Chernoby desastres nucleares

Page 1

dESASTrES NUCLEAReS

CHERNOBYL - PAG. 1

CHe RNO BYL


Publicado y distribuido en Sudamerica Florida712 Local 3 1882 Buenos Aires, Argentina Tel: +54 01142560188 Copyright © RotoVision SA 2011 Revisión y maquetación: Jonatan Vicente Aldana Blanco E-mail: producciones@menta.net ISBN- 13: 978-84-96774-23-0 Todos los derechos reservados . No está permitida la reproducción de parte alguna de esta obra, ni su almacenamien to o transmisión por algún medio, mecánico o electrónico, incluido su fotocopiado, grabación de información, sin el permiso expreso y por escrito del propietario del copyright. Para cuestiones relacionadas, rogamos contacten con el editor. Dirección de arte: Jonatan Vicente Aldana Blanco Diseño: Jonatan Vicente Aldana Blanco Impreso en Argentina / Printed in Argentina


CheRnoByl DESASTrES NUCLEAReS



“Por primera vez, nos enfrentamos a la fuerza real de la energía nuclear... FUERA DE CONTROL” Mensaje del entonces presidente soviético Mikhail Gorbachev


indice 01

EL PRINCIPIO DEL FIN

Historia

PAG. 11

Causas del accidente

PAG. 16

A quiénes cumplan

PAG. 25

Evacuación de la población

PAG. 32

04

HECHOS SOBRENATURALES

Fenomenos paranormales

PAG. 133

Actividad paranormal

PAG. 146

Leyenda de “Mothman”

PAG. 155


02

EL FIN QUE NO TERMINA

03

SECUELAS PSICOLÓGICAS

Consecuencias

PAG. 37

Depresión

PAG. 62

Testimonios

PAG. 48

Ataques de pánico

PAG. 72

Fin del desastre

PAG. 56

Esquisofrenia

PAG. 112

05

TURISMO EN CHERNOBYL

06

PLANES A FUTURO

Recorrido ecológico

PAG. 163

Vegetación

PAG. 182

Áreas contaminadas

PAG. 177

Diferente formas de vida

PAG. 189

Visita al “Bosque Rojo”

PAG. 180

Reestructuración de la cuidad

PAG. 200


CHERNOBYL - PAG. 8


01 CHERNOBYL - PAG. 9

El pRINCIPIO del FiN



Historia dE PRIPIAT

L

a ciudad se extendió y los primeros habitantes en habitarla fueron los constructores, que ganaron experiencia, junto con varios políticos soviéticos desde todos los extremos de la URSS. Prípiat estaba compuesta por varios microdistritos (vecindarios), con un radial atravesando el centro de la ciudad. En la ciudad, los constructores añadieron numerosas señales y paneles luminosos, que fueron acompañados de también decoraciones de cerámica en las fachadas de los edificios. La belleza de la ciudad tenía que ser fundamental para los trabajadores de la central, y por eso se contrataron arquitectos soviéticos progresistas que pudiesen visualizarlo. Uno de los sitios más hermosos de la ciudad eran la entrada a la ciudad, el Centro Cultural Energetik, el Edificio de Administración, el Café Prípiat (que se encontraba cerca del río), y en el centro de la ciudad el Bulevar Lenin. La creatividad era aprovechada por los arquitectos ciudadanos que la incorporaban en el paisaje de la ciudad.Al contrario que ciudades de importancia militar, el acceso a Prípiat no estaba restringido antes del desastre. Antes del Accidente de Chernóbil, las centrales nucleares eran vistas por la Unión Soviética como más seguras que otros tipos de centrales eléctricas. Las centrales nucleares fueron presentadas como un logro de la ingeniería soviética, donde la energía atómica era utilizada para proyectos pacíficos. El eslogan “Átomo Pacífico” (en ruso: мирный атом, mirny atom) era popular en esos tiempos. Inicialmente la construcción del complejo estaba previsto a solo 25 km de Kiev, pero la Academia Ucraniana de las Ciencias, junto con otros cuerpos, expresaron su repulsa a que la central estuviera tan cerca de la ciudad, por lo que la planta, junto con Prípiat, fueron construidos en su actual localización, a unos 100 km de Kiev. Tras el desastre, la ciu-

La ciudad ucraniana de Pripyat se preparaba para celebrar sus fiestas. Habían construido un pequeño parque de atracciones que esperaban inaugurar en unos pocos días.

CHERNOBYL - PAG. 11

Prípiat, la ciudad comenzó a desarrollarse, convirtiéndose en una de las zonas que más agradables para vivir en la antigua URSS.


CHERNOBYL - PAG. 12

La ciudad quedó totalmente suspendida en el tiempo, una muestra de ello es que aún se encuentran símbolos comunistas en los panoramas; en la casa de voto, todavía están las urnas y los carteles que se mostrarían el 1 de mayo, al igual que la rueda de la fortuna oxidada —símbolo de Prípiat— que iba a inaugurarse el 1 de mayo de 1986, 5 días después del accidente, y sólo había sido usada una vez en el día de la evacuación. Sobre el edificio de gobierno, aún están los escudos de la URSS y de la República Socialista Soviética de Ucrania; e incluso partes del himno de la URSS escritas en un edificio Con la unificación que realizó en el 882 Oleg el Sabio,1 del norte (Nóvgorod) y el sur (Kiev), se dio origen al primer estado eslavo oriental, la Rus de Kiev. Ya en el 944 Ígor intentó una frustrada incursión contra Constantinopla, aunque propició un tratado comercial con el Imperio bizantino cuya influencia terminó por hacer adoptar el cristianismo en 988, comenzando así la fusión entre las culturas eslava y bizantina que caracterizaría la rusa durante los siguientes siete siglos. El Rus de Kiev se desintegraría finalmente en varios reinos que competirían entre sí por figurar como herederos de su civilización y por el predominio territorial en la zona y que acabaron bajo dominio mongol.

La población en sólo 16 años creció hasta más de 40.000 personas. la construcción de la ciudad fue llevada a cabo por el partido comunista de la unión soviética, mientras leonid brézhnev era el presidente.

Tras el siglo XIII, Moscovia llegó progresivamente a dominar el antiguo espacio cultural. Llegado el siglo XVIII, el principado de Moscú había llegado a convertirse en el vasto Imperio ruso, abarcando desde Polonia hasta el océano Pacífico. La expansión hacia el Oeste avivó la conciencia rusa de atraso con respecto a los países europeos y acabó con el aislamiento de los primeros tiempos. Los sucesivos regímenes del siglo XIX respondieron La energía atómica se desarro lla en todo el mundo a altos ritmos”, dijo el presidente de la co misión investigadora, el vicepresi dente del Consejo de Ministro, Boris Shcherbina, quien concedió que tal vez haya que tomar medidas complementarias en el sentido de una “mayor seguridad” que no permita que “ninguna casualidad pueda producir una avería”. ”Según resultados preliminares, la versión más probable es que hubo una explosión química”, dijo Shcherbina, quien aseguró que el proyecto y la construcción de la central, así como el equipamiento recibido por la misma cumplían con todos los requisitos técnicos . La historia moderna de Ucrania comenzó con los eslavos orientales ya que, desde el siglo IX, Ucrania fue el centro del área habitada por este grupo. Este Estado, conocido como Rus de Kiev, se convirtió en la nación más grande y poderosa de Europa,6 pero se desintegró en el siglo XII. En el siglo XVI y XVII, Ucrania fue el hogar de la primera democracia moderna (polaco-lituano República de las Dos Naciones) durante la rebelión de Jmelnytsky.7 Después de la Gran Guerra del Norte, Ucrania fue dividida entre varios de los poderes regionales y en el siglo XIX, la mayor parte de Ucrania se integró al Imperio ruso, con el resto bajo el control del Imperio austrohúngaro. Tras un período caótico de guerras incesantes y varios intentos de independencia, en 1922 Ucrania surgió como una de las repúblicas fundadoras de la Unión Soviética.


Unión Soviética a fines 1991. Sin embargo, Rusia ha existido como Estado durante más de mil años, siendo durante gran parte del siglo XX el núcleo de la URSS, del que Rusia es sucesor legítimo yy tambien legal en la escena internacional. Los antepasados de los rusos fueron las tribus eslavas, cuyo origen inicial se ubica, piensan algunos expertos, en las áreas boscosas de las marismas del Prípet (entre Polonia, Bielorrusia y Ucrania). Estos se extendieron hacia el Este, mezclándose con algunas tribus de origen fino-ugro; y hacia el sur, entre el río Dony los Cárpatos, en lo que hoy es Ucrania, región que tras la época de Atila vio el movimiento de varios pueblos, y en cuya costa sur Crimea mantenía un amplio contacto con la cultura griega.Tras la caída del Imperio Romano se vieron influenciados por el cristianismo griego cuando Cirilo y Metodio, misioneros procedentes de Bizancio, evangelizaron a los eslavos y crearon una nueva escritura (escritura cirílica, en honor a Cirilo) para traducir los evangelios, que aún se usa en la zona oriental de Europa para poder a llegar a escribir el ruso. Conforme la suerte del Imperio bizantino entraba en declive, su cultura supuso una continua influencia.

CHERNOBYL - PAG. 13

El feudalismo ruso fue abolido en 1861, pero en unos términos desfavorables para el campesinado y sirvió para incrementar las presiones revolucionarias. Entre la abolición de la servidumbre y el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, las reformas de Piotr Stolypin, la constitución de 1906 y la Duma Estatal introdujeron notables cambios en la economía y la y la Duma Estatal introdujeron notables cambios en la economía y la política del país, sin embargo, los zares no estuvieron a la altura de las circunstancias para ceder poder autoritario.La derrota militar en la Primera Guerra Mundial y la escasez de comida allanaron el camino a la Revolución Rusa de 1917, que colocó en el poder a los bolcheviques dirigidos por Vladímir Lenin. Entre 1922 y 1991, la historia de Rusia es esencialmente la Historia de la Unión Soviética, un Estado federal que ocupó una extensión territorial similar a la del antiguo Imperio Ruso. La Unión Soviética se configuró como un Estado socialista de partido único bajo la dirección del Partido Comunista, aboliéndose la propiedad privada de los medios de producción e instaurándose un sistema de economía planificada. A finales de los años 1980, siendo crítica la debilidad de su estructura económica y política, ciertos cambios en la ejecutiva del partido y en la economía marcaron el fin de la


CHERNOBYL - PAG. 14

Actualmente no tiene ningún habitante, más que investigadores, científicos y fuerzas de seguridad que custodian la zona de exclusión. La ciudad es ahora un museo de la era soviética tardía, tiene muchos edificios de apartamentos, dentro de los cuales se encuentran abandonadas fotografías, juguetes de niños, ropa, objetos personales, etc. También hay restaurantes, plazas de juego, hospitales, escuelas y gimnasios que también fueron abandonados. Debido al inexistente mantenimiento de las construcciones, dentro de ellas el moho, hongos e incluso plantas han crecido gracias a la humedad producida al derretirse la nieve en el momento que las heladas estaban. Por una larga carretera completamente vacía se llega al puesto de control de la zona de seguridad de 30 kilómetros cuadrados resguardada por el ejército alrededor del área del accidente. El terreno que rodea al antiguo reactor está cercado también por un nuevo perímetro de 10 kilómetros cuadrados, que es donde se considera que hay mayor contaminación. Pripyat era una ciudad de unos 50.000 habitantes, que alojaba a los trabajadores de la planta nuclear de Chernobyl, quienes fueron evacuados días después del accidente, el día de la explosión el viento evitó que la nube radioactiva acabase con todos sus habitantes. En la zona de 30 kilómetros alrededor del reactor había unas 94 aldeas y las ciudades de Pripyat y Chernobyl. Actualmente, tras la masiva evacuación de la población, sólo queda un puñado de aldeas y la pequeña urbe de Chernobyl, donde hay unas 7.000 personas, es decir, menos de 5% de lo que había hace 20 años. La ciudad quedó totalmente suspendida en el tiempo, una muestra de ello es que aún se encuentran símbolos comunistas en los panoramas, por ejemplo, en la casa de voto, todavía están las urnas y los carteles que se mostrarían el 1 de mayo. Sobre el edificio de gobierno, aún están los escudos de la URSS y de la República Socialista Soviética de Ucrania; e incluso partes del himno de la URSS escritas en un edificio. En la primavera al derretirse la nieve del invierno, o en los días de lluvia, se suele quedar el agua estancada en las terrazas o en los pisos superiores de los edificios, y cuando baja derrumba los suelos o humedece en las paredes,los piosos, debilitando la pintura de las mismas hasta que se descascaran.por una larga carretera vacía se llega al puesto de control de la zona de alienación, una zona de seguridad de la redonda resguardada por el ejército alrededor del área del accidente. Un trabajador del Instituto Kurchatov se encuentra en la sala de operadores centrales nucleares del bloque número cuatro de Chernóbil 15 de septiembre 1989.


