¿Aguila o Sol?

Page 1

¿Águila o Sol? D av i d C o b a r

Un volado entre el amor y el dolor por México.





¿Águila o Sol? D av i d C o b a r

Laila Kuri Murad Recopilación

testimonial

J o r g e C a r l o s A lva r e z D í a z Fotografía

y diseño editorial



Dime: ¿Qué es lo que más amas de México? ¿Y qué es lo que más te duele?


Y

o lo que más amo

de México, son sus raíces.

Genaro Borrego Ejecutivo de empresa multinacional Zacatecas

uno



A

mo

la diversidad de expresiones, la cosmovisión y la riqueza de nuestros orígenes, de nuestra cultura indígena y nuestra historia.

Víctor Hugo López Comunicólogo Chiapas

dos



A

mo la pasi贸n

con la que M茅xico defiende sus tradiciones.

Laila V谩squez Acuarelista Nuevo Le贸n

tres



Amo el gran sentido del humor de México, a pesar de haber vivido tremendas crisis. La nación entera se ha burlado de sus errores una y otra vez. Se ha burlado de la catástrofe como una manera de curar lo que duele: La catástrofe misma. Amo el México profundo. Sus pirámides, el México precolombino, los tesoros arqueológicos y antropológicos. Los bailes, la música, el folklore y la poesía mexicana. Amo a los indígenas, que inventaron los mixiotes, las pirámides, el Baile del Venado y el de los Viejitos, la Guelaguetza, los tamales, los tacos, las tortillas... Cuando nos visita un extranjero le mostramos esta gran cultura. Lo llevamos a comer mole y tamales y, le mostramos a los Voladores de Papantla y toda esta riqueza que tenemos. En México, existen 32 sitios que son Patrimonio de la Humanidad y son nuestro orgullo, pero al mismo tiempo duele que queramos que desaparezcan los indígenas del panorama, porque nos avergüenzan. Me duele que queramos ocultar a los inventores intelectuales de toda esta obra que sobrevive a lo largo de la historia. Amo la creatividad y el talento de este país. A sus excelentes poetas, pintores, músicos, doctores, escritores. A los mexicanos que se van al norte: a los mojados, indocumentados, humildes, a quienes se arrebatan por trabajadores, serios y responsables, maestros en cortar uvas, pizcar fresas y cultivar alcachofas, al igual que se arrebatan a los mexicanos que estudian en Harvard, Princeton o Stanford, pues se convierten en grandes cirujanos, financieros, arquitectos y astronautas. Duele que todo este talento se vaya del país. Amo la capacidad de los mexicanos por alcanzar metas cuando nos unimos. Pero me duele cuando perdemos esa unión y todo lo despreciamos, de todo hablamos mal, de todo nos quejamos, sin pensar en producir y ser parte de un proceso de reconciliación.

cuatro


Amo la historia de México, por intensa, adolorida, a veces, sangrienta y hasta salvaje, de la que hemos aprendido mucho. Pero me duele que los mercenarios de la historia hayan ocultado la realidad y al hacerlo, han confundido a la nación. He propuesto cambiar la letra del Himno Nacional, para festejar el Bicentenario de la Independencia porque “el acero aprestad y el bridón...” nadie lo entiende. Se canta mecánicamente sin tener ningún contenido. Esta letra fue escrita hace 150 años, en parte para homenajear a López de Santa Ana, uno de los grandes traidores de la Patria, el héroe inmortal de Zempoala. Es hora de escribir una letra nueva para el Himno, en la cual nos reconciliemos con la historia. Uno de los grandes traumas de este país proviene del mestizaje, porque cuando llegaron los conquistadores españoles, violaron a mujeres mexicanas, naciendo así una raza de resentidos, de resignados, de seres antisociales llenos de rencor y de odio. El mestizaje, por más que quieran negarlo, fue una fuente de depresión y de dolor. Los mestizos no participaron en la construcción de la Nueva España. Fueron excluidos del gobierno y las finanzas, en una jerarquía ligeramente superior a los esclavos. Duele que las autoridades educativas no trabajen en la reconciliación de los mexicanos, porque no aceptamos que somos españoles, pero tampoco aceptamos que somos indígenas, hay una fractura en la que hay que trabajar. Nada mejor que cantar un nuevo Himno, para proclamar que somos México, donde la sangre que desciende de indígenas y la sangre que desciende de españoles, se llama sangre mexicana.

Francisco Martín Moreno Gran historiador y escritor Distrito Federal


Y

o amo

cuando al Presidente, lo saluda su ejército con la bandera.

Angélica Pando Mamá Michoacán

cinco



A mo

ÂĄ

el Himno Nacional!

Lirio Labastida Estudiante de la vida Estado de MĂŠxico

seis



A

mo

a Benito Juรกrez.

Baltazar Tuyub Regidor Yucatรกn

siete



A mo

¡

mi Distrito Federal!

Gerardo Vázquez Policía Distrito Federal

ocho



Los primeros 20 años de mi vida, los viví en el México próspero, al final de la era del “desarrollo estabilizador”. Gocé ese México en bicicleta, viajé por sus bellos pueblos. Los parques y calles eran extensión de nuestros hogares, en donde podíamos salir con los amigos a jugar. Una época de oro, donde toda una generación de jóvenes nos preparamos con entusiasmo e ilusiones. Ávidos de hacer y crecer en diferentes campos de la economía mexicana. Vislumbrábamos oportunidades, pues las había y queríamos conquistarlas. Entonces llegó el inicio de la descomposición. Desde el verborréico y populista Echeverría hasta el frívolo López Portillo. Inicia el México de las crisis recurrentes, del empobrecimiento crónico, de la corrupción descarada y de la destrucción de los valores ciudadanos. Empezó el encono, la polarización y las marcadas diferencias sociales. Sin más, desapareció la clase media. Mi generación fue de jóvenes luchadores por prosperar en medio de devaluaciones y cambios de rumbo que nuestros gobiernos, sexenio a sexenio, nos propinaban. Muchos de nosotros con trabajo, dedicación y la firme convicción de que nuestro esfuerzo, contribuiría a formar un México mejor, tuvimos la oportunidad de generar fuentes de empleos, empresas mexicanas prosperas, de las cuales nos sentíamos orgullosos de los giros que establecimos, en mi caso, el deporte.

