Oficios
Con las manos en el alma
Oficios
Con las manos en el alma
Fotogra�a: Laura Ponce, Jonathan Salazar Diseño y maquetación: Laura Ponce, Jonathan Salazar Impreso en Chile 1era Edición: Mayo 2017 No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informá�co, ni su transmisión en cualquier forma o cualquier medio, sin el permiso previo y escrito del editor. Valparaíso, Chile
Prólogo Todas las tradiciones son inventadas, todas por igual aparecen sin más, en un momento en un espacio en un lugar, así lo asevera el historiador inglés Eric Hobsbawm en su texto “La invención de la tradición”. Siguiendo esta premisa aplicada en este país, no es extraño rememorarnos entonces en los albores de la colonia cuando se masifica la artesanía, prác�ca que no gozaba del privilegio cultural del cual hoy en día se aproxima tener; en aquella época estas artesanas y artesanos, quienes debido a la carencia de la industrialización y los bajos recursos que su condición subalterna propia de un país colonial tenían, les auto-forzaban a crear los utensilios de uso co�diano para aquellas ac�vidades tan significa�vas como comer. Estos utensilios, compuestos de la materia prima que la naturaleza les proveía, iban perfeccionándose con el hacer haciendo, mejorando día a día la calidad, la terminación y la durabilidad. Ya en pleno siglo XX, instalada la industrialización en nuestro territorio, la artesanía y los oficios se situaron como lo conocemos hoy en día, ambas prác�cas �enen mucho en común principalmente por la u�lización de la manualidad en un alto porcentaje, por la u�lización de materias primas extraídas de la naturaleza y por la destreza que sólo se ob�ene con la prác�ca diaria. Si bien, en cada hogar existe una pieza de artesanía o una prenda de ves�r remendada por artesanos o cultor de un oficio, estos “saber hacer” parecieran que comienzan a despedirse lentamente. Un mundo globalizado, un libre comercio instaurado ha hecho que los costos de producción y venta de productos y servicios sean cada día más accesibles por todos. La moda cambia día a día, la vida pareciere hacerse desechable, sin embargo este “saber hacer” es quizás el cons�tuyente de nuestra iden�dad como habitantes de un país. El historiador francés Michel de Certeau reconoció en las prác�cas de estos habitantes la construcción de gran parte de la iden�dad y en�ende que se �ende a privilegiar el análisis de los sistemas que ejercen el poder y sus efectos en la estructura social. Pero para de Certeau quienes realizan estas prác�cas se apropian del espacio organizado y modifican su funcionamiento. Desde el patrimonio inmaterial, la salvaguarda de los oficios y las prác�cas artesanales es una prioridad y así lo define la Unesco en su declaratoria “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con
los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se trasmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sen�miento de iden�dad y con�nuidad”. Es decir, que las costumbres, el hacer, los saberes y las expresiones artesanales y ar�s�cas son parte esencial para comenzar a responder las preguntas de quienes somos y qué representamos, actualmente la globalización y los con�nuos cambios sociales, ponen en juego la con�nuidad de esas prác�cas que hasta hace poco �empo nos eran co�dianas. Es por ello que como labor de habitantes de este país, debemos visibilizar y con ello resignificar las labores que en cierta época de la vida fueron trascendentales y ahora forman parte del circuito cultural de las ciudades. Debemos salvaguardar las par�cularidades de los pueblos, lograr esa unicidad que nos iden�fica, permi�r que las nuevas generaciones reconozcan su pertenencia, que no se transformen en un “no lugar” como lo diría Marc Augé en su texto: Los no Lugares. Por ello, el trabajo fotográfico narra�vo que a con�nuación se presenta, explicita las labores en su espacio de desarrollo, Alonso Azocar diría que es en ese espacio y no en uno de exhibición, donde realmente la representación es la acertada. Este proyecto nace en la comuna de La Ligua, principalmente por las mo�vaciones que implican integrar las zonas alejadas del centro sociopolí�co al concierto patrimonial regional, además de los imaginarios sociales que estas zonas, en par�cular La Ligua, transmiten a las personas, ya que esta comuna es nacional e internacionalmente conocida como la cuna del tejido y donde nacen los dulces que llevan su nombre. Invito al lector y observador que se embelese no sólo con las fotogra�as y sus historias descritas, sino además con conocer parte de esos relatos par�culares y personajes que construyen una sociedad; el fin transversal de este proyecto es mo�var a las personas que iden�fiquen y resignifiquen a quienes aportan a la cultura desde lo local y, que las prác�cas del hacer que parecieran que no �enen un impacto significa�vo en el día a día, sí lo �ene ya que la cultura se representa cuando existen relaciones mutuas entre quienes son parte de una sociedad.
