MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CAPACITACION DE UNA BRIGADA DE EMERGENCIAS Y EVACUACION DE INSTALACIONES
DILILLER BONEX BENITEZ
CORPORACION INSTITUCIONAL DEL PETROLEO “COINSPETROL” TÉCNICO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA INDUSTRIA DEL PETROLEO VILLAVICENCIO – META 2009
1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CAPACITACION DE UNA BRIGADA DE EMERGENCIAS Y EVACUACION DE INSTALACIONES
DILILLER BONEX BENITEZ
PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO
CORPORACION INSTITUCIONAL DEL PETROLEO “COINPETROL” TECNICO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA INDUSTRIA DEL PETROLEO VILLAVICENCIO – META 2009 2
NOTA DE ACEPTACIĂ“N
________________________________________ Jurado
________________________________________ Jurado
________________________________________ Jurado
________________________________________ Director de proyecto
Villavicencio Meta, 2009 3
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a Dios, fuente de todo conocimiento y de toda bondad. A mi familia, que con su apoyo permitió que las pequeñas realizaciones sean vividas como grandes triunfos. A directivos, docentes, compañero(a) s de estudio y amigo (a) s, que durante el proceso de aprendizaje colaboraron con su ejemplo, con sus críticas constructivas, para permitir de manera mutua la formación profesional y la estructuración como personas.
DILILLER BONEX BENITEZ 4
AGRADECIMIENTOS
El autor expresa su agradecimiento a la Corporación Institucional del petróleo COINSPETROL y a su Capacitación como técnicos En Seguridad industrial para la industria del petróleo, que ha dejado una huella no sólo en sus egresados sino en la Sociedad , ya que educa integralmente, formando técnicos con compromiso social.
Igualmente, mi reconocimiento y gratitud al Ingeniero Edward
Fabricio Flores
quien fue mi asesor de Trabajo de Grado, y a todas aquellas personas que me apoyaron académicamente y moral
DILILLER BONEX BENITEZ
5
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
9
JUSTIFICACION
10
OBJETIVOS
11
OBJETIVO GENERAL
11
OBJETIVO ESPECIFICO
11
METODOLOGÍA
12
ALCANCES Y LIMITACIONES
13
MARCO TEORICO
14
CARACTERISTECAS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA
15
EVACUACION DE INSTALACIONES
16
DEFINICIÓN SIMULACRO
17
PRINCIPIOS PARA LOS BRIGADISTAS
18
TIPOS DE SIMULACRO
19
ETAPAS DE UN SIMULACRO
20
PREPARACION
20
RECOMENDACIONES PARA DAR REALISMO
22
PREPARACION
23
EJERCICIOS
24
PLANEACION Y ACUERDOS
25
EVALUACION
26
MANEJO DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
27
MANEJO DE EXTINTORES Y MANGUERAS
28
SISTEMA DE ALARMA
29
MODOS DE EVACUACION
30
EVACUACION Y SUS PASOS
31
PAUTAS PARA EL RESTO DEL PERSONAL
32
GRUPO DIRECTOR
33
GRUPO DE EMERGENCIA
34
6
GLOSARIO
MITIGAR: Disminuir la intensidad, la gravedad o la importancia de algo, especialmente de un dolor físico o moral: hay que mitigar el hambre del Tercer Mundo.
EVACUAR: Desocupar expeler un ser orgánico o extraer el médico [de una parte del cuerpo, tumores, excrementos. Desalojar la autoridad competente [a los habitantes de un lugar] por amenaza de ruina, catástrofe, etc.
SISMO: Movimiento violento de la superficie de la Tierra producido por fractura y deslizamiento de la corteza terrestre. Seísmo, terremoto.
PANICO:
Miedo o temor intenso, especialmente el que sobrecoge a una
colectividad ante un peligro.
SIMULACRO: Acción que se realiza imitando un suceso real para tomar las medidas necesarias de seguridad en caso de que ocurra realmente
EJECUCION: Manera de ejecutar (poner por obra). Der. Procedimiento judicial, llamado también de apremio, que se efectúa a instancia del vencedor en una contienda judicial, cuando el condenado no cumple voluntariamente la sentencia. Realización, por el ordenador, de las operaciones indicadas en un programa o subrutina.
7
INTRODUCCION
La investigación nos ayuda a ampliar los conocimientos sobre aspectos de la vida en todas sus formas, ya sea fenómenos, teoría,
leyes o necesidades de la
comunidad por consiguiente nos lleva al descubrimiento e interpretación de una verdad desconocida y nos exige comprobación y verificación del hecho que se estudia mediante la confrontación empírica.
Puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos.
8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La principal problemática o el fin de este proyecto es brindar el conocimiento prestado por los docentes parlados durante periodos de aprendizaje en el aula a raíz de esto empezando con una problemática en duda realizando o dando soluciones a estas creando una oportunidad de capacitar o inducir a demás a la investigación y desarrollo de una evacuación prestando el servicio como manual de evacuación para la participación de muchos constantemente previendo y o induciendo a los conocimientos para los desarrollos de este
Este programa de evacuación
es un método para la identificación y la
contingencia de posibles accidentes causados por la imprudencia humana que genera accidentes durante el proceso o desarrollo.
Uno de los principales problemas son las reacciones desconcertantes por los afectados como son, el pánico, shock, miedo, nervios etc.
9
JUSTIFICACION
Existe una gran variedad de formas de generación de ideas de investigación Social. Entre ellas, las experiencias individuales, la práctica de una profesión, teorías, experimentos, otras investigaciones, conversaciones con amigos o personas, observación de hechos, presentimientos, la vida cotidiana, etc. La idea puede surgir de donde se congregan grupos, la misma dinámica de la sociedad en su quehacer cotidiano y los problemas evidentes que aquejan a la sociedad. La mayoría de las ideas iníciales son vagas y requieren análisis cuidadoso para que sea transformadas en planteamientos más precisos. Para esto, es necesario que el investigador se introduzca en el área de conocimiento para tener condiciones para precisar su idea sobre la investigación.
Esta investigación porque nos ayuda a encontrar soluciones concretas a problemas que radican en nuestro papel como profesional en la seguridad industrial dentro de la sociedad, desarrollando conocimientos adquiridos en la corporación institucional COINSPETROL, que nos lleva a elaborar proyectos investigativos
La importancia de la realización de este de manual de evacuación es mitigar o evitar al 100% las posibles lesiones o muerte de alguno de sus trabajadores, estudiantes, civiles, por medio de un proceso ya establecido y estudiado. Debido aquellas falencias.
10
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar de un proyecto investigativo en donde se utilicen herramientas, conocimientos
y
métodos
propios
de
nuestra
profesión
SEGURIDAD
INDUSTRIAL.
Consiguiendo la no generación de lesiones o muertes a causa un acontecimiento debido a los cambios de la naturaleza y o consecuente por las imprudencias causadas por el hombre, ampliando la información de la biblioteca existente de COINSPETROL permitiendo más opciones de investigación para la escuela de seguridad industrial y se pueda adquirir más conocimiento a través de ella.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diseñar excelentes métodos investigativos para dar solución a las problemáticas planteadas. 2. Lograr la percepción de una dificultad. 3. Desarrollar destrezas investigativas que nos ayuden en el proceso de auto aprendizaje, para un buen modelo de educación. 4. Mejorar los métodos para la utilización de evacuación. 5. Mejorar el rendimiento de los capacitados mediante simulacros realizados. 6. Crear la solución rápida y efectiva para una situación inesperada.
11
1. METODOLOGIA
Los programas realizados, son para informar o dar capacitaciones para prevenir y mitigar al máximo lesiones, muertes o pérdidas materiales por medio de un manual para el procedimiento adecuado de una evacuación en instalaciones.
Por medio de este mismo podemos compartir información para el buen aprendizaje de evacuación y una buena instrucción, capacitación para los estudiantes de COINSPETROL y el que lo desea investigar ya que este manual contiene
los pasos y la información adecuada
eficazmente el proceso de evacuación.
12
para realizar correctamente y
2. ALCANCES Y LIMITACIONES
Se aspira que este manual de aprendizaje sea consultado por estudiantes de la escuela de seguridad industrial de COINSPETROL y a las demás carreras si necesitan de esta información para facilitar su investigación ante un conocimiento dado ya que este manual esta constituido por
buena información basada en
artículos y leyes educativas referente a la evacuación de instalaciones.
Con este manual le puede ser más útil a la escuela de seguridad industrial de COINSPETROL y de otras carreras o instituciones
y obtener la información
adecuada para la elaboración de una evacuación ya que este manual es muy fácil de manejar a la hora de realizar una evacuación.
13
3. MARCO TEÓRICO
3.1 REFERENTE A EVACUACION CON DISTINTOS TEMAS RELACIONADOS
Temas de interés a tratar en las distintas capacitaciones.
* Evacuación, sus variantes. *El pánico, manejo de situaciones de riesgo. *Guías de Evacuación de Pisos, su preparación. *El manejo de las comunicaciones en las emergencias. *Uso de extintores y mangueras de incendio. *Sistemas de alarmas. *Desencadenamiento de las emergencias. *Ejercicios con distintas variantes (Por aviso de personal, por disparo de una
alarma del sistema de detección).
*Toma de tiempos de los ejercicios con distintas cantidades de personal que conforma el grupo de evacuación. *Llamado a los Organismos de Socorro. *Traslado de discapacitados o heridos en una evacuación. *Manejo de eventuales visitantes. *Análisis de riesgos de las instalaciones para el caso de una evacuación. Capacitación a todo el personal en materia de prevención de incendios y conocimientos básicos de evacuación. * Uso de extintores portátiles. *Formación de Líderes y Guías de Evacuación. *Formación del Comité de Emergencias. *Desarrollo de la Evacuación. *Roles en la Evacuación. 14
*Elaboración del Plan de Evacuación. *Simulacro de Evacuación. *Planos de Evacuación.
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA
Los Planes de Emergencia, son los documentos en los que se plasma el conocimiento de los agentes perturbadores y sus efectos sobre la población y su entorno, a fin de determinar el proceso regulador, es decir, aquellas actividades, procedimientos y acciones destinadas a la protección de los sistemas afectables. El Plan de Emergencia éste debe cumplir con cinco principios básicos:
1. Ser formulados por escrito, para evitar modificaciones e improvisaciones. 2. Contar con la aprobación de la máxima autoridad de la empresa. 3. Ser difundidos ampliamente para su conocimiento. 4. Asegurar el aprendizaje del contenido entre los brigadistas. 5. Realizar simulacros, con el fin de practicarlos regularmente.
Es necesario considerar, que los ejercicios de evacuación deben realizarse en el escenario propio del inmueble para lograr el manejo adecuado de los equipos de prevención y auxilio (alarmas, extintores, hidrantes, etc.); conocer los sitios de repliegue y zonas de menor riesgo; las rutas alternas de evacuación y para cualquier otra acción preparatoria (incluso la toma de los tiempos de recorrido). También se recomienda la realización periódica de ejercicios de evacuación, con todo el personal del inmueble para corroborar la eficacia del Plan de Emergencia o bien, conocer las deficiencias existentes para asegurar el óptimo desempeño de las acciones a realizar en casos reales, así como incluir las modificaciones necesarias 15
3.3 EVACUACION DE INSTALACIONES
Se define como la acción de desocupar ordenada y planificada mente un lugar y es realizado por los ocupantes por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente. El concepto de evacuación también incluye el desplazamiento de bienes y/o documentos (valores) de vital importancia para la empresa o irrecuperable ante un incidente. El principal objetivo que pretende alcanzar, es el de evitar pérdidas humanas por lo que para lograrlo se debe cumplir con los siguientes postulados:
Debe ser: 1. Organizada. 2. Rápida. 3. Oportuna.
