El Salvador 2016 Comité de Desarrollo Turístico de Sonsonate. El Manual de Identidad Institucional del CDTS y sus contenidos están registrados y su propiedad intelectual es de uso exclusivo. Este manual es un documento de uso interno en el CDTS y su circulación fuera del ámbito institucional se halla expresamente prohibida. Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Diseñado, editado y producido en El Salvador por Jonathan Cárcamo, Fabiola González, Mariela Martínez, Saraí Mártir, Thania Navarrete y Maybelline Juárez.
ÍNDICE ¿Quiénes Somos?
01
Versión Alternativa
15
Introducción
03
Tipografía
16
Valores
04
Medición
17
Misión
05
Iconografía
18
Visión
06
Permisos y usos
19
Imagen Corporativa
07
Fondos Permitidos
21
Imagotipo
09
Usos Incorrectos
22
Morfología
10
Papelería
23
Colores Corporativos
11
Uso Digital
27
Balance Color
12
Créditos
35
Versiones Imagotipo
13
SECCIÓN 1
CONTENIDO INTRODUCCIÓN CDTS VALORES INSTITUCIONALES MISIÓN VISIÓN
INTRODUCCIÓN
03
El comité de turismo de Sonsonate, es un comité que se encarga en velar por el desarrollo turístico, a través de actividades que reflejen la historia, cultura y servicios del municipio; por ejemplo: gastronomía, fiestas patronales, ferrocarril, entre otras actividades más; todo eso en alianza con diferentes organizaciones del departamento de Sonsonate, que también buscan impulsar el desarrollo económico y turístico del lugar.
VALORES El Comité de Desarrollo Turístico Sonsonate tiene un firme compromiso con sus valores. La ética y el compromiso nos identifica con nuestros miembros, además el comité busca generar turismo a través de la innovación de los eventos municipales para mejorar la afluencia de turistas ofreciendo una experiencia integra. Ética
Compromiso
Innovación
Integridad
04
MISIÓN Somos un comité que desarrolla la actividad turística en el municipio de Sonsonate, proporcionándo proyectos de calidad, que cumplan con las expectativas de los turístas. 05
VISIĂ“N Ser el comitĂŠ de turismo Sonsonateco reconocido por impulsar el turismo de manera innovadora y atractiva a traves de proyectos realizados en el Municipio. 06
01
IMAGEN CORPORATIVA SECCIÓN 2 1
CONTENIDO
IMAGOTIPO
MORFOLOGÍA COLORES CORPORATIVOS BALANCE DE COLOR VERSIONES TIPOGRAFÍA MEDICIÓN ICONOGRAFÍA
IMAGOTIPO
09 La imagen gráfica del comité está formada por un imagotipo, es decir, la unión de un logotipo y un isotipo. El logotipo es aquel que se identifica por ser texto, y el isotipo es la parte simbólica del comité. Es un imagotipo porque los dos elementos son parte de un todo, pero en algunos casos funcionan de manera individual. El isotipo tiene tres colores, que se refiere a las grandes áreas turísticas del municipio de Sonsonate. Amarillo a historia, verde a cultura y azul a la arquitectura.
MORFOLOGÍA Mesa de Reunión: Representa al comité, quienes se sientan a planear toda la logística del turismo en el municipio de Sonsonate. Las tres grandes áreas de turismo municipal son plasmadas en las 3 personas y colores del isotipo. Turistas: Los 3 circulos pequeños representan a los turistas que visitan el municipio, en los colores se representa los diferentes intereses de cada uno al ir a Sonsonate. Caminos cruzados: Los espacios dentro de la mesa y personal del comité se refiere a las diferentes rutas y alternativas que tienen los turistas al llegar
10
COLORES CORPORATIVOS Tonalidad
11
C M Y K
RGB
Pantone
0 87 93 0
229 80 28
408 C
90 19 1 19
0 129 183
1168 C
50 0 99 7
145 183 28
1578 C
1 14 92 0
254 220 30
78 C
92 91 95
17212 C
74
BALANCE DE COLOR Los colores corporativos serán los que se ocuparán en todo lo que tenga que ver con imagen o algún mensaje visual que el comité quiera comunicar. Los porcentajes de uso de color son los siguientes:
12
23%
23%
20%
20%
14%
VERSIONES IMAGOTIPO Una Tinta
Escala de Grises
13
*La versión en una tinta puede usarse en aplicaciones digitales como en papelería. *La versión en escala de grises puede utilizarse para impresiones.
VERSIONES IMAGOTIPO Invertido
Blanco y Negro
14
*Ambas versiones pueden ser utilizadas en medios impresos y en medios digitales. *El imagotipo negro puede cambiar a blanco segĂşn corresponda.
VERSIÓN ALTERNATIVA La versión alternativa del imagotipo, es solamente utilizar el isotipo, este uso es permitido tanto para fotografías, documentos y medios digitales.
15 Esta versión es para diferentes usos, como medios impresos y digitales, para facilitar el acoplamiento del imagotipo en lugares de diferentes tamaños, y que siempre se pueda apreciar. *Ambas versiones también aplican a las variaciones de color previamente mencionadas.
TIPOGRAFÍA Lato Italic Se escogió para de la familia tipográfica Lato y Brandon Grotesque Bold, por su simpleza y legibilidad, por lo que se pretende que sea utilizada principalmente para, papelería, documentos internos y aplicada en todo tipo de publicidad. Según como se muestra a la derecha la fuente de la familia tipografíca será seleccionada según la importancia del texto, puede ser utilizada en: Títulos, subtítulos y cuerpo de texto. Se sugiere que los titulares sean 2pt. más grandes que los subtítulos y 5pts. más grande que el cuerpo del texto.
