FUSIÓN CONSTRUCTIVA www.fusionconstructiva.com
Los retos de
construcción
en la línea 3
acuden más de 80 mil a expo nacional ferretera
celebran constructo 2013
presidenta del aci international brinda conferencia magna
A transformar la metrópoli
2
Fusi贸n Constructiva www.fusionconstructiva.com
Matriz: José Luis Cuevas No.301 Col. Bosques del Roble San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66413 Tels (81) 8353 80 51 y 8031 73 89 Fax: (81) 8353 25 81 Sucursal: Av. Lázaro Cárdenas No. 1813 Col. Jardín de las Torres (Frente a Honda Tec) Monterrey, N.L. C.P. 64754 Tels. (81) 8486 16 00 y 8031 73 88 Fax: (81) 8486 16 48
www.materialespegar.com info@materialespegar.com
SI SU PROBLEMA ES LA CONSTRUCCIÓN,
NOSOTROS
TENEMOS LA SOLUCIÓN®
Distribuidor autorizado BASF Construction Chemicals Materiales y servicios para la construcción
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
3
FUSIÓN CONSTRUCTIVA www.fusionconstructiva.com
INDICADOR
LOS RETOS DE
CONSTRUCCIÓN
EN LA LÍNEA 3
Fusión Constructiva, La Herramienta de la información
Dirección general Juan Gerardo Porras Rodríguez jgporras@fusionconstructiva.com
Diseño gráfico Jorge A. Porras Rodríguez japorras@fusionconstructiva.com ACUDEN MÁS DE 80 MIL A EXPO NACIONAL FERRETERA
Ventas e informes Celular 044811 266-3860
CELEBRAN CONSTRUCTO 2013
PRESIDENTA DEL ACI INTERNATIONAL BRINDA CONFERENCIA MAGNA
A TRANSFORMAR LA METRÓPOLI
NUESTRA PORTADA
fusionconstructiva ®, publicación trimestral Septiembre de 2013 Distribución gratuita
EN MEMORIA DE NUESTRO PADRE: ING. GERARDO PORRAS MARTÍNEZ
Búsquenos en Facebook: facebook.com/fusionconstructiva
CONTENIDO 6-7 Coflex visita la AFTNL
20-21 Muestran novedades en Constructo 2013
8-9-10 Acuden más de 80 mil a Expo Nacional Ferretera
22-23 Los retos de construcción de la Línea 3 del Metro
11 Participa SADM en campamentos de verano
24-25 Ladrillera Santa Clara se reúne con ingenieros Ex A Tec
12-13 Presidenta del ACI International ofrece conferencia
26 SMI reconoce a ingenieros
magna
27 Celebración y destape del ing. José Luis Villarreal
14-15 Primera Cátedra Técnica Holcim México-FIC-UANL
28-29 A transformar la metrópoli
16 Dictan conferencia sobre el concreto reforzado con fibras
30-31 Exponen la visión de BNKR Arquitectura
17 El Colegio certifica a ingenieros civiles
32-33 Ingenieros Ex A Tec en el beisbol
18-19 CICNL les rinde homenaje
34 Ingenieros civiles participan en torneo de dominó
4
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
Fusi贸n Constructiva www.fusionconstructiva.com
5
Coflex visita la AFTNL Para la empresa líder en el mercado de la plomería resulta de vital importancia mantener una comunicación cercana con los ferreteros de Nuevo León, quienes han mostrado su preferencia hacia la marca
Integrantes del comité de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León y directivos de la compañía
L
a empresa Coflex, líder mun-
de la compañía, entre los que destaca
dial en el diseño y fabricación
la Brida Flexible Coflex, que con su in-
de conectores flexibles para
novador diseño, ofrece una solución a
la industria de la plomería, se reunió
largo plazo gracias a su sellado her-
con integrantes de la Asociación de
mético que evita derrames al exterior
Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León,
del sanitario.
en la sesión de este organismo co-
También se mostraron productos
rrespondiente al mes de agosto.
como conectores flexibles para agua y
Jaime Rosso Cantú, subdirector co-
para gas, herrajes para sanitario, con-
mercial de la empresa, comentó que
tras y trampas plásticas para lavabo
para la compañía que representa es
y fregadero, llaves de control, entre
muy importante tener una estrecha
otros.
comunicación con los ferreteros de la
Al término de la charla, los ferreteros
localidad.
y directivos de la empresa nuevoleo-
Y es que a pesar de que la empresa
nesa degustaron una rica cena para
exporta a 20 países, con comercializadoras en Perú y Colombia, Nuevo León
Conectores flexibles de alta calidad
representa el mercado más importan-
terminar la velada en las instalaciones de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León, ubicadas en la
te gracias a la confianza de los ferrete-
la calidad de los productos de Coflex.
instaló en el salón de eventos una ex-
avenida Eugenio Garza Sada, al sur de
ros y los consumidores que prefieren
Para esta sesión de los ferreteros, se
posición con los principales productos
la capital del estado.
6
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
aunque coflex es una empresa que exporta productos a 20 países, su principal mercado es nuevo león
La Brida Flexible, uno de los productos innovadores de Coflex
Se instaló una exposición con artículos de todas las líneas
Sandy entregó obsequios a los asistentes
Eduardo Silva explica las ventajas de los accesorios
Jaime Rosso Cantú, subdirector comercial de la empresa Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
7
Asisten más de 80 mil a Expo Nacional Ferretera Empresas de Nuevo León como Coflex, Sanilock, EMMSA, Panel Rey, Toolcraft, Dogotuls, Flexovit y Mueller Comercial colocan novedosos stands en la exposición del sector más importante de Latinoamérica
Gente de más de 30 países acude a este evento para conocer las novedades de los proveedores de la ferretería y construcción
M
ás de 80 mil personas
Empresas de Nuevo León como Coflex,
Además, varios pasillos fueron ocupa-
Ya en la ciudad de Guadalajara, el
acudieron el pasado 29,
Sanilock, Panel Rey, EMMSA, Cuprum,
dos por empresas chinas, las cuales
primer día los ferreteros lo destina-
30 y 31 de agosto a la
Prolamsa, Bexel, Flexovit, Mueller Co-
principalmente ofrecían herramienta.
ron casi exclusivamente a recorrer
Expo Nacional Ferretera 2013, en Gua-
mercial, Crest, Berel, Doal, Toolcraft, Do-
Al término del primer día de exposi-
los pasillos de la expo, y por la noche
dalajara, Jalisco, en donde más de mil
gotuls, Cato Cerámica, Valero Herma-
ción, Ninel Conde puso el ambiente
acudieron a un restaurante en donde
400 empresas mostraron sus nove-
nos, Protexa, Rugo, Ladesa, Marketing
cantando sus melodías en el coctel de
el Mariachi Juvenil de México tocó lo
dades en alrededor de 50 mil metros
de Monterrey y Deacero, colocaron
bienvenida organizado por el comité
mejor de su repertorio.
cuadrados de exhibición.
originales stands en la exposición.