A partir de un Análisis de Vulnerabilidad que permita estimar el riesgo de las personas o de los bienes, instalaciones y/o población, la evacuación se desarrolla de la siguiente forma: • Evacuación Parcial de personas. • Evacuación Total.
Casos en que debe realizarse:
Es necesario identificar los riesgos y amenazas de incidentes que pudieran afectar a las personas parcial o totalmente, en razón de los fenómenos naturales o artificiales propios de la zona geográfica e inmueble en particular. 16
Dentro de estos fenómenos tenemos: • Sismos. • Incendios (urbanos, sin propagación o generalizados y rurales). • Inundación (desbordes, erosión de riberas). • Deslizamientos de tierras (aluviones, derrumbes, hundimientos). • Explosiones (sabotaje y otros). • Contaminación y/o polución (gases tóxicos, radiación atómica).
3.4 DEFINICIÓN DE SIMULACRO
Un simulacro de evacuación es "La representación de una respuesta de protección ante una emergencia causada por uno o más fenómenos o agentes perturbadores". Durante el ejercicio se simulan diversos escenarios, lo más cercanos a la realidad, con la finalidad de probar y preparar la respuesta más eficaz ante eventuales situaciones reales de perturbación. El principal objetivo de los simulacros es lograr que el personal de la empresa practique las acciones previstas para realizar una evacuación con óptimo desempeño, de modo que se generen y consoliden los hábitos correctos de respuesta. Los simulacros, son el medio por el cual se revisan las políticas y procedimientos establecidos para los casos de emergencia; con ellos debe probar que lo planeado resulta sencillo y eficiente. Es posible que los simulacros revelen deficiencias, las cuales puede remediarse durante una situación de emergencia simulada, en lugar de tratar de encontrar soluciones durante una emergencia real. Con el fin de generar la información necesaria para la realización de un simulacro, los responsables de su diseño y planeación determinarán el tipo de riesgo al que están expuestos el personal, el inmueble y el entorno. Según sea el tipo de riesgo, se orientará la operación de los brigadistas; ellos mismos supervisarán la ejecución de los ejercicios de simulacros para garantizar el debido apego a lo planeado. 17
3.5
LOS BRIGADISTAS, DEBEN GUIARSE POR LOS SIGUIENTES
PRINCIPIOS ♦ Responder a los propósitos establecidos en el Plan de Emergencia. ♦ Ser ejecutado con técnicas conocidas, personal entrenado y el equipo necesario. ♦ Realizarse dentro del tiempo establecido. ♦ Estar apegados a las condiciones preestablecidas y cercanas a la realidad. ♦ Observar las variables del ejercicio de simulacro. ♦ No poner en riesgo a la comunidad y a los grupos de respuesta que intervienen.
Otro de los propósitos básicos, contemplan la evaluación de las actividades, procedimientos y acciones destinadas a la protección de los sistemas afectables, para ello se califica: ♦ La representación de una situación de emergencia, la cual esta relacionada con los riesgos previamente identificados. ♦ La capacidad de respuesta de los grupos para actuar ante emergencias; así como su preparación para afrontar un verdadero estado de emergencia. ♦ Los tiempos preestablecidos o aproximados. ♦ La disponibilidad y operación de los recursos. ♦ El desarrollo de los procedimientos planeados.
De esta forma se observa que, los simulacros tienen como finalidad incrementar en las personas la confianza en su capacidad de respuesta para conservar la vida y enfrentar las situaciones psicológicas negativas como rechazo, pánico, etc. Minimizar los daños, al reducir los factores de ignorancia, sorpresa y 18
novedad que son resultado de situaciones de emergencia reales causadas por diversos fenómenos o agentes perturbadores.
3.6 TIPOS DE SIMULACROS:
OPERATIVIDAD ♦ GABINETE No implican desplazamiento de recursos humanos o materiales. Son de escritorio. ♦ OPERATIVOS Ejecución de las actividades planeadas. Participan brigadistas y personal
PROGRAMACIÓN ♦ CON PREVIO AVISO Los brigadistas y el personal conocen la fecha y hora en que se realizará el simulacro. ♦ SIN AVISO Únicamente los brigadistas conocen la fecha y la hora en que se efectuará el simulacro
19
3.7 ETAPAS DE UN SIMULACRO
3.7.1 PLANEACIÓN
La planeación de los ejercicios de evacuación requieren del total conocimiento de: características físicas del inmueble (número de niveles, uso, tipo y materiales, equipos y mobiliario, tipo de accesos, etc.); de la zona donde se ubica (calles y avenidas que lo circundan); de los espacios abiertos en el entorno (jardines, camellones, estacionamientos); de los inmuebles vecinos (casa habitación, fábricas, laboratorios, etc.), así como la actividad que realizan estos; de los riesgos que, por razones de ubicación geográfica, se encuentra expuesta la localidad. En esta etapa se deberá incluir una secuencia de eventos y horarios, se crearán situaciones de sorpresa durante el mismo. Esta etapa incluye: A. Metas, B. Participantes, C. Escenarios y D. Formatos de observación y evaluación.
A. METAS Para cumplir con los alcances previstos en la realización de un simulacro se consideran los siguientes puntos:
1. Usos del inmueble: giro y actividades que se realizan en la empresa.
20
2. Tipo de simulacro: con previo aviso y sin aviso. Para realizar un simulacro con previo aviso, se hace una campaña de difusión tanto verbal como escrita. En la escrita, se indica cuáles son las acciones que se deben realizar, según lo acordado en la reunión de gabinete, al escuchar el sistema de alertamiento.
3. Planeación del simulacro: se plantea y estudia el escenario, para lo cual se utilizan los planos de la empresa con sus respectivos niveles en donde se indican las rutas de evacuación, salidas de emergencia, zonas de repliegue y de menor riesgo.
4. Distribución de los brigadistas: los brigadistas se ubican en los puntos acordados, durante el simulacro de gabinete, ayudándose con los planos del inmueble.
B. PARTICIPANTES Se incluye al personal de la empresa y los brigadistas. Se definen las funciones, recursos y responsabilidades de cada miembro del Comité Interno de Protección Civil. Además del personal de la empresa, es necesaria la participación, durante el simulacro de un observador certificado externo, el cual evaluará la realización del evento.
C ESCENARIOS Los escenarios deben presentar diferentes grados de dificultad para valorar la capacidad de respuesta ante diversas situaciones. Para el diseño del escenario, se hacen recorridos de reconocimiento por las áreas de operación del simulacro. Para ello se consultan los planos, con el fin de señalizan las rutas de desalojo, salidas de emergencia, la ubicación de las zonas con menor posibilidad de 21
rescate, los equipos de seguridad, las zonas de repliegue y de menor riesgo, entre otros.
3.7.2 RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA DAR REALISMO AL SIMULACRO: ♦ Sonidos especiales. ♦ Suspensión de energía eléctrica. ♦ Uso de pañuelos mojados. ♦ Fuego real en una zona segura o fuera del edificio. ♦ Traslado en ambulancia. ♦ Simulación de heridos (atención especial a enfermos cardiacos) ♦ Desplazamiento de personas por escaleras con los ojos vendados. ♦ Fingimiento de pánico o desmayos. ♦ Apoyo a minusválidos.
D. FORMATOS DE OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN. Dentro de las actividades de planeación es necesario contar con formatos para calificar los procedimientos, la revisión y la actualización del Plan después de la primera realización, así como de los subsecuentes simulacros. Otro formato es el elaborado por el ó los observadores externos. Los formatos serán revisados durante la evaluación del simulacro.
E. RECURSOS NECESARIOS 22
Se deben coordinar las tareas asignadas a los brigadistas con los recursos disponibles dentro de la empresa: En este rubro es de suma importancia prever que se cuente con los recursos humanos y materiales suficientes para enfrentar una emergencia real. Algunos de los recursos materiales prioritarios son los extintores, botiquines de primeros auxilios, lámparas sordas, megáfonos, radios de pilas, etc. Nunca se debe olvidar la lista del personal.
3.7.3 PREPARACIÓN
En la organización del propio simulacro, es necesario que los brigadistas conozcan a la perfección sus instalaciones y el equipamiento con que cuentan, así como sus funciones y responsabilidades, las instrucciones y las acciones a seguir, la toma de decisiones, la conducción de personas hacia puntos de repliegue o zonas de menor riesgo, etc. En esta segunda etapa se tienen: A. Elaboración del escenario, B. Ejercicio de gabinete y C. Difusión.
A. ELABORACIÓN DEL ESCENARIO Se debe indicar las funciones de cada integrante del grupo. Es necesario que cada brigada conozca los procedimientos que tiene que ejecutar, los equipos de emergencia con los que se cuenta, los sitios de reunión y conductas que deberán adoptar; los apoyos externos, bomberos, Cruz Roja, policía, etc., ya que podría ser necesaria su intervención. Previo a la realización del simulacro, todos los participantes deberán ser informados sobre las conductas a seguir, tales como esperar las órdenes del Jefe de piso y/o Jefe de brigada, ubicación en los lugares de repliegue y abandono del inmueble en el orden y con la rapidez que se les indique, etc. Las personas que no sigan las instrucciones de los brigadistas ponen 23
en riesgo su vida y la de los demás, entonces deberán responsabilizarse de sí mismas, permaneciendo o abandonando el inmueble, ya que al no colaborar durante una evacuación en el momento oportuno, las consecuencias pueden ser fatales.
B. EJERCICIO DE GABINETE
Para este punto, se debe realizar una reunión de coordinación con la participación de los brigadistas y director o principal responsable, para describir y comentar las diferentes actividades que les corresponde realizar a cada uno de los integrantes, así como su ubicación.
C. DIFUSIÓN
Dependiendo del tipo de simulacro a realizar, y de acuerdo con su programación (con o sin previo aviso), debe informarse sobre su realización a la población aledaña al inmueble, que pudiera sorprenderse o afectar la realización del simulacro, esto se hace con la finalidad de obtener mayor cooperación y apoyo y disminuir riesgos.
3.7.4 EJECUCIÓN
Incluye a todo el personal del inmueble el cual está informado y sensibilizado para colaborar. Consiste en llevar a la práctica: A. Planeación y acuerdos convenidos 24
en el ejercicio de gabinete, B. Verificación del desalojo del inmueble y C. Vuelta a la normalidad.
A. PLANEACIÓN Y ACUERDOS
♦ Aplicación de lineamientos, procedimientos y normas establecidas. ♦ Consecución de los objetivos del ejercicio. ♦ Solución de los problemas imprevistos derivados de la emergencia simulada. ♦ Actuación oportuna y eficiente. ♦ Empleo adecuado de los recursos existentes y medios asignados. ♦ Aviso a los ocupantes del inmueble. ♦ Selección de un mecanismo de alertamiento claramente identificable para evitar confusión. ♦ Proporcionar material impreso a los visitantes, para informarlos sobre las acciones a seguir. Dependiendo de la zona geográfica en que se localice el inmueble, se recomienda realizar simulacros con cierta periodicidad: ♦ ZONA DE ALTO RIESGO: uno cada mes. ♦ ZONA DE RIESGO MEDIO: uno cada tres meses. ♦ ZONA DE BAJO RIESGO: uno cada seis meses. 25
B. VERIFICACIÓN DEL DESALOJO DEL INMUEBLE
Cada Jefe de piso tiene la responsabilidad de que su área quede totalmente desalojada, corroborando que el equipo y maquinaria sean desconectados y, en su caso, cerradas las llaves de gas, además de verificar que todos los ocupantes del inmueble se encuentren en las áreas de menor riesgos.