nueve


Tras 40 años de trabajo, padeciendo gobiernos ineptos y una clase política mal preparada y codiciosa, sufro el secuestro de mi hijo Fernando, que significa el resumen de las consecuencias de la irresponsabilidad, frivolidad y rebatinga política de nuestros gobiernos. Impunidad política, es la consecuencia de nunca contar con los elementos de premio o castigo para aplicarlos a nuestros representantes o gobernantes. Impunidad, producto de un Sistema Judicial que no cumple ya con sus propósitos; sometido a verdadera subasta e instituciones de seguridad corruptas e incompetentes. El México impune, corrupto e inseguro, que no tiene otra capacidad más que seguir deteriorándose crónicamente, nos obliga a la reflexión y al convencimiento de que es imperativo cambiar el rumbo. Sólo los ciudadanos que padecemos el México en decadencia, exigiendo, unidos, podremos provocar los cambios necesarios para corregir el rumbo.

Alejandro Martí Empersario Distrito Federal


A mo

¡

la esencia de México porque es cultura, vitalidad, creatividad, energía...!

Guadalupe Loaeza Escritora Distrito Federal

diez



A

mo

la pelea de gallos.

Artemio Santos Criador de gallos de pelea Nuevo Le贸n

once



A

mo los trajes típicos

de toda la República Mexicana.

Simoneta Morales Diseñadora de modas Quintana Roo

doce



Lo que amo de México, es su fortuna. México es millonario, millonario en todos los sentidos, en recursos naturales, en recursos humanos, en cultura, en tradiciones, en historia. Es de los países más completos, más redonditos, tiene de todo. Existen países multimillonarios, que tienen todo de una cosa y nada de otra, pero México es un país redondito, completo...

trece


...es por eso, que lo que me duele de MĂŠxico, es que muy pocos se dan cuenta de esta riqueza.

Miguel Quintana Xcaret Distrito Federal


A

mo

el son mexicano, ¡caray!

Carlos Hurtado Músico Yucatán

catorce



D

uele que

encuentro cada vez menos autenticidad en la mĂşsica de MĂŠxico.

Eli Guerra Cantante Jalisco

quince



¿Qué es lo que más amo de México? Amo su belleza natural, su riqueza cultural, su biodiversidad y la capacidad de nuestra gente para mantenerse alegre a pesar de los problemas sociales, económicos y políticos, que vivimos cotidianamente y de la presencia periódica de eventos naturales catastróficos. Amo profundamente sus mares, sus lagos, sus lagunas y sus ríos que son fuente de vida y, en especial amo al Mar Caribe, a las lagunas de la Península de Yucatán y a la red de cenotes y ríos subterráneos que recorren esta tierra y que representan una de las manifestaciones más conmovedoras y hermosas de la naturaleza. Amo profundamente a nuestras culturas prehispánicas, pero, sobre todo a la Cultura Maya que se adelantó en muchos sentidos a su época y que nos entregó un legado de conocimientos que hoy, después de cientos de años, continúa vigente. Amo profundamente nuestro mestizaje, porque a pesar de los momentos dramáticos que este proceso de unión de dos culturas generó, nos condujo a la cultura mexicana que es de una riqueza y diversidad únicas en el mundo.

dieciseis


¿Qué es lo que más me duele de México? Me duele mucho la pobreza, la injusticia, la inequidad y la falta de oportunidades para millones de mexicanos. Me duele mucho que no encontremos caminos para que todos juntos resolvamos esos problemas, lo que nos proporcionaría orgullo, alegría y satisfacción y un entorno social en el cual todos los mexicanos encontráramos la mejor manera para realizarnos como seres humanos, viviendo en armonía con la naturaleza y con toda la gente que rodea nuestra existencia.

Francisco Córdova Empresario sustentable Distrito Federal


L

o que más amo

son las playas de México.

Rafael Márquez Futbolista Distrito Federal

diecisiete



D

uele que

no hay conciencia sobre el cuidado de la naturaleza. Nos hemos dedicado a explotarla.

Ana Mayra Gilbert Sobrecargo Michoacรกn

dieciocho


Fotografía ganadora en la categoría de “Medio Ambiente”, del premio: Fundación NIcolás Hulot” en Francia, 2009.


Amo nuestro símbolo patrio, representa el nacimiento del ser consciente en México: La nueva humanidad. Es la unificación de los opuestos que se da en estos tiempos para parir al nuevo Ser Humano. La serpiente, el ser que se arrastra, se entrega al águila, el ser que vuela y la devora. Ambos se integran, se vuelven uno: La Serpiente Emplumada. El ser consciente ya está en México. México, cuna para la nueva humanidad. Desde el corazón, todos somos UNO.

diecinueve


Duele el sufrimiento que han vivido tantos mexicanos y mexicanas producto de la manipulación de los ambiciosos de poder. Pero bueno… queda poco tiempo. La hora de despertar ya llegó y la manipulación dejará de tener efecto sobre nosotros. Somos México consciente.

