“ Muchos piensan en el diseño como en algún tipo de esfuerzo dedicado a embellecer la apariencia exterior de las cosas. Ciertamente, el solo embellecimiento es una parte del diseño, pero el diseño es mucho más que eso. El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe ser colocada frente a los ojos del público y transportar un mensaje prefijado. Un producto industrial debe cubrir las necesidades de un consumidor...” Wucius Wong Fundamentos del diseño
FAMILIA Y MATERIALIDAD
EL ESPA CIO
GRÁFICA AMBIENTAL
DEL ESPACI O ARQ. 7
UNIDAD 1
La percepciรณn del espacio
_Espacio Público
LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO El primer trabajo consistió de una actividad en clase, que correspondia en realizar un dibujo a mano alzada representando tres espacios: público, privado, e íntimo. A partir de eso, se hizo un relevo fotográfico de cada espacio y además representarlos nuevamente pero esta vez, en el lugar. Como espacio público se tomó una plaza, como espacio privado el living de una casa y como espacio íntimo una habitación.
ARQ. 8
UNIDAD 1
La percepción del espacio
_Espacio Privado
ARQ. 9
UNIDAD 1
_Espacio ร ntimo
La percepciรณn del espacio
ARQ. 10
UNIDAD 1
La percepciรณn del espacio
A ARQ. 11
UNIDAD 1
La percepciรณn del espacio
FAMILIA Y MATERIALIDAD El segundo trabajo consistió en realizar tres maquetas a partir de un concepto que surge de la banda sonora de una película (Trainspotting) previamente asignada. En este caso la canción fue “Nightclubbing de Iggy Pop”. A partir del tema, disparó al concepto rector de las tres maquetas que fue “Transgresión”. Los tres objetos tienen una particularidad cada uno, que es que tienen que estar contenidos en una matríz, que a su vez, es diferente entre ellas. Son un cubo de 10x10 cm, un tetraedro de 12x12 cm, y un cilíndro de 16x8 cm ARQ. 12
UNIDAD 2
Familia y materialidad
TRANSGRESIÓN Transgresión fue el concepto elegído ya que tanto en la película como en el artista que canta la canción, es una constante. Signifíca que se intenta tomar otro camino al común, que se intenta romper con lo establecido, que todo el orden que puede tener una estructura se quiebre. Por eso en “Trainspotting” son un grupo de adolescentes reveldes adictos a la heroína, y el cantante “Iggy Pop” es un idolo de la música punk (movimiento inglés que se caracteriza por la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales). ARQ. 13
UNIDAD 2
Familia y materialidad
CUBO _10x10 cm
OPERATORIA Maquetas realizadas en mdf, corte láser. Con una operatoria de Repeteción de Módulos base (huecos) de los cuales se partió para configurar los diferentes pisos y entrepisos de las piezas, que se unen de forma de “eslabon” y en un momento del recorrido, esa monotonía se rompe con la utilización de líneas y módulos organizados aleatoriamente. ARQ. 14
UNIDAD 2
Familia y materialidad
TETRATEDRO _12x12 cm
ARQ. 15
CILINDRO _16x8 cm
UNIDAD 2
Familia y materialidad
CUBO _10x10 cm
ARQ. 16
CUBO _10x10 cm
UNIDAD 2
Familia y materialidad
CUBO _10x10 cm
ARQ. 17
UNIDAD 2
Familia y materialidad
TETRAEDRO _12x12 cm
ARQ. 18
UNIDAD 2
Familia y materialidad
TETRAEDRO _12x12 cm
TETRAEDRO _12x12 cm
ARQ. 19
UNIDAD 2
Familia y materialidad
CILINDRO _16x8 cm ARQ. 20
UNIDAD 2
Familia y materialidad
CILINDRO _16x8 cm
ARQ. 21
UNIDAD 2
CILINDRO _16x8 cm
Familia y materialidad
ARQ. 22
UNIDAD 1
La percepciรณn del espacio
EL ESPA CI O
DEL ARTE ARQ. 23
UNIDAD 1
La percepciรณn del espacio
EL ESPACIO DEL ARTE Sarah Morris es una pintora y cineasta que encuentra inspiración en los paisajes arquitectónicos de las principales ciudades del mundo, incluyendo Nueva York, Los Angeles, Chicago y Beijing. Una observadora de las vibraciones y dinamismo único para cada centro urbano, el trabajo de Morris está muy preocupado con la exploración de la relación entre los signos conceptuales y significantes físicos. Un uso audaz de color y las formas geométricas, las pinturas más conocidas de Morris recuerdan las vidrieras de catedrales góticas, o los patrones de iconoclastas de mezquitas islámicas. Se trata de imágenes complejas que hablan de la experiencia cada vez más desconcertante de la existencia urbana moderna. _Sarah Morris ARQ. 24
UNIDAD 3
El espacio del arte
_Serie de obras
ARQ. 25
UNIDAD 3
El espacio del arte
_obra asignada
_vista frontal maqueta
Keyhole [Clips], 2010, 214 x 214 cm La obra “Keyholeâ€?, como toda la colecciĂłn a la que pertenece, habla de la experiencia compleja que es el urbanismo, y lo retrata representando las cerraduras. Habla de lo urbano, como este se une, encaja, como una forma contiene a otra y viceversa, no de una manera clara, sino que estas relaciones aparecen complejas, entreveradas.