C. VUELTA A LA NORMALIDAD
El personal de brigadas se encargará de efectuar una revisión de las instalaciones después de haber pasado la emergencia, con el objeto de brindar mayor seguridad y protección a los evacuados, procediendo entonces a dar la indicación de reingreso al inmueble.
3.7.5 EVALUACIÓN
Una vez finalizado el simulacro, deben reunirse los integrantes de la brigada con el propósito de evaluar la realización del mismo y consolidar tanto los aciertos, como corregir fallas, apoyándose en los resultados entregados por los evaluadores del ejercicio.
3.7.6 INFORME DE EVALUACIÓN
Realizado por escrito y con los criterios de evaluación correspondientes a la respuesta esperada; actualizar el Plan de Emergencia, debido a que la social 26
dinámica, hace variar frecuentemente el medio, el cual presentará características diferentes con el tiempo. Por lo anterior es importante, que la revisión y actualización de los simulacros sea una tarea sistemática y perfectible, teniendo especial cuidado en los siguientes puntos:
• Cambios ocurridos en los interiores del inmueble (estructurales, arquitectónicos, de diseño, de seguridad y de población). • Cambios ocurridos en las construcciones circundantes. • Construcción de nuevos inmuebles. • Cambios en la vialidad.
Antes cualquier cambio, es necesario realizar los ajustes pertinentes para mejorar los planes ya establecidos e integrarlos al Plan de Emergencia de la Comunidad y buscar un consenso.
Hay que recordar que, no necesariamente es mejor un simulacro que toma menos tiempo, sino aquel que mitiga adecuadamente los efectos de una emergencia o desastre y protege a la población susceptible de ser afectada.
27
4. EVALUACIÓN DEL SIMULACRO FECHA DEL SIMULACRO: ____________________________________________ HORA DE REALIZACIÓN DEL SIMULACRO: __________________________hrs. HIPÓTESIS DEL SIMULACRO: _______________________________ TIEMPO DE REALIZACIÓN: ____________ min. NÚMERO DE EVACUADOS: __________________________ personas. ANTES
SI
NO
SI
NO
¿Fue puntual y completa la asistencia de los brigadistas? ¿Los brigadistas portan identificación y herramientas (lista de asistencia, botiquín, etc) para simulacro? DURANTE ¿La realización del simulacro fue a la hora indicada? ¿El sistema de alertamiento fue escuchado por todo el personal? ¿El personal reaccionó de forma rápida ante la activación del sistema de alertamiento (sonido local, alarma, etc.). ¿El personal desalojo el inmueble de manera ordenada, rápida y segura? ¿En el desalojo por las escaleras se presentó algún contra tiempo? (obstrucción, caídas, aglomeración, etc.) ¿Permanecen personas en las oficinas, baños, bodegas, etc.? El personal sale del inmueble:
Fumando
Bromeando
Apático
28
Distraído
Nervioso
Participativo
¿El personal sigue las rutas de evacuación establecidas? ¿El personal llegó a la zona de menor riesgo sin problemas? DESPUES
SI
NO
¿Los brigadistas realizaron el censo del personal a su cargo? ¿Se presentaron daños a personas? ¿Se presentaron daños a bienes durante la evacuación del personal? ¿El restablecimiento de actividades se realizó en el tiempo acordado?
4.1CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA CRISIS DE PÁNICO?
* Palpitaciones rápidas o violentas. * Dolores de pecho. * Vértigo, mareo, náusea. * Dificultad para respirar. * Cosquilleo o entumecimiento en las manos. * Sofoco o escalofrío. * Sensación de estar soñando o deformación de la percepción. * Terror, sentir que algo horrible va a pasar y que no se puede evitar. * Miedo de perder el control y hacer algo que cause vergüenza. * Miedo de morir.
4.2 QUÉ HACER FRENTE A UN ATAQUE DE PÁNICO
La primera instrucción es tener claro que no va a pasar nada como consecuencia de la crisis. La persona debe tener claro que esta situación no va a comprometer su integridad: no va morir. “Durante el ataque hay que tratar de manejarse con una 29
situación inconfortable y aprender técnicas para relajarse, con patrones bien claros, como fijarse en la respiración”, aconseja el siquiatra.
Recalca que lo ideal es que la persona no parta al servicio de urgencia, sino que trate de estar acompañada por alguien que lo conforte hasta que se le pase la crisis. Después, es recomendable consultar para aprender a manejar futuros ataques. Es importante no tratar de relajarse tomando café o alcohol, o fumado cigarrillos, porque pueden empeorar la crisis. También es aconsejable tratar de respirar normalmente.
4.2 MANEJO DE COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS:
*Durante situaciones de emergencia, la importancia de los sistemas de comunicación de nuestro país se hace evidente. Estos sistemas de comunicación incluyen las redes de telefonía fija y móvil, las transmisiones de televisión abierta y por cable, las de radio y vía satélite y cada vez más, la Internet. Por ejemplo, ante una emergencia, podemos marcar el 911 o llamar a los miembros de nuestra familia, para asegurarnos de que están a salvo. Y encender nuestros televisores y radios con el objeto de recibir las noticias de última hora y mantenernos al tanto del desarrollo de acontecimientos importantes. Aunque nuestros sistemas de 30
comunicación se cuentan entre los más extensos y confiables del mundo, pueden verse en dificultades, cuando operan bajo condiciones poco comunes.
Desde el 11 de septiembre de 2001 y tras el huracán Katrina, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ha dado significativos pasos para asegurar que los servicios prestados por el sistema 911 se mantengan operando en momentos de desastre. Por ejemplo, en respuesta a las recomendaciones de un panel independiente que examinó los efectos del huracán Katrina, la Oficina de la FCC para la Seguridad Pública y la Seguridad Nacional (PSHSB, por sus siglas en inglés) trabaja en diversos ámbitos, con el objeto de mejorar las comunicaciones durante casos de emergencia, incluyendo la modernización de la recolección de datos sobre interrupciones al suministro de energía en momentos de crisis, mediante el Sistema de Información de Desastres (DIRS, por sus siglas en inglés). Esto ayuda a asegurar que los especialistas en comunicaciones reciban credenciales de “personal esencial” en situaciones de emergencia, facilita la coordinación con otras agencias federales, mejorando la operación
coordinada
de
los
trabajadores
de
respuesta
inicial
durante
emergencias y la promoción del uso de prácticas mejoradas en el sistema 91
4.3 MENEJO DE EXTINTORES Y MANGUERAS:
1. Definición del fuego Es una reacción química (oxidación rápida) de materiales combustibles acompañada por la liberación de energía en forma de calor y luz. 2. El tetraedro del fuego 3. TIPOS DE FUEGO No todos los fuegos son iguales. Diferentes combustibles crean diferentes fuegos y requieren de distintos tipos de extintores. 4.INCENDIO CLASE \"A\" Los incendios de la clase \"A\" son los que ocurren en materiales sólidos tales como trapos, viruta, papel, madera, basura y en general en materiales que se encuentren en ese estado físico. 31
5.INCENDIO CLASE “B\" Los incendios de la clase \"B\" son aquellos que se producen en la mezcla de un gas, tales como butano, propano, etc., con el aire, o bien, de la mezcla de los vapores que se desprenden de la superficie de los líquidos inflamables, tales como gasolina, aceites, grasas, solventes, etc. 6. INCENDIO CLASE “C\" Los incendios de clase C, son producidos por fuegos que involucran equipos eléctricos energizados, como motores eléctricos, transformadores y aparatos electrodomésticos. Elimine la corriente eléctrica y el fuego de clase C, se convierte en uno de los otros tipos de fuego. 7. INCENDIO CLASE “D\" Los incendios de clase D, son producidos por fuegos en metales inflamables como el potasio, sodio, aluminio y magnesio.
8. Extinción de fuegos De acuerdo a la teoría del tetraedro del fuego, existen cuatro métodos para la extinción de los incendios Eliminación Enfriamiento Sofocación Inhibición
9. El extintor portátil contra incendio Es todo aparato destinado a apagar un fuego en la fase inicial o incipiente de este, por medio de un agente extintor contenido en el mismo, expulsado bajo presión
10. Tabla para el empleo correcto de un extintor
11. Uso de un extintor de incendios portátil (Reglas generales) Descolgar el extintor asiéndolo por la maneta o asa fija y dejarlo sobre el suelo en posición vertical.
12. Asir la boquilla de la manguera del extintor y comprobar, en caso que exista, que la válvula o disco de seguridad (V) está en posición sin riesgo para el usuario. Sacar el pasador de seguridad tirando de su anilla. 32
13. Presionar la palanca de la cabeza del extintor y en caso de que exista apretar la palanca de la boquilla realizando una pequeña descarga de comprobación.
14. Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido.
15. Aproximarse lentamente al fuego hasta un máximo aproximado de un metro.
16. Recuerda: La mejor forma de extinguir incendios es previniéndolos Gracias
4.4 SISTEMA DE ALARMA
Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una situación anormal, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria frente a posibles problemas. Por ejemplo: La intrusión de personas. Inicio de fuego. El desbordamiento de un tanque. La presencia de agentes tóxicos. Cualquier situación que sea anormal para el usuario. Son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de las acciones a tomar en función del problema presentado, reduciendo así las pérdidas. Funcionamiento: Una vez que la alarma comienza a funcionar, dependiendo del sistema instalado, este puede tomar acciones en forma automática. Por ejemplo: Si se detecta la intrusión de una persona a un área determinada, mandar un mensaje telefónico a uno o varios números. Si se detecta la presencia de humo, calor o ambos, mandar un mensaje telefónico a uno o varios números o accionar la apertura de rociadores en el techo, para que apaguen el fuego. Si se detecta la presencia de agentes tóxicos en un área, cerrar las puertas para que no se expanda el problema. Para esto, la alarma tiene que tener conexiones de entrada, para los distintos tipos de 33
detectores, y conexiones de salida, para activar otros dispositivos que son los que se ocupan de hacer sonar la sirena, abrir los rociadores o cerrar las puertas. Todos los sistemas de alarmas traen conexiones de entrada para los detectores y por lo menos una de salida para la sirena. Si no hay más conexiones de salida, la operación de llamar a un número, abrir el rociador o cerrar las puertas deberá ser realizada en forma manual por un operador.
Uno de los usos más difundidos de un sistema de alarma es advertir el allanamiento en una vivienda o inmueble. Los equipos de alarma pueden estar conectados con una Central Receptora, también llamada Central de Monitoreo, con el propietario mismo (a través de teléfono o TCP/IP) o bien simplemente cumplir la función disuasoria, activando una sirena que funciona a unos 90 db (la potencia de la sirena estará regulada por las distintas leyes de seguridad del Estado o región correspondiente).Para la comunicación con una Central Receptora de Alarmas, se necesita de un medio de comunicación, como pueden serlo: una línea telefónica RTB o una línea GSM, un transmisor por radiofrecuencia llamado Trunking o mediante transmisión TCP/IP que utiliza una conexión de banda ancha ADSL y últimamente servicios de Internet por cable Cable Módem. Partes de un sistema de alarma Un sistema de alarma se compone de varios dispositivos conectados a una central procesadora.