MG. ALEJANDRO ARROS ARAVENA
ZONA URBANA La Ligua
La Ligua
Proyecto Wanakú Taller de hilanderas
Este taller nace en el año 2008, surge con la necesidad de rescatar nuestras raíces. Este proyecto se basó en la crianza de guanacos (de ahí el nombre del taller), pero debido a la dificultad de obtener lana de este animal, decidimos cambiar por lana de oveja, siendo un proceso más manual y más fácil de aprender para las alumnas.
Son 4 cursos de primero, dos de segundo, y dos cursos de tercero. Aproximadamente 80 personas.
Las etapas de trabajo constan de las siguientes: -Esquila, es cuando sacan la materia prima directamente de las ovejas, Esto se hace aproximadamente desde la úl�ma semana de sep�embre hasta noviembre con ovejas de la zona. (Como los talleres comienzan en marzo, las alumnas no ven el proceso de esquila por sí mismas, ya que en esas épocas ya están trabajando de lleno en las úl�mas clases del taller, con la materia prima ya procesada.) -Luego, teniendo ya la lana esquilada, se comienza con el proceso de lavado, para esto las tutoras realizan una demostración, para que luego las alumnas lo hagan por sí mismas, entregándole a cada una ciertos gramos para que lo hagan en casa. -Ya con la lana lavada, se comienza con el proceso de limpieza (escarmenado) -Luego de esto, se pasa al proceso de cepillado, el cual se realiza con las cardas manuales, esto suaviza la lana, dejándola lista para poder ser hilada. -Luego la lana comienza a ser hilada, primero en uso, este proceso toma alrededor de tres meses, donde deben realizar cierta can�dad de madejas, de dis�ntos �pos de hilado (fino, mediano y grueso). Teniendo estas tres madejas listas, pasan a rueca, ya que deben desarrollar la habilidad para la tensión de esta, debido a que es una herramienta rápida. -Además de las tres madejas, le exigen una extra, la de “fantasía”, que vendría siendo lana teñida. (Esto se realiza en conjunto con alumnas de segundo, quienes van más avanzadas en este tema).
“El interés de las personas, y el querer mantener la tradición, son las razones principales para seguir trabajando en esto. Rescatamos por sobre todo el trabajo manual, desligándonos de la industrialización que se vive a nivel mundial.”
Obtenemos nuestra materia prima en la misma zona, se nos complica encontrar esquilas grandes, ya que, con ganados pequeños, no logramos abastecernos para el año completo. Solamente las alumnas avanzadas venden sus productos, esto en “Expo La Ligua” donde emprenden y ponen sus propios negocios; en cambio las alumnas de primero solo exponen sus trabajos.
Como visión a futuro, pretendemos seguir impar�endo el taller, debido al gran interés presente, no solo de la comuna, si no desde otras regiones, ya que tenemos alumnas de diversos puntos del país.
La Ligua
Fábrica de Dulces
Los Molles La fábrica de dulces Los Molles, funciona desde 1980, herencia de mis padres. A pesar de que estudié otras cosas, decidí quedarme en el rubro, ya que para una dueña de casa era más sencillo para poder dedicar �empo a la familia. Mi marido era un empleado de mi madre, fue como nos conocimos. Llevamos ya 27 años con la fábrica. Es un poco complicado trabajar con canasteros, ya que se acostumbraron
a llevar el dulce fiado. Pero gracias a Dios, nos hemos ido creando una cartera grande de clientes, gracias a la propaganda que hemos hecho, y a un reconocimiento como el Mejor Dulce de La Ligua el año 2014. Además, realizamos envíos a regiones del norte, y otras comunas de la región.
Muchas veces, llegan buses con gente de la tercera edad, (recorridos turís�cos) que van visitando las fábricas de la zona. Nos ha favorecido además que mi marido y yo trabajemos dentro de la fábrica, ya que cuando surgen pedidos inesperados, nos la jugamos (toda una noche incluso), para lograr mantener felices a nuestros clientes.