Ana de la Macorra Psicóloga Distrito Federal


A

mo

la libertad que hay en México de adorar a quien sea… y de ir a donde uno quiera ir…

Gerardo Vázquez Comercio ambulante Guerrero

veinte



A

mĂ­ lo que mĂĄs me enorgullece

de MĂŠxico es su espiritualidad, la que tiene en torno a los valores trascendentes, y que de alguna manera se reflejan en el guadalupanismo, que le permite afrontar dificultades.

Mariano Azuela Ex-Presidente de la Suprema Corte de Justicia Distrito Federal

veintiuno



A

mo

la riqueza espiritual de MĂŠxico, que reside en la imagen de Dios y la Virgen de Guadalupe, pero duele la pobreza espiritual de algunos.

Patricio Slim Empresario Conocido Distrito Federal

veintidos



Y o amo, tu amas,

el ama, nosotros amamos, vosotros amáis, ellos aman. Ojalá no fuese conjugación sino realidad, chato…”

Mario Moreno “Cantinflas” Padre del Cantinflismo Guanajuato

veintitres



Yo lo que más amo es el sabor de México, porque tiene que ver con la historia, porque la comida mexicana es un hilo conductor de todos los mexicanos.

No creo en los héroes que nos dieron Patria, sino en los platillos que nos dieron Patria.

veinticuatro


Creo que en MĂŠxico los sabores nos hermanan, a pesar de nuestras diferencias, todos vibramos en ellos. Y estos sabores, luego de hermanarnos, nos dan identidad.

Sobre lo que me duele de MĂŠxico, no me duele, me enchila...

Martha Ortiz Exponente de la cocina mexicana Distrito Federal


Y

o de MĂŠxico,

amo sus colores, sus olores y sus sabores.

Gonzalo Hevia Constructor (de techos y sonrisas) Distrito Federal

veinticinco



A

mo la gastronomía

de México, es incomparable… Es muy rica en sabores, colores y texturas.

Itzel López Chef Oaxaca

veintiseis



A

mo el campo,

cocinar y criar mis animalitos.

SofĂ­a RamĂ­rez Madre de la sencillez Oaxaca

veintisiete



A mo los tacos! Mmmmmm‌

ÂĄ

Denny Michael Biedronski Buen estudiante Quintana Roo

veintiocho



D

uele que

no nos reconozcan y nos apoyen como pequeños productores de mezcal.

Estefanía García Productora de Mezcal Oaxaca

veintinueve



L

o que más amo de México,

es el tequila y el mariachi.

Alejandro Fernández Voz cantante Jalisco

treinta



L

o que mĂĄs amo de MĂŠxico,

es el oficio del platero y la riqueza de su plata.

Pedro Leites Tane Naturalizado Mexicano

treinta y uno



Duele tanta gente corrupta, que tranza, que es impuntual y que abusa de los demás, pero que en el extranjero, se comporta de otro modo.

Duele la enorme falta de educación.

Duele la burocracia y el excesivo, lento y costoso nivel de trámites y la ineficacia del sistema de gobierno.

Duele tener que despedir a una empleada por ladrona y que el sistema te exija pagarle una liquidación jugosa.

Duele creer que el país ya no aguanta más y que cada día está peor.

treinta y dos


Duele que México sea un país donde los derechos humanos son pisoteados como si viviéramos en el siglo XVI y una conquista salvaje estuviera vigente aún.

Duele sentirse impotente para provocar un cambio en México.

Amo la capacidad de improvisación, el sentido del humor y la picardía del mexicano.

Elena Villarreal Mujer esencial San Luis Potosí


D

uele que tenemos todo

para ser primer mundo y no lo logramos por la “tranza�.

Daniela de la Huerta Comerciante Distrito Federal

treinta y tres



D

uele

la evasi贸n de impuestos, y los que pudiendo dar, no dan nada.

Gina Diez Barroso Empresaria distinguida Distrito Federal

treinta y cuatro



D

e México duele el gobierno

y sus falsedades, y que el país sea propiedad sólo de ciertas personas. ¿Qué no es de todos los mexicanos?

Wendy Salinas Comerciante Quintana Roo

treinta y cinco



L

o que más me duele

de México son los pobres, enigmáticamente, en un suelo tan rico, pero tan disparejo.

Carlos Loret de Mola Comunicador Yucatán

treinta y seis



Como mexicana evocar lo que amo de México es subrayar todo aquello que me remite a mi crianza y que sin duda cae en el lugar común: la comida, el lenguaje corporal sin economía para el abrazo, la gentileza, la sensibilidad ante la fragilidad humana, el color, la naturalidad de convivir entre mundos místicos y ordinarios al mismo tiempo, su sol, su sol y su sol.

Amo a su gente, pero a esa gente que nos ayuda a evolucionar en su presencia, como Tere, la cocinera de Oaxaca que con una inocencia infinita cocina las enfrijoladas más ricas que he probado y sabe de cuanto remedio existe; amo la sabiduría de nuestros curanderos y chamanes, como doña Tomasa y don Manuel. Mi ciudad, que entre sus millones de rostros alberga la de tantos seres admirados, discípulos de lo verdadero, quienes sin aspavientos transforman poco a poco nuestra realidad.

treinta y siete


Me duele la indiferencia a nuestros grandes malestares, la falta de educación, la ausencia de una conciencia de progreso a través del trabajo colectivo, la envidia que paraliza las mentes y las acciones, el hábito de ver siempre hacia afuera y no reconocer y nutrir la visión hacia adentro y así fortalecerla, la falta de franqueza en lo coloquial, el que sea un sistema que nutre el paradigma colectivo del desamparo, del drama, de la resignación, de la mentira, de la ausencia de autocrítica, la tolerancia a dar menos de lo minimamente necesario, la ignorancia tan profunda revelada por un clasismo totalmente fuera de época.

Me duele la complejidad tan grave que representa el ver un niño de 6 años, solo en la calle, vendiendo chicles.