Central procesadora: es la CPU del sistema. En ella se albergan la placa base, la fuente y la memoria central. Esta parte del sistema es la que recibe las diferentes señales que los diferentes sensores pueden emitir, y actúa en consecuencia, disparando la alarma, comunicándose con la central por medio de un modem, etc. Se alimenta a través de corriente alterna y de una batería respiratoria, que en caso de corte de la energía, le proporcionaría una autonomía al sistema de entre 12 horas y 3 días (dependiendo de la capacidad de la batería). 34
Teclado: es el elemento más común y fácil de identificar en una alarma. Se trata de un teclado numérico del tipo telefónico. Su función principal es la de permitir a los usuarios autorizados (usualmente mediante códigos preestablecidos) armar (activar) y desarmar (desactivar) el sistema. Además de esta función básica, el teclado puede tener botones de funciones como: Emergencia Médica, Intrusión, Fuego, etc. Por otro lado, el teclado es el medio más común mediante el cual se configura el panel de control. Gabinete de sirena exterior: es el elemento más visible desde el exterior del inmueble protegido. Se trata de una sirena con autonomía propia (puede funcionar aún si se le corta el suministro de corriente alterna o si se pierde la comunicación con la central procesadora) colocada dentro de un gabinete protector (de metal, policarbonato, etc.). Puede tener además diferentes sistemas luminosos que funcionan en conjunto con la disuasión sonora. Detectores de movimiento (PIR): son sensores que detectan cambios de temperatura y movimiento. Si estos sensores detectan movimiento estando el sistema conectado, dispararán la alarma. Existen detectores regulados para no detectar mascotas, tales como perros y gatos. Detectores magnéticos: se trata de un sensor que forma un circuito cerrado por un imán y un contacto muy sensible que al separarse, cambia el estado (se puede programar como NC o NA) provocando un salto de alarma. Se utiliza en puertas y ventanas, colocando una parte del sensor en el marco y otra en la puerta o ventana misma.
Sensores inerciales o sísmicos: están preparados para detectar golpes sobre una base. Se colocan especialmente en cajas fuertes, también en puertas, paredes y ventanas. Detectan el intento de forzar su apertura.
Detectores de rotura de cristales: son detectores microfónicos, activados al detectar la frecuencia aguda del sonido de una rotura de cristal. Lapa (detector 35
termovelocimetrico): elemento adherido a una caja fuerte. Advierte de un posible butrón o intento de sabotaje de la misma. Adopta el nombre de termovelocimetrico dado que en su interior alberga tres tipos de detectores seriados, uno de cambio de temperatura, un sísmico, y uno de movimiento. Detector personas caídas (hombre muerto) : elemento inalámbrico que permite detectar desvanecimientos o caídas de personas solas.
4.5 MODOS DE EVACUACIÓN
Pautas para el personal del piso siniestrado Todo el personal estable deberá conocer las directivas del Plan de Evacuación. El personal que detecte alguna anomalía en el piso en el cual desarrolla sus tareas dará aviso urgente, siguiendo los siguientes pasos:
1) Dar aviso al Responsable de Piso. 2) Accionar la alarma. 3) Utilizar el teléfono de Emergencia. 4) Evacuado el piso se constatará la presencia de personas.
Acto seguido, en la medida de lo posible, deberán guardar sus valores y documentación, desconectar los artefactos eléctricos y cerrar las puertas y ventanas a su paso. Evacuarán el lugar siguiendo las instrucciones del Responsable de Piso, sin detenerse a recoger objetos personales, caminando 36
hacia la salida acordada y descendiendo por las escaleras caminando, sin gritar y respirando por la nariz.
Una vez en la planta baja, se retirarán hasta el punto de reunión preestablecido.
. 4.6 EVACUACIÓN Y SUS PASOS:
Para las situaciones en que el desastre se desarrolle en el interior de las instalaciones (desastre interno) o la institución forme parte de un desastre externo, es necesario tener elaborado también un plan de evacuación, pues puede ser necesario incluir entre las medidas de respuesta, la evacuación parcial o total del inmueble. El sitio de destino debe estar definido de antemano en los planes y también debe ser evaluado periódicamente con el objetivo de mantenerlo siempre con las condiciones adecuadas para su uso. Como primera tarea en el programa de planificación, es necesario diseñar un sistema de alerta que no cause pánico pero que oriente rápidamente al personal en como enfrentar la situación que afecta al inmueble donde se encuentra ubicado. Los métodos más comunes son aviso por altoparlante, sistema de audio, sonido intermitente del timbre o a viva voz. La alerta debe siempre incluir el lugar que ha sido dañado y la vía de evacuación. 37
• ALERTA ROJA: Indica fuego. • ALERTA AMARILLA: Indica sismo o derrumbe. • ALERTA AZUL: Indica inundación. • ALERTA BLANCA: Indica desastre químico.
(FEMA). ¿Esta listo? Una guía completa para Una vez dada la orientación de evacuar la institución, la salida de las personas debe realizarse por los lugares previstos (escaleras, caminos, etc.) de forma ordenada en el menor tiempo posible, lo cual debió practicarse en los ejercicios de simulacro. En algunas instituciones que prestan servicios como el caso de hospitales, la evacuación de las instalaciones generalmente se hace hacia otras edificaciones, pero la situación puede hacerse más compleja si el desastre abarca grandes extensiones y estas estructuras también colapsan Una manera de proporcionar atención médica inmediata a las víctimas puede ser la instalación de hospitales de campaña como un sustituto temporal para los establecimientos de salud dañados. Actividades a realizar durante un desastre interno. • Recepción del aviso y verificación. • Datos para la evaluación: Tipo, localización, hora inicio, tipo y número probable de víctimas. • Información al director o jefe en funciones (Ej. Jefe de guardia). 38
• Activación escalonada del plan de aviso incluida la información a la Defensa civil y puestos de mando convenidos. • Reunión del comité institucional para los desastres. (Evaluación de la magnitud y tipo de respuesta). • Activación del puesto de mando. • Definición del sitio de evacuación y zonas de seguridad. • Activación de las brigadas de trabajo. • Evacuación parcial o total del inmueble (trabajadores, visitantes y principales recursos materiales).
• Favorecer la intersectorialidad en los trabajos de rescate. • Mantener informada a las autoridades y organismos superiores. Ante la nueva situación operativa, se mantiene como objetivo fundamental salvar vidas, pero es necesario conformar al menos 5 grupos de trabajo (lo ideal es estructurarlos previamente) que participarán en otras actividades de suma importancia como son:
Brigada contra incendios: Combatirá con los medios disponibles el incendio en cualquier lugar hasta la llegada de los bomberos.
Brigada para el control de fluidos y energéticos: Limitará la entrada de fluidos o fuentes de energía al área del desastre (electricidad, combustible, oxígeno, etc.).
Brigada de asistencia médica: 39
Intervendrá en la asistencia médica de las víctimas con compromiso vital.
Brigada de evacuación: Integrada por, al menos, 2 personas que valorará las condiciones necesarias para indicar el momento preciso de evacuación del área afectada, asegurarán que la misma sea con el máximo de seguridad y trasladarán el personal y los equipos necesarios hacia las zonas o locales convenidos. Se designará una persona encargada de la evacuación de las personas minusválidas o con dificultades motoras si las hubiere.
Brigada de seguridad: Garantizará las condiciones de seguridad a los afectados en el siniestro, la de los bienes materiales (recursos, documentos, etc.) y evitará la entrada al área, de los curiosos y otras personas que no participarán de los trabajos de salvamento o evacuación. ¿Cómo salir de una institución que se evacua de urgencia?. • Cada persona en grupo o en solitario, deberá actuar siempre de acuerdo con las indicaciones de la DC o con lo previsto en los planes y simulacros; en ningún caso deberá seguir iniciativas propias. • En general se prefiere la evacuación en grupos o departamentos, primero los de las plantas más bajas. • En caso de que se les solicite, algunas personas pueden ayudar en las labores de evacuación. • Las personas recogerán solo sus objetos personales de valor (no deben moverse con bultos pues ello crea obstáculos y entorpece la evacuación).
40
• Los individuos que al sonar la señal de alarma se encuentren en los servicios higiénicos o en otros locales anexos, deberán incorporarse con toda rapidez a su grupo. • En caso de que se encuentre en un piso distinto al de su trabajo habitual, se incorporará al grupo más próximo que se encuentre en movimiento de salida. • Todos los movimientos deberán realizarse de prisa, pero sin correr, sin atropellar, ni empujar a los demás. • Nadie deberá detenerse junto a las puertas de salida.
•
Las personas abandonarán el local en silencio y con sentido del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones, ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas. • La salida se realizará respetando el mobiliario y equipamiento y utilizando las puertas con el sentido de giro para el que están previstas (retire los obstáculos). • En ningún caso se deberá volver atrás con el pretexto de buscar a hermanos menores, amigos u objetos personales, etc. • En caso de escuelas, todos los grupos permanecerán siempre unidos sin disgregarse ni adelantar a otros, incluso cuando se encuentren en los lugares exteriores de concentración previamente establecidos, con objeto de facilitar al profesor el control de los alumnos.
Pautas para el resto del personal 41
Deberán seguir las indicaciones del Responsable de cada sector y tener conocimiento de los dispositivos de seguridad y medios de salida. Se dirigirán al lugar asignado sin correr, cerrando puertas y ventanas a su paso, sin transportar bultos ni regresar al sector siniestrado. Descenderán, siempre que sea posible, utilizando sólo las escaleras, y de espaldas en caso que en el trayecto encuentren humo, ya que éste y los gases tóxicos suelen ser más peligrosos que el fuego. Una vez fuera de la instalación, se concentrarán en el lugar previsto.
4.7 GRUPO DIRECTOR
El Plan de Evacuación y Simulacro se iniciará con la formación del Grupo Director de la evacuación.
El mismo estará formado por un Director de Evacuación, un Jefe Técnico y un Jefe de Seguridad, contando con personal alternativo en el caso que se produjera una vacante o una ausencia en dichos cargos.
Al conocerse la señal de alarma, el Director se dirigirá al sitio destinado como base para dirigir la evacuación, situado en la planta baja del edificio, y solicitará la información correspondiente al piso donde se inició el siniestro.
42
Acto seguido, se procederá al toque de alarma general para el piso en emergencia y todos sus superiores. El Jefe de Seguridad dará aviso al Cuerpo de Bomberos y al Servicio Médico de Emergencia, una vez confirmada la alarma, en tanto que el Jefe Técnico dará corte a los servicios del edificio, tales como ascensores, gas y sistemas de acondicionamiento de aire, del sector en cuestión, procediendo a la evacuación del piso siniestrado y sus superiores. Luego se procederá a evacuar los pisos restantes.
En caso de traslado de accidentados, deberá disponerse el acompañamiento de personal auxiliar.
4.8 GRUPO DE EMERGENCIA
El Grupo de Emergencia participará en la evacuación, como también en la realización de los simulacros periódicos.
El mismo estará constituido por un Responsable de Piso, su Suplente y un Grupo Control del incendio o siniestro.
El Responsable de Piso informará acerca del siniestro al Director y deberá proceder a la evacuación conforme con lo establecido, confirmando la desocupación total del sector. Mantendrá el orden en la evacuación, de modo que no se genere pánico. La desocupación se realizará siempre en forma descendente 43
hacia la planta baja, siempre que sea posible. El Responsable de Piso deberá informar al Director cuando todo el personal haya evacuado el piso.
Los Responsables de los pisos no afectados, al ser informados de una situación de emergencia, deberán disponer que todo el personal del piso se agrupe frente al punto de reunión establecido, aguardando luego las indicaciones del Director a efectos de poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar.
Recibida la alarma, el grupo de control de incendio evaluará la situación del sector siniestrado, informará acerca de la situación al Director y adoptará las medidas convenientes tendientes a combatir o atenuar el foco causante del siniestro hasta el arribo del Cuerpo de Bomberos. Deberá informar a estos últimos las medidas adoptadas y las tareas realizadas hasta el momento.
4.8.1 Otras pautas En el caso de encontrarse atrapado por el fuego, se deberá colocar un trapo debajo de la puerta de modo de evitar el ingreso de humo. Si este es el caso, deberá buscarse una ventana y señalizarla con una tela para poder ser localizado desde el exterior, sin trasponer ventana alguna. En el caso de la evacuación de personas discapacitadas o imposibilitadas, la evacuación de las mismas deberá estar planificada de antemano, llevando un registro actualizado de las mismas.
