. Brindar elementos teóricos y prácticos a los sectores: salud, justicia, trabajo, territorial que incorporaron el resepcto a lienas de educación, vivienda, cultura, religión, medios de comunicación, recreación y deporte componente de Salud Mental 2. atención al para la construcción de estrategias integrales, intra e intersectoriales ciudadano con Nº de líneas de asistencia telefónica 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos enfoque de salud gratuitas existentes en el ente en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. mental territorial

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

1. Nº de camas desactivadas destinadas a pacientes crónicos en instituciones públicas. 2. Nº de camas destinadas a pacientes crónicos en instituciones públicas. Disponibilidad de las 3. Duracion mayor de 2 años de las IPS que cumplan las personas con padecimiento mental que caracteristicas se encuentren intitucionalizadas en especificas para centros públicos . proporcionar el 4. Nº de pacientes externados de registro instituciones públicos incluidos en hogares y/o dispositivos residenciales comunitarios. 5. N° de pacientes externados de instituciones públicas.

3

4

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, prevención, atención y rehabilitación.

1. Ofrecer información práctica a los actores institucionales para implementar el Modelo para la intervención integral de eventos emergentes, en la Estrategia de Atención Primaria en Salud para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, discriminando estrategias, recursos, ubicación y responsables de ejecución; y facilitando el cumplimiento de sus funciones, expresadas en logros y resultados Disponibilidad del 2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva registro por parte de sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales. recursos humanos o 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos gestión del talento en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. humano 6. Mejorar las capacidades de los profesionales que trabajan en el cuidado de la salud mental, para generar incidencia e impacto, en todo lo relacionado a la intervención integral de eventos emergentes, al estigma, la minimización del daño y mejoramiento de la calidad de vida.

1. Numero de actividades de capacitación en Salud Mental destinadas a los recursos humanos del sector salud que incluyan el análisis de los obstáculos a la accesibilidad de la población a los servicios de Salud/Salud Mental. 2. Numero total de actividades de capacitación destinadas a los recursos humanos del sector salud

NO.

1

2

3

4

INDICADOR

PERIODICIDAD RANGO EVALUATIVA MIN SAT SOB

CONTANTE

JUSTIFICACION DEL INDICADOR

Nº de actividades de capacitación y/o material de comunicación destinados a los Porcentaje de actividades de trabajadores de la salud y de los medios de capacitación y/o del material de comunicación que hayan incorporado comunicación desarrolladas en contenidos acerca de los prejuicios sobre Modelos emergentes en Salud Mental las personas con padecimiento mental que destinadas a los trabajadores de la obstaculizan el acceso a los servicios de salud y de los medios de comunicación salud. incorporen contenidos acerca de los _______________________________ prejuicios sobre las personas con Nº de actividades de capacitación y/o padecimiento mental que obstaculizan material de comunicación destinadas a los el acceso a los servicios de salud trabajadores de la salud y de los medios de comunicación

% 100

Que el 100% de las actividades de capacitación y/o del material de comunicación desarrolladas en Modelos emergentes en Salud Mental destinadas a los trabajadores de la salud y de los medios de comunicación incorporen contenidos acerca de los prejuicios sobre las personas con padecimiento mental que obstaculizan el acceso a los servicios de salud

Mensual

50%

80%

90%

Nº de líneas de asistencia telefónica gratuitas existentes en el ente territorial que incorporaron el componente de Salud Mental. _________________________________ Nº de líneas de asistencia telefónica gratuitas existentes en el ente territorial

% 100

Que el 100% de las líneas de asistencia telefónicas gratuitas existentes en el ente territorial incorporen el componente de Salud Mental y las rutas de atención integral

Trimestral

50%

80%

90%

% 100

Que el 30% de las personas con padecimiento mental que se encuentren institucionalizadas con una duración mayor a 2 (dos) años en centros públicos sean externadas e incluidas en un hogar y/o en dispositivos residenciales comunitarios.

Trimestral

10%

20%

30%

% 100

Que el 100% de las actividades de capacitación en Salud Mental destinadas a los recursos humanos del sector salud incluyan el análisis de los obstáculos a la accesibilidad de la población a los servicios de Salud/Salud Mental

Mensual

50%

80%

90%

Porcentaje de las líneas de asistencia telefónicas gratuitas existentes en el ente territorial incorporen el componente de Salud Mental y las rutas de atención integral

FÓRMULA

INDICADOR 1: Nº de camas desactivadas destinadas a pacientes crónicos en instituciones públicas. ________________________________ Porcentaje de personas con Nº de camas destinadas a pacientes padecimiento mental que se crónicos en instituciones públicas. encuentren institucionalizadas con una INDICADOR 2: duración mayor a 2 (dos) años en Nº de pacientes externados de centros públicos sean externadas e instituciones públicos incluidos en hogares incluidas en un hogar y/o en y/o dispositivos residenciales comunitarios. dispositivos residenciales comunitarios. ________________________________ N° de pacientes externados de instituciones públicas.

Nº de actividades de capacitación destinadas a los recursos humanos del sector salud que incluyan el análisis de los Porcentaje de actividades de obstáculos a la accesibilidad de la capacitación en Salud Mental población a los servicios de Salud/Salud destinadas a los recursos humanos del Mental. sector salud incluyan el análisis de los ______________________________ obstáculos a la accesibilidad de la población a los servicios de Salud/Salud Nº total de actividades de capacitación destinadas a los recursos humanos del Mental sector salud

46

RESPONSABLE (CARGO)


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de de la la Conducta Violencia Escolar Suicida por Pares (VEP)

NUMERO

AREA DEL MODELO

OBJETIVO (OS) DEL AREA DEL MODELO

FACTOR CLAVE DE ÉXITO (FCE)

5

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

1. Ofrecer información práctica a los actores institucionales para implementar el Modelo para la intervención integral de eventos emergentes, en la Estrategia de Atención Primaria en Salud para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, discriminando Disponibilidad de las estrategias, recursos, ubicación y responsables de ejecución; y facilitando el IPS que cumplan las cumplimiento de sus funciones, expresadas en logros y resultados caracteristicas 2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva especificas para sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales. proporcionar el 6. Mejorar las capacidades de los profesionales que trabajan en el cuidado de la salud registro mental, para generar incidencia e impacto, en todo lo relacionado a la intervención integral de eventos emergentes, al estigma, la minimización del daño y mejoramiento de la calidad de vida.