funcionando durante ese lapso. Prypiat es (o era, como quiera verse) una ciudad que fue creada para albergar a los trabajadores de la central nuclear y al momento del accidente tenia aproximadamente,la ciudad queda a 19 km de la ciudad de Chernobil, de la central nuclear y, capital de Ucrania, la ciudad y los pueblos aledaños fueron evacuados por el ejercito sovietico en aproximadamente 3 horas. Las personas solo podian llevarse lo puesto y lo necesario. El ejercito luego sacrifico a los animales domesticos, de granja y salvajes de la zona. La ciudad fue evacuada dias antes de los festejos por el 1° de mayo, dia que tambien se iba a inagurar el parque de diversiones. Por esto se pueden encontrar mucha propaganda politica, afiches flayer y hasta pancartas. La central nuclear continuo funcionando y el ultimo de los reactores fue cerrado en actualmente Prypiat esta deshabitada, Chernobyl esta parcialmente habitada por trabajadores de la central y miembros de los organismos cientificos ucranianos. Todavia hay trabajadores en la planta, muchos de los cuales se ocupan de la limpieza y mantenimiento de los alrededores de la planta. Dichos trabajadores tienen regimenes de trabajo cortos, es considerada uno de los lugares más interesante para los investigadores de lo paranormal en la gran cuidad. Muchos expertos en el campo creen que los eventos relacionados con la radiación y los fenómenos paranormales tienen una relación directa, donde está uno se encuentra el otro. Aunque algunos afirman que la radiación es un subproducto de la actividad paranormal, otros creen que las partículas radiactivas actúan como “combustible” para el más allá. Antes de la explosión del reactor muchas personas reportaron avistamientos del llamado pájaro negro de chernóbil, una gran criatura semejante a un hombre sin cabeza. Esta criatura se asemeja al conocido “Mothman” que se vio antes del desastre en el puente de Point Pleasant, en Virginia Occidental. Muchas personas creen que Mothman anuncia futuros desastres. Al igual que en Point Pleasant, después del desastre no se volvió a ver. También durante los avistamientos de “Mothman” mucha gente experimentó pesadillas aterradoras y llamadas extrañas de teléfono investigaciones paranormales el problema que existe es en el tiempo que se puede realizar este tipo de indagaciones ya que los niveles de radiación son tan altos que los visitantes sólo pueden estar un tiempo determinado.

La población de la ciudad de Prípiat antes del accidente de la central nuclear de Chernobyl el 26 de abril 1986 era de 49.400 personas. La edad promedio de los residentes era de 26-29 años. La superficie total era de 6,587 km², 160 viviendas y 13.414 apartamentos.

CHERNOBYL - PAG. 15

El terreno que rodea al antiguo reactor está cercado también por un grande y peligrosos son los techos que todavía siguen en pie, ya que abergan los mayores índices de radiación.En la zona de 30 km alrededor del reactor habí unas 94 aldeas y las ciudades de Prípiat y Chernóbil. Actualmente, tras la masiva evacuación de la población, solo queda un puñado de aldeas y la pequeña urbe de Chernóbil, donde hay unas personas, es decir menos de lo que habíaen caso de un corte, las bombas refrigerantes de emergencia requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha —para rellenar el hueco de entre segundos hasta que arrancaran los generadores diésel— y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando durante ese lapso.Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. producen dentro del reactor, se encuentra el, un gas muy absorbente de neutrones que no lograron apagarlo.Mientras está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. El reactor se puede reiniciar cuando se desintegra el un operador insertó las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos detendrían el reactor, y por esta razón desconectaron el sistema de regulación de potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo, y en general los mecanismos de apagado automático del reactor. Estas acciones así como la de sacar de línea la computadora de la central que impedía las operaciones prohibidas constituyeron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética En potencia comenzó el envenenamiento por xenón, y el reactor se apagaría automáticamente. Para evitarlo, debieron aumentar la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras. De lasbarras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo y en esta ocasión dejaron solamente y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas


CHERNOBYL - PAG. 16

CaUSAS DEL

Acidente

E

l accidente de la central nuclear de Chernóbil se produjo el 26 de abril de 1986. Fue el mayor desastre de la energía nuclear de la historia. La explosión tuvo lugar en el cuarto bloque de la central nuclear de Chernóbil, situado a sólo 120 kilómetros de la capital de Ucrania - Kiev, cerca de la frontera con Bielorrusia.En la época, la central nuclear de Chernóbil era una de las más grandes del mundo. Estaba dedicada a un programa militar estratégico para el ejército soviético. De hecho, el accidente ocurrió debido a la coincidencia de varios factores. Además del hecho de que el reactor no tenía un sistema de seguridad actualizado, tenía un bajo nivel de automatización. En la fatídica noche del 26 de abril, había un experimento en marcha, que debería haber probado la gama inercial de la unidad turbo-generadora El sobrecalentamiento del com

bustible causó la destrucción de la superficie del generador. A las 1:24 de la madrugada, hora local, (entre 40 y 60 segundos después del comienzo del experimento) dos grandes explosiones se produjeron. Según algunos expertos, hubo un fallo en el proceso que pone en marcha el sistema automático de seguridad por tan solo dos segundos. Esto debería haber frenado el sobrecalentamiento del turbo-generador. El vapor liberado por la primera explosión destruyo el techo de hormigón del reactor, que pesaba 1200 toneladas. La segunda explosión tuvo lugar solo entre dos y cinco segundos después de la primera. En el reactor entró el aire del exterior. e hizo que el vapor de aguase mezclara con grafito fundido. Según varias investigaciones independientes la primera explosión era de tipo químico, pero la segunda tuvo más bien el carácter parecido a la explo-


-sión atómica de 0.3 kilo toneladas (como si hubieran explotado 300 toneladas de TNT). Esto se debe sobre todo a que los neutrones libres empezasen a arderen el aire libre. Según los testigos la primera explosión tuvo un brillo rojo y la otra azul celeste, después de esta se pudo observar la nube de hongo atómico encima de la nuclear.La investigación de la catástrofe fue concluida con la afirmación que el personal no siguió las normas de seguridad. El accidente nuclear de la central de V.I. Lenin tuvo u gran impacto sobre los parámetros de seguridad no solo en lo que se refiere a las centrales nucleares en otros países sino a toda la actividad humana. Tristemente, hoy lo que se puede confirmar es que desde un reactor roto y sobrecalentado de la unidad 4 de la central de Chernóbil comenzó a evadirse la radiactividad que desencade-

-ne en una inmediata y masiva contaminación de las áreas tanto cercanas como lejanas.El desastre nuclear también fue una coincidencia. El reactor debería haber sido cerrado antes del experimento. Sin embargo, esto se aplazó durante nueve horas debido a las próximascelebraciones del día 1 de mayo y a la electricidad necesaria para cumplir con el plan de producción. Este retraso produjo que el experimento se llevase a cabo durante otro turno de trabajadores diferente que aquel que lo había preparado.

La combinación de un mal diseño de la central nuclear, que además no disponía de un recinto de contención, junto con los errores producidos por los operadores de la misma, dejando fuera de servicio voluntariamente varios sistemas de seguridad.

CHERNOBYL - PAG. 17

Un trabajador en la planta nuclear de Chernobyl comprueba el nivel de radiación en la sala de máquinas el 05 de junio 1986.


CHERNOBYL - PAG. 18

Pese a estar tan cerca de todo aquello, Isaiev no se enteró de nada, porque estaba ya metido en la cama. Al día siguiente tenía que ir a trabajar... a Chernóbil. Era un jefe de ingenieros, responsable del sistema de purificación de agua de la planta y vivía en Prípiat, la moderna ciudad de 50.000 habitantes construida para albergar a los trabajadores del complejo nuclear. Como tantos de sus vecinos, su vida giraba en torno a la central. Había llegado allí en 1977, recién graduado en Ingeniería Nuclear, y asistió a la inauguración de los reactores. Nunca dudó de que estaba ante una de las maravillas de la técnica, algo que jamás fallaría. Pero cuando despertó el día 27, supo enseguida que algo andaba mal y no se podia detectar . La humareda era visible desde Prípiat y los autobuses de la central que todos los días recogían a miles de obreros para llevarlos a la planta no habían aparecido. Isaiev estaba nervioso, pero alrededor la gente seguía con su vida habitual. Las noticias eran que había un incendio en Chernóbil, pero de nula importancia. Cuando, por fin, dos horas más tarde de lo normal logró llegar a su puesto, vio con claridad que había ocurrido un desastre completo. El reactor había reventado, el techo del edificio había saltado por los aires y estaba claro que todo el material del núcleo estaba saliendo a la atmósfera mientras el combustible ardía. A él le mandaron encargarse de que el resto de los reactores siguiera funcionando y no pudo ver de cerca los trabajos de extinción del fuego en el averiado número 4. Y cuando terminó finalmente su turno por la tarde le mandaron a casa con la orden de volver al día siguiente no se sabia que pasaba. Al llegar a Prípiat, esa tarde de abril, la gente seguía por las calles como si nada pasara. Él no podía concebir que nadie dijera nada. Metió a su mujer y a sus dos hijos en casa, les hizo cerrar puertas y ventanas y les dijo que se prepararan, porque seguro que dentro de nada alguien ordenaría la evacuación. Pasó la noche y esa orden no llegó nadie sabia donde estaba. Por segundo día consecutivo, Isaiev se levantó para ir a trabajar al monstruo ardiente. Y esa segunda mañana, ahora sí, 1.200 autobuses del Ejército aparecieron de repente en Prípiat y vaciaron en menos de un día la ciudad de 50.000 habitantes. Nadie ha vuelto a vivir en ella desde entonces. A Isaiev le avisaron en el trabajo de que su familia ya había salido de la ciudad, y ahí empezó su odisea de Chernóbil. Pasó los 10 días siguientes al pie del cañón, viendo y participando en los esfuerzos desesperados para extinguir el fuego del reactor. Vio escenas que hoy todavía le ponen los pelos de punta. Vio a los miles de soldados enviados a la emergencia luchar en el techo del reactor, cogiendo con sus manos trozos de combustible y lanzándolos al interior del horno.