El Encargado de Piso será quien se encargará de determinar el número y la ubicación de las mismas en el área que se le ha asignado y de asignar un ayudante para cada discapacitado. También deberá solicitar a los empleados o 44
estudiantes cercanos que ayuden a cualquier persona que se encuentre enferma o sufra lesiones durante la evacuación.
4.8.2 Consideraciones Generales
Los planos de evacuación deberán encontrarse en lugar visible, al igual que la ubicación de los puntos de reunión. Se deberá capacitar al personal en lo referente al plan de evacuación como así también al uso de matafuegos y sistemas de alarma.
Resulta indispensable verificar que los extintores se encuentren adecuadamente cargados y que los hidrantes se encuentren en condiciones óptimas de operación, como así también activar periódicamente los detectores de humo de modo de cerciorarse de su buen funcionamiento.
5. MARCO LEGAL
LEY N° 1346
CREA EL PLAN DE EVACUACIÓN Y SIMULACRO PARA CASOS DE INCENDIO, EXPLOSIÓN O ADVERTENCIA DE EXPLOSIÓN C. EXP. N° 34.882/2004 CREACIÓN DE PLANES - ADVERTENCIA DE EXPLOSIÓN - EXPLOSIONES CATÁSTROFES - EDIFICIOS PÚBLICOS - EDIFICIOS PRIVADOS - OFICINAS ESCUELAS - HOSPITALES - EDIFICIOS CON ATENCIÓN AL PÚBLICO EDIFICIOS DE VIVIENDA - CASAS PARTICULARES - SIMULACROS SEGURIDAD. 45
Sanciona con fuerza de Ley:
Artículo 1° - Créase el Plan de Evacuación y Simulacro en casos de incendio, explosión o advertencia de explosión, obrando el mismo en el Anexo I que forma parte de la presente Ley.
Artículo 2° - El Plan será de aplicación obligatoria en edificios, tanto del ámbito público como del ámbito privado, de oficinas, escuelas, hospitales y en todos aquellos edificios con atención al público, adecuándolo a las características propias del inmueble, su destino y de las personas que lo utilicen siendo de aplicación voluntaria en los edificios de vivienda.
Artículo 3° - Los simulacros considerados en el Plan serán realizados al menos dos veces al año.
Artículo 4° - El Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación “NBE-CPI/96: Condiciones de Protección contra incendios en los edificios” y el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación , establecen las medidas para impedir la propagación de un incendio y regulan los riesgos más frecuentes que se puedan dar en un edificio o instalación, facilitando la evacuación de los ocupantes, las condiciones de seguridad, la instalación de sistemas de detección, las condiciones de intervención de los bomberos, y la resistencia al fuego de los elementos constructivos y su compartimentación.
Algunas referencias legales: 46
• RD. 413/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de Edificación • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales • Reales Decretos 485/1997, 486/1997 • Orden de 29 de noviembre de 1984, Manual de Autoprotección • Normativa de las Comunidades Autónomas y Ordenanzas Municipales • Reglas Técnicas
6. NUESTRO ASESORAMIENTO CONSISTE EN:
Capacitación a docentes en el uso de extintores (matafuegos): - Clases de fuego. - Tipos de extintores. - Uso correcto de extintores. 6.1.1 Prevención de incendios en escuelas e instituciones: - Incendios más comunes en escuelas. - Estadísticas de causas de incendios. - Riesgos de incendios en instituciones educativas. - Prevención de accidentes en escuelas e instituciones. 47
- Prevención de quemaduras. - Prevención de hemorragias severas. - Prevención de caídas y choques contra elementos contundentes.
6.1.2 Primeros auxilios para docentes: - El ABC de los primeros auxilios. - RCP básico. - Atención de chicos atragantados. - Asfixias. - Hemorragias. - Fracturas. - Planes de evacuación conforme Ley 1346 del G.C.A.B.A. - Formación de líderes. - Manejo del pánico en los niños. - Caminos de evacuación. - Planos de evacuación. - Punto de reunión, manejo de la información a la prensa y padres.
6.1.3 ESCALERAS DE EMERGENCIA: - Medidas reglamentarias de Acuerdo a la ocupación de Las aulas. - Uso de antideslizantes y Barandas, recomendadas para cada a caso en particular. - Obstrucciones y elementos que no deben estar en las salidas de emergencia.
6.1.4 Informes de análisis de riesgos válidos para enfrentar una inspección: - Riesgo real. - Asesoramiento de la legislación actual. 48
- Reunión con inspectores comunales y de bomberos, con informes técnicos de los avances de la institución en materia de prevención. - Presentación ante organismos de control de documentación requerida.
6.1.5 Tratamientos ignífugos de alfombras y elementos combustibles (salones de actos, bibliotecas, etc.): - Certificados firmados por profesionales con validez ante cualquier organismo de control. - Constancia de trabajos en marcha. - Certificaciones técnicas de productos utilizados aprobados ante el INTI.
6.1.6 Señalización de los medios de salida: - Carteles foto luminiscentes. - Asesoramiento sobre los lugares donde colocar carteles de salida.
6.1.7 Riesgo eléctrico: - Cableados mal instalados o aéreos. - Conexiones de riesgo de contacto por parte De los menores en salas de computación. - Estados de las conexiones eléctricas. - Recomendación de disyuntores y llaves térmicas. 49
6.1.8 Estados de las instalaciones contra incendios: - Revisión de tanques de incendios. - Llaves de incendios, estado de mangueras y extintores. - Control de funcionamiento de todos los sistemas de protección contra incendios.
6.1.9 Puertas y ventanas vidriadas: - Requerimientos actuales en cuanto a vidrios blindados o templados. - Vidrios inastillables, dónde colocarlos y por qué.
7. ASPECTOS CONCEPTUALES
7.1. INTRODUCCIÓN
Un evento adverso se puede definir como el fenómeno que produce cambios desfavorables en las personas, la economía, los sistemas sociales o el medio ambiente; puede ser de origen natural, generado por la actividad humana o de origen mixto y puede causar una emergencia o un desastre.
50
En una emergencia, las acciones de respuesta se pueden manejar con los recursos disponibles localmente; en cambio, un desastre supera la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Para que se presente un daño de cualquier magnitud, se necesita que interactúen la amenaza y la vulnerabilidad en un contexto dado, lo cual configura el riesgo de que se produzca efectivamente el daño en un determinado nivel de afectación. Se define a la amenaza como el factor externo de riesgo, representado por la posibilidad de que ocurra un fenómeno o un evento adverso que podría generar daño en las personas o su entorno, derivado de la naturaleza, de la actividad humana o de una combinación de ambos, y que puede manifestarse en un momento y un lugar específicos con una magnitud determinada. Las amenazas se clasifican, según su origen, en tres categorías.
•
Amenazas de origen natural. La mayoría de las amenazas se encuentra
en esta categoría y son las que generalmente ocasionan daños de gran magnitud e intensidad. Entre otros, tenemos los terremotos, los maremotos, las erupciones volcánicas, los huracanes, los tornados y los deslizamientos espontáneos, que no requieren de la actividad humana para que se presenten. •
Amenazas derivadas de la actividad humana. Son las relacionadas con
actividades de desarrollo, urbanización, manejo del medio ambiente y de recursos. 51
En esta categoría se incluyen los accidentes de tránsito, aéreos y acuáticos, el colapso de obras civiles, el derrame de sustancias químicas, las guerras, la contaminación ambiental, los incendios, las explosiones, etc. •
Amenazas derivadas de la interacción de la actividad humana y la
naturaleza. Son provocadas por el abuso y el descuido de la acción humana en su relación con el medio ambiente, por ejemplo, deslizamientos, sequías e inundaciones. La vulnerabilidad se define como la susceptibilidad o la predisposición intrínseca de un elemento o de un sistema de ser afectado gravemente. Es el factor interno del riesgo, debido a que esta situación depende de la actividad humana. La vulnerabilidad no es general, sino que debe entenderse en función de cada tipo de amenaza. Por ejemplo, una vivienda o cualquier otro tipo de construcción pueden ser vulnerables a los terremotos si no cuenta con un diseño adecuado o puede ser vulnerable a los deslizamientos si su ubicación es inadecuada, etc. La interacción de la amenaza y la vulnerabilidad en determinado momento y circunstancia genera un riesgo, es decir, la probabilidad de la generación de daños por la presentación del fenómeno esperado, en un lugar específico y con una magnitud determinada.
Riesgo f (amenaza. vulnerabilidad) El riesgo es una probabilidad calculada de generación de daños, cuyos factores intervienen en diverso grado y que se puede estimar si se conocen las características de la amenaza (la magnitud de presentación) y las características de la vulnerabilidad (de infraestructura, social, económica, de liderazgo, etc.), por lo que se podría manejar de acuerdo con los intereses de la comunidad. Existe el riesgo aceptable, el cual implica que la comunidad conoce el daño que puede generar la presentación de tal o cual fenómeno esperado y se prepara para 52
la respuesta cuando se presente. Esta aceptación del riesgo se relaciona con el análisis costo-beneficio o costo-oportunidad que se haya realizado. Sin embargo, existe el riesgo de desastre, el cual implica que los daños que se presenten pueden exceder las posibilidades de la comunidad para atenderlos y asumirlos, ya que demandarían una respuesta superior a los recursos y alterarían su desarrollo de manera significativa.
8. GESTIÓN DEL RIESGO
Los desastres no son más que la materialización de unas condiciones de riesgo existentes, las cuales dependen no sólo de la posibilidad de que se presenten eventos o fenómenos intensos, sino también de que existan condiciones de vulnerabilidad que son los agentes que favorecen o facilitan la manifestación del desastre ante la presencia de los fenómenos. 53
La vulnerabilidad en sus diferentes modalidades implica falta de desarrollo y debilidades ambientales, hacia las cuales se deben dirigir los esfuerzos de la planificación del desarrollo con el fin de reducir o evitar las consecuencias sociales, económicas y ambientales. La degradación del medio ambiente, el empobrecimiento y la presentación de desastres están ligadas íntimamente. Paulatinamente se ha llegado a la conclusión de que el riesgo en sí es el problema fundamental y que el desastre es un problema derivado. El riesgo y los factores de riesgo se han convertido en los conceptos y las nociones fundamentales en el estudio y la práctica en torno a la problemática de los desastres. Se entiende por gestión del riesgo al proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control dirigido a la reducción de riesgos, el manejo de desastres y la recuperación ante eventos ya ocurridos.
9. REDUCCIÓN DEL RIESGO
Las actividades que se realizan en esta área están dirigidas a eliminar el riesgo o a disminuirlo, en un esfuerzo claro y explícito por evitar la presentación de desastres. La reducción de los riesgos no se puede dejar exclusivamente en manos de unos pocos especialistas, sino que hay que abordar el tema de una manera proactiva e integral. 54
Dentro de esta fase, se pueden distinguir dos componentes: •
Prevención. Comprende las acciones dirigidas a eliminar el riesgo, ya sea
evitando la presentación del evento o impidiendo los daños, por ejemplo, al evitar o limitar la exposición del sujeto a la amenaza. Es difícil implementar medidas que neutralicen completamente un riesgo, sobre todo si es una amenaza de origen natural, como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis. La prevención adquiere su mayor importancia y máxima aplicación en los procesos de desarrollo futuro, cuando se plantea, por ejemplo, un área de expansión de una ciudad o un cambio en el uso de la tierra, circunstancias en las cuales se puede incluir el concepto de prevención como una variable más en los criterios para la toma de decisiones. •
Mitigación. Es el conjunto de acciones dirigidas a reducir los efectos
generados por la presentación de un evento. Busca implementar acciones que disminuyan la magnitud del evento y, por ende, disminuir al máximo los daños. Algunas de sus actividades son la instrumentación y la investigación de fenómenos potencialmente peligrosos, la identificación de zonas de riesgo, la identificación de los elementos en peligro, la elaboración de normas sobre el manejo de los recursos naturales, la confección de códigos de construcción y la implementación de medidas para reforzar las estructuras y mejorar la protección de los bienes.