6

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

Disponibilidad de las IPS que cumplan las caracteristicas especificas para proporcionar el registro

7

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

8

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

12. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo económico y social del país.

VARIABLES

NO.

1. Numero de instituciones adapten las directrices aprobadas por el Ministerio de Salud y Protección Social para eventos emergentes en Salud Mental que componen la red de atención. 2. Numero Total de Instituciones que componen la red de salud mental del territorio

5

1. Numero de camas siquiatricas en hospitales generales 2. Poblacion según el área y año en estudio

6

INDICADOR

Nº de instituciones que adapten las directrices aprobadas por el Ministerio de Porcentaje de de las instituciones Salud y Protección Social para eventos adapten las directrices formuladas con emergentes en Salud Mental que el área de competencia y debidamente componen la red de atención. aprobadas, sean aplicadas a los ________________________________ servicios de Salud Mental que Nº Total de Instituciones que componen la componen la red red de salud mental del territorio

10

Disponibilidad de las IPS que cumplan las Número de psiquiatras que prestan caracteristicas servicio en los dispositivos de atención especificas para primaria proporcionar el registro

Capacidad instalada para hospitalización a pacientes con enfermedades mentales

Mensual

Mensual

% 100

8

FORMULA 1:Si existen servicios de salud Existencia de servicios especializados de mental de seguimiento proactivo salud mental con atención comunitaria (Assertive Outreach) o ambulatoria de atención continuada FORMULA 2: No existen servicios de salud de seguimiento proactivo (Assertive mental de seguimiento proactivo Outreach) (Assertive Outreach)

N/A

Existencia de servicios especializados de salud mental destinados al seguimiento proactivo (Assertive Outreach)

Trimestral

Número de establecimientos o dispositivos de salud mental ambulatorios en los cuales está disponible por lo menos Disponibilidad de psicofármacos en una medicina psicotrópica de cada establecimientos o dispositivos de salud categoría erapéutica en el establecimiento mental ambulatorios y no ambulatorios o dispositivo o en una farmacia cercana _______________________________ Número total de establecimientos o dispositivos de salud mental ambulatorios

% 100

Proporción de establecimientos o dispositivos de salud mental ambulatorios en los cuales está disponible por lo menos una medicina psicotrópica de cada categoría terapéutica (medicinas anti-psicóticas, antidepresivas, estabilizadoras de estado de ánimo, ansiolíticas y antiepilépticas), en el establecimiento o dispositivo, o en una farmacia cercana durante todo el año

Trimestral

N/A

Psiquiatras en centros de atención primaria

Mensual

Psiquiatras y Psicólogos (equivalente de 10 horas a jornada completa) en dispositivos de atención primaria

3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, prevención, atención y rehabilitación.

* 100,000

Porcentaje de reingresos

9

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

Trimestral

Porcentaje de reingresos: Se considera reingreso a todo aquél que produce una misma persona de manera no programada, en un periodo de tiempo inferior a 30 días tras su alta anterior, y por la misma causa. (Por sexo)

2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales.

3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, prevención, atención y rehabilitación.

% 100

Que el 90% de las instituciones adapten las directrices formuladas con el área de competencia y debidamente aprobadas, sean aplicadas a los servicios de Salud Mental que componen la red. (Adherencia)

Total reingresos en el periodo de estudio, menos de 30 dias tras su alta anterior _______________________________ Total de pacientes atendidos

Disponibilidad de las 1.Si existen servicios de salud mental IPS que cumplan las de seguimiento proactivo (Assertive Outreach) caracteristicas 2. No existen servicios de salud mental especificas para proporcionar el de seguimiento proactivo (Assertive registro Outreach)

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

JUSTIFICACION DEL INDICADOR

Numero de camas siquiatricas en hospitales generales ___________________________ Poblacion según el área y año en estudio

3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, prevención, atención y rehabilitación.

9

PERIODICIDAD RANGO EVALUATIVA MIN SAT SOB

CONTANTE

Tasa de Camas psiquiátricas en hospitales generales por 100.000 habitantes

Disponibilidad de las 1. Total reingresos en el periodo de IPS que cumplan las estudio, menos de 30 dias tras su alta caracteristicas anterior , según sexo especificas para 2. Total de pacientes atendidos, según proporcionar el sexo registro

1. Número de establecimientos o dispositivos de salud mental ambulatorios en los Disponibilidad de las cuales está disponible por lo menos IPS que cumplan las una medicina psicotrópica de cada caracteristicas categoría especificas para terapéutica en el establecimiento o proporcionar el dispositivo o en una farmacia cercana registro 2. Número total de establecimientos o dispositivos de salud mental ambulatorios

FÓRMULA

7

47

Se contabiliza a las personas a jornada completa de trabajo, en el caso de personas a jornada parcial se suman las horas de las mismas contabilizando a un nuevo trabajador por cada agrupación de horas que forme una jornada completa

50%

80%

90%

60%

80%

90%

RESPONSABLE (CARGO)