directivo de la Expo Nacional Ferretera,
La segunda noche los ferreteros acu-
Habitantes de más de 30 países pu-
Otras empresas nacionales, pero con
encabezado por Eduardo Casanova.
dieron a una cena a la que invitó la
dieron conocer los diferentes produc-
presencia en el estado, que también
Por parte de la Asociación de Ferrete-
empresa Maraga, en donde hubo no-
tos de áreas como la ferretería, plo-
participaron, fueron: Uniblock, Penn-
ros y Tlapaleros de Nuevo León partió
che mexicana, mientras que en el ter-
mería, iluminación, construcción, entre
sylvania, Panel W, Hecort, Lenmex,
una comitiva en dos autobuses, pero
cer día la mayoría acudió a un paseo
muchos otros, en esta exposición que
Maraga, Imperquimia, Éxito, Prisa, Pin-
antes, la empresa Éxito ofreció una
al Lago de Chapala.
en este 2013 llegó a su 25 aniversario,
tusayer, Nexflex, Condumex, Cifunsa,
cena a los integrantes del organismo
y que se realiza en el centro de expo-
MPower, Cementos Moctezuma y Hol-
y posteriormente se tomó la fotogra-
siciones Expo Guadalajara.
cim México.
fía del recuerdo.
8
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
FOTOGALERÍA WWW.FUSIONCONSTRUCTIVA.COM
Toolcraft y su original stand
Mueller Comercial mostró sus productos
esta exposición es un referente en la industria ferretera
Edecán de Ceys y Hecort
Agentes de Ventas de Sanilock
Bellas edecanes de Cemix engalanaron la exposición
Personal de Coflex con su director general, Mauricio Coronado
La comitiva de la Asociación de Ferreteros que partió en dos autobuses hacia Guadalajara, Jalisco Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
9
Holcim expuso su línea de cementos
Panel W y su sistema constructivo
Bexel enseñó su variedad de productos
una gran variedad de productos se pudo apreciar en la expo ferretera
EMMSA presentó sus tuberías
Los abrasivos Flexovit
Panel Rey
Calentadores Delta
Edecanes de MPower
Éxito, Poly Form y Meridian
La marca Hebel estuvo presente
10
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
Participa sadm en
Campamentos de verano Cerca de 5 mil niños y niñas conocieron la labor que desempeña Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey durante las actividades que el organismo les preparó en el período vacacional
Los pequeños se divirtieron con varias dinámicas, con las que aprendieron más sobre el ahorro del agua
A
ctividades divertidas, pero
A los asistentes se les informó de la
que a la vez dejaron apren-
Campaña de verano 2013, que tiene
dizaje sobre la cultura del
el slogan “Ándale, así, sí”, con la cual
agua en los menores, fue las que or-
se busca que la población de Nuevo
ganizó Servicios de Agua y Drenaje de
León ahorre el agua.
Monterrey durante el pasado período
Bañarse en cinco minutos o menos,
vacacional.
barrer las calles con una escoba y no
Los centros comunitarios de la Secre-
con la manguera, reparar las fugas
taría de Desarrollo Social, el DIF Nuevo
en el hogar, regar los jardines por la
León, clubes deportivos, la Biblioteca
mañana y por la noche, colocar un
Central del Estado, la Universidad Au-
botecito en el depósito del sanitario,
tónoma de Nuevo León, fueron algu-
fueron tan sólo algunos de los conse-
nas de las instituciones con quienes
jos dados a los menores de edad.
se desarrolló estas actividades que
Llevar a la práctica estos consejos ha
incluyeron pláticas con los consejos
repercutido favorablemente en las es-
prácticos para cuidar el agua.
tadísticas de consumo en los hogares
La intención es que los niños puedan
de Nuevo León; actualmente el con-
conocer sencillas prácticas para el uso
sumo promedio por familia es de 16
racional del líquido.
metros cúbicos.
Una niña pinta un dibujo relacionado con la lluvia Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
11
Presidenta del ACI InternaTional
BRINDA conferencia magna En un hecho sin precedentes, la ing. Anne M. Ellis, presidenta del American Concrete Institute International, dictó una conferencia magna en el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León
L
a Sección Noreste de México del American Concrete Institute y el grupo cementero
Holcim México brindaron a la comuni-
dad de la industria de la construcción de Nuevo León y estados vecinos la presencia de la actual presidenta del American Concrete Institute International, la ingeniera Anne M. Ellis. Al arribo a las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, la comitiva encabezada por la actual presidenta del ACI International tuvo la oportunidad de apreciar uno de los Laboratorios Móviles que el grupo cementero Holcim México ha puesto en marcha en este año 2013 al servicio de la industria de la construcción.
La presidenta del American Concrete Institute International, durante su Conferencia Magistral
Personal del área de Servicios Técnicos de Holcim México, encabezado por el ingeniero José Alfredo Rodríguez Campos, ofreció a la comitiva una explicación detallada sobre las funciones de este laboratorio, mencionando, entre otras cosas, que actualmente se cuenta con seis Laboratorios Móviles, y en lo que va del año se ha tenido una gran aceptación por parte de la industria de la construcción. En el inicio del evento formal, el ingeniero Gastón Ramírez Mendoza, presi-
Entrega del “ACI Award for University Student Activities: Excellent University, 2012”
Panorámica del evento
dente del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, comentó que con este
niero Mario Perales Echartea, actual
convenciones del American Concrete
Excellent Chapter, 2012” al Capítulo
tipo de eventos se refuerza el vínculo
presidente de la Sección Noreste de
Institute llevadas a cabo en Estados
Estudiantil de la Sección Noreste de
que debe de existir entre la academia,
México del ACI, quien hizo un recuento
Unidos y Canadá.
México del ACI, el cual fue recibido por
la práctica profesional y los sectores
de actividades del período 2012-2014.
Durante el desarrollo del evento, al
el presidente de dicha sección, el inge-
productivos, agradeciendo el esfuerzo
Se destacaron los diversos programas
que acudieron 230 personas, se entre-
niero Mario Perales Echartea; y por el
realizado por la Sección Noreste de
de certificación que han aplicado, en
gó el “ACI Award for University Student
ingeniero Marco A. Pedraza González,
México del ACI y al grupo cementero
los que han participado 108 profesio-
Activities: Excellent University, 2012” a
quien estuvo al frente del organismo
Holcim México las gestiones realiza-
nales, y los premios que han ganado
la Universidad Autónoma de Nuevo
a principios de 2012.
das para concretar este evento.
los estudiantes de la Facultad de Inge-
León, premio recibido por el M.I. Luis
Durante la intervención del actual vi-
Posteriormente, tocó el turno al inge-
niería Civil de la UANL en las diferentes
Manuel Aranda Maltez; y el “ACI Award:
cepresidente ejecutivo del American
12
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
Comitiva encabezada por la ing. Anne M. Ellis en compañía de personal de Holcim México
a la ceremonia acudieron 230 personas vinculadas con la industria de la construcción
La titular del organismo internacional e invitados especiales
Aquí bajando del Laboratorio Móvil
Concrete Institute International, el
Posteriormente, el ingeniero Homero
Ellis, quien dictó la conferencia “Con-
de Sustentabilidad N232 de la NASA.
