Otorgan Premio Nacional de Calidad a la UANL
(pag. 22)
Periodismo del Noreste. Revista Mensual, Año 4, #44, Monterrey N. L.México, a 15 de juLio 2017. $35.00
Ahorro:
“Talón de Aquiles” De Jóvenes
Realiza Escobedo Macro Feria del Empleo
Reeligen a Directora en Prepa 3 MEC. Linda Angélica Osorio Castillo
Apoya Apodaca a Mujeres Emprendedoras
Prepa 22: Se Gradúan Entre Togas y Birretes
(pag. 25)
(pag. 6)
(pag. 23)
(pag. 10)
PERIODISMO DEL NORESTE MONTERREY NUEVO LEÓN MÉXICO María De Los Ángeles Tovar Carmona Directora General Javier Hernández Subdirección Josué Javier Hernández Tovar Coordinador General Lic. Noralba Hernández Tovar Jefa de Redacción COLABORADORES: Lic. Álvaro González García, C. P. Ramón Banda Barbosa, Lic. Mariana Cantú Rivas, José Raúl Carrizales Zurita, Olimpia Luna Roldán, Olga Lidia Rodríguez Chavira. CORRESPONSALES: Laura Lozano Jiménez, Corresponsal en México D. F. María Teresa Medina Campos, Corresponsal en Durango José Ramos Benítez, Corresponsal en Austin Texas. Los Artículos de Análisis son responsabilidad de los autores y no precisamente reflejan la línea periodística de la Revista REPORTE 90. Todas las notas, entrevistas, secciones, reportajes y columnas publicadas en este medio de comunicación, ostentan el nombre del autor. Registro de Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública, en trámite. Registro de Licitud de Títulos y Contenidos ante la Secretaría de Gobernación, en trámite. DOMICILIO:- José Martí No. 2416 Colonia Pablo A. de la Garza, Monterrey Nuevo León, C. P. 64,580. CORREO ELECTRÓNICO: reporte90@hotmail.com TELÉFONO: 8322-2548, 8112381703 y 8114980730
2
El Ahorro, “Talón de Aquiles” de Jóvenes
L
os jóvenes de este País no tienen el hábito del ahorro, visualizan su retiro muy lejano y no se interesan en prever fondos para pensionarse, por lo que juntar un capital es el “talón de Aquiles” de muchos de ellos. Los expertos consideran este problema muy preocupante, pues no se tiene por parte de los jóvenes la cultura del ahorro y para el 2045 esos aproximadamente 30 millones de personas estarán en edad de jubilarse. Para acceder a una pensión digna, con las aportaciones actuales que se dan en la economía formal de México, el Sistema Nacional De Ahorro Para El Retiro y por la tasa de reemplazo vigente, un trabajador requeriría laborar y ahorrar por aproximadamente 58 años para tener recursos suficientes en su etapa de retiro. Francisco Villa Jasso, Director de “Soluciones Grupales de Principal”, sostiene: “Para esa población, la expectativa de vida al jubilarse es de 18 años y si no tienen una pensión suficiente no podrán hacer frente a sus gastos. 52% de los “Millennials” afirma que sí ahorra, 51% de ellos lo hace en medios informales y sólo un 3.0% tiene inversión bancaria. La mayoría asocia el sistema financiero con riesgos de perder su
4 12
Concluyen Estudios Generación 20152017 en Prepa 2 Egresan Alumnos de la ESCUELA NORMAL MIGUEL F. MARTÍNEZ.
dinero. Es urgente reforzar la parte de la responsabilidad personal en la previsión del futuro, proponer la democratización del ahorro para el retiro, donde el trabajador aporte más de 1.125 de su salario, que es lo que actualmente ahorra que se apruebe un enrolamiento automático a los sistemas de pensiones por parte de las empresas a sus trabajadores”. La necesidad es que a escala institucional y empresarial se diseñen esquemas de convencimiento para que los jóvenes cuenten con la información necesaria que les permita entender que si no inician con sus previsiones para el retiro laboral, tendrán exceso de dificultades para sobrevivir dignamente, al convertirse en “hijos de sus hijos” porque dependerán del apoyo de ellos para realizar sus gastos. México ocupa el último lugar en la Tasa de Contribución del Sistema de Ahorro para el Retiro, entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE), por lo que debe ampliarla. Alrededor de 30 millones de jóvenes no cuentan con AFORE o Derechos Pensionarios, lo que es un riesgo a futuro, tanto para el País, como para esas personas, que podrían enfrentar situación de pobreza al final de su vida laboral. R/90
18
ENEHRL Efectúa 11º. Congreso Internacional, 14º. Nacional “La Educación Inclusiva, un Horizonte de Posibilidades”.
Convocatoria Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza” A los egresados de Licenciatura y Docentes en servicio en la Educación Básica y Normal interesados en profundizar en el conocimiento del proceso educativo desde un campo disciplinario o formativo, propiciando la propia superación y desarrollo profesional, se les convoca a cursar la
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS En el ciclo escolar Agosto 2017-Enero 2018, con acentuaciones en: Artes, Biología, Español, Física, Formación Cívica y Ética, Geografía, Historia, Inglés, Matemáticas, Tecnología, Química, Educación Preescolar y Primaria.
DOCUMENTOS PARA INGRESAR A LA ESCUELA DE GRADUADOS:
TRÁMITES Y TIEMPOS DE INSCRIPCIÓN:
1.- Acta reciente de nacimiento en original y copia para cotejo.
PREINSCRIPCIÓN: del 16 de mayo al 14 de julio de lunes a vier-
2.- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ampliada al 200%. 3.- Copia de la Credencial del INE. 4.- Certificado de Estudios de la Licenciatura. Original y copia para cotejo. 5.- Título de Licenciatura. Presentar original y copia para cotejo. (Provisionalmente se acepta acta de examen profesional). 6.- Currículum Vitae. 7.- Carta de exposición de motivos, para el ingreso a esta institución. 8.- Constancia a satisfacción de la Escuela de Graduados del dominio de un idioma extranjero. 9.- Seis fotografías recientes en papel mate, tamaño infantil de frente, en blanco y negro, con ropa clara y formal.
nes de 16:30 a 20:00 horas.
INSCRIPCIÓN DEFINITIVA:- Del 14 al 18 de agosto de lunes a viernes de 16:30 a 20:00 hrs. INDUCCIÓN: Lunes 21 de agosto a las 17:30 hrs. INICIO DE CURSOS:- Miércoles 23 de agosto.
SESIONES MENSUALES: Agosto 23, 24 y 25 Septiembre: 20, 21 y 22 Octubre: 18, 19 y 20 Noviembre: 22, 23 y 24 Enero: 10, 11 y 12
HORARIO DE CLASES: de 17:30 a 22:00 hrs. CUOTA SEMESTRAL: $4,200.00 DURACIÓN: 4 Semestres
CRITERIOS DE ADMISIÓN: La apertura de grupos de las diversas acentuaciones está condicionada a completar la matrícula requerida. Sólo podrán ser admitidos los aspirantes que cubran los requisitos establecidos.
MAYOR INFORMACIÓN: ESCUELA DE GRADUADOS DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR. “MOISÉS SÁENZ GARZA”. Dirección: Av. Federico Gómez No. 2067, Fracc. Buenos Aires, Monterrey Nuevo León. Teléfonos: 8355-2180, 8355-6460, 83552781, correo electrónico: graduadosinscripciones@gmail.com, escueladegraduados@hotmail.com, www.normalsuperior.com.mx
Mtro. Humberto Leal Martínez Director General. Monterrey Nuevo León, a julio de 2017.
3
Se Gradúa Generación 2015-2017 en Prepa 2
Concluyen Estudios
L
a hora de la graduación llegó para los jóvenes estudiantes que concluyeron con éxito su Educación Media Superior en la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Entre la gran cantidad de graduaciones programadas para estas fechas, se llevó a cabo la de este plantel. Se reconoció a quienes culminaron en los primeros lugares de su generación con importantes promedios tras dos años de
4
estudio y se les entregó un Diploma por el nivel de aprovechamiento obtenido. El miércoles 5 de julio próximo pasado se llevó a cabo el evento en el “Auditorio San Pedro”, donde estuvieron presentes Docentes, Personal Administrativo y Directivo de la Preparatoria 2, así como madres, padres, familiares, amigos de los graduados y los propios egresados. La ceremonia fue presidida por el Director de la Preparatoria 2, Ing.
José Ángel Ovalle González, quien pronunció un emotivo mensaje a los alumnos graduados, felicitándolos por la culminación de sus estudios y destacando la trascendencia de la formación integral de esta generación de egresados: “Muchas felicidades jóvenes graduandos. Este momento es único e irrepetible. Es fruto del esfuerzo innegable que cada uno de ustedes realizó a lo largo de dos años en esta Escuela Preparatoria. Hoy compartimos con sus padres y Maestros el orgullo de verlos graduándose. Esta generación que hoy termina sus estudios preparatorianos ha demostrado un sólido compromiso con su preparación. En cualquier ámbito, la victoria sólo llega para quienes en verdad se esfuerzan y se atreven a cumplir sus metas para alcanzarla con sus propias manos, por eso quie-
ro invitarlos a que continúen su formación Académica. A futuro habrán de reforzar el dominio de las materias en la construcción de su conocimiento profesional y una sólida postura ética. No dejen de estudiar, es una cualidad que se requiere siempre en cualquier profesión que ustedes sigan”. La respuesta a las palabras del Director José Ángel Ovalle, fue el aplauso generalizado. Posteriormente, se procedió a la entrega de las Constancias de Estudios a los egresados. Luego vinieron las fotos del recuerdo de tan memorable fecha y la clausura de tan significativa Ceremonia. Al terminar el grato acontecimiento, Director, Alumnos, Maestros y familiares de los egresados, convivieron en el festejo correspondiente, brindando por los recién graduados.
5
Reeligen a Directora MEC. Linda Angélica Osorio Castillo
LA COMUNIDAD DOCENTE, ESTUDIANTIL Y ADMINISTRATIVA DE LA PREPARATORIA # 3 UANL, ORGULLOSAMENTE PERTENECIENTE AL NIVEL II DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO, REFRENDARON SU CONFIANZA A LA DIRECTORA LINDA ANGÉLICA OSORIO CASTILLO, QUE CONTINUARÁ AL FRENTE DE ESTA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LUEGO DE LA CEREMONIA DE TOMA DE PROTESTA EFECTUADA EL MARTES 13 DE JUNIO DEL 2017.