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

NUMERO

AREA DEL MODELO

11

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

12

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

OBJETIVO (OS) DEL AREA DEL MODELO

FACTOR CLAVE DE ÉXITO (FCE)

VARIABLES

2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales. Disponibilidad de las 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos IPS que cumplan las Numero de veces que ha habido en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. interacion en el ultimo mes, entre los caracteristicas 6. Mejorar las capacidades de los profesionales que trabajan en el cuidado de la salud médicos de atención primaria de salud especificas para mental, para generar incidencia e impacto, en todo lo relacionado a la intervención y los servicios de salud mental proporcionar el registro integral de eventos emergentes, al estigma, la minimización del daño y mejoramiento de la calidad de vida. Información del 2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva ente territorial sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales. resepcto a lienas de 3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, atención al prevención, atención y rehabilitación. ciudadano con 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos enfoque de salud en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. mental

1.Si existe un programa para la prevención de la salud mental 2. No existe un programa para la prevención de la salud mental

INDICADOR

FÓRMULA

CONTANTE

JUSTIFICACION DEL INDICADOR

11

Interacción entre los médicos de atención primaria de salud y los servicios de salud mental

A = ninguno (0%) B = pocos (1 - 20%) C = algunos (21 - 50%) D = la mayoría (51 - 80%) E = todos o casi todos (81 - 100%)

% 100

Médicos de atención primaria de salud que interactuaron con un profesional de salud mental por lo menos una vez al mes en el último año

Trimestral

12

Existencia de programas o actividades de prevención de la salud mental

FORMULA 1:Si existe un programa para la prevención de la salud mental FORMULA 2: No existe un programa para la prevención de la salud mental

N/A

Conocer si la administración ha implementado un programa de prevención de la salud mental

Mensual

13

Integración de la salud mental en escuelas mediante colaboración entre la administración sanitaria y de educación

Opciones: 1.Si, mediante colaboración 2.Si, sin colaboración 3. No hay integracion de la salud mental Cada escuela debe responder a algunas de estas opciones y se saca la proporcion de cada una, sobre el total de escuelas

N/A

Existencia de un programa de prevención de la salud mental en escuelas mediante la colaboración entre las administraciones de salud y educación

Semestral

Actividades educativas con la policía

A = ningún miembro de la policía (0%) B = pocos miembro de la policía (1%-20%) C = algunos miembros de la policía (21%50%) D = muchos miembros de la policía (51%80%) E = todos o casi todos los miembros de la policía (81%-100%)

% 100

Conocer lo miembros de la policía que participaron en actividades educativas sobre salud mental en los últimos cinco años

Anual

Opciones: 1. Ejecución de programas y/o actividades para promover la salud mental para la niñez en los últimos 5 años 2. Ejecución de programas y/o actividades para promover la salud mental para la infancia en los últimos 5 años 3. Ejecución de programas y/o actividades para promover la salud mental para la adolescencia en los últimos 5 años 4. Ejecución de programas y/o actividades para promover la salud mental para adulto mayor en los últimos 5 años se saca la proporcion por cada una de las opciones, sobre el total de programas y/o actividades para promover la salud mental

N/A

Existencia de programas y/o actividades para promover la salud mental por grupo poblacional (niñez, infancia, adolescencia, jóvenes, adultos y adultos mayor) en los últimos 5 años

Anual

Número de camas en servicios de salud mental que ofrecen hospitalización y atención residencial. ___________________________ Habitantes diaria

*100,000

Conocer los recursos de Camas en servicios de salud mental hospitalarios y residenciales por 100.000 habitantes

Mensual

N/A

Conocer el número de visitas que han atendido los centros ambulatorios de salud mental durante un año

Anual

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales. 3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, prevención, atención y rehabilitación. 6. Mejorar las capacidades de los profesionales que trabajan en el cuidado de la salud mental, para generar incidencia e impacto, en todo lo relacionado a la intervención integral de eventos emergentes, al estigma, la minimización del daño y mejoramiento de la calidad de vida.

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

1. Ofrecer información práctica a los actores institucionales para implementar el Modelo para la intervención integral de eventos emergentes, en la Estrategia de Atención Miembros de la policía que Primaria en Salud para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, discriminando Disponibilidad de la participaron en actividades educativas información por estrategias, recursos, ubicación y responsables de ejecución; y facilitando el sobre salud mental parte de la Policia cumplimiento de sus funciones, expresadas en logros y resultados en los últimos cinco años 3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, prevención, atención y rehabilitación.

15

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

1. Ejecución de programas y/o actividades para promover la salud mental para la niñez en los últimos 5 años 2. Ejecución de programas y/o Información del 1. Ofrecer información práctica a los actores institucionales para implementar el Modelo actividades para promover la salud ente territorial Ejecución de programas y/o para la intervención integral de eventos emergentes, en la Estrategia de Atención mental para la infancia en los últimos 5 actividades para promover la salud Primaria en Salud para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, discriminando resepcto a lienas de años 15 mental por grupo poblacional (niñez, estrategias, recursos, ubicación y responsables de ejecución; y facilitando el atención al 3. Ejecución de programas y/o infancia, adolescencia, jóvenes, adultos cumplimiento de sus funciones, expresadas en logros y resultados ciudadano con actividades para promover la salud 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos enfoque de salud y adultos mayor) en los últimos 5 años mental para la adolescencia en los en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. mental últimos 5 años 4. Ejecución de programas y/o actividades para promover la salud mental para adulto mayor en los últimos 5 años

16

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, prevención, atención y rehabilitación.

17

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

12. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo económico y social del país.