ingeniero Ronald G. Burg, se anunció
Guerrero Martínez, asesor técnico de
creto: Satisfaciendo las Demandas de
Parte de la conferencia magistral se
el nombramiento del actual jefe del
Holcim México, presentó la sesión co-
un Mundo Cambiante”.
refirió al tema de los Mega-Edificios, de
Departamento de Tecnología del Con-
mercial del grupo cementero hacien-
La presidenta del ACI International dio
los cuales 22 están en China, siete en
creto del Instituto de Ingeniería Civil,
do énfasis en lo relevante que es para
ejemplos de edificios construidos bajo
Arabia Saudita, tres en Dubai, cuatro
el doctor Alejandro Durán como inte-
la empresa contribuir y participar en
un concepto de sustentabilidad e in-
en Canadá, tres en Panamá y dos en
grante del Board of Direction del ACI In-
este tipo de eventos, así como desta-
dicó que, paradójicamente, el edificio
Estados Unidos-
ternational para el período 2014- 2017,
car la Misión y Visión del Grupo Holcim.
que consume más energía en los Es-
Al término de la conferencia, los asis-
nombramiento que llena de orgullo a
Para cerrar el evento con broche de
tados Unidos es el edificio más verde,
tentes degustaron una cena ofrecida
la Sección Noreste de México del ACI.
oro, se dio la palabra a la ing. Anne M.
refiriéndose al Edificio del Campo Base
por el grupo Holcim México.
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
13
Primera Cátedra Técnica
Holcim México-FIC-UANL Como parte de los festejos del 80 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de su Facultad de Ingeniería Civil se llevó a cabo este evento, realizado el pasado 5 de septiembre en la Biblioteca “Raúl Rangel Frías” de la Máxima Casa de Estudios
C
on la participación de cinco especialistas de diversos temas relacionados a la In-
geniería Civil, se realizó la 1era. Cátedra Técnica Holcim México-FIC-UANL, quienes impartieron sus conferencias ante un auditorio completamente lleno de la Biblioteca “Raúl Rangel Frías”. En el evento, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil y patrocinado por la empresa cementera Holcim México, participaron como expositores la actual presidenta del ACI International, la ing. Anne M. Ellis; el vicepresidente de ese organismo, el ing. Ronald G. Burg; el presidente de Carrasquillo As-
La presidenta del ACI International, ing. Anne M. Ellis, durante su charla
sociates, el dr. Ramón Carrasquillo; y el consultor experto en diseño y comportamiento estructural, dr. Roberto Stark Feldman; y por parte de Holcim México, el ing. Jesús J. Ruiz, coordinador de Cementos Petroleros. El acto dio inicio con unas palabras por parte del M.I. Luis Manuel Aranda Maltez, profesor de la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL y actual director de esta dependencia universitaria, quien destacó que el nivel de especialización que la Facultad de Ingeniería
Ing. Jesús J. Ruiz, de Holcim México
Dr. Ramón Carrasquillo durante su ponencia
Civil ha logrado en el área de Tecnología del Concreto en conjunto con los
sidad Autónoma de Nuevo León, su
tendrán un papel fundamental en la
desarrollemos para el beneficio de los
acervos de infraestructura y bibliográ-
invaluable contribución para la realiza-
industria de la construcción.
futuros ingenieros”, dijo.
fico, la han conducido a ser pionera en
ción de este evento.
“Proveer cimientos para el futuro de la
Las charlas técnicas fueron inaugu-
Latinoamérica en el ofrecimiento de
En el acto, el ing. José Alfredo Rodrí-
sociedad es la Visión del Grupo Holcim
radas con la participación de la pre-
programas de posgrado, tanto a nivel
guez Campos, coordinador nacional
y con este tipo de eventos buscamos
sidenta del ACI International, Anne M
maestría como a nivel doctorado.
de Servicios Técnicos de Holcim Mé-
concretarla; ello nos lleva a buscar
Ellis, quien habló sobre la importancia
Asimismo agradeció a los conferencis-
xico, comentó que para la compañía
que esta primera versión de la Cáte-
de este organismo, el papel de los vo-
tas del evento y al grupo cementero
que representa es muy importante
dra Técnica Holcim México-FIC-UANL
luntarios, que con su esfuerzo, hacen
Holcim México, en nombre de la Fa-
apoyar con este tipo de eventos para
sea sólo el arranque de una serie de
posible el diseño de cursos y certifi-
cultad de Ingeniería Civil de la Univer-
los estudiantes que el día de mañana
Cátedras, que de manera conjunta,
caciones de los profesionistas, pero
14
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
el evento se dio en el marco del 80 aniversario de la máxima casa de estudios CON UNA ASISTENCIA DE 420 PERSONAS que sobre todo, se marcan criterios aceptados en ciertas normativas y especificaciones, finalizando con la conferencia “Concreto: Satisfaciendo las
Los expositores, en compañía de representantes de la UANL y de Holcim México
Demandas de un Mundo Cambiante”. Posteriormente, el vicepresidente ejecutivo del ACI International, Ronald G. Burg, comentó en su ponencia que se está trabajando en esta asociación para reestructurar el Código para la Construcción, todo esto apegado a las nuevas reglamentaciones en materia de sustentabilidad. El ing. Jesús J. Ruiz Rodríguez, quien se desempeña como Coordinador de Cementos Petroleros de Holcim México, dio una plática enfocada a la importancia en el desempeño del cemento en los diferentes tipos de perforaciones. Mencionó que en el caso del Complejo Cantarell, había areniscas con densidad de 1.2 kg/m3, y se requería una
El escultor Cuauhtémoc Zamudio entrega una de sus obras al doctor Roberto Stark
lechada de cemento con una densidad menor de 1 kg/m2, lo cual parece-
relación con el concreto tanto en el
Por último, y para cerrar las charlas
por parte del M.I. Luis Manuel Aran-
ría imposible de hacer, sin embargo, y
diseño estructural como en la cons-
técnicas, el dr. Roberto Stark Feldman,
da Maltez, director de la Facultad de
gracias al trabajo en conjunto de todo
trucción. El doctor comentó que en
consultor especialista en diseño y
Ingeniería Civil y del ing. José Alfredo
los involucrados, se desarrollaron le-
ocasiones se habla de sostenibilidad
comportamiento estructural, habló en
Rodríguez Campos, representante de
chadas a base de cemento con densi-
como algunas acciones independien-
principio sobre los edificios altos en el
Holcim México.
dades del orden de 0.8 kg/m2.
tes o aisladas, y muchas veces la apli-
mundo, y cómo la tendencia es que
En el mismo acto y como sorpresa
Como un detalle adicional, el experto
cación de éstas por sí solas no da los
ahora éstos se están haciendo con
para los expositores se entregaron
en Cemento Petrolero echó por tierra
resultados deseados en materia de
concreto.
unas esculturas realizadas por el es-
el mito de que Estados Unidos tiene
ahorro de energía.
