Instructivo plan exportador

Page 1

INSTRUCTIVO PLAN EXPORTADOR

ÁNGELA MARÍA SERRANO LÓPEZ

CORPORACIÓN INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO LTDA. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO ASISTENTE ADMINISTRATIVO PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO VILLAVICENCIO 2010 1


PROYECTO INSTRUCTIVO PLAN EXPORTADOR

ÁNGELA MARÍA SERRANO LÓPEZ

Trabajo de grado para optar por el titulo Técnico Asistente Administrativo para la Industria del Petróleo

Directora de Investigación y Proyecto de Grado Johanna Paola Silva Rodríguez

CORPORACIÓN INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO LTDA. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO ASISTENTE ADMINISTRATIVO PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO VILLAVICENCIO 2010 2


Nota de Aceptaci贸n

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

_________________________________ Firma del Presidente de Jurado

_______________________________ Firma del Jurado

_______________________________ Firma del Jurado

Villavicencio, 6 de Diciembre de 2010 3


DEDICATORIA Le dedico este trabajo de grado a mi mamá y a mi hermana Andrea León, quienes vieron una oportunidad en un sector tan dinámico en el Departamento del Meta como lo es el de Hidrocarburos y ante un llamado de ellas me capacité en mi ciudad natal en la técnica Asistencia Administrativa para la Industria del Petróleo.

4


AGRADECIMIENTOS

A Dios por ser bendecida con tantas oportunidades que me ha dado la vida. A mi familia por apoyarme A mi mamá quien permanentemente me colaboró y a Nelson León Pérez (q.e.p.d.) quien me animó siempre y me acompañó muchas veces desde que volví al llano. Al Ingeniero Luís Herrera y esposa, al Dr. Álvaro Pérez por acogerme en COINSPETROL. A mi directora de técnica Doctora Yolanda Arenas quien con sus conocimientos y sabiduría me hizo comprender el papel integral de una asistente administrativa para la Industria del Petróleo. Al Ingeniero Reimberto Taròn por permitirme realizar la práctica Empresarial en Independence Drilling S.A. A mis profesores de Técnica que compartieron conmigo todos sus conocimientos y de quienes aprendí mucho: Dr. Luis Fernando Hernández, Ing. Yaneth Maritza Bernal, Ing. Andrés Peralta, Denis Sánchez. A mis compañeros y compañeras de clase, quienes me colaboraron y me hicieron compañía en este trayecto de mi vida.

5


CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN

10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

15

2. JUSTIFICACIÓN

16

3. METODOLOGÍA

17

4. ALCANCES Y LIMITACIONES 4.1 ALCANCES 4.2 LIMITACIONES

18 18 18

5. OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

19 19 19

6. GENERALIDADES 6.1 EXPORTACIÓN 6.2 LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN 6.3 PAÍS DESTINO 6.4 FACTORES MACROECONÓMICOS 6.5 TRÁMITES Y NORMATIVIDAD 6.6 DOCUMENTOS 6.6.1 Factura comercial (COMMERCIAL INVOICE) 6.6.2 Lista de empaque (PACKING LIST) 6.6.3 Certificado de origen (CERTIFICATE OF ORIGIN) 6.6.4 Documento de exportación. 6.6.5 Documento de transporte. 6.6.6 Otros documentos. 6.7 PLANEACIÓN Y APROVISIONAMIENTO 6.8 INVENTARIOS 6.9 PRODUCCIÓN 6.10 ALMACENAMIENTO 6.11 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL 6.12 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 6.13 SERVICIO AL CLIENTE 6.14 SEGURIDAD

20 20 20 21 21 22 22 22 22 22 22 23 23 23 23 24 24 24 25 25 25

7. PLANEACIÓN

26

8. ESTADÍSTICAS

28 6


8.1 EXPORTACIONES DE COLOMBIA 8.2 EXPORTACIONES POR INTENSIDAD TECNOLÓGICA (ENERO- JULIO DE 2010) 8.3 ALGUNOS PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO- JULIO DE 2010 8.4 PRINCIPALES DESTINOS ENERO- JULIO DE 2010 8.5 EXPORTACIONES COLOMBIANAS POR MACROSECTOR ENEROJULIO DE 2010 8.6 AGROINDUSTRIA 8.7 MANUFACTURAS E INSUMOS 8.8 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES. VALOR EXPORTADO: ENEROJULIO DE 2010 8.9 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES (ENERO- JULIO DE 2010) 8.10 EXPORTACIONES POR MACROSECTOR: AGROINDUSTRIA (ENEROJULIO DE 2010) 8.11 SECTOR FLORES Y PLANTA VIVAS 8.12 SECTOR PECUARIO 8.13 EXPORTACIONES POR MACROSECTOR: MANUFACTURAS (ENEROJULIO DE 2010) 8.14 EXPORTACIONES POR MACROSECTOR: PRENDAS DE VESTIR (ENERO- JULIO DE 2010) 8.15 EXPORTACIONES POR MACROSECTOR: SERVICIOS (ENERO- JULIO DE 2010) 8.16 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES POR DESTINO (ENEROJULIO DE 2010) 8.17 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES POR DEPARTAMENTO DE ORIGEN (ENERO- JULIO DE 2010) 8.18 IMPORTACIONES DE COLOMBIA (ENERO- JULIO DE 2010) 8.19 IMPORTACIONES DE COLOMBIA (ENERO- JULIO DE 2010) 8.21 COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS PRODUCTOS IMPORTADOS (ENERO- JULIO DE 2010) 8.22 COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS PRODUCTOS IMPORTADOS POR COLOMBIA 8.21 ORÍGENES DE LAS IMPORTACIONES (ENERO- JULIO DE 2010) 8.22 BALANZA COMERCIAL (ENERO- JULIO DE 2010)

28

9. OPORTUNIDADES

52

10. CONCLUSIONES

53

BIBLIOGRAFÍA

54

WEBGRAFÍA

55

ANEXOS

56

7

29 29 30 31 31 32 32 33 34 35 35 36 37 39 41 42 43 44 47 48 49 50


LISTA DE TABLAS pág. Tabla 1. Variación Exportaciones Macrosector Agroindustria Ene - Jul 2009 – 2010.

34

Tabla 2. Variación Exportaciones Macrosector Manufacturas Ene - Jul 2009 2010. 36 Tabla 3. Variación Exportaciones Macrosector Prendas de vestir Ene - Jul 2009 - 2010 37 Tabla 4. Variación Exportaciones Macrosector Servicios Ene-Jul 2009-2010.

39

Tabla 5. Variación Exportaciones No Tradicionales por Destino Ene-Jul 20092010. 41 Tabla 6. Variación Exportaciones No Tradicionales por Departamento de Origen Ene-Jul 2009-2010 42

8


LISTA DE GRAFICAS pág. Gráfica 1. Participación Exportaciones de Colombia (2008-2010).

28

Gráfica 2. Exportaciones con valor agregado * Participación en total (%).

29

Gráfica 3. Principales destinos de exportación. Participación (%).

30

Gráfica 4. Exportaciones Colombianas por macrosector (Enero- Julio 2010).

31

Gráfica 5. Variación Exportaciones No Tradicionales. Enero - Junio de 2009 Vs Enero- Junio de 2010 32 Gráfica 6. Variación porcentual volumen de exportaciones no tradicionales (Enero- Julio de 2010) 33 Gráfica 7. Comportamiento importaciones de Colombia (Enero- Julio de 2010) 43 Gráfica 8. Variación de importaciones a Julio de cada año.

44

Gráfica 9. Factores que afectaron precios internacionales agrícolas EneroJulio 2010. 45 Gráfica 10. Participación importaciones por intensidad tecnológica

46

Gráfica 11. Variación de las importaciones Enero-Julio.

47

Gráfica 12. Variación importaciones (Enero-Julio 2.010).

48

Gráfica 13. Importaciones – Participación %.

49

Gráfica 14. Balanza Comercial Colombia Enero – Julio 2010.

50

9


LISTA DE ANEXOS p谩g. Anexo A. Flujograma Proceso general de una exportaci贸n.

57

Anexo B. Instructivo Plan Exportador.

58

Anexo C. News Seminarios de Oportunidades Proexport Colombia, Octubre de 2010. 59

10


INTRODUCCIÓN La dinámica económica mundial y el proceso de globalización han llevado a que se realicen acuerdos comerciales entre países. Estos acuerdos permiten que los ciudadanos de las naciones involucradas compren bienes y servicios a menores precios y que los vendan en mejores condiciones incrementando el bienestar de los ciudadanos, a través del disfrute de menores precios, mejor calidad y mayor variedad de bienes y servicios. En países pequeños, el libre comercio también genera otros beneficios, que el análisis costo beneficio tradicional no tiene en cuenta, como aprovechar las economías de escala asociadas a la producción y ofrecer mayores oportunidades de aprendizaje e innovación, propiciadas por la mayor competencia y el acceso a nuevos mercados. Con la reducción de los aranceles se incentiva la eficiencia económica y se elimina el denominado sesgo anti exportador. Uno de los aspectos más importantes de estos acuerdos, es la señal creíble que envían a la comunidad internacional acerca del compromiso de los gobiernos en la búsqueda de mercados más libres. El 18 de mayo de 2004 Colombia, junto con Ecuador y Perú, inició la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, con el cual se busca ampliar los mercados para promover el crecimiento y el desarrollo del país, mediante el aumento de las exportaciones y el mejoramiento de la productividad. Estas negociaciones aún no concluyen a pesar de que su cronograma inicial señalaba que debían terminar en enero de 2005. Se espera, sin embargo, que las negociaciones terminen en los próximos meses y se llegue a un acuerdo definitivo, como ya lo hizo Perú. Precisamente por estar en la era de la globalización, Colombia debe buscar su inserción efectiva a los mercados independientemente de la distancia geográfica que haya entre nuestro país y los países con que negociemos. La globalización implica expandir, a nivel mundial, nuestras relaciones comerciales, para explotar nuestras ventajas competitivas en mercados tan grandes como los EEUU y la Unión Europea. Es innegable que nuestro sector privado está preparado para asumir esta negociación, y seguir enfrentando exitosamente los retos de la globalización. El sector privado colombiano ha experimentado una evolución decisiva en su mentalidad y en su cultura organizacional, durante los últimos 25 años, en relación con su conciencia sobre las limitaciones de una producción orientada sólo al

