Ferretero Web Agosto

Page 1




Te ofrecemos:

INDICADOR

Capacitación Asesoría Técnica y Jurídica Centro de Arbitraje de la Industria de la Construcción Acceso a consulta de licitaciones de obra pública Certificación y Sistemas de Calidad Redes de contacto y oportunidades de negocios

Reuniones temáticas Comunicación y vinculación interinstitucional Convenios comerciales de descuento Herramientas para presupuesto y programación de obra: Software ABC “Administración Básica de la Construcción”

Ferreteroweb, La Herramienta de la información ¡Afíliate!

Dirección general Juan Gerardo Porras

Por antigüedad Años Consecutivos Descuento 2.5% 5 a 9 5% 10 a 14 7.5% 15 a 19 10% 20 en adelante

jgporras@ferreteroweb.com

Gerente de Marketing Víctor Galván vgalvan@ferreteroweb.com

Diseño gráfico Mariano Espinosa

Publicaciones periódicas especializadas 1) Catálogo de costos por tipo de obra 2) Tabulador de servicios profesionales 3) Sistema de cálculo del factor de salario real 4) Compendio Mexicano de la Industria de la Construcción 5) Bitácora de Vivienda 6) Notivivienda CMIC 7) Boletín Electrónico INFOCMIC

Mayores informes: 8190-2627 ext. 106 lcastro@cmicmty.org.mx www.cmicmty.org.mx

NUESTRA PORTADA

mespinosa@ferreteroweb.com Ventas e informes Celular 044811 266 38 60 Ferreteroweb ®, publicación trimestral, Año 2011. 1 de agosto de 2011. Distribución gratuita.

CONTENIDO 6

CMIC tiene Encuentro Anual de Obra Pública

22

Terrablock, un ladrillo a prueba de balas

8

Festejan el Día de la Santa Cruz

9-12

Reconstrucción de NL: crecimiento y empleo

24

Miles celebran la Expo Regional Ferretera 2011

14-15

Celebran el Día del Ingeniero

25

El sol no impidió la música ni el baile

16

Reconocen a ingenieros

26-27

Conviven en reunión con Doal

17

Ya son ingenieros

18

Ingenieros conmemoran el Día Mundial del Agua

28

Productos Pennsylvania lanza al mercado Sellacustic

19

Panel Rey expone productos a ingenieros

30-31

Colegio de Arquitectos, por la sustentabilidad

20-21

Colegio de Ingenieros Civiles de NL, un ejemplo a nivel nacional

32-33

La arquitectura de Gilberto L. Rodríguez

34

LADESA despliega calidad


TERRABLOCK-MEX TÉRMICO ACÚSTICO DECORATIVO (81)-83-48-80-56 83- 48-97-91

www.arqime.com

Blvd. Puerta del Sol # 501 Colinas de San Jerónimo Monterrey, Nuevo León adobe_2000@hotmail.com


6

FERRETEROWEB

CMIC tiene su 9.º Encuentro

Anual de Obra Pública

El presidente de la cámara, Rogelio Morales Botello; y el secretario de Obras Públicas del estado, Luis Marroquín Salazar

Municipios, organismos descentralizados, Gobierno del Estado y la Federación expusieron ante los integrantes de la cámara los proyectos de obra que se realizarán en el año

El dato Durante el evento, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción firmó un convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo, para capacitar a los empleados de las constructuras afiliadas al organismo, en materia de seguridad laboral.

Las autoridades de Obra Pública de los municipios del área metropolitana de Monterrey, y uno de la región citrícola, así como del Gobierno del Estado de Nuevo León, dependencias federales y organismos descentralizados, presentaron los proyectos a realizar en este 2011 a integrantes de la Cá-

mó que durante este año se eje-

calde Fernando Larrazábal Bretón,

que destinarán 845 millones de

mara Mexicana de la Industria de

cutarán dos mil 407 millones de

informó que destinarán este año

pesos a diferentes programas.

la Construcción en el Encuentro

pesos, principalmente en obras

casi mil 357 millones de pesos,

La Secretaría de Comunicaciones

Anual de Obra Pública.

correspondientes a la reconstruc-

de los cuales 584 millones serán

y Transportes informó de algunas

Durante su ponencia, el secretario

ción del estado.

para infraestructura vial.

obras como la carretera Monte-

de Obras Públicas del Estado, Luis

El municipio de Monterrey, que

Por su parte, Servicios de Agua

rrey-Ciudad Mier, el Libramiento

Gerardo Marroquín Salazar, infor-

contó con la participación del al-

y Drenaje de Monterrey reportó

Oriente de Cadereyta, entre otras.


Compañía especializada en Sistema de Localización de Flotas 100% mexicana.

Terranova 418, colonia Vista Hermosa, Monterrey, Nuevo León. 8346-0888 ventas@locatelia.com www.locatelia.com Distribuidor autorizado: Juan Gerardo Porras Rodríguez 044811-266-3860 1871-1875 jgporras@ferreteroweb.com


8

FERRETEROWEB

El evento se desarrolló en la obra del puente de Morones Prieto y Corregidora

Festejan el Día de la Santa Cruz

También asistió el subsecretario de Obras Públicas del Estado, Pelegrín Contreras Meza, quien expresó que Nuevo León “se encuentra a la vanguardia a nivel nacional en muchos aspectos, pero sobre todo en un sector en el cual nos sentimos sumamente orgullosos: el de la industria de la construcción”. El funcionario estatal dijo que en

El presidente de la CMIC, Rogelio Morales Botello, expresó que una de las metas es reducir todavía más los índices de accidentes laborales

estos trabajos se manifiesta una gran calidad. Principalmente, añadió, “mano de obra especializada, mano de obra de primera de la cual nos senti-

La Cámara Mexicana de la Indus-

mos orgullosos.

tria de la Construcción, delegación

“Todo esto apoyado por la Cáma-

Nuevo León, celebró el Día de la

ra Mexicana de la Industria de la

Santa Cruz, dedicado a las perso-

Construcción en materia de capa-

nas que laboran en la obra.

citación”.

