“El Racismo está en Auge con Trump”: Tigres del Norte (pag. 12)
Periodismo del Noreste. Revista Mensual, Año 5, #52, Monterrey N. L.México, Abril 2018. $35.00
¡Va César Garza
por Apodaca!
PERIODISMO DEL NORESTE MONTERREY NUEVO LEÓN MÉXICO María De Los Ángeles Tovar Carmona Directora General Javier Hernández Director Josué Javier Hernández Tovar Coordinador General Lic. Noralba Hernández Tovar Jefa de Redacción COLABORADORES: Lic. Álvaro González García, C. P. Ramón Banda Barbosa, Lic. Mariana Cantú Rivas, Arq. José Raúl Carrizales Zurita, Olga Lidia Rodríguez Chavira. CORRESPONSALES: Laura Lozano Jiménez, Corresponsal en México D. F. María Teresa Medina Campos, Corresponsal en Durango José Ramos Benítez, Corresponsal en Austin Texas. Los Artículos de Análisis son responsabilidad de los autores y no precisamente reflejan la línea periodística de la Revista REPORTE 90. Todas las notas, entrevistas, secciones, reportajes y columnas publicadas en este medio de comunicación, ostentan el nombre del autor. Registro de Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública, en trámite. Registro de Licitud de Títulos y Contenidos ante la Secretaría de Gobernación, en trámite.
CORREO ELECTRÓNICO: reporte90@hotmail.com TELÉFONO: 8322-2548, 8112381703 y 8114980730
2
¡VA CÉSAR GARZA POR APODACA!
C
ésar Garza Villarreal es oficialmente el Candidato Priista a la Alcaldía de Apodaca Nuevo León. Se registró ante la Comisión de Procesos Internos del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional y también ante la Comisión Estatal Electoral, a fin de buscar por segunda ocasión ser Alcalde de Apodaca. Garza Villarreal es claro al enfatizar: “Guardo un cariño muy especial por Apodaca, que me abrió la puerta a una carrera política estatal. Me propongo encabezar un frente amplio ciudadano, incluyente, de puertas abiertas. Es el proyecto que ofrecemos. Iremos a tocar la puerta de las casas de cada familia apodaquense para reafirmar y comentarles que he dado resultados en los cargos públicos en los que me he desempeñado. Regreso a mi casa con más experiencia, más energía, más entendimiento de lo que la gente espera de un gobernante que quiere a gobiernos cercanos porque está cansada de actos de corrupción que Irritan a la sociedad. Tengo una carrera limpia, acreditada, lo que le permitirá a la gente saber qué es lo que espera de mí, a la cabeza de un gobierno transparente, cercano a la gente, sensible, limpio y alejado de la corrupción. Estoy muy convencido del
4 10
NORMAL SUPERIOR PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA MUESTRA SU OFERTA EDUCATIVA Laboratorio de Genética UANL: Primero en México con Aval Internacional
proyecto que planeo iniciar, llevaré a Apodaca a una nueva etapa de desarrollo, Que cuente con servicios públicos de calidad, principalmente en materia de Seguridad”. César Garza, entre otras palabras, destacó: “La ciudadanía apodaquense nos dio la oportunidad de trabajar en conjunto en un periodo anterior, les expreso mi gratitud, porque ahora como antes buscaremos crecer vigorosa y sostenidamente, con esfuerzo y perseverancia, activamente, lograremos dar un gran impulso a Apodaca, con visión de futuro. No los vamos a decepcionar. Trabajaremos para darle a Apodaca y a todos sus habitantes un mejor futuro. Los retos son grandes, como nuestra voluntad y capacidad para enfrentarlos con firmeza e inteligencia, a ello dedicaré mis empeños, porque somos la opción que mejor conoce lo que se ha hecho, que sabe de los resultados de los programas implementados, de aciertos y de errores, estamos preparados para los tiempos que se aproximan. Hay que construir el Apodaca que todos merecemos, hagamos equipo y demos nuestro máximo potencial para llevar a Apodaca por el camino del crecimiento, de oportunidades, esperanzas y realidades (…)”. . R/90
16 30
Preparatoria pablo livas Celebra 97 Años De Excelencia Educativa Los Retos de Envejecer en México…
3
Muestra su Oferta
L
a Escuela Normal Superior Profr. “Moisés Sáenz Garza”, llevó a cabo la exposición denominada “Open House 2018”, donde invitó a los asistentes a formar parte de esta Institución Formadora de Docentes. El evento tuvo verificativo el pasado 11 de abril de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche en el edificio sede, ubicado en Avenida Venustiano Carranza y Ruperto Martínez en el centro de esta ciudad. Los visitantes, estudiantes próximos a graduarse de Preparatoria, acudieron a obtener información acerca de la carrera a la que aspiran ingresar una vez que concluyan el nivel medio superior. El Director, Mtro. Humberto Leal Martínez les agradeció su presencia y posteriormente les fueron presentados por Alumnos y Maestros los esquemas de materias, realizaron un recorrido por las instalaciones, se llevaron a cabo presentaciones artísticas de los Grupos Representativos de la Escuela Normal Superior, se efectuó un preregistro a los cursos de preparación para el Examen de Ingreso y posteriormente saborearon un delicioso refrigerio. El Director, Mtro. Humberto Leal Martínez, comentó: “(…) Luego de
4
proporcionarles la información que requieren sobre los Programas y Ofertas Educativos de la Escuela Normal Superior Profr.
“Moisés Sáenz Garza”, se realiza la visita guiada por las instalaciones de esta Institución, donde colocamos módulos de cada una de
las carreras para que así seleccionen cuál les gusta, se les toma la foto del recuerdo, se convive con los asistentes, se llevan a cabo los
Educativa
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR. “MOISÉS SÁENZ GARZA” FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA
“TU FORMACIÓN NUESTRO COMPROMISO”
LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN: • BIOLOGÍA
• HISTORIA
• ESPAÑOL
• LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
• FÍSICA • FORMACIÓN CÍVICAY ÉTICA • GEOGRAFÍA
preregistros en caso de así solicitarlo. El objetivo de este “open house”, la Expo Educación 2018 que realizamos, es promover
el periodo de Inscripciones que ahorita están abiertas. El plantel es una excelente opción para los padres de familia que en este periodo están preocupados por elegir una Escuela de alto nivel educativo, de excelente calidad para sus hijos, pero que además apoye a la economía del hogar con precios muy accesibles. Nuestros alumnos salen listos para integrarse al ámbito laboral Magisterial (…)”. El evento orientador vocacional, tuvo como propósito ayudar a los jóvenes a conocer las opciones profesionales con que cuenta la Escuela Normal Superior Profr. Moisés Sáenz Garza y así decidirse sobre la carrera a seguir en su trayectoria estudiantil.
• MATEMÁTICAS • QUÍMICA
BASES ENTREGAR EN ORIGINAL Y COPIA • Acta de Nacimiento (reciente) • Certificado de terminación de estudios • de Bachillerato debidamente legalizado
• CURP • Cinco fotografías tamaño infantil • (en blanco y negro), no instantáneas
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 16:00 a 21:00 hrs. y Sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
INSCRIPCIONES ABIERTAS ¡No te quedes fuera!
¡Somos tu mejor opción!
FECHA DEL EXAMEN: 16 de junio 2018 a las 9:00 AM. Costo $500 Avenida Venustiano Carranza y Ruperto Martínez CP 64000, Monterrey, N. L. Teléfonos: 83401391, 83438383, 83438388, extensiones: 214, 223 y 230 Para mayor información: www.normalsuperior.com.mx Facebook.com/ensenl
5
LAS Mineras Extranjeras
¡Despojan de 80 Mil
Hectáreas a Campesinos! Por: Josué Javier Hernández
C
on 4 filiales, la empresa canadiense denominada “Fortuna Silver Mines (FSM), acaparó 26 concesiones mineras y con ellas, ha despojado de 80 mil hectáreas a pueblos y comunidades indígenas y campesinas. Lo anterior fue revelado luego de una investigación realizada por “Servicios para una Educación Alternativa (Educa)”. El análisis arrojó los datos de que pese a la política de opacidad reinante en la empresa minera canadiense que está explotando la riqueza mexicana, se reveló que dicha empresa estableció 4 sucursales: “Geometales del Norte”, “Geonorte S. A. de C. V”., “Minerales de Oaxaca, S. A. de C. V”., “Plata Panamericana S. A. de C. V.” y “Compañía Minera Cuzcatlán S. A. de C. V”., monopolizando 80 mil hectáreas de 35 municipios de los Valles Centrales, terrenos que equivalen a 10 veces el tamaño de la ciudad de Oaxaca. Las comunidades indígenas de esas tierras, se oponen rotundamente al asentamiento y explotación minera, pero dichas firmas tienen una superficie concesionada para minería metálica de 793 mil 525 hectáreas, es decir, 8.45% del territorio, con 154 títulos mineros vigentes, según consta en documentos consultados en el Servicio Geológico Mexicano y la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía. Más de 7 mil firmas de 36 barrios de Ixtepec se recolectaron en menos de un año a través del Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, a fin de parar el proyecto en 8 mil 150 hectáreas de tierra comunal en lo que ya es calificado por los pobladores
6
como un abuso muy grande, ya que se han aprovechado de la ignorancia de las y los campesinos, desinformándoles y ocultándoles los planes que se tienen sobre sus tierras, sin tomar en cuenta tampoco el impacto ambiental y económico sobre las comunidades indígenas a quienes no se les toma en cuenta ni en su bienestar ni en su opinión como pueblos nativos. No los respetan, se ha ignorado su carácter de dueños de las tierras y los han despojado de su forma de subsistencia. Los documentos del Servicio Geológico Mexicano señalan que cuatro empresas canadienses realizan trabajos denominados “exploración regional”. LICENCIA PARA ROBAR Otro de los graves inconvenientes es que existen concesiones en extensión de explotación de mil 500 hectáreas a nombre de empresas extranjeras, trasnacionales que recibieron dichas concesiones con duración de 50 años, es decir, que
Las compañías mineras trasnacionales, con aval del gobierno, absorben territorio indígena de Oaxaca apoderándose del suelo mexicano, sin consentimiento de los propietarios.
expirarán hasta el año 2061 y tienen permiso para explotar cobro, oro y plata, metales que son sacados del País por la vía aérea y de noche hacia Canadá. MINERAS SE BEBEN EL AGUA DE 3.2 MILLONES DE MEXICANOS Por si fuera poco, de acuerdo con la base de datos del Registro Público de Derechos de Agua, la industria minera extranjera, explo-
ta y utiliza 437 millones de metros cúbicos de agua al año, cantidad que podría servir para llevar el vital líquido a 3 millones 229 mil mexicanos”, afirma Manuel Llano Vázquez Prada, Investigador de Cartocrítica, organización que promueve la transparencia y el acceso a la información pública, así como el acercamiento a la tecnología geoespacial y el análisis cartográfico, quien agrega: “Hay
opacidad en cuanto al manejo del agua por parte del gobierno. En este momento la ciudadanía sólo puede saber sobre el monto de agua autorizada por la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), pero no el volumen de utilización. Porque es un dato privado cuánto paga cada concesionario por el agua que consume, pero sabemos que diariamente bastan 28 minutos del volumen que se saca para abastecer el derecho humano del agua del País y eso hay que considerarlo, ya que uno de cada 10 mexicanos no tiene agua en su vivienda. El agua que se extrae en las 23 horas y media restantes está concesionada a diversos usos: agrícolas, industriales, servicios. Y en el caso de las minas, la Secretaría de Economía tampoco obliga a las empresas del ramo a exhibir permisos de la Comisión Nacional del Agua para poder operar. Lo que hay que hacer es poner orden a los concesionarios, porque alguien la pide y luego cede sus derechos, esta deficiencia existe para todos los sectores, no sólo para la minería (…)”. TRASNACIONALES CONTAMINAN, ACAPARAN EL AGUA Y EXPLOTAN LA RIQUEZA MEXICANA... Sol Pérez Jiménez, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, establece: “El 30 por ciento de los conflictos por minería son ocasionados por empresas nacionales. Las principales causas de conflicto son dos
Germán Larrea Mota Velasco.