Magos Herrera Cantante de Jazz Distrito Federal


D

uele que hemos aceptado

este racismo silencioso que ha minado nuestra identidad.

Renato Dorfman Artista plรกstico Distrito Federal

treinta y ocho



D

uele que,

en MĂŠxico, la mentira funciona para llegar a ser alguien.

Ana Victoria GonzĂĄlez Estudiante Quintana Roo

treinta y nueve



D

uele

ver a gente con tanto dinero y gente que no tiene nada.

Mariana Salamanca Estudiante Nuevo Le贸n

cuarenta



A

mo

la nobleza de nuestro pueblo, que ha soportado 500 a帽os de saqueos.

Jaime L贸pez Empresario exitoso Distrito Federal

cuarenta y uno



D

uele

y da vergüenza que el salario mínimo sea tan bajo. ¡No alcanza!

Eva Silva Mujer consciente Distrito Federal

cuarenta y dos



D

uele “la crisis”.

Ana López Vende artesanías Chiapas

cuarenta y tres



Reflexiones sobre México, para ¿Águila o Sol? En estos tiempos difíciles en los que los países están revisando sus esquemas, sus políticas y objetivos, México tiene la oportunidad de poner sus logros y desafíos en perspectiva. Durante las últimas décadas, México ha tenido logros significativos. Nuestro país cuenta hoy con una gestión económica responsable, basada en una política macroeconómica y monetaria con amplia credibilidad y respaldo internacional. Al mismo tiempo nos hemos dotado de instituciones fuertes que ya representan pilares de estabilidad. A lo largo de los últimos años, México ha desarrollado una amplia y pujante clase media que ya representa cerca del 60% de la población. En otras palabras, se ha logrado reducir la pobreza. Al mismo tiempo, se ha vuelto un país más abierto, más transparente y más plural. La apertura del sistema político ha fomentado un grado considerable de alternancia en los tres niveles de gobierno. Los medios de comunicación gozan de libertad de expresión. La actividad gubernamental está cada vez más abierta al escrutinio público. Al exterior, México es una de las economías más abiertas del mundo, mientras que sus políticas públicas están sujetas a la evaluación internacional, en el seno de la OCDE. Estos son logros importantes, pero resulta fundamental también identificar nuestros principales desafíos. Como por ejemplo: el rezago educativo de nuestro país, fuente de la mayor parte de nuestros problemas; la persistencia de la pobreza y las desigualdades sociales, caldo de cultivo ideal para el florecimiento del narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción, la emigración; o la baja inversión en ciencia y tecnología y la limitada capacidad de innovación de nuestra economía. México también necesita generar las condiciones para atraer más inversión extranjera, ya que seguimos teniendo una capacidad insuficiente de ahorro para financiar el crecimiento económico. Al mismo tiempo es crucial que nuestro país mejore significativamente su capacidad de recaudación fiscal. No podemos seguir dependiendo de los ingresos petroleros para financiar nuestros servicios públicos y encarar desafíos como la inseguridad, la lucha contra el narcotráfico, la corrupción, el deterioro del medio ambiente, o el mejoramiento de los sistemas judicial, de salud y de vivienda.

cuarenta y cuatro


Enfrentar todos estos retos con un presupuesto sólido requiere de decisiones de Estado, de reformas de fondo. Y es justo en estos temas tan delicados y complejos donde se encuentran los principales cuellos de botella del desarrollo mexicano. México ya ha perdido muchos años por la falta de un consenso de Estado entre sus principales partidos, respecto a los temas neurálgicos de la nación, mientras los demás países avanzan a gran velocidad. Por eso México requiere de genuinos hombres de Estado que antepongan la creación de una nación al interés electoral. Pero el surgimiento de dichos líderes dependerá en gran medida del mejoramiento de nuestro sistema educativo. La cuestión es cómo romper ese círculo vicioso entre el desempeño académico mediocre de nuestros jóvenes y las decisiones públicas y empresariales de corta visión que tomarán cuando crezcan. La respuesta es una combinación de elementos: un proceso de aprendizaje político que ayude a nuestros legisladores a reconocer que el éxito de su partido no depende del bloqueo de la plataforma del contrincante; una participación creciente de los mexicanos mejor preparados en los asuntos de la vida pública; combatir nuestra desconfianza respecto a las experiencias del exterior; y un liderazgo político fuerte que logre transformar nuestro pesimismo actual en confianza y acción. México requiere de un replanteamiento cultural que le permita volver a creer en sí mismo y generar un nuevo sentido de nación. No hay país que haya construido una sociedad exitosa sin un proyecto entusiasta y creíble, sin un conjunto de líderes conciliadores de larga visión y un pacto social fundado en la reducción de las disparidades socioeconómicas. México tiene la capacidad para producir esos tres elementos centrales, pero sólo lo logrará si los mexicanos tenemos la capacidad de creer en nosotros mismos y de trabajar en conjunto.

José Angel Gurría

Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. OCDE. Distrito Federal


D

uele la creencia

de que el gobierno es el responsable de los males del país.

Saúl Sebastián Crítico liberal Distrito Federal

cuarenta y cinco



D

uele

el desorden jur铆dico que en algunos casos viene desde nuestra Constituci贸n.

Rafael Coello Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n

Distrito federal

cuarenta y seis



Y

o amo soñar

que en México desaparece el centralismo y el país avanza.

Raúl Liévano Turistero soñador Baja California Sur

cuarenta y siete



D

uele la vulgaridad

en que ha caĂ­do la vida polĂ­tica nacional.

Rafael Yturbe Ejecutivo de empresa multinacional Distrito Federal

cuarenta y ocho



D

uele la corrupción

más que nada. Yo sacaría a todos los gobernantes.