“Hace algunos años, fuimos entrevistados por el matinal Buenos Días a Todos, poco antes de que llegaran y el nerviosismo que tenía, hicieron que me cayera con un tiesto de manjar encima de mí jajaja; ha sido una de las anécdotas que más recuerdo estos últimos años.”
A pesar de que somos pocos trabajando en esta fábrica, logramos llevar pedidos grandes sin problemas, ya que poseemos un ritmo de trabajo rápido. Así nos abastecemos para todos los clientes que sabemos que tenemos, sin embargo, hay ocasiones que por equis mo�vo, otras fábricas están sin producción, y es cuando llegan clientes nuevos acá, con pedidos inesperados.
“Cuando mis padres aún eran dueños de la fábrica, yo me enamoré del maestro que trabajaba para ellos, quien hoy en día es mi marido y con quien llevo a flote este negocio familiar.”
Mi clientela es de todo �po, aunque muchas veces llegan buses de la tercera edad a través de la Municipalidad. No soy muy apegada a la tecnología, por lo que mis clientes los contacto vía llamadas telefónicas, siento que así se genera una conexión más directa en comparación a mensajerías instantáneas o correos.
A pesar de que hemos subido los precios, la calidad se sigue manteniendo. Poca gente logra ver todo el trabajo que hay detrás de toda esta producción, es un trabajo constante y esforzado, pero gra�ficante a la vez.
Muchas veces hemos recibido visitas de colegios, entre 40 a 80 alumnos. Les enseñamos a preparar dulces, y aunque todo se desordena en algún momento, y nos vamos en pérdida por todos los materiales perdidos, no nos preocupamos mucho, ya que generar esa cercanía con todos es lo que nos llevamos como ganancia. A pesar de que podríamos cobrar por todos esos daños, no lo hacemos. Gracias a todas las ganancias que hemos tenido durante estos años, crecimos como negocio, nos modernizamos, creamos un lugar agradable de visitar, además de modernizar nuestros instrumentos. No hemos querido caer en la industrialización de nuestro producto, por lo que la mayoría de la producción es manual, con lo que creemos, mantenemos más la tradición del dulce.
La Ligua
Reparadora Mary Karen Mi nombre es Karen Hernández Órdenes y soy costurera y hago varias cosas en el local como remaches, broches, ojetillos, etc; y hace poco empecé con el teñido de ropa y de calzado. Mi oficio lo aprendí de mi padre y hace como 10 años que trabajo en esto, esta tienda es mía y siempre a estado ubicada en el mismo lugar.
Las etapas de mi trabajo consisten en empezar con el cierre de las carteras y los descoso, luego los voy pegando de a poco y para finalizar coloco el cierre, luego viene la costura de la máquina, con esto finalizo mi trabajo. También me llegan la reparación de los calzados los cuales limpio y hago cambio de color, mantención del mismo color o reparación del trabajo.
La materia prima que yo utilizo las compro en Santiago y las compro dos veces al año, con esto alcanzo a comprar varias cosas y así poder surtir mis materiales todo el año, lo único bueno es que no es tan difícil de conseguir, solo a veces cuesta en el ámbito monetario ya que debo tener un gran capital para comprar en grandes cantidades. Mis clientes por lo general son los mismos locatarios de esta zona, a veces es variable mi público y como hago muchas cosas acá me llegan costura de ropa, reparación de zapatos, etc. Pero lo mas solicitado son los cierres.
En este oficio es muy difícil olvidarse de las caras de las personas ya que todos nos conocemos y dentro de este oficio no encuentro competencia ya que tengo mi clientela especifica y me espera. Lo que a mi me motiva para seguir con este oficio son mis cuatros hijos, ya que están estudiando y les queda mucho tiempo por salir del colegio, con esto los puedo sacar adelante y me da la oportunidad de poder sostenerme en todo ámbito. En el futuro espero tener un bazar y poder vender distintos materiales aparte de la confección, quiero convertirme en una distribuidora.