muy importantes,: Contaminación y Acaparamiento del vital líquido, que en su mayoría se da en zonas del norte y áridas. Son Estados donde el agua que hay también es concesionada a la agricultura de gran escala. Eso pone a las comunidades contra la espada y la pared. Hay un estudio llamado “Atlas de la Minería en México”, el cual sumó mil 189 proyectos mineros en el país en 2013, incluyendo sus posibles situaciones actuales de exploración, producción, suspensión o desarrollo. De estos, 103 han reportado conflicto en el territorio o estilo de vida de las comunidades que lo habitan. Las minas tienen fuerte relación con los recursos hídricos y el 38 por ciento de los proyectos mineros coinciden en zonas de acuíferos con disponibilidad hídrica. El 41% de zonas de acuíferos con déficit hídrico cuenta con al menos un proyecto minero, cifra que ascien-
de a 264 minas que operan en esa condición y esta situación agrava especialmente la crisis de comunidades ya que apenas tienen agua para ellos y las empresas extranjeras son las que están utilizando esos recursos”. La especialista, menciona también: “Compañías como Grupo México del empresario Germán Larrea Mota Velasco, han sido causantes de serios problemas ambientales como el derrame de residuos en el río Sonora, así como en otros países de Latinoamérica, uno de ellos, Perú, por realizar prácticas invasivas de extracción, pero su honorabilidad sigue intacta. Creo que las empresas nacionales ejercen mucha presión a nivel federal, ahora a nivel estatal y municipal mucho más. Puede salir una noticia a diario de la contaminación que están generando y aún así siguen operando. Las entidades con más conflictos son Chihuahua,
Zacatecas, Puebla, Oaxaca y Chiapas, es una situación que podría disminuir si se revalúa qué metales son indispensables para la vida y cuáles sólo son para la acumulación de capital. Pero la impunidad azota al país. En México, el 63% de las actividades de extracción se destina a metales preciosos, del que a su vez, el 98% es plata y 2% oro. La plata, en términos de valor monetario, representa el 48% del total y el oro el 52%. La gente está defendiendo el agua, la tierra y la naturaleza. Las comunidades están en riesgo y las instituciones están al servicio de las corporaciones. Algo de lo más grave es que las exploraciones no son inofensivas debido a que es común que las perforaciones deriven en contaminación por la concentración de arsénicos y otros metaloides en los arroyos”, afirma. La industria minera en México está prácticamente dominada por empresas canadienses. Se adueñaron del suelo en México, se están acabando el agua, se están llevando la riqueza del País y su aporte al PIB es de apenas aproximadamente un 0.9%. Las largas concesiones son muchas. Destacan 3 lotes mineros que la Secretaría de Economía dio en concesión por 50 años a otras dos empresas, “Maya Minas y Minerales S. A. de C. V.” y “Radius Gold-Geonorte”, esta última empresa de “doble nacionalidad”: canadiense y mexicana. “Maya Minas y Minerales S. A. de C. V.”, acapara 2 de los 3 lotes: Maya Frac. I, con 2 mil 311 hectáreas, que tiene oro, plata y cobre. El permiso se le otorgó en 2013 y la explotación termina en el año 2,063 bajo el título No. 241869. El segundo tiene el título número 241870 y recibe el nombre de “Maya Frac II”, con 2 mil 445 hectáreas para su explotación, concesionada en 2013 y concluye en el año 2063. El tercer lote se llama Tapanatepec 2 y tiene extensión de 17 mil 350 hectáreas, fue adquirido por “Radius Gold-Geonorte”, llevando como título el número 232208. La concesión se logró en el 2008 y termina en el 2058 con la explotación de metales preciosos como el oro, el cobre y la plata. R/90
7
Rinde Tercer Informe de Actividades De Segundo Periodo el Ing. José Ángel Ovalle en Prepa 2 UANL
EFECTÚA FACDYC FORO DE SEGURIDAD NACIONAL “ESTRATEGIAS ACTUALES”
El viernes 13 de Abril 2018, el Ing. José Ángel Ovalle González, Director dela Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, rindió el tercer informe correspondiente al Segundo Periodo de su administración, acompañado de Alumnos, personal Docente, Administrativo, de apoyo, de intendencia, etc., llevándose a cabo la presentación en el edificio sede de la Institución. El Mtro. José Ángel Ovalle dejó claro que los logros alcanzados durante su gestión, fueron posibles gracias al Rector de la Máxima Casa de Estudios, Mtro. Rogelio Garza Rivera, al trabajo colectivo, y a la participación de toda la Comunidad de la Prepa 2. Ovalle González realizó un impecable trabajo durante los dos periodos de su administración llevada a cabo con profesionalismo, convicción y compromiso, dejando en este centro de estudios de Educación Media Superior, un legado de estabilidad, con bases sólidas para continuar con la consolidación y el fortalecimiento del plantel, resultados en beneficio de lo mejor que tiene la Prepa 2: sus Estudiantes. “ (…) Los dos periodos de administración, nos indican que en esta Escuela se trabajó con lineamientos claros y precisos, pero sobretodo avanzados, que contribuyen a que esta preparatoria sea un plantel educativo de vanguardia. Hoy felicitamos también a todos los Docentes de la Preparatoria 2, por su capacitación y actualización constante en temas relacionados con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, a través de una formación integral para los Alumnos y en el quehacer académico basado en el desarrollo de competencias, gracias al impulso Académico, fomento cultural y deportivo, con la promoción de actividades dentro y fuera de este plantel. Lo que hemos logrado es producto del esfuerzo de todos, hemos contribuido a cambiar el rostro de esta Escuela y sin embargo, aún quedan proyectos por realizar, por concluir, que estarán en manos de la futura administración y su comunidad estudiantil (…)”.
8
El Mtro. Óscar Lugo Serrado, Director de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, encabezó el FORO DE SEGURIDAD NACIONAL “ESTRATEGIAS ACTUALES”, que exitosamente se llevó a cabo a cargo de los Conferencistas: Dr. Raúl Benítez Manaut, Dr. Javier Oliva Posada y Dr. Craig A. Deare. La cita fue el viernes 13 de abril del 2018 a las 5:00 de la tarde en el Auditorio de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. Los expositores tienen una interesante trayectoria. El. Dr. Raúl Benítez Manaut, es investigador en las áreas de Seguridad en América del Norte, Seguridad Nacional en México y América Latina, crimen organizado y gobernabilidad. El Dr. Javier Oliva Posada, es Conferencista y Profesor en las áreas de Defensa Nacional, Seguridad Nacional, Seguridad Interior, Democracia, Legitimidad y Procesos Políticos, Geopolítica y Seguridad Internacional en la Secretaría de la Defensa Nacional, en la Secretaría de Marina Armada de México y en el Centro de Estudios Hemisféricos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El Dr. Craig A. Deare, oficial del Ejército Estadounidense por 20 años, especialista en Inteligencia Militar y Relaciones Internacionales, fue Director de la División del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional en la administración del Presidente Norteamericano Donald Trump. En cuanto a la seguridad pública, dentro de la Seguridad Nacional, el principal cuestionamiento fue en torno a cuál es el límite de la presencia de las fuerzas armadas realizando labores propias de la policía. Los panelistas coincidieron en que la Seguridad Nacional es todo y el ciudadano es la base para que de ahí partan las acciones a realizar.
Profesores de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL apoyaron a Johanna, Samuel y Luis en la fase nacional. En la categoría B de la Olimpiada Nacional, Víctor Manuel Rosas Guajardo, de la Preparatoria 9, y Katia García Álvarez, del Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Bilingüe (CIDEB), obtuvieron medalla de bronce.
BUSCA PASE A OLIMPIADA INTERNACIONAL
INSCRIPCIONES ABIERTAS EN EL CENTRO DE IDIOMAS DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA El Centro de Idiomas de la Escuela Normal Superior Profr. “Moisés Sáenz Garza” cuenta con un excelente Programa de Capacitación, Diplomado y Certificación Internacional de Docente de Inglés. Los cursos se imparten en la UNIDAD MONTERREY. Para mayor información, pueden comunicarse a los teléfonos 2020-5422, 8342-4730 y 8353-4465, Vía Whatsapp: 811-606-2536. INSCRIPCIONES ABIERTAS.
La UANL: oro, plata y bronce en Olimpiada Nacional de Química
LOS ESTUDIANTES JOHANNA GARCÍA MONTEMAYOR, SAMUEL MARTÍNEZ TAPIA Y LUIS MACÍAS GAMBOA OBTUVIERON LAS MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE, RESPECTIVAMENTE, EN LA XXVII OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA. El oro, la plata y el bronce de la XXVII Olimpiada Nacional de Química brillan en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Johanna García Montemayor, Samuel Martínez Tapia y Luis Macías Gamboa, estudiantes de la Preparatoria 7, son quienes portan las preseas por obtener, respectivamente, el primero, segundo y tercer lugar en la categoría A de la competencia. El encuentro se disputó del 25 de febrero al 1 de marzo, en la ciudad de Puebla. Los bachilleres de la UANL compitieron con otros 185 jóvenes del país. “La Olimpiada se divide en tres exámenes: el primero y segundo, son como la prueba estatal. En el tercer examen son problemas con mucha mayor dificultad, ya que en un problema se abordan hasta tres áreas de la química”, señaló Luis Fernando Macías, de 16 años. La evaluación incluye áreas como estructura atómica, periodicidad química, nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos, reacciones químicas, balanceo de ecuaciones, termodinámica, ley de los gases, equilibrio químico, química orgánica y bioquímica, entre otras. Para demostrar sus habilidades prácticas, los jóvenes también desarrollaron dos experimentos por área teórica en laboratorio. A través del Club de Química de la Preparatoria 7, la maestra María Teresa Sánchez Guevara instruyó a los estudiantes para la selección estatal.
Tras conquistar el oro en la XXVII Olimpiada Nacional de Química, Johanna García Montemayor se prepara para obtener uno de los cuatro pases a la edición número 50 de la Olimpiada Internacional de Química, en Praga, República Checa, y Bratislava, Eslovaquia. Para lograrlo, la joven competirá contra 14 estudiantes del país, quienes también destacaron en la competencia nacional. En total se seleccionarán 8 jóvenes; los primeros 4 irán a la Olimpiada Internacional y los 4 restantes representarán a México en la XXIII Olimpiada Iberoamericana de Química, en El Salvador. “En las mañanas voy a cursos en la Facultad (de Ciencias Químicas), para prepararme y lograr mi pase al internacional. Le he puesto muchas ganas y espero poder seguir avanzando. Para la internacional hacen un examen más complicado, de temas que no hemos visto, pero que vienen con la teoría, para ver qué tanto podemos entender por nuestra cuenta”, explicó Johanna. Fue en 2016 cuando Johanna se adentró de lleno en la química. Para el 2017, la joven de 17 años obtuvo su primer logro: medalla de plata en la XXVI Olimpiada Nacional de Química. Participar en las olimpiadas de química le ha permitido a Johanna García reafirmar su deseo de estudiar la carrera de Químico Industrial en la UANL. Ahora que superó su meta y quedó preseleccionada para el concurso internacional, la universitaria aseguró que pondrá toda su energía y conocimiento para poder representar a México y a la UANL. “Este año fue mi segunda vez participando. Nunca me había visto como alguien que fuera a destacar en algo. Después de eso me di cuenta que tengo la capacidad, que podía llegar a algo y aquí estoy”, aseguró la estudiante. Cabe destacar que Johanna García Montemayor obtuvo el primer lugar durante el Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior del Estado de Nuevo León 2016, al obtener el más alto puntaje entre más de 40 mil aspirantes al Sistema De Preparatorias De La UANL.
SAMUEL Y LUIS, UNIDOS POR LA CIENCIA
Para Samuel y Luis, obtener las medallas de plata y bronce en la XXVII Olimpiada Nacional de Química fortalece una amistad que surgió con la ciencia. Se conocieron en secundaria, ahí los jóvenes descubrieron el gusto por entender el porqué de las cosas. Esa curiosidad los llevó a participar en olimpiadas de informática y matemáticas. Más recientemente, también en química. “Nos gusta la ciencia en general, no sólo un área; ese momento de buscar algo desconocido hace que cualquier área de las ciencias sea interesante. Lo difícil y lo no difícil es algo relativo. La clave es buscarle la diversión al momento de encontrar lo gratificante en la materia, en la ciencia, eso le resta mucha dificultad”, aseguró Samuel Martínez Tapia, de 16 años. Actualmente Samuel y Luis cursan el segundo semestre de preparatoria. Al igual que Johanna, ambos tienen interés en la carrera de Química Industrial. Mientras concluyen la preparatoria, los jóvenes cuentan con una última oportunidad para reforzar su conocimiento y obtener el oro en la próxima Olimpiada Nacional de Química, que les permita aspirar a disputar un encuentro internacional. “Este año, que ya tenemos la idea de qué vamos a ver, tenemos un más fácil aprendizaje, porque ya venimos más preparados. Debemos entender que el desarrollo de la ciencia es fundamental para una sociedad; la ciencia mejora nuestra calidad de vida. México podría mejorar mucho con el desarrollo de la ciencia”, puntualizó Luis Fernando.