Carlos Roberto Leal Empleado realista Guerrero

cuarenta y nueve



México invariablemente ocupa los primeros lugares en encuestas de organismos internacionales para encontrar a las poblaciones más contentas u optimistas. Un resultado asombroso, porque existe en México una gran desigualdad y pobreza, violencia y problemas sociales, posiblemente haya algo en nuestro carácter que nos hace sentirnos felices. No sé si se trata de una falta de responsabilidad disfrazada de optimismo infundado. Mi amor por México radica en la familia que mi mujer y yo pudimos crear, en los apoyos que recibí para desarrollar una carrera profesional y en la posibilidad de utilizar mis conocimientos. Mi familia y mi carrera han sido posibles gracias a vivir en México, eso tiene un gran valor. De México me duele su organización política, tan de arriba hacia abajo, en lugar de basarse en las facultades y necesidades de los pobladores de cada municipio con gobiernos municipales capaces de responderle a sus habitantes. México necesita una organización política local diferente. Los municipios carecen de facultades suficientes aunque la Constitución parezca decir otra cosa. El problema radica en obligarlos a acudir para casi todo a la legislatura estatal, en periodos de gobierno demasiados cortos, de tres años, sin reelección y en no contar con facultades tributarias. Los lapsos cortos y únicos así como la falta de transparencia y rendición de cuentas

cincuenta


provocan que con frecuencia el presidente municipal se dedique a resolver su situación patrimonial. Muchos se aprovechan del otorgamiento de permisos desconsiderados que destruyen la imagen urbana. Así una organización política ineficaz se traduce en el deterioro o insuficiencia de infraestructura, en la falta o pobreza de servicios y en el deterioro de la estética urbana. Pueblos o ciudades que tenían gran belleza, se han vuelto feos, por la falta de planeación, corrupción y desorden en el otorgamiento de permisos. Tenemos la costumbre de culparnos de una situación que es más bien producto de la falta de facultades para gobernantes y ciudadanos al nivel local. La gente no tiene forma de influir en la organización política de su municipio. Y algo parecido sucede con la educación y con muchos otros aspectos de nuestra vida pública.

Francisco Gil Díaz Ejecutivo de empresa multinacional y Ex-Secretario de Hacienda Distrito Federal


A

mĂ­ me duele

el pinche gobierno.

Alex Lora De alma rockera Puebla

cincuenta y uno



D

uele estar

cansado de lo mismo, lo mismo, lo mismo... Que ya van a hacer “tal” cosa. ¿Qué no lo iban a hacer antes?

Sergio Jiménez Vendedor de milagros Hidalgo

cincuenta y dos



D

uele que nunca

terminan de reparar calles y carreteras y estรกn llenas de baches.

Miguel Armando Rivera Bienvenida hotelera Guerrero

cincuenta y tres



Pues cómo le dijera, este trabajo es duro, a mis 73 años, manejo este taxi de 12 a 14 horas al día, pa’ sacar pa’l bolillo.

Cuando me siento cansado, pienso en los años que pasé “del otro lado”, de mojado, en los Estados Unidos, y se me quita el cansancio.

Me tuve q’ ir, porque en mi pueblo no había nada de trabajo.

Cruzar la frontera es una pesadilla, pero eso es sólo el comienzo, comparado con lo que sucede con el paso del tiempo y llega el invierno, y a pesar de tener trabajo y ganar dinero para mandar a México, uno extraña a la familia, a los hijos, a la señora, a los padres, a todos.

La vida en gringolandia es muy fría. Más que el invierno, que ya es helado.

cincuenta y cuatro


Eso es lo que más me duele de México, haberme tenido q’ ir pa’ sacar a mis hijos adelante.

Mejor me regresé, y nos venimos todos juntos a la capital. Y aunque aquí los dolores no son menos, de perdis ‘tamos juntos. Mis hijos siguen estudiando. El mayor ya terminó la de Contador Público y está trabajando. Mire nomás este tráfico... ¿Y si mejor nos damos la vuelta en “U”?

Lo que más amo de México, es a mi señora y a mis cuatro hijos.

Efraín Martínez Taxista Tlaxcala


D

uele la falta de finura

y calidad en la arquitectura de las ciudades y construcciones de México. El ahí se va…

Leonardo Favela Arquitecto y filósofo Chihuahua

cincuenta y cinco



D

uele

la cantidad de basura que hay en todo México.

Luis Adrián Pool Comerciante limpio Quintana Roo

cincuenta y seis



De México, amo su capacidad de perdón y de olvido. El famoso “bueno, sale, va, órale”. Se trata de una pasividad que modifica al otro extremo.

Me duele la desigualdad no sólo económica sino social. Cuando el personaje es categorizado no por su economía, sino por su etnia. México lo habita un grupo auto segregador de sí mismo. Duele la pasividad con la que el grupo oprimido se detiene a no reaccionar. Y duele el mal funcionamiento de los sistemas y las estructuras

cincuenta y siete


que deben de normar todo esto. Debería haber un sistema y una estructura inquebrantable que incluyera trampas para no romperlo o corromperlo. El pueblo debería de ser el que lo normara. No existe una estructura y no me refiero al gobierno sino al pueblo. ¡La pasividad no solo me duele, sino que me hace sentir odio!

Héctor Falcón Artista plástico Distrito Federal


D

uele que siendo

un paĂ­s tan rico, seamos tan mediocres.

Montserrat Olivier Hija de la Madre Tierra Distrito Federal

cincuenta y ocho



D

uele

el trรกfico de drogas.

Rafael Medina Cura Chihuahua

cincuenta y nueve



D

uele

tanto secuestro.

Marlenne Margarita Herrera Mujer de confianza Campeche

sesenta



A mí de México, me duele el corazón. Duele que queremos conquistar la paz, con el corazón en guerra, y eso es imposible. México hoy vive lleno de miedo.

