Fusión Constructiva junio 2014

Page 1

FUSIÓN CONSTRUCTIVA www.fusionconstructiva.com

Restauran casa de

don Eugenio Garza Sada

· COFLEX INAUGURA PLANTA II · DETALLAN PROGRAMA DE OBRA PúBLICA PARA 2014 · ACI CAMBIA MESA DIRECTIVA 1


2


3


FUSIÓN CONSTRUCTIVA www.fusionconstructiva.com

RESTAURAN CASA DE

DON EUGENIO GARZA SADA

INDICADOR Fusión Constructiva, La Herramienta de la información

Dirección general Juan Gerardo Porras Rodríguez jgporras@fusionconstructiva.com

Diseño gráfico Jorge A. Porras Rodríguez japorras@fusionconstructiva.com

Mariano Espinosa mespinosa@fusionconstructiva.com

· COFLEX INAUGURA PLANTA II · DETALLAN PROGRAMA DE OBRA PÚBLICA PARA 2014 · ACI CAMBIA MESA DIRECTIVA 1

Colaborador de “Miscelánea” Israel Morales Saavedra

NUESTRA PORTADA

isaavedra10@yahoo.com Ventas e informes Celular 044811 266 38 60

FUSIÓN CONSTRUCTIVA, EN SU VERSIÓN DIGITAL

fusionconstructiva ®, publicación trimestral.

CRECE

ESTÁS VIENDO LA VERSIÓN DIGITAL DE FUSIÓN CONSTRUCTIVA. CONTIENE MÁS PÁGINAS, INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍAS.

Junio de 2014 Distribución gratuita. Búsquenos en Facebook: facebook.com/fusionconstructiva

CONTENIDO 6-7

Muestran cerraduras Kwikset en Asociación de Ferreteros

26 Celebran Networking ingenieros y arquitectos Ex A Tec

8-9

Coflex inaugura Planta II

27 Tododren, presente con Ingenieros Civiles Ex A Tec

10-11 Realizan Ferreshow 2014

28-29 PROCASA: para una construcción sustentable

12

30

Ferreteros se reúnen con Mexalit y Eureka

“Concursar nos hace mejores arquitectos”

14-16 Detallan programas de obra pública para 2014

31 Exponen ventajas de la tubería colada en sitio

17

32

ACI cambia mesa directiva

18-21 Restauran casa de don Eugenio Garza Sada

33

BASF, un siglo de experiencia en la construcción

22-23 Grupo GIC, presente en la ExpoRail 2014

34-35 A decorar una casa con la esencia personal

24 Tienen Reunión Conjunta por el Día Mundial del Agua

36

25

Proyectos APPS, tendencia para crear infraestructura

Participan en concursos sobre cuidado del agua

4

Miscelánea


5


Muestran cerraduras Kwikset en la Asociación de Ferreteros A diferencia de otros productos, los de esta línea ofrecen un mayor nivel de seguridad, ya que son a prueba de taladros y de ganzúas

Los ferreteros constataron de primera mano la calidad de las cerraduras

L

a gran variedad de cerraduras de la marca Kwikset fue expuesta ante

los miembros de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León en la sesión correspondiente a abril. La línea Kwikset es una de las que maneja el grupo Spectrum Brands, la cual, entre otras marcas, se en-

cuentran Fanal y Stanley. En esta ocasión, la idea era informar con más detalle sobre algunos productos de la marca Kwikset, la cual se encuentra en una categoría más alta con relación a Fanal, en cuanto a precio y características, pero no tanto como otras líneas

Seguridad y elegancia, algunas de sus características

del grupo, como Baldwing.

6

No obstante, el hecho de que los

Una de las características de las

rraduras, añadió, la línea Kwikset

vedoso sistema de las cerraduras

productos no sean tan costosos

cerraduras Kwikset, explicó el eje-

ofrece mayores niveles de segu-

de esta línea para igualar una sola

como los de la línea de lujo no

cutivo, es que todas se encuentran

ridad. Por ejemplo, no se pueden

llave para toda su casa, brindándo-

demerita en su calidad, a decir de

certificadas ya sea en grado 1, 2 o 3,

abrir con ganzúa, además de que

le mayor seguridad.

Ramón Sánchez, líder de la marca

lo que significa que su calidad está

tienen resistencia al taladro.

En cuanto a los diferentes produc-

KwiKset, quien dio una charla a los

garantizada.

Destacó que tienen la ventaja de

tos, los hay desde las cerraduras

ferreteros.

Además, a diferencia de otras ce-

que el usuario puede usar un no-

tradicionales, pero con tecnología


Ramón Sánchez, líder de la marca Kwikset, dio una explicación a los asistentes

A la izquierda, una cerradura electrónica; a la derecha, un mecanismo a gran escala

Los integrantes de la Asociación de Ferreteros convivieron; a la derecha, toma de protesta de nuevos socios avanzada, hasta las cerraduras

además deja a los comerciantes

trum Brands, Fernando Villagómez

Asociación de Ferreteros y Tlapale-

electrónicas, las cuales, contrario a

un margen de ganancia de alre-

Ramírez, gerente de Ventas Zona

ros de Nuevo León tomó la protes-

lo que se pudiera pensar, no son

dedor de 30 por ciento ofreciendo

Norte; Walter Ramírez Martínez, jefe

ta a tres nuevos integrantes.

tan caras en el precio al público, su-

al público los productos a precios

de Trade Marketing de Spectrum

Posterior a la charla, se ofreció una

brayó Sánchez.

competitivos.

Brands HHI México, y ejecutivos de

cena a los integrantes de la AFTNL,

El jefe de la marca Kwikset comen-

Además de Ramón Sánchez, acu-

ventas.

y a un costado se instaló un módu-

tó a los ferreteros que esta línea

dieron por parte del grupo Spec-

En la sesión, el presidente de la

lo con los productos.

7


Coflex inaugura planta II La nave tiene una extensión de siete mil 500 metros cuadrados y está ubicada al lado de la Planta I, en donde se fabrican productos a partir de inyección de plástico

Autoridades estatales y municipales acompañaron a directivos en el corte del listón

L

a empresa Coflex inaugu-

operaciones en 2005 y concentra la

ró su Planta II, en la que

fabricación de conectores flexibles.

fabricará productos de in-

Con la nueva nave, Coflex ha alcan-

novación a partir de tecnología de

zado una capacidad de producción

inyección de plástico, entre los que

de tres millones de unidades men-

se encuentran sus bridas flexibles,

suales y ahora emplea a 620 perso-

cuello flexible y trampa flexible.

nas entre sus dos plantas, oficinas

La nueva planta tiene una exten-

administrativas, oficinas de ventas

sión de siete mil 500 metros cua-

y Plomaq, empresa filial de Coflex.

drados y se encuentra ubicada

Al evento acudió el gobernador

en el municipio de Santa Catarina,

del estado, Rodrigo Medina de la

contigua a la planta I, la cual inició

Cruz, quien destacó que esque-

Eduardo Coronado Quintanilla, director general

8

Don Jesús Coronado Hinojosa, presidente del Consejo mas como los que utiliza Coflex en

to comercial, lo cual, no fue así, ya

lo que se refiere a la innovación y

que tuvieron gran aceptación entre

generación de patentes, es lo que

los plomeros y público en general.

se busca replicar en Nuevo León a

Destacó que, desde sus inicios, la

gran escala.

empresa ha dado una especial im-

Por su parte, el presidente del Con-

portancia al capital humano.

sejo de Administración de Coflex,

Dijo que un ejemplo son las becas

don Jesús Coronado Hinojosa, re-

educativas que ofrecen a los em-

cordó que en sus inicios, todos les

pleados que busquen superarse.

decían que este tipo de mangue-

De igual forma, mencionó que se

ras, de mayor calidad a las que ha-

han preocupado por contribuir con

bía en el mercado, no tendrían éxi-

la sociedad en diversos programas


El gobernador observó algunos de los procesos en la fábrica

Se mostraron los productos innovadores

Invitados especiales

como Goles con causa. La presencia de la empresa, que este 2014 cumple 25 años, se ha extendido a 20 países a lo largo del Continente Americano, atendiendo a mil 600 clientes, entre los que se encuentran mayoristas, ferreteros, salas de exhibición, tiendas de autoservicio y fabricantes de equipo original. En el acto inaugural también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Rolando Zubirán Robert; el alcalde de Santa Catarina, Víctor Pérez Díaz; Jesús Coronado Quintanilla, director general de Plomaq; Mauricio Coronado Quintanilla y Eduardo Coronado Quintanilla, de la dirección general de Coflex, entre otros.