Aunque el día es el 3 de mayo, en

Posteriormente, el sacerdote Fran-

esta ocasión se decidió adelantar

cisco Olivares Mendoza ofreció

el festejo al sábado 30 de abril,

una misa a los empresarios y tra-

para aprovechar que fue fin de

bajadores de la construcción que

semana.

se encontraban presentes bajo

En el evento que tradicionalmen-

El sacerdote Francisco Olivares celebró la misa

un toldo que se instaló para el evento.

te se realiza, el presidente de la que ya se han logrado avances

los accidentes laborales gracias

Para finalizar, se ofreció una taqui-

importantes.

a programas de prevención que

za a los asistentes a la celebra-

expresó que uno de los objetivos

Al acto acudió el secretario del

han aplicado en conjunto con la

ción, al tiempo que se presentó

por los que se debe trabajar es en

Trabajo en el estado, Pedro Pablo

Cámara Mexicana de la Industria

una obra teatral cuyo contenido

seguir disminuyendo los índices

Treviño Villarreal, quien comen-

de la Construcción, delegación

se enfocó en la prevención de ac-

de accidentes laborales, puesto

tó sobre cómo se han reducido

Nuevo León.

cidentes laborales.

CMIC, delegación Nuevo León, Ingeniero Rogelio Morales Botello,


FERRETEROWEB

Reconstrucción de NL: crecimiento y empleo La segunda fase de las obras para la reconstrucción del estado no sólo implica recuperar o mejorar las vialidades, sino también el crecimiento económico y la creación de al menos nueve mil empleos en la entidad, sostiene el presidente de la Cámara Mexicana de la Construcción, delegación Nuevo León, Rogelio Morales Botello

9


10

FERRETEROWEB Con el segundo paquete de obras públicas para la reconstrucción del estado, luego del paso del huracán “Alex”, se prevé que la industria de la construcción en la entidad crezca 7 por ciento y se creen alrededor de nueve mil empleos, consideró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Nuevo León, Ing. Rogelio Morales Botello. ¿Cuáles han sido los principales cambios que ha notado en la industria de la construcción del estado en los últimos meses que le ha tocado encabezar la CMIC en Nuevo León? En este periodo arrancaron las obras federales, estatales y municipales de puentes y vialidades, con las nuevas especificaciones emitidas por la Conagua, respecto a los flujos de las avenidas de ríos y arroyos, para que en un futuro la infraestructura vial no sea dañada. Como ejemplo, esto representa que el cauce del río Santa Catarina deberá soportar un gasto de 5, 083 metros cúbicos por segundo, lo cual ocurriría con una lluvia de tal magnitud que su período de recurrencia es cada mil años. Esto se decidió debido al cambio climático que tenemos actualmente. ¿Qué tanto representa para la economía de Nuevo León este segundo paquete de obras de reconstrucción por el huracán “Alex”? Para la industria de la construcción representa un crecimiento estimado del 7 por ciento y la creación de 9,000 empleos adicionales. ¿Las obras de reconstrucción han implicado algún reto técnico especial? Para cumplir los requerimientos mencionados fue necesario realizar la ingeniería estructural y diseñar procesos constructivos que resolvieran estas necesidades. El diseño de las obras del par vial Constitución-Morones Prieto, a cargo de dependencias federales y estatales fue conceptualizado

Participación en arranques e inauguraciones de obras


FERRETEROWEB conjuntamente desde su origen, de tal manera que todas armonizaran a

Reconocimiento

lo largo de este par vial.

A un año del huracán “Alex”, la CMIC recibió de manos del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz un reconocimiento por el esfuerzo realizado para atender a la población civil durante la emergencia.

En lo referente a actividades del Instituto de Capacitación, ¿qué resultados han tenido con la capacitación en conjunto con la Secretaría del Trabajo para evitar accidentes laborales? Sin duda, el principal logro es la reducción del índice de siniestralidad de nuestro sector, logrando descender en dos escalas dicho índice, que mide la cantidad de eventos registrados de accidentes laborales por sector productivo. Esto se ha logrado a través de diversas acciones, todas ellas orientadas a fomentar la cultura de la prevención de riesgos laborales, y la procuración de la salud en los centros de trabajo, entre los que podemos destacar: La activa participación de nuestra cámara en la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La formación y entrenamiento de supervisores de seguridad en la industria de la construcción, con el programa BÉCATE, a través del Servicio Estatal de Empleo. El Seminario de Seguridad y Salud que actualmente y de forma conjunta con la Secretaría del Trabajo se imparte en nuestra cámara. La coordinación de brigadas de salud directamente en obras. También llevamos la capacitación directamente a la obra a través de Uni-

El aula a la obra

dades Móviles, donde impartimos

La CMIC lleva la capacitación a la obra a través de Unidades Móviles, donde se imparte el Programa de Seguridad en Obra, dirigido a personal operativo.

el Programa de Seguridad en Obra, dirigido al personal operativo. ¿Qué tipo de capacitación han estado ofreciendo a los miembros de la cámara? Nuestro instituto tiene registrados

Nivel mandos medios: Planeación,

competen a la planeación, eje-

de la seguridad de nuestros traba-

ante la Secretaría del Trabajo y Previ-

Técnica, Ejecución, Supervisión, In-

cución y control de los proyectos

jadores.

sión Social más de 700 cursos en di-

formática, Idiomas, Desarrollo Hu-

constructivos

contenidos

Por otro lado, somos la primera de-

versas temáticas dirigidas a toda la

mano, Seguridad e Higiene.

en nuestra oferta de capacitación,

legación de nuestra cámara en dar

pirámide laboral de nuestro sector,

Nivel operativo: Construcción Civil,

haciendo hincapié en que aproxi-

capacitación internacional en mate-

contenidos en los siguientes rubros

Instalaciones, Maquinaria y Equipo,

madamente un 40 por ciento de

ria de operación segura de maqui-

generales:

Desarrollo Humano, Seguridad e

la capacitación que impartimos a

naria, esto en Medellín y Manizales,

Nivel directivo: Administración, Técni-

Higiene.

nuestras empresas están relacio-

Colombia; Guatemala, Guatemala; y

ca, Fiscal.