10. MANEJO DE DESASTRES
En esta etapa se prevé cómo enfrentar de la mejor manera el impacto de los desastres y sus efectos; abarca también la ejecución de aquellas acciones 55
necesarias para una respuesta oportuna, como la atención de los afectados, la evacuación y la reducción de las pérdidas en las propiedades.
El manejo de desastres contempla tres componentes, a saber: •
Preparación. Es el conjunto de medidas y acciones encaminadas a reducir
al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños. Comprende actividades tales como la elaboración de planes para la búsqueda, el rescate, el socorro y la asistencia de las víctimas, así como el desarrollo de planes de contingencias o de procedimientos según la naturaleza del riesgo y su grado de afectación. •
Alerta. Es el estado generado por la declaración formal de la presentación
cercana o inminente de un desastre. No sólo se divulga la proximidad del desastre, sino que se determinan las acciones que deben realizar tanto las instituciones como la población. •
Respuesta. Comprende las acciones llevadas a cabo ante un evento
adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir las pérdidas en la propiedad. Algunos ejemplos de actividades típicas de esta etapa son la búsqueda y el rescate de personas afectadas, la asistencia médica, la evaluación de los daños, el alojamiento temporal y el suministro de ropa y alimentos.
11. RECUPERACIÓN
En esta etapa se instauran las medidas que inician el proceso de restablecimiento de las condiciones de vida normales de una comunidad afectada por un desastre. Abarca dos grandes aspectos: el primero tiende a restablecer en un corto plazo y en forma transitoria los servicios básicos indispensables y, el segundo se orienta 56
hacia una solución permanente y a largo plazo, con la cual se busca restituir las condiciones de vida normales de la comunidad afectada.
En esta etapa se identifican claramente dos componentes: •
Rehabilitación. Comprende el período de transición que se inicia al final de
la respuesta, en el que se restablecen, a corto plazo, los servicios básicos indispensables. •
Reconstrucción.
Es el
proceso
mediante
el
cual
se
repara
la
infraestructura, se restaura el sistema de producción y se recupera el patrón de vida de los pobladores. La fase de recuperación es una oportunidad para superar el nivel de desarrollo previo al desastre con la incorporación y la adopción de medidas de prevención y mitigación.
11.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS EVENTOS ADVERSOS Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD
Existe una relación directa entre el tipo de evento que ocasiona un desastre y sus efectos sobre la salud. Algunos efectos son más potenciales que reales y no 57
siempre constituyen amenazas inevitables para la salud, pues un trabajo educativo previo al desastre puede evitarlos o mitigarlos. Los daños a la salud no ocurren al mismo tiempo, sino que dependen de las condiciones sanitarias del entorno, lo que implica que se pueden evitar mediante acciones de prevención. Los daños directos a la salud de las personas demandan una respuesta inmediata que no puede esperar la llegada de ayuda externa; deben ser asumidos por la comunidad usando en forma óptima los recursos disponibles. Las necesidades de alimentos, vivienda y atención primaria de la salud en los desastres difieren según el tipo de amenaza y el escenario donde se presenta. La comunidad afectada generalmente conserva su capacidad, aunque sea mínima, de movilizar recursos para una primera respuesta.
11.2 EFECTOS COMUNES DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA SALUD •
Reacciones sociales positivas. Se genera un espíritu de colaboración y
apoyo mutuo en la comunidad. 58
•
Incremento de las enfermedades transmisibles en relación con las
condiciones previas. Las enfermedades transmisibles se incrementan si se deterioran las condiciones de salud ambiental y si ya existían en la comunidad antes de producirse el evento adverso. •
Impacto en la salud mental individual y colectiva. Después de una
situación adversa, siempre se produce una repercusión negativa sobre la salud mental individual y colectiva. Con frecuencia, los preparativos y los planes de respuesta están orientados a la atención de los daños físicos y no a los de salud mental. •
Desequilibrio entre la oferta de servicios y la demanda generada por el
evento. El bloqueo de las vías y líneas vitales genera la pérdida o la disminución de la capacidad funcional hospitalaria, por disminución de los servicios públicos o por pérdida del acceso a la institución. Los eventos adversos demandan acciones de control y atención de daños, para lo cual se requieren recursos y servicios adicionales a los que normalmente se encuentran disponibles.
En la mayoría de los eventos adversos, la mayor demanda de los servicios de salud se produce en las primeras 24 a 48 horas. Después de las 72 horas, y en relación con las condiciones sanitarias, pueden presentarse otras enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada, el hacinamiento, la exposición 59
climática, el incremento de vectores, etc. En general, los desastres se pueden considerar como un problema de salud pública por varias razones: •Número inesperado de muertes, lesionado y enfermo en la comunidad afectada, que
pueden
exceder
sus
capacidades
terapéuticas
y
hacer
colapsar
funcionalmente los servicios locales. •Destrucción de la infraestructura local de salud, incluso los hospitales, produciendo la incapacidad de responder ante la emergencia y la alteración de la prestación rutinaria de servicios, lo que podría incrementar
la mortalidad y la
morbilidad a mediano y largo plazo. •Efectos sobre el medio ambiente e incremento del riesgo potencial de peligros ambientales. •Compromiso del comportamiento psicológico y social de las comunidades. •Escasez de alimentos con consecuencias nutricionales. •Desplazamientos espontáneos u organizados de la población hacia áreas donde los servicios de salud no pueden llegar. El desplazamiento de grandes grupos puede conllevar el riesgo epidemiológico de transición de una a otra comunidad.
12. TERREMOTOS
Son sacudidas de la superficie terrestre producidas por la liberación súbita, en forma de ondas, de la energía acumulada, generada por deformaciones de la 60
corteza terrestre. Un terremoto puede medirse en magnitud y en intensidad. La magnitud mide la energía liberada en el foco o punto dentro de la tierra de donde proviene el movimiento que causa el sismo. La escala de magnitud más conocida es la de Ritcher. La magnitud de los sismos más leves es cercana a cero y la correspondiente a los sismos más grandes registrados es de 8,9. La intensidad es el grado de los efectos destructivos en el lugar donde se evalúa. La escala de intensidad más conocida es la de doce grados, denominada escala modificada de Mercalli. Se ordena de menor a mayor de acuerdo con el grado de destrucción; va desde I (detectable por instrumentos de medición muy sensibles) hasta XII (catástrofe o destrucción casi total).
12.1 EFECTOS SOBRE LA SALUD
61
1. Mortalidad. El número de muertos puede ser significativo debido a la rapidez y la violencia del impacto y a la destrucción de la infraestructura, básicamente en áreas urbanas y de alta densidad de población.
2. Morbilidad. También se registra un elevado número de heridos por las causas señaladas. Las principales condiciones encontradas son: politraumatismos, heridas, quemaduras, intoxicaciones y secuelas de salud mental. Para efectos de planificación de los insumos logísticos y La ayuda humanitaria, la experiencia nos señala que aproximadamente el 10% de la población afectada puede considerarse como heridos, y de ellos, del 10% al 15% puede requerir apoyo institucional mayor o de mayor complejidad, es decir, hospitalización, cirugía, anestesia y otros.
3. Infraestructura de salud. Los daños en los establecimientos de salud afectan, además de su infraestructura, a los recursos humanos, el equipamiento, los servicios básicos y el mobiliario. Es importante destacar que muchas veces los servicios de salud, por la pérdida de función, se interrumpen justamente cuando tienen mayor demanda de la población.
4. Escasez de alimentos. Contrario a lo que se piensa, no debería existir escasez de alimentos. Si esto ocurre puede deberse a la dificultad en el acceso, acaparamiento u ocultamiento por parte de los proveedores.
5. Movimientos de población. Según la magnitud del evento, la población afectada tiende a quedarse cerca de sus casas o pertenencias, y se interesan rápidamente por iniciarla
13. TSUNAMI
62
Es una serie de grandes olas marinas generadas por el desplazamiento repentino de masas de agua como consecuencia de terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos, capaces de propagarse a miles de kilómetros.
Efectos sobre la salud:
1.
Mortalidad. El número de muertos puede ser significativamente alto si no
existe un aviso previo de alerta, por la destrucción de la infraestructura o por inundación, y depende de la vulnerabilidad de las comunidades.
2.
Morbilidad. Se pueden presentar poli traumatizados, heridos y ahogados.
3.
Infraestructura de salud. Según el tipo de materiales empleados, los
establecimientos de salud de las zonas costeras se afectan, se interrumpen sus funciones normales y se perjudican principalmente el recurso humano, el equipamiento y el mobiliario
4.
Escasez de alimentos. Puede existir escasez de alimentos por daños en
los almacenes y pérdida de cultivos, contaminación y dificultades de acceso.
5.
Movimientos de población. Según la magnitud del evento, la población
afectada se puede reubicar provisionalmente; sin embargo, generalmente tiende a quedarse cerca de sus casas o pertenencias, interesándose rápidamente por iniciar la reconstrucción
13.1 EFECTOS SOBRE LA SALUD: 63
1. Mortalidad. La mortalidad puede ser alta si se presentan flujos piro clásticos y, en menor escala, flujos de lava.
2. Morbilidad. Las cenizas, cuyas partículas pequeñas son inhalables, pueden ocasionar graves enfermedades respiratorias,
dérmicas y oftálmicas. La
contaminación del agua, que se acidifica con la ceniza, puede causar enfermedades del sistema digestivo. Los flujos piro clásticos y la lava producen lesiones de tipo traumático y quemaduras; los gases pueden generar graves cuadros respiratorios y de intoxicación.
3. Infraestructura de salud. Los establecimientos de salud pueden llegar a colapsar a consecuencia de los flujos y de las cenizas. Si se afectan las líneas vitales en la comunidad, el establecimiento también sufrirá deficiencias a menos que cuente con sistemas alternos para un adecuado funcionamiento. El peso de las cenizas puede provocar el colapso de algunas estructuras, efecto que se agrava si existen lluvias simultáneas.
4. Escasez de alimentos. Los almacenes de alimentos no se afectan, a menos que se hallen en la zona de influencia directa de los flujos; sin embargo, los cultivos pueden dañarse por la lluvia de ceniza. Puede existir escasez de alimentos si se interrumpen las vías de acceso.
5. Movimientos de población. Según los sistemas de alerta, las poblaciones en riesgo pueden ser reubicadas en las zonas de seguridad previamente identificadas.
14. DESLIZAMIENTOS 64
Se refiere al movimiento descendente de tierra, agua, flujos de lodo y otros componentes en un terreno en declive, con desprendimientos de rocas y otros materiales. Suele ser el resultado de cambios repentinos o graduales en la composición y la estructura del suelo, la hidrología o la vegetación. Este suceso es frecuente en las corrientes de agua interandinas, debido al incremento estacional de las lluvias que arrastran los sólidos que encuentran a su paso, así como también por la deforestación y el manejo inadecuado de las corrientes de agua, el uso indebido de los suelos, las excavaciones y la sobrecarga del terreno producida por el peso de agua, de hielo, de nieve o de granizo y la acumulación de rocas o material volcánico.
14.1 EFECTOS SOBRE LA SALUD: 65
1. Mortalidad. Según las características del fenómeno, el número de muertes puede ser elevado por el carácter súbito de un deslizamiento, básicamente en zonas de alta densidad de población y por efecto directo sobre la infraestructura.