Él tenía la misión de guiarles por las escaleras de la central. La radiación en la parte alta era de 10.000 sieverts, una dosis mortal en pocos minutos. Los soldados eran enviados por tandas y tenían 20 segundos para trabajar antes de que los retiraran. Los improvisados trajes forrados de plomo no les protegían realmente de la radiación, pero les hacía sentirse seguros, recuerda Isaiev. Sólo cuando el reactor estuvo apagado, cubierto por arena, plomo y nitrógeno, pudo Isaiev salir de Chernóbil. Lo mandaron a descansar a una residencia cercana, donde los médicos que lo examinaron le hicieron ver que tenía altas dosis de radiactividad, hicieron retirar las sábanas con las que había dormido y las desecharon como material peligroso. El veterano recuerda todo esto en un hotel de Kiev, a los 56 años, y alegrándose de estar vivo todavía. Ha sido declarado inválido y se le han diagnosticado 20 enfermedades ligadas a la radiación recibida. Hoy preside la asociación de liquidadores, el nombre con el que se conoce a quienes participaron en la emergencia de la peor catastrofe nuclear como es Chernóbil. Según el informe de la Organización Mundial de la Salud “Chernóbil, la verdadera escala del accidente” realizado a mediados de 2005, no llegan a 50 las defunciones atribuidas directamente a la radiación liberada por el accidente de Chernóbil; casi todas las muertes directas del accidente fueron de trabajadoresIsaiev desgrana cifras: se estima que 600.000 personas trabajaron apagando el incendio y construyendo el sarcófago de cemento con el que se tapó el reactor y que tardó varios meses en terminarse. Isaiev también participó en aquel trabajo, concluido a finales de 1986. Sólo pudo hacer una breve salida para ver a su familia, realojada en una localidad lejana. Cada semana de aquel año, llegaban 10.000 soldados de reemplazo a Chernóbil, que era todavía un lugar con una radiación altísima. Todavía hoy, hay vehículos empleados aquellos días para transportar gente que son tratados como material altamente radiactivo. De aquellos 600.000 hombres, la mitad eran ucranianos. Afirma que 150.000 han muerto ya, la gran mayoría como consecuencia del trabajo realizado en la planta. Cánceres y transtornos del sistema inmune y respiratorio han sido las causas de esas muertes prematuras. Isaiev también ha visto morir a muchos de los ingenieros de su promoción en Chernóbil. Sólo vive la mitad de los 300 compañeros que entraron a trabajar en Chernóbil con poco más de 20 años. Muchos no llegaron a cumplir los 50 Pero las autoridades oficiales no han estudiado todo esto. La URSS tapó la gravedad del accidente y, tras su desaparición, nadie ha hecho un seguimiento epidemiológico. No se sabe oficialmente cuánta gente ha muerto por Chernóbil ni se sabrá nunca,


CHERNOBYL - PAG. 19 Equipo de trabajadores en la planta nuclear de Chernobyl


Se esperaba que la ciudad atómica fuese una de las más bonitas de toda Ucrania. Durante su mejor época, era conocida en la Unión Soviética como: “La ciudad del futuro”


Fue fundada el 4 de febrero de 1970 expresamente para dar hogar a los trabajadores de la Central Nuclear V.I. Lenin de Chernóbil y a sus familias.3 4 Debido a su estratégica posición geográfica en un clima relativamente templado y un suelo muy fértil, cerca de una estación de tren, una autopista, y por supuesto el río Prípiat, la ciudad comenzó a desarrollarse, convirtiéndose en una de las zonas más agradables para vivir de la antigua URSS.4 Debido a esto, la población en sólo 16 años creció hasta más de 40.000 personas. La construcción de la ciudad fue llevada a cabo por el Partido Comunista de la Unión Soviética, mientras Leonid Brézhnev era el presidente. La ciudad se extendió y las primeras personas en habitarla fueron los constructores, que ganaron expe riencia, junto con varios políticos soviéticos de todos los extremos de la URSS.Prípiat en 2007. Prípiat estaba compuesta por varios microdistritos (vecindarios), con un radial atravesando el centro de la ciudad. En la ciudad, los constructores añadieron numerosas señales y paneles luminosos, que fueron acompañados también de decoraciones de cerámica en las fachadas de los edificios. La belleza de la ciudad tenía que ser fundamental para los trabajadores de la central, y por eso se contrataron arquitectos soviéticos progresistas que pudiesen visualizarlo. Los sitios más hermosos de la ciudad eran la entrada, el Centro Cultural Energuétik, el Edificio de Administración, el Café Prípiat (que se encontraba cerca del

río), y en el centro de la ciudad, el Bulevar Lenin. La creatividad era aprovechada por los arquitectos ciudadanos que la incorporaban al paisaje de la ciudad. A diferencia de las ciudades de importancia militar, el acceso a Prípiat no estaba restringido antes del desastre. Antes del Accidente de Chernóbil, las centrales nucleares eran vistas por la Unión Soviética como más seguras que otros tipos de centrales eléctricas, y fueron presentadas como un logro de la ingeniería soviética, donde la energía atómica era utilizada para proyectos pacíficos. El eslogan “Átomo Pacífico” , mirny átom) era popular en esos tiempos. Inicialmente la construcción del complejo estaba prevista a sólo 25 km de Kiev(Estas discrepancias en números son debidas a métodos diferentes de evaluación) pero la Academia Ucraniana de las Ciencias, junto con otros órganos, expresaron su preocupación a que la central estuviera tan cerca de la ciudad, por lo que la planta y Prípiat fueron fueron construidas en su actual localización, a unos 100 km de Kiev. Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando.Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón.

CHERNOBYL - PAG. 21

Interior de la central nuclear fue fundada en 1970 para dar hogar a los trabajadores de la central nu-


CHERNOBYL - PAG. 22

CORONEL LEONID TELYATNIKOV Leonid Petrovich Telyatnikov (Леонид Петрович Телятников, el 25 enero de 1951, en Vvedenka, Provincia Kostanai, Kazajstán - 02 de diciembre 2004, en Kiev, Ucrania) era el jefe de los bomberos en la central nuclear de Chernobyl y lideró el equipo de bomberos el incendio en el reactor número 4, que se convirtió en el desastre de Chernobyl. A pesar de los peligros radiológicos, no tenían trajes de radiación, no hay respiradores, y no hay dosímetros de trabajo. A partir de los resultados de un análisis de sangre se estimó que recibió 4 grises de la radiación. Según una fuente, Telyatnikov encabezó la lucha contra el fuego esfuerzo de Chernobyl Unidad Reactor 4 después de la explosión el 26 de abril de 1986. En ese momento Telyatnikov era el jefe de prevención de incendios militar en la estación de energía nuclear de Chernobyl. Telyatnikov y sus subordinados subieron el techo muy dañado y fuertemente contaminada de radiación del reactor Unidad 4 más de una vez con el fin de evitar que los incendios se propaguen y poniendo en peligro Reactor Unidad. Otra fuente da una cuenta ligeramente diferente: Mayor Leonid Telyatnikov, el comandante de la Estación de Bomberos No. 2, estaba de vacaciones, pero vivió en Prypiat y había recibido la señal de alarma por teléfono. Llegó al emplazamiento del reactor aproximadamente 10 minutos después de que los bomberos

habían comenzado su batalla y luego tomó el mando general. Se subió a la azotea de la unidad del reactor 3. Aunque hubo al menos cinco incendios en el techo, el reactor seguía funcionando. Las prioridades de los bomberos eran claras - que tuvieron que extinguir los incendios en el techo del reactor sin daños y en la sala de máquinas. Se utilizan principalmente el agua para hacer esto. A pesar de sus esfuerzos, no pudieron evitar que el fuego se propague antes de que el cuerpo de bomberos de Kiev llegó a reemplazarlos. El Presidente de la Asociación de Servicios de Bomberos británica presentar la Orden de galantería, por su valentía, al Mayor Telyatnikov, el Comandante de la Brigada de Bomberos de Chernobyl.En 1987 Telyatnikov fue nombrado Héroe de la Unión Soviética. Dos de sus subordinados, Vladimir Pravik y Viktor Kibenok, recibieron el premio a título póstumo, ya que murieron a causa de la enfermedad por radiación aguda poco después del desastre.Telyatnikov continuó su servicio en el Ministerio del Interior de la URSS, y, tras el colapso de la Unión Soviética, en Ucrania. En 1998, Telyatnikov dirigió el departamento de bomberos voluntarios de Kiev, y diseñó el programa “JUNIOR BOMBERO” El Coronel Leonid murió de cáncer de pulmón a la edad de 53. El 25 de abril de 2006, el vigésimo aniversario de la catástrofe de Chernobyl, un monumento fue dedicado a él en el cementerio Baykove, donde fue enterrado con honores.


CHERNOBYL - PAG. 23

El coronel señala los puntos en una fotografía del reactor dañado el cuarto central de Chernobyl

El teniente coronel Leonid Telyatnikov, Jefe de Brigada que luchó contra el incendio de Chernobyl, después del 26 de abril 1986. El reactor ha sido enterrado en hormigón. Telyatnikov, de 36 años, fue hospitalizado durante dos meses con enfermedad por radiación aguda y fue condecorado dos veces .


Familiares y amigos de las víctimas, funcionarios, legisladores y representantes de todos los cuarteles de bomberos del charnobyl con sus autobombas, confluirán mañana en Jovellanos y Azara, donde estaba el depósito siniestrado, para reivindicar la labor de los bomberos en la figura de esos diez servidores fallecidos, quienes fueron elevados a la categoría de héroes.

CHERNOBYL - PAG. 24

A las 9.15, hora exacta en la que se derrumbó la pared de más de diez metros y contamino a los bomberos, las autobombas de los 900 cuarteles de voluntarios que hay en el país tocarán sus sirenas en señal de luto y para recordar a los servidores fallecidos en un acto organizado por el “Ellos fueron héroes de verdad, dieron su vida por nada, para rescatar gente” dijo a Télam Marcela Sánchez, la fiscal que investiga la causa, caratulada como “estrago” y que se encuentra en la etapa pericial a un año de ocurrido el trágico hecho, cuando las llamas ya habían tomado la totalidad del depósito de documentación de Iron Mountain varias dotaciones de bomberos de la y los voluntarios de Vuelta de Rocha y de La Boca acudieron en el mismo momento al lugar. Diez bomberos y rescatistas esperaban poder ingresar por una de las entradas, pero se encontraron con que el portón estaba herméticamente cerrado pero mientras esperaban órdenes y evaluaban la situación, una gigantesca pared de más de diez metros de alto se derrumbó sobre la vereda, consumida por las llamas que superaban con creces esa altura.

Los dos primeros en ofrecerse voluntarios fueron Alexei Ananenko y Valeriy Bezpalov. Alexei Ananenko era un prestigioso tecnólogo de la industria nuclear soviética, que había participado extensivamente en el desarrollo y construcción del complejo electronuclear de Chernóbyl: cooperó en el diseño de las esclusas y sabía dónde estaban ubicadas exactamente las válvulas. Casado, tenía un hijo. Valeriy Bezpalov era uno de los ingenieros que trabajaban en la central, ocupando un puesto de responsabilidad en el departamento de explotación. Estaba también casado, con una niña y dos niños de corta edad. Los dos eran ingenieros nucleares. Los dos comprendían más allá de toda duda que se disponían a caminar de cara hacia la muerte. Mientras se ponían sus trajes de submarinismo sentados en un banco, observaron que necesitarían un ayudante para sujetarles la lámpara subacuática desde el borde de la piscina mientras ellos trabajaban en las profundidades. Y miraron a los ojos a los hombres que tenían alrededor. Entonces uno de ellos, un joven trabajador de la central sin familia llamado Boris Baranov, se alzó de hombros y dijo aquella otra frase que casi siempre ha seguido a la anterior: Yo iré con vosotros.Era media mañana cuando los héroes Alexei Ananenko, Valeriy Bezpalov y Boris Baranov se tomaron un chupito de vodka para darse valor, agarraron las cajas de herramientas y echaron a andar hacia la lava radioactiva en que se había convertido el reactor número 4 del complejo electronuclear de Chernóbyl. Así, sin más.


Vista al monumento a las vĂ­ctimas del accidente en la planta nuclear


a QUIENES

cUlpan CHERNOBYL - PAG. 26

Los máximos dirigentes de la investigación del accidente culparon a los responsables locales de la central por no haber sabido evaluar a tiempo la magnitud del suceso, ocurrido.