Queremos lograr el control de la violencia, pero no el control de la paz. A mí me gustaría que la gente se diera cuenta, que la única manera de conquistar la paz, es a través de la paz.

sesenta y uno


Amo la capacidad de reĂ­rnos del dolor, por eso, creo que amo tomar Tequila y bailar salsa.

Lydia Cacho Periodista y escritora Distrito Federal


A

mo

la libertad de expresi贸n que ahora tenemos los mexicanos

Oyuky Danylyn Pereira Promotora entusiasta Quintana Roo

sesenta y dos



D uele tanta muerte!

ÂĄ

Donde quiera matan gente.

Reina MejĂ­a Marchanta del mercado Oaxaca

sesenta y tres



D

uele que

los mexicanos s贸lo somos solidarios en la tragedia.

Luciano V谩zquez Relojero Oaxaca

sesenta y cuatro



¿Qué es lo que más amo de México? En verdad amo a mi país. Amo su colorido y a su maravillosa gente. La madre providente, el padre responsable. Los hijos que sonríen (que todavía sonríen), las familias, lo mejor que aún tenemos, y que día con día desde hace tres mil años lo habitan, lo recorren, lo construyen con una sonrisa en la boca a pesar de tantos y tantos problemas, los viejos y los nuevos. Amo a este pueblo y su enorme vocación de optimismo, a los que curan, a los que escuchan, los que rezan, los que bendicen, los que alimentan, los que pasean, los que cuidan, los que crean, los que bromean, los que juegan, los que aman. Éste no es un lugar de paso, es nuestro hogar común. Aquí nacimos, aquí vivimos, aquí descansan nuestros muertos, aquí queremos descansar. Amo a México y a todas sus contradicciones. Su alegría pero también también su dolor y melancolía.

sesenta y cinco


¿Qué es lo que más me duele de México? Me duele que en este gigantesco “nosotros” aún existan los abusivos, los políticos perversos que siguen aprovechando egoístamente la oportunidad personal dejando a un lado el bien común. Me duele nuestra inmensa pobreza, la pobreza que viene del alma. La de los narcos y los corruptos, los que cancelaron nuestra alegría, por pensar sólo en si mismos. Los que le prohibieron al humilde campesino, utilizando el sudor de su frente, una sola oportunidad para avanzar. Los que hundieron nuestras esperanzas entre secuestros, balas y sangre. Amo la vida honrada. Repudio la desigualdad, la injusticia, la impunidad, palabras tan comunes hoy en nuestra gramática popular.

Raúl Olvera Publicista y Director de Comerciales Distrito Federal


A

mĂ­,

lo que mĂĄs me duele es la violencia en la casa.

Guadalupe Amores Masajista Guerrero

sesenta y seis



D

uele c贸mo

los hombres discriminan a las mujeres, sobre todo a las embarazadas.

Ma. Elena Florentino Comerciante sensible Veracruz

sesenta y siete



D

uele que muchos hombres

agarran su vicio, dejan de trabajar y nosotras tenemos que sacar adelante a la familia.

Paula Velรกzquez Comerciante luchona Guerrero

sesenta y ocho



A

mo

a la mujer de MĂŠxico porque es la protagonista del cambio.

Pedro Ferriz de Con Periodista con estilo propio Distrito Federal

sesenta y nueve



¿Qué es lo que más amas de México? Yo creo que lo que más amo de México es la integridad, la valentía, el esfuerzo. El que hace cada mexicano, a pesar de los momentos difíciles y sombríos que nos ha tocado vivir. Yo sigo creyendo en la integridad, en la valentía, en el esfuerzo cotidiano de los mexicanos. Creo que no se vale la poca integridad de unos cuantos y se generalice a millones de mexicanos anónimos. Un ejército de hombres y mujeres trabajando y esforzándose por sacar adelante su vida, su familia, sus hijos. Todo lo que deviene en sacar adelante a la nación, a México. Yo creo que esto es lo que más amo de México: su gente. Los que creemos en nuestro país y lo seguimos amando, sin tabúes, ni nacionalismos absurdos, que tanto daño han hecho.

setenta


Amo el México cotidiano, el México de la gente, la que sale a romperse la madre todos los días, por los nuestros, por nosotros, por este país. Eso es lo que mas amo de México, su gente.

¿Qué es lo que más te duele de México? A mí lo que más me duele es la pobreza.

Adela Micha Comunicadora de noticias Distrito Federal


D

uele

ver a tanta gente en la calle pidiendo dinero.

MarĂ­a de la Soledad HernĂĄndez Cirquera Puebla

setenta y uno



D

uele que muchos papás

mandan a sus hijos a pedir limosna, cuando deberían estar en la escuela.

Francoise Pauzat Diseñadora gráfica y comerciante Jalisco

setenta y dos



A

mo el potencial

que tiene MĂŠxico, pero duelen las cadenas que castran su progreso.

Inna Constandse Mujer cabal Naturalizada Mexicana

setenta y tres



D

uele tener

a los hijos encerrados en la casa para que no les pase nada.

Blanca Rosa Blanco Enfermera de blanco Campeche

setenta y cuatro



Enrique (papá): Amo las tradiciones, las costumbres, el amor a la patria, a la bandera, a la gente que, por pobre que sea, conserva el valor patrio. Nos gusta mucho la música, la comida y el buen cine mexicano.

Enrique (hijo): “Mi papá oye tocar el Himno Nacional y, a pesar de que podemos estar todos en la sala sentados, él se levanta y se queda de pie, durante todo el tiempo que dure el Himno”.