11


mercado interno, sobre la necesidad de salir y familiarizarse con los mercados externos y de las exigencias que esto supone en materia de productividad y competitividad. Los ámbitos regionales latinoamericanos, como la Comunidad Andina y el MERCOSUR, fueron no solo escenarios de coordinación negociadora entre los poderes públicos y privados, en materia de acceso a mercados, sino que también le ofrecieron al sector privado oportunidades de conocimiento y de fogueo en materia negociadora con sus contrapartes de esos países. Hay que recordar que Colombia tiene agremiaciones como la de Agricultores (SAC) que tienen más de 100 años de fundadas y conocen profundamente sus sectores de la economía. Estas adquisiciones de experiencias, técnicas y formación de equipos negociadores, son activos fundamentales con los que cuentan los empresarios colombianos frente a los actuales retos negociadores de un TLC con los EEUU. Hay que agregar también, que, justamente por razones de vecindad hemisférica y un relacionamiento comercial de vieja data histórica, el mercado estadounidense o el canadiense son los mejor conocidos por nuestros empresarios, a diferencia de otros mercados del primer mundo, más distantes geográficamente o menos conocidos culturalmente. Colombia dispone de ventajas naturales además de ventajas adquiridas en la producción de muchos productos y servicios. Quienes los produzcan aprovechando estas ventajas resultarán ganadores. También serán ganadores aquellos que se preparen oportunamente para mejorar sus productos, es decir, para fabricarlos con mayor eficiencia, mayor calidad, mejor tecnología y precios competitivos. Son quienes cambian su mentalidad para competir y trabajan con la certeza de que con los cambios apropiados, podrán enfrentar la competencia en los mercados externos y en el propio mercado doméstico. Dentro de las medidas de apoyo que otorga el gobierno nacional a las pequeñas y medianas empresas –PYMES-, y que serán de fundamental importancia durante el desarrollo del TLC con EEUU, existe el programa “Fomipyme”. Este programa es un fondo de modernización tecnológica para las micro, pequeñas y medianas empresas, dirigido primordialmente al fortalecimiento de las PYMES, con el fin de apoyar a éstas en su modernización tecnológica, innovación y gestión empresarial, en aras de alcanzar mejores niveles de competitividad y productividad en este segmento de la economía. Adicionalmente, siguen vigentes las líneas de apoyo a las PYMES que otorgan COLCIENCIAS y el SENA para innovación y desarrollo tecnológico, de tal manera

12


que las industrias de los antes mencionados segmentos puedan seguir preparándose para ser competitivas en un ambiente comercial más exigente. Para lo anterior, el Gobierno nacional viene trabajando intensamente en la política de desarrollo empresarial, para así lograr una mayor articulación de estos fondos de apoyo y líneas estratégicas. Finalmente, a través de los programas de fomento al microcrédito, se cuenta con canales efectivos para dotar a las pequeñas empresas de los recursos necesarios para adecuarse a las nuevas oportunidades de mercado. En desarrollo de los programas que ha venido implementando el Gobierno en el marco de la política de desarrollo empresarial, un punto central es la modernización del aparato productivo nacional. En este importante esfuerzo, el Gobierno ha venido apoyando a las minicadenas productivas en sus esfuerzos de modernización tecnológica y de gestión empresarial. Igualmente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha venido impulsando, junto con otras entidades, una serie de reformas a la Ley de Contratación de la Administración Pública (Ley 80/93) con el fin de facilitar a las PYMES su participación en los procesos de compras estatales. Igualmente, parte integral de la estrategia de apoyo al sector productivo para mejorar su competitividad es la de promover la subcontratación industrial, con el fin de propiciar el enlace entre las grandes, medias y pequeñas empresas a través de alianzas estratégicas entre aquellas, y de alianzas de otros países, para que logren producir insumos de valor agregado y no sólo productos maquilados. Los importantes avances en la infraestructura del país permitirán la consolidación de los centros regionales de productividad y de los parques tecnológicos, como instrumentos cruciales para atraer la inversión extranjera y fomentar la innovación y competitividad de nuestro sector productivo. En general, cualquier Tratado de Libre Comercio abre una amplia gama de oportunidades de negocios para los empresarios colombianos. Esto es particularmente cierto cuando el acuerdo se firma con el mayor mercado consumidor del mundo. Las experiencias del ATPA y del ATPDEA (mecanismos de preferencias arancelarias que hemos recibido de los EEUU) han permitido a un sinnúmero de empresas colombianas beneficiarse de su acceso al mercado estadounidense, con la consecuente generación de empleo y desarrollo en diversas regiones del país. Evidentemente unos sectores han experimentado más dinamismo que otros.

13


Aprovechar las nuevas oportunidades requiere preparación y trabajo, puesto que un TLC por sí solo no garantiza el éxito. Los empresarios y trabajadores colombianos encontraran con el TLC un nuevo escenario para el despliegue de su capacidad de innovación, trabajo y esfuerzo productivo. De otra parte, el Departamento del Meta ya cuenta con uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años para impulsar el Comercio Internacional en el que se pretende recuperar la navegabilidad del rio Meta que permitirá convertirse en autopista fluvial para que entren y salgan productos desde Venezuela, Países Europeos y Asiáticos, representando una gran posibilidad para la exportación de productos regionales, sean estos derivados o no del petróleo cuya explotación y comercialización constituye una de las principales actividades económicas de la región. En consecuencia, se propone un proyecto de investigación que permita diseñar un instructivo de un plan exportador que proporcione un conocimiento preciso de los pasos a seguir y estrategias que debe implementar una empresa cuando decide internacionalizarse.

14


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Evidencia documental indica que en el marco de la globalización y del tratado de libre comercio de Colombia con Estados Unidos sin duda se darán mayores condiciones de seguridad en el comercio bilateral con este País y se presentaran importantes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas de la región del Departamento del Meta. Colombia necesita complementar y compensar bajo el dinamismo en las ventas hacia los países vecinos a mercados grandes, y con alta capacidad de compra, porque países que compiten con nuestra oferta exportable, han firmado acuerdos de esta naturaleza con EEUU o están en proceso de hacerlo. Esto supone que nuestros productos perderían su competitividad si Colombia no negocia un TLC que le garantice márgenes de preferencias iguales o mejores a los de sus competidores. Se debe buscar que otros productos, distintos al café y al petróleo los cuales Colombia ha vendido tradicionalmente al exterior además de otros servicios, tengan un mercado permanente y sin barreras para generar más empleo y bienestar a la población. Adicionalmente, ante la eventualidad de una disminución de las reservas petrolíferas probadas del país y una declinación de las exportaciones petroleras a EEUU, es necesario que Colombia compense progresivamente una disminución de las mismas y aumente sus flujos de inversión extranjera. Se propone el diseño de un instructivo de un plan exportador que permita conocer paso a paso el proceso de exportación de un producto o bien desde Colombia hacia el exterior; instructivo que podría ser consultado por los estudiantes de Coinspetrol facilitando su desempeño como futuros colaboradores de empresarios exportadores o por el emprendimiento de empresas que quieran ser internacionalizadas.

15


2. JUSTIFICACIÓN La presente propuesta de investigación tiene relevancia para la Escuela de Administración de Coinspetrol desde diferentes perspectivas Desde la perspectiva teórica, representa una contribución a los alumnos de la técnica asistente administrativa en la identificación del proceso exportador, tema que será visto en la asignatura Negocios Internacionales del Petróleo De la perspectiva teórica ya mencionada se desprende la justificación práctica de diseñar el instructivo de un plan exportador, que resulta muy relevante cuando Colombia está cerca de firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y la Subdirección marítima y fluvial del Instituto Nacional de vías (INVIAS) viene desarrollando el megaproyecto muelle internacional en el Departamento del Meta para impulsar el comercio internacional y que pretende permitir en poco tiempo al rio Meta convertirse en una autopista fluvial que le devolverá la navegabilidad para que entren y salgan productos desde Venezuela, Países Europeos y Asiáticos. Adicionalmente, el instructivo propuesto puede facilitar la consulta de esta información a los alumnos que realicen pasantía o estén vinculados e Empresas exportadoras o por el emprendimiento de Empresas que quieran ser internacionalizadas. Finalmente, cabe señalar que esta propuesta de investigación surgió como complemento a un plan exportador expuesto a Coinspetrol como prerrequisito para aprobar la asignatura negocios internacionales vista con el Dr. Luis Fernando Hernández. .

16


3. METODOLOGÍA La metodología propuesta consistió en Investigar los aspectos generales de un plan exportador, mediante un análisis exhaustivo de la información relacionada se determinaron conceptos y se establecieron las relaciones existentes entre las diversas variables que afectan de forma significativa el procedimiento de exportación. Luego se realizó una descripción de la información encontrada en un instructivo que permitió mencionar los pasos a seguir en la planeación de una exportación desde Colombia al exterior. De este modo fue necesaria la utilización de fuentes secundarias basada en revisión documental (documentos institucionales).