E
l Presidente de la Junta de Gobierno de la UANL, Mtro. José Santos García Alvarado, explicó que el órgano que representa aprobó la primera gestión de la Maestra Osorio Castillo; “ (…) Maestra: Usted continuará al frente de la Preparatoria 3, porque los Alumnos y Profesores le manifestaron su apoyo durante el proceso de elección. La ven como la líder que necesitan para seguir avanzando hacia la calidad educativa y de gestión (…)”, argumentó. REFRENDA SU COMPROMISO POR UN SEGUNDO PERIODO La M.C. Linda Angélica Osorio, recibió de parte del Rector Rogelio Garza Rivera el Nombramiento que la acredita como Directora y la Medalla Venera, símbolo de autoridad ante la Junta Directiva de la Preparatoria 3 y el Consejo Universitario, máximo órgano de la UANL. “(…) Estoy orgullosa de este cargo de Directora de la Preparatoria No. 3. Redoblaremos esfuerzos. Los retos son muchos, pero no son insalvables. Hay que seguir ofertando Educación con criterios
6
de calidad académica y humana. Abriremos los espacios que sean necesarios para que nuestros estudiantes se involucren y den continuidad a programas ya establecidos como es la actualización continua, que sólo se refuerza. Se cuida mucho el sistema de gestión de calidad, se apoya la investigación. La Prepa 3 es uno de los grandes orgullos de la UANL. Es mi compromiso contribuir con el plan de trabajo planteado por el Rector Rogelio Garza Rivera. Entre los programas que se implementan se cuida mucho el sistema de gestión de calidad, se apoya a la investigación, al personal Docente y a los trabajadores de la depen-
EL RECTOR DE LA UANL, ING. ROGELIO GARZA RIVERA
LA CEREMONIA SE EFECTUÓ EN EL LOBBY DEL EDIFICIO SEDE DE LA MISMA DEPENDENCIA Y FUE PRESIDIDA POR EL RECTOR DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS, ING. ROGELIO GARZA RIVERA Y POR EL DR. JOSÉ SANTOS GARCÍA ALVARADO, PRESIDENTE DE LA H. JUNTA DE GOBIERNO E INTEGRANTES DE LA MISMA, AUTORIDADES INSTITUCIONALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN E INVITADOS ESPECIALES DEL GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL DE MONTERREY N. L., DE OFICINAS CENTRALES, DIRECTORES DE PREPARATORIAS Y FACULTADES DE LA UANL, EX DIRECTORES DE LA PREPA 3, PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO DE ESTE PLANTEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, FAMILIARES, ETC.
de Prepa 3 LA MTRA. OSORIO ASUMIÓ LA DIRECCIÓN DE LA PREPA 3 PARA UN SEGUNDO PERIODO CORRESPONDIENTE DEL AÑO 2017 AL 2020, REAFIRMANDO SU VOLUNTAD DE SEGUIR AMPLIANDO LA COBERTURA EDUCATIVA CON CALIDAD Y PERTINENCIA.
dencia para mejorar el entorno y atención a nuestros Estudiantes. (…)”, subrayó Osorio Castillo. El Rector Rogelio Garza Rivera mencionó que la Preparatoria No. 3 es una escuela emblemática para la UANL, histórica, que nació a fin de dar atención y Educación a los trabajadores: “(..) Esta Escuela ha trabajado intensamente implementando las herramientas necesarias para tener impacto importante en la Comunidad, conso-
lidándose como opción importante en el área no presencial y dando su apoyo en zonas de conflicto (…). Es importante seguir por la misma línea, con la misma mística. Tenemos que ofrecer educación superior con criterios de calidad, inclusión, equidad, vocación y respeto a los Derechos Humanos; juntos vamos a consolidar a la UANL, somos la Universidad que educa para transformar y que se transforma para educar”, destacó.
7
PULSO UNIVERSITARIO INAUGURAN OFICINA DE REPRESENTACIÓN UANL EN FRANCIA El 21 de junio próximo pasado, la Universidad Autónoma de Nuevo León, gracias al acuerdo de colaboración con la Université de Toulouse, inauguró las actividades de la oficina de representación de la UANL en Francia. El Acuerdo de Cooperación se estableció a través de la Casa Universitaria Franco Mexicana (Maison Universitaire Franco-Mexicanine) que dirige la Dra. Sonia Rose, rubricada por el Rector de la Universidad Federal de Toulouse, Dr. Philippe Raimbault y el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Mtro. Rogelio Garza Rivera, quien agradeció al Gobernador de Nuevo León, Ing. Jaime Rodríguez Calderón y al Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ing. Jaime A. Castillo Elizondo, por promover y
ser testigos de la firma del relevante acuerdo que impulsa aún más la internacionalización de la Universidad Autónoma de Nuevo
León, sobre todo en las áreas de Ingeniería y Medicina. La finalidad de la referida oficina, es servir de enlace entre estudiantes, profeso-
DOBLE MEDALLA DE ORO A PREPA 2 EN KUNG FU A través de la vencedora Atleta Melissa Yaresi García Álvarez, la Preparatoria 2 de la UANL ganó 2 Medallas de Oro en el Intrauniversitario de Kung Fu en categoría de avanzados en forma y forma con armas. Lo anterior, sin duda es el resultado del gran impulso que les otorga el Director de esta Institución de Educación Media Superior, Ing. José Ángel Ovalle González, tanto en lo Académico como en el rubro Deportivo, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes con el propósito de desarrollar y fortalecer las competencias necesarias para mejorar el rendimiento Académico, psicológico y atlético, lo que permite a los deportistas “Vaqueros” de prepa 2 aprender a cooperar, competir y respetar a los demás en las reglas del juego, además de que es evidente que el trabajo sistemático de las actividades deportivas aporta grandes beneficios en los alumnos de nivel medio superior; ya que propicia mayor interacción, fomentando la integración entre ellos, la Escuela, los Maestros y los padres de familia.
res e investigadores de la UANL, con los diversos organismos educativos e industriales de Francia, además de ser puente para impulsar las colaboraciones socioeconómicas entre Nuevo León y Francia. El Ing. Garza Rivera, Rector de la UANL, al respecto, destacó: “(…) Continuaremos consolidando la internacionalización de nuestra Universidad para formar profesionales competentes ante cualquier escenario socioeconómico y en cualquier latitud del mundo (…)”.
SE GRADÚAN ALUMNOS DE PREPA 9 UANL
Ya se llevó a cabo la entrega de Constancias de Estudios de la Generación 2015-2017 de la Preparatoria 9. La Directora de esta Institución de Educación Media Superior, Mtra. Ana María Gómez Valdés, felicitó a todos los estudiantes graduados y les deseó todo el éxito posible en su siguiente nivel de estudios.
LA UANL: ¡DE LAS MÁS VERDES DEL MUNDO! La Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene manos a la obra contra la contaminación y otros males que aquejan a nuestro medio ambiente. De acuerdo al reporte global del RANKING MUNIDAL DE UNIVERSIDADES “GREEN METRIC”, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León se ubicó como la segunda institución educativa más sustentable de México y primera en el norte del País. Por 5º. Año consecutivo, la Universidad Autónoma de Nuevo León, está dentro de las 80 Universidades Públicas y privadas más verdes del mundo, junto a otras instituciones como Oxford, Bradford y Nottingham.La evaluación fue realizada en base a las acciones llevadas a cabo en las áreas de infraestructura y asentamiento, energía y cambio climático, gestión de residuos, uso del agua, movilidad sustentable y educación. El año pasado, el ranking mundial colocó a la UANL en el sitio 77 de un total de 516 universidades de 74 países del mundo.
8
PULSO NORMALISTA
Por: Mary Tovar
REALIZAN VI REUNIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES EDUCATIVAS DE ESCUELAS NORMALES Del 20 al 23 de Junio de 2017, en la Ciudad de Tijuana Baja California, se llevó a cabo la VI macro Asamblea Nacional de Autoridades Educativas de Escuelas Normales, a la que asistieron todos los Directores de estas Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana. El referido Congreso contó con la especial presencia del Mtro. José Martín Montes Ortega, Coordinador de Programas
de Cooperación Educativa de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, que trató acerca de la construcción del modelo educativo de las Licenciaturas de las Escuelas Normales, Preescolar, Primaria, Secundaria, Especial y Educación Física. Dichas Convenciones tienen la finalidad de fortalecer las Normales con una visión hacia futuro.
VIAJAN A CANADÁ ALUMNAS DE LA ESCUELA NORMAL CENTENARIA Y BENEMÉRITA “MIGUEL F. MARTÍNEZ” A fin de estudiar y aprender el inglés en temporada de verano, el primer grupo de estudiantes de la Escuela Normal Centenaria y Benemérita “Miguel F. Martínez”, partió con rumbo a Toronto Canadá. Lo anterior, gracias a los acuerdos internacionales que la Institución de Educación Superior de referencia ha realizado con algunas universidades del extranjero. El compromiso de Estudiantes, Maestros y Directivos de la ENMFM, es buscar nuevas y mejores alternativas para preparar a nivel de excelencia a los futuros docentes.
LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA BRINDARÁ ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA GRATUITA A ALUMNOS INTERESADOS La Escuela Normal Superior Profr. “Moisés Sáenz Garza” instaló un CENTRO DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA (CAP-ENS), con la finalidad de brindar consulta diagnóstica, preventiva y remedial a los alumnos de este nivel educativo que presenten problemas psicológicos y pedagógicos en el aula, e invita cordialmente a todos los interesados a fin de que reciban atención, orientación y seguimiento adecuado en su caso. Lo anterior constituye una gran oportunidad para los padres de familia y Docentes, para que encaucen los diversos problemas de convivencia, cuadros agresivos, bullying,
desadaptación social y de aprendizaje que presenten los alumnos. La atención estará enmarcada en
los siguientes principios: Se ofrecerá de manera gratuita. La atención será brindada por especialis-
tas en Psicología y Pedagogía, será personalizada o grupal, según las necesidades. Se dará bajo estricto horario de citas, que pueden agendarse en forma personal o telefónica. Personalmente, en la dirección de la Escuela Normal Superior Profr. Moisés Sáenz Garza, ubicada en Venustiano Carranza y Ruperto Martínez, en el centro de Monterrey. Los sábados en un horario de 8:00 a 14:00 hrs. La atención se brindará sólo los sábados en este mismo horario. PARA MAYOR INFORMACIÓN: www.normalsuperior.com.mx teléfonos: (81) 83438360, (81) 8344-6820. R/90
9
Prepa 22: se gradúan
Generación 2015-2017
entre togas y birretes F
elizmente culminaron la etapa preparatoriana los alumnos de la Escuela Preparatoria número 22 de la Máxima Casa de Estudios, quienes en grato evento presidido por el Director M. C. CARLOS TORRES GONZÁLEZ, llevaron a cabo su graduación en el edificio sede de FACPYA (Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León), donde con gran alegría, y
10
acompañados de amigos, familiares y Maestros de esta Institución de Educación Media Superior, escucharon el mensaje del Director Carlos Torres González, quien destacó el orgullo de la institución por la conclusión de estudios de sus alumnos: “(…) Es un gran honor compartir con los recién egresados la satisfacción del deber cumplido en el primer paso en su camino profesional. Mucho éxito en la vida Académica que
habrán de seguir y que los retos que enfrenten no sean más que oportunidades para llegar a la meta que deseen en la vida. Han concluido su etapa preparatoriana y es un gran mérito terminar lo que uno empieza. Es la culminación de una etapa importante en sus vidas, años de estudio, dedicación, paciencia y tenacidad. Los retos de hoy son el éxito de mañana. Muchas felicidades. Los
recordaremos como estudiantes honestos, responsables, alegres y comprometidos. A partir de ahora enfrentarán un presente con nuevos desafíos. El estudio es la llave que les abrirá las
puertas del futuro, porque en un mundo cambiante como en el que vivimos la preparación Académica es la mejor estrategia (…)”.