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789-.,:;=@()?
Lato Italic
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789-.,:;=@()?
Lato Italic
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789-.,:;=@()?
Brandon Grotesque Bold
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789-.,:;=@()?
16
MEDICIÓN Primero podemos ver el área de autonomía, esta se respeta ya que es la distancia que separará cualquier otro objeto o contenido de el. Luego podemos observar la medida mínima en que puede ir el imagotipo impreso.
17
35 mm
ICONOGRAFĂ?A Se han creado iconos en base a la forma del imagotipo y a la paleta cromĂĄtica escogida para seĂąalizar diferentes lugares o atractivos que tiene el municipio de Sonsonate, dicho uso se puede utilizar en lugares, medios impresos y medios digitales. Arquitectura
Naturaleza
Fiestas
Historia
18
PERMISOS Y USOS SECCIÓN 3 1
CONTENIDO FONDOS PERMITIDOS USOS INCORRECTOS PAPELERÍA USO DIGITAL
FONDOS PERMITIDOS
21
¡ESTAS INVITADO! FESTIVAL 12 ENERO
El tipo de fondos sólidos solo pueden ser variantes de la paleta cromática, y se pueden agregar franjas de color sólidas y con trasparencias hasta 40%. En los fondos fotográficos, el imagotipo no puede ir con transparencia solo sólido, pero en las franjas que se le coloquen se puede usar transparencia con límite de 40%.
USOS INCORRECTOS
22
El uso incorrecto del imagotipo o del isotipo, son alteraciones que quedan completamente prohibidas. Ya que representan una deformidad y un cambio que perjudica la imagen que da a reejar el comitÊ hacia las personas.
PAPELERÍA Se han diseñado también papelería de uso frecuente para el comité, se crearon plantillas para facilitarles la adaptación de la nueva imagen en papel.
23
Sobre para cartas.
Plantilla carta y tarjetas de presentaciรณn
24
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris lobortis quam vel nisl
Plantilla carta y tarjetas de presentaciรณn
25
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris lobortis quam vel nisl
Plantilla para CD
26
USO DIGITAL Redes Sociales
27
Ejemplos de post para pรกgina de Facebook
28
Ejemplos de post para generar interacciรณn
Ejemplos de post para pรกgina de Facebook
29
Invitaciรณn al famoso Festival Cocotero
Un vistazo al talento y negocios clรกsicos y locales, del municipio de Sonsonate.
30
Plantilla PowerPoint
31
Una línea que ellos pueden utilizar al momento de realizar presentaciones, especialmente cuando tengan que presentar antes la Alcaldía o cualquiera de sus alíados.
TĂ?TULO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris lobortis quam vel nisl rutrum rutrum ut sit amet nibh. Nunc iaculis nibh in ullamcorper faucibus. Nulla lacinia dui et urna sodales dictum. Integer luctus eu nibh sit amet suscipit. Curabitur facilisis ultricies ligula, eget lacinia libero egestas nec. Suspendisse non dapibus odio. Nulla maximus porta sem, sed convallis tortor ultricies eu. Suspendisse ante nunc, faucibus nec feugiat vestibulum, rhoncus egestas lorem. Aliquam at turpis at neque commodo posuere.
Ejemplos de diapositivas
TĂ?TULO
32
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris lobortis quam vel nisl rutrum rutrum ut sit amet nibh. Nunc iaculis nibh in ullamcorper faucibus. Nulla lacinia dui et urna sodales dictum. Integer luctus eu nibh sit amet suscipit. Curabitur facilisis ultricies ligula, eget lacinia libero egestas nec. Suspendisse non
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris lobortis quam vel nisl rutrum rutrum ut sit amet nibh. Nunc iaculis nibh in ullamcorper faucibus. Nulla lacinia dui et urna sodales dictum. Integer luctus eu nibh sit amet suscipit.
33
Plantillas de diapositivas
Curabitur facilisis ultricies ligula, eget lacinia libero egestas nec. Suspendisse non dapibus odio. Nulla maximus porta sem, sed convallis Lorem ipsum dolor sit amet, tortor ultricies eu. Suspendisconsectetur adipiscing elit. se ante nunc, faucibus nec Mauris lobortis quam vel nisl rutrum rutrum ut sit amet nibh. Nunc iaculis nibh in ullamcorper faucibus. Nulla lacinia dui et urna sodales dictum. Integer luctus eu nibh sit amet suscipit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris lobortis quam vel nisl rutrum rutrum ut sit amet nibh. Nunc iaculis nibh in ullamcorper faucibus. Nulla lacinia dui et urna sodales dictum. Integer luctus eu nibh sit amet suscipit.
Curabitur facilisis ultricies ligula, eget lacinia libero egestas nec. Suspendisse non dapibus odio. Nulla maximus porta sem, sed convallis tortor ultricies eu. Suspendis-
Curabitur facilisis ultricies ligula, eget lacinia libero egestas nec. Suspendisse non dapibus odio. Nulla maximus porta sem, sed convallis tortor ultricies eu. Suspendis-
Ăšltima diapositiva, en donde se puede colocar el logo alternativo uno, y luego escribir gracias.
34
CRÉDITOS
31
Fecha: 28 de Octubre del 2016 Coordinadora CDTS: Martha Álvarez Diseñado, editado y producido en El Salvador por: Jonathan Cárcamo, Saraí Mártir, Mariela Martínez, Maybelline Juárez, Thania Navarrete y Fabiola González