17


4. ALCANCES Y LIMITACIONES 4.1 ALCANCES Este Instructivo es aplicable a la planeaci贸n de una exportaci贸n considerando el procedimiento para realizarla desde Colombia hacia el exterior. 4.2 LIMITACIONES Restricciones en el acceso de informaci贸n en las entidades vinculadas al Gremio Exportador.

18


5. OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL Diseñar un instructivo que permita describir los pasos a seguir para la planeación de una exportación desde Colombia.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Investigar los aspectos generales de un plan exportador

Analizar profundamente sobre los temas de exportación de bienes y servicios desde Colombia al exterior.

Diseñar un instructivo que permita describir los pasos a seguir en la planeación de una exportación desde Colombia al exterior

19


6. GENERALIDADES 6.1 EXPORTACIÓN La exportación de bienes o servicios es una actividad a mediano y largo plazo con la que una empresa obtendrá múltiples beneficios que le permitirán generar empleo y participar en el crecimiento socioeconómico del país1. (Anexo A). Exportar permite:      

Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado. Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional de la economía nacional. Involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía. Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala. Ganar competitividad mediante las adquisiciones de tecnología, nuevos conocimientos y capacidad gerencial obtenidas en el mercado. Hacer alianzas estratégicas lo que significa que aumentará su poder de negociación y la imagen de su empresa con bancos, proveedores y clientes; además esto le permite reducir costos y diversificar su producto o servicio. Aprovechar los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los acuerdos preferenciales, facilitándose el proceso de participar en la globalización de la economía y obtener beneficios económicos; recuerde que la empresa no necesita de grandes capitales para empezar a exportar. Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo.

6.2 LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN La logística tiene gran importancia en la competitividad de las empresas exportadoras, para ser competitivos en el mercado internacional, los empresarios deben considerar tanto la logística interna de su empresa como la externa. En la interna, las empresas deben tener muy claro sus costos logísticos, actividades, proceso y demás variables que hacen de esta una logística competitiva y que agreguen valor a los procesos. Las estrategias al interior de las empresas, las relaciones y operaciones comerciales con los clientes, consumidores y/o proveedores, deben estar dotadas de los estándares de calidad, productividad, eficiencia y eficacia que exigen las cadenas de suministro internacionales y globales.

1

www.proexport.com

20


Entrar en nuevos mercados puede ser una oportunidad para comprar y vender bienes y servicios con más rentabilidad, pero para garantizar el beneficio hay que diseñar e implantar cadenas de suministros que apoyen a las empresas en conseguir alto rendimiento. Es por ello que hoy, las empresas independientemente de su tamaño o radio de acción, local o global, requieren crear un ambiente logístico. Es decir, definir las estrategias, tácticas y operaciones que le permitan la planeación, coordinación y medición de los flujos de: dinero, personas, información y materiales o producto, para obtener los mejores resultados, en términos económicos y de satisfacción del consumidor. Para planear adecuadamente la distribución internacional, los exportadores deben estar muy familiarizados con las normas, procedimientos, costumbres, infraestructura física, organizativa empresarial de los agentes e instituciones del comercio y la logística de su país. No tener en cuenta estos aspectos, podrá contribuir a la toma de gestiones, decisiones y acciones erróneas y contribuirá a que el producto no llegue al destino final en condiciones de precios, tiempo, calidad y seguridad requerida por el comprador. 6.3 PAÍS DESTINO En el proceso logístico de exportación, existen características propias del mercado de destino que deben ser tenidas en cuenta sobre las condiciones existentes para el ingreso físico de las mercancías. Dentro de estas, se enmarcan puertos, aeropuertos y fronteras más convenientes y apropiadas, bien sea para el producto o para el cliente, así como el acceso comercial que lo constituyen las exigencias aduaneras, sanitarias y de seguridad. Algunos de los aspectos logísticos a tratar son: 1. Geografía del transporte y distribución en el país de destino. 2. Condiciones regulatorias del transporte y la distribución en el país de destino 6.4 FACTORES MACROECONÓMICOS Los factores o indicadores macroeconómicos son las cifras que muestran un perfil general de la economía de un país, fundamentados en información de la producción nacional de bienes y servicios, el nivel de empleo y el general de precios. Manejar y conocer estos factores específicos, genera bases económicas a nivel macro del comportamiento colombiano frente a algunas variables que le pueden

21


afectar en sus procesos, pues le da un panorama general a proceder y analizar antes de empezar a exportar. 6.5 TRÁMITES Y NORMATIVIDAD La normatividad y trámites necesarios para el proceso logístico exportador, son de alta relevancia y se debe poner mucha atención en el cumplimiento de las distintas normas tanto del país de origen como del de destino. Dependiendo de la normatividad del país importador y del producto exportado, las normas que aplican son diferentes y hay que tenerlas muy en cuenta al momento de hacer negocios internacionales. Se encuentran también los distintos trámites que se deben llevar a cabo por medio del MCIT Ministerio de Comercio, Industria y turismo, los cuales contemplan certificados de origen, producción nacional y/o subregional, inscripción y renovación dependiendo del producto exportado, entre otros. 6.6 DOCUMENTOS 6.6.1 Factura comercial (COMMERCIAL INVOICE). La factura comercial (Commercial invoice), base de la negociación comercial, es preparada por el vendedor y describe en forma clara la transacción, el consignatario y el sistema de pago. Este documento se utiliza principalmente para: inspección de la aduana en los puntos de exportación e importación; inspección por el comprador al recibo de la mercancía y pago de la mercancía por el comprador. 6.6.2 Lista de empaque (PACKING LIST). La lista de empaque (packing list), es una relación detallada de la carga que determina cómo van empacadas las mercancías, el contenido de las diferentes cajas, cartones o barriles, peso y medidas de cada paquete. Este documento es esencial para las autoridades aduaneras y para el transportador por cuanto facilita la identificación del contenido del embarque. 6.6.3 Certificado de origen (CERTIFICATE OF ORIGIN). El certificado de origen (Certifícate of origin) es un documento en el cual se registra el origen de la mercancía, según el país de destino. Sirve para aplicar medidas de control comercial y/o arancelario. 6.6.4 Documento de exportación. El registro o licencia de exportación sirve para documentar y certificar ante las autoridades competentes una exportación, este documento es emitido por una autoridad de comercio exterior del país originario.

22


6.6.5 Documento de transporte. Los documentos básicos utilizados en el transporte internacional son: -

Marítimo: conocimiento de embarque (B/L), Aéreo: guía aérea (AWB), Carretero: carta de porte, Férreo: carta de porte ferroviaria, y Multimodal: documento de transporte multimodal (DTM).

6.6.6 Otros documentos. Son documentos cuya exigencia se deriva de la especial naturaleza de determinadas mercancías. Dentro de estos se mencionan los siguientes:  Certificado fitosanitario, justifica la aptitud para el consumo humano de los productos que lo requieran.  Certificado zoosanitario, sirve para confirmar el buen estado de los animales y productos derivados de los mismos.  Certificado de calidad, en el cual se registran algunas características especiales de los productos, según expreso requerimiento del país importador, o del comprador, para garantizar la calidad.  Certificado pre-embarque, es un documento emitido por una entidad reconocida la cual ha verificado el cumplimiento de las condiciones del pedido, la cantidad de mercancía y en general las condiciones del contrato de compraventa.  Documento Instructivo para el manejo del embarque.

6.7 PLANEACIÓN Y APROVISIONAMIENTO La planeación y el aprovisionamiento son funciones logísticas mediante la cual se provee a una empresa de todo lo necesario para su funcionamiento. Este consiste en realizar el aprovisionamiento de los materiales e insumos, en las cantidades necesarias, con la calidad adecuada, al menor precio posible en el momento oportuno. 6.8 INVENTARIOS La importancia de los inventarios para una empresa y en general para la totalidad de su cadena de abastecimiento, se basa en los bienes tangibles que se encuentran contenidos en sus bodegas y así mismo valorados bien sea al costo de adquisición, o simplemente como insumos en sus procesos productivos para la posterior comercialización. Así mismo, dentro de los inventarios de una compañía, además de incluir materias primas, productos en proceso o productos terminados, también son importantes 23


los materiales, repuestos y accesorios necesarios en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. 6.9 PRODUCCIÓN Al interior del sistema de producción, se encuentra el paso de transformación de las materias primas, las cuales con la respectiva maquinaria, mano de obra, recursos e información, deben cumplir ciertos estándares establecidos por la empresa para lograr objetivos planteados al momento de definir el producto que va a satisfacer las necesidades previamente identificadas. En el proceso exportador, la producción es clave para definir los niveles de calidad y funcionalidad de los productos, pues estos serán determinantes en la competitividad global de la empresa. 6.10 ALMACENAMIENTO Para el almacenamiento, es importante la ubicación, disposición de espacios y el cuidado de todos los artículos en la bodega y en particular para la producción exportable, es indispensable tener en cuenta factores como los siguientes: 1. Control en la exactitud de las existencias incluyendo consistencia entre el sistema de información de inventarios y el físico. 2. Control de la seguridad. 3. Preservación de los materiales. 4. Reposición oportuna 6.11 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL Es el traslado de un lugar en cierto país, hasta otro lugar en un país distinto, efectuado en una forma tal que la mercancía llegue a su destino en las condiciones contratadas. Constituye la actividad fundamental del comercio exterior, ya que sin el transporte no podría concretarse el objeto de la compra venta internacional. El Transporte Internacional admite varias clasificaciones, entre otras:     

Marítimo Por carretera Por ferrocarril Aéreo Varios (tubería, cable, etc.)

