1. ¿Qué es la atmósfera? La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.1
3
2
● Nitrógeno (N2): 78 % total del aire. Es un gas que no reacciona con casi ninguna otra sustancia (inerte) y apenas se disuelve en agua. ● Oxígeno (O2): 21 % del total. Es un gas muy reactivo, se combina con otras sustancias oxidándose. Permite que los combustibles ardan y se disuelve en agua. ● Dióxido de carbono (CO2): 0,033 % del total. Producido por la combustión de los combustibles fósiles y la respiración de las plantas. Es soluble en agua ● Esquema o imagen de la composición de la atmósfera
5
1
4
"Atmósfera - Wikipedia, la enciclopedia libre." 2004. 24 Jan. 2014 <http://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera> 2 <http://www.tecnozono.com/images/atmosfera%20terrestre.jpg> 3 <http://www.astromia.com/tierraluna/fotos/capatmosfera.jpg> 4 <http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/interface/mainframe/unidad3/imgs/cn_3_10_144_1.jpg> 5 <http://html.rincondelvago.com/000153390.jpg>
2. Cuáles son sus capas y que ocurre en ellas? Exosfera La exosfera es la capa de la atmósfera terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la última capa de la atmósfera, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unas 360 millas de altitud. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades físico–químicas. Su límite inferior se localiza a una altitud generalmente de entre 600 y 700 km, aproximadamente.
Termosfera o Ionosfera Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 400 kilómetros de altura. En ella existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones.
Mesosfera Es la capa donde la temperatura puede disminuir ( o descender) hasta los -70 °C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km.
Estratosfera Es la capa que se encuentra entre los 10 km y los 50 km de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioleta provenientes del Sol.
Troposfera Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Tiene unos 8 km de espesor en los polos y alrededor de 16 km en el ecuador.
Resumir las capas identificando dónde ocurren los fenómenos atmosféricos y dónde está situada la capa de ozono y su función. Troposfera ● Calentamiento y enfriamiento del aire (aumento y descenso de la temperatura), ● Los vientos, que se producen para compensar las diferencias de presión atmosférica señaladas en el punto anterior. La ley general en este caso es que los vientos se desplazan desde los lugares donde tienen mayor presión a los que tienen menor presión. ● La humedad, que es la mayor o menor cantidad de vapor de agua que tiene la atmósfera en un lugar y momento determinados. ● Las precipitaciones, que forman parte importantísima en el ciclo hidrológico y que, en definitiva, hacen posible la vida en la Tierra al permitir que con la evaporación, la condensación y las lluvias se abastezca la provisión de las aguas continentales (aguas superficiales o subterráneas de continentes e islas en los ríos, lagos, etc.) ● La previsión del tiempo: pegar un mapa del tiempo y explicar los
distintos términos anticiclones,...) Borrasca
que
aparecen
en
el
mismo
(borrascas,
Una zona de baja presión, o una borrasca, es una región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante. Las borrascas se asocian normalmente con vientos fuertes y elevación atmosférica
Anticiclón Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes.
3. ¿Qué hace por nosotros la atmósfera? ● Efecto invernadero. Efecto invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar. ● Protección de las radiaciones solares. Las radiaciones solares nocivas, como la ultravioleta, son absorbidas casi en un 90% por la capa de ozono de la estratosfera. La actividad autógena de dicha radiación es muy elevada, originado dímeros de tímida que inducen la aparición de melanoma en la piel. Sin ese filtro, la vida fuera de la protección del agua no sería posible ● Proporciona oxígeno y CO2 ● Transporta el agua en forma de vapor ● Nos da la lluvia y los demás fenómenos atmosféricos.
4. ¿Qué le hacemos nosotros a la atmósfera? Explicar cuáles son los principales problemas que producen las actividades humanas en referencia a la atmósfera: ● Contaminación y lluvia ácida. ● Calentamiento global; cambio climático. ● Destrucción de selvas y bosques. ● Agujero en la capa de ozono
5.
¿Qué es la capa de ozono? Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
7
6 7
6
<http://www.nicboo.com/sites/default/files/field/image/capa-ozono.jpg> <http://radiomacondo.fm/wp-content/uploads/2013/10/capa-de-ozono.jpg>
6.
¿Por qué se destruye la capa de ozono?