Fachada de la nueva planta

9


Realizan Ferreshow 2014 La exposición ferretera con mayor tradición en el noreste de México se realizó este 28, 29 y 30 de marzo en el Parque Fundidora

L

os ferreteros del estado

lazos comerciales que, en muchas

de Nuevo León acudieron

ocasiones, llevan ya algunos años

al Ferreshow 2014, que se

o incluso décadas.

efectuó el pasado 28, 29 y 30 de

Empresas como Coflex, Maraga, Do-

marzo en el Centro de Exposiciones

gotuls, Rotoplas, Productos Pensyl-

del Parque Fundidora.

vania, pinturas como Doal, Berel,

En este evento, las empresas mos-

La Sultana, e impermeabilizantes

traron a los comerciantes todas las

como Thermotek e IMPAC, estuvie-

novedades que para este año es-

ron en el evento.

tán ofreciendo al público.

De la misma forma, Marketing

Productos con mayor nivel de sus-

Monterrey, Fandeli, Éxito, Cemix y

tentabilidad, resistencia y durabi-

Rugo, mostraron sus novedades.

lidad fueron algunos de los que

Distribuidores como Impulsora Fe-

mostraron a los propietarios de

rretera Sada y Ferretería El Centena-

ferreterías que pudieron comparar

rio también tuvieron presencia.

la diversa oferta de los expositores.

Una novedad fue la incursión de la

Además, los expositores refrenda-

empresa distribuidora de aparatos

ron la imagen de su marca ante

eléctricos para la construcción de

los distribuidores y estrecharon los

BOSCH, y la línea de fregaderos EB.

10

Pinturas Doal


Herramientas elĂŠctricas Bosch

Coflex estuvo presente

Bellas edecanes engalanaron el evento

Thermotek

Rotoplas y Darvisa

Pinturas La Sultana

Personal de Dogotuls

11


ferreteros se reúnen con mexalit y eureka Las marcas Mexalit y Eureka estuvieron en la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León, en la sesión correspondiente al mes de mayo

Mostraron las novedades como las tejas, láminas, recubrimientos y abastecimientos de agua

12


13


Detallan programas de

obra pública para 2014 Autoridades de los tres niveles de Gobierno presentan ante los socios de la CMIC Nuevo León sus proyectos de infraestructura para este año

Los secretarios de Obras Públicas y representantes de diversas dependencias expusieron los planes

L

Industria de la Construc-

Gobierno del Estado: hospitales y Ciudad Laboral

a Cámara Mexicana de la ción, delegación Nuevo

Más de 10 mil millones de pesos,

León, realizó el 12º. Encuentro Anual

de los cuales también hay recursos

sobre Programas de Inversión de

federales, invertirá el Gobierno del

Obra Pública, en el que funciona-

Estado en diversas obras, informó

rios municipales, estatales y fede-

el secretario de Finanzas y tesorero

rales anunciaron sus proyectos.

general del Estado, Rodolfo Gómez

El presidente de la CMIC en la enti-

Acosta.

dad, Arturo Moyeda Treviño, expre-

Esto, sin contar los proyectos de

só que confían en que sea buena

Monterrey VI y la Línea 3 del Metro.

la derrama económica con estas

Tan sólo el Instituto Constructor de

inversiones, y se pueda dar trabajo

Infraestructura Física Educativa y

a muchos trabajadores.

Deportiva de Nuevo León destinará

“Esperamos que con esta inversión

566 millones de pesos para hacer

logremos superar los 25 mil nuevos

127 obras, construir 356 aulas y mil

empleos para este año, que auna-

siete espacios educativos.

Ahí se terminará la obra civil y las

de pesos, en un área de construc-

do al sector de la construcción,

Además de la construcción de un

instalaciones eléctricas e hidrosa-

ción de 17 mil 880 metros cuadra-

que casi nunca baja de los 100 mil

centro acuático, en la que se inver-

nitaria, con una inversión de 400

dos. Esta primera fase concluirá en

trabajadores, esperamos tener en-

tirán 30 millones de pesos.

millones de pesos. Se espera con-

agosto de este año.

tre 130 mil y 135 mil trabajadores”,

El subsecretario de Obras Públicas,

cluir el hospital en junio de 2015.

La segunda etapa de este hospital,

apuntó en el evento, que se desa-

Pelegrín Contreras, informó que

También se hará la primera etapa

que tendrá 90 camas, cuatro quiró-

rrolló en el Hotel Camino Real, en

se comenzará la tercera etapa del

del Hospital de Montemorelos,

fanos y 20 consultorios, requerirá

San Pedro Garza García.

Hospital de Altas Especialidades.

con una inversión de 69 millones

una inversión de 361 millones de

14

El subsecretario de Obras Públicas, Pelegrín Contreras


Obras llamativas Gobierno del Estado:

Trabajos en tres nuevos hospitales: el de Altas Especialidades, el de Montemorelos y el de Sabinas Hidalgo.

Monterrey:

Paso a desnivel inferior en Alfonso Reyes y Eugenio Garza Sada.

Guadalupe:

Paso a desnivel en Juárez y Las Américas, prolongación de avenidas como Morones Prieto y Ruiz Cortines.

San Nicolás:

Paso a desnivel en Rómulo Garza y Churubusco.

Apodaca:

Pasos a desnivel en Concordia y Carlos Salinas de Gortari; y en Concordia y Carretera a Santa Rosa.

Integrantes del Consejo Directivo entregaron reconocimientos a los ponentes

secretario informó que se tiene previsto realizar diversas adecua-

pesos y se concluiría en junio de

ciones viales en la carretera Nacio-

2015.

nal.

También se avanzará en el Hospital cuya obra se invertirán 347 millo-

San Nicolás: construcción de espacios públicos

nes 500 mil pesos, en un área de

El alcalde de San Nicolás de los Gar-

construcción de 14 mil 700 metros

za, Pedro Salgado Almaguer, infor-

cuadrados.

mó que invertirán más de 325 millo-

Pelegrín Contreras indicó que se

nes de pesos en la construcción de

construirá una Ciudad Laboral en

espacios públicos y rehabilitación

Churubusco, aprovechando el área

de infraestructura urbana.

que dejó la Secretaría de Obras

Expresó que, no obstante, esperan

Públicas, la cual se mudó hacia la

bajar más recursos federales para

Torre Administrativa.

diversas obras.

Regional de Sabinas Hidalgo, en

En esta Ciudad Laboral habrá de 12 a 15 salas y la Procuraduría de la Defensa del Trabajador. Para esta obra se destinarán casi 70 millones de pesos y comenzará en septiembre de 2014.

Monterrey: obras viales

El alcalde de San Nicolás, Pedro Salgado Almaguer

proyectos viales y de desarrollo social predominan en la lista

“El año pasado nos fue muy bien, invertimos más de mil millones con bolsas en conjunto en nuestro municipio, obras viales y de carácter social, incluso algunas obras están en proceso; este año vamos a seguirle invirtiendo a los parques, a las unidades deportivas y a los

En su participación, el secretario de

Otros 300 millones de pesos serán

pio pagaría 1.5 millones de pesos al

centros culturales”, dijo.

Obras Públicas de Monterrey, Alber-

para rehabilitar cerca de 230 plazas

mes por 10 años.

Algunas de las obras que se tie-

to Medrano Guerra, señaló 110 mi-

públicas, construir 15 unidades de-

Además, con 133 millones de pesos,

nen previstas son la ampliación y

llones de pesos serán para obras

portivas y construir más cuarteles

provenientes del Fondo Metropoli-

remodelación del Deportivo Mario

de drenaje pluvial e infraestructura

de Policía.

tano se construirá un paso inferior

J. Montemayor, la construcción de

en zonas de pobreza extrema.

Se hará un paso a desnivel en la

por la avenida Alfonso Reyes en su

la Unidad Deportiva Anillo Eléctrico

Un total de 390 millones de pesos

avenida Leones en su cruce con

cruce con la avenida Garza Sada,

y la Unidad Deportiva Revolución.

se utilizarán para rehabilitar 10 bi-

Sevilla, pero éste, con un esquema

aunque la obra total costaría 175

Existe el proyecto para construir un

bliotecas y la remoción del Parque

de inversión de Asociación Público

millones de pesos.

paso a desnivel en la avenida Ró-

España.

Privada (APP), en el que el munici-

Para la zona sur de Monterrey, el

mulo Garza y Churubusco.