En síntesis, todos los temas que

nados directamente con el tema

en San Pedro Sula, Honduras.

están

11


12

FERRETEROWEB

Acompañando a la señora Gretta Salinas de Medina y a las integrantes del Patronato de la Cruz Roja aparecen Luis Gerardo Marroquín Salazar, secretario de Obras Públicas, y Pedro Pablo Treviño Villarreal, secretario del Trabajo, con integrantes del Comité Directivo de la Cámara y sus esposas en la Colecta Nacional de la Cruz Roja

Convivencia Se han realizado diversas actividades para fomentar la convivencia entre los socios de la cámara

La C.P. Nora Livas Vera, directora del Conalep Nuevo León y el Lic. Alfonso Ramos Gámez, director de Nafin Nuevo León, en la última sesión del Comité Directivo de la Cámara

Becas en el Conalep Como parte de su contribución a la comunidad, socios de la Cámara otorgaron becas escolares a más de 75 estudiantes del primer y tercer semestre del Conalep.

¿Cuántos municipios se han sumado a

fomentan la capacitación de los

Continuar participando activamen-

mejoramiento de la calidad de vida

los convenios en materia de capacita-

trabajadores de la industria de la

te en la construcción de la infraes-

de nuestra comunidad.

ción y de aportación a los Sistemas DIF?

construcción (2 al millar) y que per-

tructura requerida por nuestro es-

Así como otorgar herramientas a

En el presente año, los municipios

miten canalizar recursos para obras

tado, apoyando al gobierno federal,

nuestros socios para que sean más

de Escobedo y García se han suma-

de beneficio social (1 al millar).

estatal y municipal en la ejecución

competitivos y que Nuevo León

de las obras en el mínimo tiempo

cuente con empresas constructo-

do a estos convenios, logrando de esta forma contar con el total de

¿Cuáles son los planes a mediano plazo

posible, con la calidad especificada

ras fuertes, capaces de ejecutar

los municipios del área conurbada

de la Cámara Mexicana de la Industria

y al precio más bajo.

grandes obras, dentro y fuera de la

adheridos a estos acuerdos que

de la Construcción?

Logrando con esto, contribuir en el

entidad.



14

FERRETEROWEB

Celebran el Día del Ingeniero Un grupo de integrantes del Colegio de Ingenieros recibió el certificado a la experiencia profesional

Es común que se hagan estructuras sin la previsión

Siempre será mejor recibir un trabajo bien hecho

Con reconocimientos, entrega de

jes

certificaciones,conferencias,devel

mundial.

famosos

de

aciones de murales, presentación

rrieron a cargo de los ingenie-

de un libro y cena de gala, el Cole-

ros Gregorio Farías Longoria y

gio de Ingenieros Civiles de Nuevo

José

Los

la

historia

comentarios

Manuel

López

co-

González.

León celebró el Día Nacional del Ingeniero.

Entregan certificados

Aunque el día oficial es el 1 de

Acto seguido, se efectuó la entre-

julio, desde el 30 de junio el Cole-

ga de certificados a la experien-

gio encabezado por el ingeniero

cia profesional por especialidad

Humberto Maldonado, comenzó

de los socios ingenieros civiles

las actividades.

aprobados en el estado.

El programa inició a las 9:00 horas,

Al

con una conferencia titulada Con-

se ofreció una comida a los asis-

servación de Carreteras, que es-

tentes, y se invitó a acudir al jue-

tuvo a cargo del ingeniero Omar Ortiz Ramírez, ex presidente del

Con alegría recibieron sus constancias

término

de

esta

entrega,

go de beisbol por la noche entre Sultanes y Veracruz, sin embargo, debido a la intensa lluvia, el parti-

Colegio en el período 1990-1991, y quín Salazar, dictó la conferencia

Una vez realizada esta actividad,

do fue cancelado.

“A un año del Alex”. Después de

el ingeniero Leopoldo Espinosa

Al día siguiente, por la noche se

y Servicios Conexos (Capufe).

la intervención, durante el receso,

Benavides presentó su más re-

realizaría la cena de gala y en-

Posteriormente, a las10:00 horas,

se develó el foto mural de las

ciente libro “Paradojas”, en las

trega de reconocimientos a los

el secretario de Obras Públicas

obras más sobresalientes del

que expone precisamente situa-

ingenieros más destacados en

del Estado, Luis Gerardo Marro-

período 2010-2011.

ciones de este tipo de persona-

periodo 2010-2011.

actual director técnico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos


FERRETEROWEB Certificación Los profesionales recibieron certificación de la experiencia profesional por especialidades por el consejo técnico y los comités de evaluación

Voz universitaria El ingeniero Gregorio Farías Longoria participó con comentarios del libro “Paradojas”, y el ingeniero Rafael Zapata le entregó el reconocomiento

Experiencia El actual presidente, Humberto Maldonado, y el ex presidente Héctor M. Velasco

El ingeniero Leopoldo Espinosa presentó su libro

Se homenajeó al ingeniero José Manuel López

15


16

FERRETEROWEB

Reconocen a ingenieros

El ing. Generoso Páez Garza recibió la presea por la conferencia técnica del año

El ing. Jaime Leal Treviño fue distinguido por mérito profesional y participación en el Colegio

El ingeniero Pelegrín Contreras obtuvo la presea por trayectoria profesional en el sector público

ELOGIAN MÉRITO en cena de gala Como parte de las actividades del Día del Ingeniero, el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León reconoció a profesionales que se destacaron en diversas categorías. Con la presea “Conferencia Técnica del Año; reconocimiento al mérito por promoción de la innovación tecnológica”, se distinguió al ingeniero Generoso Páez Garza. En tanto, el ingeniero Nathaniel

El ing. Nathaniel Lastra Aldape fue reconocido en el área de Capítulo Juvenil 20-30

Lastra Aldape obtuvo la presea “Capítulo Juvenil 20-30”; mientras

toria profesional en el sector pú-

que la presea “Ingeniero José

blico).

(Che) Manuel López González (Tra-

La presea “Ingeniero Enrique Arria-

yectoria profesional en el sector

ga López” (Trayectoria profesional

docente) fue reconocido el in-

en el sector privado), fue para el

geniero José Javier Elizondo Díaz

ingeniero Carlos Rivera Salinas.

