Libera tu notebook

Page 1

Libera tu Netbook POR JORGE CACHO HERNÁNDEZ

Permitanme que comience este artículo con una frase tan cierta como posiblemente falsa: “los netbooks son hoy por hoy uno de los dispositivos que más están revolucionando la forma de entender la informática y que están teniendo un mayor crecimiento”. Esta frase, que tal vez tenga algo de cierto, hubiera sido sin duda una verdad irrefutable hace un año. Pero la salida del iPad y del resto de tabletas que le han seguido, han revolucionado, de nuevo, el mercado de una forma tan intensa que lo que hace dos días era cierto hoy tiene serios riegos de ser una verdad caducada a ritmo de vértigo. Aún así, si hoy escribo este artículo no es por el gusto de escribir sobre “arqueología informática” sino por el convencimiento de que la frontera entre netbooks y tabletas ya se está desdibujando, al igual que va desapareciendo la frontera entre netbooks y portátiles. Al final el resultado es una gama continua de dispositivos que desde un tamaño de bolsillo hasta tamaños de más de 20 pulgadas nos ofrecen lo que hoy las

personas demandan: poner internet en la punta de nuestros dedos y permitirnos, si así lo deseamos, vivir conectados a la web. A lo largo de este artículo ofreceré información detallada de 3 sistemas operativos libres que pueden sacar el mejor rendimiento de nuestro netbook, como son Jolicloud, MeeGo y Ubuntu Netbook Edition. Para realizar las pruebas he usado un Asus Eee PC 1000H con pantalla de 10,1'', CPU Intel Atom N270 a 1,60 GHz, disco duro de 160 GB y 1GB de RAM.

Jolicloud 1.1 Jolicloud es un sistema operativo cuya génesis comienza en 2008 de la mano de Tariq Krim. La idea inicial era crear un portátil “orgánico” combinando tecnologías verdes y sistemas de producción justos. Este portátil dejaría de lado el software caro y optaría por tecnologías web.

Finalmente, tras viajar por el mundo y contando con fabricantes y diseñadores, Tariq optó por dejar de lado el hardware y centrarse en el software. Es en agosto de 2010 cuando se publica la versión 1.0 de Jolicloud, basada en Ubuntu 9.04 y por tanto en Debian. Actualmente está a punto de salir la versión 1.1, basada en Ubuntu 10.04, que por tanto ofrecerá un soporte ampliado (LTS) hasta abril de 2013. De todos modos que nadie espere encontrarse con un Ubuntu maquillado, lo que tendremos dentro de unos minutos entre nuestras manos toma lo mejor de Ubuntu y lo rediseña para ponernos en la punta de los dedos lo mejor de la web. Si algo destaca de Jolicloud es que es un sistema operativo pensado desde cero para correr en la nube, y diseñado para personas que viven en la web. De hecho se Jolicloud se autodefine como un “AnywhereOS” y como un “SocialOS”. “AnywhereOS” ya que no sólo permite hacer uso de él desde cualquier dispositivo: netbooks, portátiles, ordenadores de sobremesa, tabletas, … e incluso desde cualquier navegador web del mundo conectado a internet, aunque de esto hablaremos más adelante. Y “SocialOS” ya que nace de la mano de las redes sociales y con un ecosistema propio de usuarios de

Revista Tuxinfo

| 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libera tu notebook by Jorge Cacho Hernández - Issuu