15


Escobedo: puentes y unidades deportivas El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Escobedo, Martiniano Rueda Montelongo, comentó que realizarán la tercera etapa del distribuidor vial Sendero-Barragán, obra para la que recibirán 42 millones 700 mil pesos por parte del Fondo Metropolitano. También se pretende hacer un puente en Sendero y Colombia, con una inversión de 67 millones de pesos y otro más en Concordia y carretera a Laredo. Mencionó que se gestionarán recursos para efectuar la prolongación de la avenida Raúl Salinas. Además, se harán unidades deportivas en sectores como La Alianza, Girasoles, entre otros, todo esto con una inversión de 31 millones de pesos.

Apodaca: inversión carretera El constante crecimiento de zonas habitacionales en Apodaca hace que sea una prioridad la ampliación de carreteras y puentes vehiculares. La intención es aplicar poco más de dos mil millones de pesos, ase-

El secretario de Obras Públicas de Monterrey, Alberto Medrano

Se pretende ampliar morones prieto hasta israel cavazos

guró el secretario de Obras Públicas, Jesús Rodrigo García Villarreal.

la avenida Ruiz Cortines desde Is-

Tan sólo en la ampliación de la ca-

rael Cavazos hasta la autopista al

rretera Apodaca-Juárez se destina-

aeropuerto, además de hacer una

rán 300 millones de pesos, prove-

ampliación en la avenida Plutarco

nientes de la Federación.

Elías Calles.

También se contempla construir un

Otra ampliación sería la de Moro-

puente sobre las avenidas Carlos

nes Prieto hasta la avenida Israel

Salinas de Gortari y Concordia; y

Cavazos.

El secretario del Trabajo y el presidente de la CMIC

uno más en Concordia y carretera se requieren 400 millones de pe-

Santa y San Pedro: pluviales y plazas

sos, apuntó.

El municipio de San Pedro está en-

Otra obra es el mantenimiento de

focado a dar solución en drenaje

la carretera a Miguel Alemán, para

pluvial, con diversos trabajos en

lo cual se necesitan 100 millones.

arroyos.

a Santa Rosa. Para estas dos obras

Aunque se ha trabajado en recar-

Guadalupe: ampliaciones de avenidas

peteo, uno de los proyectos de San

En Guadalupe se tiene contempla-

con la construcción de una ciclo-

do hacer un paso a desnivel en el

vía, a fin de que los sampetrinos

Dependencias federales

El gerente de la División Golfo Norte

cruce de las avenidas Juárez y Las

utilicen la bicicleta como medio de

La Comisión Federal de Electricidad,

de la CFE, Víctor Fernández, detalló

Américas. Para esta obra, se le des-

transporte.

Secretaría de Comunicaciones y

que destinarán mil millones de pe-

tinaron al municipio 84 millones de

En tanto, en Santa Catarina, se ha

Transportes, y la Comisión Nacio-

sos a diversos proyectos.

pesos del Fondo Metropolitano.

hecho énfasis en la rehabilitación

nal del Agua invertirán este año

Entre éstos se encuentran la edifi-

El secretario de Desarrollo Urbano

de espacios públicos, como las pla-

cuatro mil 369 millones de pesos

cación de subestaciones de sumi-

y Obras Públicas, Saúl Ramírez Flo-

zas, para fomentar la convivencia

en obras de Nuevo León y estados

nistro en Reynosa, Monterrey, Salti-

res, indicó que se buscará ampliar

familiar.

aledaños.

llo, Nuevo Laredo, entre otros.

16

Pedro es el de la movilidad urbana,

Tododren, una de las empresas patrocinadoras


Proyectos APPS, tendencia para crear infraestructura En este modelo, el desarrollador arriesga su capital para desarrollar proyectos que tengan beneficio para la población, y que a mediano plazo le puedan ser rentables

L

Diferencia entre APP y APPS

a tendencia en materia

En la Asociación Público-Privada

ver con los puentes peatonales,

de infraestructura en el

(APP), explicó, el desarrollador pri-

en donde el desarrollador hace la

país apunta hacia el es-

vado crea cierto tipo de infraestruc-

infraestructura, y recupera la inver-

quema de Asociación Público-Pri-

tura, pero el sector público aporta

sión colocando publicidad por cier-

vada y Servicios (APPS), consideró

recursos económicos hasta que

ta cantidad de años.

Raymundo Reyes Vicite, subdirector

cubre la inversión hecha y la ga-

También se ha aplicado este es-

académico del Instituto Tecnológi-

nancia del particular.

quema en la construcción de hos-

co de la Construcción.

Este ejemplo se puede ver en la

pitales, centros de readaptación

En una charla que ofreció a socios

Torre Administrativa, en la que un

social, en los el desarrollador bus-

de la Cámara Mexicana de la Indus-

desarrollador hizo el edificio y el

ca las ganancias al recibir conce-

tria de la Construcción, el también

Gobierno del Estado realiza pagos

siones para suministrar productos

constructor mencionó que hasta

por varios años hasta que termina

que necesiten estos centros.

ahora se han realizado unos 800

de liquidar el adeudo, y posterior-

Para que una obra con el esquema

proyectos con este esquema en el

mente ya es dueño del inmueble.

de APPS sea llevada a la práctica, se

país, principalmente en el sector

Por otra parte, en la Asociación

debe demostrar su costo-beneficio,

carretero, de salud y de seguridad.

Público-Privada y Servicios, el de-

para lo cual el desarrollador debe

El experto enfatizó en que es dife-

sarrollador invierte en un proyecto

integrar una serie de estudios que

rente una Asociación Público-Priva-

sin que el sector público tenga que

pueden durar meses.

da (APP) y una Asociación Público

desembolsar un solo peso, y busca

La Secretaría de Hacienda y Crédito

por el Congreso del Estado, en caso

Privada y Servicios (APPS), este úl-

otros esquemas para recuperar su

Público es quien da el aval del pro-

de que la entidad federativa donde

timo modelo creado apenas hace

inversión y obtener ganancias.

yecto y finalmente es autorizado

se haga la infraestructura tenga su

un año.

Un ejemplo de este tipo se puede

por el Congreso de la Unión, o bien,

Ley de APPS.

APP.- El desarrollador privado crea cierto tipo de infraestructura, pero el sector público aporta recursos económicos hasta que cubre la inversión hecha y la ganancia del particular. Ejemplos: Torre Administrativa, C4 de San Pedro. APPS.- El desarrollador invierte

en un proyecto sin que el sector público tenga que desembolsar un solo peso. El inversionista busca otros esquemas para recuperar su inversión y obtener ganancias. Ejemplos: Puentes peatonales, hospitales, centros penitenciarios.

17


Restauran casa de don

Eugenio Garza Sada Además del valor histórico, por haber sido la vivienda de uno de los principales personajes de Monterrey, la recuperación de la misma tiene una gran importancia para la arquitectura de Nuevo León

P

La iniciativa surgió por parte de al-

casa fue diseñada en 1920, por el

Casino Monterrey, además de la

históricos

gunos familiares de don Eugenio,

arquitecto estadounidense Her-

casa de Isaac Garza, padre de don

de la residencia: cuando

en especial de David Garza Lagüe-

bert Green, quien también diseñó

Eugenio Garza Sada. “La primera edificacion fue dise-

lasmar la esencia de dos momentos

fue construida en 1920 y cuando

ra, quien junto con algunos acadé-

el Hospital Muguerza, y que tiene

se le hicieron ampliaciones, en las

micos y otras personas interesa-

varias obras importantes en San

ñada en un estilo inglés ecléctico,

décadas de los 40 y 50, es lo que

das, crearon el proyecto del Centro

Antonio, Texas.

mezclando varios estilos o varias

se busca con la restauración de la

Eugenio Garza Sada, AC.

Por aquella época, destacó, sí ha-

influencias,

casa de don Eugenio Garza Sada, y

El arquitecto Óscar Martínez Garza,

bía algunos materiales que se pro-

italianas, principalmente, que se

su esposa, doña Consuelo Lagüe-

quien ha hecho trabajos de restau-

ducían en la ciudad, como el acero,

usaban mucho en la época, y fue

ra de Garza, ubicada en la colonia

ración en edificios importantes de

ladrillo, el cemento, pero estaba en

de las primeras, si no la primera,

Obispado, en Monterrey.

la ciudad, como el Museo del Vidrio,

un proceso evolutivo toda la técni-

en esta zona de la ciudad, que

Una vez que esté terminada, la

la Nave Lewis, el Museo Metropo-

ca constructiva de la ciudad.

después desarrolló toda la zona

casa servirá como sede del Centro

litano, el Palacio de Linares, varios

Detalló que Herbert Green, a su

residencial del Obispado.

