Socotra en La Voz de Galicia

Page 1

LETRASNOFICCI CALIFICACIÓN ✸✸✸ MUY BUENO ✸✸ BUENO ✸ CORRECTO ● MEJORABLE

en toda Europa en el 2006 con motivo de la publicación de Gomorra. Pero tan extraordinaria atención mediática y el éxito de ventas de aquel libro (2,2 millones de ejemplares vendidos en Europa y Norteamérica) no se debieron a las virtudes literarias del texto, ni tampoco a que el contenido de la narración fuera radicalmente original; sino a que Saviano fue amenazado de muerte por al menos una de las familias de la Camorra napolitana, la de los Casalesi, que montó en cólera porque era la primera vez que se explicaba sin rodeos, con sobresaliente didáctica y de forma comprensible hasta por los legos en Derecho cómo funcionan los oscuros negocios de la secular delincuencia organizada que opera en el mediodía italiano. De entrada, es obligado subrayar que en Vente conmigo el autor ha mejorado sustancialmente su dominio del lenguaje

zada la humana pasión de Saviano por contar lo que le llevó a arriesgar la vida, en este nuevo trabajo el torrente se ha convertido en río rápido pero de cauce ancho: una colección de crónicas excelentemente engarzadas que fluyen racionalmente y que precisamente por esto, por la ausencia de morbo, no solo son creíbles, sino que ofrecen una visión más amplia y veraz de la realidad italiana. En Vente conmigo el lector descubre a un Saviano que sabe recoger con delicadeza y contar con excelente linealidad periodística episodios y detalles de personas reales con las que el autor refleja con fidelidad fenómenos y arquetipos que ayudan a conocer mejor dos fenómenos que marcan a Italia, pues confluyen la sociedad que hasta mediados los años noventa vivió tan ricamente gracias a la herencia del bum industrial de los años sesenta y setenta, y la

Saviano, en Madrid, cuando acudió a presentar «Gomorra», libro con el que logró el éxito y por el que recibió varias amenazas de muerte | JUAN LÁZARO

Italia que han ido moldeando y maleando los rancios andreottis, los craxis expertos en mercadotecnia política y los alegres berlusconis, una Italia en la que el «todo vale» y el «aquí no pasa nada» engordó a los ventajistas, convirtió el pasotismo en norma de vida y, lo que es peor, contribuyó a que la delincuencia organizada conquistara notables cuotas de poder en los ámbitos económicos —esta vez en el norte del país—, en la vida social y, para colmo, penetrara en círculos institucionales. Vente conmigo es menos ruidoso que Gomorra, pero tiene más «cerebro» y más profundidad.

CRÓNICAS

«Vente conmigo» Roberto Saviano. Traducción de Francisco Ramos Mena. Editorial Anagrama. 216 páginas. 17 euros. ✸✸✸

SOCOTRA, UN SECRETO OCULTO EN EL ÍNDICO H. J. Porto Ahora que la mención de Yemen, el Cuerno de África o el océano Índico no evoca cosas positivas —terrorismo del islamismo integrista, secuestro de barcos, guerras, dictaduras y genocidios, hambrunas y muerte infantil— resulta especialmente enriquecedor leer a Jordi Esteva (1951). Este escritor y fotógrafo barcelonés siempre ha estado pendiente de lo que ocurre en Oriente y África, la vida de sus pobladores, sus culturas, su historia, su realidad más allá de los incontables impactos superficiales que generan los boletines informativos de televisión, radio e Internet. Esteva ha viajado y residido en los lugares de los que quiere decir algo, ha indagado la raíz de los problemas, entrevistado a los protagonistas e investigado con rigor, no solo en lo que se refiere a la actuali-

dad política, el devenir cotidiano, sino también los espacios míticos y los mundos ya perdidos o en vías de extinción. Es el caso de Socotra, que encaja como un guante en ese prejuicio negativo antes mencionado: una isla perdida en el Índico que se sitúa a casi 400 kilómetros de las costas de Arabia y a 300 del Cuerno de África. Y, sin embargo, pese a tan perniciosa ubicación, conserva las condiciones de paraíso oriental tan caro a la imaginería literaria del genio mindoniense Álvaro Cunqueiro, que disfrutaría compartiendo historias alrededor de la hoguera con Esteva y sus compañeros de aventura. Limitada su hospitalidad por una línea litoral abrupta y azotada por los vientos —poco propicia para el abrigo de navegantes en apuros—, Socotra concita el misterio propio de los lugares

que, gracias a ese aislamiento que favorece la insularidad, han conservado una flora y una fauna propias de otras épocas, y atraído con ello a estudiosos, viajeros y comerciantes que valoran lo único, ya sea como mercancía u objeto de conocimiento. El incienso, la mirra, el ámbar han movido la voluntad de los navegantes árabes durante siglos, pero también la de indios y griegos, y tal trasiego generó y propagó incontables relatos orales y escritos —Marco Polo, por ejemplo, que pasó por allí en el siglo XIII, o Plinio el Viejo, que defendía que la Ciudad del Sol estaba en la isla— que acrecentaron su hermosa e inagotable leyenda, lo que incluye su condición de morada del ave Roc citada en los viajes de Simbad. Seducido por estos ecos, por su misterio, y por un sueño infantil,

ENSAYO / VIAJES

«Socotra, la isla de los genios» Jordi Esteva. Editorial Atalanta. 363 páginas. 23 euros. ✸✸✸

Esteva realiza una expedición hacia las montañas en la que contará con la inestimable ayuda de Abdelwahab Abdala, nieto del último sultán de Socotra. Y logra una obra mayor, una gozada que pone en su sitio la tenida por literatura de viajeros que no es más que prospecto para cruceristas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.