Los asistentes aplaudieron al director Carlos Torres González por su brillante discurso. Se reconoció públicamente a los alumnos que resultaron con alto promedio en sus materias, se realizó la entrega de credos correspondiente, se procedió a la toma de fotografías del recuerdo y se clausuró el evento, para posteriormente realizar el festejo por tan grato acontecimiento.
11
Egresan Alumnos E
l jueves 5 de julio del año en curso en punto de las 9:00 de la mañana se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la Escuela Normal Centenaria y Benemérita “Miguel F. Martínez” en el Teatro de la Ciudad. Egresaron 283 Alumnos. Estuvieron presentes en la ceremonia el Director de la ENCBMFM, Mtro. Noé Carmona Moreno y algunas personalidades procedentes de Gobierno del Estado, de la Secretaría de Educación, Maestros, Personal Directivo de la Institución, el Secretario General de la Sección 50 de Maestros, del Sindicato Nacional de Trabajadores
12
del Estado, José Luis López Rosas, familiares de los graduandos y los propios egresados, generación que viene a sumarse al excelente trabajo que realiza el equipo Docente y Administrativo de la ENMFM, coordinados por sus Directivos, que son los responsables de este encargo educativo. La Escuela Normal Centenaria y Benemérita Profr. “Miguel F. Martínez” reconoció el esfuerzo que hacen las familias de sus estudiantes para que estos alcanzaran su meta: terminar la carrera de Maestros y titularse. Se valoró el hecho de que cada uno de los egresados haya puesto todo su empeño para
La época actual es de exigencia, competitividad, calidad y de estar a la vanguardia en Educación, en la formación de hombres y mujeres de bien, ustedes son la muestra. Ser ejemplo para la sociedad implica un esfuerzo extraordinario. Mtro. Noé Carmona Moreno Director de la ENMFM
ser un profesional de la Educación a través de una preparación Académica sólida. Esto es importante, porque uno de los principios rectores de la ENMFM es que la Educación que reciben sus estudiantes impacte en sus propios centros de trabajo, que sus egresados laboren en los niveles educativos correspondientes. El Director de la ENMFM, Mtro. Noé Carmona Moreno, luego de entregar las constancias de estudios a cada uno de los graduados, les dirigió un breve pero emotivo mensaje: “ (…) Hoy han cumplido con una de sus metas más ambiciosas. Se han graduado y esto es
el principio de una etapa exitosa en sus vidas. Felicitaciones. Con este logro se refleja inmediatamente su compromiso de seguir trabajando. La época actual es de exigencia, competitividad, calidad y de estar
a la vanguardia en Educación, en la formación de hombres y mujeres de bien, ustedes son la muestra. Ser ejemplo para la sociedad implica un esfuerzo extraordinario. Hoy culmina una etapa de su
formación Académica donde se refleja dedicación, esfuerzo, entrega y el compromiso que adquirimos cuando empezaron a estudiar esta carrera con ahínco y gran motivación. Vayan felices y con la seguridad de que nunca será tarde para buscar nuestra superación personal. Para obtener su Título ustedes tuvieron que dejar a un lado momentos importantes con los seres que aman y eso es digno de reconocimiento. Nuevamente, muchas felicidades por su Graduación (…)”. Los aplausos de la concurrencia no se hicieron esperar ante las palabras del Director, Mtro. Noé Carmona Moreno.
13
Dictan Ponencia “Retos y Perspectivas de la Migración en México”
H
ABLAR DEL TEMA DE MIGRACIÓN ES REFERIRNOS A UN FENÓMENO CRECIENTE, COMPLEJO Y DINÁMICO QUE EXIGE UNA DIVERSIFICACIÒN Y ESPECIALIZACIÓN CADA VEZ MAYOR DE LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE SU PROTECCIÓN Y RESULTA FUNDAMENTAL REALIZAR ACCIONES NORMATIVAS A FIN DE OPTIMIZAR AL MÁXIMO LOS BENEFICIOS Y REDUCIR AL MÍNIMO LOS COSTOS CONEXOS, NO SÓLO PARA LOS PAÍSES DE ORIGEN Y DESTINO, SINO PRINCIPALMENTE PARA PROTEGER ÚTIL Y EFECTIVAMENTE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES Y BRINDARLES LA PROTECCIÓN ADECUADA CONFORME A LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES ESTABLECIDOS, LO QUE ALIENTA A TRABAJAR POR LA ARMONIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD CON RELACIÓN A LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES PROTECTORES DE DERECHOS HUMANOS Y DEMÁS TRATADOS INTERNACIONALES. Por tal motivo, el martes 27 de junio 2017 en punto de las 5:00 de la tarde, la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, participó en una mesa de análisis sobre la Migración en México, que se llevó a cabo de forma brillante con los panelistas: Mtro. Oscar Lugo Serrato, Director de FACDYC y el Mtro. Luis Gerardo Islas González, Delegado del Instituto Nacional de Migración en Nuevo León, quienes participaron en el cierre del Ciclo de Conferencias sobre los Derechos de las Personas Migrantes, con la Conferencia denominada “Retos y Perspectivas de la Migración en México” en el marco de las actividades que tiene la Casa de la Cultura Jurídica sobre Derechos Humanos.
14
El Mtro. Oscar Lugo hizo una semblanza de lo que es la migración internacional, señaló estadísticas y destacó: “(…) En algunos países que han vivido este fenómeno desde el siglo antepasado, son alarmantes los números, pues globalmente se menciona que quienes viven fuera de sus países de origen son ya aproximadamente 244 millones de personas. Las primeras regulaciones migratorias fueron en 1901 cuando se impuso una Ley para evitar la invasión de extranjeros y en 1980 Estados Unidos y Canadá emitieron sus primeras Leyes para evitar la invasión de asiáticos. Los países receptores de migrantes más tradicionales son Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Las Naciones con reciente migración en Europa, son Irlanda, Italia, Grecia, Portugal, Es-
paña, Dinamarca y Noruega, que surge principalmente de la integración ya como Unión Europea y hasta la fecha, con libre flujo de personas. Dentro de esta temática, los retos para México son algunos, como una Política Integral Migratoria como origen, tránsito y destino, etc. (…)”. “ (…) El 19 de septiembre de 2016, durante el septuagésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en reunión plenaria de alto nivel sobre la respuesta a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes, se aprobó por consenso de 193 representantes de los Estados integrantes, un importante instrumento jurídico internacional en materia de los Derechos Humanos de los Migrantes, llamada “La Declaración de Nueva York
sobre Refugiados y Migrantes”, conocida como “La Declaración de Nueva York”, documento donde se expresa clara e indubitablemente el compromiso de Jefes de Estado y Gobiernos con la defensa, protección y respeto a los derechos humanos de los migrantes y refugiados, reconociendo una responsabilidad compartida para gestionar grandes movimientos de migrantes humana, sensible, compasiva y centrada de la gente, condenando racismo, discriminación y xenofobia contra los migrantes (…) dijo el Mtro. Islas. Con lo vertido anteriormente, se dio por concluida la brillante Conferencia dirigida por el Mtro. Oscar Lugo Serrato, Director de la FACDYC y el Mtro. Luis Gerardo Islas González, Delegado del INM en el Estado.
! e t a r ¡Supé Ven a aprender Inglés y Francés
Centro de Idiomas de la Escuela Normal Superior Profr. “Moisés Sáenz Garza” (ENSMSG). en el
Acude al Edificio Sede, ubicado en Guillermo Prieto No. 828 Oriente (entre Diego de Montemayor y Dr. Coss, a espaldas del Museo MARCO), Ciudad Monterrey Nuevo León o bien, a cualquiera de nuestras sucursales. Hay una unidad cerca de ti. Comunícate con nosotros a los teléfonos: 8342-4730, 8343-4465 y 2020-5422. NUESTRA MISIÓN: Que la población en general disponga de un centro escolar extracurricular donde pueda desarrollar su cultura personal en el área de las lenguas extranjeras, independientemente de sus estudios formales u ocupación. Que los Maestros especialistas en Inglés y Francés mantengan o incrementen su formación con respecto a la disciplina y actualicen la metodología que aplican al desarrollar sus programas en las Escuelas de Nuevo León. Que los Maestros de Inglés en las escuelas del Estado, cualquiera que sea su formación original, tengan dominio del idioma
que enseñan y manejen las técnicas y demás recursos didácticos del área, de manera correcta. PLANES DE ESTUDIO: Existe un plan de estudios diseñado adecuadamente para la enseñanza de inglés de jóvenes y adultos, otro para adolescentes y uno diferente para niños. Existen varias modalidades: Cursos Regulares, Cursos Intensivos y Cursos Intensivos Sabatinos. Contamos con una unidad cerca de ti. Cada una tiene horarios flexibles para mejor comodidad: Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina Nuevo León.
CONTÁCTANOS: Email: idiomas@normalsuperior.com.mx Sucursales en varias ciudades del Estado de Nuevo León: Casa de Maximiliano y Casa de Cortés, Col. Casa Bella, San Nicolás de los Garza Nuevo León. Teléfono: 8352-3421.- Venus No. 1600-A Colonia Nueva Linda Vista, Ciudad Guadalupe Nuevo León, teléfonos: 8327-6684 y 1877-0979.- Escuela Secundaria No. 3 Profr. “Efraín Díaz de la Garza”, Calle Juanita Llaguno cruz con Movimiento Obrero (casi esquina con la calle Concordia, colonia La Fama) en Santa Catarina Nuevo León, teléfono: 8486-4460.
15
Ahorro: "Talón de Aqui
EN MÉXICO LOS MILLENNIALS SON CONSCIENTES DE QUE HA DE LLEGAR SU RETIRO, PERO NO ACTÚAN. DE ACUERDO CON DATOS DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO (AMAFORE), SÓLO 40% DE LOS HOMBRES Y 28% DE LAS MUJERES EN MÉXICO AHORRAN PARA SU VEJEZ.