Eugenio Garza Sada, AC, dedicado a

de ellos ganadores de premios

vez, era socio y yerno de Alfred Gi-

“Aquí también junto se construye-

la formulación y aplicación de solu-

Cemex y el Calli del Colegio de Ar-

les, un arquitecto muy importante

ron la casa de doña Rosario Garza

ciones para problemáticas sociales,

quitectos, es el encargado de recu-

que vino a la ciudad, y que entre

Sada y de don Roberto Garza Sada,

basándose en la filosofía e ideolo-

perar el espacio donde habitó don

otras cosas, hizo el Arco de la In-

la de don Isaac más abajo, y an-

gía de este empresario y filántropo

Eugenio Garza Sada.

dependencia, el edificio del Banco

terior a eso, se había promovido

regiomontano.

Martínez Garza comentó que la

Mercantil, el edificio La Reinera, el

la construcción de la escuela que

18

inglesas,

francesas,


actualmente es la Escuela Superior

decorados con ornamentación de

que cuando comenzaron los tra-

El primer momento histórico para

de Música y Danza, que antes era

hojas y flores.

bajos confirmaron que la casa se

nosotros es el del chalet original,

un colegio de niñas, un convento,

Al agregarse los dos cuerpos adi-

encontraba en muy buen estado,

dijo, es el que aparece en fotos an-

todo eso vino a detonar toda esta

cionales en los costados norte y

en lo que se refiere a la parte es-

tiguas; y el segundo lo conforman

parte de la ciudad”.

sur –obras hechas en los 40 y 50

tructural.

las etapas de crecimiento.

Originalmente, el edificio estaba

por el ingeniero Armando Rami-

Sin embargo, observaron que los

“Entonces, el papel de la restaura-

conformado por tres cuerpos, de

zé- el proyecto de Green quedó

estilos originales habían cambiado,

ción es recuperar la parte histórica

los cuales destaca el cuerpo nor-

enmarcado entre estos flancos

es decir, que tuvo varias evolucio-

como fue originalmente, y respetar

te, que remata en una espiga a

conservando las alturas, pretiles y

nes y expansiones. El primero de

también las áreas de crecimiento”.

cuatro aguas; su estructura está

volados del diseño original, respe-

ellos fue hacia el norte.

En un recorrido por la obra, el ar-

compuesta por dos niveles y un

tando así los dos momentos histó-

“En una primera extensión crecie-

quitecto muestra algunas arcadas

sótano.

ricos trascendentes de la vivienda.

ron hacia el norte con el estudio de

que se restaurarán en el interior de

El acceso hacia la terraza, que es

Esta casa, indicó el arquitecto Óscar

don Eugenio en la parte de arriba,

la casa, y de una escalera que ya

la fachada principal, se proyecta

Martínez Garza, se distingue mu-

abajo extendieron la cocina, y pos-

va muy avanzada. Además, indica

del cuerpo central, enmarcando un

cho por su ubicación, porque está

teriormente crecieron hacia el sur,

que habrá un balcón, que original-

arco de medio punto cubierto de

alineada con la calle de Padre Mier,

con recámaras y un salón especial,

mente había, pero que luego susti-

dos aguas desiguales; el hastial

y posee un gran mirador al frente

el salón de música de don Eugenio,

tuyeron por un gran ventanal con

conserva su decoración original,

desde donde se ve toda la ciudad.

porque él tocaba el piano y hacía

otra visión arquitectonica.

los pretiles de los muros están

El arquitecto Óscar Martínez refirió

varias actividades en lo personal”.

“En los trabajos de carpintería, se

19


esta recuperando toda la madera

que va a tener el inmueble, porque

Martínez Garza expresó que la es-

algunos espacios.

original. Es una labor muy intere-

ahora esta residencia se va a utili-

tructura de la casa original era de

“En este momento estamos recon-

sante. Las duelas son antiguas, y

zar como sede del Centro Eugenio

acero y piedra, lo cual es un dato

virtiendo los espacios que fueron

en algunas areas se quitaron por-

Garza Sada, y obviamente requiere

muy importante, porque en ese

cambiados a como fueron origi-

que van a recibir un tratamiento

de ciertas instalaciones y tecnolo-

entonces muy pocos edificios en

nalmente, para poder manejar las

preventivo especial”.

gía que se están instalando con

Monterrey tenían estructura de

dos épocas de la casa: la época de

mucho cuidado para no dañar ni

acero.

1920 y la época que se concluyó

¿Es un concepto original, pero con tec-

las estructuras ni la originalidad de

“De hecho, uno de los primeros

después de los 40 y 50 ya con la

nología moderna?

la casa”.

también fue el Palacio Federal, lo

intervención del ingeniero Arman-

“Nosotros

como restauradores

Un ejemplo de ello, puntualizó, es

que era Correos, por lo tanto esta

do Ravizé”.

tenemos que basarnos en tres

que en ningún punto de la casa

casa sí representaba en si

un

Al avanzar por los diversos espa-

elementos muy firmes que tene-

se podrán observar ductos de aire

avance tecnológico para su épo-

cios de la casa, el arquitecto hace

mos que conjugar: por un lado, los

acondicionado, cuando en toda la

ca, para 1920, 1921, muy importan-

una pausa y menciona un punto

datos originales obtenidos en pla-

residencia habrá esta comodidad.

te, pero no se quedó ahí la casa,

donde había una antigua chime-

nos o fotografías; igualmente los

“Utilizamos tecnologías actuales,

obviamente evolucionó en ciertos

nea y una escalera que conducía

hallazgos en sitio -porque haber

y dobles muros. En este caso, por

aspectos, incorporando tecnolo-

al sótano, “que ésa no la vamos

realizado un plano no necesaria-

ejemplo, se va a colocar un doble

gías como el aire acondicionado,

a hacer necesariamente. Nosotros

mente significa que así se cons-

muro para no perder las alturas y

intercomunicaciones, calefacción y

estamos tratando de conjugar

truyo-; y el tercero es el uso actual

plafones originales”.

otras mejoras, aparte de adaptar

lo antiguo con lo moderno, y por

20


“Tenemos más de cinco mil fotogra-

El arquitecto Martínez destaca que

avanzada tecnológica que trans-

lleva un elevador exterior”.

fías del proceso y hay cámaras en

para todo el equipo de trabajo,

formó el siglo XX”.

En la parte de afuera, se están

los cuatro costados, tomando foto-

conformado por más de 120 perso-

Otro aspecto interesante es que

afinando y restaurando todas las

grafías cada 10 segundos”.

nas, es un privilegio estar en este

también para Monterrey represen-

guirnaldas y sus frisos, que eran

Sin embargo, se pudieron hacer

proyecto, sobre todo por el perso-

ta un parteaguas, subrayó, pues

parte de la decoración original de

algunas innovaciones, como un

naje de don Eugenio Garza Sada,

es la primera casa que se restaura

la fachada.

claustro en el sótano de la casa,

el cual, dijo, es muy importante,

académicamente del siglo XX.

El arquitecto aclara que el proceso

que llevará un elevador panorámi-

no sólo para Monterrey, sino para

“El siglo XX ha sido muy maltratado

de restauración es complejo, “sobre

co, escalera, jardín.

México.

por tantos cambios, tanta destruc-

todo es más lento, porque tienes

“Esta área va a ser muy agrada-

Hay que resaltar, agregó, el hecho

ción. El hecho de que se recicle este

que ir tomando decisiones, ir vien-

ble, y la verdad el Centro ganó 350

de que la casa nunca presentó lu-

espacio para un uso contemporá-

do realmente que las decisiones

metros cuadrados adicionales al

jos excesivos, aunque sí las como-

neo y viendo hacia el futuro, por-

que se estén tomando sean muy

hacer este movimiento. Esta parte

didades de vanguardia en tecnolo-

que este centro tiene una visión

sólidas, muy correctas, o sea, no

no existía”.

gía para su época.

futurista muy interesante, muy

puedes especular, ni aunque seas

En la parte norte de la casa, están

“Desde la estructura de acero, el

importante de aportación a la so-

arquitecto, ‘oye, a mí me gustaría

construyendo un pabellón de ba-

sistema de aire acondicionado,

ciedad, de alguna manera, la casa

que aquí llevara’, no, esto es muy

ños y de cocinas, que le van a ser-

el sistema de intercomunicación,

también representa un elemento

académico, y aparte todo muy do-

vir al centro, pero que permitirá no

toda la maquinaria que tenía la

de mucha trascendencia para la

cumentado.

ser tan invasivos en la casa.

casa, todo eso formó parte de esa

arquitectura de la ciudad”.

ejemplo, va un elevador interior y

21


Grupo GIC, presente en la ExpoRail 2014 La empresa dio a conocer en este evento realizado en Cancún, Quintana Roo, su nueva línea de durmientes de concreto pretensado, los mejores en cuanto a diseño y proceso de fabricación en Norteamérica

Stand de Durmientes GIC

G

rupo GIC participó en

de concreto liderada por la “FRA”

la XIII exhibición y reu-

(Federal Railroad Administration)

nión internacional de

junto con “RailTec” de la Universi-

negocios de la industria ferroviaria

dad de Illinois en Urbana Cham-

denominada ExpoRail, llevada a

paign (Centro de Investigación de

cabo en Cancún, Quintana Roo, del

Ferrocarriles más reconocida en

9 al 11 de febrero del presente año,

América) desde el 2009.

donde dio a conocer su nueva lí-

A partir del presente año la empre-

nea de durmientes de concreto.

sa está ofreciendo estos productos a nivel internacional.