Enrique (papá): “Es una cosa que trae uno adentro, el respeto a la Bandera, al Himno, desde niño lo aprendí y nunca lo he dejado de sentir. Hay veces que ya estoy acostado en la noche y, de repente, tocan el Himno, me levanto y me pongo derechito”.

Nos duele la miseria de la gente. Cuando viajamos por el mundo y encontramos gente que es muy pobre, pensamos: “eso mismo lo tenemos en México”. Lo vemos en India, en Yemen, Etiopía, en cualquier lugar de

setenta y cinco


África, y nos preguntamos: ¿Por qué existe esta diferencia tan grande en la vida social económica mundial? Muchos tienen oportunidades de sobra, y teniendo todo, no lo invierten en el beneficio general, sino individual. Duele la brecha tan grande entre ricos y pobres.

Carmen (mamá): A mí me duele que estamos permitiendo que acaben con el país. No estamos haciendo lo necesario por protegerlo. Me pregunto con frecuencia: ¿Qué es aquello que se requiere hacer, y es nuestra responsabilidad para ayudar a México, ademas de trabajar tanto?

Familia Felgueres (Enrique, Carmen y Enrique Jr.) Agentes de viajes Distrito Federal


D

e MĂŠxico,

mi paĂ­s, amo el valor que se le da a la familia.

Mireya Cambero De buena familia Nayarit

setenta y seis



A

mo

el coraz贸n del mexicano.

Jos茅 Manuel Landa Emprendedor regio Nuevo Le贸n

setenta y siete



Lo que más amo de México: No tengo la menor duda, lo que más amo de México es su corazón. Cuando se trata de dar, el mexicano es capaz de darlo todo por alguien.

setenta y ocho


Lo que me duele de México: La falta de claridad en el destino, la falta de altura de miras. La poca capacidad para llevar al ámbito político, las cualidades que tenemos en otros ámbitos de nuestra vida.

Fernando Landeros Presidente de Fundación TELETON Distrito Federal


A

mo que muchas

de las cosas de las tradiciones giran en torno a la familia. A estar juntos.

Selena Pe単a Buena anfitriona Puebla

setenta y nueve



A

mo

que nos encanta el desmadre, somos jolgoriosos, pachangueros y muy apasionados.

Alberto Pumarejo Comunicador cultural Distrito Federal

ochenta



A

mo ser mexicano.

Un saludo a la familia y pa’ todos los mexicanos...

Eustaquio Godines PolicĂ­a brillante Guerrero

ochenta y uno



¿Qué es lo que amo y lo que me duele de

México?

De México amo a la gente, a los personajes populares, a la quesadillera a flor de banqueta, al camotero, al afilador de cuchillos, al cilindrero que antes ponía su cilindro sobre un largo bastón y con el rollo musical traído de Alemania que tocaba “Alejandra” y “Club verde”. Cuando llegué a México en 1942, el panadero llevaba en la cabeza una gigantesca canasta repleta de pan dulce. Antes también había muchos perros callejeros pero ahora hay taquerías. Ojalá y a los magistrados que cobran diez veces más que su salario los hicieran tacos también, pero todos nos envenenaríamos.

ochenta y dos


De México me duelen los automóviles y su río de hoja de lata que avanza como tortuga, si es que avanza; me duelen los políticos y sus mentiras que se alargan como lengua de res en salsa verde, me duelen los diputados, las senadoras y los senadores, me duele ya no ver al Popocatépetl y a su volcana Iztaccíhuatl, me duele la pérdida de ahuehuetes y jacarandas, me duele la falta de agua, me duele la sed y el hambre, la falta de escuelas, me duele que mis diez nietos vivan en Mérida y en Puebla porque los extraño con todo y papás.

Elena Poniatowska Escritora, activista y periodista Naturalizada Mexicana


D

uele que la tradici贸n del organillero se est谩 perdiendo.

Pedro L贸pez Organillero Tlaxcala

ochenta y tres



D

e México,

¡yo amo al cuerpo de bomberos!

Guadalupe Ramírez Bombero Veracruz

ochenta y cuatro



A

mí me gusta

mover la pancita y que me den propinas.

Brisia Monstserrat Rosales Mueve la “panza” Guerrero

ochenta y cinco



D

uele que

frente al extranjero, a veces nos caricaturizamos a nosotros mismos por agradar.

Enzo JesĂşs CompaĂą Estudiante de artes plĂĄsticas Campeche

ochenta y seis



Lo que más amo de México es su naturaleza: Montañas, costas y mares, bosques, selvas y desiertos, todo ello repleto de vestigios artísticos, culturas y lenguas vivas. Un infinito y variado panorama, que me ha permitido gozar y satisfacer mi experiencia estética. Valoro ser parte de una sociedad que me permite satisfacer mis necesidades individuales de creación, por utópicas que éstas parezcan.

ochenta y siete


Lo que más me duele de México es la rápida e insaciable capacidad de destruir todo lo bello,

en aras del comercialismo.

Me duele también el fracaso de todo anhelo juvenil por transformar a la sociedad y acabar con la pobreza.

Duele vivir en un país donde no existe la justicia, en el que la corrupción y la impunidad se han vuelto norma.

Manuel Felguérez Pintor y escultor Zacatecas


D

uele ser parte de un pueblo

donde priva la ignorancia y donde no hay amor al paĂ­s. Duele la apatĂ­a y el desconocimiento de la historia. Veo un paĂ­s de graffiti, de mochaorejas, de jueces miserables y curas pederastas.

Carlos Bracho Actor e intelectual Distrito Federal

ochenta y ocho



A

mo el box mexicano,

pero el sistema lo noquea.

VĂ­ctor Alfonso Bautista Pujilista e instructor Oaxaca

ochenta y nueve



D

uele que México

no es competitivo porque no hay calidad en la educación deportiva.