Indicó que es muy probable que en
cultor
pozos en su territorio que de manera
En este sentido, destacó que la cons-
unos años en México también empie-
Zamudio que forman parte de su co-
subterránea extraen petróleo del sub-
trucción con concreto es sostenible,
ce a haber edificios muy altos, aunque
lección “Raíces: 50 Años Creando Arte”,
suelo mexicano, al señalar que no es
ya que si se elabora una estructura,
en su opinión, los inmuebles más al-
cabe destacar que las piezas entrega-
viable una construcción horizontal de
como puede ser una casa o edificio,
tos del mundo no tienen razón de ser
das son únicas y la entrega se hizo
este tipo más allá de los 200 metros,
que dure 30 años o más el impacto
y simplemente obedecen a un tema
personalmente por el escultor regio-
esto derivado por la consistencia que
ambiental en la fabricación de la ma-
de ego.
montano, explicando previamente el
presentan los aceites y su dificultad
teria prima (cemento y concreto) es
Para dar por concluida esta 1era Cáte-
significado de cada una de las obras
de fluir.
insignificante comparándolo con el
dra Técnica Holcim México- FIC-UANL se
de arte, brindando con esto un cie-
Por su parte, el dr. Ramón Carrasqui-
beneficio por el uso que se le da al
hizo la entrega de un reconocimiento
rre emotivo al evento en la Biblioteca
llo habló sobre la Sostenibilidad y su
inmueble.
a los expositores por su participación
“Raúl Rangel Frías”.
regiomontano
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
Cuauhtémoc
15
Dictan conferencia en ACI sobre
el concreto reforzado con fibras El doctor Carlos Máximo Aire Untiveros habló sobre las fibras de acero y fibras sintéticas, su correcta utilización y los métodos de prueba aplicados para demostrar sus capacidades
C
oncreto reforzado con fibras: propiedades y métodos de prueba, fue el título
de la conferencia que el doctor Carlos Máximo Aire Untiveros, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, dictó el pasado 6 de junio ante integrantes del American Concrete Institute Región Noreste, que preside el ingeniero Mario Perales Echartea. En la charla, realizada en el auditorio de la Subdirección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil, de la UANL, el doctor habló acerca de las fibras de acero y fibras sintéticas; su correcta utilización y los métodos de prueba para demostrar sus capacidades. Además, expuso su investigación, la cual realizó durante su estancia la Universidad Politécnica de Cataluña,
El expositor (cuarto de izq. a der.) e integrantes del American Concrete Institute, sección Noreste
España, acerca de los diferentes métodos existentes para el ensaye de
paneles (ASTM-C-1550 y UNE EN 14448).
elementos de concreto sometidos
También explicó cada una de las prue-
a tensión (tracción), de acuerdo con
bas, la forma de realización, instru-
las normativas vigentes americanas
mentación, equipo, formas correctas e
(ASTM) y europeas (UNE EN), con lo
incorrectas de llevarlas a cabo y tipo
cual proporcionó una comparativa en-
de fallas esperadas en el elemento,
tre los diferentes métodos con base
además de mostrar videos e imáge-
en la variación de resultados entre las
nes de la investigación que realizó.
pruebas realizadas.
Con base en la información presenta-
El doctor Aire comenzó centrando su
da, se concluyó que la prueba con me-
atención en las fibras de acero y sinté-
nores variaciones en los resultados es
ticas, las cuales sirven para contrarres-
la de “Panel Circular” la cual, dijo el doc-
tar las tensiones y reducir la fisuración
tor Aire, es la que está siendo más so-
por contracción plástica que se pueda
licitada hoy en día, pero esta prueba,
presentar en los elementos de con-
así como las de paneles en general, presenta la problemática que son ele-
creto, y añadió que su principal uso se encuentra en los pisos industriales
de concreto adicionado con fibras, en
tes; y la cuarta fase es cuando falla el
mentos robustos, con pesos mayores,
y revestimientos de túneles y canales.
donde la primera fase corresponde a
concreto y la fibra comienza a ceder.
que requieren mayor personal para
El expositor mostró algunos casos de
cuando la tensión existente aún es
El doctor habló sobre las pruebas que
su manipulación y equipo especializa-
éxito en los que han sido utilizadas
soportada por el propio elemento de
se realizan al concreto adicionado con
do para su ensaye.
las fibras, tal es el caso del Túnel Grijal-
concreto.
fibras. En estado fresco, mencionó la
En general, el doctor Aire dio una
va, en el cual fue utilizado el llamado
La segunda es cuando el concreto
prueba de cono invertido para obte-
perspectiva global acerca de la gran
shotcrete (concreto lanzado) adiciona-
cede ante dichas tensiones y comien-
ner una medida de la consistencia.
importancia que puede llegar a tener
do con fibras.
zan a producirse agrietamientos; en la
En estado endurecido hizo mención
las fibras, los métodos de ensaye y los
Posteriormente continuó su ponencia
tercera, las fibras comienzan a actuar
de la flexotracción en elementos en
diferentes usos que se le pueden dar
con la explicación de las cuatro fases
proporcionando una mayor resisten-
forma de vigas (ASTM-C-1609 y UNE
para lograr los objetivos de los pro-
que se presentan en un elemento
cia a los esfuerzos de tensión actuan-
EN 14651) y en elementos en forma de
yectos.
16
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
el colegio Certifica a ingenieros civiles En el marco del Día del Ingeniero, ocho profesionistas fueron certificados por el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León en diferentes especialidades
D
urante la celebración del
certificación, pero en la especialidad
Día del Ingeniero, el Cole-
de Hidráulica.
gio de Ingenieros Civiles
De esta forma, el Colegio de Ingenie-
de Nuevo León entregó certificaciones
ros Civiles de Nuevo León avaló la
profesionales a miembros de este or-
experiencia y conocimientos de los
ganismo.
profesionistas que fueron certificados,
En la especialidad de Construcción
ya que se efectuó un riguroso proceso
fueron dos los que se acreditaron: el
para que obtuvieran la aprobación.
ingeniero Rosendo Miguel Plata Brise-
En el evento del Día del Ingeniero, rea-
ño y Alberto Joel Zapata González.
lizado en las instalaciones del CICNL,
Por lo que respecta a la especialidad
el ingeniero Carlos Antonio Gutiérrez
de Vías Terrestres, fueron certificados
González, director general de GIC Inge-
los ingenieros Lázaro Fuentes Men-
niería y Construcción, dio una plática
dez, José Antonio Corrales Hernández,
sobre su empresa a los asistentes.
Sergio Joel Vargas Torres y Esteban Ce-
Uno de los principales enfoques de
peda Ochoa.
esta compañía es la fabricación, trans-
Por su parte, el ingeniero Gerardo Tri-
portación e instalación de elementos
Por su parte, la diputada local del PRI,
gobernador Alfonso Martínez Domín-
nidad Juárez Ramírez fue certificado en
prefabricados de concreto.