Torneo de Golf auspiciado por Durmientes GIC

22

Durmientes de Concreto para ferroca-

Fabricará los durmientes en distin-

rriles

tas secciones, de acuerdo a la car-

GIC ofrece el durmiente de concre-

ga que deberán soportar y depen-

to pretensado más avanzado en

diendo de su aplicación y/o espe-

cuanto a diseño y proceso de fa-

cificaciones de clientes. Su proceso

bricación en Norteamérica.

de fabricación es compatible con

Además, GIC forma parte del equi-

todos los sistemas de herrajes de

po de investigación de durmientes

fijación en el mercado.


El ingeniero Mauricio Guti茅rrez, de Grupo GIC, con el doctor Carlos F. Almada L贸pez, subsecretario de Transporte Federal de la SCT.

Durmientes de Concreto

Benjam铆n de la Garza en la Premiaci贸n del Torneo de Golf

23


Tienen Cuarta Reunión Conjunta

por el Día Mundial del Agua Organismos relacionados con el agua organizaron un ciclo de conferencias en el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León

Representantes de facultades, organizaciones relacionadas con el agua y la ingeniería estuvieron presentes

C

on un ciclo de conferencias, la Sociedad Mexicana del Agua, AC, la Sec-

ción México de la American Water Works Association, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey celebraron el Día Mundial del Agua. El evento se realizó el pasado 20

El evento contó con buena participación

Recorrieron algunos stands

de marzo en las instalaciones del

24

Colegio de Ingenieros Civiles de

cios de Agua y Drenaje de Monte-

Nuevo León, en la colonia San Jeró-

rrey, presidente de la Sección Mé-

nimo, en Monterrey, donde varios

xico de la American Water Works

ponentes expusieron temáticas

Association; Alejandro Maldonado

relacionadas con el tema del agua.

Pequeño, presidente de la Socie-

El objetivo de esta actividad, deno-

dad Mexicana de Aguas.

minada Cuarta Reunión Conjunta,

También asistió el director del Or-

fue evaluar y crear proyectos para

ganismo Cuenca Río Bravo, de la

proteger los recursos naturales

Comisión Nacional del Agua, Óscar

limitados, generando fuentes de

Gutiérrez Santana; el presidente

energía sustentables que promue-

del Colegio de Ingenieros Civiles de

van el desarrollo económico y la

Nuevo León, Raúl Salinas Jiménez;

autogeneración de energía, con-

el subsecretario de Obras Públicas

tribuyendo a la conservación del

del Estado, Pelegrín Contreras; el

medio ambiente.

presidente de la CMIC, delegación

A la reunión acudió Francisco Cantú

Nuevo León, Arturo Moyeda Trevi-

Ramos, director operativo de Servi-

ño, entre otros.

Francisco Cantú Ramos, director operativo de SADM


El director de Servicios de Agua y Drenaje, Emilio Rangel Woodyard, encabezó la entrega de premios

Superan cifra de participantes en concursos para cuidado del agua Más de 240 mil alumnos participan en diversos certámenes que realizó Servicios de Agua y Drenaje, en conjunto con la Secretaría de Educación

U

n total de 240 mil 166 es-

esto no quiere decir que debemos

tudiantes de preescolar,

de bajar la guardia, sino que ahora

primaria y secundaria,

somos más y tenemos que cuidar-

con el apoyo de 17 mil 288 maes-

la, por eso gracias al esfuerzo que

tros participaron en concursos rela-

hemos realizado, se puede tener

cionados con el cuidado del agua,

estos niveles de eficiencia”.

cifras superiores en comparación

Los ganadores recibieron bicicle-

con años anteriores.

tas, Nintendos DS, computadoras,

Por ello, en el marco de la celebra-

artículos escolares, entre otros; y

ción del Día Mundial del Agua 2014,

para los maestros y las escuelas,

Servicios de Agua y Drenaje de

estímulos económicos.

Monterrey realizó la premiación de

Al evento acudieron Óscar Gutié-

los concursos escolares. Con el apoyo de la Secretaría de

Los pequeños hicieron representaciones teatrales

Educación fue posible realizar los concursos de “Canto y actuación”, “Mi Campaña para Cuidar el Agua” y “Mi Historieta del Agua”, que tienen

rrez Santana, director regional del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua; el

El director general de Servicios de

“Recordamos las luchas que tene-

delegado estatal de la Profepa, Víc-

Agua y Drenaje de Monterrey, Emi-

mos para contar con agua de cali-

tor Jaime Cabrera Medrano; el de-

lio Rangel Woodyard, destacó la im-

dad y suficiente en nuestras casas,

legado de la Semarnat, Guillermo

como objetivo, crear conciencia en-

portancia de este tipo de acciones

ahora tenemos la fortuna de con-

Cueva, así como Idalia Reyes Cantú,

tre los escolares, a fin de que ha-

que repercuten favorablemente en

tar con reservas que nos permiten

representante de la secretaria de

gan un buen uso del agua.

el consumo del agua en el estado.

disfrutar todo el año las 24 horas,

Educación, Aurora Cavazos.

25


Celebran sesión de Networking Ingenieros y Arquitectos Ex A Tec La reunión, efectuada en la Casa del Tec, fue para platicar, estrechar las relaciones y explorar posibilidades de negocio

Algunos de los organizadores del evento convivieron e intercambiaron experiencias

L

a Asociación de Ingenieros Civiles Ex A Tec y la de Arquitectos Ex A Tec participaron en

un evento denominado Networking, en la Casa del Tec, el pasado mes de marzo. La idea de la actividad fue que ingenie-

ros y arquitectos, además de otros invitados, pudieran platicar sobre sus diversos proyectos, intercambiar tarjetas y explorar posibilidades de negocios. El año pasado también se realizó este evento en la Casa del Tec que se rifaba en esa ocasión, a unas cuadras de donde fue el evento, en el sector de San Agustín, en San Pedro Garza García. Luis Alberto Morales Tijerina y Guillermo Tirado González, presidentes de las Asociaciones de Ingenieros Civiles y de Arquitectos Ex A Tec, respectivamente, dieron un mensaje a los asistentes. Algunos de los invitados fueron Raúl Salinas Jiménez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León; Mauricio Vargas González, presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León; y Enrique Rousseau Garza Jr., diseñador de la Casa del Tec.

26


Tododren, presente en la Asociación

de Ingenieros Civiles Ex A Tec La empresa fabricante y distribuidora de tubería corrugada de polietileno de alta densidad muestra las ventajas de los productos que manejan a los integrantes de la asociación

L

as características y venta-

calificado y capacitado que brinda

nacionales, creando conexiones

proporcionar un drenado óptimo,

jas de la tubería corruga-

a los clientes un apoyo integral en

herméticas y seguras gracias a su

ya que evita estancamientos de

da de polietileno de alta

cuanto a la correcta selección e ins-

campana bi-capa reforzada que

agua, deformaciones en la super-

densidad Tododren fueron expues-

talación de los productos.

evita fugas y derrames.

ficie y compactación del suelo. Este

tas en una plática que el ingeniero

En cuanto a los productos, existen

En cuanto al sector Carretero, está

producto mantiene las mejores

Ricardo Treviño dio a integrantes

varias vertientes. Para el sector Sa-

la tubería corrugada de polietileno

condiciones del suelo.

de la Asociación de Ingenieros Civi-

nitario, existe la tubería corrugada

de alta densidad TDR Carretero, que

También tienen la Tubería Pead

les Ex A Tec.

de polietileno de alta densidad TDR

es ideal para todo tipo de drenajes

Corrugada Conduit, producto único

La empresa Tododren, líder en este

Ultra sanitario, producto líder en La-

y subdrenajes en vías terrestres y

en Latinoamérica por sus cualida-

tipo de productos, fabrica y comer-

tinoamérica por sus cualidades de

de comunicación. Sus característi-

des de diseño y fabricación.

cializa esta tubería para la conduc-

resistencia, seguridad y tecnología

cas brindan hermeticidad y resis-

La protección y seguridad para

ción de drenaje sanitario, pluvial,

de vanguardia.

tencia acorde a especificaciones a

instalaciones

agrícola y carretero, así como de ca-

Para Pluvial y Agrícola, está la tu-

nivel nacional e internacional.

eléctricas subterráneas, de baja,

bleado subterráneo eléctrico para

bería corrugada de polietileno de

Para Perforado y Minero, está la

alta y media tensión, así como de

fibra óptica y telefonía.

alta densidad TDR WT, producto de

tubería corrugada de polietileno

fibra óptica constituyen priorida-

Treviño explicó que en la empresa

la más alta calidad, ya que cumple

de alta densidad TDR Perforado, la

des fundamentales para todas las

cuentan con personal altamente

con estándares nacionales e inter-

cual es la opción de drenaje para

construcciones.