2. Morbilidad. Los efectos son limitados; se producen politraumatismos y heridas leves, que es lo más común.
3. Infraestructura de salud. Los establecimientos sufren íntegramente si se encuentran en la zona de paso del deslizamiento; se producen graves daños en la infraestructura, el equipamiento y el mobiliario.
4. Escasez de alimentos. Por lo limitado del evento, generalmente no se presentan problemas con la producción y el abastecimiento de los alimentos.
5. Movimientos de población. Según las características del evento, la población afectada puede ser reubicada, inclusive de manera definitiva.
15. INUNDACIONES 66
Es el fenómeno por el cual un lugar es cubierto por agua al desbordarse el continente o cauce en el que está contenida. Se origina por las lluvias intensas, el aumento anormal del nivel del mar, la fusión de la nieve en gran volumen o una combinación de estos factores. Existen inundaciones rápidas o súbitas por ruptura de presas o diques, desborde de vertientes de alta montaña o lluvias torrenciales localizadas. Las progresivas se producen por lluvias intensas o desbordamiento de ríos en llanuras o planicies. La presencia de niveles de agua en la superficie puede durar días, semanas e, incluso, meses, lo cual depende de la causa que la originó, así como de la topografía, el drenaje, la capacidad de absorción del terreno y la infraestructura.
15.1 EFECTOS SOBRE LA SALUD: 67
1. Mortalidad. Depende del tipo de evento que se presente. Si es súbito, puede causar un número considerable de muertes.
2. Morbilidad. Las enfermedades no se presentan inmediatamente sino generalmente a partir de las 48 horas siguientes. Se pueden presentar enfermedades relacionadas con la falta y el mal manejo de agua potable, problemas relacionados con la piel, infecciones respiratorias y enfermedades transmitidas por vectores. En ciertos casos pueden incrementarse las lesiones por mordeduras de serpientes.
3. Infraestructura de salud. El daño que se presenta depende de la estructura de la edificación y de la magnitud del evento; el establecimiento de salud puede llegar a quedar inutilizado. Una consecuencia que difícilmente se revierte es el daño sufrido en el equipo médico.
4. Escasez de alimentos. Se presentan problemas de alimentación debido al compromiso de los almacenes, la siembra y la producción. Así mismo, se pierden las condiciones de vida de los animales de pastoreo, lo que causa problemas de abastecimiento de carne, de leche y sus derivados.
5. Movimientos de población. Las poblaciones afectadas tienden a trasladarse temporalmente, lo que puede ocasionar problemas relacionados con el hacinamiento.
15 2 SEQUÍA 68
Es la ausencia de precipitaciones que produce un desequilibrio hidrológico grave. El nivel de la sequía se calibra por el grado de humedad, su duración y la superficie del área afectada. Se desarrolla lentamente y puede tardar mucho tiempo en desaparecer.
15.3 EFECTOS SOBRE LA SALUD:
1. Mortalidad. En casos extremos, pueden presentarse algunos casos de muerte como consecuencia de la falta de agua y alimentos.
2. Morbilidad. Pueden aparecer enfermedades derivadas de la desnutrición y la deshidratación, así como otras por el mal uso del escaso recurso hídrico.
3. Infraestructura de salud. Su función se ve afectada al no contar con agua.
4. Escasez de alimentos. La disminución del agua altera las actividades agrícolas y ganaderas, con el consecuente grave desabastecimiento de alimentos.
5. Movimientos de población. Cuando la sequía es prolongada las poblaciones se trasladan, probablemente en forma definitiva. En el área andina no son comunes las migraciones temporales.
69
16 PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
Ante una situación de emergencia o desastre, al igual que otros sectores del Estado, el sector salud debe asumir sus responsabilidades generales y específicas inherentes a su función.
Dentro de las responsabilidades generales se encuentran básicamente: •
Realización
de
un
diagnóstico
adecuado
y
técnico
de
las
vulnerabilidades y los recursos propios del sector. El análisis de la vulnerabilidad debe estar referido a la comunidad y a los establecimientos de salud en lo concerniente a capacidades, recursos, estado de las instalaciones y posibles daños directos e indirectos. •
Articulación y coordinación intra y extra sectorial para una acción
conjunta ordenada y con economía de pasos administrativos. Es necesaria esta coordinación directa del sector con aquéllos que tienen elementos necesarios para la preparación del sector salud, así como para la respuesta y las acciones de recuperación. Es decir, la acción debe ser coordinada, sucesiva y escalonada con un criterio global e interinstitucional de la gestión del riesgo. La evaluación de otros sectores no es una responsabilidad directa del sector salud, pero sí lo es la coordinación para obtener la información de las evaluaciones que se realicen con el fin de tener una visión global del problema.
70
•
Elaboración e implementación de planes específicos o de contingencia
para el sector en general, según sus distintos ámbitos y niveles. Los planes deben contemplar: el diagnóstico de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo, así como los recursos que pueden emplearse; los objetivos del plan, según la capacidad operativa de la institución que lo establece; la asignación de prioridades en la distribución de los recursos según sus competencias para alcanzar las metas y las medidas tendientes al desarrollo de rutinas que se conozcan y practiquen antes de un evento determinado; definición de un sistema claro y operativo de referencia y contra referencia de pacientes. •
Organización e implementación de un sistema de comunicaciones, de
preferencia coordinado con otras dependencias y sectores. Hay que tener en cuenta que en la fase posterior al impacto, cuando los sistemas “normales” pueden haber colapsado, hay que tener un mecanismo alterno de comunicación y coordinación. Un buen sistema de comunicación debe ser planificado y establecido con anticipación, pues es un factor crítico no sólo para la coordinación, sino también para la obtención de información rápida, veraz y precisa para la toma de decisiones. •
Educación, capacitación y entrenamiento de su personal y de la
población para una acción adecuada en el ámbito de su jurisdicción. Es importante que las personas que se encargarán de algunas tareas en la atención de los afectados, lo hagan de manera casi automática, para lo cual se necesita entrenamiento y práctica para garantizar el desarrollo de dichas actividades sin supervisión.
71
•
Evaluación de los daños del sector salud. Esta actividad es necesaria
para determinar la intensidad del evento, lo que permite asignar los recursos más adecuados para la atención del desastre y las necesidades de la población. Responde rápidamente a las preguntas de “¿qué pasó?”, “¿qué daño se produjo?”, “¿qué se necesita, cuándo y dónde?” y “¿de quién es la responsabilidad de cada acción?”. Se requiere de personal capacitado y entrenado en esta tarea; se debe recoger la información inicial e informar a los niveles superiores a fin de hacerles llegar la solicitud de ayuda. Así mismo, se requiere información complementaria que permita comprender otras necesidades que también deben ser suministradas o complementadas •
Organización y coordinación de los sistemas de suministros y
transporte. Es un tema de gran importancia para el nivel operativo, si se considera que el abastecimiento de los suministros destinados a satisfacer las necesidades de la población afectada debe ser oportuno y satisfactorio. Esta cadena de elementos debe considerar:
1. obtención (adquisición o donaciones), 2. clasificación y almacenamiento, 3. definición del destino, y 4. transporte y distribución.
72
17 RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DEL SECTOR SALUD EN CASOS DE DESASTRE •
Organización e instalación del Comité de Operaciones de Emergencia
de Salud, COE. Es el ente coordinador de las acciones de respuesta y rehabilitación en situaciones de desastre, y está conformado por los jefes o responsables de las distintas áreas técnicas del sector salud existentes. El representante del sector salud al COE general para el manejo de la emergencia es designado del COE de salud. •
Prestación de acciones de primeros auxilios, de atención médica y
médico-quirúrgica de urgencia. Esta es una actividad de máxima prioridad que debe iniciarse inmediatamente y dentro de las primeras 24 horas de producido un evento adverso. Comprende acciones de búsqueda, rescate y primeros auxilios. Los establecimientos de salud deben aplicar planes de respuesta preparados de acuerdo con sus competencias y capacidades. •
Referencia, contra referencia y evacuación de heridos y enfermos a zonas
de seguridad. La evacuación de la población debe hacerse a un lugar previamente establecido y con áreas de seguridad; sin embargo, un tema difícil y aún no resuelto es la evacuación de heridos y enfermos de un hospital a otro. Si se decide la evacuación, deben tenerse en cuenta elementos como: zonas de seguridad, accesos entre plantas verticales, vehículos para el traslado y zonas de llegada; también debe considerarse la categoría del lesionado y diferenciarlo no sólo por la gravedad y las condiciones de supervivencia, sino por los equipos de apoyo necesarios.
73
•
La organización y el reforzamiento de la capacidad operativa de los
establecimientos de salud, principalmente de los hospitales que han sido elegidos y designados para la prestación de servicios complejos a favor de las víctimas. El cumplimiento efectivo de esta función requiere conocimiento de los recursos existentes a cada nivel y tener claramente identificadas las responsabilidades asignadas a cada hospital. •
Establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica después
del desastre. Es necesario para la identificación temprana de algún brote de morbilidad importante que pueda ocurrir entre los afectados por el desastre, ya sea en los refugios temporales o en las zonas donde los sobrevivientes y damnificados han sido localizados. El análisis del epidemiólogo no sólo se centra en la morbilidad y la mortalidad, sino en el descubrimiento de los factores de riesgo asociados, con la finalidad de priorizar la atención sobre ellos. La coordinación intersectorial es muy importante en el levantamiento de los censos de población para definir adecuadamente las poblaciones vulnerables objeto de la vigilancia. •
Evaluación y atención del saneamiento ambiental básico. Se requiere si
se considera que el evento adverso ha causado daños de importancia en los componentes de esta función. Por tanto, además de la evaluación en este campo, se deben implementar planes para garantizar la calidad del agua, la adecuada disposición de las excretas y la eliminación de los desechos sólidos, la higiene de los alimentos y de las personas, el control sanitario de las diversas instalaciones y la educación higiénica.
74
•
Medidas de protección y recuperación de la salud mental de la
población afectada y del personal de atención de las emergencias. Este importante componente está dirigido a recuperar su capacidad para manejar situaciones de estrés y a reordenar y reorganizar rápidamente su propio mundo, mediante la interacción social y el uso adecuado de los recursos que reciban, para procurar un sentido de satisfacción, seguridad y autoestima.
18 PLAN DE EVACUACIÓN:
Consta de las siguientes etapas; • Primera Fase: Detección de peligro • Segunda Fase: Alarma. • Tercera Fase: Preparación para la salida. • Cuarta Fase: Salida del Personal.
Primera fase; Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce, el tiempo depende de la clase de riesgo, medios de detección existentes, uso de edificación, día hora del evento.
Segunda Fase: Tiempo trascurrido, desde que se conoce el peligro, hasta que se Toma la decisión de evacuar y se comunica la decisión al personal, ya sea directamente Involucrado o a todo el personal de la empresa.
Tercera Fase: Tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión, hasta que Empieza a salir la primera persona.
