2
L
Normandía, Francia
En las playas del desembarco del Día D
a mayor fuerza aeronaval empleada en una operación militar aliada se desplegó en el desembarco de Normandía, un episodio determinante de la Operación Overlord y, a la postre, desencadenante del final de la Segunda Guerra Mundial. Su primera fase –el desembarco anfibio y la creación de una cabeza de playa segura recibió el nombre en clave de Operación Neptuno– ocurrió el 6 de junio de 1944, el famoso Día D, en el que desembarcaron 156,000 soldados entre estadounidenses, británicos, canadienses y franceses bajo un diluvio de fuego lanzado por 20,000 vehículos blindados en la costa de Normandía, norte de Francia. Hoy las cinco playas del desembarco –Utah, Omaha, Gold,
Juno y Sword– son tranquilas y más bien solitarias, pero en ellas pervive el recuerdo del conflicto bélico. En sus 80 kilómetros de frente marítimo, esta costa francesa mantiene en el Museo Memorial de la playa de Omaha la memoria todavía viva de aquel día. A poca distancia de él encontramos el cementerio militar estadounidense de Colleville inaugurado en 1956, que ocupa unas 40 hectáreas por encima de Omaha Beach. Allí reposan 9,387 soldados de EUA (entre ellos los dos hijos del presidente Roosevelt). La capital cultural y económica de la Baja Normandía, Caen, ocupada por el grueso de las tropas alemanas y bombardeada durante dos meses, acoge el Memorial por la Paz, que registra el mayor número de visi-
tantes en Francia después del Louvre. Este museo ocupa el emplazamiento del búnker del general alemán W. Richter.
La playa de Omaha (nombre en clave de Les Braves), donde la escultora francesa Anilore Banon rinde tributo a los soldados muertos en batalla con una escultura que simula alas de libertad brotando de las arenas y el agua (arriba).
muyinteresante.com.mx
93