Sanitario

Pluvial

Perforado

Minero

de

conducciones

Agrícola

27


PROCASA: para una

construcción sustentable Los productos de Protexa Construcción Avanzada, SA de CV (PROCASA) cumplen con estándares internacionales para la sustentabilidad, además de que cubre todos los requisitos que se solicitan para la Hipoteca Verde

Representantes de la Asociación entregaron un reconocimiento al conferencista, el ingeniero Rodolfo Escobar

S

28

oluciones integrales para

cos para la construcción sustenta-

la edificación de todo

ble.

tipo de vivienda son las

PROCASA se especializa en el desa-

que ofrece Protexa Construcción

rrollo de nanotecnologías susten-

Avanzada, SA de CV (PROCASA) a los

tables utilizadas en la fabricación

constructores, como lo explicó el in-

de materiales para la construcción

geniero Rodolfo Escobar en la pláti-

con ventajas competitivas únicas

ca que tuvo con integrantes de la

en el mercado, cumpliendo con los

Asociación de Ingenieros Civiles Ex

parámetros que marca la norma

A Tec, en la reunión correspondien-

NMX-C-460-ONNCCE-2009 “Industria

te al mes de marzo.

de la Construcción-Aislamiento Tér-

Esta empresa nace de la sociedad

mico-Valor R” para los envolventes

entre Grupo Protexa, empresa de

de vivienda por zona térmica para

gran trayectoria en megaproyectos

la República Mexicana, y cubre to-

de construcción, y Dotsa Technolo-

dos los requisitos que se solicitan

gies, empresa de investigación y

para la Hipoteca Verde.

desarrollo de productos tecnológi-

Los

productos

de

aislamiento


Algunos de los productos que maneja la empresa

Como en cada sesión, la respuesta de los ingenieros fue muy favorable térmico de PROCASA tienen las siguientes características: ecológicos, aislantes térmicos, aislantes acústicos, ligeros, de mayor rendimiento, baja absorción, resistentes, de fácil aplicación y económicos.

los productos cumplen parámetros que marcan las normas ecológicas

Recubrimientos, cuentan con los productos Procreto, Proestuco y Protextura. En Cementantes, está Procemento y Proconcreto; en Concretos tienen Procemento 200, Procemento 250 y

explosivos, no son tóxicos y no

Los productos que maneja la em-

Proempastado.

son inflamables, disminuyendo así

presa se dividen en varias ramas:

Mientras que en Productos Espe-

CASA cumplen con la definición de

el uso de materiales naturales no

Prefabricados, Recubrimientos, Ce-

ciales, está Ecocool feet, Proeco-

la ONU para el término “Sustenta-

renovables (combustibles y cali-

mentantes, Concretos y Productos

term, Procelular, Probase terraplen,

ble”, ya que contienen en su for-

zas), contribuyendo a la reducción

Especiales.

Proloseta, Proarenilla térmica, Pro-

mulación residuos de la industria

del calentamiento global, ya que

En el área de Prefabricados, maneja

losa, Protepezil granel y Protopezil

transformados con su tecnología

por cada tonelada de productos

los siguientes productos: Problock,

molido.

para que cumplan con las propie-

PROCASA que se utilicen en el ám-

Econoblock, Probovedilla, Provigue-

Además de productos, la empresa

dades del CRETI Safe.

bito de la construcción se dejan de

ta, Problock sólido, Proadoquín y

ofrece las siguientes Soluciones:

Esto quiere decir que no son co-

emitir a la atmósfera 750 unidades

Propanel.

Provivienda, Proaula, Prodomo, Pro-

rrosivos, no son reactivos, no son

de carbono (CO2).

En lo que respecta a la rama de

muro y Prolosa.

El ingeniero Escobar comentó que los materiales producidos por PRO-

29


“Concursar nos hace mejores arquitectos” Los arquitectos Julio Gaeta y Luby Springel hablaron sobre la importancia de participar en concursos y compartieron algunas de sus experiencias en esta materia

El presidente del Colegio de Arquitectos, Mauricio Vargas, con Julio Gaeta y Luby Springel

E

s importante que los

Ciudad de México.

arquitectos se acostum-

Otro proyecto con el que ganaron

bren a participar en con-

el primer lugar fue el del espacio

cursos, ya sea públicos o privados,

para la Bienal de Venecia, mientras

porque además de que les permite

que el de la Expo Universal de Mi-

buscar proyectos, los hace ser me-

lán obtuvo el segundo lugar.

jores, reflexionaron Julio Gaeta y

Uno en el que participaron fue el

Luby Springel al dar su conferencia

del Rescate Integral de La Merced,

“Condenados a Concursar”, en el

en el que plantearon la recupera-

Colegio de Arquitectos de Nuevo

ción del Centro Histórico, crear un

León.

sistema de mercados, generar es-

Julio Gaeta, mexicano-uruguayo, nacido en Montevideo, Uruguay.

Presentaron algunos trabajos en Monterrey

Doctor en Arquitectura por la Uni-

pacio público y redensificar la zona. En Monterrey recientemente entraron por invitación a un concurso

que los profesionales se convier-

sobre algunos de los proyectos

privado, con el que estaban ha-

Sul, Brasil y arquitecto por la Facul-

tan “en atletas bien preparados”.

en los que han participado, algu-

ciendo el acceso para el complejo

tad de Arquitectura de Montevideo,

La arquitecta Luby Springel, por la

nos de los cuales han ganado el

residencial y de oficinas Nuevo Sur,

Uruguay, sentenció que entrar en

Universidad Iberoamericana, y so-

primer lugar, como el del Memorial

en la avenida Revolución, en terre-

cia del arquitecto Gaeta, comentó

a las Víctimas de la Violencia, en la

nos de Lamosa.

versidad Federal de Río Grande do

la dinámica de los concurso hace

30


Exponen ventajas de la tubería colada en sitio El ingeniero Carlos Moreira da una conferencia en el Colegio de Ingenieros Civiles, en un evento organizado por el American Concrete Institute, Región Noreste

L

a instalación de tubería de concreto colada en sitio fue el tema del que

habló el ingeniero Carlos Moreira en una conferencia organizada por el American Concrete Institute, Re-

gión Noreste, y que se efectuó en el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León. Moreira comentó que la instalación de tubería de concreto colada en sitio de dos fases para las zonas urbanas es la mejor opción para remediar los problemas pluviales. Esto, dijo, ya que son grandes los diámetros requeridos para este tipo de líneas de conducción aunado a que nuestras ciudades están saturadas de líneas subterráneas de servicios y en lugares de difícil acceso. Para lugares rurales el sistema de colado en una fase es mejor opción.

El ingeniero Mario Perales, presidente del ACI, entregó un diploma al ponente

El ingeniero explicó que se entien-

expuso algunas de sus vivencias

de por tubería de concreto colada en sitio, según las especificaciones de ACI 346-09, como un conducto subterráneo, continuo, sin refuerzo y que no tiene juntas, excepto las requeridas por el proceso de construcción. La tuberia es elaborada en una

Por esta razón, dijo, no hay nece-

zanja previamente excavada cuya

sidad de transportar la tubería por

plantilla tiene un acabado semicir-

carreteras ni dentro de la ciudad;

cular igual al diámetro exterior de

no hay costo de equipos grandes

la tubería. El diámetro interior se va

para carga y descarga más manio-

moldeando por medio de la cimbra deslizante.