R/90
9
Laboratorio de Genética UANL: Primero en México con Aval Internacional
E
l síndrome de Down es una condición genética que se caracteriza por la presencia de tres cromosomas 21. En el Hospital “Dr. José Eleuterio González” es posible determinar de forma prenatal o en el nacimiento si un infante tiene esta alteración congénita. La Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con el primer Laboratorio de Citogenética de México avalado por el Colegio Americano de Patólogos de Estados Unidos, mismo que ayuda a diagnosticar a pacientes con síndrome de Down. Por medio de una prueba llamada cariotipo, el Departamento de Genética del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” puede determinar de forma prenatal o en el nacimiento si un infante tiene esta alteración congénita. Marisol Ibarra Ramírez, Coordinadora del Departamento de Genética de la UANL, destaca: “Somos el primer laboratorio del país certificado por este organismo y que es garantía de que los cariotipos son de alta calidad”. El Laboratorio de
Lo que debes saber sobre el síndrome de Down Es una condición genética que se caracteriza por la presencia de tres cromosomas 21. En México, la incidencia de pacientes con este síndrome es similar al nivel mundial, con alrededor de un caso por cada 760 recién nacidos vivos. También se relaciona con la edad materna. Se estima que a partir de los 35 años de edad, de 270 mujeres que se embarazan, hay riesgo de que una madre tenga un bebé con síndrome de Down. La prueba diagnóstica es el cariotipo de bandas GTG. La incidencia es por igual en hombres y mujeres.
Citogenética cuenta con el certificado internacional desde el año 2007. ¿Para qué sirve la prueba de cariotipo? Este estudio se efectúa a través de una toma de sangre periférica para evaluar los cromosomas de las células. De acuerdo con datos del Departamento de Genética del HU, anualmente realizan alrededor de 600 pruebas de este tipo “Por medio de la prueba, obtenemos unas células que se llaman linfocitos y evaluamos los cromo-
somas que tiene cada una en su núcleo, para establecer el número y características de los cromosomas de cada paciente. A través de ella se puede diagnosticar no sólo el síndrome de Down, sino algunas otras alteraciones cromosómicas”, explicó la especialista en genética médica. Otras pruebas que se realizan en este laboratorio son las denominadas FISH o hibridación fluorescente y la de amplificación de sondas dependiente de ligandos múltiples (MLPA, por sus siglas en inglés),
Pueden desarrollar enfermedades como malformaciones cardiacas e intestinales, hipotiroidismo congénito, leucemia y displasia de cadera. Su esperanza de vida es de alrededor de 60 o 70 años de edad con las debidas atenciones médicas. No tiene cura.
que sirven para detectar diversos trastornos cromosómicos y diagnosticar otras enfermedades genéticas. Si estás interesado en el servicio comunícate al Departamento de Genética de Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, al teléfono 8348-3704 o en su Facebook Genética Medicina UANL.
RECONOCEN CONTRIBUCIÓN DE LA UANL, AL SECTOR GANADERO
L
a Universidad Autónoma de Nuevo León ha logrado captar para México, la mirada de los criadores de ganado del mundo por sus aportaciones al mejoramiento genético. La Asociación Mexicana Simmental Simbrah entregó distinción al Rector Rogelio Garza Rivera. La Asociación Mexicana Simmental Simbrah distinguió a la Universidad Autónoma de Nuevo León por su trabajo de alta calidad en el ámbito agropecuario. Claro ejemplo de ello es el toro “Señor UANL A068”, que ha obtenido diversos logros a nivel nacional e internacional. El Rector Rogelio Garza Rivera recibió el reconocimiento durante la XXXVII Asamblea General Ordinaria 2018 de la asociación, que se llevó a cabo el 16 de marzo pasado. “Para la Universidad es un honor recibir este importante reconocimiento porque nos motiva a continuar generando proyectos de producción, investigación e innovación en el área agropecuaria”, expresó Garza Rivera.
10
“Hacemos entrega de un merecido reconocimiento a la Universidad por este gran logro. Ahora todos los criadores del ganado Simbrah tienen los ojos puestos en México”, destacó el Presidente de la Asociación Mexicana Simmental Simbrah, Antonio Manuel García González. La Institución ha aportado a la ganadería del
país alta genética con productos como semen, embriones, hembras de reemplazo y sementales de alta calidad. “Como mejor ejemplo de esto tenemos a nuestro toro ‘Tigre Supremo’, como ya le denomina la comunidad universitaria al ‘Señor UANL A068’, nacido y creado hace poco más de cuatro años por inseminación artificial, en el Centro de Producción Agropecuaria. En diciembre de 2017, fue declarado campeón mundial de la raza Simbrah. El óptimo desarrollo del semental se debe al trabajo realizado por médicos veterinarios, investigadores, nutriólogos, ingenieros y genetistas del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL. Entre sus logros destacan ser el Campeón Nacional Adulto Simbrah y Campeón Nacional de la Raza Simbrah en la XXXVI Exposición Nacional Simmental Simbrah Aguascalientes 2017. Además, cuenta con el título de Gran Campeón Supremo de la Copa Durango 2017, así como el Gran Campeón Simbrah de Norteamérica.
11
“El Racismo está en Auge con Trump”: Tigres del Norte
L
OS TIGRES DEL NORTE SON UN GRUPO DE MÚSICA REGIONAL MEXICANA, DENOMINADA TAMBIÉN NORTEÑA (PORQUE SURGIÓ EN EL NORTE DE MÉXICO). Es una de las agrupaciones más reconocidas del género, por su larga y exitosa trayectoria. Han vendido más de 32 millones de copias en todo el mundo. Su campo principal son los corridos, pero en la lírica de sus canciones también existen temas románticos. El Grupo se fundó en San José California, sus instrumentos: bajo eléctrico o contrabajo, acordeón, batería, bajosexto (en ocasiones incluyen otros instrumentos de percusión). Son famosos en México, Texas, el oeste de los Estados Unidos y Colombia,. En 1969, Los Tigres del Norte salieron de su natal Rosa Morada, sindicatura del municipio de Mocorito Sinaloa México y comentan que se detuvieron a comer a un restaurante de Ontario Oregón (camino a Idaho), donde un aviso advertía: “No se aceptan mexicanos”, pero ellos no lo vieron y entraron. De esa experiencia, cuentan: “(…) y no nos quisieron servir el desayuno, eso nos marcó, porque nunca nos imaginamos que nos pasaría, pero también nos enseñó a tener visión para cantar a los migrantes”, afirma Jorge Hernández, el vocalista. Los TIGRES DEL NORTE, que han ganado 5 Grammys y 7 Grammy Latinos- platican que la idea para el nombre de esta agrupación familiar se las dio precisamente un Oficial de Inmigración del vecino país, cuando la banda cruzó la frontera para actuar en un desfile del DÍA DE LA INDEPENDENCIA en SAN JOSÉ CALIFORNIA, donde actualmente residen: “ (…) En ese momento no teníamos nombre y ante el silencio de nosotros, nos llamó “Little tigers” (tigritos en inglés). Ahora están trabajando en una canción que retrate la realidad de los latinos con este gobernante que agrede los principios de todos los latinos. Trabajamos para armar algo bonito, que los latinos lo sientan, que haya conciencia propia de lo que vivimos en este País”. Las fronteras y murallas en sentido físico y metafórico, son tema recurrente en la música, gatillo de letras de protesta y canto que llama a la unión. Muchas de ellas, escritas años antes de que el Presidente Donald Trump firmara la orden para construir el muro fronterizo, cobran nuevo sentido en el marco de los acontecimientos políticos recientes en Estados Unidos. Más de 2 décadas antes de que Trump firmara la orden para construir el muro fronterizo, los Tigres del Norte ya cantaban temas como “Sin Fronte-
12
ras”: “Arriba no está dividido como el suelo, que la maldad de algunos hombres dividió”, dice la canción. LETRA DE LA CANCIÓN “EL MURO” DE LOS TIGRES DEL NORTE: Oiga señor presidente/ Mejor construya un puente/ Que somos aquí mucha gente/ Y gente inteligente/ Así como nos ve en el campo/ También nos ve en las oficinas/ Y usted sabe que nos necesita/ En su equipo y hasta en la cocina/ O hágale como en España/ Que han puesto una telaraña/ Haciendo entrar en melilla/ Lo deciden en la orilla/ Pero a veces en camilla/ Qué horror, qué pesadilla/ El muro (el muro, el muro, que duro)/ Que duro ( lo brinca solo el canguro)/ Lo brinca solo el canguro/ El muro (el muro, el muro que duro)/ Que duro ( lo brinca solo el canguro)/ Lo brinca solo el canguro/ Que quite a sus soldados/ Que al cabo que estos eran nuestros estados/ Que quite a sus soldados/ Por el mundo dispersado/Ya vimos que en Irak muchos se están muriendo/ Y los niños ya no salen ni a la esquina/Y qué me dicen del continente africano/los ríos se están secando,/ ya no queda ni un pantano/los pueblos se mueren de hambre en papera se van al mar/ pero muchos se están ahogando, naufragan en Altamar, a todos los Jefes de Estados, les enviamos este urgente recado/que eduquen a sus pueblos para que mejoren sus sueldos/ que quiten todos los muros/que se abran las
fronteras/que podamos conocernos/y cambiar nuestras ideas/que cada quien le rece a su Diosito/pa’ qué pelearse si hay tantas religiones/ que cada quien elija sus devociones/Respetamos y abramos los corazones/que los muros de la mente/son el peligro inminente/ el muro, el muro, qué duro, qué duro, lo brinca sólo el canguro/lo brinca sólo en canguro/yo no quiero muro (…)… Jorge Hernández, líder del Grupo musical, comenta: “Hicimos una canción que se llama el muro, apoyamos a nuestra gente, estamos con ellos en los problemas que ellos tengan, somos voceros de sus problemas, ahorita con esa frontera militar que le llaman, nuestro Presidente ha contestado, hemos leído lo que respondió nuestro Gobierno y esa es la postura que debemos tener siempre, porque no podemos tampoco permitir que hable y que diga todo lo que quiere decir cuando a él le da la gana. Nos lastima, porque conocemos a la gente, vamos y trabajamos para ellos. Nos lastima mucho que les den ese trato a nuestra gente. Siempre vamos a luchar por ellos en todo lo que podamos...“Pronto daremos a conocer un documental sobre nuestras vidas, hablará sobre nuestra carrera y de nuestra vida privada, esperamos tenerlo lo más pronto posible fusionamos nuestra música con la historia del grupo, hablamos un poquito de lo que ha significado el grupo para la gente (…) ” .R/90
ENRAD y ENCBMFM Signan Convenio de Colaboración
E
l pasado miércoles 18 de abril 2018, la Escue-
la Normal Rural Aguilera, Durango y Escuela Normal Centenaria y Benemérita Miguel F. Martínez del Estado de Nuevo León, firmaron un Acuerdo de Colaboración Interinstitucional para el desarrollo y fortalecimiento de sus cuerpos académicos, a fin de lograr intercambios Doctos de estudiantes y Docentes con las Escuelas Normales Rurales hermanas, para consolidar el Normalismo Mexicano. El objetivo de las rúbricas en este acuerdo de vinculación, entre el Maestro Manuel de la Rosa Puentes, Director de la Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera” y el Maestro Noé Carmona Moreno, Director de la Escuela Normal Centenaria y Benemérita Ing. “Miguel F. Martínez”, es establecer las bases generales de colaboración académica y científica, encaminadas a promover el fortalecimiento de sus respectivos Programas de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Docencia. De igual manera, se trata de fomentar la realización conjunta de proyectos de investigación o estudio en el sector productivo a partir de la experiencia de los cuerpos Académicos, con la industria o las empresas para dar soluciones integrales a problemas de interés regional, basados en desarrollo de técnica y ciencia. Los Maestros Noé Carmona y Ma-
nuel de la Rosa, manifestaron que dicho Convenio está encaminado a establecer las acciones de interés y beneficio de la comunidad estudiantil, la colaboración y fortaleza de los cuerpos académicos de ambas instituciones. Además, destacaron que este Acuerdo posibilitará robustecer la vinculación entre Instituciones de Educación Superior y Media Superior para generar bases sólidas encaminadas al desarrollo de las competencias que requieren los perfiles de egreso de las y los jóvenes, así como abatir la deserción escolar. Que esta documentación signada representa la oportunidad de un crecimiento coordinado, donde la articulación de ambas instituciones traiga beneficios a los cuerpos académicos, de infraestructura educativa y de extensión. Ambos agradecieron el apoyo que se brinda actualmente a los planteles de Escuelas Normales y manifestaron su interés de capacitación y colaboración para continuar reforzando el sistema.
