12/08/13
1
TEMA: LA GUERRA FRIA TUTOR: JOHNY MOLINA ESTUDIOS SOCIALES HERRAMIENTA: ISSUU 12/08/13
2
Bipolaridad político-ideológica después de la II Guerra Mundial
La Guerra Fría fue un enfrentamiento indirecto entre las dos grandes superpotencias -y sus aliados- surgida después de la Segunda Guerra Mundial (1945), pero reconoce 12/08/13 3 antecedentes más antiguos. Fuente: Portal web de Santillana. Sección de un documento en PDF.
Los antecedentes de un conflicto
Mucho antes de la II Guerra Mundial, EE.UU. y los países occidentales se opusieron tenazmente a la instauración de un régimen bolchevique en Rusia. Ésta sufrió la invasión 4 de12/08/13 sus ejércitos. F uente: www.profes.net – Archivo PPT – Cap. 8 – “La Revolución Rusa y la URSS”.
Los inicios de la división: la ocupación de Europa del Este
La alianza entre EE.UU. y la URSS fue sólo circunstancial y comenzó a disolverse entre los años 1944 y 1945, cuando Iósiv Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. Era el pago que buscaba por el 12/08/13 5 genocidio cometido contra la población soviética.
La expansión soviética según la propaganda occidental
12/08/13
6
El discurso de Stalin de 1946, visto por sus contemporáneos
En este clip de video se puede apreciar el escenario donde Iosiv Stalin dio su famoso discurso, en el que anticipa una“guerra contra occidente”. En países como EE.UU., e Inglaterra, estas palabras fueron tomadas por los analistas y ministros como una 12/08/13 7 provocación que necesitaba una respuesta igualmente contundente.
La respuesta a Stalin 1: la Doctrina Truman
En 1947 el presidente propuso la denominada Doctrina Truman, que tenía dos objetivos: enviar ayuda estadounidense a las fuerzas anticomunistas de Grecia y Turquía, y crear un consenso público por el cual los estadounidenses estarían dispuestos a combatir en un 12/08/13 8 supuesto conflicto. Alcanzó ambos objetivos. Ese mismo año, el periodista Walter Lippmann popularizó el término Guerra fría en un libro así titulado.
La respuesta a Stalin 2: la persecución a los “comunistas” en EE.UU.
En el Congreso estadounidense hubo una serie de interrogatorios a los que se dio gran publicidad sobre las actividades procomunistas en Estados Unidos. El investigador más conocido, el senador Joseph Raymond McCarthy, dio nombre a una era de intenso anticomunismo. Una sección de 12 minutos del documental “Comunistas” nos presenta la 9 cara 12/08/13 más dura y fanática del anticomunismo en EE.UU., fenómeno que mancillaría la democracia norteamericana durante décadas (Minutos 13:40 a 25:00).
La respuesta a Stalin 3: Plan Marshall de 13.000 mill. US (1947-52)
En 1948 los Estados Unidos lanzaron el Plan Marshall (Programa de Recuperaci贸n Europea), 12/08/13 10 dotado de 13.000 millones de d贸lares para reconstruir Europa Central y Occidental.
La creación de alianzas defensivas: la OTAN y el Pacto de Varsovia
Se creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en abril de 1949. Esta organización internacional de seguridad y defensa concreto la alianza entre la Europa Occidental y Estados Unidos.
Respondió la Unión Soviética con la creación del Pacto de Varsovia en mayo de 1955, para la defensa militar, la seguridad y la colaboración política entre sus miembros.
Cuando Stalin respondió aumentando su control sobre Europa Oriental y amenazando la posición de Occidente en Alemania, Truman ayudó a crear una alianza militar —la 12/08/13 11 Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)— y a establecer una Alemania Occidental independiente.