L

a situación en la zona de la central “se normaliza”, dijeron, y el nivel de radiactividad en las zonas de Bielorrusia, Ucrania y Moldavia no “supera las normas de seguridad” soviéticas e internacionales. Pese a estas tranquilizadoras apreciaciones, las autoridades lo cales ucranianas aconsejaron no consumir verdura fresca y salir lo menos posible al aire libre. El número de hospitalizados es de 204, lo que supone un incremento sobre la primera cifra Oficial, que era de 197. De acuerdo con los datos facilitados ayer, pasaron 37 horas entre el accidente, que causó dos muertos, y la evacuación, de la población. En la primera y multitudinaria conferencia de prensa mantenida por representantes sovieticos sobre el accidente -del que los me dios de comunicación comenzaron a informar en la noche del 28 de abril-, los responsables, de la comisión gubernamental especial mentes creada para el caso dijeron que el programa nuclear soviético continúa adelante dicha confe rencia, ningún corresponsal occi dental, salvo el representante del periódico del partido comunista de EE.UU., pudo formular preguntas. “La energía nuclear en la URSS tiene muy buenas perspectivas”, dijo el presidente del Comité Esta tal de la URSS para el Uso de la Energía Atómica, Andranik Petrosiants, quien señaló que su país “no puede y no debe” proceder a un freno de su “estrategia final”.

“Los altos funcionarios señalaron que no había peligro de que se produjera una reacción en cadena en el bloque bajo vigilancia especial, pero sus palabras confirmaron que, efectivamente, dos reactores y no uno, como había mantenido la tesis soviética, fueron afectados por el peor accidente en la planta”

“La energía atómica se desarro lla en todo el mundo a altos ritmos”, dijo el presidente de la co misión investigadora, vicepresi dente del Consejo de Ministro, Boris Shcherbina, quien concedió que tal vez haya que tomar medidas complementarias en el sentido de una “mayor seguridad” que no permita que “ninguna casualidad pueda producir una avería”. ”Según resultados preliminares, la versión más probable es que hubo una explosión química”, dijo Shcherbina, quien aseguró que el proyecto y la construcción de la central, así como el equipamiento recibido por la misma cumplían con todos los requisitos técnicos necesarios.


CHERNOBYL - PAG. 27

Mural en la ciudad de Prípiat.

Shcherbina se refirió a circunstancias difícilmente creíbles e imprevisibles”, y dijo que la avería tuvo que ver con muchas cosas “no determinadas”. La primera información que se obtuvo, señaló, no fue la que se logró directamente sobre el terreno. El jefe de la Comisión manifestó que los “trabajadores y dirigentes de la central no dieron la debida importancia a lo sucedido” La versión del accidente dada ayer por Pravda y corroborada por los altos funcionarios hace referencia a una explosión en la sala de máquinas, que hizo saltar, supuestamente, el techo de un reactor, produciendo un incendio con llamas de hasta 30 metros. Con el calor de esta explosión se produjo, al parecer, otro incendio interior en el reactor número 4. Si los bomberos, llamados con urgencia, pudieron ser eficaces ante la explosión y el incendio interior, la situación era más difícil en el interior de la central, puesto que no se podía usar allí ni agua ni sustancias químicas para apagar el fuego. “Sucedió lo que temían los cientificos: el reactor fue dañado”, decía Pravda, que no aclaraba cómo demonios se había apagado. El informe no está concluido, afirmaba ayer Boris Shcherbina. De los tres bloques restantes de la central de Chernobil, uno de ellos (el tercero), que se encontraba junto al reactor siniestrado, es objeto de una concienzuda vigilancia técnica. Los otros dos están a punto de dar energía en cualquier momento, y todos ellos están en estado de “reserva de explotación”. Los altos funcionarios señalaron que no había peligro de que se produjera una reacción en cadena en el bloque bajo vigilancia especial, pero sus palabras confirmaron que, efectivamente, dos reactores y no uno, como había mantenido la tesis soviética, fueron afectados por el accidente.

En cuanto a los niveles de radiactividad en los países vecinos de la URSS, que llegaron a ser cinco veces superiores a lo normal, los repre sentantes soviéticos aseguraron que no había peligro para la salud. En Moscú, sin embargo, el vicepresidente del Comité de Hidrometría y preservación de la naturaleza, Yuri Sedu-Yuri Sedunov, manifestaba que en Kiev la radiactividad alcanzó una ligera alza el 3 de mayo debido al cambio de la dirección del viento, que comenzó a soplar hacia el sur. alza el 3 de mayo debido al cambio de la dirección del viento, que comenzó a soplar hacia el sur. Los altos funcionarios señalaron que no había peligro de que se produjera una reacción en cadena en el bloque bajo vigilancia especial, pero sus palabras confirmaron que, efectivamente, dos reactores y no uno, como había mantenido la tesis soviética, fueron afectados por el accidente. En cuanto a los niveles de radiactividad en los países vecinos de la que llegaron a ser cinco veces superiores a lo normal, los repre sentantes soviéticos aseguraron que no había peligro para la salud. En Moscú, sin embargo, el vicepresidente del Comité de Hidrometría y preservación de la naturaleza, Yuri Sedunov, manifestaba que en Kiev la radiactividad alcanzó una ligera alza el 3 de mayo debido al cambio de la dirección del viento, que comenzó a soplar hacia el sur. El volumen de radiactividad fue de2,2 milirroetgen por hora, un volumen semejante que el experimentado en la ciudad bielorrusa de Gomel. En la capital de esta República, Minsk, no hubo “subidas apreciables”.En la misma central, el nivel de radiactividad alcanzó los 15 milirroetgen por hora, que según dijeron fue el valor máximo y se registró el 27 de abril.


CHERNOBYL - PAG. 28

La versión del accidente dada ayer por Pravda y corroborada por los altos funcionarios hace referencia a una explosión en la sala de máquinas, que hizo saltar, supuestamente, el techo de un reactor, produciendo un incendio con llamas de hasta 30 metros. Con el calor de esta explosión se produjo, al parecer, otro incendio interior en el reactor número 4. Si los bomberos, llamados con urgencia, pudieron ser eficaces ante la explosión y el incendio interior, la situación era más difícil en el interior de la central, puesto que no se podía usar allí ni agua ni sustancias químicas para apagar el fuego. “Sucedió lo que temían los cientificos: el reactor fue dañado”, decía Pravda, que no aclaraba cómo se había apagado . El informe no está concluido”, afirmaba ayer Boris Shcherbina. De los tres bloques restantes de la central de Chernobil, uno de ellos (el tercero), que se encontraba junto al reactor siniestrado, es objeto de una “concienzuda vigilancia técnica”. Los otros dos están a punto de dar energía en cualquier momento, y todos ellos están en estado de “reserva de explotación” En cuanto a los niveles de radiactividad en los países vecinos de la URSS, que llegaron a ser cinco veces superiores a lo normal, los repre sentantes soviéticos aseguraron que no había peligro para la salud. En Moscú, sin embargo, el vicepresidente del Comité de Hidrometría y preservación de la naturaleza, Yuri Sedunov, manifestaba que en Kiev la radiactividad alcanzó una ligera alza el 3 de mayo debido al mayor cambio de la dirección del viento, que comenzó a soplar hacia el sur.

El volumen de radiactividad fue de 0,2 milirroetgen por hora, u volumen semejante que el experimentado en la ciudad bielorrusa de Gomel. En la capital de esta República, Minsk, no hubo “subidas apreciables”.En la misma central, el nivel de radiactividad alcanzó los 15 milirroetgen por hora, que según dijeron fue el valor máximo y se registró el impacto en el momento. Fue fundada el 4 de febrero de 1970 expresamente para dar hogar a los trabajadores de la Central Nuclear V., convirtiéndose en una de las zonas más agradables para vivir de la antigua URSS.4 Debido a esto, la población en sólo 16 años creció hasta más de 40.000 personas. La construcción de la ciudad fue llevada a cabo por el Partido Comunista de la Unión Soviética, mientras Leonid Brézhnev era el presidente. La ciudad se extendió y las primeras personas en habitarla fueron los constructores, que ganaron expe riencia, junto con varios políticos soviéticos de todos los extremos de la URSS. Prípiat estaba compuesta por varios microdistritos (vecindarios), con un radial atravesando el centro de la ciudad. En la ciudad, los constructores añadieron numerosas señales y paneles luminosos, la ciudad comenzó a desarrollarse, convirtiéndose en una de las zonas más agradables para vivir de la antigua URSS.4 Debido a esto, la población en sólo 16 años creció hasta más de 40.000 personas. La construcción de la ciudad fue llevada a cabo por el Partido Comunista de la Unión Soviética, mientras Leonid Brézhnev era el presidente.


Los tres superhéroes de Chernóbyl, de quienes se dice que salvaron a Europa o al menos a algún que otro millón de personas en miles de kilómetros a la redonda un frío día de abril. Fueron a la muerte conscientemente, deliberadamente, por responsabilidad y humanidad y sentido del honor, para que los demás pudiésemos vivir.

CHERNOBYL - PAG. 29

Había llegado allí en 1977, recién graduado en Ingeniería Nuclear, y asistió a la inauguración de los reactores. Nunca dudó de que estaba ante una de las maravillas de la técnica, algo que jamás fallaría. Pero cuando despertó el día 27, supo enseguida que algo andaba mal y no se podia detectar . La humareda era visible desde Prípiat y los autobuses de la central que todos los días recogían a miles de obreros para llevarlos a la planta no habían aparecido. Isaiev estaba nervioso, pero alrededor la gente seguía con su vida habitual. Las noticias eran que había un incendio en Chernóbil, pero de nula importancia. Cuando, por fin, dos horas más tarde de lo normal logró llegar a su puesto, vio con claridad que había ocurrido un desastre completo. «El reactor había reventado, el techo del edificio había saltado por los aires y estaba claro que todo el material del núcleo estaba saliendo a la atmósfera mientras el combustible ardía». A él le mandaron encargarse de que el resto de los reactores siguiera funcionando y no pudo ver de cerca los trabajos de extinción del fuego en el averiado número 4. Y cuando terminó finalmente su turno por la tarde le mandaron a casa con la orden de volver al día siguiente no se sabia que pasaba. Al llegar a Prípiat, esa tarde de abril, la gente seguía por las calles como si nada pasara. Él no podía concebir que nadie dijera nada. Metió a su mujer y a sus dos hijos en casa, les hizo cerrar puertas y ventanas y les dijo que se prepararan, porque seguro que dentro de nada alguien ordenaría la evacuación. Pasó la noche y esa orden no llegó nadie sabia donde estaba.


CHERNOBYL - PAG. 30


Pero no lo sabían porque nadie lo sabía. La misma lógica errónea de los responsables de la instalación que provocó el accidente les hizo creer que había estallado el intercambiador de calor, no el reactor; y así lo informaron tanto al personal que acudía como a sus superiores. Hay una historia un tanto chusca sobre cómo los aviones que llevaban al lugar a destacados miembros de la Academia de Ciencias de la URSS se dieron la vuelta en el aire por órdenes del KGB cuando éste descubrió, a través de su equipo de protección de la central, que había explotado el reactor (además de sus atribuciones de espionaje por el que es tan conocido, el KGB “uniformado” desempeñaba en la Unión Soviética un papel muy parecido al de nuestra Guardia Civil, exceptuando tráfico pero incluyendo la seguridad de las instalaciones radiológicas) En la mañana inmediatamente posterior al accidente, un helicóptero militar obtiene las primeras tomas de video donde se observa el reactor abierto y fundiéndose. Debido a este motivo, en un primer momento se echaron sobre el agujero millones de litros de agua y nitrógeno líquido, con el propósito de mantener frío y proteger así el reactor que creían a salvo y sellado más allá de las llamas y el denso humo negro. Esto contribuyó a empeorar las consecuencias del siniestro, pues el agua se vaporizaba instantáneamente al tocar el núcleo fundido a más de 2.000 ºC; y salía disparada hacia la estratosfera en forma de grandes nubes de vapor que el viento arrastraría en todas direcciones.

CHERNOBYL - PAG. 31

Les llamaban, y se llamaban a sí mismos, los bio-robots, que seguían funcionando cuando el acero cedía y las máquinas fallaban. No lo hicieron por el dinero, ni por la fama, de lo que tuvieron bien poco. Lo hicieron por responsabilidad, por humanidad y porque alguien tenía que hacer el maldito trabajo. Hoy quiero hablar de tres de ellos, que hicieron algo aún más extraordinario en un lugar donde el heroísmo era cosa corriente. Por eso, sólo se me ocurre denominarlos los tres superhéroes. Lo único que hay de cierto en estas suposiciones sobre la ignorancia de los liquidadores es que, en las primeras horas, no sabían que había estallado el reactor.