(Licho).

En tanto, el ingeniero Jaime Leal

El ingeniero Pelegrín Contreras

Treviño obtuvo la presea “Alberto

Meza recibió la presea “Ingeniero

Robles Gil” (Mérito profesional y

El ing. Carlos Rivera Salinas recibió el reconocimiento por trayectoria pro-

Federico M. Garza Tamez” (Trayec-

participación en el Colegio).

fesional en el sector privado


FERRETEROWEB

Ya son ingenieros

Los graduados Los estudiantes de la generación 2006-2011 de la Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, celebraron el pasado 7 de julio su ceremonia de graduación La ceremonia fue presidida por el director de la institución, M.I Luis Manuel Aranda Maltez, y a la misma también acudió, por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, el ing. Abel Elizondo. También asistió como invitado de honor el ingeniero José Manuel López González, “El Che”.

17


18

FERRETEROWEB

Ingenieros conmemoran

el Día Mundial del Agua En las conferencias se abordó la importancia de aprovechar adecuadamente el líquido

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Humberto Maldonado y otros especialistas

El evento fue organizado por la American Water Works Associationes, en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, la Sociedad Mexicana de Aguas y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey La importancia de cuidar el agua en cualquiera de las actividades productivas o de servicios fue uno de los temas que se trataron en el evento del Día Mundial del Agua, organizado por la American Water Works Associationes, en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, la Sociedad Mexicana de Aguas y Servicios de Agua y Dre-

mundo.

lud, los expositores fueron Benjamín Limón,

naje de Monterrey.

En el panel La Explotación de los Recurso Hídri-

encargado del Departamento Ambiental de la

Durante el discurso inaugural el presidente

cos, participaron Humberto Maldonado García,

Facultad de Ingeniería Civil de la UANL; Sergio

de la Sección México de la American Waters

presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de

Maltos Uro, jefe de Regulación Sanitaria de la

Works Association, (AWWA), Francisco Can-

Nuevo León; Fausto Ibarra, presidente del Con-

Secretaría de Salud; y la delegada estatal de la

tú Ramos, mencionó que el fenómeno de la

sejo Ciudadano de Desarrollo Urbano; y Gabriel

Semarnat, Brenda Sánchez.

migración de los pobladores del campo a la

Todd, subsecretario de Desarrollo Urbano.

Además se contó con la participación de Alber-

ciudad plantea un reto para los gobiernos del

Mientras que en el panel Contaminación y Sa-

to López Romero, de la Cuenca Río Bravo.


FERRETEROWEB

Panel Rey expone

productos a ingenieros

Se mostraron edificios en los que se ha aplicado la tecnología de Panel Rey

El ingeniero Edgardo Aguilar dio la exposición en el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León. Aquí, recibiendo un reconocimiento

muros fachada con paneles de ce-

más, tiene la menor absorción de

mento.

agua que ningún panel de cemen-

En el caso del substrato en siste-

to, según ASTM C473.

mas de Directa aplicación, éste puede ser Panel Permabase o

DENS GLASS GOLD

La empresa Panel Rey acudió a la

Dens Glass Gold. Para otros Siste-

El ingeniero continuó con Dens

reunión correspondiente al mes

mas de fachada con aplicación de

Glass Gold, que es un panel inno-

de julio del Colegio de Ingenieros

aislamiento exterior llamado EIFS

vador con cubierta de fibra de vi-

Civiles, para dar una exposición de

es viable utilizar también un Panel

drio, resistente al agua, el cual es

los productos que actualmente

de yeso para exteriores llamado

ideal para aplicaciones exteriores

manejan en el mercado, como pa-

R.E.

debido a su resistencia a los factores ambientales.

neles de yeso, Panel de cemento PANEL PERMABASE

Perma Base, Panel de yeso para

Mencionó que el Panel de Cemen-

BASE COAT

to Permabase está constituido por

También hizo referencia a Base

El ingeniero Edgardo Aguilar, ge-

un núcleo de cemento aligerado

Coat, que es un producto especia-

rente de Sistema Constructivo, dio

lizado conformado por una inte-

exteriores Exterior Rey, Dens Glass, entre otros.

Se detallaron las características de los productos do Panel Rey, formados por Poste

entre dos capas de malla de fibra

una introducción al sistema DEFS

viga y canal de carga. El punto de

de vidrio, y es el único producto en

ligente mezcla de cemento port-

(Direct-Applied Exterior Finish Sys-

cedencia del acero Fy deberá ser

el mercado con su borde exclusivo

land, resinas poliméricas, material

tem), que es un sistema de acaba-

de 2310 Kg/cm2, con un galvaniza-

de doble revestimiento con tecno-

hidrófugo y fibra de vidrio como re-

do para exteriores aplicado directa-

do G60 (0.6 onzas de zinc por pie2).

logía EdgeTech.

fuerzo. También ha sido diseñado

mente a un substrato.

En el caso de la barrera de hume-

Dicha tecnología permite una apli-

para embeber mallas de refuerzo

Éste consiste en la colocación de

dad, puntualizó, evita el paso de

cación más cerca del anclaje; resis-

exterior.

una mezcla base reforzada con

humedad del exterior, y es per-

te la formación de moho y hongos

También existe el Base Coat Prote-

malla de fibra de vidrio y un aca-

meable al vapor. Se deberá colocar

logrando la calificación más alta

kto Plus, cuya instalación en siste-

bado final y no incluye un panel de

entre el substrato y la estructura

posible, según ASTM3273; es resis-

mas de fachada EIFS cubre de 4 a

aislamiento térmico.

del sistema.

tente a impactos y tiene excelen-

5 metros cuadrados por saco, con

Dijo que su estructura se compone

Para ello, recalcó, se recomienda

tes características de resistencia a

un espesor aproximado de 2.5 mi-

de bastidores de acero galvaniza-

el uso de la membrana Tyvek para

la flexión compresión tensión. Ade-

límetros.