13
Eligen Nuevo Director
en Prepa 2 UANL
E
l cambio de mandos fue encabezado por el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Ing. Rogelio Garza Rivera. También estuvieron presentes el Dr. José Santos García Alvarado, Presidente de la H. Junta de Gobierno, e integrantes de la misma, el Secretario General del STUANL, Lic. Óscar Amel Elizondo Zambrano Maestros y Alumnos de la Preparatoria 2. La ceremonia se efectuó en el edificio sede del plantel el miércoles 18 de abril 2018 a las 9:00 de la mañana. Se llevó a cabo la TOMA DE PROTESTA del Mtro. José Antonio Pagaza González, quien después de recibir la Medalla Venera, expresó emotivas palabras a los presentes: “(…) Es mi compromiso colaborar y contribuir con el Plan de Trabajo planteado por el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Mtro. Rogelio Garza Rivera, con programas que fortalezcan a la Máxima Casa de Estudios, con actualización frecuente, cuidando el sistema de
14
gestión de calidad, buscaremos incrementar la eficiencia terminal, fortaleciendo las Tutorías con la finalidad de avanzar, de progresar frecuentemente, porque queremos que la Preparatoria 2 siga siendo orgullo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (…)”. El Rector de la UANL, Mtro. Rogelio Garza Rivera, destacó: “(…) Es una alta responsabilidad la que conlleva ser Director de una dependencia Universitaria. La Preparatoria 2 contribuye enormemente en el prestigio que día a día tiene la Universidad. Usted, Ingeniero José Antonio Pagaza González, ha sido elegido por esta comunidad para guiar los trabajos académicos y administrativos de esta Preparatoria, porque reúne las características necesarias para asumir el cargo de Director. Estamos seguros de que cumplirá cabalmente con la responsabilidad que asumió este día. Exhorto a toda la comunidad de esta Escuela a apoyarlo y seguir en el camino de la mejora continua para formar jóvenes que trasciendan tanto en la Universi-
dad como en la sociedad (…)”. En el solemne acto, el Rector de la Máxima Casa de Estudios entregó un Reconocimiento al ex Director de la Preparatoria 2, Mtro. José Ángel Ovalle González, quien con profesionalismo, convicción y compromiso, hoy concluyó exitosamente su gestión y felicitó también a sus compañeros, con los que trabajó al frente de la Preparatoria, consolidándola como referente de una Educación integral de calidad, competitiva, equitativa e incluyente, lo que se ve reflejado en la formación de sus estudiantes gracias al impulso Académico, cultural y deportivo con la promoción de actividades dentro y fuera del plantel, lo que contribuyó a que esta Escuela Preparatoria sea un plantel educativo de vanguardia. Posteriormente el Rector Rogelio Garza Rivera y el Ing. José Ángel Ovalle González, (Director saliente), develaron una placa conmemorativa, donde se puede leer: Se creó este “Corredor de Trascendencia de Vaqueros ilus-
El Mtro. José Antonio Pagaza González se comprometió a redoblar esfuerzos para seguir encumbrando a la Preparatoria No. 2 a nivel Académico, Deportivo y Cultural.
tres” con la convicción de inspirar a las nuevas generaciones. Inaugurándose formalmente ante la presencia del Mtro. Rogelio Garza Rivera, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Director de la Preparatoria 2, el Ing. José Ángel Ovalle González “Prepara2 para el éxito”, “Alere Flammam Veritatis”, Monterrey
Nuevo León, a 20 de abril de 2018. Posteriormente, la fotografía del Ing. José Ángel Ovalle González, fue colocada en la Galería de Directores de la Prepa 2. Para concluir el evento, los presentes posaron para la foto del recuerdo y entonaron el Himno de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
15
Escuela Industrial y Preparatoria Técnica
“Pablo Livas”
E
l miércoles 11 de abril de 2018, se efectuó el festejo por el 97 aniversario de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”, ícono de la Universidad Autónoma de Nuevo León y referente nacional por excelencia, Institución que a lo largo de 97 años se ha consolidado por su cobertura, capacidad académica, competitividad, compromiso social y por su gran calidad. El Director, Dr. Gerardo Gustavo Morales Garza, quien organizó y encabezó el acto, fue acompañado por la Maestra Yéssica García Suárez, Secretaria Administrativa
16
Celebran 97 Años EL DÍA 1 DE ABRIL DE 1921 FUE INAUGURADA LA ESCUELA DE ARTES Y LABORES FEMENILES “PABLO LIVAS”, QUE POSTERIORMENTE SE CONVERTIRÍA EN UNA DE LAS PREPARATORIAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.
de la Unidad Poniente, la Maestra Esther Mendoza Martínez, Secretaria Académica de Unidad Poniente, del Lic. Javier Baldemar Martínez Rodríguez, Secretario de Formación Integral al Estudiante, de la Unidad Poniente, el Lic. Diego Treviño Martínez y la C. P. Magdalena Luna, así como de Maestros y Estudiantes del plantel. Entre los invitados de honor también acudieron el Director de la Zona Norte de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Monterrey, Lic. Diego Treviño Martínez y Representantes de Instituciones, como el MACRO CENTRO COMUNITARIO SAN BERNABÉ
II, SERVICIOS A LA JUVENTUD, A. C., CAPA SAN BERNABÉ II, FUERZA CIVIL DE NUEVO LEÓN, SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MONTERREY, EN REPRESENTACIÓN DEL ALCALDE ADRIÁN DE LA GARZA SANTOS, además de COALICIONES COMUNITARIAS, quienes recibieron un Reconocimiento de parte del Director de la Preparatoria, Dr. Gerardo Morales, quien agradeció a los asistentes su presencia en la ceremonia conmemorativa y agradeció el apoyo que ha recibido de parte del Rector de la UANL, Mtro. Rogelio Garza Rivera, para alcanzar los objetivos académicos trazados
y agregó: “Hace ya 97 años, se fundó la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”. El 1 de Abril del año 1921 inició sus funciones, hoy forma parte de la historia educativa en el Estado, porque además de ser una de las ocho instituciones fundadoras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, fue el primer plantel que incorporó a las mujeres a la vida académica y laboral, destacando el primer registro de 230 alumnas enfocadas en materias de artes, pintura y cerámica, cocina práctica y numerosas materias generales. Actualmente, esta institución brinda educación en dos unidades
De Excelencia Educativa
que se encuentran ubicadas en las zonas centro y poniente del área metropolitana. La demanda de mayor número de alumnos nos obligó a crear la Unidad Poniente en 1997, conforme se abrieron las carreras se les dio la opción de admitir a los varones en las carreras de Gastronomía, Sistemas y también en Diseño de Modas y de Imagen, ya rompimos paradigmas y eso es algo muy importante. Son 97 años de servicio, de una labor educativa ininterrumpida, formando a los profesionales técnicos que se están preparando responsablemente para servir a la Comunidad. Y hoy, en este día tan especial, tenemos una sorpresa para nuestros Alumnos: la Preparatoria “Pablo Livas” acaba de obtener el Nivel 1 del Sistema Nacional de Bachillerato. Esto se logró gracias a los Maestros de esta Institución y por supuesto, también a los Alumnos, porque sin ellos no hubiéramos logrado este importante satisfactor Académico. Muchas felicidades a todos ustedes. La Preparatoria Técnica “Pablo Livas” cuenta actualmente con 6 áreas técnicas impartidas en 6 semestres, incluyendo el Bachiller en la Unidad Centro, a espaldas del
Colegio Civil y en la Unidad Poniente, contamos con 3 áreas técnicas en 6 semestres en los que se incluye Bachiller y Preparatoria propedéutica en 4 semestres, además, contamos con equipos representativos de alumnos que son destacados deportistas de nuestra institución educativa en ambos centros y cabe señalar que se han colocado en muy buen lugar, ellos son “los halcones de la Pablo Livas”. Recordamos con orgullo aquel año de 1920 en que el entonces Comisionado de Instrucción, don Anastacio A. Treviño Martínez,
propuso establecer en Monterrey un 7º. año escolar que se impartiría a las niñas que hayan cursado su instrucción superior y desde 1921 la enseñanza técnica se imparte en el Estado, cuando se aprobó la creación de la Escuela Industrial Femenil “Pablo Livas”, que en un principio se llamó Escuela de Artes y Labores “Pablo Livas”, destacando la abeja como identidad. En 1977 se le puso el nombre de ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “PABLO LIVAS”, cambiando su emblema a un halcón con el cual hoy se iden-
tifica a esta gloriosa Escuela. Todos los que aquí laboramos estamos capacitados desde 1997 en Cursos, Posgrados y Diplomados avanzados en México y en el extranjero con el firme propósito de brindar la mejor educación de calidad que demandan las generaciones de este milenio. Aquí impartimos servicio y cátedra de primer nivel a nuestros alumnos y colocamos siempre en alto el nombre de nuestra Alma Mater (…)”, enfatizó el Director de la EIPTPL de la UANL, Dr. Gerardo Gustavo Morales Garza.
17
¡Va César Garza
L
uego de registrarse como Candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Alcaldía de Apodaca ante la Comisión Estatal Electoral, César Garza Villarreal indica: “Ser Alcalde de Apodaca es más una cuestión de honor que de poder. Muchos ciudadanos me conocen porque ahí nací, crecí, me formé como Servidor Público y por eso tengo un enorme compromiso (…)”. Para cumplir con el registro ante la CEE, Garza Villarreal acudió acompañado de su esposa, la señora Carmen Arredondo y de su padre e hijo, ambos de nombre César Garza. También acompañaron al Candidato priista, amigos, vecinos y los ex Alcaldes de Apodaca, Luis Garza Garza, Eliud Elizondo, Lombardo Guajardo, Raymundo Flores Elizondo y Antonio Elizondo, (quienes le refrendaron públicamente su apoyo para las elecciones del próximo mes de Julio). Acudió también el aspirante al Distrito 2 Federal, Lic. Óscar Alberto Cantú García y el Diputado Federal Juan Manuel Cavazos Balderas. En el exterior del recinto electoral, decenas de apodaquenses esperaban a César Garza quien al salir, comentó: “Buscaremos por segunda ocasión llevar la batuta del Municipio de Apodaca, esta tarde mi padre y mi hijo entregaron mis papeles para estar ya formalmente inscrito y ser considerado como Candidato del PRI a la Alcaldía del Municipio de Apodaca”.
VISIÓN DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO Garza Villarreal, agregó: «Busco que la contienda sea limpia y de propuestas, cuento con una carrera acreditada ante la sociedad, eso le permitirá a la gente saber qué esperan de mí en un gobierno transparente, cercano a la gente, sensible, limpio y alejado de la corrupción. En lo que llevo de carrera, nunca he caído en la guerra sucia, nunca lo he hecho en ninguna de mis elecciones y no lo voy a hacer ahora que mi hijo me observa y evalúa mi conducta. Yo veo la política como una actividad limpia, ciudadana, de propuestas y así me ha funcionado. Trabajaremos arduamente en todas las necesidades que reconocemos porque vivimos aquí. Nuestro trabajo nos respalda. Es momento de asumir nuevamente el compromiso de trabajar por todos los sectores apodaquenses. Visitaremos casa por casa, escuchando cada una de las necesidades y también las propuestas que la ciudadanía tiene. Muchos ciudadanos me conocen. Tengo un enorme compromiso por esta ciudad. De la mano de todos los apodaquenses vamos a salir adelante, soy hombre de trabajo y de respeto. Uno de los objetivos es que la gente tenga una visión de desarrollo y crecimiento”. CÉSAR GARZA VILLARREAL NACIÓ EL 25 DE OCTUBRE DE 1969. ES LICENCIADO EN DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES POR LA FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. HA OBTENIDO DIVERSOS DIPLOMADOS EN MÉXICO Y EN EL EXTRANJERO SOBRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, DERECHO FIS-
18
“Seremos el puente entre Apodaca de hoy y la del futuro”: César Garza Villarreal.