CHERNOBYL - PAG. 32

EVACUACION DE LA

POBlacion En la primera evacuación de chernobyl comenzó de forma masiva 36 horas después del accidente y tardó tres horas en ser concluida.

E

n la zona de 30 km alrededor del reactor había unas 94 aldeas y las ciudades de Prípiat y Chernóbil. Actualmente, tras la masiva evacuación de la población, solo queda un puñado de aldeas y la pequeña urbe de Chernóbil, donde hay unas 2.000 personas, es decir menos del 5% de lo que había hace 30 años.La ciudad quedó totalmente suspendida en el tiempo, una muestra de ello es que aún se encuentran símbolos comunistas en los panoramas; en la casa de voto, todavía están las urnas y los carteles que se mostrarían el 1 de mayo, al igual que la rueda de la fortuna oxidada —símbolo de Prípiat— que iba a inaugurarse el 1 de mayo de 1986, 5 días después del accidente, y sólo había sido usada una vez en el día de la evacuación.5 Sobre el edificio de gobierno, aún están los escudos de la URSS y de la República Socialista Soviética de Ucrania; e incluso partes del himno de la URSS escritas en un edificio. Estas discrepancias en números son debidas a métodos diferentes de evaluación. También las estadísticas de liquidadores (número de muertes y cantidad de radiación recibida) fueron deformadas por las autoridades soviéticas, de modo que los números definitivos podrían nunca ser conocidos. Se estima que la zona no será habitable hasta dentro de varios siglos por la concentración de elementos radiactivos que no desaparecerán de forma absoluta hasta dentro de 24.000 años La humareda era visible desde Prípiat y los autobuses de la central que todos los días recogían a miles de obreros para llevarlos a la planta no habían aparecido. Isaiev estaba nervioso, pero alrededor la gente seguía con su vida habitual. Las noticias eran que había un incendio en Chernóbil, pero de nula importancia.


Prácticamente cualquier persona puede entrar a la ciudad, pero es recomendable llevar un dosímetro y no quedarse de noche debido a la presencia de animales salvajes como jabalíes, lobos o zorros, entre otros.7 Las puertas y ventanas han sido abiertas para reducir el riesgo a los visitantes. El gobierno ucraniano demoró un día en darse cuenta de la magnitud del desastre y mandó evacuar a todos los ciudadanos. La operación duró tres horas. Pese a esta situación, hay quienes han regresado a sus antiguas casas y que, haciendo caso omiso de los peligros en la zona, han vuelto a cultivar el suelo. A pesar de todo ello la ciudad como toda la zona de exclusión, que una vez abandonada por el ser humano ha sido fuertemente colonizada por animales salvajes, sirve de refugio a los mismos, siendo posible encontrarse con jaurías de lobos instaladas en la ciudad. En la época, la central nuclear de Chernóbil era una de las más grandes del mundo. Estaba dedicada a un programa militar estratégico para el ejército soviético. De hecho, el accidente ocurrió debido a la coincidencia de varios factores. Además del hecho de que el reactor no tenía un sistema de seguridad actualizado, tenía un bajo nivel de automatización. En la fatídica noche del 26 de abril, había un experimento en marcha, que debería haber probado la gama inercial de la unidad turbo-generadora El sobrecalentamiento del combustible causó la destrucción de la superficie del generador. Según algunos expertos, hubo un fallo en el proceso que pone en marcha el sistema automático de seguridad por tan solo dos segundos. Esto debería haber frenado el sobrecalentamiento del turbo-generador. El vapor liberado por la primera explosión.

Tras 24h del estallido, el nivel de radiación superaba 1.000 veces lo normal, pero aún así se decidió que no constituía grave riesgo. Pasadas 36 horas, se procedió a la evacuación de la población de Pripyat, que abandonó la ciudad casi con lo puesto, dejando sus casas casi como en el momento de irse, con la ropa en los armarios, los juguetes de los niños, incluso con alguna mesa puesta a punto

CHERNOBYL - PAG. 33

Las unicas caras que quedadon fueron pintadas en los muros.



02 CHERNOBYL - PAG. 35

consECUeNCIAS TRAGICAS


CHERNOBYL - PAG. 36


rADIAcion

L

a desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante. Los elementos inestables que se desintegran y emiten radiación ionizante se denominan radionúclidos. Cada radionúclido se caracteriza por el tipo de radiación que emite, la energía de la radiación y su semivida. La actividad, utilizada como medida de la cantidad de un radionúclido, se expresa en una unidad llamada becquerel (Bq): un becquerel corresponde a una desintegración por segundo. La semivida es el tiempo necesario para que la actividad de un radionúclido disminuya por la desintegración a la mitad de su valor inicial. La semivida de un elemento radiactivo es el tiempo que tarda la mitad de sus átomos en desintegrarse, y puede variar desde una fracción de segundo a millones de años (por ejemplo, el yodo 131 tiene una semivida de 8 días mientras que el carbono 14 tiene una semivida de 5730 años). Las personas están expuestas a la radiación natural a diario. La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos presentes en el aire, los alimentos y el agua.

CHERNOBYL - PAG. 37

coNeCUeNCIAS DE LA


CHERNOBYL - PAG. 38

La actividad, utilizada como medida de la cantidad de un radionúclido, se expresa en una unidad llamada becquerel (Bq): un becquerel corresponde a una desintegración por segundo. La semivida es el tiempo necesario para que la actividad de un radionúclido disminuya por la desintegración a la mitad de su valor inicial. La semivida de un elemento radiactivo es el tiempo que tarda la mitad de sus átomos en desintegrarse, y puede variar desde una fracción de segundo a millones de años (por ejemplo, el yodo 131 tiene una semivida de 8 días mientras que el carbono 14 tiene una semivida de 5730 años). Las personas están expuestas a la radiación natural a diario. La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos presentes en el aire, los alimentos y el agua. Asimismo, estamos expuestos a la radiación natural de los rayos cósmicos, especialmente a gran altura. Por término medio, el 80% de la dosis anual de radiación de fondo que recibe una persona procede de fuentes de radiación naturales, terrestres y cósmicas. Los niveles de la radiación de fondo varían debido a diferencias geológicas. En determinadas zonas la exposición puede ser más de 200 veces mayor que la media mundial. La exposición humana a la radiación proviene también de fuentes artificiales que van desde la generación de energía nuclear hasta el uso médico de la radiación para fines diagnósticos o terapéuticos. Hoy día, las fuentes artificiales más comunes de radiación ionizante son los aparatos de rayos X y otros dispositivos médicos.Más allá de ciertos umbrales, la radiación puede afectar el funcionamiento de órganos y tejidos, y producir efectos agudos tales como enrojecimiento de la piel, caída del cabello, quemaduras por radiación o síndrome de irradiación aguda. Estos efectos son más intensos con dosis más altas y mayores tasas de dosis. Por ejemplo, la dosis liminar para el síndrome de irradiación aguda es de aproximadamente 1 Sv (1000 mSv). Si la dosis es baja o se recibe a lo largo de un periodo amplio (tasa de dosis baja) hay más probabilidades de que las células dañadas se reparen con éxito. Aun así, pueden producirse efec-

tos a largo plazo si el daño celular es reparado, pero incorpora errores, transformando una célula irradiada que todavía conserva su capacidad de división. Esa transformación puede producir cáncer pasados años o incluso decenios. No siempre se producen efectos de este tipo, pero la probabilidad de que ocurran es proporcional a la dosis de radiación. El riesgo es mayor para los niños y adolescentes, ya que son mucho más sensibles que los adultos a la exposición a la radiación. Los estudios epidemiológicos de poblaciones expuestas a la radiación (accidente en chernobyl o pacientes sometidos a radioterapia) muestran un aumento significativo del riesgo de cáncer con dosis superiores a 100 mSv. La radiación ionizante puede producir daños cerebrales en el feto tras la exposición prenatal aguda a dosis superiores a 100 mSv entre las 8 y las 15 semanas de gestación y a 200 mSv entre las semanas 16 y 25. Los estudios en humanos no han demostrado riesgo para el desarrollo del cerebro fetal con la exposición a la radiación antes de la semana 8 o después de la semana 25. Los estudios epidemiológicos indican que el riesgo de cáncer tras la exposición fetal a la radiación es similar al riesgo tras la exposición en la primera infancia. Durante la respuesta a esas emergencias es probable que se produzca exposición ocupacional, interna o externa, de los rescatadores, del personal de primero auxilios y trabajadores de las centrales nucleares. Las dosis de radiación pueden ser suficientemente altas como para causar efectos agudos, tales como quemaduras en la piel o síndrome de irradiación aguda. Quienes viven muy cerca de centrales nucleares pueden sufrir exposición externa a los radionúclidos presentes en una nube radiactiva o depositados en el suelo. También se pueden contaminar externamente por partículas radiactivas depositadas en la piel o la ropa. También puede haber exposición interna si los radionúclidos se inhalan, ingieren o introducen en heridas abiertas.La población en general no es probable que se vea expuesta a dosis suficientemente altas para causar efectos agudos, pero sí a dosis bajas que podrían aumentar el riesgo de efectos a largo plazo, como el cáncer.


El desastre de Chernobyl es el único accidente nuclear nivel 7,la escala INES mide la gravedad de los accidentes nucleares. Toma valores de 0 a 7, y sirve para prever medidas de seguridad en caso de un accidente.

CHERNOBYL - PAG. 39

Los niveles de radiación 37 veces superior a la normal y Miles de personas cada año visitan la planta.


VICTIMAS

CHERNOBYL - PAG. 40

Oficialmente, el desastre de Chernóbil afectó a las vidas de unas 600.000 personas. Los documentos oficiales dividen las víctimas de la radiación en varias categorías. Por ejemplo, el grupo más grande de equipos de rescate, los soldados que hicieron los trabajos de descontaminación, bomberos, así como la policía. Por otra parte, está el grupo de cerca de 116 mil habitantes de las zonas contaminadas cerca de Chernóbil. Otras 220 mil personas fueron evacuadas después de los territorios contaminados de Bielorrusia, Ucrania y Rusia. Sin embargo, alrededor de 5 millones de personas siguen viviendo en las zonas contaminadas actualmente. era una ciudad modelo del gobierno soviético, construida en 1970. Fue erigido para los trabajadores de la planta de nuclear a sólo tres kilómetros de la planta de energía nuclear. La edad media en la ciudad era, cuando ocurrió el accidente, de solo 25 años. Tenía todos los lujos de una ciudad moderna - estación de tren, puerto, hospital y un recinto ferial. Durante todo el día después del accidente de Chernóbil los funcionarios del Estado no advirtieron a los 50 mil habitantes acerca de la amenaza de la contaminación radiactiva. Tampoco se les proporcionó pastillas de yodo que ayudan contra la radiación. El accidente de la planta nuclear hizo que el nivel de radiación superase los niveles naturales en mil veces. La evacuación de Pripyat tuvo lugar el día después - la tarde del 27 de abril de 1986. Con el fin de evitar la pánica y que la gente tenga demasiado equipaje, a los habitantes se les permitió coger solo las cosas imprescindibles, así como regresar en tres días. Aunque la verdad es que las autoridades ya habían decidido en aquel momento que la ciudad permanecería vacía para siempre. Imágenes de los trabajadores fallecidos. se exhiben en el museo de Chernobyl en Kiev, 18 de abril 2006.


