La gestión de la seguridad ATC

Page 1

MARZO 2000

LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ATC Por Jorge Ontiveros Controlador Aéreo

Detectar y minimizar los factores que pueden contribuir

por ejemplo, con los cambios habituales en la Dirección

a un incidente o accidente aéreo y lograr un nivel de seguri

de una organización, ya que suelen provocar inestabili

dad satisfactorio, por delante del interés comercial, operacional, ambiental y de las presiones sociales, debe ser el obje

dad en el modelo de gestión adoptado y falta de conti nuidad en la estrategia diseñada. Tampoco se alcanzará

tivo prioritario de cualquier organización ATM. En muchos

un nivel de calidad adecuado mientras que las personas

casos, será posible conseguirlo si se realiza habitualmente

que componen una organización no entiendan y com

una evaluación sistemática de sus actividades, cuyo fin sea

partan conceptos tales como "orientación al cliente" y

confirmar que se alcanzan unos requisitos mínimos de segu

"calidad del servicio", o mientras persista una impresión

ridad. No obstante, lograr un grado adecuado de seguridad

generalizada de que existe un cierto predominio de

(aunque sea sin garantías), requiere el compromiso y la par

"cultura de la improvisación", o no se considere a la pre

ticipación de todos los miembros de la organización, comen

vención como una rutina diaria necesaria.

zando por los niveles más altos de la gestión.

Los controles que debe aplicar una organización

cuando desea implantar un "Programa de gestión de la LA CALIDAD

calidad" se recogen en una serie de publicaciones edita

das por la Organización Internacional para la Normaliza Según el Programa europeo para la gestión del tráfi

ción, bajo la denominación "ÍSO 9000" (ISO=Interna-

co aéreo (EATMP): "... la calidad y la seguridad deben di

tional Organization for Standarization). En cuanto al

rigir todas las actividades de la gestión de una organización".

tema que nos ocupa, el British Standards lnstitute (BS1),

Al respecto, Kehh Hamlyn escribió lo siguiente en el número de la Revista de la OACI correspondiente a junio de 1993: "Cuanto más esfuerzo hace una organiza ción por mejorar, mayores son los beneficios que obtiene; como el desarrollo de buenas relaciones con los usuarios, el

incremento de la eficiencia y la sensibilidad ante los cambios, que se traduce en un posicionamiento seguro en el mercado.

la Civil Aviation Authority (CAÁ) y la consultora britá nica Neville-Clarke, miembro de la EFQM (European Foundation for Quality Management), han editado una interesante guía para la aplicación del estándar ISO 9001 en los Servicios de tránsito aéreo (ATS). En noviembre de 1998, la Flíght Safety Foundation e IATA celebraron en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) una

Por su parte, los beneficios para los empleados de la organi

conferencia sobre seguridad en la que los Directores

zación se encontrarán en el disfrute de mayor satisfacción en

Generales de Aviación Civil asistentes acordaron adop

el trabajo y seguridad laboral, mientras que el usuario que

dará satisfecho con el servicio recibido". La existencia de un Sistema de gestión de la seguridad en una organización exige y presupone la de un Progra

ma de gestión de la calidad total, que añadirá valor a la organización y será una clara demostración al exterior de que se mantienen, o pretenden mantener, unos ade

cuados estándares de trabajo, así como el control sobre

todos los aspectos de su actividad, incluyendo la seguri dad, por supuesto. Esto supondrá un claro mensaje a los usuarios de que el proveedor del servicio conoce su

misión y las necesidades de sus clientes. No obstante, la "calidad", como sinónimo de alta especificación, suele ser el "cajón de sastre" donde habitualmente se deposi

tan muchas buenas intenciones. Existen multitud de causas que pueden impedir alcanzar el objetivo de la calidad. Estas tienen que ver,

tar una estrategia a nivel global que, con el objetivo de mejorar la seguridad, debería basarse en el establecimien to de un programa de auditorías obligatorias. Así, desde el 1 de enero de 1999 la OACI ha puesto en marcha un programa en el que todos los Estados contratantes que

den su consentimiento, se deben someter a auditorías obligatorias y periódicas sobre su nivel de cumplimiento

respecto de las Normas y Métodos recomendados rela cionados con la seguridad de las operaciones. Por desgracia, "la interferencia política en asuntos de seguridad aérea es un problema real en algunos países, en la medida en que el gobierno puede carecer de recursos finan cieros para mantener un sistema de gestión de la seguridad.

Por tanto, hay que considerar las ventajas que puede tener

desligar a la autoridad aeronáutica del Gobierno". (E.A. Ingham, CAÁ del Reino Unido, Revista de la OACI, enero/febrero de 1999).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.