19


20

FERRETEROWEB

Colegio de Ingenieros Civiles de NL, un ejemplo a nivel nacional El presidente del organismo, Ing. Humberto Maldonado García, expone los logros que se han conseguido y los objetivos a seguir en lo que resta del año

sional quiere decir que con toda confianza puede encargarle los servicios para lo que lo está contratando, sabiendo que tiene el respaldo de una institución encargada de velar y cuidar la ética profesional y

Avanzar en la certificación profe-

por el buen servicio de los ingenie-

sional, en la organización de un

ros civiles hacia la sociedad.

congreso internacional y continuar con la participación activa y de ser-

¿Qué tipo de eventos realiza el Colegio

vicio a la sociedad, son algunos

de Ingenieros?

de los propósitos del Colegio de

Hemos realizado en dos ocasiones

Ingenieros Civiles de Nuevo León,

la celebración del Día Nacional del

sentenció el Ingeniero Humberto

Ingeniero con gran éxito.

Maldonado García, presidente del

En la primera ocasión tuvimos con-

organismo.

ferencias del municipio de MonteEl Colegio realizó la cena de gala, en la que se reconocieron a ingenieros

rrey, en las que nos expresaron sus planes de obras públicas, y tuvi-

¿Qué avances y logros ha tenido el Coleparticipación con la sociedad nue-

tamos continuando con esa labor

mos también las conferencias con

voleonesa.

para a final del año sacar otros 40

respecto al puente más importante

Gracias a la labor de las últimas ad-

En nuestro periodo nos pusimos

cuando menos.

de América Latina, el puente Baluar-

ministraciones, yo recibí un Colegio

de meta concluir la certificación de

El objetivo principal es darle a la

te, y reconocimos a los ingenieros

con muy buena presencia a nivel

la experiencia profesional de los

sociedad la confianza necesaria

civiles más destacados en el año

estatal, y a nivel nacional, por qué

ingenieros socios del Colegio, y ya

de que cuando esté interactuando

2010.

no decirlo también. Somos un Co-

se dio el primer paso, ya se logró

con un ingeniero civil sepa que si

En el 2011, tuvimos el evento del Día

legio ejemplo a nivel nacional por

sacar los primeros 40 socios ya

muestra una certificación, si está

Mundial del Agua en conjunto con

todas sus instalaciones y por su

certificados por especialidad, y es-

certificada su experiencia profe-

la Sociedad Mexicana de Aguas y

gio de Ingenieros en este periodo que le ha tocado encabezarlo?


FERRETEROWEB “Estamos iniciando la organización de un congreso internacional de ingeniería civil que celebraremos en conjunto con el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles y la Federación de Ingenieros Civiles de la República Mexicana” cas, dial de Ingenieros Civiles y la Federación de Ingenieros Civiles de la República Mexicana. Este evento se realizará la segunda semana de noviembre de 2012. Esperamos bastante asistencia, y el tema del congreso, que lo estamos definiendo, podría ser algo relacionado con los retos de la ingeniería civil ante el cambio climático. ¿Cuál es la relación que ha mantenido el Colegio con Gobierno e instituciones? La participación del Colegio de Ingenieros Civiles con la sociedad se la Sección México de la American

ha dado a través de los consejos

Water World Asociation. Hicimos un

de ciudadanos donde participa el

simposio y un ciclo de conferencias

colegio.

relativas al uso de agua y dotar de

Hemos estado participando activa-

agua a la población necesitada.

mente con la Secretaría de Desa-

También tuvimos la celebración del

rrollo Urbano de Monterrey, con la

Día Mundial del Ingeniero, donde

Secretaría de Desarrollo Sustenta-

tuvimos la participación del in-

ble del Gobierno del Estado, en el

geniero Luis Gerardo Marroquín,

Consejo Estatal del Transporte, en

secretario de Obras Públicas del

lo que se refiere a la movilidad en

Estado, quien nos dio toda la in-

el área metropolitana.

formación referente a los trabajos

Hemos participado con la Comisión

de reconstrucción que se están ha-

de Desarrollo Urbano del Congreso.

ciendo y los que se van a hacer con

También mediante los peritajes le

respecto a los daños que causó el

hemos dado servicio a la socie-

huracán “Alex”.

dad, sobre todo con los daños que

También tuvimos la participación

Los integrantes del organismo han efectuado certificaciones profesionales

ocasionó el huracán “Alex” en dife-

del ex presidente del Colegio, el

rentes propiedades, el Colegio ha

ingeniero Omar Ortiz, secretario

tenemos eventos de carácter so-

técnico de Capufe, quien nos ex-

cial, que son convivios del Día de

cursos que está organizando el Ca- dado su opinión al respecto. pítulo Juvenil 20-30, que se formó Y con las universidades, hemos in-

plicó también de la situación del

las Madres. También tenemos las

mantenimiento y conservación de

actividades de Noche Bohemia y

las carreteras en el país, y estuvo

Torneo de Dominó, que se realizan

el ingeniero Leopoldo Espinosa,

los primeros jueves de cada mes.

en el Colegio que tienen entre 20 y Nuevo León, con la Facultad de In30 años, que han hecho su propia geniería Civil.

presentando su libro “Paradojas”. Y

Hemos celebrado el Día del Amor y

organización de cursos.

al día siguiente fue la cena y el re-

la Amistad, entre otras cosas.

conocimiento a los ingenieros más destacados del año 2011.

Sobre las capacitaciones, ¿qué nos

en esta administración. Son los teractuado de forma muy cercana jóvenes ingenieros que participan con la Universidad Autónoma de

Hemos asistido a juntas de consejo ciudadano de la facultad. Hemos

¿Cuáles son sus principales proyectos? estado muy cerca también con la Estamos iniciando la organización Universidad Regiomontana, y te-

¿Y acerca de los eventos sociales?

Estamos también promoviendo la

de un congreso internacional de nemos muy buena relación con ingeniería civil que celebraremos la Asociación de Ingenieros Civiles

Aparte de las conferencias técni-

capacitación técnica a través de

en conjunto con el Consejo Mun

puede comentar?

ExaTec..