Cuarta Fase: Tiempo que transcurre desde que sale la primera persona hasta la Ultima en hacer abandono del lugar 75
19 PROCEDIMIENTOS
20.1 EN CASO DE INCENDIOS
En caso de que algún trabajador detecte un foco de fuego de dar aviso en forma Inmediata a su jefe directo, el cual procederá hacer uso de los equipos extintores Para el amago del foco de fuego, si al momento de la detección, se encuentra con Que el foco es descontrolado o puede afectar otras zonas, de trabajo de dar aviso Por radio al jefe de planta para, que corte en forma inmediata, el suministro de gas, la energía eléctrica y todas aquellas que puedan aumentar el potencial de perdida. En caso de ser necesario, el jefe de planta es el encargado de dar aviso a Bomberos y los organismos de emergencia, como también del uso de la brigada de emergencia de la empresa, el supervisor del área tendrá la decisión de evacuar a todo el personal cercano, al foco del ministro el cual debe ser retirado por las vías de evacuación señalizadas, para poder acceder a la zona segura, una vez llegado al lugar debe contar al personal que se encuentra en este lugar, si falta alguno debe dar aviso el jefe de planta, el cual determinara los pasos a seguir (Entrar al lugar con la brigada de emergencia o dar aviso a bomberos de la posible presencia de personal de la planta en el foco del siniestro, tomando en cuenta la gravedad de la emergencia para tomar esta decisión).En caso de ser estrictamente necesario se evacuara a todo el personal de la planta a la zona segura, esto es solamente si el siniestró compromete a una parte significativa de la planta y si por la cantidad de calorías desprendidas pudiese afectar la integridad física del personal expuesto. Esta decisión la tomara en conjunto el jefe de planta, prevención de riesgos y bomberos.
El ingreso a la zona afectada solo se realizará, una vez inspeccionado el lugar Proceso en el cual, participaran el jefe de planta, prevención de riesgos, ingeniería y el capitán del bomberos siendo este ultimo el cual curse el permiso. 76
20.2 INFLAMACIÓN DE GAS
En caso de la detección de gas en algunas de las zonas de trabajo se procederá a la evacuación inmediata de todo el personal cercano, si se presenta la inflamación de este de forma inmediata se procederá a cortar al suministro de gas a la zona afectada, para impedir el paso de esta sustancia de igual forma y de persistir la fuga o la inflamación se procederá a cortar todo el suministro de gas de la planta, decisión que será tomada por el jefe de planta el cual también y para evitar daños mayores procederá a llamara a bomberos. La evacuación del personal se realizara de tal forma que se evite tener el mayor contacto con la fuente emisora, para evitar intoxicaciones y quemaduras por este motivo. Unas ves controladas la fuga o la inflamación se procederá a realizar mediciones de la presencia de gas en la zona afectada para verificar que la presencia de gases insistente y que se puede seguir trabajando en la zona trabajo.
20 SISMO 77
En caso de sismo, y dependiendo de la magnitud de este, se procederá a cortar de forma inmediata todo el suministro eléctrico, de gas y cualquiera que pueda aumentar al capital de pérdidas de vidas humanas o que afecten a la línea de producción, la evacuación se realizará solo de ser necesario y dependiendo de la magnitud del movimiento, para lo cual una vez desatado este, todos los supervisores de área tendrán una frecuencia única de comunicación con el jefe de planta para informar en forma periódica de la situación de las zonas de trabajo, la evacuación puede realizarse en forma completa o solo en aquellas zonas, de trabajo de mayor riesgo o que estén siendo afectadas por el movimiento telúrico, dicha decisión estará a cargo de los supervisores de área y será comunicada al jefe de planta el cual dará la autorización para hacer abandono de lugar de trabajo. En caso de suceder un terremoto de gran intensidad. Es decir, mayor a 6,5° (se identifica porque cuesta sostenerse en pie), deberá abandonar de inmediato su lugar de trabajo y dirigirse a la ZONA DE SEGURIDAD designada para un caso de TERREMOTO.
21 INUNDACIONES 78
En caso de la presencia de una inundación, se evacuará en forma inmediata a las personas de la zona afecta de igual forma se cortaran todos los suministros de energía eléctrica y gas, para evitara daño mayor. Al mismo tiempo se procederá a abrir las salidas de agua para una pronta evacuación de esta, unas ves sacadas el agua y secado el lugar de trabajo, se procederá al ingreso de las personas en la zona afectada, previa autorización por escrito del personal de prevención de riesgos y jefe de planta. Volviendo también, el suministro de gas y de energía eléctrica.
Identifique las zonas del lugar Divida el lugar en las secciones manejables pequeñas esto le ayudara a definir las áreas. No hay ninguna regla para determinar estas áreas o el número de zonas, sin embargo debe ser lógico y puede ser útil seleccionar los límites físicos obvios para asegurar las áreas que se entienda claramente y ningún equipo se pasa por alto de su análisis e inspección. Vea debajo para un diseño de la zona típico. Para cada zona, adopte un color que codifica el esquema como el uno mostrado a continuación. Esto hace que al identificar las áreas sea más simple e inmediato a lo largo de todas las comunicaciones.
Área 1: Rojo
Área 2: Azul
Área 3: Amarillo
RECOPILE UN INVENTARIO DE EQUIPO 79
Este inventario que lista el proceso, requerirá esfuerzo considerable y compromiso de los varios personales y podría tomar tres meses para recopilar una lista completa, dependiendo de los recursos disponibles. Sin embargo, los miembros del equipo de la auditoria deben ser el íntimamente familiares con los elementos para el funcionamiento de la evacuación ,El tiempo y esfuerzo gastados compilando esta lista inicialmente serán beneficiosos a todos los involucrados como indicará cada artículo y su situación dentro de la estructura . El inventario puede completarse por un individuo, como el jefe de la evacuación , o por un grupo, pero de nuevo esto dependerá de los recursos disponibles. A lo largo del proceso entero
22 TIPOS DE EMERGENCIAS: 80
Emergencias
internas:
Incendios,
Derrames,
explosiones,
colisiones,
volamientos y derrumbes de estructuras, además de todas las posibles situaciones que sean Provocados por actos terroristas o que tengan por intención dañar o causar un desatare.
Emergencias Naturales: Todas aquellas que producto de la naturaleza afecten el buen funcionamiento de la empresa terremotos, temblores, inundaciones, tsunamis, Aluviones etc. o que por algún tipo de emergencia externa pueda afectar el funcionamiento de la empresa o cualquier lugar expuesto.
.
DEFINICIONES 81
Emergencia: se entenderá, por emergencia toda aquella situación, que por sus características no puede ser controlada por el personal en cargado de controlarla que afecten ya sea la producción de la empresa o a la comunidad cercana.
Evacuación: Procedimiento mediante el cual, se pretende retirara al personal del área de trabajo, con el objetivo de evitar lesiones en las personas, si el tiempo lo permite se podrá hacer retiro de los equipos que se puedan retirar.
Área segura: Lugar físico destinado, previamente para que todo el personal que Pueda estar afecto a una emergencia no sufra algún tipo de lesión, el cual debe ser Informado y capacitado a todo el personal de Industria de las empresas en que se esté trabajando o de lugar que esté amenazada por una emergencia.
Vía de Evacuación: Vía por la cual los trabajadores afectados acceden al área de Seguridad.
Alarma: Dispositivo, visual y sonoro que tiene por objetivo dar aviso la presencia de algún tipo de emergencia al interior de la empresa o cualquier lugar que pueda estar expuesto a un accidente
MARCO CONCEPTUAL 82
Todos sabemos que el manual de evacuación es un programa que previene
Este programa es efectivo solo si todos los involucrados se compromete, a seguir los pasos de la evacuación y así se podrá mitigar muertes, lesiones de personas y pérdidas materiales de las instalaciones.
CRONOGRAMA 83
El tiempo de la ejecución del programa manual de evacuación dependerá de la disponibilidad de todos para trabajar en el, además deberán seguirse los pasos anteriores con total orden y sin dejar nada para realizar después. La realización de la inspección y posterior solución, varía de acuerdo ala condición física del equipo, y al número de personas involucradas, algunas empresas ocupan tres días en la inspección y una semana en la solución pero igual depende de múltiples factores. Cada paso tiene un orden específico, y tareas que realizar, para que el proceso se cumpla satisfactoriamente sobre todo en la inspección. Luego de ello se continuara el proceso de solución y corrección de los posibles objetos que caigan, para ello no deberán ser egoístas en cuanto a materiales y costos de ejecución
CONCLUSIONES 84
Podemos concluir que el manual de evacuación es un método muy efectivo para evitar graves accidentes en cualquier lugar en este caso, coinspetrol que si se aplica con total transparencia y compresión de lo grave del problema, se puede generar una gran confianza en el lugar establecido. Sabemos que este programa es muy nuevo y aun no es muy conocido y aplicado, el conocimiento por parte de todo aquel que lea este documento será una buena herramienta para evitar muertes y gastos innecesarios en una empresa, instituciones estructuras o en cualquier parte que haya riesgos y
además se
tendrá conciencia de los riesgos que pueden presentarse en nuestra institución coinspetrol y en sus alrededores o en diversos sitios y posibles soluciones que para ello serán implementadas, como manual de evacuación.
RESUMEN 85
La evacuación son temas interrelacionados y que forman junto a la psicología organizacional una triada integral, la cual propende por el bienestar del recurso humano. Esto plantea la necesidad de un enfoque transversal e interdisciplinario; de una disciplina práctica que permite mejorar la calidad de la obra industrial al crear las condiciones de planeación y atención de los eventos que pueden incidir en el proceso productivo y en la calidad del producto o servicio total, desde el enfoque de la protección, la prevención y la cultura del auto cuidado del recurso humano. Corresponde a la seguridad industrial la protección; por su parte la salud ocupacional se realiza en la prevención; y al unir seguridad industrial, salud ocupacional y psicología organizacional se estructura como posibilidad real: la cultura del auto cuidado del recurso humano. La planeación respecto al bienestar del recurso humano en un ambiente de trabajo es un programa que para su constante desarrollo exige una visión holística estructurada a partir de conocimientos, actitudes y practicas, contenidos y métodos
basados en la
aplicación de gestión y aseguramiento de la calidad. Por lo tanto en la época contemporánea no es posible desligar seguridad, prevención y el desarrollo de una cultura del auto cuidado en ambientes de trabajo. La salud ocupacional ligada a la seguridad industrial y a la psicología organizacional dentro de un enfoque sistémico permite un modelo de intervención que se convierte en un aliado de la protección humana, de la estrategia desarrollada por una empresa que aplica los nuevos conceptos de organización inteligente,
basados en la creación de
conocimiento, más que en el uso de conocimiento derivado o de información, como ha sido la forma de actuar de la empresa tradicional.
BIBLIOGRAFIA 86
Plan de emergencia y evacuaciónHoy en día, los planes de evacuación son cada vez más requeridos en caso de auditorías de seguridad de un edificio, negocio o empresa. Ante casos crít. www.accesor.com/esp/plan_de_evacuacion.php - En caché - Similares · Agencia Federal para el Manejo de Emergencias la preparación ciudadana. Jessup: FEMA; 2004. · Abreu A, Alemany J, Álvarez R, Arias A, Arias R, Ballester JM, et al. Doctrina única de tratamiento y evacuación en la guerra de todo el pueblo. La Habana: Ciencias Médicas; 2002. · Bello B, Cruz NM, Alvarez M, Chao FL, García V. Medicina de Desastres. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. · CISP. Programa de prevención y atención de desastres. Armenia-Quindío: Comunicación Publicitaria; 2003. · Navarro VR, Rodríguez G, Sosa A. Organización de los Servicios de Urgencia de la APS frente a la gran emergencia y los desastres. Rev Finlay. 2006; 11(1): 142-9. · Navarro VR, Rodríguez G, Falcón A, Orduñez PO, Iraola M. Atención de víctimas en masa, propuesta de un sistema por tarjetas de funciones. Rev Cubana Salud Pública. 2001; 27(1): 36-44. · Sims H, Vogelmann K. Popular mobilization and disaster management in Cuba. Public Administration and Development. 2002; 22: 389-400. · Thompson M, Gaviria I. Cuba superando la tormenta: lecciones de reducción de riesgo en Cuba. Un informe de Oxfam America. Boston: Oxfam America; 2004. · Villalobos R. Planificación, organización y realización de la evacuación de la población. Cartagena de Indias: OPS; 1994.
87
ANEXOS
88
89
90
91