CAL, DESARROLLO HUMANO Y DERECHO BANCARIO. EN SUS TRAYECTORIAS PROFESIONAL Y POLÍTICA, DESTACA: ABOGADO DE LA NOTARÍA NO. 116 (DE 1990 A 1994), REGIDOR DEL R. AYUNTAMIENTO DE APODACA NUEVO LEÓN (PERIODO 1991-1994), SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE APODACA NUEVO LEÓN (1994-1997) Y (1997-2000), PRESIDENTE MUNICIPAL DE APODACA N. L. (TRIENIO 2000-2003), DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA PARA LA RACIONALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE NUEVO LEÓN (2004-2006), PROFESIONISTA PARTICULAR, DIPUTADO LOCAL POR EL
XIV DISTRITO (2009-2012). FU DALUPE NUEVO LEÓN.
COMO EL HIMNO DE “RAYADOS A GANAR”: CÉSAR GARZA. Al inscribirse ante la Comisión didato priista aseguró que su c nía con la ciudadanía y de prop de que Apodaca sea el mejor l del cual todos se sientan orgu un mejor futuro para el munic
a por Apodaca!
UE ALCALDE DE CIUDAD GUA-
S”: “QUE SEPAN QUE SALIMOS
n Estatal Electoral (CEE), el cancampaña será de mucha cercapuestas, con el firme propósito lugar para vivir y un Municipio ullosos, que buscará que exista cipio que ya gobernó en años
En el exterior de la Comisión Estatal Electoral, una muchedumbre esperaba a César Garza para brindarle su apoyo y reconocimiento.
anteriores: “(…) Invito a los adversarios a realizar una contienda de altura, de propuestas y de amor por Apodaca. Vamos a presentar una campaña intensa donde el objetivo sea ver a los ojos al ciudadano, presentarnos frente a él. Deseo que todos mis adversarios puedan hacer eventos de campaña en paz, con calma y tranquilidad, es lo que nos conviene a todos y es lo que queremos. Apodaca no es un municipio marcado por violencia ni con antecedentes de falta de libertad. Confío en que saldré victorioso en la contienda electoral 2018. Yo como dice el tema futbolístico, del equipo “Rayados”: Tengo un gran respeto por mis rivales, pero que sepan que salimos a ganar”.
El abanderado tricolor, agregó: “Tuve el honor de ocupar ya este cargo en la administración 2000-2003. Apodaca es el lugar donde nací, donde crecí, donde vivo, donde me formé como persona y servidor público. Es un gran reto el periodo de campañas que inicia a partir del ya muy próximo día 29 de abril. Invito a mis homólogos de otros partidos a llevar la fiesta en paz para demostrar así el verdadero amor por Apodaca, a que hagamos una contienda de altura (…)”. Ante estas palabras, los aplausos de los asistentes, no se hicieron esperar. Garza Villarreal, confesó que aunque ya contendió una vez por esta ciudad, ahora siente la misma ansiedad y deseos de ganar de esa primera vez que recorrió Apodaca buscando el voto de respaldo de la ciudadanía. Garza Villarreal, entre el festivo ambiente que se vivió a su salida de la CEE, hizo del conocimiento de los presentes, que su Coordinador de Campaña será el ex Alcalde de Apodaca Nuevo León, C. P. Raymundo Flores Elizondo. A unos meses de que se lleve a cabo la elección municipal en Apodaca, César Garza enfatiza: “Tengo una carrera limpia, acreditada ante la sociedad. Regreso a mi casa con más experiencia, más energía y más entendimiento de lo que la gente espera de un gobernante. Encabezaremos un gobierno transparente, cercano a la gente, sensible, limpio y alejado de la corrupción”. R/90
19
30 de Abril, Día del Niño Por: C. P. Ramón Banda Barbosa Banda1409@hotmail
E
l día del niño es una de las fechas más anheladas por los menores después de la Navidad. El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos del Niño en el Mundo . La ONU consideró importante informar que en cada país del mundo los gobiernos deciden establecer el DÍA DEL NIÑO en la fecha que estimaron conveniente. Por esta razón, es que la mayoría de los países celebran este día en distintas fechas y con distintas costumbres para hacer maás felices a los niños. En Mexico, el Día del Niño se cambió por razones de peso, fue a consecuencia de que la fecha del 20 de noviembre coincidía con la conmemoración de la Revolución Mexicana, por lo que cambiarlo era totalmente necesario. Aunque no es un día de asueto oficial en Mexico, el Día del Niño se celebra el 30 de abril en todo el País, se organizan actividades culturales y de
20
entretenimiento así como eventos de carácter artístico para promover el bienestar y los derechos de los niños. La gran mayoría recibe regalos y son festejados sobre todo en las Escuelas de los niveles preescolar y primaria. Es un día especial dedicado a la fraternidad
y comprensión entre los niños del mundo. Algunas forma de festejo van desde las comidas hasta realizar un pequeño presente, así como el derecho a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a ser escuchados en sus opiniones. R/90
Hay Baja CalidaD Laboral en el país Josué Javier Hernández
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informó a través de su documento denominado “Getting it right”: “La baja calidad en los empleos y salarios pobres, la informalidad, la falta de políticas para estimular el mercado del trabajo y la ausencia de un seguro de desempleo, son algunos de los problemas más grandes en materia laboral para México. En ese reporte, se señala que es necesaria una segunda ola de Reformas estructurales en México, “aunque haya un relativo bajo desempleo con una tasa de 3.4%, porque eso no significa que no haya problemas. El desempeño del mercado laboral no debe juzgarse exclusivamente por el número de empleos disponibles y el número de personas que forman parte de la fuerza laboral, sino también
por la calidad del empleo”, dice en uno de los capítulos del informe al que tituló: “Reformar el mercado laboral y las políticas sociales”. Ahí, dicha organización (OCDE), hace notar que el desempleo es poco porque hay muchas personas que se ocupan en la informalidad, pero que este tipo de labores no contribuye a la economía, puesto que ni pagan impuestos ni colaboran con los esquemas de seguridad social. Además -señala- la calidad del ingreso en México es la más baja de la OCDE, debido al relativo bajo ingreso promedio y al alto nivel de desigualdad en este rubro. La falta de un sistema de seguro de desempleo en el país significa que muchas personas que pierden su trabajo no pueden dedicar el tiempo suficiente para buscar uno nuevo que sea adecuado y se ven obligadas a aceptar la primera opción disponible. La inseguridad del mercado laboral, reflejada en el riesgo de desempleo, es baja, pero si se considera también el riesgo
de un salario extremadamente bajo, la inseguridad es mucho mayor que el promedio de la OCDE”, precisa el documento. La OCDE también señaló: “Una proporción relativamente alta de trabajadores en México tiene horarios muy largos y la calidad del empleo es especialmente baja. Los grupos sociodemográficos desfavorecidos. En México, los trabajadores jóvenes, los de mayor edad y los poco calificados, suelen experimentar mal desempeño en cuanto a la cantidad y la calidad del empleo. Estos son los grupos que enfrentan los mayores obstáculos para conseguir buenos trabajos. En particular, los trabajadores jóvenes a menudo tienen dificultades para acceder a mejores oportunidades de empleo debido a su poca capacitación y limitada experiencia. Estos grupos suelen terminar con empleos informales de una calidad bastante más baja”, explica el informe.
R/90
21
Detrás del Muro…
E
L PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, TUVO COMO UNA DE SUS PRINCIPALES PROMESAS DE CAMPAÑA LEVANTAR UNA BARRERA A LO LARGO DE LOS 3 MIL 144 KILÓMETROS DE FRONTERA ENTRE MÉXICO Y EL VECINO PAÍS, (DONDE SE CONSTRUIRÁ EL “GRAN MURO ROSA” QUE COSTARÁ APROXIMADAMENTE 30 MIL MILLONES DE DÓLARES), ARGUMENTANDO: “(…) PARA FRENAR LA INMIGRACIÓN ILEGAL Y A LOS CÁRTELES DE LA DROGA”. TRUMP RESPONSABILIZA A LOS INMIGRANTES, ESPECIALMENTE A LOS MEXICANOS, “DE LOS CIENTOS DE MILES DE MILLONES DE DÓLARES QUE PAGAN LOS CIUDADANOS PARA SUFRAGAR LOS GASTOS DE GOBIERNO EN SERVICIOS DE SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD SOCIAL O VIVIENDA QUE RECIBEN LOS INDOCUMENTADOS”, E INSISTE EN QUE “MILLONES DE EXTRANJEROS SIN PAPELES FUERON DETENIDOS EN AÑOS PASADOS EN TERRITORIO ESTADOUNIDENSE, POR DELITOS COMO NARCOTRÁFICO, ASESINATOS, VIOLACIONES”, ETC. Isidro Pedroza, del refugio para Migrantes “FRONTERA DIGA”, afirma: “Desde la instalación de nuevos tramos de muro fronterizo, aproximadamente han recuperado 6,500 cuerpos y otros 1,500 han sido enterrados sin identificar en Estados Unidos. Eso sin contar los cuerpos no recuperados. Antes caminaban 2 días por el desierto de Sonora, ahora van hasta Yuma (80 kilómetros más al este) y caminan 6 días…”. El actual vallado ha sido evadido con rampas,
22
drones, sofisticados túneles, etc., pues los traficantes de drogas y otros productos ilegales, se las ingenian para burlarlo. Hay quienes aseguran que un muro de 4 metros de altura como el propuesto por Trump no será muy eficaz. Francisco Lara Valencia, investigador de la Escuela de Estudios Transfronterizos de la Universidad Estatal de Arizona, considera: “La historia nos dice insistente que cuando se crean estas barreras lo único que pasa es que es más costoso cruzarla, pero si los incentivos para cruzarla siguen excediendo ese costo, seguirá ocurriendo. Pagan justos por pecadores por una política mal pensada como la de esa tapia. Las soluciones no son físicas, tienen que basarse en la cooperación, coordinación, colaboración entra autoridades locales, con uso de tecnología e intercambio de información. El narcotráfico tiene sus rutas y métodos a la mano, principalmente en Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad
Juárez, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa o Matamoros. Mientras el mercado de la droga crece, la Agencia de Protección Fronteriza de Estados Unidos que combate el tráfico ilegal en las fronteras, reportó baja en los decomisos en lugares como California, con reducción del 25% en el año 2015”. Paulina Ochoa, Investigadora y ex Catedrática asistente de la “Universidad Yale”, ahora del “Colegio Haverford” en Pensilvania EEUU, asegura: “Un muro sellado es una contradicción frente a la intención de crear una frontera más segura, porque se requiere de coordinación y comunicación, no de aislamiento (…)”. El problema se agrava porque Trump prometió también cancelar visas a los mexicanos y elevar las tarifas de las tarjetas de cruce fronterizo, lo que impactará directamente a la economía en una región que es interdependiente económicamente, de fuertes vínculos culturales, de
C
robustas relaciones comerciales, de integración, ya que sólo San Diego (EE.UU.) tiene una economía más fuerte que su vecino Tijuana. El Paso, Nogales, Laredo, McAllen o Brownsville, dependen de la riqueza de sus vecinos del sur. Pie foto: Amerindios Tohono O’odham cantan y danzan contra el muro-Trump. TRIBU SE OPONE AL MURO…. En una extensión aproximada de 121 kilómetros a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en Arizona, la Nación Tohono O’odham, donde viven cerca de 3,000 tohonos, la mayoría del lado estadounidense, que han visto limitados sus movimientos en los últimos años por la valla fronteriza. Rechazan la construcción del muro Trump. Ahí, en la ardiente arena del desierto entre la estadounidense Arizona y la mexicana Sonora, los amerindios cantan y al ritmo de la danza tribal, rompen el silencio del páramo, invocan a su tótem el águila, contra la muralla que construye el magnate Donald Trump y que partirá en dos sus tierras ancestrales. Las mujeres, descalzas y rodeadas de humo de incienso, agitan sus coloridas vestimentas en el bello paisaje de cactus imponentes. DIVIDIDOS POR LOS SUBSIDIOS… La línea (que marca la actual frontera entre ambos países y donde habita la etnia Tohono O’odham, conocidos como “la gente del desierto”), fue delimitada por una hilera de oxidados postes en 1848, luego de una guerra territorial perdida por México, donde según los historiadores, ambos países decidieron permitir el libre tránsito de los tohono, Tribu reconocida como Nación autónoma en Estados Unidos que antaño podía cruzar por 9 puertas distribuidas en 120 kilómetros de frontera que abarca su territorio, pero cuyos accesos se fueron cerrando. Ahora realizan contados viajes transfronterizos, porque hay que recorrer largas distancias, ya que sólo les queda un acceso, la llamada “Puerta de San Miguel”, cuyo candado sólo es abierto