S
egún “FINX”, firma mexicana de consultoría especializada en el diseño de planes de ahorro/inversión, entre los factores por los cuales los jóvenes no ahorran, está la falta de atención, temores a perder dinero, poca consistencia, no se tiene el hábito y no se ven llegando a viejos, son algunas de los pretextos que el futuro de México se pone para no ahorrar ni invertir. Los jóvenes de la “Generación Millennials” son considerados “los malcriados que quieren cambiar al mundo”. La agencia mundial OMD (mayor grupo de comunicación en el pla-
16
neta) realizó una encuesta en 32 países a más de 2500 personas de esta edad y determinaron algunas de sus particularidades que, gracias (o por culpa) de la crisis económica que ha explotado en los último años, han tenido que cambiar. El término Millennials viene dado debido a que son la generación que se hizo mayor de edad con la entrada del nuevo milenio De los jóvenes mexicanos, un 93% no realiza aportaciones voluntarias en su AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro), pese a que 58% de ellos está consciente de que para su vejez
Muchos jóvenes ni siquiera tienen un trabajo. Enfrentan el desempleo.
necesitará más ingresos de los que actualmente tiene. Cristina Cervantes, representante de “FINX”, subrayó: “En las finanzas sucede igual como pasa en las dietas: el ahora sí el lunes empiezo, pocas veces da resultado, lo van posponiendo. La falta de com-
promiso con las metas financieras provoca que se caiga en tentaciones de todo tipo que alejan cada vez más del objetivo, por eso lo primero es tener un propósito de ahorro específico con metas de corto, mediano y largo plazo. En las finanzas también aplica el “ojos
iles" de Jóvenes
La mayoría de los habitantes de la región de los altos de Chiapas son mujeres y son indígenas. Estas dos condiciones son factores para que enfrenten discriminación, marginación económica, social, laboral, cultural y hasta geográfica. No ahorran para el mañana, porque ni siquiera hoy lo tienen seguro.
LOS MILLENNIALS (TAMBIÉN SE LES LLAMA “GENERACIÓN Y” O “GENERACIÓN PETER PAN”, SON LAS PERSONAS NACIDAS ENTRE 1980 Y 2000. PARA LOS ANTROPÓLOGOS DEL PARENTESCO, ESTA GENERACIÓN ES LA QUE LE SIGUE A LA GENERACIÓN X Y BABY BOOMERS, AQUELLAS QUE SE CRiARON ENTRE CONFLICTOS BÉLICOS E INESTABILIDAD ECONÓMICA.
Cristina Cervantes, Representante de “Finx”.
que no ven corazón que no siente”, entonces se preguntan para qué comenzar a ahorrar?, es bueno hacer una domiciliación del ahorro, eso facilita designar una parte de su ingreso a este objetivo. La disciplina del ahorro es un músculo que debe ser ejercitado poco a poco. Es aconsejable empezar con metas pequeñas, la técnica SMART funciona también en las finanzas: necesitamos objetivos Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y con un periodo de tiempo determinado, no hay manera de que mañana te conviertas en un gran inversionista cuando hoy ni siquiera tienes un presupuesto personal. Comienza paso a paso y rétate un poco más cada vez”.
La experta, destaca: “Las personas acostumbramos imaginar el futuro, pero nos imaginamos durante la vejez, no somos capaces de visualizarnos como ancianos, mucho menos comenzaremos a pensar en cómo estarán nuestras finanzas en ese tiempo. Puede escucharse simple, pero platicar con tus abuelos o con tus padres a este respecto ayudará un poco a que tu visión sobre el futuro comience a cambiar, hay que recordar que entre más años pasen mayores serán sus responsabilidades y ahorrar se volverá mucho más difícil”, concluyó. (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX).
R/90
17
ENEHRL EFECTÚA 11 . CONGRESO o
"La Educación Inclusiva Un
LA FINALIDAD DE LOS TALLERES ES GENERAR EN LOS ASISTENTES LAS REFLEXIONES QUE PERMITAN EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE DIVERSAS TEMÁTICAS, TALES COMO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, DEPORTE INCLUSIVO, CIUDADANÍA GLOBAL, ENTRE OTRAS. SIENDO UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE PROPUESTAS QUE IMPACTEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, TOMANDO COMO REFERENCIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
E
ste 2017, las actividades correspondientes al PROGRAMA GENERAL de “LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, UN HORIZONTE DE POSIBILIDADES”, se llevaron a cabo del martes 20 al viernes 23 de junio del presente año en CINTERMEX. El martes 20 de junio del año en curso, de 9 de la mañana a una de la tarde, se efectuaron las inscripciones al Congreso y la entrega de materiales. La CEREMONIA DE APERTURA fue en el “Gran Salón” a la una de la tarde, lugar donde a las 15:00 horas se llevaron a cabo algunas Conferencias denominadas “Diversidad y Equidad; un reto educativo global”, dictadas por Mel Ainscow, de Manchester University England. A las 4:00 de la tarde, Eric Tridas, de “The Tridas Center for Child Development” USA, disertó “La red del neurodesarrollo” y a las 17:00 horas, el Conferencista Sergio Gerardo García, -de MÉXICO-, discursó “Voluntad sin Límite”. Estuvo presente la Banda de Guerra del Estado de Nuevo León y se realizaron los saludos a nuestro Lábaro Patrio por parte de toda la concurrencia. El miércoles 21 del mismo mes y año, se efectuaron los TALLERES MATUTINOS Workshop-Breakout sesión de 9 a 1 y de ahí en adelante se comentó en los salones 201, 206, 203, 204, 205, 202, “Salón Monterrey”, “Europa”, 107, 108 y “Salón Oceanía”, las ponencias: “Prácticas Inclusivas, una nueva Metodología” de José Ángel González, “Modelos de Colaboración Docente” con Humberto Gámez, “¿Cómo educar para la paz en la formación de la ciudadanía”? a
18
INTERNACIONAL, 14 . NACIONAL o
Horizonte de Posibilidades"
cargo de Francisco Cuéllar, “Los problemas en el neurodesarrollo. Sugerencias para el logro de Aprendizajes”, dictado por Éric Tridas, “Diseño de Programaciones Múltiples para la Inclusión”, con Iris García, “La Evaluación Psicopedagógica como Herramienta de Investigación”, de la Mtra. Rebeca Rodríguez, “Aplicación de Tecnologías en Atención a la Diversidad”, comentada por Constantino Arenas, “Aportes de la Motricidad en
lo Social y Cognitivo”, de Juan José Leija, “El Arte de la Inclusión y el Desarrollo de una Ciudadanía Global”, en discurso de Juan Francisco Monsiváis y “Metodología de la Investigación Cualitativa”, disertada por Tomás Campoy. Las MESAS DE TRABAJO (Proyectos de Investigación Cuerpos Académicos, de 3 a 6:40 p. m. (Víctor Treviño), se efectuaron en los salones 201, 202, 203 y 204 en 44 presentaciones, en TALLERES
VESPERTINOS, Proyectos de Investigación Cuerpos Académicos, fueron llevadas a cabo de 3 a 6:30 de la tarde: 11.- Salón 205 =con capacidad de 140 personas= “Deporte Inclusivo; Sociedad Inclusiva” (Ángel Cansino), “El juego como herramienta para el desarrollo de habilidades matemáticas” (Irma Zúñiga), “Salón Monterrey”: “Los valores universales en una cultura global”, (Antonio Fernández Ajenjo), salones 107 y 108, “The
influencia of methodology in higher education students. The new teacher’s role” (en inglés), (Diana Ondarza) y en el “Salón Oceanía” se disertó por parte de Francisco Vela, “La tutoría en la formación inicial de docentes con enfoque inclusivo”. El jueves 22 de junio de 9 de la mañana a 6 de la tarde, se realizó en el “Salón Estados Unidos” una EXPO de experiencias exitosas de inclusión: la FERIA DE CIENCIA Y
19
DIVERSIDAD, en el “Salón Europa” de 9 de la mañana a 6 de la tarde, Ejemplo de actividades diversificadas en el salón de clase (Station teaching), DIÁLOGOS BREAKOUT SESSION, de 10 de la mañana a 1 de la tarde, en el “Salón Canadá”, =con capacidad para 300 personas= Mel Ainscow comentó “Desarrollando Prácticas Inclusivas en Escuelas y Aulas”. En el “Salón Monterrey” con capacidad para 60 invitados, se disertó ¿Cómo participar en una red de colaboración académica?, a cargo de Liliana García, Fabiola Hernández y Humberto Gámez. “¿Cómo promover la creatividad, innovación e ingeniosidad en nuestras escuelas?” por parte de Noemí García. El encargado de dictar las Conferencias “¿Cómo fortalecer la participación de las familias en el proceso de aprendizaje” y “El vínculo Escuela-Familia”?” fue Fernando Fernández. “¿Cómo fortalecer el nuevo modelo educativo en México en la formación docente? con Francisco Vela. “¿Cómo prevenir la violencia en los ambientes escolares?”, a cargo de Jorge Alberto Ruiz, “¿Cómo prepararse para el examen de ingreso al servicio docente?, en discurso de Rodrigo Castillo, “¿Cómo lograr que la familia sea el centro de la vida emocional sana?”, dictada por Cristóbal Salazar y Francisco Cuéllar. Con Pedro Covarrubias: “¿Cómo atender a los alumnos con altas capacidades en la escuela inclusiva?”. CONFERENCIAS en el “Gran Salón”, 3:00 de la tarde: ¿Es posible establecer consensos en el tema de valores?, de Antonio Fernández Ajenjo, de ESPAÑA. 15:45 p. m., “Hacia un Paradigma Crítico-Interpretativo”, con Tomás Campoy, de ESPAÑA. A las 4:30 p. m., “Maestros en la Intersección del Aprendizaje, la Creatividad y la Tecnología”, Conferencia dictada por Ashleigh Molloy, procedente de CANADÁ. A las 5:15 p. m., PROGRAMA CULTURAL en el “Gran Salón”: Presentación de la Escuela Normal de Especialización de Coahuila. PROGRAMA DEPORTIVO a las 6:30 de la tarde. VIERNES 23 DE JUNIO: CAMINATA POR LA INCLUSIÓN: realizada
20
Mtro. Arturo Estrada Camargo, Secretario de Educación en el Estado
en el “Parque Fundidora” a las 7 de la mañana. CONFERENCIAS en el “Gran Salón” a las 10:00 de la mañana. “Los nuevos retos de la familia en el siglo XXI”, con Jesús Amaya de la Universidad de Monterrey MÉXICO. 10:45 a. m., con Pilar Gutiez Cuevas de la Universidad Complutense de Madrid ESPAÑA:
“Intervención Temprana: Prevención, Detección e Intervención en el Desarrollo”. A las 11:30 de la mañana: Diversidad y Educación Inclusiva. “La gestión escolar y el liderazgo pedagógico como procesos de innovación para la mejora de las Instituciones Educativas”, disertada por José Antonio Torres
de la UNIVERSIDAD DE JAÉN ESPAÑA. A las 12:15 p. m., a cargo del Mtro. Humberto Rodríguez de la Escuela Normal de Especialización Humberto Ramos Lozano (ENEHRL) MÉXICO, se dictó la Conferencia: “¿Cuál es el futuro del Profesional de la Educación Especial en el marco de la Inclusión?”. Se llevó a cabo el PROGRAMA DE CLAUSURA en el “Gran Salón” a las 15:00 horas: Firma de Acuerdos de Colaboración. Asociación Estudios de Axiología ESPAÑA. EVENTO ARTÍSTICO en el “Gran Salón” a las 16:00 horas, por parte de David Cavazos- ENEHRL, FOTO CONMEMORATIVA y la ENTREGA DE CONSTANCIAS. Con lo que una vez más se llevó a cabo este relevante evento correspondiente al CONGRESO 11º. Internacional y 14º. Nacional, organizado por el Director de la Escuela Normal de Especialización “Humberto Ramos Lozano”, Mtro. Humberto Javier Rodríguez Hernández y sus compañeros de trabajo en la ENEHRL, efectuado tradicionalmente por esta prestigiada Institución, año con año.