13

14

Pendiente

Disponibilidad de las IPS que cumplan las caracteristicas especificas para proporcionar el registro

1.Si, mediante colaboración 2.Si, sin colaboración 3. No hay integracion de la salud mental

1. Número de camas en servicios de salud mental que ofrecen hospitalización y atención residencial. 2. Habitantes diaria

PERIODICIDAD RANGO EVALUATIVA MIN SAT SOB

NO.

14

16

Disponibilidad de las Número de visitas que han atendido los IPS que cumplan las centros ambulatorios de salud mental 17 caracteristicas durante especificas para un año proporcionar el

Tasa de camas de dispositivos de salud mental hospitalarios y residenciales totales [Rama R] - Camas psiquiátricas totales

Visitas anuales de pacientes en centros Indicador cuantitativo simple – Dato bruto ambulatorios de salud mental

48

RESPONSABLE (CARGO)


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP) NUMERO

18

AREA DEL MODELO

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

OBJETIVO (OS) DEL AREA DEL MODELO

3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, prevención, atención y rehabilitación.

FACTOR CLAVE DE ÉXITO (FCE)

1. Número de contactos en centros de Disponibilidad de las salud mental de atención ambulatoria IPS que cumplan las por actividad caracteristicas realizada (primera visitas, atención especificas para farmacológica, atención psicosocial, proporcionar el enfermería…) registro

19

20

Para: Conducta Suicida

Disponibilidad de las IPS que cumplan las caracteristicas especificas para proporcionar el registro

Para: Conducta Suicida

12. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo económico y social del país.

Disponibilidad de las IPS que cumplan las caracteristicas especificas para proporcionar el registro

Para: TCA

12. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo económico y social del país. 9. Propiciar la articulación y cooperación de diferentes sectores relacionados a los determinantes de salud mental, entidades públicas, privadas, mixtas y organizaciones de la sociedad civil para la intervención integral

22

23

Para: Bullying

NO.

1. Numero de altas por autolesiones, según sexo 2. Total altas

1. Numero de muertes por suicidio según sexo. 2. Numero total de la poblacion

Disponibilidad de de 1. Total de consultas relacionadas con los actores que TCA en los servicios de Urgencias, cumplan las Hospitalización y Consulta Externa. caracteristicas 2. Reporte de casos en el entorno especificas para escolar por medio de los comité de proporcionar el conviviencia escolar registro

Disponibilidad de de los actores que 12. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo cumplan las económico y social del país. caracteristicas 9. Propiciar la articulación y cooperación de diferentes sectores relacionados a los especificas para determinantes de salud mental, entidades públicas, privadas, mixtas y organizaciones de proporcionar el la sociedad civil para la intervención integral registro

1. Total de reportes de comité de convivienca escolar por Bullying. 2. Total de casos de SIVIGILA de Violencia registrados en la Escuela

INDICADOR

FÓRMULA

Número de contactos en centros de salud mental de atención ambulatoria por actividad Tasa de visitas ambulatorias por realizada (primera visitas, atención 18 tipología (primera visita, psicoterapia, farmacológica, atención psicosocial, atención farmacológica…) por habitante enfermería…) ___________________________ Habitantes diaria

1. Numero de Intervenciones realizadas orientadas a asesorar e informar a los responsables institucionales de la 1. Ofrecer información práctica a los actores institucionales para implementar el Modelo administración central, autonómica y local. para la intervención integral de eventos emergentes, en la Estrategia de Atención Disponibilidad de de 2. Numero de Intervenciones en los actores que Primaria en Salud para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, discriminando proceso orientadas a asesorar e cumplan las estrategias, recursos, ubicación y responsables de ejecución; y facilitando el 19 informar a los responsables caracteristicas cumplimiento de sus funciones, expresadas en logros y resultados institucionales de la administración especificas para 3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, central, autonómica y local. proporcionar el prevención, atención y rehabilitación. 3. Numero de Intervenciones registro 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos evaluadas orientadas a asesorar e en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. informar a los responsables institucionales de la administración central, autonómica y local.

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

21

VARIABLES

20

21

22

23

Opciones: 1. Numero de Intervenciones realizadas orientadas a asesorar e informar a los responsables institucionales de la administración central, autonómica y local. 2. Numero de Intervenciones en proceso orientadas a asesorar e informar a los Intervenciones orientadas a asesorar e responsables institucionales de la informar a los responsables administración central, autonómica y local. institucionales de la administración 3. Numero de Intervenciones evaluadas orientadas a asesorar e informar a los central, autonómica y local. responsables institucionales de la administración central, autonómica y local. se saca la proporcion por cada una de las opciones, sobre el total intervenciones orientadas a asesorar e informar a los responsables institucionales de la administración central, autonómica y local.

Tasa de alta por autolesiones (por 100.000) según sexo

Tasa de mortalidad por suicidio por sexo

Total de consultas de TCA en entorno escolar e Institucional

Total de casos identificados por bullying en el entorno Escolar e Institucional (IPS)

49

Numero de altas por autolesiones, según sexo ___________________________ Total altas

No.total de defunciones estimadas por suicidio, por sexo ___________________________ No. total de población

No.total de consultas en RIPS de Consulta Externa, Hospitalziación y Urgencias en TCA ___________________________ Total de Consultas

JUSTIFICACION DEL INDICADOR

*100,000

Visitas atendidas en dispositivos ambulatorios de salud mental por tipología

Semestral

N/A

Intervenciones orientadas a asesorar e informar a los responsables institucionales de la administración central, autonómica y local. Por (Incluida en el Plan de Salud, Realizadas (número), En proceso (número) y Evaluadas (número)

Semestral

*100,000

Conocer la tasa de altas por autolesiones

Semestral

*100,000

LaTasa de Mortalidad por Suicidio y Lesiones Auto infligidas (MSuic) es el número total de defunciones estimadas por suicidio y lesiones auto infligidas en una población total o de determinado sexo y/o edad dividido por el total de esa población, expresada por 100.000 habitantes.