por la patrulla fronteriza si demuestran pertenecer a la Tribu que antes cazaba venados, era semi nómada y que tiene la particularidad de que en su lengua no existe la palabra “frontera” ni muro”, por eso, ahora, para referirse a ellas, las pronuncian en idioma español. LA RESPUESTA DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO… El pasado 5 de abril 2018, en cadena nacional, el Presidente Enrique Peña Nieto, se pronunció claramente contra la discriminatoria y prolongada actitud del Presidente de los Estados Unidos, el magnate Donald Trump, quien aseguró que mandaría a su Guardia Nacional a la frontera con este País, argumentando que dicha posición “Es para apoyar en las labores del Departamento de Seguridad Interior y de condicionar el Tratado del Libre Comercio”. Peña Nieto, separando los colores de los partidos políticos, citó a los aspirantes a la Presidencia de la República y aclaró: “México está dispuesto a negociar el TLC sin temores, ante todo está la dignidad de los mexicanos, para finalmente enfatizar: ”(…) Se trata de velar invariablemente y ser una sola voz unida a favor de la soberanía y dignidad de los mexicanos. Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: La certeza de que nada ni nadie está por encima de la dignidad de México”. Peña Nieto obtuvo expresiones solidarias de apoyo nacional a su postura ante Trump y las agradeció. R/90
Opinión Editorial
on la construcción de la muralla fronteriza se abre una era hostil con este País. En México, la zona cero serían ciudades colindantes con los Estados Unidos: Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa, entre otras, que han desarrollado a través de los años zonas industriales con atractivas ventajas fiscales, al ensamblar productos que se consumen por Estados Unidos y otros países. Nos referimos –entre uno de muchos- a las maquiladoras que hasta ahora se habían visto favorecidas por la libre circulación de sus productos enviados al vecino País. Esas fábricas dan trabajo a cientos de miles de mexicanos y a algunos estadounidenses a quienes colocan como gerentes o en puestos muy similares en esas industrias que han sido firme alternativa a la inmigración a ese país, ya que prefirieron quedarse en el norte de México. Otra de las problemáticas que abarcaría la construcción del muro (iniciada en Febrero 2018 en California), sería que si la operación industrial termina en ciudades fronterizas o registra cambios significativos, se crearán bolsas extremas de desempleo en la frontera entre ambos países. Habría inestabilidad, marcados aumentos en precios de frutas y verduras. Además, subirá de precio la comida para los estadounidenses. Es de destacar que uno de los sectores clave en las relaciones comerciales de ambos países, entre los productos que más importan los Estados Unidos están las frutas, verduras, productos congelados, cerveza, vinos y carne. Estados Unidos había estado comprando la mayoría de los aguacates mexicanos, pero el 18 de enero del 2017, devolvió un cargamento de 100 toneladas de este producto, proveniente del Estado de Jalisco, sin argumentar el origen del rechazo, pues como siempre, se había cumplido con todos los requisitos solicitados para permitir la entrada del fruto a esa nación. Afortunadamente para productores y comerciantes mexicanos, se re direccionaron los embarques a Canadá y al mercado nacional, por lo que no se perdió la venta. Para México, los Estados Unidos son el mayor mercado de exportación y obtiene 81 de cada 100 dólares de ventas internacionales, indudable que si no se ven y sobre todo si no se actúa en otras alternativas, se registrará un sismo en la debilitada economía mexicana, aunque también las industrias estadounidenses perderán clientes, sobre todo en los Estados fronterizos. Hay que señalar que uno de los principales clientes de gas natural de Texas es México, que lo compra para crear electricidad industrial y de uso doméstico. Además, las inversiones de decenas de miles de millones de dólares efectuadas en los últimos 15-20 años se perderían. La construcción del muro ya empezó y aún nadie pega el grito en este ya muy nublado cielo económico. R/90
23
INTERNACIONALES
Cierre Masivo de Tiendas en EEUU
L
os estudios realizados por expertos, revelan: “En los próximos 5 años cerrarán previsiblemente, 300 de los 1,200 centros comerciales que hay actualmente en Estados Unidos, es decir, el 25%. Cabe destacar que no solamente los grandes almacenes tienen preocupados a los dueños de los centros comerciales, (como Garrick Brown, Vicepresidente de Investigación Minorista en Cushman&Wakefield) que asegura: “Lo peor está por llegar para los centros comerciales de este país. Esperamos que los centros comerciales más débiles entren a una “espiral de la muerte” Muchos ex arrendatarios están cerrando cientos de tiendas, locales como Macy’s, Sears y otras grandes tiendas están cerrando sus puertas, los centros comerciales que las albergaban enfrentan granve cri-
24
sis. Esto se debe a que cuando los llamados inquilinos anclan, dejan las instalaciones, abren la puerta a que otras tiendas rompan sus contratos de arrendamiento o negocien un alquiler mucho más barato. Cuando una gran tienda cierra puede llevarse a varias pequeñas tiendas con ella y todo puede ir como un castillo de naipes, se desmoronan también otros minoristas que están ahí. Los expertos predicen que será un cuarto de los centros existentes. Habrá nuevo empuje para conseguir locales de comida y entretenimiento en centros comerciales y hacer que esa experiencia atraiga gente”. Howard Davidowitz, jefe de la firma de inversión y consultoría minorista con sede en Nueva York, Davidowitz&Associates, afirma: “Los minoristas usualmente firman contrato de co arrendamiento con los centros comerciales,
permitiéndoles reducir su renta o salir del arriendo si una tienda grande cierra, es porque los minoristas más pequeños que están cerca de grandes tiendas no se benefician más de la gran cantidad de personas que las tiendas mayoristas reciben”. La mayoría se queja de que “Amazon”, les quita el mercado, mientras, muchos ex arrendatarios están cerrando. Sears, que operaba
cerca de 3,800 tiendas hace casi una década, ahora tiene abiertas sólo 1,104. Macy’s cerró 68 tiendas este año y JCPenney estaba lista para cerrar 128. Cabe destacar que es poco probable que los centros comerciales de más bajo rendimiento puedan atraer multitudes. “Los expertos clasifican a los centros comerciales en categorías A, B,C y D, en parte por sus ventas por metro cuadrado. Los de cate-
goría B,C y D, tendrán una racha particularmente difícil con la cambiante carga financiera del paisaje de los centros comerciales. La tasa de incumplimiento del préstamo minorista actualmente ronda el 5%, pero esperamos que esa cifra triplique y con los incumplimientos llegarán las bancarrotas: más de 300 minoristas se han declarado en bancarrota este año, opino que si ese no es un apocalipsis, entonces no sé qué es”, según Davidowitz. CERRÓ JOE BRAND LO QUE FUE UN GRAN NEGOCIO, ABRIÓ SUS PUERTAS EN MAC ALLEN TEXAS (A APROXIMADAMENTE 200 KILÓMETROS AL ORIENTE DE ESTA CIUDAD DE MONTERREY NUEVO LEÓN EN LA FRONTERA CON REYNOSA TAMAULIPAS) EN 1975, MELESIO Y JORGE MEDINA, SUS PROPIETARIOS DECIDIERON INAUGURAR LA TIENDA. UNO DE ELLOS MEXICANO, EL OTRO ORIGINARIO DE LAREDO TEXAS, QUIENES RECUERDAN: “CUANDO NACIÓ “JOE BRAND” ERA ÉPOCA DE BONANZA ECONÓMICA,
SE FUNDÓ TAMBIÉN LA PLAZA MALL, HOY, TRISTES, ANUNCIAMOS YA EL CIERRE Y LA LIQUIDACIÓN DE MERCANCÍA, PERO PESE A LAS ATRACTIVAS REBAJAS, POCA GENTE ACUDIÓ. LOS PROPIETARIOS AFIRMARON ENTONCES “NOS VAMOS CON EL AÑO 2017, PARA 2018 YA NO OPERAREMOS”. ERA LA ÉPOCA DEL CIERRE DE FRONTERAS, DE LA CERRADA ECONOMÍA PROTECTORA DEL MERCADO LOCAL. MEDINA AGREGÓ: “LA GRAVE SITUACIÓN DE INSEGURIDAD NOS LLEVÓ A CANCELAR LOS CRÉDITOS CON CIENTOS DE CLIENTES, UNA GRAN MAYORÍA DE ELLOS MEXICANOS QUE POR AÑOS HABÍAN SURTIDO ROPA Y
CALZADO DE PRESTIGIO AQUÍ EN LA TIENDA, PERO NADA SE PUEDE HACER YA, MÁS DE 200 TIENDAS HAN CERRADO SUS PUERTAS AQUÍ EN EL VALLE DE TEXAS, ENTRE ELLAS RÍO GRANDE, VALLEY PREMIUM OUTLETS EN MERCEDES, SUNRISE MALL EN BROWNSVILLE Y LA PLAZA EN MC ALLEN, SEARS DE AQUÍ DE ESTE MISMO LUGAR Y AHORA NOSOTROS, SE VA JOE BRAND DE MAC ALLEN, ENTRE UN SOMBRÍO PANORAMA NOS SUMAMOS A ESTABLECIMIENTOS COMO GUESS, RUE21, PAYLESS, BCBG, ABERCROMBIE, JC PENNEY, MACY’S, KMART, CROCS, ETC”. Aquel famoso almacén de ropa al que iban encumbrados políticos
y empresarios mexicanos liquidó su mercancía el pasado “black friday” a precios muy bajos. Aunque se sumaron otros factores, el principal motivo que se mencionó es la caída de clientes a causa de la inseguridad imperante en Reynosa Tamaulipas y al precio del dólar, entre otros factores, pues es de sobra conocido que los viajeros por carretera son detenidos impunemente por bandas que les roban o cobran una cuota por el paso. Cuando era casi imposible acudir a esa tienda para comprar marcas con precios verdaderamente para “pudientes”, hasta ahí llegaba la clientela y al negocio de Nuevo Laredo, también de tierras texanas, acudieron Gobernadores, Senadores, Diputados, Empresarios, Deportistas, etc., ellos iban a surtir su guardarropa. Uno de los clientes más asiduos a ese lugar fue el regiomontano rey de la fiesta brava, Manolo Martínez, llegaban alegremente los políticos de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila a gastarse sus dineros en esas instalaciones. Eran otros tiempos, la frontera no estaba tan insegura. R/90
Suscríbete a tu Revista
Teléfonos: 8322-2548/ 811-238-1703/ 811-498-0730
¡Denuncia Cualquier injusticia a los mismos teléfonos! ¡Visita Nuestra Página de Facebook! Y regálanos un “Me gusta” https://www.facebook.com/Reporte-90-482657895152085 correo electrónico: reporte90@hotmail.com 25
NACIONALES
En México
Jóvenes Sobreviven con Bajos
Ingresos y Sin Prestaciones
L
a población joven de este País (de 19 a 26 años de edad), sobrevive con ingresos muy por debajo de los 99 pesos diarios y con escaso o nulo acceso a prestaciones sociales. Este sector, es uno de los más afectados en materia de bienestar social a causa de las reducidas oportunidades laborales que enfrentan, según el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en su Informe de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018. El 50.6% de los jóvenes tiene un ingreso inferior a la línea de bienestar que es equivalente a percibir menos de 99 pesos diarios para quienes viven en ciudades y menos de 63.8 pesos
26
al día, para quienes residen en zonas rurales. Ese nivel de ingresos no les permite cubrir el valor de una canasta alimentaria, vivienda y vestido, ni servicios básicos como son el transporte, salud, educación, cultura), etc. Es la referencia de dicho informe. El poco dinero encuentra una relación con un alto porcentaje de jóvenes que son “desempleados desalentados”, ya que no encuentran trabajo acorde con su nivel de estudios y deciden no buscar empleo, o dedicarse a otras actividades. El CONEVAL refirió que en las últimas dos décadas, las retribuciones de los trabajadores con mayor escolaridad, han disminuido, lo que im-
plica que el nivel de estudios no se materializa en mayor salario, lo que tiene efectos sociales y políticos negativos -refirió el Consejo-. Si bien existe poca estabilidad laboral en México, en general, el sector joven se ha visto más afectado por esta situación que genera inseguridad en el empleo, menor acceso a capacitación y a las prestaciones asociadas a la permanencia, como una pensión al final de la vida laboral. El CONEVAL, concluye: “Dicha situación perfila un panorama poco alentador para la presente generación de jóvenes, dado que en el futuro dependerán de los niveles salariales y su capacidad de ahorro para enfrentar la vejez”. R/90
Aumentan Ventas De Agua En Refresqueras 3 empresas extranjeras concentran el 82% del mercado de agua embotellada en México, la francesa Danone y las estadounidenses Coca Cola y PepsiCo. MÉXICO ES CAMPEÓN MUNDIAL EN CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA Y DETRÁS DE ESTA TENDENCIA EXISTE UN NEGOCIO MULTIMILLONARIO QUE PASEA POR TODO EL TERRITORIO NACIONAL, AUNQUE NUESTRO PAÍS NO NECESITA ESTE PRODUCTO, PUES EL ARTÍCULO 115 DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA ESTABLECE QUE TODOS LOS GOBIERNOS DEL PAÍS ESTÁN OBLIGADOS A ENTREGAR AGUA POTABLE PARA BEBER Y BAÑARSE, ADEMÁS DEL DRENAJE, ALCANTARILLADA Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. AÚN CON ESTA LEGISLACIÓN VIGENTE, LOS MEXICANOS COMPRAMOS EXAGERADAS CANTIDADES DE LITROS DE AGUA EMBOTELLADA AL AÑO, PROPICIANDO QUE LO QUE ERA UN SERVICIO PÚBLICO. SE HAYA CONVERTIDO EN UN NEGOCIO DE 6 MIL 500 MILLONES DE PESOS AL AÑO.