La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV arranca el cloro de una molécula de cloro carbono (CFC). Este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es altamente dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000 moléculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente cuando este átomo de cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutraliza.
9
7.
8
¿Cómo perjudica al planeta la destrucción de la capa de ozono? La capa de ozono, además de proteger nuestra piel de las radiaciones ultravioletas que vienen del sol, también previene la introducción de los rayos UVB a la superficie de la tierra, que provocan enfermedades oftalmológicas como la catarata y la ceguera.
11
8
10
<http://www.que.es/archivos/201002/ozono_gases_n-365xXx80.jpg> <http://3.bp.blogspot.com/L6kEg8zKZJQ/UE_pRkbwT5I/AAAAAAAAABI/89GG3_r60mw/s1600/capade+ozono.jpg> 10 <http://www.igooh.com/UserContent/in/12099.jpg> 9
8.
¿En qué consisten los fenómenos atmosféricos del Niño y la Niña?
El Niño y La Niña son los nombres de dos fenómenos atmosféricos-oceánicos que se presentan cíclicamente en períodos variables de 2 a 7 años. Tienen mayor incidencia en el océano Pacífico y sus alrededores, a la latitud del ecuador. Sus efectos son de alcance regional y global, pues transforman el estado del clima de casi toda la Tierra.
13
9.
12
¿Cuánto duró el fenómeno del Niño en 1997? Con el calentamiento del mar se comienzan a producir intensas lluvias, entre los años 1891, 1925, 1942, 1957-58, 1965, 1972, 1982-83 y 1997-1998 se han producido los fenómenos más intensos lo que llevo muy malas consecuencias en el mar y las costas peruanas llegando inclusive a destruir ciudades enteras como es caso de la ciudad de Saña. Pero bueno como es cierto el fenómeno del niño es muy malo tiene sus cosas positivas como la regeneración de los bosques
15
11
14
<http://1.bp.blogspot.com/f16EhOBJHjQ/T11mhcHXiWI/AAAAAAAAAM0/iOBHqMwmDns/s1600/Imagennes+(4).jpg> 12 <http://www.climate.gov/sites/default/files/ENSO-states-viz_0.jpg> 13 <http://www.southwestclimatechange.org/files/cc/figures/nino_nina.jpg> 14 <http://www.vistaalmar.es/images/stories/foto/condiciones-se-forma-el-nino.jpg> 15 <http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/impacts/warm.gif>
10. Cómo se forman las nubes y por qué se producen las precipitaciones: lluvia, nieve y granizo La Atmósfera está compuesta por diversos gases, entre ellos, el vapor de agua. La mayor parte del vapor de agua está en la Troposfera, que es la capa más baja de la Atmósfera. El vapor de agua proviene, sobre todo, de la evaporación de las masas líquidas de La Tierra y, en menor medida, de la evapotranspiración de los seres vivos. El vapor de agua circula por la Atmósfera arrastrado por el aire caliente. Cuando el aire se enfría, no puede contener el vapor de agua y entonces se condensa. Nieve es un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo. Los cristales de nieve adoptan formas geométricas con características fractales y se agrupan en copos. Está compuesta por pequeñas partículas ásperas y es un material granular. Normalmente tiene una estructura abierta y suave, excepto cuando es comprimida por la presión externa. El granizo es un tipo de precipitación sólida que se compone de bolitas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuáles se refiere como una piedra de granizo.
17
16 17
<http://centros3.pntic.mec.es/cp.la.canal/clima/ciclo.jpg> <http://www.attacmadrid.org/wp/wp-content/uploads/ciclo-del-agua.jpg>
16
11. ¿Por qué se producen los huracanes Los huracanes se forman cuando una serie de tormentas eléctricas se acumulan y se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas. El aire cálido de la tormenta y de la superficie oceánica se combinan y comienzan a elevarse, por lo que se genera baja presión en la superficie del océano.
18
19
18
21
20
<http://evc-wp01.s3.amazonaws.com/www.wveatv.com/files/2013/06/hipercan.jpg> <http://evc-wp01.s3.amazonaws.com/www.wveatv.com/files/2013/06/huracan1.jpg> 20 <http://www.todofondosdepaisajes.com/wp-content/uploads/images/todofondosdepaisajescom_huracanes-4.jpg> 21 <http://todofondosdepaisajes.com/wp-content/uploads/images/67/huracanes-1.jpg> 19