PACHA CULTURAL
INTEGRANTES HERNANDEZ TAMAYO, EDWAR FABIO HUAMFOTUPA USCAMAYTA, EBER MENACHO ROJAS, JONATHAN WILLIAMS VASQUEZ CORONADO, ROXANA ELIZABETH VELAZQUEZ NUÑEZ, PAMELA YALLE GARAY CIRO IVANGELIZ
"SI TIENES LA LIBERTAD TOTAL, ENTONCES ES UN PROBLEMA...CUANDO NO TIENES REGLAS, ACABAS POR CONSTRUIRTE LAS TUYAS PROPIAS” (RENZO PIANO)
"LA ARQUITECTURA SE BASA EN LA CIENCIA TANTO COMO EN LA INTUICIÓN” (JORN UTZON)
I N D I C E
Rev isio nT eor Introducciรณn ica Indice
l nta
bie
Eje
ion c i n i f e D
Desarrollo
Eje So
Eje Histo r
ico
cial
Am
Ins
ico g รณ l o n c Eje Te Aproximaciรณn P ro
erc c
Resumen yectual
ion
Urb
an a cio
Va y a s a M
a m a r g Pro ico n o t c te Arqui
c u r t Es Modulacio
n
Circulacion
a tur
Mas
Inserccion U lidad a i r e rbana t a M s a gi Estrate les Resume n tua Proyec
ay
d
a d i l ia
Vac io a
am Progr
r ate
ico n o t c te Arqui
on i c a l u Circ
M
Estructu
ra
Modulacio n
es
g Estrate
al u t c e y ias Pro
Conclusiones
I n t r o d u c c i รณ n
Como la historia nos da a conocer a lo largo del tiempo, se sabe que los centros culturales son un punto de reunión muy importante para la población, por lo cual en este trabajo se mencionara y se tomará como ejemplo a estos dos centros culturales como el Opera Sidney y el Jean Marie Tjibaou para darnos a conocer la importancia del estudio de diseño de estos mismos logrando así llegar entender cada uno de sus espacios.
REVISION TEORICA DEFINICION CENTRO CULTURAL
Entendemos a los espacios culturales como aquellos espacios físicos, con diverso grado de formalidad e institucionalización, en donde se realizan con asiduidad y continuidad actividades culturales de diversa índole.
TIPOS DE CENTRO CULTURAL
CENTROS DE PATRIMONIO
CENTROS DE ARTES ESCENICAS
CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO
DESARROLLO EJE HISTORICO
A lo largo del tiempo los Centros Culturales fueron creadas a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana. Es lo que le da una identidad nacional al Perú.
Casa de la Literatura Peruana (2009)
Centro Cultural Ccori Wasi (2006)
Centro Cultural Peruano Japonés (1967)
La casona de san Marcos (1605)
Sala Luis Miro Quesada (1967)
Centro Cultural Peruano Japonés (1967)
DESARROLLO EJE SOCIAL
DESARROLLO EJE AMBIENTAL
CONSIDERACIONES CLIMÁTICAS
REPRODUCCIÓN Y CONTROL DE RUIDO SONIDO REPRODUCIDO sonido generado
el acondicionamiento acústico logra que el sonido procedente de una determinada fuente sea irradiado por igual en todas las direcciones logrando un campo sonoro difuso adecuado.
SONIDO INCIDENTE
es un instrumento que influye directamente con la percepción del usuario, generado por un cuerpo.
SONIDO TRANSMITIDO SONIDO REFLEJADO
SONIDO ABSORBIDO
CONSIDERACIONES ACÚSTICAS
La iluminación en la arquitectura son el conjunto de técnicas de tratamientos de luz, las cuales están orientadas para iluminar espacios arquitectónicos ya sea de exterior o interior.
TIPOS DE ILUMINACIÓN
ILUMINACION ARTIFICIAL ILUMINACIÓN DE EXPOSICIÓN
ILUMINACIÓN DECORATIVA
ILUMINACIÓN PUNTUAL
ILUMINACIÓN GENERAL
ILUMINACION NATURAL
VENTILACIÓN FORZADA
VENTILACIÓN NATURAL
INFILTRACION
VENTILACIÓN SELECTIVA
la ventilación en la arquitectura es la renovación del aire interior de una determinada edificación, mediante extracción o inyección de aire, en la cual la finalidad es mejorar la calidad del aire interior y colaborar con el acondicionamiento.