ARQ. 26
UNIDAD 3
El espacio del arte
_vista lateral izquierdo
_obra inspiradora
PARTIDO CONCEPTUAL Y MORFOLÓGICO Para el partido conceptual se retomó la idea de las ciudades y de sus diferentes niveles, alturas, colores y curvas. Concepto que también trabaja la artista en sus obras. Al mismo tiempo para el partido morfológico cada pieza de similar forma tenía una función y accionar igual entre ellas y distinto a las otras. Entre ellas había piezas que eran planos estructurales, otras formaban un cuerpo que funcionaba de columnas, otras que se repetían serialmente y otras que funcionaban envolviendo a otras, todo ésto permitió que se genere una estructura de capas que retoman la idea de una metrópolis.
ARQ. 27
UNIDAD 3
El espacio del arte
_vista lateral derecho
ARQ. 28
UNIDAD 3
El espacio del arte
_vista trasera
_vista frontal
_vista lateral ARQ. 29
UNIDAD 3
El espacio del arte
_vista aerea
_trabajo hecho en conjunto con Natalia Aromi
_vista lateral izquierdo
_vista aerea
_vista lateral derecho
ARQ. 31
UNIDAD 3
El espacio del arte
ARQ. 32
UNIDAD 1
La percepciรณn del espacio
GRร FICA AMBIEN TA L APLICADA
ARQ. 33
UNIDAD 1
La percepciรณn del espacio
GRÁFICA AMBIENTAL APLICADA En el cuarto y último trabajo consistía en realizar un stand comercial. En este caso la marca elegida fue “Bombay Sapphire”, una bebida alcoholica a base de ginebra. Por la historia que lleva el gin y su gran consumo en bares, hizó que planifiquemos el espacio comercial como un bar al aire libre.
ARQ . 34
UNIDAD 4
Gráfica ambiental aplicada
RELEVAMIENTO DE MARCA Bombay Sapphire es una marca de ginebra, distribuida por la compañía Bacardí y lanzada al mercado en 1987. El nombre, que resultó elegido en un concurso en el participaron las principales agencias publicitarias del panorama internacional, hace referencia a los comienzos de la popularidad de la ginebra en India, en tiempos de la colonización británica. Bombay Sapphire es comercializada en botellas de vidrios azul claro, con los lados aplanados, en los que lleva grabados los distintos ingredientes que se usan para aromatizar la bebida. En la etiqueta luce un grabado que representa a la reina Victoria de Inglaterra. Es una ginebra Premium, tipo London Dry de 47,0 % alc./vol., obtenida por triple destilación extrayendo los aromas y aceites de los botánicos. Los botánicos utilizados son enebro, corteza de limón, cilantro, regaliz, raíz de casia, raíz de angélica, raíz de lirio, cubeta, almendra y granos de paraíso. El producto final, es nítido, de aroma a enebro y especias, con predominio de cítricos. En boca es suave, ligera, fresca y equilibrada.
ARQ. 35
UNIDAD 4
Gráfica ambiental aplicada
_10 mts
da tra
en en
tra da
_10 mts
_plano planta
ARQ . 36
UNIDAD 4
Grรกfica ambiental aplicada
_vista planta del bar 1:20
RELEVAMIENTO DE MARCA Se trata de un espacio comercial (pequeño bar) dedicado al esparcimiento y al ocio. Se encontrará ubicado en las orillas del río, entrando una parte de su estructura a éste.
ARQ. 37
UNIDAD 4
Gráfica ambiental aplicada
_6 mts
_5 mts
_vista lateral
ARQ . 38
UNIDAD 4
Grรกfica ambiental aplicada
FUNCIÓN DEL STAND El espacio está dedicado a recibir a todos aquellos que concurran al festival y sean mayores de 18 años. Dentro del recinto se encontrará el área de barra y pista donde el público podrá disfrutar de tragos y música. Luego se encuentra el área de sillones y mesas donde el público puede distenderse comodamente o sentarse a beber su trago. Por último está la zona de ventas en la que se puede realizar la compra del producto promocionado, en este caso gin.
ARQ. 39
UNIDAD 4
Gráfica ambiental aplicada
_vista trasera
ARQ . 40
UNIDAD 4
Grรกfica ambiental aplicada
ARQ. 41
UNIDAD 4
Grรกfica ambiental aplicada
_barra del bar
_sillones al río
CONTEXTO El contexto en el que se desarrollaría el espacio es aprovechando el “Holi Festifal of colours” (Buenos Aires) un popular festival hinduísta de primavera celebrado en la India, que acá se realiza en los “Lagos de Palermo” o en “Complejo al río” ARQ . 42
UNIDAD 4
Gráfica ambiental aplicada
ARQ. 43
UNIDAD 4
Grรกfica ambiental aplicada
_fotomontaje
ARQ . 44
UNIDAD 4
Grรกfica ambiental aplicada
_sillones al rĂo
_vista area de sillones
_detalle de la entrada ARQ. 45
UNIDAD 4
GrĂĄfica ambiental aplicada
ARQ . 46
UNIDAD 4
Grรกfica ambiental aplicada
_fotomontaje en los lagos
_trabajo hecho en conjunto con Maximiliano Destefano
ARQ. 47
UNIDAD 4
Grรกfica ambiental aplicada
ARQ . 48
UNIDAD 4
Grรกfica ambiental aplicada