El conferencista con familiares y amigos

Indicó que se pueden colocar des-

bras; no hay almacenamiento, que a la vez implica nuevamente carga y descarga.

fabricado de mayor diámetro cons-

la ciudad, maniobras con equipo

Además, apuntó, al tener una zan-

pendiendo del tipo y condiciones

truido en nuestro país es de 2.44

pesado y mayor ancho de zanja.

ja más angosta no hay sobrexca-

del suelo, además del diámetro a

metros de diámetro. Comparado

Puntualizó que las ventajas de

vación ni acostillado de tubería; se

construir. En seis horas se puede

con el tubo colado en sitio, tiene un

este sistema constructivo vienen

puede construir cualquier diáme-

descimbrar, y a las 24 horas del

costo mayor del 40 por ciento sólo

principalmente del ahorro de más

tro, aun los no comerciales, y no se

colado, se puede comenzar con el

por indirectos. Esto incluye la espe-

del 50 por ciento de costo compa-

limita a 2.44 metros de diámetro; y

relleno de la zanja.

ra del pedido para su fabricación,

rado con los elementos prefabrica-

se pueden elaborar piezas espe-

En nuestro caso de estudio, pun-

el transporte especializado, carga

dos. Se tiene prácticamente una

ciales como codos e Y griegas sin

tualizó, tenemos que el tubo pre-

y descarga, almacenar, tránsito por

fábrica de tubería en el sitio.

importar sus ángulos.

de 50 hasta 80 metros diarios de-

31


ACI cambia mesa directiva El ingeniero Mario Perales Echartea entrega la estafeta al nuevo presidente, el ingeniero Eugenio Carrasco Rodríguez, no sin antes brindar un informe de actividades

E

l American Concrete Institute, Sección Noreste, realizó su cambio de

mesa directiva en la que el ingeniero Eugenio Carrasco Rodríguez entró como nuevo presidente, en relevo del ingeniero Mario Perales Echartea. En su mensaje, el ingeniero Perales Echartea dio un informe de actividades de la mesa directiva

El presidente saliente

...Y el entrante

2012-2014. En éste, dio cuenta que la Sección Noreste del ACI fue de-

en tecnologías de la construcción y

año, van dos conferencias técnicas.

En estos eventos obtuvieron pre-

clarado Capítulo Excelente en 2012 y

curso de supervisión de obras ACI

El presidente saliente informó que

mios con los equipos de la UANL.

2013 por el ACI Internacional.

Sección Noreste, en coordinación

en 2012 participaron en la Conven-

Perales Echartea señaló que en

Comentó las certificaciones inter-

con la Facultad de Arquitectura de

ción de Primavera, en Dallas, Texas;

2012 establecieron el Premio a la Ex-

nacionales que ofrecen, como lo

la Universidad Autónoma de Nue-

la Convención de otoño, en Toron-

celencia, el cual en ese año lo obtu-

son: Técnico en Pruebas de Campo

vo León.

to, Canadá; la Mesa Redonda ACI-In-

vo el ingeniero José Daniel Dámazo

al concreto fresco grado 1, Supervi-

Perales Echartea detalló que en el

ternacional, en Colombia.

Juárez, mientras que en el año 2013

sor de obras de concreto, Técnico

año 2012 hubo ocho conferencias

En el año 2013, a la Convención

se los otorgaron a los ingenieros

en pruebas de agregados grado 1,

técnicas, dos ciclos de conferen-

Primavera, en Minneapolis; a la

José Lozano Ruy Sánchez, Ramón

Técnico en pruebas de resistencia,

cias internacionales interuniver-

Convención Otoño, en Phoenix, Ari-

Eduardo Álvarez Garzón.

Técnico en pruebas de laboratorio

sidades; en el 2013, también ocho

zona; y a la Mesa Redonda ACI-In-

También en 2013 se creó el Reco-

grado 1. Los últimos tres fueron co-

conferencias técnicas, dos ciclos

ternacional, en Detroit, Michigan.

nocimiento Dr. Raymundo Rivera

menzados en este periodo.

de conferencias internacionales in-

En 2014, a la Convención Primavera

Villarreal, y ese año fue para el in-

teruniversidades. En lo que va del

2014, en Reno, Nevada.

geniero Óscar José Moreira Flores.

Además, se impartió el Diplomado

32


BASF, más de un siglo de

experiencia en construcción La compañía especializada en productos y soluciones para la industria de la construcción dio una conferencia ante el ACI Sección Noreste

L

a empresa BASF presen-

el concreto Green Sense.

tó una conferencia a in-

En 2001, MBT México se convierte

tegrantes del American

en Degusa Construction Chemicals

Concrete Institute, Sección Noreste,

México formando parte de la nue-

en las instalaciones del Colegio de

va empresa Degusa AG; y en 2006,

Ingenieros Civiles de Nuevo León.

Degusa

La plática, titulada Conectados con

se convierte en BASF Construction

la Industria de la Construcción a

Chemicals como parte del grupo

través de la Innovación, estuvo a

BASF AG. En 2014 nace Master Build

cargo del ingeniero Jorge Esqueda

Solutions.

Querol, gerente general de BASF

También se presentó en otro video

México, quien señaló que en es-

algunos testimonios de directivos

tos más de 100 años, una de las

de la construcción sobre las expe-

características de la misma ha sido

riencias que han tenido con BASF,

la innovación.

como el de Michael L. Gentoso, vice-

Esqueda Querol mostró un video

presidente de la región Atlántico de

en el que se mostraba que en 1902

Concrete Inc, quien participó en la

nace Sonneborn, para el tratamien-

construcción de la torre 1 del World

to de superficies.

Trade Center, también llamado One

En 1912 nacen los selladores repe-

World Trade Center.

lentes al agua Hidrozo e imper-

“Tenemos 150 yardas de concreto

meabilizantes Thoro; en la década de los 20, se crean sistemas para pisos Selby y el rout sin retracción Embeco 885.

El gerente general de BASF México, ingeniero Jorge Esqueda Querol (der.), recibió un reconocimiento del ACI, de manos del ing. Alejandro Serrano Herrera

Construction

Chemicals

en esta estructura. En la torre 1 se está bombeando concreto con una sola bomba, a una altura mayor que nadie más ha logrado en Nor-

En la década de los 30 se crea Poz-

el aditivo reductor de agua de alto

retano Mastertop y DELVO Stabilizer.

teamérica.

zolith, el primer aditivo reductor de

rango Rheobuild.

En los 90, Meyco SA, acelerador

“Entonces es una tarea que tenía

agua; en los 50, MBT inicia opera-

Algunos productos que se crearon

libre de álcalis para concreto lan-

que ser monitoreada por personal

ciones en México bajo el nombre

en la década de 1980 fueron sella-

zado; Glenium, aditivo reductor de

de BASF y por nosotros mismos,

de Tecnocreto S.A

dores base agua de silano Enviro-

agua de alto rango y Emaco inhibi-

para hacer que el flujo del producto

Para la década de 1960 nace el sis-

seal; aditivo reductor de agua de

dores integrales de corrosión.

esté en la medida correcta para lle-

tema de pisos Ucrete; y en los 70,

medio rango PolyHeed; sistemas

En la década de 2000, el mortero

gar a la parte superior del edificio”,

selladores de juntas Sonolastic y

para pisos base epóxica y de poliu-

de reparación de concreto Zero-C y

expresó.

El evento se realizó en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León

33


Entrevista a Elena Talavera:

Por Israel Morales

A DECORAR UNA CASA

CON LA ESENCIA PERSONAL La especialista confiesa que casi siempre utiliza elementos redondos y verticales

P

ara Elena Talavera cada parte de la casa tiene un valor importante, porque

no es sólo amueblarla y decorarla, sino darle la esencia personal. En su libro “Tu casa eres tú” (Océano-Casa Palacio, 2013), la diseñadora de interiores define cada uno de los espacios del hogar: “la sala, la alegría; la cocina, el cariño; la recámara principal, el amor; el clóset, la obsesión”, que no quedan ahí, sino que muestra ejemplos que se acomodan a la visión de los moradores, con sugerencias y sobre todo lo que se ajuste a esa búsqueda tanto exterior como interior. Talavera estudió diseño gráfico en la Universidad Iberoamericana. Fundó en 1987 la tienda de diseño de muebles Torbelli y luego abrió un despacho dedicado al diseño de interiores que se enfoca en la creación de espacios funcionales y detalles artísticos. Es una de las más creativas diseñadoras de interiores de México. En entrevista nos da detalles sobre su reciente libro y lo que representa el diseño de interiores en la actualidad. En el libro se mencionan tres elementos vitales no sólo de una casa, sino de la vida: amor, amistad y familia, ¿por qué se le debe dar vida a un espacio primordial como lo es la casa? Cuando alguien entra a tu casa está bajo tu cuidado, depende de ti que se sienta cómodo, contento, bienvenido, acogido, por eso creo que es tan importante tomarse el tiempo en que los espacios tengan ese sabor. Y en términos técnicos, ¿cómo saber

34


“Cuando alguien entra a tu casa está bajo tu cuidado, depende de ti que se sienta cómodo y contento”

43

cuando esos objetos se pueden inte-

6/28/13 3:52:11 PM cuando platiqué con ella, le fascinó

grar al amor, amistad y familia?

el tema y se abocó a darme ideas y

Porque es cuando los objetos no

directrices para lograrlo.