ZONA RURAL Valle Hermoso - Chimba
Valle Hermoso
Tejidos Valentina
“Mi nombre es Valentina Castro Olivares, originaria de Valle Hermoso, y de etnia mapuche a mucha honra.” Llevo toda una vida en este oficio, viendo a mis abuelos, a mi madre; es una tradición ancestral que nos han ido heredando. De comienzos esta era una tradición ligada solo mujeres. Sin embargo, por el año 1950 se incorporaron los varones, ya que sacaban producción con mucha más fuerza.
El hilado se está comprando en San�ago, luego se urde, se teje, se crean los diseños y luego se comercializa, a pesar de que pueda sonar algo simple, es un proceso lento. La mayoría de nuestros clientes son turistas, que buscan un hilado 100% artesanal; también poseemos clientes en la Provincia de Colchagua, especialmente para las mantas de huasos. Poseemos un recuerdo especial con Eduardo Riquelme. Todo comenzó cuando en el año 2010 ocurrió la historia de “los 33”;
cuando supimos que estaban vivos, nos nació el hacerles un obsequio, 33 mantas. Luego de dos semanas, llega este cliente, totalmente ajeno a todo esto, comenzó a comprar mantas, primero unas cuantas, luego muchas, hasta gastar más de 15 millones de pesos en mantas, esto nosotros lo vemos como algo de “causa y efecto”, así como nosotros somos, es como nos irá, y eso es lo que mucha gente no comprende. No todo puede basarse solo en dinero.
“Años atrás mi esposa fue escogida como la mejor empresaria de la zona. A pesar de las críticas yo creo firmemente en que un buen empresario, es aquel que además de ganar bien, se pone la mano en los bolsillos para ayudar a los demás.”
Úl�mamente ha surgido mucha rivalidad en Valle Hermoso, lo que trae como consecuencia un estancamiento en el sector. No podemos impulsar un “barrio comercial” si existe tanta envidia y compe��vidad en la zona, por lo que una mejor relación entre todos, sería un punto ideal para lograr levantar el comercio tex�l.
Chimba
Fábrica de Dulces
La Liguana
La Liguana nace de la unión de mis padres en el año 1972. Mi padre era de Papudo, era buzo, y mi madre era de La Ligua. Mi mamá siempre quiso sacar a mi papá del mar, ya que era un trabajo demasiado arriesgado, así fue como comenzaron a comprar dulces a una fábrica que desapareció hace muchos años atrás, para luego venderlos en Chañaral, como se le consideraba a esta una profesión vergonzosa, busco el lugar más lejano para ejercerla, así podían mi�gar los comentarios malos que pudieran surgir. Con el �empo, comenzó a incursionar en la fabricación de dulces, poco a poco se fue perfeccionando hasta conver�rse en un profesional del sector, aprendiendo los conceptos de calidad y tradición. La materia prima no es compleja conseguirla, sin embargo, los precios son lo más complejo del tema,
debido a los altos precios que han surgido en los úl�mos años. Es di�cil amor�zar esta alza, ya que es complejo traspasar estos costos a nuestros clientes, por la poca aceptación que estos demuestran hacia nosotros, conllevando a ocupar nuestras ganancias para cubrir dicho tema. Años anteriores, nos dedicábamos más a distribuir por terceros nuestros dulces, pero úl�mamente nos enfocamos también a venta directa con el público, obteniendo calidad y precios justos. Les tengo cariño a mis clientes, pero es igual que la fama; es e�mera. Si un cliente te compra hoy, mañana o pasado surge un cariño. Pero el día en que el cliente comienza a cues�onar tus métodos de mercado (precios), se transforma en un problema, ya que obligan a las fábricas a disminuir precios, restando calidad a los dulces (es uno de los puntos que ha llevado a la baja en esta tradición).
“Aún se sigue con las producciones manuales, inlcuso en estos tiempos industrializados, dando un toque mucho más tradicional al dulce.”
Muchas fábricas han caído en bajar la calidad de sus productos con el fin de vender mayor can�dad de productos, lo que al fin de cuentas ha llevado a la decadencia del dulce de la comuna. Es tarea de todos respetar al dulce, tal y como si fuera una persona. Gracias a él, ésta y otras 40 fábricas, vendedores, y las familias tras estos, reciben sus sustentos, por lo que si se daña su imagen, se daña a toda una comunidad. Cuando tomé la decisión de vender “calidad” dijeron que fracasaría, se fueron todos aquellos malos clientes; sin embargo, con el paso de los años, comenzaron a llegar aquellos clientes que si valoran la tradición y la calidad, dándonos comentarios posi�vos de nuestros productos, nuestra atención y transparencia en la fabricación. Muchas veces tomar decisiones arriesgadas trae unas primeras malas consecuencias, pero luego se comienzan a ver los buenos resultados.
