www.jonathanrua.com ¿Qué es la muerte para Martin Heidegger?1 Jonathan Andrés Rúa Penagos2
“Apenas un hombre viene a la vida ya es bastante viejo para morir” Martin Heidegger
Martin Heidegger fue un filósofo Alemán que vivió entre los años de 1889 y 1976. Fue discípulo de Husserl y es considerado uno de los pensadores más importantes del siglo XX, sobre todo en lo relacionado con la ontología, la metafísica y la fenomenología. La filosofi,a (Philosophía/Filosofía) para Heidegger es “un tipo de competencia particular que permite aprehender el ente con la mirada, poniendo a la vista lo que éste es en tanto que ente” (Heidegger, 2006, p. 48). La filosofía, entonces, se pregunta por el ser. Él cae en la cuenta que se ha “olvidado” el sentido de la palabra ser. Tradicionalmente se ha supuesto su significado, pero ahora no es posible hacerlo, entre otras cosas porque incluso no nos afecta el hecho de no comprender esa palabra. Ahora bien, antes de preguntarse por el ser en general, Heidegger se interpela por el ser del ente que se pregunta por su existencia, es decir, por el Dasein (ser humano). Y es precisamente en este contexto que surge la inquietud por la muerte de ese ser, pues cuando se pregunta por la muerte, se está preguntando por algo que le “acontece” al Dasein. 1
El concepto de muerte en Heidegger que se muestra aquí, es construido con base en: Heidegger, M. (2009). Ser y tiempo (2 ed.). Madrid: Trotta. 2
Docente de la Fundación Universitaria Luis Amigó [Funlam]. Miembro del grupo de investigación Filosofía y Teología Crítica de la misma institución. Magister en Teología de la Pontificia Universidad Bolivariana (Col.). Teólogo y estudiante de Filosofía de la Funlam (Col.). Estudiante de Licenciatura en Educación Física de la Universidad de Antioquia [U de A] (Col.). jonarua@hotmail.com | www.jonathanrua.com
1