21


22

FERRETEROWEB

Terrablock, un ladrillo a prueba de balas

Tiene una resistencia de 108 kilos por centímetro cuadrado

Este adobe prensado es de alta resistencia y los proyectiles de arma de fuego no pasan por él, señaló el ingeniero Félix Guerra

rística ser altamente térmico, es

“Al tener esta resistencia a la compresión, logramos que toda la energía, la energía cinética que traen las balas, sean absorbidas por el material y logren que paren o que le disminuyan su energía y

Terrablock, que ofrece la empresa

logren detener las balas”

Un ladrillo a prueba de balas, pero que además tiene por caracte-

Otra de sus características es que es altamente térmico

aislamientos. El productor de Terrablock mencionó que ciertamente hay diferencia en los precios entre un block y un ladrillo prensado, sin embargo, justificó: “Estamos hablando de peras y manzanas”. Detalló que un block tiene muy poca capacidad térmica, y este

Arqime. El ingeniero Félix Guerra, propietario de la compañía, explicó que el

Ing. Félix Guerra, propietario de Arqime

producto tiene una alta capacidad térmica, una alta resistividad, que

producto es un adobe prensado,

es de 18 puntos, y un block tendrá

que finalmente es un ladrillo que

de 0.5.

aguanta la humedad y hace que

“Si hablamos de costos en cuanto

las casas construidas con este

a material-material, estamos en

material sean muy confortables,

que el block anda 2.5 veces menos que el ladrillo de Terrablock, el ado-

pues nunca se calientan. “Este producto lo prensamos, des-

“Al tener esta resistencia a la com-

Ventajas del block

be prensado; pero si tú le quieres

pués de que los mezclamos con

presión, logramos que toda la ener-

Guerra puntualizó que por el lado

dar al block las características térmi-

las tierras y con todos los aditivos,

gía, la energía cinética que traen

de aislamiento, es mucho mejor

cas que tiene este adobe prensa-

los metemos a las prensas, y des-

las balas, sean absorbidas por el

construir con este tipo de materia-

do, nosotros salimos más baratos”.

pués de 28 días de secado, ya las

material y logren que paren o que

les.

“Si estás pensando en tapar un

características de compresión son

le disminuyan su energía y logren

“Construir con block, ni regalado.

hueco, lo más barato es el block,

bastante altas, y nos da a los 30

detener las balas”.

¿Por qué? Porque si tú estás pen-

porque va a pasar el calor y va a

días de fabricación 70 kilogramos

Este producto nació con la inquie-

sando en construir con material

pasar el frío. Si estás pensando en

por centímetro cuadrado, y una

tud de la sustentabilidad, pues es

y cemento, es estar pensando en

aislar ese hueco, o esa pared, lo

vez pasado los 120 días a 150 días

térmico, armonioso con el medio

que vas a gastar toda tu vida dine-

más barato es con mi material, con

ya logramos tener una de las

ambiente, pero con sus caracterís-

ro para calentar o para enfriar, para

el ladrillo prensado”.

máximas resistencias, que son de

ticas como fue diseñado, se logra

lograr el confort en el interior de la

Para mayor información, llame al

108 kilogramos por cm2.

además, el aspecto de seguridad.

vivienda. Debemos pensar ya en

8348-8056.



24

FERRETEROWEB

Miles celebran la Expo Regional Ferretera 2011

Niños y jóvenes

observaron cada uno de los productos que se mostraron

Unas 5 mil personas acudieron a la exposición que organiza la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León, en el lienzo charro El Huajuco

Más de cinco mil personas acudieron el 9 y 10 de abril a la Expo Regional Ferretera 2011, que se realizó en el lienzo charro El Huajuco, en el municipio de Santiago, Nuevo León Mientras que el sábado 9 de abril acudieron aproximadamente mil personas, el domingo 10 la afluencia fue de unos 4 mil asistentes. En este tipo de eventos, el primer

Las familias

día está contemplado para que

presenciaron las suertes de charrería

los ferreteros acudan a hacer negocios con los proveedores, mientras que el domingo tiene una esencia más familiar. “Siempre el primer día es para

Las altas temperaturas no

que la gente venga y haga sus

fueron factor para que la

pedidos con los proveedores, que

gente se desanimara en

pregunten acerca de dudas que tengan y se estreche la relación entre cliente y proveedor. “El domingo es más familiar, está pensado más que nada para la convivencia de las familias. Por

este evento, que también sirvió como una buena actividad en familia. En tanto, los proveedores pudieron estrechar los lazos

eso se puede ver que hay mu-

de amistad y de comercio

chos concursos, juegos, charrea-

con la comunidad ferrete-

das”, explicó José Alfonso Valero

ra de Nuevo León.

Almaguer, presidente de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros Aunque el sol caía a plomo, y se

DOAL, Pintumex, Pinturas Sayer,

ubicado sobre la carretera Nacio-

sentía un calor superior a los 40

ÉXITO, Racavi, Torrey, MYFE Guada-

nal a unos 15 minutos de la zona

Recorren stands

grados centígrados, la gente de

lupe, WD40, Turtle Wax, Thermotek,

sur de Monterrey.

Alrededor de 40 stands fueron

cualquier forma acudió en forma

CREST, Hecort, DEACERO, Rotoplas,

Los integrantes de la Asociación de

colocados en un espacio al aire li-

masiva a este evento que ya es

Perfect, FANDELI, GAFI, IGOTO, IMPAC,

Charros Cañón del Huajuco dieron

bre, donde los ferreteros pudieron

una tradición en la comunidad

IGESA, RUGO, Austromex fueron sólo

una muestra de sus suertes de

conocer nuevos productos de los

ferretera de Nuevo León, y al cual

algunos de los que participaron en

charrería en el lienzo, el cual fue

proveedores, adquirir materiales

también

esta exposición.

apreciado por cientos de personas

a precios especiales y convivir con

Coahuila y Tamaulipas.

La sede fue dentro de los terre

que asistieron a la Expo Regional

amigos y familiares.