Yoana Martínez Garza, habló sobre
guez, quien fuera su abuelo.
la especialidad de Ingeniería Ambien-
También el ingeniero Leopoldo Espino-
el libro de su autoría, “El Poder de un
De igual forma, dio una plática el licen-
tal, mientras que el ingeniero Florenti-
sa Benavides presentó su libro “Pien-
Hombre”, en el que expone algunas
ciado Ramón Durón Ruiz, “El filósofo de
no Ayala Vázquez también obtuvo la
so, luego río”.
reflexiones en torno a la vida del ex
Güemez”.
El ingeniero Carlos Antonio Gutiérrez González, director general de GIC Ingeniería y Construcción, dio una plática sobre la empresa
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
17
CICNL les rinde homenaje Seis ingenieros y un patrocinador fueron reconocidos por el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León durante una cena de gala realizada en la sede del organismo
Los galardonados y la hija de uno de ellos que recibió el premio en su nombre muestran la estatuilla
El ing. Reynaldo Javier Farías, por mérito profesional
E
El ing. Carlos Gutiérrez, de GIC, por trayectoria en el sector privado
l Colegio de Ingenieros Ci-
rios integrantes, entregó los recono-
(Trayectoria profesional en el sector
Destacado del Capítulo Juvenil 20-30)
viles de Nuevo León entre-
cimientos.
público) se otorgó al ingeniero Leopol-
fue para el ingeniero José Roberto
gó seis reconocimientos a
La Presea Alberto Robles Gil (Mérito
do Espinosa Benavides.
González Cavazos.
miembros distinguidos, y uno más a
profesional y participación en el CICNL)
Por su parte, el Premio Ing. José “Che”
El reconocimiento por Excelencia Pro-
un patrocinador por su valioso apoyo
fue entregada al ingeniero Reynaldo
Manuel López González (Trayectoria
fesional y Mejor Diseño Estructural fue
al cuerpo colegiado.
Javier Farías Montemayor.
profesional en el sector docente) fue
para el ingeniero Rafael Garza Treviño.
En una cena de gala, efectuada en
En tanto, el Premio Ing. Enrique Arria-
para el doctor Alejandro Durán Herre-
Mientras que el premio por Mejor pa-
las instalaciones del organismo, un
ga López (Trayectoria profesional en el
ra, mismo que fue recibido por su hija
trocinador y apoyo comercial al CICNL
día después del evento por el Día
sector privado) fue para el ingeniero
Frida, ya que él se encontraba en acti-
lo obtuvo el licenciado Mario Rodrí-
del Ingeniero, el presidente del CICNL,
Carlos Antonio Gutiérrez González.
vidades docentes fuera del país.
guez Alanís, quien no pudo acudir a
Gastón Ramírez, acompañado de va-
El Premio Ing. Federico M. Garza Tamez
En tanto, el Premio CJ 20-30 (Ingeniero
la ceremonia.
18
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
El ing. Rafael Garza Treviño, por mejor diseño estructural
Garza Treviño dio un mensaje
El ing. Leopoldo Espinosa, por trayectoria en el sector público
El ing. Roberto González por área juvenil
Asistió Frida, hija del dr. Alejandro Durán
unos por su gran trayectoria, otro por ser un profesionista joven destacado, y uno más por su apoyo al colegio... todos fueron reconocidos
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
19
El director general de Sanilock, ing. Bernardo Bulnes, recibió en su stand al secretario de Obras Públicas y al presidente de la CMIC
Muestran novedades
en Constructo 2013 Más de 80 empresas exponen sus productos a profesionales de la construcción en el evento que se realizó del 22 al 24 de agosto en Cintermex
C
así como el secretario de Obras Públi-
on la participación de más
do 22, 23 y 24 de agosto en Cintermex.
arquitectos, constructores y demás
de 80 expositores, se rea-
Compañías como Sanilock, Materiales
personas que acudieron a Constructo.
cas del Estado, Luis Gerardo Marroquín
lizó el evento Constructo
Pegar, GIC Ingeniería en Construcción,
En la inauguración del evento, orga-
Salazar.
2013, en el que las empresas pudieron
Cementos Moctezuma, IQue, Compu-
nizado por APEX, en conjunto con la
Además de la exposición, se dieron
mostrar sus productos a los profesio-
rey, Arqime, Commosa, Imperquimia,
Cámara Mexicana de la Industria de la
conferencias y talleres técnicos por
nales de la construcción que asistie-
Alucomex, Alltec, entre otras, expusie-
Construcción, estuvo el presidente de
parte de algunas de las empresas
ron al encuentro de negocios el pasa-
ron sus novedades a los ingenieros,
la CMIC, el ingeniero Arturo Moyeda;
que participaron.
20
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
La familia Pedraza, de Materiales Pegar, brindó detalles sobre los productos para la construcción
El secretario estatal y el director de IQue
Cementos Moctezuma hizo presencia
Personal de Alucomex, atento a recibir a los visitantes
GIC Ingeniería y Construcción, una de las empresas con mayor trayectoria Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
21
Los retos de construcción Será necesario instalar baterías de bombeo cada tres metros para abatir el nivel estático (freático) en la parte subterránea, revela el secretario de Obras Públicas del Estado, Luis Gerardo Marroquín
H
acer frente a las condiciones de permeabilidad y presencia abundante de
agua en los en el tramo subterráneo; y lograr un adecuado diseño mucho más funcional y estético en la parte elevada con base en moderna tecnología ingenieril, son algunos de los retos que se tendrán en la construcción de la Línea 3 del Metro, señaló el secretario de Obras Públicas del Estado, Luis Gerardo Marroquín Salazar. ¿Qué diferencias podremos encontrar en el Metro en su modalidad subterránea de la Línea 3, en comparación con la línea subterránea ya existente?, además, ¿qué tipo de dificultad implicarán los mantos freáticos que existen en la zona del Barrio Antiguo para el Metro subterráneo? Este proyecto se llevó a cabo mediante dos modalidades: en el tramo 1, comprendido de la estación Cuauhtémoc a través de la avenida del mismo
La estructura alojará vías en la parte interior de la trabe, que es a prueba de descarrilamientos
nombre hasta Padre Mier, se llevó a cabo con un procedimiento a cielo
ovoide de un ancho de nueve metros
abierto, donde no se tuvo relativa-
y un gálibo vertical de siete metros,
mente problemas con el nivel freático.
para posteriormente colocar concreto
El tramo comprendido por la avenida
lanzado, reforzado con malla electro-
Padre Mier, entre avenida Cuauhtémoc
soldada, y posteriormente, el acabado
y avenida Zaragoza, se construyó con
final con elementos de concreto refor-
un túnel similar al que se tiene pro-
zado.
yectado en la Línea 3.