24


6.12 SISTEMAS DE INFORMACIÓN La utilización de sistemas de información de logística ha contribuido a que las empresas logren ventajas competitivas en su cadena de abastecimiento, dándole posibilidades y opciones de mejoramiento, reducción de costos y optimización de procesos. Es importante que estos logren una fácil integración al resto de sistemas y sean muy flexibles en su utilización. 6.13 SERVICIO AL CLIENTE Contar con un adecuado diseño de servicio al cliente, es fundamental para tener una apropiada competitividad empresarial. Para lograrlo en el mercado internacional, es necesario identificar como objetivo principal, los requerimientos del cliente a través de toda la cadena logística de la empresa. Esta debe estar indicada por el cliente, donde el servicio brindado y el percibido es esencial para el mantenimiento y idealización de clientes. 6.14 SEGURIDAD Desde que se elige un proveedor, hasta el momento del desembarque en país de destino o la entrega final al consumidor, la empresa debe tener un plan de seguridad y seguimiento para que el producto y la empresa no se vean afectados en ningún momento por agentes externos, bien sean climáticos, descuidos, errores u orden público. La recomendación es siempre tener asegurado y “sellado” todo el proceso de exportación para proteger el 100% del producto y el nombre de la empresa como exportadora frente al comercio internacional.

25


7. PLANEACIÓN2

Pasos Importantes para el diseño de un Plan Exportador: (Anexo B). 

Convicción y compromiso: el empresario debe estar convencido de la necesidad y oportunidad que representa para el negocio la expansión a otros mercados internacionales

Análisis de la Matriz DOFA: este es un análisis acerca de la empresa y sus productos, para conocer exactamente las condiciones para lograr ventajas internacionales sostenidas. La matriz comprende el análisis de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del negocio que determinan la viabilidad del proyecto de exportación

Análisis del mercado interno: analizar las variables del mercado nacional del producto: Estadísticas de los últimos años que proporcionen información como ventas, precio promedio, costos de materia prima, proveedores, competencia, para poder abordar con claridad el mercado objetivo de exportación.

Tratamiento aduanero del producto y requisitos: conocer la normatividad de exportación del producto, modales de transporte y fletes, términos de negociación internacional, impuestos, seguros y toda la documentación legal requerida para exportar. Esta información se obtiene en entidades como: DIAN, PROEXPORT Colombia, Agencias de Intermediación aduanera.

Investigación de mercados externos: obtener información de los mercados potenciales para comprar el producto, mediante estadísticas de importación, estudios de mercados genéricos, competencia, precios, canales de distribución, normatividad, estimación de la demanda y todos aquellos aspectos importantes en estos mercados. Entidades como PROEXPORT, Ministerio de Industria y comercio, ANALDEX, Proporcionan esta información.

Determinación del mercado objetivo: preseleccionar al menos tres países teniendo en cuenta aspectos geográficos, culturales, económicos, situación política, normatividad, vías de comunicación, convenios comerciales, comportamientos de sus mercados, entre otros, aplicar la matriz perfil país para identificar la mejor opción

2

www.proexport.com

26


La información de los países puede ser consultada en la página WEB de PROEXPORT Colombia. 

Preparación de aspectos operativos: conocimiento y diseño de operaciones relacionadas con el comercio exterior: Trámites aduaneros, transporte, transacciones bancarias, seguros, permisos sanitarios, tipos de negociación, análisis de costos, entre otros.

Prospección Comercial: visitar los países seleccionados con el fin de conocer mercado objetivo, productos, precios, nichos, canales de distribución, competencia, iniciar contactos y obtener la información necesaria.

Diseño de la estrategia de exportación: diseñar el plan de exportación ajustado al mercado objetivo, definir estrategias de precios, distribución, plaza, promoción.

Acciones de contacto con clientes potenciales: iniciar contacto con los posibles clientes del mercado destino, definir estrategias de promoción internacional, intentar realizar las primeras relaciones comerciales.

27


8. ESTADÍSTICAS3 8.1 EXPORTACIONES DE COLOMBIA Gráfica 1. Participación Exportaciones de Colombia (2008-2010).

Fuente. DANE – DIAN. Cálculos OEE Mincomercio.

En el 2010 las exportaciones de bienes primarios aumentaron 28,1%, en particular por el incremento de las ventas de petróleo y sus derivados (90,3%); también se destacaron los crecimientos en flores (18,5%). Los bienes primarios participaron con el 58,6% del total exportado (mayor en 3 puntos porcentuales al acumulado a julio del año pasado). Las exportaciones de productos basados en recursos naturales crecieron 43,8%. Entre las principales ventas se encontraron: combustibles (fueloils y gasóleo), azúcar, gasolina (para reactores y turbinas y para vehículos), bombones caramelos, desperdicios de cobre, esmeraldas y aceite de palma. A julio de 2010, representaron el 16,3% de las exportaciones totales. --Las ventas de manufacturas de baja tecnología cayeron 23,3%, debido a la caída de las exportaciones de pañales (-32,1%), tubos para extracción de petróleo o gas (-37,9%) y sostenes (-6,9) y tejidos de punto. Otros productos en este grupo fueron: confecciones (pantalones, camisetas), cueros y pieles de bovino, compresas, laminados de hierro. Esta categoría participó con el 6,8% del total exportado. 3

www.proexport.com

28


8.2 EXPORTACIONES POR INTENSIDAD TECNOLÓGICA (ENERO- JULIO DE 2010) Gráfica 2. Exportaciones con valor agregado * Participación en total (%).

*Excluye primarias y basadas en recursos naturales.

Fuente. DANE – DIAN. Cálculos OEE Mincomercio.

 

Las exportaciones de media tecnología aumentaron 8,8%. Se destacaron: ferroníquel, polipropileno (materia prima para plásticos), policloruro de vinilo, fungicidas, perfumes, productos cosméticos, pigmentos, jabones, vehículos y congeladores. La participación de estas mercancías fue de 10,5% en las ventas totales. Las exportaciones de manufacturas de alta tecnología se redujeron -3,7%; entre los principales productos se encontraron: medicamentos, aviones y sus partes, acumuladores y transformadores eléctricos. Estas mercancías representaron el 2,2% en el total exportado. Las exportaciones clasificadas en otras transacciones aumentaron 34,2%; correspondieron a las ventas de oro, energía eléctrica y libros, folletos. Este grupo representó el 5,6% del total exportado. En el acumulado a julio de 2010, las exportaciones con valor agregado (excluyendo primarias y basadas en recursos naturales) participaron con el 25,1% en el total de ventas externas.

8.3 ALGUNOS PRODUCTOS EXPORTADOS ENERO- JULIO DE 2010 Se redujeron los valores exportados de café (-0,2%) debido a la caída en el volumen vendido (-24,1%). Por el contrario, aumentaron las cantidades exportadas de carbón (6,1%) y los precios fueron superiores en 39%. Las exportaciones de petróleo y sus derivados crecieron 90,3% en valor y 30,5% en volumen; por su parte, en ferroníquel las ventas aumentaron 58%, gracias a los favorables precios ya que las cantidades disminuyeron 15,3%. 29


Continuaron dinámicas las ventas de oro (US$1.040 millones) que crecieron 48,8%; a este desempeño contribuyeron el aumento de los volúmenes exportados (18%) y el alto precio internacional (US$1.158,9 la onza troy, promedio en los primeros 7 meses, superior en 26,1% respecto a igual período del 2009). También se registraron incrementos en las exportaciones de productos como azúcar (53%) y flores (18,5%). En el primer caso, los principales mercados fueron Estados Unidos, Perú, México y Caribe y Centroamérica. En las flores, se destacó la recuperación de las ventas a su principal mercado (Estados Unidos) al aumentar 13,9%; este país participó con el 74,7% del valor vendido de estos productos. En general, se observó la recuperación en algunos productos; de las 10 principales subpartidas exportadas por Colombia en el acumulado a julio de 2010, solamente 2 registraron tasas negativas de crecimiento (café y banano). 8.4 PRINCIPALES DESTINOS ENERO- JULIO DE 2010 Gráfica 3. Principales destinos de exportación. Participación (%).

Fuente. DANE – DIAN. Cálculos OEE Mincomercio.

Estados Unidos continuó como el primer destino de las exportaciones colombianas (US$9.619 millones), con una participación del 42,9% de las ventas totales (superior en 7 puntos a los primeros siete meses de 2009). Hacia este país aumentaron las exportaciones en 46,1%. Le siguió en importancia la Unión Europea (US$2.693 millones); hacia este grupo disminuyeron las exportaciones en 5,6% y representaron 12% de las totales. A la CAN se exportaron US$1.667 millones, para un aumento de 40,7%. Ecuador fue el principal socio, hacia donde aumentaron 39,9%. Hacia Perú y Bolivia las exportaciones crecieron 44,5% y 17,8%, respectivamente.

30


China (US$1.465,1 millones) fue otro destino importante de las exportaciones colombianas; hacia este mercado crecieron 251,5%, gracias a las ventas de carbón, petróleo y sus derivados. Las exportaciones a Venezuela (US$850,1 millones) cayeron 71,9%, con lo cual se redujo su participación en las ventas totales de Colombia; pasaron de representar el 16,5% a julio de 2009 a 3,8% en igual período de 2010. 8.5 EXPORTACIONES COLOMBIANAS POR MACROSECTOR ENERO- JULIO DE 2010 Gráfica 4. Exportaciones Colombianas por macrosector (Enero - Julio 2010).

*Nota. Oro se toma como un sector independiente al macrosector servicios.

Fuente. DANE – Cálculos Proexport.