Proveedores como Coflex, Berel,

nos del lienzo charro El Huajuco,

Ferretera 2011. FW

de Nuevo León.

acuden

ferreteros

de


FERRETEROWEB

El sol no impidió

la música ni el baile

El sol cae a plomo en el solar que se sitúa a un costado del lienzo charro El Huajuco, y un niño patea con todas sus fuerzas un balón para tratar de anotar un gol en una portería inflable de CREST; a unos metros de ahí, una niña baila reggaetón en un concurso de baile; cerca de ahí una señora trata de dominar a un toro mecánico. Ni el clima seco, ni los más de 40 grados centígrados que se sienten en el terreno impiden que decaiga el ánimo entre los ferreteros y sus familias que acudieron a la Expo Regional Ferretera 2011. “¿Cuál de las tres concursantes ganó?, aplausos, por favor”, pide una edecán de WD40 para seleccionar a la ganadora de tres

Ambiente

participantes que bailaron ritmos colombianos y texanos.

En una de las tarimas, un

Unos locales más adelante la gen-

grupo musical amenizó

te hace una larga fila para aventar

y se organizaron varios

un aro y tratar de insertarlo en

concursos de baile entre

unos productos, para así ganar

los asistentes

premios como camisetas y gorras. Algunos cargan bolsas de plástico, y otros a mano limpia, el chiste es aprovechar las promociones y pasar una tarde agradable con todo y el solazo. Algunos no pierden la oportunidad y se toman fotos con las edecanes de las distintas marcas de los proveedores. Sólo hay un domingo cada año en que los ferreteros de Nuevo León, y algunos de Coahuila y Tamaulipas, tienen su expo regional , y el hecho de que este mes haya sido

Convivencia

de los más calientes en varios

Los proveedores organizaron

años, que el sol caiga a plomo y

juegos para los pequeños

que rostice la piel no iba a impedir

que acudieron a la expo

que se disfrutara de la fiesta.

Belleza Las edecanes de las diferentes marcas de productos del ramo no podían faltar en esta fiesta

25


26

FERRETEROWEB

Conviven Doal en reuni贸n con

Los integrantes de la Asociaci贸n de Ferreteros escucharon a los patrocinadores


FERRETEROWEB Integrantes del Consejo, el presidente de la Canaco y directivos de la empresa

Integrantes de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León acudieron a su reunión mensual del último jueves de cada mes, en la que tuvieron como invitado a Pinturas Doal. Luego de escuchar una explicación técnica sobre el producto, los ferreteros degustaron una cena y convivieron durante algunas horas.

27


28

FERRETEROWEB

Productos Pennsylvania

lanza al mercado Sellacustic

En la reunión mensual de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León, la empresa presentó el nuevo sellador acrílico acústico

terísticas generales son que es a base de espuma de PVC, tiene densidad media, es de color negro, tiene adhesivo a un lado, posee excelente resistencia a la intemperie,

La empresa Productos Pennsylva-

muy buena capacidad de memoria,

nia realizó el lanzamiento de Se-

y que tiene varios espesores.

llacustic, sellador acrílico acústico,

También comentó acerca del pro-

ideal para sello entre canaleta y

ducto Pegaset, adhesivo de alta

piso o muro en sistemas de panel

tecnología de construcción, versá-

de tablayeso.

til, libre de solventes en forma de

David Mateos y Gabriel Guerrero,

pasta.

gerente regional y gerente técnico de la compañía, respectivamente,

A la izquierda, algunos de los productos; a la derecha, David Mateos y Gabriel Guerrero, gerente regional y gerente técnico, respectivamente

Puntualizó que están presentando una nueva imagen en los productos, de tal forma que el nombre

acudieron a las instalaciones de la la norma ASTM C-834, y que el pro-

finalmente se coloca el tablayeso.

de los mismos ahora aparecen en

ducto incluso se puede aplicar en

Gabriel Guerrero mencionó otros

forma vertical en todo el cuerpo del

con una plática durante la reunión

superficies ligeramente húmedas.

productos de la firma, como el em-

envase. Además de que cada pro-

mensual del organismo.

El gerente técnico indicó que la

paque para malla ciclónica. Se trata

ducto tiene una franja con color en

Ahí, fue Guerrero quien tomó la pa-

aplicación se hace de la siguiente

de un empaque de cloruro de po-

particular.

labra, y ante unos 80 integrantes

manera: primero se ubica la cana-

livinilo (PVC), que se utiliza interca-

Dijo que, en lo que se refiere a se-

de la asociación, expuso algunas

leta; posteriormente se marcan

lado en las mallas ciclónicas para

lladores acrílicos Acrilastic, además

de las ventajas que ofrece este pro-

los extremos; después se aplica el

dar privacidad entre dos espacios.

de ser a base de agua, se pueden

ducto que recién sale al mercado.

sellador; acto seguido se coloca la

De igual forma se habló de la cinta

pintar, aplicar sobre superficies lige-

Mencionó que Sellacustic cumple

canaleta; se fija mecánicamente; y

multiusos MST-400, cuyas carac-

ramente húmedas.

Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León, para participar


TRANSPORTANDO TU NEGOCIO

29

TERRESTRE MARÍTIMO AÉREO INTERMODAL PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA ALMACENAJE SERVICIOS INTEGRALES Ventas: Mario Treviño García tel. (81) 8031-7679 mtrega@neointernationallogistics.com

www.neointernationallogistics.com

PERFORACIONES EN CONCRETO Perforaciones en concreto con barrenador sacanúcleos de corona diamantada

Teléfonos: 18-71-28-75 y 044-811-266-3860


30

FERRETEROWEB

El Colegio de Arquitectos de Nuevo León y el

Colegio de Arquitectos, por la sustentabilidad

Consejo Mexicano de Edificación Sustentable suscribieron un acuerdo de colaboración en las instalaciones del primer organismo. Reducindo Mendoza González, presidente del Colegio; y Ulises Treviño, presidente del Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, estrecharon de esta forma la relación entre ambas instituciones.

Un ejecutivo del grupo financiero Bepensa y

Los profesionales convivieron y degustaron

reconocidos arquitectos acudieron a la

un aperitivo al término de la sesión

reunión del Colegio

mensual del organismo


FERRETEROWEB El presidente del Consejo Mexicano de Edificaci贸n Sustentable, Ulises Trevi帽o, dio unas palabras a los arquitectos

La empresa Berel estuvo presente en el evento.

