1
www.jonathanrua.com La motricidad como punto de encuentro ecuménico e interreligioso Jonathan Andrés Rúa Penagos1
Las actividades humanas han estado siempre ligadas a la espiritualidad y al culto religioso, esto ha sido más evidente en las culturas antiguas como la griega y la oriental. En este texto se pretende mostrar como el ocio, la recreación, el juego y la actividad física, como manifestaciones motrices del ser humano, son un punto de encuentro para el diálogo ecuménico e interreligioso2, recuperando así una dimensión de la motricidad olvidada, sobre todo en occidente y a partir de la modernidad. Para mostrar esto abordaremos brevemente la noción de motricidad. Luego, daremos cuenta de una serie de investigaciones que nos permitirán hablar de la relación religión-motricidad. Además, traeremos a colación trabajos académicos que nos sirven como punto de partida para la construcción de un ecumenismo desde la motricidad. Y para finalizar, daremos cuenta de una experiencia ecuménica-académica-deportiva acontecida en la ciudad de Medellín.
La motricidad Manuel Sérgio percibe al ser humano fundamentalmente como un ser motriz (Sérgio, 19971998). La motricidad indica que el ser humano puede, y de hecho se mueve. Esta potencialidad humana es la energía que facilita la trascendencia del ser humano, da cuenta de su proceso de adaptación al ambiente cambiante, de la creatividad y de un proceso evolutivo (Sérgio, 2003). Todo esto tiene un objetivo: es para la realización personal y social. La motricidad pretende así superar el dualismo antropológico propio de la
1
Ser humano, pasante de investigación de la Pontificia Universidad Bolivariana (UPB), candidato a Magister en Teología de la UPB, Teólogo de la Fundación Universitaria Luís Amigó (Funlam), estudiante de Educación Física de la Universidad de Antioquia, de Filosofía de la Funlam, y Gimnasta activo afiliado a la Liga Antioqueña de Gimnasia. www.jonathanrua.com E-Mail: jonarua@hotmail.com 2 Cuando se habla en este texto de diálogo ecuménico se hace referencia al diálogo entre diferentes tradiciones cristianas con el fin de hacer explícita la unidad de la Iglesia querida por Jesús de Nazaret. Y cuando se menciona la expresión “diálogo interreligioso” se quiere entender el diálogo entre personas de religiones diferentes.
2
www.jonathanrua.com modernidad e ir más allá de una Educación Física y el deporte que muchas veces han instrumentalizado del ser humano.
La motricidad en perspectiva interreligiosa Bioenergía, motricidad y religión. Según Gómez Agudelo (1997) el ser humano se desenvuelve en un sistema bioenegético, motriz y religioso. La persona es un conjunto de sistemas entre los que se encuentra el energético. Este debe permanecer estable, y de no ser así se pueden generar en el hombre patologías. El equilibrio energético humano depende de factores genéticos, nutricionales, sexuales, anímicos, emocionales, sociales y motrices. Además del factor energético, se hace necesario estar atentos a la espiritualidad humana, que en términos de Gómez es una dimensión más de la persona y que se expresa en la religión. La palabra religión expresa re-ligación, re-unión, re-encuentro, es pues un encuentro con uno mismo, con los otros y con el cosmos. Ese centrarse en uno mismo y lo que lo rodea ha sido el objetivo de muchas prácticas motrices, sobre todo orientales, en dónde las artes marciales por ejemplo, ayudan a cumplir este objetivo. La motricidad en este sentido, es expresión liberadora del ser que lo pone de caras a sí mismo, a los otros y al cosmos. La motricidad tiene una dimensión mítica, unitiva, y por eso es un campo de diálogo interreligioso. La unión entre seres humanos en lo más profundo de los humanos mismos y a través de la motricidad es una alternativa para la construcción de una sociedad pacífica y emancipada. De la religión y la filosofía a las actividades de lucha. El budismo, los monjes budistas y sus prácticas motrices son un claro ejemplo del uso del ejercicio en la espiritualidad. La búsqueda de la iluminación y la superación del sufrimiento eran objetivos que se lograban a través de las artes marciales. Por un lado, las prácticas físicas servían para lograr soportar las largas horas de meditación, y por otro para logra buenos estados de salud. Realizaban ejercicios de lucha inspirados en animales. Esto también era utilizado para la defensa del monasterio.
3
www.jonathanrua.com El taoísmo es también otro claro ejemplo de esto. Los taoístas desarrollaron prácticas alimenticias, sexuales y motrices para lograr un equilibrio en su vida. Sus actividades estaban orientadas hacia la salud y la cura de enfermedades. Los seguidores de Confucio en China acostumbraban el ejercicio. Ellos asumieron las tradiciones anteriores y le impregnaron una filosofía moral. Por todo lo expuesto anteriormente, y a modo de síntesis, podemos concluir que en su origen existieron ciertas religiones y sistemas filosóficos, que configuraban la cosmovisión de algunos grupos étnicos, promoviendo determinadas prácticas físicas buscando alcanzar una mejor salud, incluso la longevidad, como modo de vida para satisfacer sus intereses individuales y colectivos marcados como ideales a conseguir (Franco Serrano, 2009).