8.6 AGROINDUSTRIA Este macrosector presentó la mayor contracción absoluta, en el período enerojulio 2010 con una variación negativa de -18,6% (-US$507,9 millones) frente al mismo período de 2009. Esto, se tradujo en un total exportado de US$2.227,3 millones. Esta reducción se explicó principalmente por el desempeño del sector pecuario, que con una contracción en el valor exportado de US$579,1 millones, presentó una variación de -95,2% y un total exportado de US$29,4 millones. Por su parte el sector agrícola reportó una disminución en las exportaciones, de – US$91,8 millones (-16,3%), alcanzando un total de ventas al exterior de US$470,0 millones. El sector acuícola y pesquero presentó un decrecimiento de US$8,3 millones (8,9%) con exportaciones por US$85,4 millones. Por otro lado, el sector flores y plantas vivas registró el mayor aumento en términos absolutos con US$111,3 millones (variación de 18,5%), alcanzado un total de ventas por US$711,2

31


millones. Finalmente, el sector agroindustrial reportó un crecimiento de US$60,0 millones (equivalente a una variación de 6,9%), que se tradujo en un total exportado de US$931,2 millones. 8.7 MANUFACTURAS E INSUMOS Este macrosector presentó un descenso en sus exportaciones de US$219,0 millones (variación de -5,5%), que se tradujo en un total de ventas externas de US$3.745,9 millones. Esta situación se explica por la contracción registrada en 12 de los 16 sectores que conforman el macrosector. Los sectores que mostraron las mayores reducciones en las ventas internacionales fueron: instrumentos y aparatos, con una reducción de -US$139,9 millones (variación de -47,3%), minerales con una disminución de –US$105,7 millones (-75,7%) y materiales de construcción con una contracción en el valor exportado de –US$64,0 millones (-25,9%). Por otra parte, los sectores que registraron mayor crecimiento fueron: vehículos y otros medios de transporte, plástico y caucho y artesanías. Vehículos y otros medios de transporte reportó un aumento de US$134,9 millones (87,0%) en sus ventas al exterior, alcanzado un total de US$290,0 millones. Así mismo, plástico y caucho reportó un aumento de US$119,1 millones (24,6%) en sus ventas al exterior, alcanzado un total de US$602,8 millones. Artesanías registró un aumento de US$ 7,4 millones (32,4%), logrando ventas por US$30,3 millones en el período enero-julio de 2010. 8.8 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES. VALOR EXPORTADO: ENEROJULIO DE 2010 Gráfica 5. Variación Exportaciones No Tradicionales. Enero - Junio de 2009 Vs Enero- Junio de 2010

Fuente. DANE – DIAN Cálculos OEE Mincomercio.

32


Servicios (sin oro), el macrosector que presentó un menor crecimiento absoluto en el período enero-julio 2010. Las exportaciones decrecieron US$5,6 millones frente al mismo período de 2009, lo que significó ventas totales por US$343,8 millones. Esta contracción se dio gracias al comportamiento en las ventas externas del sector editorial con una variación negativa de US$30,4 millones que se tradujo en un total vendido de US$58,7 millones. Este macrosector tuvo como principales destinos Ecuador y Estados Unidos países que concentraron 31,4% y 24,3% de sus ventas respectivamente. Agroindustria decreció en US$507,9 millones. Al cierre del período enero-julio de 2010, las exportaciones de agroindustria totalizaron US$2.227,2 millones, 18,6% menos que lo registrado en el mismo período de 2009. Esta reducción se explicó por el descenso en las exportaciones del sector pecuario, que decreció en términos absolutos US$579,1 millones frente a enero-julio 2009, alcanzando un total vendido de US$29,4 millones. El descenso del macrosector se asoció a la caída de las exportaciones hacia Venezuela, en –US$671,2 millones, 87,5% menos que los primeros siete meses del año anterior. Estados Unidos fue el principal destino en importancia, al registrarse ventas a dicho mercado por US$890,6 millones, cifra 15,3% superior al total registrado entre enero y julio de 2009. 8.9 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES (ENERO- JULIO DE 2010)

Gráfica 6. Variación porcentual volumen de exportaciones no tradicionales (Enero- Julio de 2010)

Fuente. DANE – Cálculos Proexport.

33


Servicios, el único macrosector con crecimiento en el volumen exportado. Con una variación de 17,9% (equivalente a 24,6 millones de Kg), el macrosector servicios alcanzó a julio de 2010 un total de 162,1 millones de Kg. Este aumento se explicó por el comportamiento en el volumen exportado del sector papel y cartón, que con ventas por 150,8 millones de Kg reportó una variación de 24,3% (29,5 millones de kg más) frente al período enero-julio de 2009. Para el período de estudio, los principales destinos del macrosector servicios fueron: Ecuador con una participación de 41,3%, Perú con 17,5% y Venezuela con 7,6%. Agroindustria, el macrosector que presentó la mayor contracción en el volumen exportado con una reducción de -23,2%. El volumen de las exportaciones descendió en 644,3 millones de Kg con relación a lo exportado en el mismo período de 2009, alcanzando a julio de 2010 ventas por 2.135,0 millones de Kg. Esta reducción fue resultado de la caída en el volumen exportado por el sector agrícola, que decreció 450,8 millones de kg (-30,1%) respecto al mismo período de 2009, alcanzando un total de 1.046,7 millones de Kg. Los principales destinos del macrosector entre enero y julio de 2010 fueron Estados Unidos (27,1% de participación) y Bélgica (10,9%), los cuales evidenciaron disminuciones respectivas de -175,3 de millones de kilogramos -96,8 millones de kilogramos. Respectivamente Reino Unido, el tercer destino de exportación, con una participación de 8,1%, también registró una contracción en términos absolutos igual a 55,4 millones de kilogramos. 8.10 EXPORTACIONES POR MACROSECTOR: AGROINDUSTRIA (ENEROJULIO DE 2010) Tabla 1. Variación Exportaciones Macrosector Agroindustria Ene - Jul 2009– 2010.

Fuente. DANE – Cálculos Proexport.

34


8.11 SECTOR FLORES Y PLANTA VIVAS Entre enero y julio de 2010, el sector presentó un crecimiento de 18,5% respecto al mismo período de 2009, con exportaciones totales por US$711,2 millones (crecimiento absoluto de US$111,3 millones). Este crecimiento se explicó principalmente por el comportamiento del subsector de flores frescas que con una participación de 99,3% en las exportaciones del sector y con ventas por US$706,4 millones; se ubicó US$110,0 millones por encima del registro del mismo período de 2009. Las demás flores y capullos fresco cortadas para ramos o adornos fueron el producto más importante de este subsector con ventas por US$228,6 millones entre enero y julio de 2010. El principal destino del sector flores y plantas vivas fue Estados Unidos con una participación de 75,3% (US$535,2 millones) seguido por Rusia con 5,2% (US$37,3 millones) y Reino Unido con 4,5% (US$31,7 millones). Sector Agroindustrial. Entre enero y julio de 2010, el sector presentó un crecimiento absoluto de US$60,0 millones, lo cual originó una variación de 6,9% con respecto al mismo período del 2009, con un total vendido de US$931,2 millones. Este comportamiento se explicó principalmente por el desempeño del subsector de azucares y mieles, el cual presentó ventas por US$280,4 millones, US$94,8 millones más que lo registrado entre enero y julio de 2009 (variación de 51,1%). De este subsector se destacaron las ventas de los demás azucares de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en estado sólido con ventas por US$216,0 millones. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones del sector con una participación del 20,7% (US$193,0 millones), Venezuela con 10,2% (US$95,4 millones) y Perú con 8,2% (US$76,7 millones). 8.12 SECTOR PECUARIO Entre enero y julio de 2010, este sector registró un decrecimiento absoluto en el valor exportado de US$579,1 millones frente al mismo período de 2009, alcanzando un total vendido de US$29,4 millones. El sector se vio principalmente afectado por el desempeño del subsector de carnes y despojos comestibles el cual reportó ventas por US$7,0 millones, US$558,0 millones menos que en el mismo período del 2009 (variación del -98,8%). En el período enero – julio de 2010 los demás cortes de carne deshuesada fresca o refrigerada de animales de la especie bovina fueron el producto más importante de este subsector con ventas por US$2,9 millones, US$107,1 millones menos que durante el mismo período de 2009. Líbano fue el principal destino de las exportaciones del sector pecuario con una participación del 39,2% (US$11,5 millones), seguido por Hong Kong con 14,3% (US$4,2 millones) y Estados Unidos con 11,4% (US$3,3 millones).

35


8.13 EXPORTACIONES POR MACROSECTOR: MANUFACTURAS (ENEROJULIO DE 2010) Tabla 2. Variación Exportaciones Macrosector Manufacturas Ene - Jul 20092010.

Fuente. DANE – Cálculos Proexport.

Sector plásticos y caucho el de mayor variación positiva. Entre enero-julio de 2010, el sector registró un crecimiento en el valor exportado de US$119 millones frente al mismo mes de 2009, que se tradujo en un crecimiento de 24,6% y en un total exportado de US$603 millones. Este desempeño se asoció al comportamiento del subsector plástico en formas primarias, que con una participación de 73,7% en el total exportado por el sector, registró un crecimiento de 32,8%, alcanzando ventas por US$444 millones. Al interior del subsector, las ventas de polipropileno, registró el mayor crecimiento en términos absolutos (US$42,6 millones), lo que se tradujo en una variación anual de 47,3% y ventas por US$133 millones. Por destino, más del 50,0% de las ventas del sector plásticos y caucho se concentraron en Brasil con una participación de 24,4% (US$147 millones), Perú con 12,5% (US$75,3 millones), Ecuador con 10,4% (US$62,6 millones) y EE.UU. con 9,0% (US$54,1 millones).