CHERNOBYL - PAG. 41

Se rescató primero a las mujeres y los niños. Había déficit de autobuses en esta parte de la Unión Soviética. Los autobuses, por tanto, vinieron de otras partes del país para evacuar a los 50 mil habitantes de Pripyat. La cola de autobuses tenía 25 kilómetros de largo - lo que significa que cuando el primero salía de Pripyat, el último ni siquiera podía ver las chimeneas de la planta nuclear desde lejos. Lo único que los habitantes no podían en ningún caso llevarse de sus hogares fueron, sobre todo, los animales domésticos. Su piel podría contener el polvo radiactivo. Unidades especiales fueron establecidas para su extinción e impedir así que contaminaran el entorno. En menos de tres horas, la ciudad estaba vacía. Y se quedará así para siempre. El 5 de mayo, se llevó a cabo la evacuación de las personas que vivían en la zona prohibida (30 km de radio alrededor de Chernóbil). pueblos cercanos, que fueron enterrados con excavadoras. Se recuerdan sólo con carteles en la carretera con sus nombres y un mapa del pueblo. Pripyat, así como el conjunto de 30 kilómetros de radio de la zona restringida está siendo vigilado día y noche por la policía local y el ejército.

Un hombre enciende una vela en el monumento a las víctimas de Chernobyl en Slavutich, a unos 50 kilómetros del sitio del accidente.


La incidencia del cáncer ha aumentado en Rusia, Ucraina y Bielorrusia. Entre 1990 y 2000 se documentó un incremento del 40% de todos los cánceres en Bielorrusia, con aumentos más altos (52%) en la región altamente contaminada de Gomel. En Ucrania se vio un aumento del 12% y en áreas contaminadas de la región de Zhytomir en Ucrania, el número de adultos con cáncer aumentó casi tres veces entre 1986 y 1994. En la región rusa de Bryansk, la incidencia del cáncer aumentó 2.7 veces. Sólo en Bielorrusia, se han identificado unos 7.000 casos de cáncer de tiroides debidos al accidente hasta 2004. Un estudio reciente ha alarmado de que el cáncer de tiroides en niños ha aumentado 88.5 veces, en adolescentes 12.9 veces y en adultos 4.6 veces. La previsiones para Bielorrusia hablan de entre 14.000 y 31.400 casos extra de cáncer en 70 años. Por lo que tiene que ver con Ucrania en su totalidad, se prevén unos 24.000 cánceres de tiroides, de los cuales 2.400 mortales. Este dramático aumento de los casos de cáncer de tiroides son muy superiores a lo esperado. Justo después del accidente, se predijo que se produciría sólo un ligero aumento de los casos de cáncer. Además estos cánceres han demostrado ser muy agresivos, con un periodo de latencia muy breve y una elevada tendencia a formar metástasis en un 50% de los pacientes. Este último factor obliga a tratamiento quirúrgicos repetidos para remover las metástasis residuales que quedan en el organísmo.

La leucemia empezó a aumentar significativamente en las poblaciones más expuestas unos 5 años después del accidente. Se ha estimado que la población bielorrusa podría llegar a sufrir hasta 2.800 casos extra de leucemia entre 1986 y 2056. De estos, hasta 1.880 serían mortales. Desde 1995 en adelante se ha detectado también un aumento de los casos de cáncer de estómago, pulmones, mama, recto, colon, tiroides, médula ósea y del sistema linfático. Entre 1987 y 1999, se registraron aproximadamente 26.000 casos de cánceres inducidos por la radiación en Bielorrusia. De estos casos, el 18.7% eran cánceres de piel, el 10.5% cánceres de pulmón y el 9.5% de estómago. Los trastornos cardiovasculares y del sistema linfático han aumentado considerablemente en Bielorrusia, Ucrania y Rusia. En Bielorrusia, las enfermedades relacionadas con la circulación de la sangre se han visto multiplicadas por 5.5, diez años después de accidente. En Ucrania, los trastornos emáticos y cardiovasculares aumentaron de un factor 10.8-15.4 entre los habitantes de las áreas contaminadas. Impactos de la radiación sobre el aparato reproductor. La acumulación de radionucleidos en el cuerpo de la mujer lleva a un aumento de la producción de la hormona masculina testosterona, que causa la aparición de atributos masculinos. En cambio, se hizo mucho más frecuente la impotencia entre los


de entre 25 y 30 años que viven en las regiones contaminadas por radiactividad. Los niños de los territorios contaminados sufren un retardo del desarrollo sexual. Las madres padecen de trastornos del ciclo menstrual y de una mayor frecuencia de problemas ginecológicos, anemia durante y después del parto, anomalías en el parto y ruptura prematura de las aguas. El accidente de Chernóbil trastocó el equilibrio de toda la sociedad bielorrusa, ucraniana y rusa. Se ha generado una crisis general a causa de un complejo entramado de distintos factores como, por ejemplo: realojamiento de poblaciones muy numerosas, pérdida de los terrenos agrícolas, contaminación de los alimentos, crisis económico, incremento del gasto sanitario a causa de los problemas generados por el accidente, problemas políticos, mano de obra debilitada, enormes costes estatales para la recuperación de la normalidad en las zonas afectadas, etc. La catástrofe de Chernóbil. Consecuencias en la salud humana” se ha publicado a la vez que en 30 ciudades en todo el mundo, al igual que la exposición fotográfica “20 años después” del premiado con la World Press Photo, Robert Knoth (5). La exposición se compone de fotos de individuos y familias afectadas contando sus historias de lucha por la vida a causa de Chernóbil y de otros desastres nucleares. La inauguración se ha realizado hoy en la FNAC de Plaza Norte de Madrid e itinerará por distintas ciudades españolas a lo largo de este año.

Datos estadísticos del Centro Nacional de Estadística sobre el Cáncer de Bielorrusia y Ucrania, prevé que se producirán próximamente otros 270.000 cánceres, de los cuales 93.000 mortales, causados por Chernóbil en todo el mundo.

Cementerio de las victimas de chernobyl.


CHERNOBYL - PAG. 44


CHERNOBYL - PAG. 45

mUtaciones Tanto en los animales como en las personas, la radiación destruye los genes. Incluso pequeñas dosis pueden romper los frágiles hilos de ADN y provocar errores de copia que dan lugar a mutaciones perjudiciales o mortíferas. Las grandes dosis de radiación resultan más mortíferas todavía,pero no tanto como algunos pensaban, según unos ‘investigadores estadounidenses en Chernóbil, que han visto la gran capacidad de superviviencia de los animales. El mayor accidente nuclear civil de la historia, que se produjo en Chernóbil en 1986, convirtió de manera inesperada una gran zona de Ucrania en un laboratorio en el que animales y personas han sido sometidos a fuertes dosis de radiación durante largos periodos de tiempo. Los resultados de los trabajos que se efectúan en ese laboratorio son sorprendentes. Un equipo de investigación estadounidense ha aplicado por primera vez técnicas molecula-. res en genes de animales capturados en un área muy contaminada del entorno de Chernóbil y ha descubierto índices de mutación que superan con mucho esperado. La cantida de cambio evolutivo desde el accidente, dice uno de los miembros del equipo, es mayor que la que se daría normalmente en algunas especies en 10 millones de años. En el encuentro anual de la Sociedad para el Estudio de la Evolución, celebrado en Montreal en julio, un grupo de investigación estadounidense informó que habían detectado un índice de mutación “extraordinario” en el ADN mitocondrial de ratones dé campo de la zona contaminada. tectaron un total de 46 mutaciones al analizar un gen en nueve ratones que se hallaban dentro de la zona restringida de 30 kilómetros, Y sólo cuatro mutaciones en 10 animales recogidos de más lejos.

“muchos más errores de lo que se consideraba posible en una población que se multiplica”, dice. Aunque los animales parecen sanos, dice Chesser, el índice de mutaciónsupone que se hallan en el límite de lo que pueden soportar. Ádemás, los nuevos resultados hacen que surjan inmediatamente preguntas sobre cómo afecta la exposición a la radiación de los humanos, tema sobre el que apenas se dispone de datos. El grupo estadounidense ha intentado, sin éxito, conseguir tejidos humanos procedentes de hospitales de la zona para realizar estudios. Después de años de informes anecdóticos, unos científicos hicieron saber en junio, por medio de la revista británica Nature, que el índice de cáncer de tiroides entre los niños ucranios se ha multiplicado por cinco en el conjunto de la población-y por 30 en los pequeños que vivían más cerca . Poco después del accidente nuclear, los trabajadores de limpieza y los científicos que penetraban en la zona empezaron a observar un enorme aumento de la población de animales, desde ciervos a ratones de campo, pasando por búhos. Ello a pesar de que se calcula que el accidente de Chernóbil emitió 10 veces más radiación que la bomba de Hiroshima. Los animales de la zona ingieren cesio radiactivo con las plantas que comen; y partículas radiactivas que se encuentran suspendidas en el agua y en la hierba se adhieren a los animales al pasar. Cuando el equipo de Chesser intentó utilizar un contador Geiger para medir el nivel de radioactividad de los ratones y otros roedores, y los valores “se salían de la escala”.


CHERNOBYL - PAG. 46

“Si el índice de mutación es tan elevado como han calculado, tendría que ser posible ver de verdad mutaciones que aparecen de una generación a otra, entre una madre y sus crías”, dijo el médico genético David Hillis.

Posterior al accidente nuclear iniciado el 11 de marzo 2011, ellos detectaron en mayo del mismo año leves mutaciones en las mariposas, sin embargo, meses más tarde, en la descendencia de las hembras de ese grupo e incluso en las hembras sin rasgos detectables se presentaron anormalidades mucho más severas.Los científicos observaron que las anormalidades eran mayores en septiembre, que en mayo, en las zonas cercanas a Fukushima, y también que esto se producía en los descendientes llevados a regiones lejanas no contaminadas. Hiyama y Nohara llegaron a la conclusión de que “los radionucleidos artificiales de la planta de energía nuclear de Fukushima causan daños fisiológicos y genéticos de esta especie”. Según ellos, es preocupante que la documentación científica solo haya constatado los severos daños de la exposición masiva de una radiación, como es el caso de los estudios de Chernobyl, Nagasaki e Hiroshima, y no los efectos de la exposición a la radiación de bajas dosis en animales, y seres humanos. “Una de las mayores preocupaciones es la posible herencia de los efectos adversos a la exposición, a través de la descendencia de los individuos expuestos”, destacan los autores. Hasta la fecha, las investigaciones científicas comprobadas y aceptadas solo dejan claro que tras accidentes nucleares como Chernobyl, Hiroshima y Nagasaki, se produjeron aberraciones fenotípicas en los animales y un incremento del cáncer tiroideo .


En este contexto, la mariposa azul Zizeeria Maha (Lepidoptera, Lycaenidae), que es muy común en todo Japón, se usó por los científicos como un indicador para evaluar las condiciones ambientales resultantes tras la liberación radiactiva contaminante. Hiyama y Nohara hicieron notar que en el pasado usaron esta misma especie para evaluar los efectos del maíz transgénico. En las muestras obtenidas de la zona cercana a Fukushima se observaron algunas con ojos y alas deformes. Posteriormente ellos llevaron las mariposas recolectadas a Okinawa, a 1.750 Kilómetros de la zona contaminada, donde apenas se detecta algún tipo de radiación. Se llevaron muestras de varias mariposas (de las especies “Monarca”, “Morpho Azul” y “Vanesa de los cardos”) de diversas regiones. Algunas con deformidades y otras , como es el caso de las mariposas de Motomiya, que no tenían anormalidades detectables. Los científicos investigaron después sus descendencias. Como resultado, en Okinawa las tasas de mortalidad de las larvas, prepupa y pupa, y el índice de anormalidades de los adultos fueron altas para las mariposas descendientes de Iwaki, Hirono, Motomiya, y Fukushima. Los científicos destacan que en los descendientes de las mariposas de Motomiya, se detectó anormalidades relativamente altas, a pesar de que no habían sido detectadas previamente. Son alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas. Se deben a errores durante la gametogénesis

(formación de los gametos por meiosis) o de las primeras divisiones del cigoto. En el primer caso la anomalía estará presente en todas las líneas celulares del individuo, mientras que cuando la anomalía se produce en el cigoto puede dar lugar a mosaicismo, coexistiendo por tanto poblaciones de células normales con otras que presentan mutaciones cromosómicas. Cromosomas femeninos humanos en estado de metafase. Estas alteraciones pueden ser observadas durante la metafase del ciclo celular y que tienen su origen en roturas (procesos clastogénicos) de las cadenas de ADN no reparadas o mal reparadas, entre otros factores.Actualmente se dispone de un amplio conocimiento del cariotipo humano y de las anomalías cromosómicas. Puesto que estas alteraciones son anomalías genéticas, pueden transmitirse a la descendencia en el caso de que afecten a las células germinales. Se estima que cerca de un 60% de los abortos ocurridos en el primer trimestre de gestación se deben a anomalías cromosómicas y un 0,5% de los recién nacidos presentan aneuploidías.Por este motivo, el estudio de estas mutaciones mediante un cariotipo o un FISH es de gran utilidad para detectar anticipadamente cualquier anomalía. el ADN mitocondrial de ratones dé campo de la zona contaminada. Detectaron un total de 46 mutaciones al analizar un gen en nueve ratones que se hallaban dentro de la zona restringida de 30 kilómetros, Y sólo cuatro mutaciones en 10 animales.