C
ONSULTORA EUROMONITOR INTERNACIONAL, REPORTÓ TRAS UN EXHAUSTIVO ANÁLISIS: “MÉXICO FUE EN 2017 EL PRINCIPAL CONSUMIDOR DE AGUA EMBOTELLADA EN EL MUNDO. CADA MEXICANO TOMÓ 163.5 LITROS Y ESA CIFRA SÓLO TOMA EN CUENTA LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS, TIENDAS Y ALMACENES, MÁS NO INCLUYE LAS COMPRAS EN BARES, HOTELES Y RESTAURANTES. EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO CITA COMO REFERENCIA QUE LOS ACADÉMICOS ESTUDIARON ESTE TEMA EN EL PAÍS Y DETERMINARON QUE 81% DE LOS MEXICANOS CONSUME AGUA EMBOTELLADA, POR LO QUE EN LOS HOGARES SE DESEMBOLSA ENTRE UN 5% Y 10% DE SUS INGRESOS EN ESTOS PRODUCTOS Y QUE “EL PROBLEMA ES MÁS ACUCIANTE PARA LOS QUE MENOS TIENEN PORQUE ENTRE LOS POBRES ESE GASTO LLEGA A REPRESENTAR EL 20%, YA QUE ES UNA SITUACIÓN QUE SE REPITE EN MILLONES DE HOGARES MEXICANOS”. Debido al escepticismo sobre la calidad del agua corriente que se ha generalizado en los últimos años, las ventas de agua embotellada se dispararon, pues la inmensa mayoría de los ciudadanos se ve forzada a complementar el servicio de agua que reciben del Estado. Existen tres factores que influyen en el alto consumo de agua embotellada en el país: La poca confiabilidad en los sistemas operadores de agua, el incremento del acceso y la conveniencia del agua embotellada y la falta de una estructura regulatoria que controla esta industria
creciente. El fenómeno representa una amenaza grande para el medio ambiente por el elevado consumo de plástico y el desecho que se genera. Los expertos definen como “estrés” o “inseguridad” en el sector hídrico, al pobre servicio de agua potable que afecta al País y que impacta en los bolsillos de la sociedad, debido a que existe desconfianza de los consumidores que se quejan de un manejo inadecuado de los servicios hídricos y un servicio deficiente, insuficiente, irregular y de baja calidad. El abastecimiento de agua regularmente es: por medio de la red de servicio público, la compra de agua embotellada desde los 325 mililitros hasta los garrafones de 20 litros y las pipas, (camiones cisterna que contienen alrededor de 10 mil litros del vital líquido). El caso es que la venta de agua embotellada es un negocio creciente frecuente. UN NEGOCIO A LA ALZA Un estudio de “Euromonitor” reflejó: “Desde hace 5 años este producto creció en México en un 15.8%, de 21.1 millones de litros a 24.5 millones de litros anuales. “A los consumidores se les recuerda constantemente que el agua es uno de los hábitos más recomendados para mantener su bienestar. Esto lo comunican las campañas gubernamentales, los psicólogos, y las propias marcas. Como resultado, durante 2017, los mexicanos intentaron incrementar su consumo de agua, a pesar de beber regularmente otras bebidas”. Pepsico lidera el mercado de agua embote-
llada en el país, con la marca E-pura, y el segmento de garrafón con Electropura. En 2016, también lanzó su marca de agua premium Life Water a nivel global. Un año después, ese producto le generó aproximadamente 200 millones de dólares (mdd) de ventas anuales a nivel global. Ambas embotelladoras manejan la marca de agua Ciel, y Coca-Cola Femsa lanzó en el tercer trimestre del año pasado Ciel Azul, un agua mineralizada en una presentación no retornable de 750 ml, para competir con Topo Chico. EMPRESAS LÍDERES EN VENTA DE AGUA EMBOTELLADA Y LAS GANANCIAS... Arca Continental México incrementó 10.6% sus ventas de agua en el último año. Sus ventas: Enero a Diciembre 2017: Agua, 93.6, Garrafón, 211.8, No carbonatadas: 59.9, refresco cola: 702.5.-Enero a Diciembre 2016: 84.6, 206.5, 55.6 y 696.3. VARIACIÓN: 10,6, 2,6, 7,7, 0,9 (las ventas de cola bajaron durante el 2016). La relación de ventas incluye agua purificada, saborizada y mineral (en presentaciones de hasta 5 litros), tés, isotónicos, energéticos, jugos, néctares y bebidas de fruta. Coca Cola Femsa ha incrementado en sus ventas de agua, pero también creció ligeramente en ventas de agua embotellada y garrafón. Fuente: empresa arca continental. La compañía Indra K. Nooyi, indica en conferencia con estudiosos del tema: “(...) En términos de agua, claramente es un gran mercado y está creciendo”. R/90
27
LOS CHAMUCOS DE SAN RAFAEL…
M
ucho acordeón en San Rafael de Galeana Nuevo León, la tierra donde nació mi madre querida Elida Carmona Rodríguez de Tovar+(ah! y los “chamucos”, como cada año, desde hace mucho más de medio siglo, haciendo de las suyas)... Podría decirse que “los chamucos” son una de las fiestas más antiguas en Nuevo León. Sus orígenes se pierden en el tiempo. Mi abuelo Herminio Carmona Gutiérrez, quien fue “Jefe” de “la chamucada” por muchos años, decía (en los años 80’s) que ya tenían más de 40 años realizando ese festejo como una tradición que fue pasando de padres a hijos. Tal vez sus orígenes se perdieron al igual que mucha gente y hogares en la gran inundación de San Rafael Galeana Nuevo León, ocurrida en los años 60’s. Ahí, mucha gente perdió sus registros de nacimiento y otros papeles importantes para ellos. Para participar en “los chamucos” y andar bailando casa por casa en todo el pueblo, pueden apuntarse todos los que así lo deseen. Uno de ellos se vestirá de “mujer”, portará falda, pañoleta, sexi blusa con abultados pechos, máscara “maquillada” y bolso de mano colgado al hombro. Bailará con el “chamuco” que se le antoje y mientras “ella” lo desee. Finalmente, con uno sólo porque será el “elegido”, el que le gustó y con quien –cuando “nadie se dé cuenta”- escapará de entre la “chamucada” para “perderse” con él. Mi tío, Miguel Ángel Carmona, desde hace más de 25 años es el encargado de hacer las máscaras de lámina, a las que pondrá cuernos, largas pestañas, orificios para los ojos y la boca, etc. Además, el tío Tavo siempre participaba también bailando, al igual que sus hermanos Juan y Francisco Carmona (+), el risueño tío Francisco que gustaba de salir a bailar entre los chamucos vestido de bata blanca y pantalón del mismo color, con un maletín de doctor en su mano, luciendo su alta figura. Ellos eran hermanos de mi madre y de mi tía Martha Alicia Carmona Rdz (+). Al iniciar los bailables, desde el miércoles de la Semana Santa, los chamucos, andan por las calles y entran a “robar” utensilios de cocina, fruta, verdura, comestibles,, etc., para que las mujeres no puedan hacer de comer a sus esposos. El sábado de gloria, los chamucos devuelven todo lo que tomaron de las casas a donde fueron a “robar”. Todos los participantes seguirán la disciplina marcada por el “Mayor”, que les exige orden, absoluto silencio mientras portan la vestimenta, con la cual ellos buscan
28
no ser reconocidos por amigos ni familiares. Además de guardar silencio, en cuanto pueden, se cambian las máscaras y “las pañoletas” entre ellos para que no los reconozcan ni sus familiares más cercanos. El sábado de gloria bailan nada más hasta las 12 del mediodía, siendo que de miércoles a viernes lo hicieron hasta las 6 de la tarde. El sábado que termina la ancestral actividad, en la plaza principal de San Rafael de Galeana Nuevo León, alguien les lee versos a los chamucos, rimando con el nombre de ellos y la actividad que realizan, a veces, el verso va con el apodo que tengan, bailan polkas, redovas, chotises, huapangos o cumbias, a veces con un sonido de carro o camioneta y otras ocasiones, les acompañan dos hombres, uno que toca acordeón y otro que toca bajo sexto o guitarra. Mientras, en las casas, las mujeres del hogar preparan la comida de cuaresma para cuando lleguen los hombres de bailar a comer, ya sea el papá, el hermano, el esposo, el cuñado, primos, etc. y la deliciosa comida que preparan consta de nopales en chile rojo, “tortas” de papa, “tortas” de camarón (hechas con huevo lampreado), habas, lentejas, filete de pescado
empanizado, sopa de arroz, mojarras fritas, etc. Y desde luego, dichos alimentos los acompañan con tortillas hechas a mano. A ver a los chamucos de San Rafael de Galeana Nuevo León, acude gente de muchos lugares, sobre todo de Monterrey Nuevo León, Laredo Tamaulipas y Saltillo Coahuila, entre muchas otras partes de la República Mexicana y de Estados Unidos. DÓNDE ESTÁ SAN RAFAEL? Está situado en el Municipio de Galeana (en el Estado de Nuevo León). Hay 2,379 habitantes. San Rafael está a 1,896 metros de altitud. En la localidad hay 1135 hombres y 1244 mujeres. El índice de fecundidad es de 2,71 hijos por mujer. Del total de la población, el 38,92% proviene de fuera del Estado de Nuevo León. El 30,77% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 47,49% de los hombres y el 15,51% de las mujeres). La palabra chamuco deriva de la palabra “chamuscar” que quiere decir quemar, (“quemado”). Hace referencia a un ser que habita en el infierno. Una variante de esta palabra es “enchamucado” o endemoniado. (MATC). R/90
Ni Pelé ni Maradona
¡El Mejor Gol Mundialista es de Negrete!