Integrantes de la mesa directiva del Colegio de Arquitectos de Nuevo Le贸n, luego de

Las asistentes acuden al organismo, ubi-

haber estampado sellado el compromiso

cado en la calle Santa Rosal铆a, para estar

con el desarrollo sustentable

actualizadas en materia profesional

31


32

FERRETEROWEB

La arquitectura de Gilberto L. Rodríguez

Uno de los trabajos fue la Casa Elizondo, realizada en 1993

La firma GLR Arquitectos continúa inyectando armonía estética en una diversidad de proyectos y edificios Una de las características del trabajo del arquitecto Gilberto L. Rodríguez y su firma GLR Arquitectos es que es cauteloso con las modas, pues si bien los edificios deben ser modernos y actuales, también deben ser lo suficientemente sobrios para soportar el paso de los años. Así lo definió el propio arquitecto Gilberto L. Rodríguez, durante una ponencia que hizo en el Colegio de Arquitectos de Nuevo León la noche del pasado 18 de mayo. El arquitecto hizo un recuento de algunos de sus trabajos, y comenzó con Casa Elizondo, realizada en el año de 1993,


FERRETEROWEB

Torre Miravalle ubicada entre el Cerro de la Corona y el Parque Chipinque, en el municipio de San Pedro Garza García. Continuó con Torre Miravalle, en la cual se respetó en gran medida la naturaleza, pues ahí existe una zona arbolada y representa un “oasis” entre el mar de concreto de la ciudad. En el proyecto de Casa Torres, comentó que se buscó aprovechar un enorme encino, el cual quedó colocado frente a la vivienda, y al que se le colocó un espejo de agua, además de aprovechar la belleza de un pequeño bosque de árboles medianos situados afuera de la casa. Urbania Gilberto L. Rodríguez prosiguió con el edificio Urbania, realizado en el año de 2008, en donde destacó la labor de los desarrolladores, quienes le apostaron a la regeneración urbana del centro de Monterrey, en un inmueble donde se habilitaron 130 unidades de vivienda. En Casa BC, el arquitecto recordó que es la más grande en las que ha trabajado. Su localización permite excelente vista al Parque Chipinque hacia el sur, y del Cerro de la Silla hacia el oriente. Una de las características de esta casa es la sustentabilidad, pues cuenta con sistema de reciclaje de agua de lluvia, de aguas grises, paneles solares, calentadores de agua solares, aislamientos ecológicos y azotea verde. La vivienda cuenta con voladizos de varios metros de extensión y se utilizó una estructura híbrida de acero y concreto.

Además de su belleza arquitectónica, en este proyecto se respetó en gran medida a la naturaleza.

33


34

FERRETEROWEB

LADESA despliega calidad

Certificada con la norma ISO 9011 desde 1996, su política de calidad le permite el aseguramiento de la calidad de sus productos y servicios en forma permanente.

Bardas perimetrales, fachadas, escaleras, y rejas son algunas de las aplicaciones del material

Con más de 56 años de existencia, Lámina Desplegada S.A de C.V se ha caracterizado por ser una empresa altamente exportadora Ya sea en fachadas, cielos de naves industriales, protectores, rejas, pisos, barandales, entre otros usos y aplicaciones, la lámina desplegada y perforada se encuentra presente en las construcciones y hogares. Lámina Desplegada S.A de C.V (LADESA) acudió como empresa invitada por el Colegio de Arquitectos de Nuevo León a la reunión

mensual, en donde Óscar Cantú,

en medidas estándar, como en

De igual forma, el Metal Perfora-

gerente de Ventas Construcción,

piezas a la orden

do, el cual ofrece una gama muy

dio una plática acerca de los pro-

amplia de formas, medidas y pre-

ductos que manejan.

Productos

sentaciones, que lo convierten en

Con más de 56 años de existencia

Entre algunos de los productos

un producto muy popular, dado

en el mercado mexicano, LADE-

que el gerente de Ventas Cons-

que sus aplicaciones son muchas

SA, localizada en Santa Catarina,

trucción de LADESA hizo mención,

y muy variadas.

Nuevo León, se ha caracterizado

destacan el Louver Mesh, metal

También se encuentra Protecto-

por ser una empresa altamente

desplegado cuya forma es ideal

Reja, que es la mejor alternativa

exportadora, a tal grado que es

para barreras de seguridad, bar-

en rejas perimetrales. Su aplica-

el fabricante más importante de

das perimetrales o fachadas revo-

ción de metal desplegado con-

metal desplegado de Latinoamé-

lucionarias, el cual brinda un nivel

firma un diseño atractivo combi-

rica.

superior de protección por estar

nado con la fuerza del acero. Este

La compañía tiene capacidad para

elaborado a base de lámina de

producto está hecho de una sola

el procesamiento de calibres lige-

acero al carbón, y su diseño favo-

pieza, lo cual aumenta su resis-

ros, medianos y pesados, tanto

rece una gran privacidad.

tencia y facilita su instalación. FW


Distribuidor autorizado: Juan Gerardo Porras RodrĂ­guez 044811-266-3860 1871-1875 jgporras@ferreteroweb.com


Te ofrecemos: Capacitación Asesoría Técnica y Jurídica Centro de Arbitraje de la Industria de la Construcción Acceso a consulta de licitaciones de obra pública Certificación y Sistemas de Calidad Redes de contacto y oportunidades de negocios

Reuniones temáticas Comunicación y vinculación interinstitucional Convenios comerciales de descuento Herramientas para presupuesto y programación de obra: Software ABC “Administración Básica de la Construcción”

¡Afíliate!

Por antigüedad

Publicaciones periódicas especializadas 1) Catálogo de costos por tipo de obra 2) Tabulador de servicios profesionales 3) Sistema de cálculo del factor de salario real 4) Compendio Mexicano de la Industria de la Construcción 5) Bitácora de Vivienda 6) Notivivienda CMIC 7) Boletín Electrónico INFOCMIC

Años Consecutivos Descuento 2.5% 5 a 9 5% 10 a 14 7.5% 15 a 19 10% 20 en adelante

Mayores informes: 8190-2627 ext. 106 lcastro@cmicmty.org.mx www.cmicmty.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.