Trimestral

% 100

La fuente más confiable para tener una idea sobre los TCA se presentan en los RIPS (Registro Individual de prestación de Servicio y En los reportes de los comité de Convivienca escolar en asl escuelas por ley) y el denominador es el total de consultas registradas por la IPS

Trimestral

% 100

La fuente más confiable para tener una idea sobre los eventos de Bullying contituyen los registrados por el comité de conviencia escolar que ya son reglamentados por ley. Y Los eventos de Violencia regsitrados en el Sivigila tienen el luagr de los hechos (Escuela) que son un gran insumo para la construcción del indicador.

Trimestral

Indicador 1: No.total de reportes por comité de conviviencia escolar sobre Bullying ___________________________ Total de reportes de comitpe de conviviencia escolar Indicador 2: No.total casos registrados en SIVIGILA que el lugar de la violencia orresponda a la escuela ___________________________ Total de casos de vioelncia reportados en SIVIGILA

PERIODICIDAD RANGO EVALUATIVA MIN SAT SOB

CONTANTE

RESPONSABLE (CARGO)


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

NUMERO

24

AREA DEL MODELO

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

OBJETIVO (OS) DEL AREA DEL MODELO

FACTOR CLAVE DE ÉXITO (FCE)

2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales. Disponibilidad de las 3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, IPS que cumplan las prevención, atención y rehabilitación. caracteristicas 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos especificas para en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. proporcionar el 9. Propiciar la articulación y cooperación de diferentes sectores relacionados a los registro determinantes de salud mental, entidades públicas, privadas, mixtas y organizaciones de la sociedad civil para la intervención integral

VARIABLES

NO.

1. Numero de intervenciones de apoyo realizadas en atencion primaria para prevenir problemas de salud mental en cada IPS. 2. Numero de intervenciones de apoyo en proceso en atencion primaria para 24 prevenir problemas de salud mental en cada IPS 3. Numero de intervenciones de apoyo evaluadas en atencion primaria para prevenir problemas de salud mental en cada IPS

25

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos en el desarrollo de factores protectores de la salud mental.

26

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

Disponibilidad de las IPS que cumplan las 1.Número de Protocolos clínicos , guias 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos caracteristicas 26 o recomendaciones de buenas en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. especificas para practicas, etc.implementados en las IPS proporcionar el registro

27

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

12. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo 1. Numero de psiquiatras Disponibilidad de las IPS que cumplan las caracteristicas especificas para proporcionar el registro27 económico y social del país. 2. Numero total de la población

28

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

29

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

30

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

1. Numero de familias de pacientes que 25 reciben programas de intervención específico.

INDICADOR

FÓRMULA

Intervenciones de apoyo en Atención Primaria para prevenir problemas de salud mental en cada IPS

Opciones: 1. Numero de intervenciones de apoyo realizadas en atencion primaria para prevenir problemas de salud mental en cada IPS. 2. Numero de intervenciones de apoyo en proceso en atencion primaria para prevenir problemas de salud mental en cada IPS 3. Numero de intervenciones de apoyo evaluadas en atencion primaria para prevenir problemas de salud mental en cada IPS Se saca la proporcion por cada una de las opciones, sobre el total de intervenciones de apoyo en atencion primaria para prevenir problemas de salud mental en cada IPS

JUSTIFICACION DEL INDICADOR

N/A

Intervenciones de apoyo en Atención Primaria para prevenir problemas de salud mental en cada IPS (Realizadas (número), En proceso (número) y Evaluadas (número)

Trimestral

Indicador cuantitativo simple – Dato bruto

N/A

Familias de pacientes que reciben programas de intervención específico. Meta: Aumentar el porcentaje de familias de pacientes que reciben un programa de intervención familiar específico, para mejorar su capacidad de afrontar las crisis y prevenir las recaídas

Mensual

Número de Protocolos clínicos guias o recomendaciones de buenas practicas, Indicador cuantitativo simple – Dato bruto etc.implementados en las IPS

N/A

Es necesario conocer número de Protocolos clínicos implementados en las IPS, para dar seguimiento a los eventos de salud mental

Semestral

*100,000

Es necesario tener disponible y actualizada la cantidad acerca del número de psiquiatras por habitantes

Semestral

% 100

Cuantificar la Proporción de instituciones prestadoras de servicios de salud con servicios de Psicología , Psiquiatría y Trabajo social

Trimestral

% 100

Conocer la intensidad de uso de consulta por psicología, Psiquiatría y Trabajo social

Trimestral

N/A

Indentificar el tiempo de espera de los pacientes psquiatricos que requieren hospitalización

Mensual

Familias de pacientes que reciben programas de intervención específico.

Tasa de psiquiatras por población (Tasa por 100.000)