36


Sector de artesanías con destacado crecimiento. Entre enero-julio de 2010, el sector registró un crecimiento absoluto de US$7,4 millones, que implicó una variación anual de 32,4% y un total exportado de US$30,3 millones. Este comportamiento se explicó principalmente por el crecimiento de 33,2% en las ventas externas del subsector cerámicas, las cuales a julio de 2010 alcanzaron US$12,9 millones. Al interior del subsector se destacaron las ventas de vajilla y demás artículos de uso domestico, higiene o tocador, de cerámica, excepto porcelana las cuales se incrementaron en 53,6%, alcanzando un total de US$6,4 millones. Por destino, cerca de la mitad de las exportaciones del sector se agruparon en Estados Unidos con una participación de 27,1% (US$8,2 millones), Japón con 14,3% (US$4,3 millones), Venezuela con 8,4% (US$2,6 millones). Sector instrumentos y aparatos presentó la mayor contracción en el valor exportado. Entre enero-julio de 2010, el sector registró un decrecimiento absoluto de US$140 millones, que significó una variación negativa de 47,3% frente al mismo mes de 2009, y un total exportado de US$156 millones. Este descenso se asoció principalmente al comportamiento de ventas externas del subsector de aparatos eléctricos, que con una variación negativa de 50,4%, alcanzaron un total exportado de US$85,1 millones en los primeros siete meses de 2010. Seguido por medicina con una variación negativa de 53,4%, alcanzando un total de exportaciones de US$ 23,2 millones. Por destino, las exportaciones del sector se dirigieron principalmente a Estados Unidos con una participación de 19,8% (US$30,9 millones), seguido Venezuela con 18,1% (US$28,3 millones) y Ecuador con 13,4% (US$20,9 millones). 8.14 EXPORTACIONES POR MACROSECTOR: PRENDAS DE VESTIR (ENERO- JULIO DE 2010) Tabla 3. Variación Exportaciones Macrosector Prendas de vestir Ene - Jul 2009 - 2010

Fuente. DANE – Cálculos Proexport.

37


Entre enero y julio de 2010, las confecciones con US$380,9 millones y una participación de 54%, se ubicaron como el rubro más alto en las ventas del macrosector, a pesar de haberse contraído 8% (-US$31,6 millones) con respecto al acumulado al mismo mes de 2009 (US$412,5 millones). Los pantalones de mezclilla, para hombres o niños, se posicionaron como el producto con las exportaciones más altas del subsector, con US$58,7 millones, y con el mayor crecimiento neto (+US$22,1 millones equivalente a +60%) comparado con los siete primeros meses del año anterior (US$36,6 millones). En términos de destinos de exportación, EE.UU. con US$131,1 millones, una participación de 34% y un incremento de 10% (+US$11,7 millones) con respecto al mismo período de 2009 (US$119,4 millones), fue el mercado más importante para las confecciones colombianas entre enero y julio de 2010. Venezuela fue el segundo mercado para las ventas al exterior de confecciones con US$110,7 millones, una participación de 29% y una disminución igual a 30% (US$47millones) frente a los primeros siete meses de 2009 (US$157,8 millones). Los textiles, con ventas al exterior por US$171,4 millones y una participación de 24%, se posicionaron como el segundo rubro de exportación entre enero y julio de 2010, a pesar de haber decrecido 58% (-US$233,6 millones) frente al mismo período de 2009 (US$405,1 millones). El producto con el mayor monto de exportación fue los tejidos de punto con hilados de elastómero, sin hilos de caucho con US$27,1 millones y una disminución de 65% (-US$51,1 millones) con respecto al acumulado al séptimo mes de 2009 (US$78,2 millones). El principal destino de las ventas de textiles fue Ecuador con US$63,2 millones, una participación igual a 37% y un crecimiento de 41% (+US$18,3 millones) frente al mismo período de 2009 (US$44,9 millones). Las manufacturas de cuero obtuvieron una participación igual a 6% sobre las exportaciones del macrosector, al registrar ventas al exterior por US$41,1 millones y reportar un crecimiento de 17% (+US$5,9 millones) frente a los siete primeros meses de 2009 (US$35,1 millones). El principal producto de exportación fue: las demás manufacturas de cuero natural o regenerado tras reportar ventas al exterior por US$18,3 millones, y un incremento de 14% (+US$2,2 millones) frente a las exportaciones del mismo período de 2009 (US$16,1 millones). En términos de destinos, EE.UU. con una participación de 62%, se ubicó como el mercado más importante para las manufacturas de cuero colombianas, tras importar, entre enero y julio del presente año, US$25,4 millones en productos del sector, cifra 24% superior a la del período enero-julio de 2009 (US$20,5 millones). El sector calzado, en el acumulado al mes de julio de 2010, totalizó ventas al exterior por US$24,1 millones y participó con 3% de las exportaciones del macrosector, a pesar de haber caído 73% (-US$64,5 millones) con respecto a sus 38


ventas internacionales del mismo período de 2009 (US$88,6 millones). El producto con el mayor monto de exportación fue: los demás calzados con suela de plástico, cuero artificial o regenerado y parte superior de cuero natural con US$5,5 millones, una participación de 23% sobre las exportaciones del sector y un crecimiento de 17% (+US$807.577) comparado con el resultado de los primeros siete meses de 2009 (US$4,7 millones). Venezuela se ubicó, entre enero y julio de 2010, como el destino más importante de las exportaciones de calzado colombiano con US$6,9 millones, cifra que representó 29% de las ventas internacionales del sector, a pesar de haberse contraído 91% (-US$68,2 millones) frente al período enero-julio del año anterior (US$75,2 millones). 8.15 EXPORTACIONES POR MACROSECTOR: SERVICIOS (ENERO- JULIO DE 2010) Tabla 4. Variación Exportaciones Macrosector Servicios Ene-Jul 2009-2010. +ç

Fuente. DANE – Cálculos Proexport.

Entre enero y julio de 2010 las exportaciones del macrosector Servicios (sin oro) disminuyeron en 1,6%, debido principalmente al sector editorial que decreció 34,1% alcanzando US$ 58,7 millones en ventas al exterior. El sector de oro, por su parte, continuó con un comportamiento positivo, aumentó 46,5% que representó US$ 382,5 millones más, llegando a US$ 1.204,9 millones en los primeros siete meses de 2010. Aumentaron ventas al exterior de piedras preciosas. Este sector aumentó su valor exportado en +US$ 39,2 millones. Los principales destinos fueron Estados Unidos con un aumento de 106,3% (crecimiento de US$ 35,5 millones entre-julio 2010 frente enero-julio 2009) y Hong Kong que creció 4,4% (aumento de US$ 239.648). Las esmeraldas trabajadas de otro modo es el principal producto de este sector, con una participación de 66,7%.

39


Las exportaciones de energía eléctrica contrarrestaron la disminución del macrosector (sin oro). Entre enero y julio de 2010 las exportaciones de este sector alcanzaron US$ 49,1 millones, reflejando un aumento de 11,2% respecto a las exportaciones enero-julio de 2009. Ecuador fue el principal destino de este sector, al tener exportaciones por valor de US$ 48,2 millones, seguido por Venezuela con US$ 929.085. El sector editorial presentó un decrecimiento en sus exportaciones de US$ 30,4 millones, es decir -34,1% entre el periodo enero y julio de 2010. Los diccionarios y enciclopedias, incluso en fascículos con una disminución de -83,1% fue el producto que mayor disminución neta presentó (-US$ 20,2 millones) con respecto al mismo período del año anterior. Para el sector editorial los principales destinos fueron Estados Unidos (22,3% de participación), México (13,8%) y Venezuela (13,1%) con exportaciones en los siete primeros meses de 2010, de US$ 13,1 millones, US$ 8,1 millones y US$ 7,7 millones respectivamente. Otros servicios disminuyeron 11,8% en los primeros siete meses de 2010. El sector papel y cartón decreció 11,7% entre enero y julio de 2010 en comparación con el mismo periodo de 2009 y éste tiene una participación en otros servicios de 99,9%. El subsector que mayor decreció fue papeles para imprenta, cuyo valor exportado fue US$ 63,6 millones con un decrecimiento de 25,8%. Los destinos con mayor participación en las exportaciones de este sector fueron Ecuador (38,8%); Perú (18,3%) y Venezuela (13,4%). Las exportaciones de oro entre enero y julio de 2010 crecieron de manera importante 46,5%. El aumento registrado fue de US$ 382,5 millones y los dos principales destinos fueron Estados Unidos con una participación de 61,4% y un aumento de 61,0% con respecto al periodo anterior, alcanzando ventas por US$ 739,8 millones entre enero-julio 2010, y Suiza con una participación de 36,2% y un aumento de 22,0% respecto al periodo enero-julio 2009 con exportaciones por valor de US$ 436,2 millones en los siete primeros meses de 2010.

40


8.16 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES POR DESTINO (ENERO- JULIO DE 2010) Tabla 5. Variación Exportaciones No Tradicionales por Destino Ene-Jul 20092010.

Fuente. DANE – Cálculos Proexport.

Las exportaciones no tradicionales a Estados Unidos mostraron un crecimiento de 24,5%, alcanzando un total de US$2.294,4 millones en el período enero-julio de 2010. Esta variación se explicó principalmente por el comportamiento de las exportaciones del sector de piedras preciosas que registró un crecimiento absoluto de US$315,7 millones (64,0%) frente a lo registrado en el mismo período de 2009, alcanzando un total exportado de US$808,8 millones. El sector agroindustrial ocupó el segundo lugar en términos de variación absoluta, con un aumento de US$72,8 millones (60,6%) ante las exportaciones del mismo período de 2009 y totalizó ventas al mercado estadounidense por US$193,0 millones. El sector flores y plantas vivas, tercero en términos de variación absoluta, presentó un incremento de US$65,7 millones (14,0%) y reportó ventas al mercado estadounidense por US$535,2 millones. En los siete primeros meses de 2010 las exportaciones no tradicionales hacia Venezuela registraron un decrecimiento de -72,9% (-US$2.089,6 millones) respecto al mismo período de 2009, alcanzando un total de US$775,5 millones. Este descenso se explicó principalmente por el sector pecuario que reportó una caída en las ventas de US$595,6 millones (-99,98%), reportando ventas de US$ 99.000 para el período enero-julio de 2010. El sector textiles y confecciones que evidenció una variación negativa de 68,6% con respecto a los resultados del mismo período de 2009, alcanzando ventas a julio 2010 por valor de US$142,5 millones (US$311,8 millones menos). Le siguió el sector metalmecánica que

41


mostró la tercera reducción absoluta más importante, US$229,8 millones (disminución de 88,4%), alcanzando ventas por US$30,1 millones. El sector químico también contribuyó al descenso de las ventas a Venezuela con una reducción absoluta de US$134,0 millones (-56,8%) y un total exportado de US$102,1 millones. 8.17 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES POR DEPARTAMENTO DE ORIGEN (ENERO- JULIO DE 2010) Tabla 6. Variación Exportaciones No Tradicionales por Departamento de Origen Ene-Jul 2009-2010

Fuente. DANE – Cálculos Proexport.