En este tramo, el bombeo fue relati-
Cabe mencionar que las condiciones
vamente pequeño en virtud de que
de geotecnia y de permeabilidad del
no existían corrientes subterráneas
subsuelo fueron muy favorables para
importantes.
llevar a cabo esta obra, no se requirió
En relación a la Línea 3, tramo subte-
procedimiento alguno para la estabi-
rráneo, de acuerdo a los Estudios de
lización del suelo, y el procedimiento
Ingeniería Básica, se ha determinado
empleado fue el tradicional, es decir, a
que la estatigrafía del terreno está for-
través de la lumbrera se introduce el
mada por material heterogéneo, con
equipo de excavación, avanzándose
un alto índice de permeabilidad y en
en tramos de cinco metros, los cua-
presencia abundante de agua, por
les se perfilaron para dar la sección
lo que deberemos, antes de iniciar la
22
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
Trabajos en la lumbrera
en la Línea 3 del Metro una vez abatido el nivel freático se inyectará cemento bentonita para estabilizar el suelo, dijo obra, instalar baterías de bombeo a
metros, en relación a la trabe o el ele-
cada tres metros, con la finalidad de
mento de viaducto, ésta se diseñó de
abatir el nivel estático (freático) de las
acuerdo a las recomendaciones que
aguas subterráneas, lo que nos per-
se habían usado en la época de otros
mitiría realizar las excavaciones en
países, siendo ésta una sección cajón
seco.
trapecial y en la parte superior van las
Antes de iniciar la excavación del túnel
vías y catenaria.
es importantísimo, como lo comenta-
La Línea 2 B, conformada por un via-
mos anteriormente, el abatimiento de
ducto elevado, conformado por co-
nivel freático, y una vez estabilizado
lumnas de 1.60 a 2 metros de diámetro
éste, iniciar el proceso de inyección de
muy similares a los empleados en la
cemento bentonita con la finalidad de
Línea 1, pero con mayor desarrollo, lo
estabilizar el suelo. Realizado lo ante-
cual a simple vista aparentan ser más
rior, procederemos a la excavación y
esbeltas por el desarrollo de longitud
extracción del material producto de
de columna.
excavación, no sin antes llevar a cabo
El viaducto está formado de igual
un proceso denominado enfilaje, para
manera que la Línea 1 por dovelas o
que la sección ovoide resultante de la
segmentos pretensados en planta y
excavación trabaje a compresión evi-
postensados en obra, cuya sección es
tando colapsos en el túnel.
en forma de “U” alojando, a diferencia
Después de llevar a cabo lo mencio-
de la Línea 1, vías en la parte interior
nado anteriormente, se procederá a
de la trabe, las cuales tienen una
aplicar concreto lanzado reforzado
ventaja importante por su geometría,
con acero (malla electrosoldada) para
que es a prueba de descarrilamiento,
finalmente darle el acabado final con
y además es una estructura mucho
elementos de concreto reforzado.
más ligera que la Línea 1 del Metro como consecuencia de los avances
Vemos que el Metro elevado de la Línea 2,
tecnológicos.
en comparación con el de la Línea 1 tiene
La aplicación de ingeniería será a través de elementos finitos
un diseño estructural más angosto y esté-
¿Qué tipo de avances tecnológicos en
tico, en este caso, ¿habría alguna diferen-
materia de ingeniería podremos ver en
cia en el Metro elevado de la Línea 3 con
esta Línea 3, ya sea en los elementos
las dos anteriores?
prefabricados o de otro tipo que no
La línea 1 del Metro se realizó a base
conozcamos?
de columnas y viaducto elevado, don-
La aplicación de ingeniería a través
de las columnas aparentan ser más
de la técnica de elementos finitos,
robustas en relación a la Línea 2, esto
ha permitido optimizar las secciones
se debe a que estas columnas son de
de diseño entre la Línea 1 y la Línea 3.
sección oblonga, sin embargo, el área
En la actualidad se fabrican concretos
efectiva es similar al área de la sección
comerciales de una resistencia supe-
de columnas de la Línea 2.
rior a los empleados de la década de
Aparentan también las columnas
los 80, estos parámetros son funda-
ser más robustas, en virtud de que
mentales en el diseño de la Línea 3
el gálibo vertical de la Línea 1 fue de
del Metro, y desde luego tienen una
4.8 metros diferente al gálibo vertical
ventaja importante en comparación
mínimo de la Línea 2, que fue de 5.5
de la Línea 1.
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
23
ladrillera santa clara se reÚne
con ingenieros ex a tec La empresa informa algunas ventajas de sus productos, como el Bioblock, ladrillo de barro que es más resistente que el block convencional, además de que es térmico, generando un ahorro de hasta 30% en energía eléctrica
Juan José Badillo platicó sobre la empresa, que se dedica al diseño, fabricación y distribución de productos de barro
L
as ventajas de los productos de Ladrillera Santa Clara fueron expuestas a integrantes
de la Asociación de Ingenieros Civiles
Ex A Tec durante la sesión de este último organismo correspondiente al
el área de ingeniería calcula cada proyecto como un “traje a la medida”
tas, una en Pesquería, y otra en Marín. Por su parte, César Méndez, del área de Ventas, explicó el concepto de BORE, el sistema de losa más eficiente, y que está compuesto por la bovedilla, la cual es ligera, resistente y ais-
mes de agosto en el Alpino Chipinque.
egresados del Tec de Monterrey.
Fundada en mayo de 1955 en el muni-
lante; y por la vigueta, que contiene
El presidente de la asociación, el inge-
El director comercial, Juan José Badillo,
cipio de Pesquería, la compañía empe-
armadura, base de barro, concreto y
niero Francisco Flores Fernández, dio
comentó que Ladrillera Santa Clara es
zó fabricando ladrillo hecho a mano,
acero adicional.
la bienvenida a los invitados, encabe-
un conjunto de empresas dedicadas
y años más tarde, con maquinaria y
Mencionó que se trata de un sistema
zados por el director general, arquitec-
al diseño, fabricación y distribución
tecnología de punta se fabricaron la-
prefabricado que combina viguetas
to Jorge González, y a los integrantes
de productos de barro y sistemas de
drillos de las más alta calidad.
de alma abierta con base de barro, bo-
de la agrupación de ingenieros civiles
construcción sustentables.
Actualmente cuentan con dos plan-
vedillas de barro y acero de refuerzo
24
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
Personal de la compañía y su director general, arq. Jorge González, (tercero de izq. a der) con integrantes de la asociación
El Bioblock, un ladrillo sustentable
Entregaron varios premios en una rifa
para la capa de compresión de la losa.
Otro producto que se abordó es el
Por su doble pared (microcápsula),
lo que representa ahorros para el con-
Entre sus ventajas está que es fácil y
Bioblock, ladrillo que resiste 104 kg/
tiene mayor resistencia al cortante y
sumidor.
rápido de instalar, reduce hasta 60 por
cm2 contra 50 kg/cm2 de un block con-
elimina Grietas. En cuanto al estriado,
Este producto está certificado por el
ciento el tiempo de colocación de la
vencional. Este block permite ahorro
permite ahorro en acabados y da ma-
Organismo Nacional de Normalización
losa, se logra una reducción de gastos
en castillos y se elimina la posibilidad
yor adherencia en acabados.
y Certificación de la Construcción y Edi-
en concreto y mano de obra hasta en
de que se formen grietas.