Numero de psiquiatras ___________________________ Numero total de la población

1.Numero de instituciones prestadoras 2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva Disponibilidad de las de servicios de salud de servicios de sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales Psicologia. Número de IPS con servicio de Psicología, IPS que cumplan las 3. Intervenir integralmente, a partir de las estrategias de salud pública: promoción, Proporción de instituciones prestadoras 2. Numero de instituciones Psiquiatría y Trabajo social caracteristicas 28 prevención, atención y rehabilitación. de servicios de salud con servicios de prestadoras de servicios de salud de ______________________________ especificas para 9. Propiciar la articulación y cooperación de diferentes sectores relacionados a los Psicología , Psiquiatría y Trabajo social servicios de Psiquiatria proporcionar el Total de prestadores determinantes de salud mental, entidades públicas, privadas, mixtas y organizaciones de 3.Numero de instituciones prestadoras registro la sociedad civil para la intervención integral de servicios de salud de servicios de Trabajo social. Disponibilidad de las 1. Numero de consultas de primera vez Total de Consultas por Psicología, 5. Potenciar la capacidad de las personas para responsabilizarse de su salud y apoyarlos IPS que cumplan las por Psicologia Psiquiatría y Trabajo social en el desarrollo de factores protectores de la salud mental. Proporcion de intensidad de uso de 2. Numero de consultas de primera vez caracteristicas 29 _______________________________ 9. Propiciar la articulación y cooperación de diferentes sectores relacionados a los consulta por psicología, Psiquiatría y especificas para por Psiquiatria determinantes de salud mental, entidades públicas, privadas, mixtas y organizaciones de Trabajo social Total de Consultantes (Consultas de proporcionar el 3. Numero de consultas de primera primera Vez) la sociedad civil para la intervención integral registro vez por trabajo social

12. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo económico y social del país.

Disponibilidad de las IPS que cumplan las 1. Dias de espera entre la solicitud para la caracteristicas atención en hospitalización y el dia que es asignado la hospitalización psquiatrica especificas para 2. Total de usuarios proporcionar el registro

30

PERIODICIDAD RANGO EVALUATIVA MIN SAT SOB

CONTANTE

Sumatoria de los días de espera de todos los Tiempo promedio transcurrido en la usuarios Solicitud del primer nivel de atención para __________________________________ Total Hospitalización psiquiátrica. de usuarios

50

70%

80%

90%

RESPONSABLE (CARGO)


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

NUMERO

AREA DEL MODELO

OBJETIVO (OS) DEL AREA DEL MODELO

FACTOR CLAVE DE ÉXITO (FCE)

VARIABLES

NO.

FÓRMULA

CONTANTE

JUSTIFICACION DEL INDICADOR

Proporcion de disponibilidad de Recurso Humano en salud mental:

Total de: Psiquiatras, otros médicos, no especializados en psiquiatría, Enfermeros, Psicólogos, trabajadores sociales, Terapeutas ocupacionales,otros trabajadores de salud o salud mental (incluyendo personal auxiliar, trabajadores de atención primaria de salud que no sean médicos consejeros psicosociales profesionales) ________________________________ Población de referencia

% 100

Conocer la disponibilidad del recurso humano en salud mental

Trimestral

70%

80%

90%

Proporción de admisión de niños y adolescentes en Unidades de Hospitalización Psiquiátrica, Unidades de Salud Mental, Hospital Día, CAD. ____________________________________ Total admisiones

% 100

Conocer la proporción de admisión de niños y adolescentes en Unidades de Hospitalización Psiquiátrica, Unidades de Salud Mental, Hospital Día, CAD.

Mensual

70%

80%

90%

Usuarios con intervención ____________________________________ Total de usuarios hospitalizados en instituciones Psiquiátricas

% 100

Mirar la capacidad de los hospitales de hacer intervenciones psicosociales en hospitales psiquiátricos

Semestral

1. Numero de Psiquiatras 2. Numero de otros médicos no

31

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

2. Promover en los actores institucionales de diferentes sectores una actitud reflexiva sobre el papel que desempeña la salud mental en las dinámicas individuales y sociales

especializados en psiquiatría Disponibilidad de las 3. Numero de Enfermeros IPS que cumplan las 4. Numero de Psicologos caracteristicas 5. Numero de trabajadores sociales 31 especificas para 6. Numero de terapeutas ocupacionales proporcionar el 7. Numero de otros trabajadores de salud o registro salud mental (incluyendo personal auxiliar, trabajadores de atención primaria de salud que no sean médicos consejeros

32

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

33

Para: TCA, Bulliying y Conducta Suicida

Disponibilidad de de los actores que 12. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo cumplan las económico y social del país. caracteristicas 9. Propiciar la articulación y cooperación de diferentes sectores relacionados a los especificas para determinantes de salud mental, entidades públicas, privadas, mixtas y organizaciones de proporcionar el la sociedad civil para la intervención integral registro

1. Numero de admisiones de niños y adolescentes en Unidades de Hospitalización Psiquiátrica 2. Numero de admisiones de niños y adolescentes en Unidades de Salud Mental 3. Numero de admisiones de niños y adolescentes Hospital Día 4.Numero de admisiones de niños y adolescentes en CAD

32

Proporción de admisión de niños y adolescentes en Unidades de Hospitalización Psiquiátrica, Unidades de Salud Mental, Hospital Día, CAD.

Disponibilidad de las IPS que cumplan las caracteristicas especificas para proporcionar el registro

1. Usuarios con intervenciones 2. Total de usuarios hospitalizados en instituciones Psiquiátricas

33

Disponibilidad de intervenciones psicosociales en hospitales psiquiátricos

12. Reducir la carga de Problemas y trastornos mentales y aportar al desarrollo económico y social del país.

PERIODICIDAD RANGO EVALUATIVA MIN SAT SOB

INDICADOR

51

RESPONSABLE (CARGO)


Modelo para la Intervenci贸n Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervenci贸n Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Anexos


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Competencias de los distintos niveles de atención y actores del sector salud

Competencias a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social Liderar acciones intersectoriales a nivel nacional para facilitar la implementación del modelo en los territorios. Realizar asistencia técnica a las entidades territoriales, EPS e IPS, para la implementación del modelo de atención a VEP en los Departamentos y Distritos. Desarrollar lineamientos de capacitación nacional y territorial a profesionales de la salud, administradores, investigadores y líderes comunitariosen salud mental, con énfasis en la promoción de estilos de vida saludable, la identificación de factores de riesgo, la identificación temprana y canalización de potenciales casos para los eventos emergentes en salud mental. Brindar acompañamiento a las instituciones en la meso y microgestión para el desarrollo de las acciones propuestas en el modelos. Desarrollar los mecanismos de evaluación y seguimiento a la implementación del modelo de atención, así como los indicadores correspondientes.