CHERNOBYL - PAG. 47

Curiosos cass de chicos que nacieron con mal formación por causa de la excesiva radiación


tESTIMONIOS DE LOS

SOBReVIENTES

CHERNOBYL - PAG. 48

Sobrevivientes de la catastrofe de Chernobyl, cuentan su dolorosa historia en la cuidad, y como vinieron a la argentina .

L

esia Paliuk (58): antes del accidente Vivía en Niyen, un pueblo a 70 kilómetros de Chernobyl, junto a mi marido que era ingeniero y mi hijo, que en ese momento tenía tras años. Justo me había recibido de economista. Tanto mi vida como la situación económica en la estaban eran óptimas. Me encontre con la tragedia el 26 de abril de 1986 y nos enteramos recién el 9 de mayo. Durante esos días, nadie supo nada. Ucrania formaba parte de la Unión Soviética y a pesar de la Glasnost, la información no fue clara. Lo primero que hice fue mandar a mi hijo con mis padres, que vivían a unos 800 kilómetros de distancia. Nosotros nos quedamos por nuestras obligaciones, pero después de dos años empecé a sentirme muy débil, me dolía siempre la cabeza y tenía fiebre en forma constante. Todos tuvimos síntomas diferentes, pero cuando mi mejor amiga murió de leucemia, me di cuenta lo peligroso que era seguir viviendo en Niyen. Los que quedamos vivos debemos hacernos chequeos médicos periódicos. A algunos les dieron una libreta sanitaria que dice: “sobreviviente de Chernobyl” junto con una categoría, que determina la cantidad de a21ños de trabajo que pueden soportar esas personas. Luego se deben jubilar. Pero sólo se las otorgaron a los que vivían a unos 30 kilómetros del lugar del accidente, a mí no me la entregaron porque estaba a 40 kilómetros. Pienso que fue por una cuestión económica, sino deberían haberle pagado subsidios a la mitad de Ucrania. Con dolor dejé mi trabajo, mi casa, en pocas palabras, una comodidad económica que jamás volví a tener. Llegue a Argentina pero no fue fácil relocalizarse en un contexto de desplome de la URSS, fueron años de mucha lucha y de tener que lidiar con mis peores miedos. En 1995, me enteré de un convenio que había firmado Ucrania con la Argentina y fue ahí que decidí dejar todo. Con eso se nos abría una posibilidad de irnos. Era peligroso seguir viviendo allá, porque la radiación había comenzado a desparramarse no sólo por aire, sino también por tierra y agua. La Argentina era el único país que nos recibía, y pude ingresar a fines de 1995. Al aeropuerto llegaban aviones repletos de ucranianos. Esto ya no pasa porque uno les hace saber que las cosas acá no son simples. El que ya está en el país se termina acostumbrando, al menos a la fuerza.

Admito que fueron duros, con mi marido decidimos venir solos. Mi hijo se quedó con sus abuelos, para que no dejara el estudio y terminara el ciclo primario. Además, primero quería saber a dónde estábamos yendo. Sin conocer el idioma, las costumbres y con los pocos ahorros que teníamos, que no sabíamos cuántos nos iban a durar, en sentimiento que me dominó, ni bien bajé del avión, fue de miedo. Incluso, nadie de la embajada nos había venido a buscar, algo que el convenio estipulaba. Nos dieron solo la visa y luego cada uno se las tuvo que rebuscar como pudo. De ese acuerdo, tampoco nos dieron el curso de español. Fue en ese momento que nos dimos cuenta la poca cantidad de plata que teníamos. Nos habian informaron muy mal en Ucrania entonces se enfermaron y murieron finalmente. Tatyana Kachanova (57): caminaba por las calles bajo ese agua, cuando sintió que las heridas que tenía en la cara y las manos le ardían. “Volví a casa y me miré en un espejo. Tenía en las heridas un color como el de la remolacha. Yo había dejado todo desenchufado y el monitor de la computadora y la televisión estaban como encendidos. Fue cuando entendí que vivíamos en medio de la radiación”.El esposo de Tatyana había trabajado con energía nuclear en excavaciones de petróleo y guardaba un medidor de radiación. “Ese aparato nos salvó la vida. Se lo pasábamos a la comida, la ropa, el agua y hasta los lugares donde íbamos. Así logramos atenuar los efectos”, explica junto a sus dos hijos y su marido en su casa de Longchamps. “Hoy veo lo que pasa en Japón y no puedo dejar de recordar. Los gobernantes no se dan cuenta de que el mundo es mucho más chico de lo que piensan. Lo que sucede en un lado puede repercutir en otro. Siempre creen que no les va a pasar hasta que suceden cosas como éstas. Viví pensando que los desastres sucedían en otro lado hasta que un día el horror tocó a mi puerta”. Olga Tarnovska (60) y a toda su familia: Hoy vive en Kiev, tiene 29 años y una familia que sufre las consecuencias de la peor catástrofe nuclear de la historia del mundo. Olga sufre por su tiroides, un problema hepático grave, la sangre. Sus hermanas tienen un hígado más grande que el normal


explosión sacudió su casa. Fue la noche en que su vida dejó de ser como hasta entonces. La noche en que explotó Chernobyl. ser como hasta entonces. La noche en que explotó Chernobyl. “No sabíamos bien qué pasaba hasta que a Dimitri, mi marido, que trabajaba en los ferrocarriles estatales, lo convocaron para formar parte de los ‘liquidadores’”, relata la mujer. Con ese nombre escalofriante se bautizó a los miles de hombres que fueron a los pueblos más afectados para enterrar metales y evacuar ancianos.“Nos daban ropa de tela, como la de los médicos que van a un quirófano. La mayoría de los que participaron de esos grupos terminaron seriamente enfermos.

“Los responsables fueron los que gobernaban a Ucrania”, dice esta defensora de la independencia del país del régimen ruso. Para Olga, “Ucrania debe desarrollar su energía nuclear, pero debe tener todos los cuidados para que no se produzcan hechos como el de Chernobyl”. “Soy consciente de las necesidades energéticas de mi país y la industria nuclear es una opción que reafirmaría nuestra independencia de Rusia, pero sólo se deben tener todos los cuidados en materia de seguridad”, asegura.Vladimir Tanovsky era ingeniero de abastecimiento de Chernobyl cuando se produjo el accidente. Olga cuenta que sólo en el régimen soviético podían cometerse errores tan graves. En mi país ya nadie quiere tener hijos por miedo a cómo puedan nacer. Nos transformamos así en un país que no tiene futuro. Veo lo que pasa en Japón y pienso en lo mismo: el país del futuro se va a detener en el pasado, como nosotros”.

Pero peor la pasaron los bomberos, que a los pocos días estaban muertos”, explica Dimitri.No sólo los bomberos corrieron una suerte trágica. El padre y la madre de Dimitri, la vecina de al lado, los amigos del barrio. La lista no terminaba y los casos de cáncer se conocían todos los días. Tumores de hígado, en los pulmones, en la cabeza y luego enfermedades sin diagnóstico que también mataban.Dimitri estaba enfermo de la garganta y le aparecieron unas manchas en la piel. Hasta que un día también le tocó a Ludmila y al hijo que tenían los dos. Ella andaba cansada todo el tiempo, le temblaban las manos y se agitaba.

Ludmila Panasetska (49): El 26 de abril de 1986, ella vivía en la ciudad de Pripyat, en Ucrania, en la frontera con Bielorrusia. Embarazada de ocho meses, se había acostado en el sillón a ver la televisión. Estaba casi dormida cuando a la 1.20, una gran

Pasaron los años y los tratamientos, pero sus estados de salud no mejoraban. “Teníamos que hacer algo y decidimos ir al lugar más lejos que hubiera, donde pudiésemos intentar curarnos. Allá seguíamos en contacto con lugares que tenían radicación. Vinimos hacia Argentina en 1999, vendimos lo poco que teníamos y aterrizamos en Ezeiza. Desde entonces que intentamos ganarnos la vida como podemos. Dimitri trabajó en un restorán y yo, a pesar de estar jubilada por lo que me pasó, trabajo de modista en casa. El cansancio se me fue y todos mejoramos.

CHERNOBYL - PAG. 49

porque llegaron a beber el agua contaminada por la radiactividad.La familia Tarnovsky vivía en Pripyat, a escasos 3000 metros de la planta nuclear y del redactor número 4 que estalló. Las consecuencias de esta tragedia fueron mucho más graves para una niña de 9 años de lo se pueda reflejar con palabras, más allá de las enfermedades y la contaminación. “Durante mucho tiempo nos llamaron los erizos de Chernobyl, porque temían que los contagiáramos de radiactividad, y teníamos problemas en todas partes adonde íbamos”, relató Olga en Chernobyl”, relata en un español muy fluido esta joven de ojos profundamente azules que estudió un postgrado en España.


CHERNOBYL - PAG. 50

Todos los habitantes de Pripyat dejaron sus tierras dejandola totalmente vacĂ­a .


CHERNOBYL - PAG. 51

Los inmigrantes que sufrían las consecuencias de ser desplazados ambientales, crearon la Asociación Civil, ORANTA, que significa “protección”. Como Presidenta de la organización tiene una asignatura pendiente: que se lleve a cabo el convenio de educación y de protección social, para que cada migrantes y refugiados de Europa Oriental pueda tener la posibilidad de alcanzar un futuro más digno. Una ucraniana de voz suave que habla un español entrecortado que sabe muy bien que, aunque la mente sea capaz de olvidar, el cuerpo jamás tendrá ese privilegio. El material radiactivo que se desparramó en su país, 500 veces mayor que en Hiroshima, está allí. Como una bomba de tiempo, hay algo que late dentro suyo que puede, algún día, detonarse. Aunque cabe también la posibilidad de que eso jamás suceda. Lesia debe transitar cada instante de su vida con esa incertidumbre. Ese es el retrato de una sobreviviente que lleva, a cuestas, su propio Chernobyl.


CHERNOBYL - PAG. 52


iNFORME DE

greeNPEACE

Otros estudios y alegatos El ministro de Sanidad ucraniano: afirmó en 2006 que más de 2 400 000 ucranianos, incluyendo 428 000 niños, sufren problemas de salud causados por la catástrofe. Tal como señala el informe de 2006 de la ONU, los desplazados por el accidente también sufren efectos psicológicos negativos causados por éste. El estudio Radiation-Induced Cancer from Low-Dose: Exposure (Cáncer inducido por exposición a bajas dosis de radiación) del Committee For Nuclear Responsibility (Comité para la responsabilidad nuclear) estima que el accidente de Chernóbil causará 475 368 víctimas mortales por cáncer. Otro estudio muestra un incremento de la incidencia del cáncer en Suecia.También se ha relacionado un cambio en la relación entre sexos en el nacimiento en varios países europeos con el accidente. El sumario del informe: “Estimaciones sobre el cáncer en Europa debido a la precipitación radiactiva de Chernóbil”, de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, publicado en abril de 2006, afirma que es improbable que los casos de cáncer debidos al accidente puedan ser detectados en las estadísticas nacionales de cáncer. Los resultados de análisis de tendencia en el tiempo de casos y mortalidad de cáncer en Europa no muestran, hasta ahora, un incremento en tasas de cáncer, aparte de los casos de cáncer de tiroides en las regiones más contaminadas, que se pueden atribuir a la radiación de Chernóbil”49 50 Sin embargo, aunque estadísticamente indetectable, la Asociación estima, basándose en el modelo lineal sin umbral, que se pueden esperar 16.000 muertes por cáncer debidas al accidente de Chernóbil hasta 2065. Sus estimaciones tienen intervalos de confianza al 95 % muy amplios, entre 6700 y 38 000 muertes en un amplio periodo de tiempo.