Antioquia: Ocupó el primer lugar dentro de las exportaciones no tradicionales en el período enero-julio de 2010, con un valor en sus exportaciones de US$2.462,6 millones, cifra que se ubicó US$304,8 millones (variación del 14,1%) por encima del registro del período enero-julio de 2009. Bogotá: Fue el segundo origen de las exportaciones no tradicionales colombianas, con un crecimiento en sus ventas externas de US$704.809 (+0,05%), y con un total exportado de US$1.545,4 millones.

42


Valle del Cauca: Con ventas externas por US$1.172,0 millones, se ubicó US$92,6 millones por encima del registro (8,6% más) en el mismo período de 2009. Se posicionó como el tercer departamento origen de las exportaciones no tradicionales colombianas. 8.18 IMPORTACIONES DE COLOMBIA (ENERO- JULIO DE 2010) Gráfica 7. Comportamiento importaciones de Colombia (Enero- Julio de 2010)

Fuente. DANE – DIAN OEE Mincomercio.

Por sexto mes consecutivo, se registraron incrementos en las importaciones; en julio de 2010, crecieron 8.2% mientras que en julio de 2009 cayeron en 7.8%. Este comportamiento recogió el mejor estado de la economía colombiana: reflejado en el incremento de los niveles de consumo (en el primer trimestre, la demanda interna creció 4.9%) y las exportaciones (en los siete primeros meses crecieron 21.9%). Este mejor desempeño se reflejó en la variación de los últimos doce meses (0.5%), mejorando casi 17 puntos porcentuales frente a la variación registrada en diciembre de 2009 (-17.1%). En los primeros siete meses de 2010, las compras externas aumentaron 15.9% con respecto al mismo periodo de 2009. Los segmentos más dinámicos fueron los bienes de consumo (27.1%) y las materias primas e insumos para los diferentes sectores productivos (30.3%); por otra parte, los bienes de capital se redujeron en -2.9%). Por países de origen, aumentaron las importaciones de: Trinidad y Tobago (9351%), Reino Unido (93.2%), México (66.8%), Tailandia (44.4%), Bolivia

43


(34.7%), China (34.7%), India (26.4%), Canadá (26.3%), Corea (26.3%), Argentina (23.5%) y Japón (22.8%). Adicionalmente, se recuperaron las importaciones originarias de Estados Unidos (7.4%) en comparación con lo sucedido un año antes (-17.6%) Por otra parte, cayeron las originarias de: Venezuela (-54.1%), Belarús (-74.8%), Rusia (-10.4%), Rumania (-76.5%), Australia (-48.1%), Eslovaquia -57.3%), Emiratos Árabes (-42.4%), Polonia (-16.4%) y Paraguay (-14.3%). 8.19 IMPORTACIONES DE COLOMBIA (ENERO- JULIO DE 2010) Gráfica 8. Variación de importaciones a Julio de cada año.

Durante los primeros siete meses de 2010, continuó el proceso de recuperación de las importaciones en la mayoría de países latinoamericanos. Sobresalió Chile, donde el PIB creció 6.5% en el segundo trimestre del presente año y la producción industrial (4.8%) en julio de 2010. Otro caso fue, Brasil, donde el PIB creció 8.9% en el primer semestre de 2010 y la producción industrial (14.9%) durante los primeros siete mese del año. En el contexto mundial, mejoraron paulatinamente las proyecciones de crecimiento del comercio, impulsadas por las dinámica de la demanda de los países emergentes. Nuevamente, para julio de 2010, el FMI modificó sus proyecciones de incremento de las importaciones: en las economías avanzadas (7.2%) y en las emergentes (12.5%) en comparación con las tasas proyectados en octubre de 2009, de 1.2% y 4.6%, respectivamente.

44


8.19 IMPORTACIONES DE COLOMBIA (ENERO- JULIO DE 2010) Gráfica 9. Factores que afectaron precios internacionales agrícolas EneroJulio 2010.

- En lo corrido de 2010, los valores de las importaciones de algunos productos agrícolas se incrementaron: maíz amarillo (24.6%) y soya (9.9%) y torta de soya (16.3%). Estos productos registraron aumentos tanto en valores como en cantidades. Por su parte, las importaciones de torta de soya crecieron un 10.3% en volumen, pero se redujeron 0.2% en valores. - Continuó la disminución de las compras externas de trigo (-0,8% en volumen y 10.2% en valor) y en las compras de arroz (-99,8% en volumen y 99.3% en valor). - Los precios internacionales de estos productos siguieron estables, con respecto a los niveles de 2009, pero inferiores a los niveles históricos alcanzados en 2008, en espera de la consolidación de la recuperación de la economía global amenazada por las dificultades fiscales de algunos países de la Unión Europea. -En Colombia la demanda interna sigue recuperándose y en el primer trimestre de 2010 registró un crecimiento de 4.j9% frente al 1.9% registrado en 2009. Favoreció este comportamiento la mayor dinámica del consumo (4.0%) y de la inversión (8%). Se espera que esta tendencia continúe en el 2010, con la reactivación de los sectores de la construcción, industria y de comercio al por menor.

45


8.20 IMPORTACIONES POR INTENSIDAD TECNOLÓGICA Gráfica 10. Participación importaciones por intensidad tecnológica

Fuente. DANE – DIAN. Cálculos OEE Mincomercio

Durante los primeros siete meses de 2010, las importaciones de bienes primarios (7.6% del total) crecieron 5.94%. Aumentaron las compras de algunos cereales como: maíz amarillo y soya. Por su parte, las compras de arroz y trigo cayeron 99,3% y 10.2%, respectivamente. Las importaciones de manufacturas basadas en recursos naturales (representaron 21.5% en el total) se incrementaron 44.1%. En este grupo sobresalieron las compras de: gasóleos-diesel, otros aceites livianos, propeno y cloruro de vinilo (materias primas para la elaboración de productos plásticos), alambre de cobre, aceite de soya, estireno y neumáticos.

46


Las compras de bienes de alta tecnología (participaron 22.2% en el total) crecieron 0.5%. En este grupo aumentaron las importaciones de teléfonos celulares, computadores, medicamentos y aparatos receptores de televisión, entre otros. Disminuyeron las compras de aviones, especialmente los de más de 15 toneladas (-25.4% frente al incremento de 419% en el mismo período de 2009) y las de aparatos de telecomunicación aumentaron 3.4%. Las importaciones de bienes de media tecnología (participaron 34.9% en el total) aumentaron 15.8%. Los principales productos fueron: vehículos, camperos, motocicletas, máquinas autopropulsadas, cloruro de potasio, urea, polietileno de alta y baja densidad, propulsores a reacción y máquinas de sondeo o perforación. •Las compras de bienes de baja tecnología (representaron 3.4% en el total) se incrementaron 15.5%. Sobresalieron productos como: tubos utilizados en oleoductos o gaseoductos, laminados planos de acero, tejidos de mezclilla (“denim”) de algodón, manufacturas de hierro y acero, calzado, armas y manufacturas de plásticos. 8.21 COMPORTAMIENTO (ENERO- JULIO DE 2010)

DE

ALGUNOS

PRODUCTOS

IMPORTADOS

Gráfica 11. Variación de las importaciones Enero-Julio.

Fuente. DANE – DIAN. Cálculos OEE Mincomercio

Entre los reglones más representativos que registraron disminuciones sobresalieron algunos productos primarios como trigo (-10.3%), maíz blanco (38.6%), café sin tostar (-20.5%)y productos lácteos y huevos (-41.4%); algunas materias primas e insumos para los sectores productivos (tabaco (-67.7%), menas y desechos de metales (-3.7%), hulla y coque (9.9%) y productos químicos inorgánicos (-3.1%)), así como bienes de capital para la industria de metales y

47


refinación de petróleo; aviones, aparatos de telecomunicaciones y máquinas y aparatos generadores de fuerza. La disminución de compras de bienes de capital se debió a la menor inversión en algunos sectores, por la contracción de la demanda, como consecuencia de la crisis. En cuanto a otro equipo de transporte, las mayores caídas se registraron en la importación de helicópteros provenientes de Canadá y de barcos para el transporte de mercancías o mixto originarios de Alemania. En el caso de la adquisición de aviones, aunque fueron menores a las registradas en 2009 (24.6%), aumentaron 237.1% con respecto al mismo periodo del 2008. Respecto a los aparatos para las telecomunicaciones, su importación disminuyó por segundo año consecutivo debido al menor nivel de inversión que registró el país como consecuencia de la caída de la demanda. La inversión extranjera en el sector de transporte y comunicaciones cayó en 59.1% en el 2009, al pasar de US$853 millones en 2008 a US$ 349 millones en el 2009; para el primer trimestre de 2010, la inversión extranjera en dicho sector fue de sólo US$57 millones frente a US$181 millones en el mismo período de 2009.