Competencias a cargo del Ministerio de Educación Llevar a cabo un proceso de capacitación para la identificación, manejo, seguimiento y rehabilitación en VEP, tanto a docentes, como estudiantes y padres de familia. Implementar la monitorización de casos de VEP y articular esta gestión con los entes de salud. Facilitar todo lo relacionado con la investigación de VEP en trabajo orientados al conocimiento de la frecuencia del problema, los condicionantes, factores protectores y de riesgo, y en acciones con el ánimo de prevenir o intervenir.

53


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Competencias a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud. Realizar acciones de inspección vigilancia y control, de la prestación de servicios de salud mental en el marco del Plan Obligatorio de Salud (POS), en particular en lo relacionado con VEP. Competencias a cargo de la Comisión de Regulación en Salud o quien haga sus veces. Realizar los estudios pertinentes para la inclusión de tecnologías (actividades, procedimientos e intervenciones) en el Plan Obligatorio de Salud, a fin de garantizar la atención pertinente de las personas con riesgo o diagnóstico de VEP.

Competencias a cargo del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud Realizar los estudios pertinentes para la el desarrollo de la Guía de Atención Integral a los VEP, como un evento en salud mental emergente de interés en salud pública, con el fin de garantizar la atención con calidad de las personas con riesgo o diagnóstico de VEP y sus familias.

Competencias a cargo de la sociedad civil organizada Cabildeo y posicionamiento político de la violencia escolar entre pares y sus factores de riesgo.

Competencias a cargo de la autoridad sanitaria en sus funciones de rectoría Liderar acciones intersectoriales a nivel departamental y municipal para facilitar la implementación del modelo en los territorios a su cargo. Realizar asistencia técnica a los actores del SGSSS a su cargo, para la implementación del modelo de atención a VEP. Brindar acompañamiento a las instituciones correspondientes a su competencia, en la meso y microgestión para el desarrollo de las acciones propuestas en el modelo.

54


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Desarrollar los mecanismos de evaluación y seguimiento territorial a la implementación del modelo de atención, así como los indicadores correspondientes y su reporte al nivel nacional.

Competencias a cargo de las entidades territoriales Desarrollar y fortalecer redes socio institucionales y de apoyo, en el territorio de influencia, para la población de VEP y sus familias. Desarrollar procesos comunitarios de detección temprana, canalización, seguimiento, acompañamiento y rehabilitación basada en la comunidad en el territorio. Fortalecer el Plan de Salud Territorial y el Plan de Desarrollo correspondiente incluyendo en él acciones relacionadas con eventos emergentes en salud mental, de interés en salud pública; acorde al perfil epidemiológico, en particular en lo relacionado con trastornos de conducta alimentaria. Realizar acciones de movilización en la comunidad para reducir el estigma y la discriminación de la persona con VEP y la familia. Promover la participación de los miembros de los ámbitos familiar y escolar, en el cuidado de la persona que reúne factores de riesgo o criterios para VEP. Incentivar la participación de personas con factores de riesgo o diagnóstico de VEP en grupos sociales o comunitarios. Apoyar las acciones del entorno educativo (compañeros y docentes), así como la asistencia y educación a grupos escolares en actividades de promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo asociados a VEP. Construir con todos los actores la ruta de atención para las personas con factores de riesgo o criterios para VEP y su familia que incluya las acciones intersectoriales, comunitarias y sectoriales en todos los niveles de atención. Desarrollar procesos territoriales de capacitación a profesionales de la salud, administradores, investigadores y líderes comunitarios en salud mental, con énfasis en la promoción de estilos de vida saludable, la identificación de factores

55


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

de riesgo, la identificación temprana y canalización de potenciales casos para los eventos emergentes en salud mental. Ejecutar un plan de monitoreo, seguimiento, inspección y vigilancia a la implementación del modelo de atención e intervención a VEP a los actores del SGSSS en su territorio. Realizar la recolección y consolidación de la información para los indicadores de evaluación y seguimiento del modelo de atención. Realizar capacitación a nivel de docentes escolares y universitarios y la comunidad general para la promoción de estilos de vida saludable, la reducción de factores de riesgo para los VEP, la identificación temprana y canalización de potenciales casos.

Competencias a cargo de las Entidades Promotoras de Salud Realizar acciones para la gestión del riesgo individual y familiar para personas con riesgo o diagnóstico de TEP y sus familias. Garantizar las acciones en prestación de servicios de salud, acorde al Plan Obligatorio de Salud vigente, para personas afiliadas, victimas y agresores de estes VEP y sus familias. Fortalecer la red de prestación de servicios en salud física y mental para garantizar la atención integral para personas afiliadas, con riesgo o diagnóstico de VEP y sus familias. Realizar seguimiento a la implementación del modelo de atención, en las IPS de su red, para la atención de personas afiliadas, con riesgo o diagnóstico de VEP y sus familias. Realizar la recolección y consolidación de la información para los indicadores de evaluación y seguimiento del modelo de atención.

56


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Competencias a cargo de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Desarrollar los procesos administrativos y gerenciales, al interior de las IPS para facilitar la atención de personas involucradas con riesgo o diagnóstico de VEP y sus familias, acorde al presente modelo de atención. Fortalecer los procesos administrativos y gerenciales para la referencia y contrareferencia en todos los niveles de complejidad, para personas involucradas con riesgo o diagnóstico de VEP y sus familias, acorde a las necesidades en salud física y mental. Realizar el plan de recolección y consolidación de la información para los indicadores de evaluación y seguimiento del modelo de atención.