TIPOS DE VENTILACIÓN
SELVA 7
sierra costa
8
4
9 5 6
1 2
PAISAJISMO
3
1
algarrobo
2
huarango
3
ponciana
4
cicuta
5
ichu
6
molle
7
uĂąa de gato
8
caucho
9
ishpingo
DESARROLLO EJE TECNOLÓGICO
Galería Hilltop / dEEP Architects
Teatro y Centro Cultural CorpArtes / Renzo Zecchetto Architects
Centro de Capacitación Indígena Käpäcläjui / Entre Nos Atelier
CENTRO CULTURAL OPERA SIDNEY
Ubicación: Sidney, Australia Año término construcción: 1973 Oficina de Arquitectura: Jorn Utzon Arquitecto a cargo: Jorn Utzon Colaboradores: Ove Arup & Partners
A
PROXIMACIÓN PROYECTUAL NALISIS REFERENTE resumen
La Opera House está construida sobre una pequeña península del lado sur de la bahía de Sydney. En una zona de parques de la ciudad, donde se levantan edificios de oficinas. El proyecto, que ganó el primer premio del concurso internacional, es un ejemplo de edificio emblemático puesto que ha llegado a constituirse en la señal de identidad de todo un país. Su peculiar perfil ha servido de logotipo para las campañas turísticas promocionales de Sydney e incluso para los juegos olímpicos.
ANALISIS REFERENTE INSERCION URBANA
ANALISIS REFERENTE MASA Y VACIO
ANALISIS REFERENTE
PROGRAMA ARQUITECTONICO Contiene cinco teatros, cinco estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de recuerdos. Los cinco teatros tienen las siguientes instalaciones: ● Sala de conciertos, con 2.679 asientos, contiene el magnífico órgano, el órgano mecánico más grande del mundo con unos 10.000 tubos. ● El Teatro de ópera, con 1.547 asientos, es el espacio principal de la ópera de Australia; también es utilizado por la Compañía australiana de ballet. ● Teatro dramático, con 544 asientos ● La Sala de música, con 398 asientos ● Estudio de Teatro, con 364 asientos
ANALISIS REFERENTE CIRCULACION
ANALISIS REFERENTE MODULACION
ANALISIS REFERENTE ESTRUCTURA
La estructura en forma de bóveda estaba inicialmente indefinida geométricamente , pero casi desde el principio del proceso de diseño del edificio las bóvedas fueron proyectadas como una serie de parábolas apoyadas por una estructura prefabricada de costillas. Desde 1957 hasta 1963 el equipo de diseño barajó por lo menos doce diferentes interacciones en la forma de las cáscaras antes de que una solución realizable fuera terminada.
ANALISIS REFERENTE MATERIALIDAD
La estructura de Sidney es de hormigón armado.Las fachadas de vidrios polarizados con armazón de acero. Las cubiertas del teatro se cubren con 1.056 millones de azulejos blancos brillantes y cremas, en acabado mate fabricados en Suecia, sin embargo en la distancia los azulejos parecen solamente blancos. El interior del edificio está compuesto de granito rosado extraído de Tarana, madera y contrachapado proveniente de Nueva Gales del Sur.
ANALISIS REFERENTE
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
CENTRO CULTURAL JEAN MARIE TJIBAOU
Ubicación: Noumea, Nueva Caledonia Año término construcción: 1998 Oficina de Arquitectura: Renzo Piano Building Workshop Architects Arquitecto a cargo: D. Rat, W. Vassal Colaboradores: A. El Jerari, A. Gallissian, M. Henry, C. Jackman, P. Keyser, D. Mirallie, G. Modolo, J.B. Mothes, M. Pimmel, S. Purnama, A. H. Téménidès and J.P. Allain
A
PROXIMACIÓN PROYECTUAL NALISIS REFERENTE resumen
En esta obra el arquitecto Renzo Piano aunó las culturas del Pacífico y la modernidad.Las cabañas están construidas dentro de una reserva natural, a lo largo de la costa, rodeadas de lagunas y manglares, en un emplazamiento de gran belleza. Se buscó hacer un homenaje a una cultura desde el respeto a su historia y tradiciones, a su pasado, presente y futuro, así como a su sensibilidad. El proyecto se basó en los poblados indígenas, su cultura y sus símbolos.
ANALISIS REFERENTE INSERCION URBANA
ANALISIS REFERENTE MASA Y VACIO
ANALISIS REFERENTE PROGRAMA ARQUITECTONICO El complejo cultural se compone de diez “casas”, todas ellas de diferente tamaño y función. Las pequeñas de 63 metros cuadrados, las medianas de 95 metros cuadrados y las grandes de 140
ANALISIS REFERENTE CIRCULACION
ANALISIS REFERENTE MODULACION
ANALISIS REFERENTE ESTRUCTURA
El Centro Cultural Jean-marie Tjibaou fue fabricado con madera de iroko con vidrio, acero y bambú. tragaluces operables techo y el uso de madera de bambú laminado permite la penetración de luz natural abundante. El bambú también ayuda en la ventilación del pabellón empujando el aire caliente hasta la parte superior. La fachada exterior está compuesta de madera, los filtros del viento en una segunda capa de persianas de vidrio, que puede abrir y cerrar la ventilación natural.
ANALISIS REFERENTE MATERIALIDAD
Se utilizaron materiales y sistemas constructivos tradicionales y también se impuso el respeto de elementos naturales como el viento, la luz y la vegetación.
Las cabañas están construidas con madera de iroko en combinación con materiales sobrios y discretos como el acero, el vidrio o el corcho, que otorgan simplicidad a sus interiores.
ANALISIS REFERENTE ESTRATEGIAS PROYECTUALES
Conclusiones
Bibliografia