Impulsa UANL a niñas en Ciencia y Tecnología A
fin de fomentar el gusto por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas entre las estudiantes nuevoleonesas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), pusieron en marcha el programa “NiñaSTEM PUEDEN”. La Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede del arranque piloto y es la Institución de donde surgirán las Mentoras que compartirán su experiencia con alumnas de nivel básico y las motivarán a desarrollarse como investigadoras. Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL y Roberto Martínez Yllescas, Director del Centro de la OCDE en México para América Latina, firmaron una carta de intención para un futuro convenio entre ambas instituciones, teniendo como testigo de honor al Secretario de Educación de Nuevo León, Arturo Estrada Camargo. El evento fue realizado en el CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA AERONÁUTICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, donde decenas de alumnas de la Escuela Secundaria No. 6 “Centenario de la Constitución”, convivieron con investigadoras que se desarrollan
con éxito en este centro. Las estudiantes recorrieron las instalaciones del Centro de Innovación en Ingeniería Aeronáutica de la UANL, -uno de los más modernos de Latinoamérica- y convivieron con mujeres que ya se desarrollan exitosamente en este centro, quienes compartieron su experiencia con las alumnas de nivel básico. Roberto Martínez Yllescas, Director de OCDE en México para América Latina, indicó: “(…) Vamos a trabajar con niñas de secundaria, de modo que el capital humano que tiene la Universidad Autónoma de Nuevo León, de mujeres que están en las carreras de Ciencia e Ingeniería, puedan hablarle a las niñas, estar en contacto, que vean con más entusiasmo, sintiéndose retratadas y proyectadas en estos temas (…)”. El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, en su mensaje a las
alumnas, destacó: “Definitivamente nada es fácil en la vida, pero ustedes tienen todo para desarrollar su potencial de trascender y ser las nuevas generaciones de las mujeres en la Ciencia (…)”. Según datos del informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (“PISA”), las niñas sobrepasan claramente a los niños en capacidad lectora, pero en Matemáticas y Ciencias el rendimiento es menor. Estos resultados, dependen del grado de igualdad existente en el país, así
como la influencia que existe por estereotipos sociales que determinan la actitud de las chicas en estas materias, por lo que en el acto se mencionó que se hará un esfuerzo especial focalizado en las niñas porque es ahí donde todavía hay una tasa muy baja de representación en esos ámbitos profesionales y del conocimiento. El programa se replicará en la República Mexicana, buscando que el próximo año se extienda la campaña con los ajustes necesarios para mejores resultados.
21
Otorgan Premio Nacional
de Calidad a la UANL Por ahora, las 2 únicas Escuelas de Nivel Medio Superior de todo el País que han recibido este premio son de la Universidad Autónoma de Nuevo León: La Preparatoria No. 16 y la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”.
E
n solemne acto llevado a cabo en la Residencia Oficial de “Los Pinos” (y que corresponde a la XXVII entrega de este galardón denominado “PREMIO NACIONAL DE CALIDAD”), el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, hizo entrega de una Presea de cristal al Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera y posteriormente otorgó un Diplo-
ma de Reconocimiento al Director de la Escuela Industrial Álvaro Obregón, Fernando Rodríguez Gutiérrez.
La EIAO cuenta con 86 años de vida educativa y es la dependencia más grande del Estado de Nuevo León y del sistema de nivel medio
superior de la UANL. Tiene una población aproximada a los 8 mil 100 estudiantes que cursan Bachillerato General y formación técnica en 17 carreras, entre las que se encuentran Mantenimiento Aeronáutico, Mecatrónica Industrial, Energías Renovables, Mecánica Automotriz, Autotrónica, entre otras. La condecoración otorgada al Rector Rogelio Garza Rivera, fomenta la excelencia organizacional de México, ya que reconoce la calidad de las empresas y sus aportaciones a innovación, productividad y competitividad del país. La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibió el Premio Nacional de Calidad en la categoría de Educación Media Superior.
Suscríbete a tu Revista
Teléfonos: 8322-2548/ 811-238-1703/ 811-498-0730/8/ 811-080-7890
¡Denuncia Cualquier injusticia a los mismos teléfonos! ¡Visita Nuestra Página de Facebook! Y regálanos un “Me gusta” https://www.facebook.com/Reporte-90-482657895152085 correo electrónico: reporte90@hotmail.com 22
Apoya Apodaca a Mujeres Emprendedoras
E
l martes 27 de junio próximo pasado, en el Auditorio ubicado en la Presidencia Municipal, el Alcalde Oscar Alberto Cantú García hizo entrega de microcréditos a Mujeres Emprendedoras a fin de que las beneficiadas impulsen sus negocios. Lo anterior se efectuó a través del Programa “MUJERES EMPRENDEDORAS” que Apodaca en colaboración con una institución financiera lleva a cabo. Los préstamos son individuales
para liquidarse en un plazo de 16 semanas. En el acto referido, se entregó una aportación de cuatro millones de pesos. El Licenciado Oscar Cantú, Presidente Municipal de Apodaca, comentó que esta es la segunda vez que se entregan los créditos que han beneficiado a 1,200 mujeres que han tenido acceso al programa en lo que va de la presente administración: “Apodaca no sólo son parques industriales. Buscamos beneficiar a todos los
sectores de la comunidad, mientras haya gente que quiera salir adelante y busque cómo hacerlo, nosotros los vamos a apoyar. Decidimos avanzar a una segunda etapa del proyecto, porque las mujeres respondieron muy bien, todas resultaron muy cumplidas y responsables en sus pagos y lo único que necesitan es presentar un proyecto de negocio para poder acceder al beneficio”, mencionó el Alcalde ante el aplauso generalizado de los asistentes.
Atiende Apodaca a Adultos Mayores de “65 y Más”
A
fin de minimizar la incomodidad y el cansancio de los adultos mayores que acudieron a recibir el pago de su pensión del Programa Federal “65 y Más”, la Secretaría de Desarrollo Social de Apodaca instaló sillas y un toldo, les brindó agua y atención médica a los asistentes. Preocupado por el bienestar social, el Alcalde Oscar Cantú García instruyó a la Secretaría para que brindaran el apoyo necesario a las personas de la tercera edad y crearan las condiciones necesarias para contrarrestar las altas temperaturas que se han registrado en la entidad: “Aquí hemos recibido una gran cantidad de gente que viene de Pesquería, Higueras, García y de Apodaca, a todos se les está poniendo atención por instrucciones del Presidente Municipal Oscar Cantú, instalamos garrafones de agua con refresco endulzado para que no se les baje el azúcar y está presente el personal de Protección Civil para atender cualquier emergencia que se llegara a presentar”,
comentó el Secretario de Desarrollo Social de Apodaca, José María Cantú Cantú. En el módulo de cobro, ubicado en el centro de Apodaca, más de 100 adultos mayores procedentes de otros municipios, fueron recibidos, asesorados y atendidos en todo momento por el personal municipal, quienes también reiteraron el apoyo a todas las instancias de gobierno.
23
HABLANDO DE INSEGURIDAD Y LEGÍTIMA DEFENSA… Comadre Filos! Gusto en verla! Qué tal le fue ahora el día de las Madres comadre?, yo la verdad me la pasé a todo dar, olvídese de los regalos comadre, que no hay pa’ eso, pero estaba muy contenta porque ahí tenía en la casa a mi viejo y a mis dos hijos, pos’ pa’ qué quiero más comadre? Con esto de la inseguridad me doy por bien pagada que no anden en la calle buscando lo que no perdieron comadre, ya ve usted que hay muchas balaceras, Dios no lo quiera y les vaya a tocar una bala perdida por andar de pata de perro. Fíjese comadre, quería platicarle de esto y ahorita hablando de la inseguridad que nos cargamos aquí en Nuevo León, me acordé, ya en el Congreso Local ampliaron las leyes, las garantías para que podamos actuar en legítima defensa de nuestra persona y de nuestros bienes los ciudadanos. Así, si lastimamos, herimos o victimamos a alguien que entre a robar o a hacernos daño a nuestras casas, pues ya de perdido podremos defendernos. Eso sí comadre, este asunto aplica nada más en los casos de que un fulano o fulana entre a nuestro hogar o que lleguemos a la casa y los hallemos adentro, menos no. Es lo bueno, no que hasta hace poco los dueños de las casas se defendían y acababan en la cárcel. Ya sólo falta que legislen esa iniciativa comadre, hay que estar muy al pendiente a ver que dicen que ya no se tarden mucho porque los robos a casas habitación, los asaltos en la calle, en los restaurantes y hasta en las iglesias están a la orden del día. Ya me voy comadre, la espero en la casa mañana en la tarde, haré una buena jarrota de limonada pa’ comer los cuatro comadre, se trae al compadre Armando Guerra, ahí va a estar mi viejo y yo le pongo más agua a los frijoles, “gur bay” comadre!