Otra ventaja es que es térmico, pues
ficación (ONNCCE), y tiene una garantía
10 por ciento, y se reducen gastos en
Además, es ligero, pues pesa 5.20 ki-
tiene una conductividad térmica de
de 104 años.
cimbra de hasta 85 por ciento.
logramos contra 14 de un block con-
0.198 w/mk contra 1.64 w/mk de un
Posterior a la plática, se realizó una rifa
Comentó que el Departamento de In-
vencional. También permite ahorro en
block común. Este material ha sido
entre los asistentes, en la que se en-
geniería calcula cada proyecto como
cimentación, mayor rendimiento en
utilizado para la construcción de casas
tregaron premios como tiempo en un
un “traje a la medida” para obtener la
mano de obra, ahorro en maquinaria
ahorradoras de energía. En las casas
club de golf, productos alimenticios
mayor resistencia con la máxima se-
por acarreo de material y disminución
hechas con este producto, se gasta 30
completamente naturales, playeras,
guridad, optimizando los elementos.
en tiempos de construcción.
por ciento menos de energía eléctrica,
entre otros.
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
25
SMI reconoce a ingenieros El organismo homenajeó a siete profesionistas que se han destacado en diversas especialidades de la ingeniería
Los ingenieros recibieron el reconocimiento en el auditorio Luis Donaldo Colosio, en la CNOP
L
a Sociedad Mexicana de
Ángel Valdemar Lozano Chaires obtu-
Luego de la entrega de reconocimien-
Ingenieros de Nuevo León
vo el premio en el área de Ingeniería
tos, el presidente de la Junta Local de
reconoció a siete profesionis-
Química, mientras que Gregorio Farías
Conciliación y Arbitraje, Alejandro Torre
tas que se han destacado en distintas
Longoria en el renglón de Ingeniería
Martínez, dictó la conferencia magis-
áreas.
Civil.
tral “Aspectos relevantes de la reforma
En el Marco del Día Nacional del Inge-
En el rubro de Ingeniería Juvenil, el
laboral”.
niero, la organización presidida por
galardonado fue Nathaniel Lastra Al-
El evento fue clausurado por el diri-
el ingeniero Abel Elizondo, efectuó el
dape. En tanto, en Acción Femenil, la
gente estatal del Partido Revolucio-
evento el 4 de julio en el auditorio Luis
homenajeada fue Alicia Margarita To-
nario Institucional, Sergio Alanís Ma-
Donaldo Colosio, de la CNOP.
rres Villanueva.
rroquín, quien destacó la labor de los
En Agronomía fue reconocido el M.C
Además, Luis Gerardo Marroquín Sa-
ingenieros para el desarrollo del país.
Fermín Montes Cavazos. En el área de
lazar, secretario de Obras Públicas del
Por último, en otro piso del edificio se
Mécanica, la distinción fue para Este-
Estado, fue reconocido en el área de
ofrecieron algunos aperitivos para los
ban Báez Villarreal.
Función Pública.
asistentes a esta ceremonia.
26
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
Los reconocidos Agronomía Fermín Montes Cavazos Mecánica Esteban Báez Villarreal Química Ángel V. Lozano Chaires Ingeniería Juvenil Nathaniel Lastra Aldape Acción Femenil Alicia M. Torres Villanueva Función Pública Luis G. Marroquín Salazar
Celebración y destape del
ing. José Luis Villarreal Festeja el ingeniero su cumpleaños número 57 y anuncia que buscará la presidencia del organismo
E
l ingeniero José Luis Villareal Martínez celebró su aniversario número 57 en compañía de
integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León, evento en el que además anunció su deseo de aspirar a la presidencia del organismo para el próximo período. La cita fue el 10 de agosto a las 13:30 en las instalaciones del colegio, ubicado en la colonia Colinas de San Jerónimo, donde se ofreció una comida. En el evento tocó un grupo musical y los ingenieros aprovecharon también para ver el Clásico entre Tigres y Monterrey, en el cual los felinos derrotaron a los Rayados por marcador de tres goles contra uno.
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
27
A transformar
la metrópoli
La Sociedad de Urbanismo, el Colegio de Arquitectos y la Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey lanzan la convocatoria del proyecto SUMA URBANA, para que expertos en la materia propongan reformas en materia de desarrollo urbano
28
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
O
rganizaciones
como
la
Sociedad de Urbanismo Región Monterrey AC (SUR-
MAC), representada por su presidente, el arquitecto Juan Ignacio Barragán; el Colegio y Sociedad de Arquitectos de Nuevo León AC (CANL- SANL), cuyo presidente es el arquitecto César Rodarte Rangel; y la Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey (ANA MTY), presidida por el arquitecto Enrique Abaroa; lanzaron una convocatoria a todos sus integrantes y expertos en la materia a establecer una visión urbana de largo plazo para la zona metropolitana de Monterrey.
Presidentes y directivos de los organismos que convocan El tercer punto es Calles Completas/ Calles para Todos; y un cuarto es Proyectos de Integración del Peatón. REGENERACIÓN URBANA El primer punto en este tema es el de Fortalecimiento de Centralidades. Aquí se proponen varios lugares: la Macroplaza, el Anillo de la Unidad, en la colonia Tierra y Libertad; Zona rosa (Villagrán-Madero-Guerrero); Zona Tecnológico de Monterrey; y colonia Mitras. El segundo subtema es Redensificación Estratégica, y se sugieren varias áreas, como la colonia Moderna, el centro de San Nicolás, el centro Guadalupe y La Pastora, y la zona de La
la intención es hacer un documento que sirva de apoyo a las autoridades en el tema del desarrollo urbano
Alameda.
taciones del Metro, en universidades,
Otro punto en este mismo tema es
entre otros lugares.
el de Urbanismo Social, en el que se plantea hacer proyectos para la colo-
MEDIO AMBIENTE NATURAL
nia Independencia, entre otras partes.
Aquí se plantea el subtema Urbanismo del Agua, en el que los proyectos
MOVILIDAD
serán para los ríos Santa Catarina, La
En esta área el primer subtema es
Silla, Pesquería, y el arroyo El Capitán
Rescate de la Vías Ferroviarias, y se
en Fuentes del Valle.
plantea el tren rápido Saltillo-Monte-
Los tiempos de este proyecto son los
Los participantes plantearán proyec-
sentido a la disposición de las edifi-
rrey-San Antonio.
siguientes: El pasado 19 junio se lanzó
tos que ilustren el potencial de desa-
caciones. La ciudad durante años ha
Otro punto es el Desarrollo urbano
la convocatoria; el 4 de octubre será la
rrollo urbano en la ciudad y la posibi-
sido el escenario de una gran batalla
orientado al transporte, en el que se
Entrega Fase 1, que es el Planteamien-
lidad de que este desarrollo urbano
entre lo construido y lo no construido,
plantea hacer trabajos sobre Colón-
to conceptual del proyecto.
sea catalizador de mejoras sociales,
ganando casi siempre el primero en
Cuauhtémoc, Estación Zaragoza, Gran
En febrero de 2014 será la entrega Fase
económicas y medioambientales.
detrimento de la vida urbana.