Competencias a cargo de la comunidad Constituir asociaciones u organizaciones de base comunitaria para la detección temprana y apoyo. Participar en la construcción de los planes territoriales de Salud, con el fin de visibilizar los VEP como un problema de salud publica, en los lugares donde el pefilepidemiologico lo amerite. Participar en los procesos nacionales y territoriales de formación y capacitación en atención e intervención a personas con riesgo o diagnóstico de VEP y sus familias. Realizar identificación de factores protectores y factores de riesgo, para su intervención desde la comunidad y otros actores.

Recomendaciones para el manejo comunitario en todos los niveles de atención Fortalecer redes comunitarias para la identificación de VEP en el ámbito escolar, comunitario y la canalización a servicios de atención en salud. Desarrollar grupo de apoyo de pares, guiados por profesional de la Salud o Educacion y persona con entrenamiento en conductas VEP; para el

57


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

acompañamiento, seguimiento, exigibilidad de los derechos y la canalización a los servicios de salud y a otros sectores cuando esta lo requiera. Desarrollar acciones para personas con riesgo o diagnostico de VEP y sus familias en el marco de los nuevos servicios de Atención Prehospitalaria, Centros de Salud Mental Comunitario, Grupos de apoyo de Pacientes y familias y Rehabilitación Basado en Comunidad. Realizar actividades de detección temprana y canalización de casos a los servicios de salud y acompañamiento de las personas con riesgo o diagnóstico de VEP y sus familias.

Competencias en todos los niveles para la protección de los derechos humanos

Respetar el derecho de la privacidad y confiabilidad de las personas. La persona, la familia y la comunidad tienen derecho a la información pertinente para la promoción, prevención, identificación, manejo y rehabilitación de VEP. La persona y la familia debe recibir información clara y entender suficientemente las acciones a seguir para firmar el consentimiento informado. Las personas y las comunidades tiene derecho al acceso de servicios de salud para los casos de VEP que respeten la dignidad, sin trato discriminatorio por edad, sexo, orientación sexual, etnia, cultura (en particular poblaciones indígenas), o idioma. Las personas y las comunidades tienen el derecho a participar en la gestión de políticas, programas y estrategias intersectoriales para la promoción, prevención, diagnóstico, manejo y rehabilitación de VEP.

58


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

Competencias a cargo de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Garantizar la prestación de servicios de salud, acorde al Plan Obligatorio de Salud vigente, para personas con riesgo o diagnóstico de VEP y sus familias, acorde al presente modelo de atención. Fortalecer los procesos de referencia y contrareferencia para garantizar la prestación de servicios en salud física y mental en todos los niveles de complejidad, para personas con riesgo o diagnóstico de VEP y sus familias, acorde a las necesidades en salud. Construir una red de prestación de servicios para asegurar la continuidad en el tratamiento y atención integral desde los diferentes niveles de complejidad. Realizar la recolección, consolidación y entrega a las entidades territoriales de la información para los indicadores de evaluación y seguimiento del modelo de atención, acorde al plan establecido. Acciones recomendadas por el mhGAP, para la comunicación con las personas que buscan atención de la salud y los cuidadores: Se debe garantizar que la información, la educación y la comunicación son claras e integrales sobre los VEP, con enfoque diferencial según etapa del curso de vida, género, orientación sexual, etnia o cultura, religión, condición de discapacidad y condiciones lingüísticas, en particular con los diferentes grupos indígenas que se encuentras en Colombia y otros. La información suministrada sobre VEP debe ser científica e imparcial, bajo la premisa que es un derecho de la persona, las familias y las comunidades. Considere la psicoeducación y el proceso de información y comunicación como un proceso permanente y debe estar dispuesto a repetir o aclarar siempre que surjan dudas o inquietudes. El Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP, derivado de la sigla en inglés) es una iniciativa de la OMS para mejorar y ampliar la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias mediante la participación política de los gobiernos, las organizaciones internacionales y otros sectores interesados. El mhGAP en salud mental considera como problemas prioritarios el trastorno depresivo mayor, la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, los comportamientos suicidas y los

59


Modelo para la Intervención Integral de Eventos Emergentes

Modelo para una Intervención Integral de la Violencia Escolar por Pares (VEP)

trastornos relacionados con abuso y dependencia de alcohol y promueve el abordaje desde la estrategia de APS en el primer nivel de atención. Este documento ajusta las recomendaciones de algunos de estos eventos a los VEP dada la comorbilidad con trastorno depresivo mayor, consumo de sustancias y con los comportamientos suicidas (Organización Mundial de la Salud, 2008). El mhGAP hace un llamado para que la salud mental se integre en la atención primaria. El manejo y el tratamiento de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias (MNS) en la atención primaria deben permitir que un número mayor de personas consigan acceso más fácil y rápido a los servicios; muchos ya buscan ayuda en este nivel. La integración de la salud mental en la atención primaria de salud no sólo proporciona mejor atención, sino que también reduce el dispendio resultante de las investigaciones innecesarias y de los tratamientos inapropiados e inespecíficos.

Competencias de otros sectores. Se refiere a las acciones, que desde el sector salud, se deben gestionar con otros sectores para la prevención, atención y rehabilitación en salud mental

60


Equipo Salud Mental MINSalud - OIM - HOMO

Este documento hace parte del Modelo para la intervenci贸n integral de eventos emergentes.

OIM Organizaci贸n Internacional para las Migraciones La agencia para las Migraciones Misi贸n en Colombia

Em pres a Socia l d el Estad o

Equipo Salud Mental MINSalud - OIM - HOMO 16/05/2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.