La Educación Física en alumnos que practican el Islam. Debido a la pluralidad cultural de nuestras sociedades es común encontrar en los centros educativos personas de todo tipo de preferencias religiosas, políticas y sociales. En esta oportunidad encontramos un estudio en donde se muestra la influencia de la religiosidad islámica en la práctica de la Educación Física. Este estudio realizado en España tiene como objetivo identificar la incidencia de las costumbres islámicas en personas que participan de la Educación Física sobre todo en dos aspectos concretos: la utilización del velo y el mes del ramadán. Hay que tener en cuenta en la interpretación de este trabajo que las prácticas religiosas son modificadas en algunos países debido a la prohibición de signos religiosos en colegios y lugares públicos. La religión permea el campo educativo, y en él, el área de la Educación Física. Según Ramos Peula (2009) el velo que utilizan las mujeres musulmanas dificulta las actividades físicas pues se da un mayor aumento de la temperatura corporal, se presenta un riesgo a la seguridad, higiene, y además, es difícil identificar a las mujeres cuando lo usan. Se propone ante esto cambiarse de velo luego de la práctica, y durante la práctica tapar con el velo el cabello pero no el cuello. En relación con el mes del ramadán la deshidratación, falta de sueño y deserción en la clase, son algunas de las problemáticas más comunes. Frente a esto se deben tomar algunas medidas para que la clase de Educación Física sea eficaz: practicar en la sombra,
4
www.jonathanrua.com realizar actividades alternas, invertir mayores periodos de recuperación, adaptar la intensidad del ejercicio a las condiciones de la persona y cambiar los roles en los juegos. Este apartado nos da pistas y elementos para dialogar con los miembros de otras religiones a partir de prácticas como la meditación, la educación Física, la motricidad, la respiración, el juego, entre otras manifestaciones. Este diálogo puede darse en términos académicos y también en términos pragmáticos.
La motricidad en perspectiva ecuménica La danza. La danza hace parte de la motricidad y es una práctica muy común dentro de las iglesias cristianas de tradición pentecostalista. Esta práctica fue incorporada en la liturgia cristiana por herencia de la tradición judía. Los ministerios de música, danza y artísticos en general han tomado cada vez más fuerza. Su objetivo es uno: alabar y adorar a Dios a través de los movimientos rítmicos (Rocha & Teles Rocha, 2009). En la Biblia hay numerosos testimonios que dan cuenta de esta práctica en la antigüedad. En Ex 15, 20 se afirma: “María, la profetisa, hermana de Aarón tomó en sus manos un tímpano y todas la mujeres la seguían con tímpanos y danzando en coro”. La danza en este contexto es la manera en que el pueblo de Israel daba gracias a Dios por la liberación de la esclavitud. Pero también es una manera de traicionar la confianza de Dios: “Cuando Moisés llegó cerca del campamento y vio el becerro y las danzas, ardió en ira, arrojó de su mano las tablas y las hizo añicos al pie del monte” (Ex 32, 19). El rey David es reconocido en la historia por sus danzas: “David danzaba y giraba con todas sus fuerzas ante Dios, ceñido de un efod de lino. David y toda la casa de Israel hacían subir el arca de Dios entre clamores y resonar de cuernos” (2 Sam 6, 14-15). La esperanza de la liberación de la dominación de los imperios ajenos al pueblo de Dios es representada por Jeremías en términos festivos y de danza, afirma el profeta: En aquel tiempo - oráculo de Dios - seré el Dios de todas las familias de Israel, y ellos serán mi pueblo. Así dice Dios: Halló gracia en el desierto el pueblo que se libró de la espada: va
5
www.jonathanrua.com a su descanso Israel. De lejos Dios se me apareció. Con amor eterno te he amado: por eso he reservado gracia para ti. Volveré a edificarte y serás reedificada, virgen de Israel; aún volverás a tener el adorno de tus adufes, y saldrás a bailar entre gentes festivas. [...] Entonces se alegrará la doncella en el baile, los mozos y los viejos juntos, y cambiaré su duelo en regocijo, y les consolaré y alegraré de su tristeza (Jer 31, 1-4.13).
La danza como práctica bíblica puede unir a los seguidores de Jesús. Las celebraciones litúrgicas ecuménicas pueden estar acompañadas por estos ministerios ecuménicos de baile y motricidad. Comunidad presbiteriana y sus costumbres. Bittencourt & Fiorese Vieira (2001) realizaron una investigación en Maringá, ciudad del Estado de Paraná en Brasil para determinar los valores y costumbres de la primera Iglesia Presbiteriana Independiente en ese territorio. La muestra fue 35 jóvenes de ambos sexos. Se trae a colación esta investigación porque es un testimonio importante a la hora de relacionar trabajos que evidenciaran la relación motricidad-religión, y en este caso motricidad-cristianismo. Los valores que ocuparon la cúspide entre las respuestas de los jóvenes fueron: Dios, la familia, la Iglesia, los amigos y la salud. En cuanto a las costumbres, la encuesta arrojó que ellos preferían asuntos prácticos como estar con los amigos, la música, la Iglesia, la familia, los deportes, el descanso y los campamentos. Muchas de estas prácticas tienen que ver con grupos de danza, grupos musicales, coros y grupos de discipulados. Educación física y cristianismo. Este tipo de vínculos también se han dado en el contexto de asociaciones internacionales, en dónde la Educación Física ha sido instrumento para atraer y vincular personas en procesos religiosos, la Associação Cristã de Moços de São Paulo es un ejemplo de ello (Segui, 1998). Esta asociación fue fundada en Inglaterra en 1844 en el contexto de la revolución industrial con el interés de estudiar y meditar la Palabra de Dios. Posteriormente se instala en Estados Unidos y Brasil. Lo curioso de este movimiento es que luego de su instalación en estos países se presenta como una agencia de Educación Física y deportes, y reúne al rededor de 30 millones de asociados.