Valle Hermoso
Mantas de Huaso Eleve Mi nombre es Lautaro Vergara Forten y soy uno de los primeros en realizar el oficio de tejedor de telares, yo comencé en el año 1949 más o menos y llevo 67 años en esto. Este oficio lo aprendí con una señora en Valle Hermoso, ya que antiguamente solo tejían las mujeres, ellas en ese tiempo hilaban y torcían en la ruca los ponchos.
Con el correr del tiempo nosotros pasamos a ayudar y aprendimos así a tejer en telares rústicos que estaban hechos con palas. Cuando estaba mas joven me dedicaba a la agricultura y después comencé con los telares, en esos tiempos teníamos que adquirir las mallas, la madera y el peine, antes se tejía a pala y las mallas a donde estaban los hilos eran de lana de hilo.
La lana en ese tiempo la hilaban aquí mismo las señoras, las torcían y las teñían. En ese tiempo como se dedicaban solamente las mujeres al tejido a un amigo y a mi nos pusieron el nombre de “gay”, ya que era muy raro ver a un hombre tejiendo. Luego como yo era fundador del club “Copihue Rojo”, les plantee a los jugadores que trabajaban en agricultura, que se pusieran a confeccionar telares y a tejer; gran parte de estos lo realizaron y juntaron así un dinero extra y podían pagar la cuota del club, fue así que fuimos progresando todos hasta tener un club constituidos con buenas canchas y buen ambiente. Gracias a mi pudieron surgir ya que los gastos antes los costeaba yo.
Yo en estos momentos ya no me dedico a la confección de telares, solo se dedican mis retoños que quedaron en el rubro y ellos aprendieron a los pies míos y me siento orgulloso de haberles enseñado mi oficio.
ZONA COSTERA Pichicuy - Los Molles
Los Molles
Artesanía Huaquén “Artesano talabartero y marroquinero”
MI nombre es Jacinto Reinoso y hace unos 15 años que trabajo con el cuero y me desempeño como maestro artesano. Todo esto empezó por unas capacitaciones hace más de 40 años y mis padres participaron en estas, gracias a ellas pudieron aprender el oficio. Cada capacitación consistió en traer monitores extranjeros que vinieron a enseñar una técnica del cultivo que es natural y con la piel que se pueden apreciar en mis trabajos. Este oficio se retomſ hace muchos años, yo retomĠ este trabajo hace unos años y me ha dado muchos resultados.
Mi oficio consta con algunos procesos para realizar, con lo cual consiste en primera instancia conseguir el cuero salado, con la condición de que tiene que ser fresco y salado para que se mantenga, teniendo en cuenta que el cuero de vaca tiene un proceso de que al momento de faenar al animal se espera un tiempo breve para poder salarlo y esa es la clave para que no tenga una descomposición, con esto se mantiene fresco y en consecuencia puede durar meses así. Luego de este proceso uno lo culte, con esto se puede decir que las sales son parte del proceso del cultivo.
La materia prima a sido un poco complicada poder obtenerla hoy en día , ya que soy artesano y las cantidades que compro generalmente no son las cantidades que compran las grandes empresas a los lugares donde faenan a los animales, ya que ellos logran comprar la totalidad del producto y por eso yo le compro a los pequeños productores de esta zona. Mis clientes por lo general son los turistas que serşan los chilenos y extranjeros que llegan por acá, como uno sabe >os Molles es una zona turística, debido a esto generalmente llegan más chilenos. Con el transcurso del tiempo que llevo en este oficio pude participar en un concurso el año 2014 el cual fue realizado por el Consejo de la Cultura y las Artes, con lo cual pude participar en el ^ello de xcelencia a la ƌtesanía y pude estar dentro de los ganadores, esto prácticamente fue un mérito a mi trabajo, de manera que participĠ con mi caja de cachos con broche y botón de nueve hebras. “Caja de Cachos con broches y botón de nueve hebras”
“La materia prima utilizada es cuero de vacuno y de cabra...�
“Hace unos 15 años que trabajo con el cuero y me desempeño como maestro artesano”
Pichicuy
Pescador Artesanal Mi nombre es Pedro Rodríguez Palacio y soy pescador artesanal y a la vez armador, lo que esto significa es ser dueño de una embarcación, yo practico mi oficio de pescador artesanal de forma profesional del año 1981 pero que aprendí desde niño.