Los primeros intentos de extinguir el reactor ardiente implicaron bomberos que vertieron agua fría en el reactor, y cesaron después de 10 horas. Del 27 de abril al 5 de mayo, más de 30 helicópteros militares volaron sobre el reactor ardiente. Dejaron caer 2400 toneladas de plomo y 1800 toneladas de arena para tratar de sofocar el fuego y absorber la radiación. Estos esfuerzos también fracasaron. De hecho, empeoraron la situación: el calor se acumuló bajo los materiales vertidos. La temperatura en el reactor se elevó otra vez, junto con la cantidad de radiación que surgió de ellos. En la fase final de la lucha contra el fuego, el corazón del reactor se refrescó con nitrógeno. Recién el 6 de mayo el fuego y las emisiones radiactivas fueron controlados. A pesar de los peligros obvios, la respuesta al desastre necesitaba del trabajo de gente. No sólo algunos sino miles de personas cuyas vidas y salud fueron sacrificadas en tentativas vanas para contener el desastre. Estas personas recibieron el nombre de ‘liquidadores’. Los 600 bomberos de la planta y el equipo de operaciones fueron el grupo irradiado con mayor severidad. Estos 130 hombres fueron irradiados con dosis equivalentes a 650 años del límite anual de radiación. Miles de militares y otros trabajadores fueron asignados para mover el material mortalmente radiactivo con poca o ninguna protección. 31 trabajadores murieron poco después. Un total de entre 600,000 y 800,000 hombres estuvo implicado en las operaciones de limpieza en Chernobyl hasta 1989. De estos hombres, 300,000 recibieron dosis de radiación de 500 veces el límite para el público durante un año. Hoy, los que aún sobreviven todavía sufren del daño a su salud. Cuántos de ellos han muerto hasta ahora por el desastre, es una pregunta polémica. Según agencias del gobierno en los tres antiguos Estados Soviéticos afectados, cerca de 25,000 “liquidadores” han muerto hasta ahora. Las estimaciones proporcionadas por las asociaciones de liquidadores en los tres países son muy superiores a las cifras oficiales.

CHERNOBYL - PAG. 53

En respuesta al informe del Fórum de Chernóbil, Greenpeace encargó un informe a un grupo de 52 científicos de todo el mundo. En este informe se estima que se producirán alrededor de 270 000 casos.


CHERNOBYL - PAG. 54

Este reveló que el equipo que operaba en la central el sábado 26 de abril de 1986 se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor después de la pérdida de suministro de energía eléctrica principal del reactor.9 En caso de un corte, las bombas refrigerantes de emergencia requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha —para rellenar el hueco de entre 45 y 60 segundos hasta que arrancaran los generadores diésel— y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando durante ese lapso. Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. producen dentro del reactor, se encuentra el xenón135, un gas muy absorbente de neutrones. Mientras está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. El reactor se puede reiniciar cuando se desintegra el Un operador insertó las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 megawatts. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos detendrían el reactor, y por esta razón desconectaron el sistema de regulación de potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo, y en general los mecanismos de apagado automático del reactor. Estas acciones —así como la de sacar de línea la computadora de la central que impedía las operaciones prohibidas— constituyeron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética. A 30 megawatts de potencia comenzó el envenenamiento por xenón, y el reactor se apagaría automáticamente. Para evitarlo, debieron aumentar la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras. De las 167 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 abajo, y en esta ocasión dejaron solamente 8. En unos pocos

Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia tan extremadamente rápida que los operadores no lograron detectarla a tiempo. A la 01:23, una hora después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control presionando el botón de apagado de emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad, logrando insertarse alrededor de 2.5 m dentro del núcleo antes de resquebrajarse debido a la enorme presión. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 1 200 toneladas del reactor, provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera. Minutos después del accidente, todos los bomberos militares asignados a la central ya estaban en camino y preparados para controlar el desastre rápidamente. Las llamas afectaban a varios pisos del reactor 4 y se acercaban peligrosamente al edificio donde se encontraba el reactor 3. El comportamiento heroico de los bomberos durante las tres primeras horas del accidente evitó que el fuego se extendiera al resto de la central. Aún así, pidieron ayuda a los bomberos de Kiev debido a la magnitud de la catástrofe. Los operadores de la planta pusieron al reactor 3 en refrigeración de emergencia, y al 1 y 2 en la mañana del 27 de abril.10 Dos días después, había 18 heridos muy graves y 156 heridos con lesiones de consideración producidas por la radiación. Todavía no había una cifra del número de muertos, pero en un accidente nuclear aumenta día tras día la lista de víctimas, hasta pasados muchos años. Los niveles de radiación en las zonas más afectadas del edificio del reactor se han estimado en 5,6 röntgens por segundo, lo que equivale a más de 20 000 röntgens por hora. Una dosis letal es de alrededor de 100 röntgens por hora, por lo que en algunas zonas, los trabajadores que no tenían protección adecuada recibieron dosis mortales en menos de un minuto. Sin embargo, un dosímetro capaz de medir hasta 1000 R/s quedó enterrado en los escombros cuando se derrumbó una parte


La contaminación de Chernóbil no se extendió uniformemente por las regiones adyacentes, sino que se repartió irregularmente en forma de bolsas radiactivas (como pétalos de flor), dependiendo de las condiciones meteorológicas. Informes de científicos soviéticos y occidentales indican que Bielorrusia recibió alrededor del 60 % de la contaminación que cayó en la antigua Unión Soviética

CHERNOBYL - PAG. 55

Todos los dosímetros restantes tenían límites de 3.6 R/h, por lo que la aguja quedaba atascada en el nivel máximo. En consecuencia, los operarios reactor sólo podían determinar que el nivel de radiación estaba en algún lugar por encima de los 3.6 R/s, cuando en ciertas áreas llegaban a los 30 000 R/h. Debido a las bajas e inexactas lecturas, el jefe del turno nocturno, Alexander Akimov, supuso que el reactor estaba intacto. Se ignoró la evidencia de piezas de grafito y combustible del reactor alrededor del edificio, y las lecturas de otro dosímetro traído hacia las 04:30 de la mañana fueron desestimadas bajo el supuesto de que estaba defectuoso. Akimov se quedó con los demás operadores en el edificio del reactor hasta la mañana tratando de bombear agua al reactor. Ninguno de ellos llevaba equipo de protección minutos después del accidente, todos los bomberos militares asignados a la central ya estaban en camino y preparados para controlar el desastre rápidamente Las llamas afectaban a varios pisos del reactor. La mayoría, incluyendo Akimov, murieron por envenenamiento por radiación dentro de las tres siguientes semanas.El primer acercamiento en helicóptero evidenció la magnitud de lo ocurrido. En el núcleo, expuesto a la atmósfera, el grafito del mismo ardía al rojo vivo, mientras que el combustible y otros metales se habían convertido en una masa líquida incandescente. La temperatura alcanzaba los e impulsaba el humo radiactivo en un efecto chimenea a una altura considerable.Mientras tanto, se estableció el control permanente de la radiación en Prípiat. Por otro lado, un comando militar fue enviado a tomar lecturas en la base de la planta; se registró un astronómico nivel por ser humano absorbería la dosis letal. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda Europa Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central, completado el 15 de diciembre de 2000. Inmediatamente después del accidente se construyó un “sarcófago”, para aislar el interior del exterior, que se ha visto degradado en el tiempo por diversos fenómenos naturales por lo que corre riesgo de desplo-


CHERNOBYL - PAG. 56

EL FIN DEL

deSASTRE 24 años después y la cúpula del reactor averiado, se encuentra deteriorada y corre el riesgo de caerse en cualquier momento provocando un nuevo Chernobyl.

D

“Tres años después del accidente nuclear, el gobierno soviético detuvo la construcción de las unidades de reactor quinta y sexta del complejo nuclear de Chernobyl. Después de negociaciones internacionales prolongadas, el complejo entero fue cerrado el 12 de diciembre de 2000, 14 años después del accidente.”

espués de la explosión, un “sarcófago” (cubierta) de concreto fue construido alrededor del reactor dañado no. 4. Este sarcófago encierra el reactor nuclear dañado y fue diseñado para detener la liberación de mayor radiación a la atmósfera. La primera tarea para contener el reactor destruido fue construir una “losa de refrigeración” bajo el reactor para evitar que el combustible del reactor, aún caliente, hiciera un hoyo en la base. Se designaron mineros de carbón para cavar este túnel bajo el reactor y para el 24 de junio, cuatrocientos mineros de carbón habían construido el túnel de 168 m de largo, bajo el reactor.Para noviembre de 1986, el sarcófago conteniendo al reactor fue completado usando más de 7,000 toneladas de hierro y 410,000 m3 de concreto. El sarcófago fue diseñado con una vida útil de sólo 20 a 30 años. El mayor problema es la falta de estabilidad: fue construido con demasiada prisa, y la corrosión de los soportes amenaza la integridad de toda la estructura. El agua se está filtrando del sarcófago por hoyos en el techo, se contamina con radiación y luego se escurre hasta el piso del reactor nuclear hacia el subsuelo.


CHERNOBYL - PAG. 57

Construcciรณn del sarcรณfago (cubierta) sobre el reactor destruido de Chernobyl.


CHERNOBYL - PAG. 58

Quedo todo en ruinas , lo unico que sigue creciendo es la vetetaciรณn y sigue contamida.


Desde el día del incidente hasta la actualidad, la zona del desastre de Chernobyl es una zona prohibida a científicos e investigadores importantes. Los periodistas son los únicos a los que nunca se les niega la entrada al área Chernobyl, y esta facilidad en el acceso hace que relaten, equivocadamente, que la región está también abierta a los investigadores.

CHERNOBYL - PAG. 59

Al accidente nuclear no lo siguió una explosión nuclear. Ambas explosiones fueron térmicas-normales. La radiactividad comenzó a emitirse fuera del cuarto reactor destruido e incendiado de la planta nuclear de Chernóbil, el cual contaminó el entorno tanto inmediato como más lejano. El primer paso en la resolución del accidente nuclear de Chernóbil fue la extinción de la sala del reactor que estaba ardiendo y el techo de la sala de turbo-generador. El departamento especial contra incendios de la planta nuclear, junto con los bomberos de la cercana ciudad de Chernóbil, apagaron el fuego en las tres horas que siguieron a la explosión. Sin embargo, en el corazón del reactor, el grafito seguía ardiendo. Los bomberos que trabajaban en el accidente no conocían la causa del incendio y, por lo tanto, solo vertieron agua en las ruinas del reactor. Después del accidente, se inició un proceso masivo de descontaminación, personas denominadas liquidadores en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como zona de alienación, que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos tiesgos de índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda Europa esto agravó la situación y varias explosiones más pequeñas tuvieron lugar, junto con una contaminación radiactiva aguda. Para evitar que la radiactividad se propagara con posterioridad en el medio ambiente, se llenó el reactor con cinco mil toneladas de boro, dolomita, arena, arcilla y compuesto de plomo - lanzados desde un helicóptero que volaba sobre el reactor. Estos materiales liberados extinguieron el incendio del grafito y absorbieron los aerosoles radiactivos. Dos semanas después de la ruptura, los órganos oficiales soviéticos decidieron conservar el bloque entero que había colapsado en la planta nuclear en un sarcófago especial - cuerpo de hormigón con su propio sistema de refrigeración.


CHERNOBYL - PAG. 60


“Las personas afectadas por la contaminación han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida efectos en su salud.”


CHERNOBYL - PAG. 62


03 CHERNOBYL - PAG. 63

SECUeLAS PSICOLOGICAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.