6
www.jonathanrua.com Lo que queremos mostrar con este ejemplo es cómo en el contexto evangélico se han realizado experiencias como eje de la religiosidad y la motricidad. Y esto a su vez puede ser un punto de encuentro de diálogo ecuménico e interreligioso.
Semana Bíblica Ecuménica en Medellín Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2010, el Colectivo Ecuménico de Medellín realizó en esta ciudad la 48ª Semana Bíblica Ecuménica. El tema propuesto para este evento fue La Biblia y el Deporte, un tema que se enmarca en el contexto de la Teología del Deporte y que muestra cómo la motricidad humana puede servir de plataforma para hacer memoria de la unidad humana y cristiana en Dios. Lo que motivó el encuentro fue una serie de eventos deportivos como los IX Juegos Suramericanos y el Mundial de Futbol en Sudáfrica. Se consideró que la Biblia leída desde este contexto daría claves de interpretación de este fenómeno social. El día lunes 27 de septiembre el encuentro se realizó en la Universidad Adventista. En esta oportunidad el tema que nos reunió fue la antropología bíblica. Entre los ponentes se encontraban Víctor Figueroa (Adventista), José Guillermo Ángel Rendo (Comunidad Judía) y Humberto Jiménez (Iglesia Católica). Aquí se dio cuenta de la importancia de concebir al ser humano de manera integral para no reducirlo ni cosificarlo. El martes 28 de septiembre el encuentro fue en USEMI tuvo como eje un comentario a 1 Cor 9, 24-27 a cargo de Germán López, (Fraternidad Sacerdotal San Pablo), y de José Herrera. Esta perícopa es la más utilizada en la Teología del Deporte para mostrar cómo los juegos griegos están atestiguados en la Biblia y cómo San Pablo los utiliza como analogía de la vida cristiana. El miércoles el Paraninfo de la Universidad de Antioquia fue el recinto en el que Tomás Bolaño y Nevardo Cataño (Iglesia Católica), compartieron con el auditorio reflexiones en torno a los juegos olímpicos de Grecia y las imágenes que Pablo aplica al cristianismo. La relación entre Juegos, religión e Iglesia quedó más clara. También se dio testimonio de la historia de la pastoral del deporte en Medellín.
7
www.jonathanrua.com Para finalizar, el día viernes nos congregamos en el INEM José Félix de Restrepo. Allí Tomás Bolaño y Jonathan Rúa compartieron con los jóvenes estudiantes sus aportes en relación con los valores y los antivalores que desarrolla el deporte.
Conclusión La motricidad es un punto de encuentro ecuménico y religioso. Esta frontera, aún poco explorada, puede ser una posibilidad para unirse en Dios y en la reflexión académica. El ser humano que se mueve y que trasciende hacia algo mejor, hacia un telos más humano, hacia el Misterio Sagrado, se expresa motriz y religiosamente. Aún queda una gran tarea, moverse en post de Dios para consolidar un mundo más justo en dónde reine la paz y el bien común. Itagüí (Antioquia-Colombia), 2011
Referencias Bittencourt Gabriel, O. P., & Fiorese Vieira, L. (2001). A comunidade adolescente presbiteriana: seus costumes e valores. Revista da Educação Física , 12 (2), 61-72. Franco Serrano, E. (2009). De la religión y la filosofía a las actividades de lucha. Ef deportes , 14 (137). Gómez Agudelo, J. E. (1997). Bioenergía, motricidad y religión. Educación fìsica y deporte , 19 (2), 39-45. Ramos Peula, L. E. (2009). La Educación Física en alumnos que practican el Islam. Ef deportes , 14 (131). Rocha, E. L., & Teles Rocha, M. A. (2009). O louvor e a adoração a través da dança. Fragmentos de Cultura , 19 (5/6), 485-495.
8
www.jonathanrua.com Segui, A. d. (1998). A relação entre a religião e a Educação física na Associação Cristã de moços de São Paulo. Brasil: Universidade Metodista de São Paulo. Sérgio, M. (1997-1998). Motricidade humana: liberdade e transcendência. Episteme , 1, 3958. Sérgio, M. (2003). Um corte epistemológico. Da educação física à motricidade humana (2 ed.). Lisboa: Instituto Piaget.