Yo ya tengo 68 años entonces tengo hartos años de experiencia en el rubro en tanto en la pesca, buceo y bueno todo lo que tenga relación con el mar y la pesca artesanal, este oficio lo aprendí de otros viejos pescadores ya que esto siempre se a pasado de
generación en generación y mucho de lo que yo sé me lo enseñaron compañeros que ya están fallecidos. Los procesos de mi trabajo van dependiendo de la faena que uno va a realizar, por ejemplo si uno va a realizar una pesca de peces eso va dependiendo si se necesita redes, espineles, ya que hay distintos tipos de artes de pesca para la faena como la jaiba que es de un día para otro, esto se deja todo en la noche y se vuelve a sacar en la mañana, por eso todo depende de la pesca que uno realizarĄ.
Antiguamente yo hacia mis propias redes y ahora es más conveniente comprarlas. Antes no existían redes de nylon eran todas de cáñamo o hilo llamado perlón, que era un hilo sintético muy firme, ya que en ese tiempo no habían redes de fábrica y uno se demoraba 1 mes en confeccionarla estando todo el día, más o menos se hacían de 1 metro a 2 de alto; para esto se usaba una tablilla y con eso se daban las medidas para que quedaran uniformes, Antes a todo esto lo llamábamos “la parada”. Pero ahora en estos momentos me dedico solo a reparar las redes que seria lo mismo que hacerlas, ya que si tiene un hoyo grande se tiene que cortar y empezar a tejer de nuevo, como ya tengo practica y años en esto se me hace mas facial poder repararlas, ya que de niño aprendí mirando y después uno se perfecciona.
Como uno sabe no todos los cortes son rectos ya que tienen subida, bajada, curva; entonces hay que hacerlo tal y como corresponde para que queden como nuevas.
Hoy en día las redes están hechas de monofilamentos o más conocidos como nylon, también hay distintos diámetros del tamaño de la red en pulgadas como por ejemplo de ϭ pulgada hasta 12 pulgadas y esto todo depende del pescado que uno va a pillar y de eso depende la malla que uno va a utilizar; estos paños pueden medir 100 metros de largo y aquí se usan entre 20 a 25 paños, que significa que cuando uno las prepara
para que realmente pille quedan mas o menos entre 60 y 70 metros ya mas de eso no queda, ya que si queda tensa la red el pescado choca y como esta tensa rebota, con esto uno se da cuenta que la red tiene que quedar suelta para que el pescado choque y se enrede. Esto significa que se van uniendo los paños y pueden quedar entre mil metros, ochocientos metros, hasta mil quinientos metros de largo por bote.
Todo lo que se pesca en esta caleta se vende directo al público y el excedente al comerciante, por lo general aquí el marisco y el pescado se va a Santiago mas específico al Terminal Pesquero y fuera de eso se abastece los negocios de la costa, mis mayores clientes son los comerciantes pero en el verano ya se vende más al público porque hay mas afluencia de público y como aquí somos muy pocos no más de 800 personas, porque aquí no hay otro trabajo que no sea el mar. Las ventas por lo general son al mayorista.
Yo en un futuro me sigo viendo en este trabajo, pero me gustaría que algún día la >ey de Wesca favorezca a los pescadores artesanales y no solamente a los industriales; porque hoy en día los ayuda a ellos nada mas y a nosotros como artesanales es un Wolítica de stado que desaparezcamos, cada día tenemos más prohibiciones, exigencias y limitantes, por culpa de esto nosotros tenemos que infringir la ley ya que no nos dejan trabajar tranquilos.
Oficios, con las manos en el alma, es una recopilación de vivencias, vidas, costumbres y quehaceres de nuestra cultura, un rescate de aquello que nos iden�fica como país y nos hace únicos frente a los demás. Desde La Ligua hasta Los Molles, en este fotolibro encontraremos diversos personajes que hacen de sus oficios, un patrimonio más de nuestra iden�dad cultural.
Oficios
Con las manos en el alma