24
SE VA DE MULTIMEDIOS DON JOSÉ DE LA LUZ LOZANO…
Mi ex compañero de redacción en la Revista RONDA, Pedro Zepeda Montes (qepd) nos hablaba mucho de su paso por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de cuando junto con él se graduaron la Maestra de la FCC UANL, Vicky Garza, la conductora de noticias María Julia Lafuente y don José de la Luz Lozano, entre muchos otros Comunicadores de la “GENERACIÓN ALBA”, la primera de esta Facultad. El buen amigo y mejor compañero de trabajo Pedro Zepeda Montes falleció hace algunos años (nos decía que no llegaría a cumplir su 70 aniversario por la enfermedad que padecía, “époc” y que finalmente se lo llevó antes de cumplir sus 7 décadas de vida). María Julia Lafuente sigue en la conducción de “Telediario” mediodía y nos dicen que a unos días de jubilarse está el maestro José de la Luz Lozano, quien es el encargado de planeación de los contenidos del programa dominical “CAMBIOS”, que conduce el Arquitecto Héctor Benavides Fernández desde hace mas de 2 décadas a través del Canal 12 de Multimedios. Así es de que en breve, empezará la etapa de pensionado para un hombre que se ha dedicado al 100% a su trabajo en la empresa de la colonia Roma, Multimedios.
CANAL 53 TENDRÁ RELEVO EN JEFATURAS…
Se anunciaron cambios en el Canal 53 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ante la jubilación de su Director Rogelio Villarreal Elizondo. Se dice que lo sustituirá el Lic. Carlos González Santos, quien fue Director de Comunicación Interinstitucional de la UANL en tiempos en que fue Rector el Dr. Jesús Ancer Rodríguez. El actual Rector, Mtro. Rogelio Garza Rivera, anunció luego la llegada del Dr. Héctor Alvarado Lumbreras, quien ha realizado una magnífica labor en el cargo que desempeña. Presuntamente, el Lic. Rogelio Villarreal sale de Canal 53 y también de la Máxima Casa de Estudios. Anteriormente, Villarreal Elizondo fue Secretario de Extensión y Cultura en la UANL, cargo en el cual ahora está el Lic. Celso José Garza Acuña. Sin duda que el Lic. Carlos González hará también un excelente trabajo en el puesto que le ha sido encomendado.
UN CONDUCTOR ENFRENTANDO A LA IMPUNIDAD …
Mal y de malas para el conductor de noticias de Milenio TV (filial de Multimedios), Enrique Burgos. Tal vez para cuando estas líneas salgan a circulación ya lo hayan despedido de esa empresa nada más y nada menos “por ponerse con Sansón a las patadas”. Un problema gordo se le vino encima al alcalde de San Nicolás de los Garza Nuevo León, con lo de un proyecto habitacional que ha sido fuertemente repudiado por los nicolaítas, empero que al parecer precisamente ese ingrediente es el que hace que Víctor Fuentes Solís se aferre más a llevarlo a cabo. Ha habido incluso manifestaciones de una multitud de vecinos que han acudido frente a Presidencia a manifestarle a Fuentes su rechazo inminente a dicho proyecto. Pero… Resulta que el conductor Enrique Burgos es esposo de una mujer de nombre Josefina Villarreal, (al parecer ex militante del Partido Acción Nacional) y dicha dama, al parecer es precisamente quien lidera la inconformidad del grupo numeroso de vecinos de las colonias “Villas de Anáhuac”, que están contra ese proyecto urbano. Josefina Villarreal anda muy molesta contra los líderes de la marca panista en Nuevo León y está buscando promoverse en los medios. Entonces su esposo, olvidando que sólo es empleado de Multimedios, hizo todo lo posible porque la noticia fuera nota en esa empresa. Esa osadía al parecer le va a costar cara, porque dicen que los señores González ya se dieron cuenta de que Burgos, nadando contra los intereses y la línea editorial de sus patrones, complació a su esposa y usó los espacios noticiosos del emporio de la colonia Roma para poner al vecindario de San Nicolás contra el alcalde que por cierto ha hecho oídos sordos y ojos ciegos (como lo hizo con los trabajadores suspendidos del SUTSMSN a quienes no les ha pagado los conceptos de despido, indemnización, antigüedad,etc., ni tampoco les han repuesto los dineros que les rebajaron por nómina “para abonar a la “Mueblería Elizondo” =Incluso también les envió a su Secretario del Ayuntamiento Jesús Horacio González como “mediador”, aunque no les arregló nada=. Dicen que el alcalde Víctor Fuentes compra publicidad a ese canal de TV y que no puede ser que de ahí mismo le estén “echando tierra”, por lo que también las lenguas viperinas han echado su veneno y dicen que lo menos que le harán a Burgos será despedirlo. ¿Será? Veremos y comentaremos. “No te pago para que me pegues”, (frase de don José López Portillo, cuando fue Presidente de México) ¡Hasta ahí! R/90
REALIZA ESCOBEDO
MACRO FERIA DEL EMPLEO
Se ofrecieron 4,500 vacantes.
E
l miércoles 28 de junio del año en curso, la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales instaló la FERIA DEL EMPLEO, donde se ofertaron 4 mil 500 puestos vacantes a fin de reforzar la economía de las familias de esa municipalidad. Flores Carrales comentó que en la feria, efec-
tuada en Sendero Divisorio y carretera a Colombia, (a un costado de la estación del metro sendero), participaron más de 70 empresas. La Alcaldesa agregó: “Esta administración realiza las ferias con apoyo de empresas del sector para beneficiar a los aspirantes, buscamos que sean cercanas para ayudar a nuestras
familias, que tengan la misma accesibilidad y cuenten con transporte, todo a fin de ayudar al empleado. Aquí en la FERIA DEL EMPLEO los aspirantes tuvieron acceso a módulos con vacantes para técnicos, profesionistas y también de la Policía Federal, además, los visitantes pudieron ingresar a los módulos de capacitación para soldadura, electricidad y montacargas, entre otros. En esta administración, el Gobierno Municipal de Escobedo hemos realizado 15 Ferias del Empleo con más de 28 mil vacantes laborales (…)”, señaló.
CONTRA DESERCIÓN ESCOLAR
Entrega Clara Luz Becas A Estudiantes
“
Este programa está hecho para combatir la deserción escolar, ya que la colonia “Alianza Real” donde se efectuó la entrega, es una de las 5 colonias catalogadas como focos rojos de inseguridad. Los papás necesitan a esos niños trabajando para que aporten dinero a la familia, les dan la educación de primaria y no les dan la Educación general”, dijo la Presidenta Municipal de Escobedo, quien agregó: “El objetivo es acabar con la deserción escolar. Con “SEMBRANDO VALORES” nosotros les damos una cantidad de dinero en una tarjeta, que la pueden utilizar para artículos escolares o para vestimenta y ellos a cambio de eso tienen que ir a clases de fútbol donde además se les da una incursión en los valores y los papás asisten a un programa productivo que
Un total de 300 niños fueron beneficiados con el Programa “SEMBRANDO VALORES”.
es el del vivero que tenemos aquí atrás y que es el que se pretende comercializar para que mejoren su nivel de vida. El monto que se les da por el ciclo escolar es de 3 mil pesos. Estos 300 apoyos que se entregaron son recursos que provienen de los mercados. Todo lo que cobramos de los mercados
hacia el Municipio, por la ocupación de la vía pública, se está invirtiendo en estos Programas de Becas. La idea es que el Patronato en conjunto con el Municipio busquen más recursos para que haya más niños beneficiados. Este Programa, lo estamos haciendo en esta colonia, pero la idea es hacerlo en
los 5 focos rojos del Municipio, si lográramos invertir una cantidad similar en cada uno de los focos rojos, en 2 o 3 años, Escobedo sería otro, porque empezamos a apoyarlos desde 4º. y 5º. de primaria, para que cuando salgan de 6º. Grado los papás hayan detonado tanto su nivel productivo que ya no necesiten a su hijo trabajando y lo puedan meterlos a Secundaria, la intención es que todos estos niños estén estudiando y no trabajando (…)”, destacó Flores Carrales.
25
En Apodaca BUSCAN CONCIENTIZAR EN CULTURA VIAL Por instrucciones del Alcalde Oscar Alberto Cantú García y a fin de hacer conciencia a los conductores de vehículos en lo referente a cultura vial para evitar accidentes, el Instituto Municipal de la Juventud y la Secretaría de seguridad Pública de Apodaca Nuevo León, efectuaron un operativo en la Avenida Miguel Alemán. El viernes 30 de junio, personal de las dependencias de referencia, acudió a pegar calcamonías y brindar recomendaciones para el manejo defensivo. “Estamos trabajando para evitar accidentes, ésta es una de las avenidas más transitadas del municipio y también donde más accidentes se registran, genera tráfico y estrés a los automovilistas”, dijo Velia Guajardo Villarreal, Directora del IMJUA. Perla Martínez González, titular de la SSPVA, subrayó: “Es importante respetar límites de velocidad, no usar teléfono al conducir y manejar a la defensiva, porque la mayor parte de los problemas de la vialidad son por falta de cultura, todos queremos llegar primero al destino, queremos ir texteando y haciendo de todo, menos estar atentos al volante y alrededor. Por instrucciones del Alcalde Oscar Cantú estamos reforzando medidas de prevención para evitar accidentes y mejorar el flujo de vialidad. Estamos entregando volantes informativos con medidas de seguridad y teléfonos de emergencia”.
LANZA CLARA LUZ PROGRAMA DE TESTAMENTOS GRATUITOS En .el Auditorio Municipal y ante la asistencia de aproximadamente 300 personas, se llevó a cabo la brigada, a fin de impulsar a los ciudadanos vulnerables y evitarles problemas de carácter jurídico, la Alcaldesa de Escobedo Nuevo León, Lic. Clara Luz Flores Carrales, llevó a cabo la entrega de los primeros TESTAMENTOS GRATUITOS, (El costo regular de un testamento es de alrededor de $3,500 pesos más $520.00 por gastos de derechos). El programa fue implementado de forma permanente y les brindó a los asistentes escobedenses la debida asesoría, con la idea de que se extinga una futura problemática por el patrimonio familiar: “La Convocatoria está abierta para quienes no pudieron venir, que se acerquen, hagan su solicitud y realizamos otra brigada. Es un programa permanente para beneficio de ellos. Estamos entregando testamentos a quienes lo habían solicitado, este servicio es completamente gratis, es importante el esfuerzo que hacen los Notarios porque ponen personal y papelería, brindando un subsidio completo, por el cual no hay que pagar ni un solo peso”, señaló la Alcaldesa Clara Luz Flores.
26
Efectúan en Apodaca Clínica de Basquetbol Femenil
De forma totalmente gratuita, el Municipio de Apodaca realizó una clínica de basquetbol femenil, para contribuir al desarrollo de este deporte y generar mejores oportunidades para sus jugadoras. Gracias a las gestiones de la Administración, en coordinación con la organización “Spornado”, más de 60 niñas de edades entre los 10 y los 18 años de edad, formaron parte de esta actividad donde además de conocer más de técnicas y fundamentos, tendrán oportunidad de ganar una beca para materializar sus sueños en Estados Unidos: “Estamos refrendando nuestro compromiso con los deportistas de nuestra ciudad para seguir siendo orgullo de Nuevo León. Nos fijamos como meta buscar lo mejor para los deportistas. La beca consiste en estudiar en Estados Unidos y seguirse preparando, para en un futuro no muy lejano puedan pertenecer a la WNBA (…)”; mencionó el Presidente Municipal. El gimnasio “Centenario del Ejército Mexicano” fue el escenario del campamento donde los coaches Don Hughes, (ex entrenador de la WNBA), Larry Tidwell y Evy Vázquez, compartieron sus conocimientos con las jóvenes para mejorar su técnica y ayudarlas en su desarrollo académico.