M
anuel Negrete anotó a la selección de Bulgaria un remate de “media tijera” en la Copa del Mundo México 86, escenificado en el Estadio Azteca el 15 de junio de ese año. Ese gol fue elegido por la FIFA como el mejor en la historia de los mundiales. La Federación Internacional de Fútbol Asociación, universalmente conocida por sus siglas FIFA (Institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta, fundada el 21 de mayo de 1904 y que tiene su sede en Zúrich, Suiza), lanzó una encuesta en su red social de Facebook para designar la mejor anotación en la Copa del Mundo y los aficionados se volcaron en pronunciarse por la anotación de Negrete. En el referido sondeo, llevado a cado del 31 de marzo al 9 de abril 2018, se tomaron en cuenta 32 goles marcados en las diversas Copas del Mundo. El gol del mediocampista mexicano contendió en última instancia con el tanto que el brasileño Eder marcó a la Unión Soviética en Mundial España 82. Negrete dejó también sin posibilidades
el gol de Pelé en el Mundial Suecia 58 y desdibujó el de Diego Armando Maradona contra Inglaterra, efectuado también en la Copa del Mundo México 86. Con los resultados, la FIFA, avecindada en Zúrich Suiza, anunció el pasado lunes 9 de abril del presente año: “La volea de Manuel Negrete contra Bulgaria en el partido de octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA México 1986 fue elegida por nuestros seguidores en Facebook como el mejor gol anotado nunca en un Mundial”. Cabe destacar que luego de esa extraordinaria jugada, México avanzó a la fase “cuartos de final”, donde lo eliminó Alemania en penaltis. Entrevistado sobre el particular, Manuel Negrete comentó: “Todos los días lo veo. Afortunadamente la gente se acuerda mucho de ese gol. Siempre es una emoción. Cuando me dijeron que le gané a Pelé me dio mucha emoción, porque me acuerdo que lo vi de niño en el 70; fue campeón del mundo. Ese gol me encantaba, decía que era uno de los mejores por las cualidades técnicas”.
INMORTALIZARÁN LA TIJERA MUNDIALISTA… El gol de tijera de Manuel Negrete que hizo historia en el Mundial de Fútbol de 1986, se materializará en escultura hecha por Óscar Ponzanelli. La obra será financiada por la administración de la delegación Coyoacán antes de que concluya este año, aunque no se ha definido si permanecerá en División del Norte o la Glorieta de Gran Sur. PROPONEN MUSEO DE FÚTBOL Y RUTA DEPORTIVA… Mauricio Toledo, Jefe Delegacional de Coyoacán, expresó: “Estamos hablando con el Maestro Ponzanelli para que nos ayude a hacer una réplica del gran jugador Manuel Negrete, que es Coyoacanense, e hizo uno de los goles más hermosos en el Mundial 86, él es asesor externo de la Delegación en temas deportivos, tiene una réplica que le hicieron y de ahí la sacaremos. Buscamos que la Federación de Fútbol se vaya a Tlalpan donde estaban antes, para hacer un circuito deportivo integral, que la Federación, el Estadio Azteca y CU, toda la infraestructura deportiva, estén incluidos en este proceso de generación de empleo, turismo y deporte”.
R/90
29
Los Retos
de Envejecer en México…
POR SU EXPERIENCIA Y SABIDURÍA, LOS ADULTOS MAYORES SON PARTE IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD. ES UNA GENERACIÓN ACTIVA SIEMPRE DISPUESTA A AYUDAR, PERO NO EXISTE CULTURA DE RESPETO PARA EVITAR EL MALTRATO QUE EN OCASIONES SE EJERCE CONTRA ELLOS Por: Nora Hernández
S
egún el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las vejaciones a las personas mayores es un problema social que afecta salud y derechos humanos de millones de ancianos en el mundo. La problemática merece atención urgente desde nivel familiar hasta social. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 15 de junio como el DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ mediante su resolución No. 66/127. El ISSSTE señala que este día es una expresión de rechazo a abusos y sufrimientos a los que someten a adultos mayores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato como “la acción única, repetida o falta de respuesta apropiada que ocurre dentro de cualquier relación donde haya una expectativa de confianza y la cual produce daño o angustia a una persona anciana”. En México, la Ley Federal de los Derechos de
30
las Personas Adultas Mayores considera que es aquella que tiene 60 años y más. En tanto, la OMS establece que en los países en vías de desarrollo una persona adulta mayor es la que tiene 60 años, mientras que en un país desarrollado, es alguien de 65. ELIMINAR AFRENTAS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO La violencia hacia los adultos mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, psicológico, sexual, financiero, por negligencia o abandono. Para erradicar estos abusos, es necesario eliminar estereotipos y estigmas sobre la vejez, propiciando dinámicas familiares sanas que permitan construir puentes intergeneracionales que eliminen y prevengan el maltrato. El ISSSTE resalta: “Urge fomentar una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos. Reiteramos nuestro compromiso con la población derechohabiente adulta mayor promoviendo el envejecimiento activo y procurando mejorar su calidad de
vida”. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) define: “El envejecimiento es un proceso gradual que se origina a partir de efectos determinados por cambios inherentes a edad y desgaste acumulado a lo largo de la vida del individuo en un ambiente determinado que con el tiempo ocurre en todo ser vivo”. El Consejo Nacional de Población (Conapo) define el envejecimiento como un proceso gradual que se origina a partir de efectos determinados por los cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado a lo largo de la vida del individuo en un ambiente determinado que con el tiempo ocurre en todo ser vivo. LA VEJEZ: RETO DEMOGRÁFICO De acuerdo con CONAPO, en México, la esperanza de vida aumentó. Actualmente es de 75 años en promedio. Para el 2017, había 8.7 millones de personas mayores de 65 años y más. Para el 2025 se considera un aumento al 30%, por lo que se alcanzarán 11.7 millones y para el 2050 la proporción será de 79 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años. La esperanza de vida será de aproximadamente 81 y 77 años para mujeres y hombres, respectivamente. El envejecimiento de la población es un reto para la sociedad. Se requiere mejorar al máximo la salud y capacidad funcional de las personas mayores, su participación social, independencia económica, convivencia social y su seguridad. Para que los adultos mayores gocen de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo u otras opciones que les permitan un
María Amparo Labastida Romo.
La violencia contra adultos mayores se manifiesta en abandono, negligencia, maltrato físico, psicológico, financiero, etc.
ingreso propio y desempeñarse productivamente, en algunas partes de la República operan Centros de Capacitación para el Trabajo y Ocupación del tiempo libre, con alternativas que se ofrecen en talleres del INAPAM que ofrecen: bisutería, bordado, cerámica, dibujo, escultura, estampado en tela, florería, grabado, juguetería, malla y rafia, marquetería, orfebrería y joyería, papel maché, peletería, peluche, pintura, pintura en cerámica o en porcelana, pirograbado, popotillo, repujado, talla en madera, tarjetería española, tejido y vitral. Otro derecho fundamental de los adultos mayores es vivir en entornos seguros, dignos y decorosos. El INAPAM puso en funcionamiento albergues y residencias diurnas que dan asistencia integral a los adultos mayores que no tienen apoyo familiar ni recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Cada segundo, 2 personas en el mundo cumplen 60 años. 12 de cada 100 personas tienen 60 años o más y la esperanza de vida en los países desarrollados es en promedio de más de 80 años, lo que conlleva desafíos diversos para cada País: “El envejecimiento en México es un reto por diversos factores como que la mayoría no tiene una pensión y nadie puede ahorrar para su vejez con el salario mínimo existente. Hay alarma por el rápido envejecimiento de la población mexicana. Es como una bomba de tiempo. La mayoría de los empleos en México son informales, así que no tienes derecho a nada cuando envejezcas, pero la gente no ve a largo plazo. Antes los padres se las veían difícil, pero cuando los hijos crecían les ayudaban,
ahora la tasa de natalidad descendió. La media son 2.2 hijos. Cada vez más personas viven solas. El panorama de salud no es halagüeño. Antes eran problemas infecciosos, ahora son más complejos como diabetes y cardiopatías. Vemos personas sin miembros por amputación, así que hablamos hasta de discapacidades (…)” explica la Socióloga María Amparo Labastida Romo. “Un semáforo que tarda poco para que los adultos mayores puedan cruzar la calle es maltrato. La ausencia de bancas en los centros comerciales y parques es maltrato. Las casas diminutas ubicadas en lugares lejanos y poco accesibles son problema también para el adulto mayor que tiene que aislarse, igual pasa con lo que sufren para usar un cajero automático”, agrega Amparo Labastida, Maestra en Sociología, que agrega: “Ni Estado ni sociedad civil afrontan estos desafíos. No nos hemos responsabilizado de nuestra propia vejez, pensamos que no pasa nada y que si no hablamos al respecto, el problema desaparece. Ahora México es país de jóvenes, pero a partir del 2020 habrá 15 adultos mayores por cada 100 habitantes y la cantidad crecerá con los años. En México la vejez es un estigma. La palabra viejo es despectiva y asociamos a los ancianos con algo que ya no sirve. Los adultos mayores, aparte de todo, sufren cambios fisiológicos, la manera de trabajar con las pérdidas en esta etapa de la vida son una constante. Es básico para nosotros saber que si tienen la televisión a un volumen muy alto que molesta a los demás integrantes de la familia es porque ya no escuchan bien, los sentidos se van perdiendo, vienen las muertes
de amigos y familiares, manejar tanto tiempo libre. Es importante que los apoyemos con crucigramas para mejorar su inteligencia, que mantengan sus redes sociales. Las amistades son muy importantes para combatir la soledad. Lo más común es que sean entre “iguales”, “pares”, que comparten gustos y aficiones. Tienen mucho qué dar aún. Es importante su aportación en el ámbito familiar, cuidan a los nietos o a otras personas de su edad. Algunos hasta mantienen la casa con su pensión o los ahorros de toda su vida. Hay que analizar cómo los tratamos. El maltrato psicológico es muy sutil: hacen como que no oyen lo que dice el abuelo, nadie le habla, o pasa largas horas solo en casa, a veces hasta violencia física existe o los amarran para que no se vayan a caer o simplemente no les cambian el pañal. En México existen infinidad de leyes contra el abuso de las personas mayores, pero suelen ser letra muerta. En los hospitales abandonan, sobre todo, a los diabéticos que les van a amputar las piernas, pero ellos no quieren denunciar a sus hijos. Muchos desconocen sus derechos”. Para tener una buena vejez es necesario pensar en el futuro, prevenir, construir una red que amortigüe las pérdidas que se irán teniendo en esa etapa de la vida. A medida que envejecemos la necesidad de contar con soporte se va incrementando. Siempre decimos que no necesitaremos de nadie, pero no debemos olvidar que la vejez nos puede llevar a la dependencia (que nos alimenten, nos bañen, nos cambien el pañal). Hay que unirse, hacer clubes de adultos mayores, para convivir y compartir experiencias, rentar un domicilio a otros adultos mayores y ahí vivir por grupos, subsistir, comprar medicamentos, despensa, ropa, etc.”, finaliza la especialista. R/90 La vejez sin dependencia es posible, tejiendo redes fuertes, resistentes, creadas a lo largo de la vida con hilos de solidaridad y respeto de ida y regreso, que resistan años y traspasen generaciones.Hasta un semáforo que tarda poco para cambiar, es violencia contra los adultos mayores. No les permite cruzar las calles, pues no les da tiempo…
31
Preparatoria 22 UANL Ofrece:
BACHILLERATO BILINGÜE PROGRESIVO EN FRANCÉS Y BACHILLERATO BILINGÜE PROGRESIVO EN INGLÉS PARA ALUMNOS DE PRIMER INGRESO
REQUISITOS: • ACUDIR AL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA CON LA HOJA DE CONFIRMACIÓN DE REGISTRO. • LLENAR SOLICITUD DE REGISTRO DEL 27 DE ABRIL AL 18 DE MAYO DEL 2018 • ENTREVISTA CON EL COORDINADOR • COPIA DE BOLETA DE CALIFICACIONES DE 1º. Y 2º. GRADO DE SECUNDARIA
EXAMEN
FECHA DE APLICACIÓN: REQUISITOS: SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018. HORA: 8:00 A. M. DE ACUERDO A LA CONVOCATORIA OFICIAL DE LA U. A. N. L. EN LA PREPARATORIA 22
• CUBRIR LA APORTACIÓN PARA EXAMEN EN • ACUDIR AL DEPARTAMENTO TESORERÍA DE LA DE EDUCACIÓN CONTINUA PREPARATORIA 22 CON LA HOJA DE CONFIRMACIÓN DE REGISTRO • LLENAR SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN PARA EXAMEN DEL 27 DE ABRIL AL 18 DE MAYO DE 2018.
MAYOR INFORMACIÓN: VISTA AURORA 220, COLONIA LINDA VISTA, GUADALUPE N. L. TEL. 83 77 00 77 EXT. 115