Vía corredor Vasconcelos-Lázaro Cár-
2, que es el Avance en anteproyecto
El documento final, que se llamará
En esta rama se incluye el subtema de
denas, y el BRT Morones Prieto-Cons-
conceptual. En junio de 2014 será la
SUMA URBANA, tratará sobre cuatro
Grandes Parques Metropolitanos, y se
titución.
Entrega Fase 3, que es la entrega final
áreas del desarrollo urbano: Espacio
plantean cinco: Obispado, Loma Larga,
También aparecen Proyectos de Movi-
de proyecto conceptual, y en febrero
Público, Regeneración Urbana, Movili-
Las Pedreras, Topo Chico y Escobedo.
lidad Regional, como el segundo túnel
de 2015 será la publicación del docu-
dad y Medio Ambiente Natural
Otro subtema es Plazas y Parques Ur-
de la Loma Larga, el túnel Cumbres-
mento SUMA URBANA.
banos. Aquí los planteamientos serán
Santa Catarina, y la Aerotecnópolis (la
Los interesados pueden enviar un co-
ESPACIO PÚBLICO
para la plaza principal del municipio,
ciudad alrededor del aeropuerto).
rreo electrónico a la dirección sumaur-
La calle, la banqueta, la plaza, el ca-
parques urbanos, bajos de puentes
Otro aspecto importante es el de la Ac-
banamty@gmail.com o consultar la
mellón y el parque, entre otros ele-
y estaciones de transporte público y
cesibilidad Universal. Aquí se buscan
página de Internet www.sumaurba-
mentos, articulan la ciudad y le dan
parques de barrio.
normas para la accesibilidad en es-
na.org.mx.
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
29
Exponen la visión de
BNKR Arquitectura
Esteban Suárez, uno de los fundadores del despacho, dio una conferencia en el Colegio de Arquitectos de Nuevo León, donde expuso algunas de sus obras no tan convencionales, pero sumamente interesantes
L
a visión de BNKR Arquitectura
manera itinerante en varios museos y
maestro para una ciudad.
no prosperó en el estado guerreren-
plasmada en algunos pro-
universidades del país, llegó al Colegio
No obstante, llaman la atención dos
se, pero queda el proyecto visionario
yectos no del todo conven-
de Arquitectos gracias al patrocinio de
proyectos que, por diversos motivos
para un futuro.
cionales, pero con un estilo muy pro-
empresas para el traslado y logística,
no se llevaron a la práctica. Uno es un
Otro proyecto por demás interesante,
pio, fue expuesta por Esteban Suárez
entre ellas Panel Rey.
puente que une dos puntas de la ba-
y que fue tema en uno de los progra-
en una conferencia que dio en el Cole-
Suárez, quien junto con su hermano
hía de Acapulco, estructura planteada
mas de la cadena televisiva de Esta-
gio de Arquitectos de Nuevo León, en
Sebastián, fundó BNKR Arquitectura
para que albergue también oficinas.
dos Unidos, CNN, fue un rascacielos
donde además, se inauguró una ex-
(BNKR por Búnker), ha desarrollado
Aunque este modelo no es nuevo en
invertido, al que llamó “rascasuelos”,
posición con maquetas de sus obras.
desde pequeñas capillas icónicas
el mundo, y podría ser factible con la
en pleno Zócalo capitalino.
Esta exposición, que ha estado de
para clientes privados hasta un plan
participación de la iniciativa privada,
También habló de algunas obras que
30
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
proyectos arriesgados, no del todo convencionales son los que ha llevado a la práctica esta firma de arquitectos
se llevaron a la práctica, como un edi-
para realizar bodas y otra para recor-
En la otra capilla, ubicada en lo alto de
nado momento del año se pose la luz
ficio de departamentos en Acapulco,
dar a las personas que pasan a mejor
un cerro, pero al lado de una gran roca
solar.
que originalmente lo iban a hacer
vida. En la primera, instalada en medio
de unos cinco metros de alto. En ese
Otro proyecto que realizaron fue el de
unos españoles, pero que con la crisis
de un jardín, se tenía la encomienda
proyecto se realizó la construcción si-
un hotel pensado para el ejecutivo
de 1994 lo dejaron abandonado.
de que las paredes fueran de cristal,
mulando otra roca más alta que hace
viajero.
Otro inversionista recuperó la estruc-
y se tuvo el reto de hacerla sin que
juego con la original, y encima de ella
En síntesis, la propuesta de algunas
tura maltrecha y encargó el proyecto
fuera tan calurosa.
se construyó la capilla con puro con-
de las obras, explicó Suárez, es la de
a BNKR, cambiándole la cara al mismo.
Para ello, dejaron algunas ranuras
creto.
ser oximorónico, que significa una
Esteban Suárez también platicó sobre
entre los cristales para que pudiera
Un detalle es que en la cruz de la ca-
contradicción en las palabras o ideas
dos capillas que le encargaron, una
pasar aire.
pilla se tiene previsto que en determi-
que revelan nuevos significados.
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
31
Ingenieros Ex A Tec I
en el beisbol ntegrantes
de
la
Asociación
de
In-
genieros Civiles Ex
A Tec disfrutaron de un partido de beisbol de los Sultanes de Monterrey contra Los Pericos de Pue-
bla, en el estadio Sultán. El motivo de la reunión, convocada por el titular del organismo, ingeniero Francisco Flores, fue por el Día del Ingeniero. En un área de asadores, ubicada en la parte de atrás de las gradas de los jardines, los ingenieros disfrutaron una sabrosa carne asada y observaron el partido de beisbol, en el cual se impusieron los Sultanes de Monterrey.
32
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
Fusi贸n Constructiva www.fusionconstructiva.com
33
Ingenieros civiles participan
en torneo de dominó
El certamen fue organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León y la Asociación de Ingenieros Civiles Ex A Tec
E
l Colegio de Ingenieros Civi-
Los ingenieros participaron en varias
les de Nuevo León y la Aso-
mesas y se fueron eliminando hasta
ciación de Ingenieros Civiles
quedar la mesa final.
Ex A Tec realizaron el Primer Torneo de
En el torneo se ofreció una cena para
Dominó en instalaciones del primer
todos los participantes.
organismo.
Gastón Ramírez y Francisco Flores,
Los ganadores del concurso fueron:
presidentes del CICNL y de Ingenieros
Rafael Santillán, en primer lugar; Raúl
Civiles Ex A Tec, respectivamente, agra-
Garza, en segunda posición; Omar
decieron la participación de los inge-
Guerrero, en el tercer sitio; y Ricardo
nieros que pasaron algunas horas
Maldonado, en el cuarto lugar.
jugando dominó.
34
Fusión Constructiva www.fusionconstructiva.com
Fusi贸n Constructiva www.fusionconstructiva.com
35
36
Fusi贸n Constructiva www.fusionconstructiva.com