El desarrollo de la Guerra Fría entre 1949 a 1962
La Guerra Fría tuvo en este periodo muchos acontecimientos claves. La siguiente es una lista que intenta resumir estos hechos: 1. Primera bomba atómica soviética (29 de agosto de 1949). Doctal.: Sputnik, primeros 5 mins. 2. Revolución Comunista en China (1949). 3. El milagro económico japonés y alemán (décadas de 1950 y 1960). 4. La Guerra de Corea (junio de 1950 a julio de 1953). 5. La “Carrera Espacial”, iniciada con el primer satélite, el Sputnik de la URSS (4Oct.-1957) y el envío del primer cosmonauta, el también soviétivo Yuri Gagarin (12 de abril de 1961). Doctal: Sputnik, 37:50-45:00 6. El Muro de Berlín (13 de agosto de 1961). Doctal.: El Muro, mins. 18:07-30:00. 7. La Guerra Fría y sus tentáculos en el mundo. En América Latina tanto los movimientos insurgentes como los permanentes golpes de Estado estuvieron, muchas veces, enmarcados en este conflicto. La Doctrina de la Seguridad Nacional surgida en la década de 1960 influyó en toda Sudamérica, produciendo permanentes violaciones de los derechos humanos. 8. En 1962 surgió una grave crisis cuando la URSS instaló misiles en Cuba, por aquellos años su nuevo aliado. El presidente John Fitzgerald Kennedy amenazó con represalias nucleares y los soviéticos retiraron los misiles a cambio de la promesa de aquél de no invadir Cuba. Doctal. Misiles en Cuba: 33:00-45:00. 12/08/13
12
La Revolución China: Mao Zedong y la “Larga Marcha”
Revolución comunista china, largo proceso revolucionario transcurrido durante buena parte de la primera mitad del siglo XX, que tuvo como resultado el establecimiento del régimen comunista en China. El Partido Comunista Chino (PCCh) fue fundado en la ciudad de Shanghai en julio de 1921, y aunque contó inicialmente con apenas 60 miembros, entre los que se encontraba quien habría de ser su principal dirigente, Mao Zedong; 28 años después, el 1 de octubre de 1949, logró la proclamación de la República Popular China.Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 12/08/13 13
La Revoluci贸n China: desarrollo hist贸rico
12/08/13
14
La Revoluci贸n China y sus protagonistas: Chian KaiChek y Mao Zedong
12/08/13
15
El milagro econ贸mico: recuperaci贸n industrial europea, 1950-62
12/08/13
16
El milagro econ贸mico post guerra: crecimiento econ贸mico de Europa
12/08/13
17
El milagro econ贸mico: el caso de Jap贸n
12/08/13
18
La Guerra de Corea (junio de 1950 a julio de 1953)
12/08/13
19
La Carrera Espacial iniciada por los logros tecnológicos soviéticos
Sputnik 1 El Sputnik 1, lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957, fue el primer satélite artificial que se puso en órbita alrededor de la Tierra. Este lanzamiento histórico inició una era de programas intensivos de la Unión Soviética y de Estados Unidos, que se dio en llamar la ‘carrera espacial’. En las tres décadas siguientes se construyeron cientos de sondas, satélites y otras misiones para seguir al Sputnik en su búsqueda de los prodigios y del potencial práctico del espacio. 12/08/13 SPL/Science Source/Photo Researchers, Microsoft ® Encarta ® 2007.
Nave Vostok Una cápsula Vostok llevó al espacio al cosmonauta soviético Yury Gagarin, durante su histórico vuelo de 1961. Gagarin fue la primera persona que orbitó la Tierra. En esta fotografía, los técnicos montan una cápsula Vostok en el cohete que la enviaría al espacio.
UPI/Corbis Microsoft ® Encarta ® 2007.
20
La Carrera Espacial… El primer hombre al espacio: Yuri Gagarin
Yuri Alexéievich Gagarin (1934-1968) Cosmonauta soviético, nacido cerca de Smolensk, al oeste de Moscú. Después de su graduación en escuelas técnicas y profesionales, se incorporó al centro de aprendizaje de cadetes de las Fuerzas Aéreas soviéticas en Oremburgo, y se graduó como piloto en 1957. El 12 de abril de 1961, Gagarin, entonces comandante de las Fuerzas Aéreas, se convirtió en el primer hombre que viajó al espacio, a bordo de la nave Vostok (después denominada Vostok 1) que efectuó una sola órbita alrededor de la Tierra a 27.400 km/h. El vuelo duró 1 hora y 48 minutos (véase Astronáutica). Gagarin murió al estrellarse su avión en un vuelo de entrenamiento. 12/08/13 21 Microsoft ® Encarta ® 2007.
La construcci贸n del Muro de Berl铆n
12/08/13
22
Crisis de los Misiles en Cuba: el mundo al borde de una guerra, 1962.
12/08/13
23
El desarrollo de la Guerra Fría entre 1963 a 1984
A partir de mediados de la década de 1960, la Guerra Fría se desenvolvió en negociaciones para reducir los arsenales nucleares y dos nefastas guerras: 1. Enfriamiento de las relaciones entre China y la URSS (1959-1962). 2. La Guerra de Vietnam y EE.UU. (1959-1975). 3. La competencia económica que impusieron potencias emergentes como Alemania y Japón, supusieron un reto al predominio comercial norteamericano (Década de 1970). 4. La distensión. El intento de detener la costosa carrera armamentista y frenar su competencia política, militar y económica en el Tercer Mundo (1969-1972). 5. El fin de la distensión: la invasión soviética en Afganistán (1980-1988/89). 6. El recién elegido presidente estadounidense Ronald Reagan inició una gran concentración de armas y nuevos retos para los grupos apoyados por los soviéticos en las naciones emergentes (1981-1984).
12/08/13
24
Hacia el fin de la Guerra Fría
La década de 1980 significó el debilitamiento político y económico de la URSS: 1. Ascenso en 1985 de Mijaíl Gorbachov. Acercamiento soviético–norteamericano. 2. La caída del muro de Berlín y la unificación de Alemania (9 de nov. de 1989). 3. Detención (temporal) de la carrera armamentista y la competencia ideológica entre EE.UU., y la URSS. 4. Desmembramiento de la URSS (21 de diciembre de 1991). 5. El ‘nuevo orden mundial’ propuesto por el presidente estadounidense George Bush. 6. El fin de la Guerra Fría: la ampliación de la OTAN a países del ex bloque soviético (Mayo de 1997).
12/08/13
25