Libro decoracion armado ok ok.indd 43

nos agreden, no nos cuestionan y nos hacen sentirnos a gusto.

Los tiempos actuales obligan más que

Siempre utilizo objetos redondos y

todo a llenar el espacio de la casa con

verticales. Casi nunca utilizo cosas

cama y sillones, la cocina desde luego,

agudas, picudas, plantas como no-

¿pero por dónde empezar por eso que

pales. Me gusta la armonía.

tú mencionas en el libro como la esen-

“Lo primero que hago es buscar un concepto que conecte a la persona con su decoración”

cia de la casa? ¿Cómo te adaptas a la innumerable

Esa esencia está en uno mismo.

demanda de objetos que hay en la ac-

Como te decía anteriormente ese

tualidad en relación con la persona que

concepto de persona que tienen

busca decorar su casa?

de sí mismos, yo ayudo a que lo

parte sensible de hacer un buen

poco a poco cada espacio sin pri-

Lo primero que hago es buscar un

encuentren, mostrándoles varias

trabajo.

sas para no omitir los detalles.

concepto, un estilo, un hilo con-

fotos de estilos completamente

ductor que conecte a la persona

distintos y explicándoles cada uno.

¿Por dónde empezar cuando la casa es

¿Qué piensas de esos programas de TV

pequeña?

norteamericanos en donde decoran y

con su decoración, porque sé que

46

Libro decoracion armado ok ok.indd 46

6/28/13 3:52:16 PM

al momento de salir a la calle sin

En tu libro definiste cada parte de la

Siempre por la recámara principal

construyen casas creando gran ilusión

previamente tener esto en men-

casa, por ejemplo “el vestíbulo, el

porque es lo más íntimo y si ahí

tanto a los involucrados como a los te-

te puede ser confuso con toda la

asombro”; “la sala, la alegría”, ¿cómo

las cosas funcionan bien ya todo

levidentes?

oferta que hay ahora.

debe darse ese proceso en alguien que

lo demás fluye.

Que sólo es un show, no creo que

desea incorporar algo a su casa?

con esa velocidad de verdad le

¿De dónde surgió esa invitación de la

Yo antes pensaba en amueblar,

¿Por dónde empezar cuando la casa es

puedas dar gusto a alguien. Por

escritora Guadalupe Loaeza para este

después en decorar y ahora pien-

grande?

ejemplo he trabajado mucho con

libro?

so en “transmitir algo” con los ob-

Mi teoría es divide y vencerás. Tam-

jóvenes y no es fácil imponerles un

Yo estaba con el proyecto del libro

jetos y los muebles. Creo que es la

bién empezaría por la recámara y

estilo. Eso lleva tiempo.

35


Miscelánea. Por Israel Morales

Padres e hijos en la literatura

L

al tema de la memoria desde distintos planos, y uno de los

a literatura mantie-

“La invención de la soledad”,

más interesantes es el que

ne un registro de

es de enigmática frialdad.

presenta el autor en el ensayo

relación padre-hijo al

Ingmar Bergman, Franz Kafka,

“Anatomía de la memoria”, en el

que no escapan los grandes

Raymond Carver y Sam She-

que cita un estudio hecho por

autores y los grandes temas.

pard “evocan obsesivamente

James McConkey sobre este

En este libro, Federico Campbell

la figura del padre alcohólico”,

tema, en una recopilación que

(1941-2014) parte de dos pre-

sometiendo incluso a debate

abarca desde las “Confesiones”

guntas: “¿Cómo juzgan los hijos

riguroso, pero siempre desde

de San Agustín hasta Marcel

a sus padres? ¿De qué manera

diversos ángulos, las perspec-

Proust y Nabokov, y se detiene

cada uno se los inventa, de

tivas de este tema. Lo doloro-

en McConkey, quien afirma que

tal modo que cada uno de los

so, lo emocionante, la ense-

“al llegar a la mediana edad,

hermanos termina por haber

ñanza o la sabiduría tienden

el tiempo se acelera y, en una

tenido un padre distinto: el de

ese puente de linaje, y que en

suerte de presbicia de la me-

su subjetividad, el de su inven-

estos aspectos la obra de tan

moria, recordamos mejor las

ción?”. Y cada autor le ha dado

grandes autores es una fuen-

cosas más lejanas en el tiempo

a la figura paterna un significa-

te para seguir esos rastros.

que las vividas la semana pa-

do diferente: para Shakespeare

En “Padre y memoria” (Océa-

sada”. Campbell y su memoria

el padre es un fantasma; para

no Exprés, 2014), el autor afina

prodigiosa, aquí en uno de sus

Paul Auster, como lo cuenta en

además los detalles que llevan

legados literarios.

Todos llevamos un genio dentro

Cómo entrar al mundo moderno

R

U

obert

Greene

ofrece

en “Maestría” (Océano, 2013),

las

estrategias

para llevar a cabo el aprendiza-

na obra que navega por los detalles de la red y la tecnología. Y si lo mismo

provoca miedos, también el valor

je ideal y parte de esos grandes

de saber que no es como muchas

cerebros de la humanidad como

veces lo pintan, por eso Ben Ham-

Albert Einstein, Charles Darwin,

mersley propone una lectura que

Leonardo Da Vinci, Marie Curie,

funcione para conocer los pros y

Thomas Edison, Richard Wagner y

los contras de esta era que esta-

muchos otros que cambiaron con

mos viviendo y que cambia a cada

sus estudios y aportes los rumbos

momento.

del mundo. De esta manera con

En “64 cosas que debes saber so-

un método minucioso se adentra

bre la era digital. Cómo enfrentar

en esas transformaciones que le

el futuro sin miedo” (Océano, 2013),

dieron su lugar como genios, así

Hammersley, como explorador del

desde facebook hasta la red oscura

rias de los personajes, y cómo es

todo nace del ser para ampliar el horizonte...

de conceptos tan actuales e im-

que aún son objeto de estudio por

empresa o una película– debes

perantes con Memes, Facebook,

insospechados. El autor británico

su legado en diversas disciplinas.

conocer el proceso de construc-

ciberguerra, geoingeniería, nano-

propone un combate directo a lo

Así el autor estadunidense plantea

ción y poseer las habilidades para

tecnología, la piratería, el derecho

que denomina el analfabetismo

que todo nace del ser para ampliar

practicarlo. Eres un artesano que

de autor, WikiLeaks, Anonymous,

tecnológico “que impide la creación

el horizonte de expectativas y lle-

está aprendiendo a adherirse a los

cultura remix, inteligencia artificial,

de políticas públicas eficientes, fo-

gar a la maestría, ese concepto

más altos estándares. Por todos

robots, geoingeniería o el dióxido

menta el rezago y la desigualdad

que pareciera estar muy alejado

estos motivos, debes pasar por

de carbono y la economía digital,

social y expone a los usuarios a

de toda proporción: “Sea cual fuere

un aprendizaje detallado”. Un libro

la nube, hasta la red oscura, que

peligros como el robo de informa-

el campo, concíbete como un cons-

entretenido que muestra cómo los

es tan peligrosa como atrayente, y

ción y la usurpación de identidad”.

tructor que usa materiales e ideas.

genios aprendieron hasta del más

cómo es que los candados no son

Y un antídoto contra ello es saber

Produces algo tangible con tu tra-

mínimo detalle de lo que les rodea-

suficientes para entrar al mundo

esa otra historia que permite ser

bajo, algo que afecta a la gente en

ba y cómo enaltecieron su mito,

que se conecta desde distintos

parte consciente del mundo mo-

forma directa y concreta. Para eri-

con sus fortunas y adversidades, y

ámbitos, y por lo mismo es esen-

derno. Entretenido e ilustrativo

gir bien cualquier cosa –una casa,

su toque de sabiduría, la que nun-

cial conocerlos o saber que exis-

que disipa hasta la mínima duda

una organización política, una

ca se pone a discusión.

ten y se desarrollan desde planos

sobre la era digital.

como esas particularidades metodológicas que están además salpicadas con las apasionantes histo-

36

siglo XXI, se adentra en las ideas más recientes que involucran la cultura, política y negocios. Des-


37


38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.