IMPULSA CIENFUEGOS CRUZADA ECOLÓGICA
Para el Alcalde de Ciudad Guadalupe, Francisco Cienfuegos Martínez, tener camellones, avenidas y plazas públicas arboladas y en buenas condiciones, es prioridad y para lograrlo hay que trabajar ardua y esmeradamente, como se está haciendo en el vivero guadalpense. Lo anterior, como parte de la CRUZADA ECOLÓGICA impulsada por el Presidente Municipal de esa entidad, Francisco Cienfuegos, para plantar 30 mil árboles en esta administración. El vivero está ubicado cual oasis en la colonia Riveras del Río. En el lugar, trabajan 91 personas, 35 de ellas son las encargadas de reproducir plantas y árboles, mientras que el resto del personal, agrupado en cuadrillas, se dedica a la siembra y mantenimiento de jardineras y atención a los sistemas de riego. Cienfuegos Martínez, expresó: ““Tenemos una cuadrilla de planta, todos los días estamos sembrando en camellones y plazas, atendiendo peticiones, y traemos un promedio de entre 300 a 350 árboles por mes, que es lo que estamos ahorita plantando. Aquí laboran Ingenieros Agrónomos, Técnicos Agropecuarios, Ingenieros Mecánicos, que en trabajo conjunto hacen posible la reproducción de entre 30 a 35 mil plantas, aquí se trabaja en 3 tipos de reproducción, por semilla, poda y sistema vegetativo, el vivero produce 25 mil semillas de planta de flor de temporada para adornar las principales avenidas y produce anualmente 3 mil encinos y podemos ver pasto, rosales, clepsia, que es planta importante para la mariposa monarca, crespones, palma zika y hasta moringa, que es medicinal, entre otras. Se utilizan insecticidas y fumigación mensual para eliminar plagas, con estricto horario de riego, calendario de fertilización y movimiento de la tierra para que cada especie alcance su desarrollo ideal” (…). R/90
JAVIER DUARTE, ALZADO Y RESPONDÓN En corto le comento que de entrada el cantinflesco Duarte, ex Gobernador de Veracruz detenido en Guatemala, está por llegar a México. Pero no viene en buen actitud, viene más soberbio y valemadrista lque antes, viene en un papel de víctima, en una actitud de reto, diciendo que la justicia se está ensañando con él y viene dispuesto a todo, hasta a quedar libre e irse a reunir, ya no con su “prenda amada” Karime Macías a Londres, porque ya lo desafanó pidiéndole el divorcio, sino con alguna otra por ahí que lo esté esperando, para seguir viviendo la “abundancia que merecen”. Y es que Javi-Du ya negó todas las acusaciones que se le hacen y su extradición ya es un hecho. Aunque no este mes ni el otro; quizás el otra vez panzoncito simpático se lleve hasta un año, pero llegará. Porque en primera instancia, el cínico y sinvergüenza “pela el diente” ante las cámaras y dice que si ya no era funcionario, no incurrió en ninguna falta al usar el helicóptero de Gobierno que lo trasladó de Jalapa a Coatzacoalcos el día que huyó; esto, entre otros cargos que se le imputan y que están más que comprobados. De verdad que estos políticos cada vez son más cínicos, ya no hay ningún respeto. Si las redes sociales han servido para enterarnos de todo lo que antes ni siquiera nos podíamos imaginar, también han servido para hacer más inmunes a los servidores públicos, para constatar la impunidad que los rodea, que por más que veamos tanta corrupción y tanta basura, nadie hace nada. ¡Qué mugrero! DESAFUERO PA’ TODOS, DE UNA VEZ Si ya desaforaron a doña Eva “recaudadora” Cadena en Veracruz, si todos se le fueron encima como buitres para ponerla de ejemplo, de una vez los diputados hubieran acordado desaforarse todos, esto ya es necesario y urgente, porque cuántos “javieres duartes” deben de estarse gestando en esas curules. No hay que dejarlos llegar. Aquí en Nuevo León eso nomás no se da, aquí la revocación de mandato y el desafuero hasta ahora parece ser letra muerta y así va a seguir hasta que no se haga conciencia de que ya no tenemos por qué soportar en sus cargos a malos políticos, a gente corrupta que falta a su juramento al tomar protesta, que incumple, y que delinque también. Con 41 votos a favor, 4 abstenciones y 1 voto en contra de una diputada priísta, le dieron “cuello” a la señora, por andar recibiendo dinero presuntamente para AMLO; y así es la política, les sirves, te utilizan… ya no les sirves, te dejan morir.
BRONQUITIS AGUDA Y UNA BUENA “NORTEADA” Y ya chale con Veracruz, en corto le digo que el pleito ranchero entre el Bronco y El Norte está dando para más y lo que falta. Resulta que Jaime Rodríguez y Alejandro Junco parecían los mejores amigos hace un par de añitos, ahora todo cambió, se están dando con todo y esto puede llegar a niveles insospechados. Finalmente la publicidad que tanto se le criticaba al Bronco y a quien se le exhibió un supuesto gasto millonario, ya fue retirada. Pero el Gober, no soltó sopa ni la va a soltar, tajante afirmó que ni él ni su gobierno pagó un centavo, ni $400 mil pesos por su entrevista y portada en la revista, ni 7 millones por los panorámicos o vallas puestos en Nuevo León y el D.F, y que además nos adelantó que muy pronto veremos mucha, muchisísima publicad de su tequila, porque él es empresario y necesita vender. Esto, para que los “especuleros” no empiecen a bombardearlos con tanta grilla. Y a otra cosa mariposa, que esto ya quedó atrás. PLURINOMINALES POR SIEMPRE Nunca voy a entender por qué las cosas raras que pasan en Nuevo León, no pasan en ningún otro Estado. ¿Por qué tendremos aquí una legislatura tan curiosita? ¿Qué hicimos para merecerl esto? Y es que se le ocurren tantas cosas que a los ciudadanos nomás no le parecen. ¿Por qué tanta agresión señores? Si todo mundo sabemos lo que la gente odia a los plurinominales, ¿Para qué nos los vienen a echar aquí a Nuevo León? como si no fuera ya “harto” lo que nos pasa. Parece que no fue suficiente la “paliza” que nos tundieron en diciembre autorizando alzas en el predial y otros moquetes que nos arrimaron en otro “madruguete” y ahora nos vienen con esto. La verdad, no me imagino a 12 “vagonetes” ahí sentados en las curules cobrando y gastando un dineral, sin siquiera haberse esforzado tantito, sin haber hecho campaña, ni nada. Y van a estar ahí, aplacerados en un puesto de obsequio, ganando un sueldazo, recibiendo un lanón, y nomás por levantar el dedo. No pues, en manos de quién vamos a estar. De verdad qué decepción, fue un “albazo” muy ventajoso y artero, nos hicieron montón; pero en este mundo nada es gratis, a todos y cada uno de los que intervinieron en este atraco, el pueblo les pasará factura, la ciudadanía decidirá quién se reelige y quién no, a quién acepta en otro cargo y quién se va a su casa, pero esto no se queda así.
Y los últimos sucesos realmente nos dejaron boquiabiertos. Primero: Si resistes los 44ºc que vivimos los regiomontanos en días pasados y no te quejaste, es que eres un héroe.
Ahora, que si te espía EPN es que eres importante, si no te espía, eres un don nadie. Y para aquellos periodistas que dicen que si eran espiados, no es su trabajo, su vida privada o sus investigaciones lo que le preocupa al Presidente, sino de qué vas a querer la Pizza, y algún otro chismesillo del que el “copetitos” quiere estar enterado, por aquello de que se ofrezca.
Así que ¡aguas!, y recuerde, sea importante o no, “un presi… nos vigila”, así que mucho cuidado con las mentiritas piadosas.
Y eso es todo por hoy, se ME acabó el espacio. Por favor, sonría y sea feliz. Bbay.
27
NACIONALES
Y aportando al PIB
Mexicanos Conociendo su País DE LA MADRID CORDERO ASEGURA QUE LOS TURISTAS NACIONALES SON LOS QUE MÁS APORTACIÓN ECONÓMICA DEJAN AL PAÍS, YA QUE POR CADA PESO QUE SE GASTA EN MÉXICO EN TURISMO, 85 CENTAVOS SALEN DE LOS BOLSILLOS DE LOS NACIONALES
L
a Riviera Maya, Los Cabos, Mazatlán, Acapulco y Oaxaca se disputan el primer lugar en preferencias de los turistas locales y extranjeros que les agrada degustar la exquisita cocina oaxaqueña, pasear en lancha en Acapulco o disfrutar los encantos de la Riviera Maya, buscando hacer de su vivencia, algo inolvidable. Y quienes saben muy bien la importancia de su trabajo son las mujeres y los hombres que viven por y para el turismo en el país. Son conscientes de que además de ofrecer una experiencia única a los visitantes, llevarán un importante incremento económico al sustento de sus familias y de todo México, porque la actividad del Sector Turismo aporta el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo del gobierno federal, manifiesta al respecto: “Lo más importante de este sector son las poco más de 9 millones de personas que a diario se benefician económicamente de esta actividad que ha crecido en los últimos años. Este sector de servicios es muy intensivo, porque estás empleando a las personas para la
28
construcción de un hotel y este, después emplea entre una a 4 personas por cuarto. Están los restaurantes y necesitas todo el suministro de vegetales y leche para proveer a los turistas, empleas gente para construir los aeropuertos y luego empleas para que se queden operándolos, es bien importante el crecimiento que este sector ha tenido los últimos 4 años, porque del lugar 22 pasó al 8º. sitio entre los países más visitados del mundo. El año pasado recibimos a 35 millones de turistas extranjeros. Este año se mantendrá este ritmo de crecimiento del 9% anual porque cada año México recibe a 3 millones de turistas más y la visita va creciendo muy bien. De Enero a Abril de este 2017 recibimos a 12.5 millones de extranjeros, cierra más fuerte en el final del año y de derrama tenemos 7 mil 600 millones de dólares, esto es, 10.6% más que en el 2016 en el mismo periodo. El año pasado recibimos cerca de 20 mil millones de dólares y si seguimos como vamos ahora, tal vez rebasaremos esa cifra. En el primer cuatrimestre tuvimos por lo menos 231 mil cuartos diarios ocupados, de los más de 700 mil y es 15 mil cuartos más que el año pasado. Los norteamericanos que llegan por avión crecieron a tasa de 10% anual los primeros 4 meses de este año, es la misma tasa que hemos traídos en los últimos 3 años. No ha habido ningún efecto desde la llegada de Donald Trump a la presidencia del vecino país”. El funcionario enfatizó que el turismo proveniente de Argentina creció un 28% anual en los primeros 4 meses del año, que vienen 28% más argentinos que en el periodo anterior. De Cana-
El titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.
dá, 9% más arriba, Chile, 27% más y Francia, 9%. El funcionario federal recordó “La puesta en marcha de la iniciativa “Viajemos todos por México”, es un programa incluyente para personas de menos recursos económicos; quisimos hacerlo para que todos los mexicanos viajen por el país”. R/90
INTERNACIONALES
Intensificaron los arrestos y deportaciones contra indocumentados.