8.22 COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS PRODUCTOS IMPORTADOS POR COLOMBIA Gráfica 12. Variación importaciones (Enero-Julio 2.010).

Fuente. DANE – DIAN. Cálculos OEE Mincomercio

Los principales incrementos se registraron en las importaciones de: gasóleo (129.0%) principalmente de Estados Unidos, (145.3%); teléfonos celulares (65.2%) y computadores portátiles (46.5%). Esto refleja la reactivación de la demanda interna por bienes de consumo semi-durable. También aumentaron las compras externas de automotores, en especial de vehículos para el transporte de personas.

48


Por países, crecieron las importaciones de computadores portátiles originarias de Estados Unidos (115.4%), China (50.5%), Brasil (438.8%) y México (53.0%). En teléfonos celulares, los mayores incrementos fueron de: China (147.4%), México (179.9%), Corea del Sur (43.7%) y Estados Unidos (168.1%). Las importaciones de vehículos estuvieron acordes con los resultados de la encuesta de Fedesarrollo sobre la mayor disposición de los hogares para adquirir bienes de consumo durable y las mayores ventas al detal de vehículos, que crecieron 25.3% en el acumulado a julio de 2010. 8.21 ORÍGENES DE LAS IMPORTACIONES (ENERO- JULIO DE 2010) Gráfica 13. Importaciones – Participación %.

Fuente. DANE – DIAN. Cálculos OEE Mincomercio

- Aunque en los primeros siete meses de 2010, el principal origen de las importaciones fue Estados Unidos (con un crecimiento de 7.4%), perdió participación (2.2 puntos porcentuales) en el total de las importaciones de Colombia. -Entre los países que ganaron participación se destacaron: México (2.8 puntos porcentuales), China (1.7 puntos), Argentina (0.24 puntos), Corea (0.2 puntos porcentuales) y Canadá (0.2 puntos). Sobresalieron México, China, India, Canadá, Corea y Argentina, cuyas importaciones crecieron un 66.8%, 34.7%, 26.4%, 26.3%, 26.3% y 23.5%, respectivamente. -De China crecieron las importaciones de computadores, aparatos y equipos para telecomunicaciones, maquinaria eléctrica, maquinaria industrial, hilados y tejidos, maquinaria especializada para la industria y manufacturas de caucho. De

49


Argentina, sobresalieron las compras de cereales y sus preparados, semillas y frutos oleaginosos, torta de soya, legumbres y frutas, aceites y grasas de origen vegetal y vehículos. Con respecto a México, los mayores incrementos fueron en aparatos y equipos para telecomunicaciones, vehículos, derivados de petróleo, computadores, plásticos en formas no primarias, productos de hierro y acero y productos químicos orgánicos, entre otros. -De América Latina, disminuyeron las importaciones colombianas de Venezuela (54.1%), Nicaragua (-45.4) y Paraguay (-14.3%).

8.22 BALANZA COMERCIAL (ENERO- JULIO DE 2010) Gráfica 14. Balanza Comercial Colombia Enero – Julio 2010.

Fuente. DANE – DIAN. Cálculos OEE Mincomercio

En el primer semestre de 2010, el superávit comercial de Colombia fue de US$1,891.0 millones, con lo cual mantuvo la tendencia que se registra desde el segundo semestre de 2009. Se registraron superávit comercial con Estados Unidos (US$3,995.6 millones), Holanda (US$753.5 millones), Venezuela (US$698.6) y Ecuador (US$545.03 millones). Los mayores déficit en la balanza comercial bilateral se registraron con México (US$1557.3 millones), China (-US$1,020.8 millones), Alemania (-US$680.1 millones), Brasil (-US$679.3 millones) y Argentina (-US$ 666.2 millones). Con la Unión Europea, el déficit fue de -US$201.6 millones, que contrastó con el superávit obtenido en 2009 (US$177.3 millones). El saldo negativo lo explicó el déficit con Francia (-US$416.6 millones) y Alemania (-US$ 680.1 millones), debido al incremento de las importaciones de Francia (productos farmacéuticos, barcos, aparatos y equipo para telecomunicaciones y aparatos de radionavegación) y de Alemania (aviones, vehículos, productos farmacéuticos, cloruro de potasio,

50


camperos, motores para barcos, instrumentos y aparatos de medicina y cirugĂ­a, productos planos de acero y papel y cartĂłn kraft). Con la CAN, la balanza comercial de Colombia fue superavitaria en US$712.44 millones, sustentada en los resultados positivos con Ecuador (US$ 545.03 millones) y PerĂş (US$ 235.16 millones).

51


9. OPORTUNIDADES4 Sectores: (Anexo C). Agroindustria. Comprende los productos agrícolas, pecuarios, avícolas, acuícolas, pesqueros, flores y plantas. Actualmente representa el 13,9% del PIB, genera más del 20% del empleo nacional, siendo el campo el hábitat del 27% de los colombianos. Se trata de uno de los sectores de mayor proyección internacional, y de acuerdo con la Sociedad de Agricultores Colombianos, representa el 21% del valor de las exportaciones totales, y el 29% de las no tradicionales. Manufacturas. Es uno de los más importantes en el país, y está compuesto por las industrias de muebles y maderas, caucho, plástico, envases y empaques, materiales de construcción, autopartes, artículos industriales, entre otros productos. Actualmente ocupa el 30,3% de participación en el PIB. Se trata de un sector que sufrió el coletazo de la desaceleración económica de 2009, pero que ha registrado un crecimiento positivo a cierre del primer semestre del año (4 ,9%). Prendas de vestir. Está constituido por productos textiles, insumos para la confección, confecciones, cueros y manufacturas en cuero y calzados. Representa el 8% del PIB de manufacturas y el 3% del PIB nacional. Se trata de un sector bien reputado a nivel internacional –especialmente en textiles y confecciones– siendo Venezuela y Estados Unidos los principales mercados. Es uno de los rubros a los que el Gobierno más le apuesta en su recuperación. Servicios. Es clave para el desarrollo de las exportaciones colombianas. Actualmente corresponde al 55,8% del PIB nacional, lo que demuestra el potencial que tiene Colombia en este rubro. Servicios en turismo, educación, salud, tecnologías de la información, ingeniería y construcción, son los más fuertes en la oferta nacional y cuentan con capital humano capacitado, el cual es el principal insumo del sector. Turismo. Se trata de uno de los más diversos y de mayores oportunidades en el país. Servicios turísticos en Ciudades Capitales, Cruceros, Deporte y Aventura, Eco y Agroturismo, Historia y Cultura, y Sol y Playa, componen el amplio abanico de la oferta nacional. El ingreso de divisas por concepto de viajes aumentó un 5,9% en 2009 y el número de visitantes a nuestro país se incrementó 10,7% el mismo año. El sector viene en franco ascenso y la conectividad con regiones clave será el combustible para la competitividad en 2011.

4

www.proexport.com

52


10. CONCLUSIONES Las exportaciones juegan un papel muy importante para el desarrollo económico nacional, las empresas así sea de tamaño estructural y capital pequeño tienen la oportunidad ante los acuerdos comerciales que Colombia a firmado con otros países de internacionalizar sus productos o servicios, no sin antes fijar las bases y previsiones de lo que desea hacer, y la planeación de todos los recursos con que cuenta. Se puede concluir que la planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo de antemano los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlos y las determinaciones de tiempos y de números, necesarias para su realización. Podemos decir que para las empresas que quieren internacionalizarse es de suma importancia planear el curso que se va seguir y todo lo que en ella se va hacer, esto con el fin de mejorar la eficiencia ya que el éxito de las actividades que realicen no pueden ni deben ser fruto de improvisación, sino que todo debe estar pensado y visualizado con anterioridad para poder llegar a el objetivo que se tiene establecido. Así mismo podemos mencionar que si las pequeñas empresas en nuestro país logran una buena planeación de sus recursos llegaran a ser grandes que contribuirán al desarrollo de nuestro país, esto tanto económicamente como socialmente, ya que con la apertura y crecimiento de ellas se abren las puertas para una mayor dinámica en este sector. Al utilizar la planeación y todas sus herramientas en la empresa, y al establecer los lineamientos sobre los cuales se va a desarrollar y los cuales seguirá, se podrá tener un control de lo antes establecido para alcanzar el objetivo de la empresa.

53


BIBLIOGRAFÍA NTC 1486. Instituto Colombiano de Normas Técnicas (2008): Normas Técnicas Colombianas sobre documentación. Icontec. Bogotá D.C. PERILLA GUTIÉRREZ, Rogelio. Manual para importadores y exportadores. Décima Edición. 2008. 324 p.

54


WEBGRAFÍA www.wbasco.org: Business Alliance for Secure Commerce www.ccb.org.co: Cámara de Comercio de Bogotá www.eco-finanzas.com: Council of Logistics Management www.dnp.gov.co: Departamento Nacional de Planeación www.gs1co.org: GS1 Colombia www.ica.gov.co: Instituto Colombiano Agropecuario www.invias.gov.co: Instituto Nacional de Vías INVIAS www.centralamericadata.com : Latin America Logistics Center www.contacto-i.org: Legiscomex www.mincomercio.gov.co: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo www.mintransporte.gov.co: Ministerio de Transporte www.spsm.com.co: Sociedad Portuaria de Santa Marta www.sprb.com.co: Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla www.sprbun.com: Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura http://albatros.puertocartagena.com: Sociedad Portuaria Regional de Cartagena www.proexport.com.co: Proexport

VISITAS: Proexport Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

55


ANEXOS

56


Anexo A. Flujograma Proceso general de una exportaci贸n.

57


Anexo B. Instructivo Plan Exportador.

58


Anexo C. News Seminarios de Oportunidades Proexport Colombia, Octubre de 2010.

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.