Nueva Ley Texana Criminalizará Más a Migrantes
“
La SB4 entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, pero en su nombre, ya se registran abusos policiacos (…)”, afirma el Cónsul de México en Dallas Texas, Francisco de la Torre Galindo, quien enfatiza: “Esta nueva ley es peor que la de Arizona, la del 2010, le llaman la “ley del odio”, ahora la policía podrá entrar a cualquier lugar a buscar gente sin documentos y eso nunca se había visto. Hay una gran tarea para nosotros los Cónsules y es por la inminente entrada en vigor de esa Ley altamente discriminatoria en Texas y tiene muy preocupada a la comunidad mexicana que radica acá y es responsabilidad de los Diplomáticos brindar todo el apoyo a los compatriotas para enfrentar la injusta persecución que se les viene encima. Impedir abusos y brindar asesoría son labores indispensables en estos momentos”.
Francisco de la Torre Galindo, Cónsul de México en Dallas Txs.
El Cónsul De la Torre agrega: “La incertidumbre está entre la gente a 2 meses de que entre en vigor la SB4 en Texas. Con la nueva disposición criminalizan más al migrante. La nueva disposición legal traerá más racismo y ampliará la fuerte distancia que hay entre migrantes y autoridades”. Y no es para menos, porque la Ley SB4 obligará a los policías a preguntarle a la gente sobre su
estatus migratorio y a partir de la respuesta que la gente dé, se dará parte a la autoridad migratoria y la policía coadyuvará. La Ley SB4 otorgará esas facultades. La nueva modalidad legal obligará a los gobiernos locales, entidades públicas y a las Universidades a aplicar estrictamente las leyes migratorias y colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas denominado “ICE” en la detención
y arresto de los migrantes indocumentados. Todavía no entra en vigor y ya se han registrado abusos”. El Cónsul De la Torre Galindo, señala: “En el área de Dallas no se han dado comportamientos abusivos todavía. Nosotros cubrimos 121 condados de 254 que tiene Texas y casi la mitad de los condados corresponden a este Consulado General, pero entre más te alejas de los núcleos urbanos principales de lo que se le llama zona metropolitana, Dallas, Fort Worth (condado de Denton), Arlington (condado de Tarrant), entre más al norte, al este u oeste te vas, es más común escuchar casos de abusos. Cuando nos enteramos actuamos de inmediato, velamos por los derechos humanos de la gente.
Ahora los oficiales podrán entrar a Escuelas, Hospitales e Iglesias a buscar indocumentados El Gobernador informó que los oficiales podrán ir a las escuelas a preguntarle a los niños su estatus y el de sus papás y eso nunca se había visto. La gente sale con mucha precaución a trabajar, hay mucho policía racista que no va a esperar a que la Ley entre en vigor para aplicarla. Son los temores actuales, ya la gente no va al mall ni al cine, ahora de su trabajo a veces los mismos empleadores los llevan hasta su casa, para evitar riesgos. La vida en Estados Unidos ahora es más difícil, el sueño americano es un mito, la historia de que fulano salió adelante y tuvo éxito, son contados y privilegiados quienes lo logran. La mayoría de los connacionales desconocen las posibilidades que tienen de obtener la ciudadanía para quedarse en los Estados Unidos y es importante adquirirla, porque se ganan derechos, protegen a la familia y no pierden la mexicanidad. Se puede tener a dos países en el corazón, hay que informarlos y hacerles ver las ventajas de tener la ciudadanía estadounidense (…)”, destaca De la Torre. R/90
29
¡La Lucha Libre Sube al Ring en Guadalupe N. L! Y LA TARDE GUADALUPENSE VISTIÓ DE MAGIA. EL PAISAJE URBANO TIÑÓ SU ATUENDO CON LOS COLORES DEL FOLKLOR MEXICANO. MINUTOS ANTES DE LA LUCHA ESTELAR EL ALCALDE FRANCISCO CIENFUEGOS MARTÍNEZ, (PRESENTE EN EL EVENTO CON SU FAMILIA), DIRIGIÓ EMOTIVAS PALABRAS PARA AGRADECER A LA COMUNIDAD LUCHÍSTICA Y AL PÚBLICO ASISTENTE, POR FORMAR PARTE DE ESTE PROYECTO AL QUE DESEÓ TODO EL ÉXITO POSIBLE. Por : Lic. Álvaro González García
L
a lucha libre profesional mexicana es uno de los deportes más emblemáticos del País. Llamada así, “Lucha Libre Mexicana”, por tratarse de una versión muy peculiar, aderezada y particularizada por el toque que en nuestro país se le ha logrado dar a este deporte. El llaveo, acrobacias, reglas, y las rudezas que despiertan la rechifla del público, aunado a a las técnicas generales que llegaron a la lucha libre para ya no irse, la han llevado a tener un espacio bastante distinto comparado a la de otros países, aquí, enriquecida con héroes como “Santo El Enmascarado de Plata”, que llegaron a formar parte de las películas más representativas del cine nacional. Los especialistas señalan que la lucha libre mexicana es un arte, un espectáculo y una auténtica fiesta que conjuga elementos míticos, simbólicos y lingüísticos que representan el folclore mexicano. El pasado 5 de julio del año en curso, se ignauro la exposición “La vida desde el ring “ en el Museo de Ciudad Guadalupe dirigido por Claudia Ibarra, quien ha integrado una poderosa pléyade de coleccionistas y personas amantes del deporte de los costalazos, quienes han aportado un granito de arena para que este museo sea uno de
30
los más impactantes de los últimos tiempos. La temática luchistica polariza la atención del respetable . En punto de las 7 de la noche se llevó a cabo una magna función de este deporte espectáculo. En el mismo, participaron estrellas del ring como Ninja jr, Portro jr., Maravilla Azteca, Orquídea negra, Genocida, Cachorro Zapata, Ultima sombra, Turbina, Dama de Hierro, Nahomi, “La intrusa,” entre otras estrellas de la cantera regiomontan. Es importante destacar que es difícil que un Gobierno Municipal apueste por ofrecer al público una puesta cultural importante y el sano entretenimiento, como ha sido la presentada en esta ocasión en el Museo guadalupense, la cual se convirtió en una perspectiva importante y suculenta acerca de los
ídolos del cuadrilátero, aquellos luchadores que se han convertido en dioses sagrados de la Cultura Popular Mexicana. En dicho recinito se exibirán objetos relacionados con la lucha libre coleccionistas como Carlos Estrada, José Juan Guajardo, Arnulfo Vigil, Daniel Gonzalez, Jesús Torres “Astro Negro “ y Álvaro Gonzalez García. La muestra contiene máscaras y algunas otras prendas y artículos
alusivos al deporte del pancracio, que podrán ser apreciadas en la bien montada exposición. Como complemento a esta destacada exhibición, los viernes a las 6 de la tarde habrá mesas de diálogo, presentaciones de libros y proyección de interesantes documentales. El museo tiene horario de lunes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde y la entrada es totalmente gratuita. R/90
Salma Hayek Expone Realidad Hispana en la “era Trump” LA NUEVA PELÍCULA ESTÁ DANDO MUCHO DE QUÉ HABLAR, DESPUÉS DE QUE SE LANZARA EL PRIMER TRÁILER DE LA CINTA COMPARTIDO EN LAS REDES SOCIALES POR LA PROPIA SALMA, VEMOS EL PROBLEMA SOCIAL Y DE RACISMO EXISTENTE ENTRE ALGUNOS CIUDADANOS BLANCOS DEL VECINO PAÍS Y LA COMUNIDAD HISPANA. LA “PROBADITA” DE LA NUEVA PRODUCCIÓN DESPIERTA EL DESEO DE VERLA COMPLETA, PERO SE ESTRENARÁ HASTA EL 9 DE ENERO DE 2018.
“
Beatriz at Dinner” no fue escrita ayer. Fue filmada antes de que el magnate republicano Donald Trump llegara a la Casa Blanca. Se trata de una película sobre los capitales que destruyen al planeta y también sobre el arrogante estadounidense que denigra al inmigrante desde el estereotipo: como si fuera una clara descripción de los Estados Unidos y su actual presidente. Salma Hayek es Beatriz, inmigrante mexicana que llega a Estados Unidos separada de su familia, luego de un fracaso inmobiliario que acabó con su pequeño pueblo. Aquella mujer “fea, vieja y gorda”, -como se describe ella misma en uno de sus diálogos- después se ganaría la vida como masajista y sanadora en el sur de California y así, haciendo su trabajo, ella, de voz pausada y mirada serena, penetra en la come- El cartel “Beatriz at Dinner”… dia, realista y desgarradora. La historia dice que después de terminar de dar un masaje en casa de acaudalada familia, muy lejos del hogar donde vive cada vez más frecuente, impulsado por las con sus perros y un chivo, el auto de Beatriz se des- promesas de Trump de deportar indocucompone y su clienta le pide que se quede a cenar mentados y construir un muro en la fronmientras llega alguien a ayudarla. El marido de la tera con México anfitriona organizó una comida de trabajo y había in“Adoro a este personaje porque reprevitado a un millonario inversionista de nombre “Doug senta a tantísima gente. Muchas veces no Strutt”, que interpreta John Lithgow. Ya reunidos, to- saben realmente de donde vienes, pero dos norteamericanos, menos Beatriz, Strutt le pide a tienen una predisposición con quien eres ella que le refuerce el trago, le pregunta de donde es tú. La gente cree que todavía uno anda y ella responde “De Pasadena”, él insiste: “¿de dón- en burro, hay una falta de conocimiento de eres originalmente?” y la increpa sobre si tiene sobre de donde somos, de donde vedocumentos en regla o cruzó la frontera sin papeles. nimos, qué sentimos, qué queremos”, Es un intercambio verbal que en Estados Unidos es dice Hayek. R/90
31