Joaquín Capilla Medallista olímpico Distrito Federal

noventa



Lo que más amamos de México es el espíritu de caridad y amor a la familia, a los necesitados, a los enfermos y abandonados. Amamos la confianza y la certeza, la actitud positiva y el pensamiento que favorece el bien de México. Amamos hacer cosas por amor a México. Amamos crear empresa para apoyar a familias mexicanas. Amamos confiar en México, y competir contra nosotros mismos. Amamos su inigualable sentido del humor de México. Amamos ser parte de una raza y una familia mexicana que heredó el don de ayudar. Amamos ser ciudadanos que luchamos por un nuevo y esplendoroso México. Gerardo del Valle

noventa y uno


Ger: Gracias. Te amo. Qué orgullosas estamos de ti. Siempre vivirás en nosotras y en México.

Laura González de del Valle e hijas


D

uele que no hay

espacios suficientes de recreaci贸n para ni帽os y j贸venes, y eso genera violencia.

Maricela Ruiz Ingeniera civil Hidalgo

noventa y dos



D

uele que en MĂŠxico

el futuro no es promisorio, lo cual acaba con la esperanza y la confianza.

Jaime Niebla Ejecutivo de empresa, radicando en CanadĂĄ Distrito Federal

noventa y tres



D

uele

tener que haberme ido de mi paĂ­s para buscar nuevas oportunidades.

Kate del Castillo Actriz Distrito federal

noventa y cuatro



Lo que mĂĄs amo es la cordialidad y el afecto de la mayorĂ­a de su gente: La gente sencilla, la gente humilde, la gente honesta, la gente que piensa y razona, la gente que ama a MĂŠxico.

noventa y cinco


Me duele la falta de memoria y de respeto de ciertos grupos mediáticos y políticos, el oportunismo sensacionalista, el malinchismo, la impunidad para agredir y difamar, y para olvidar a los que hemos hecho algo por México.

Rodolfo Neri Doctor en Ingeniería y Astronauta Guerrero


L

o que

más amo de México es a su gente triunfadora.

Josefina Pérez Limpieza y orden de hogares Coahuila

noventa y seis



L

o que

más amo de México es su gente. Somos los más bonitos del mundo.

José José Príncipe de la canción Distrito Federal

noventa y siete



Amo su gente, la calidez y la nobleza de la gente mexicana. Yo siempre estaré con México. Siento un enorme cariño por mi país.

noventa y ocho


Me duele mucho lo poco o nada que hacemos los mexicanos por nuestro país. Lo criticamos, pero no hacemos lo suficiente para generar cambios positivos. Muchas veces buscamos cómo beneficiarnos sin pensar en los demás. Existe una falta de civismo enorme en México.

Luis Peyrelongue Joyero Distrito Federal


¡A

su gente!,

eso es lo que más amo de México.

Fernando Fuentes Científico Distrito Federal

noventa y nueve



L

o que

más amo de México es a toda su gente.

María Fernanda Illescas Estudiante gentil Distrito Federal

cien



A

mo a mi gente.

Raquel Valderrama Ama de su hogar Distrito Federal

ciento uno



Entre más viajo y más mundo conozco, más amo a mi país.

Amo a México de frontera a frontera. Mientras más conozco mi país, más voy abigarrando mi corazón con sus colores...

ciento dos


Me duele hasta el sombrero, me duele que teniendo tanto, no tenemos nada. Que sólo gracias a nuestros rituales,

costumbres y creencias, todavía sostenemos el espíritu y el alma en su lugar.

Armando Manzanero Cantautor y músico romántico Yucatán


A

mí no me duele nada.

A mí me gusta todo México.

Anacleto Cahuich Comerciante optimista Yucatán

ciento tres



A

mo

cantar “Cielito Lindo” en un estadio de futbol, y que se te ponga la piel chinita.

Pablo Latapí Amante del futbol Distrito Federal

ciento cuatro



A

mo

el enorme sentido de hospitalidad que existe en el mexicano.

Alberto RamĂ­rez de Aguilar Empresario de la salud Distrito Federal

ciento cinco



Y

o amo

el suelo mĂŠxicano.

Amelia JimĂŠnez Estudiante apasionada Morelos

ciento seis



A

mo M茅xico,

ha sido mi pasi贸n, mi raz贸n de ser, mi vida.

Demetrio Bilbat煤a Documentalista consagrado Naturalizado Mexicano

ciento siete



Y

o sólo puedo decir

que ¡amo México!

Francisco Toledo Pintor, escultor, dibujante, ceramista e impresor Oaxaca

ciento ocho



Esto es ¿Aguila o Sol?, la libre voz de muchos, que es la voz de todos.

¿Aguila o Sol?, es el espacio donde cada quien expresa su amor y su dolor por México y así el país se reconoce y se acepta a sí mismo, requisito indispensable para lograr un cambio.

¿Aguila o Sol?, dibuja un mapa fiel, de lo que queremos cuidar y lo que debemos combatir.

¿Aguila o Sol?, es el puente que nos lleva a un lugar sagrado para vivir.


En la entrada hay un soldado y un bombero, a uno, se le hace una reverencia y al otro una estatua, por dar la vida por su patria. Dentro, personas de distintas razas y sus hijos, se reconocen y se abrazan; hombres y mujeres se perdonan. El político le cumple al cuidadano, y el cuidadano, es ciudadano, que paga impuestos. El ladrón aprende a trabajar y la policía nos cuida a todos. Los ancianos y los niños son la prioridad. Las escuelas enseñan y los alumnos aprenden. El narco cede, las drogas son una elección y cualquiera se hace rico, luchando por el pobre.

¿Aguila o Sol? No tiene conclusión. El objetivo es crear conciencia, que proviene de un volado, entre el amor y el dolor por México.

David Cobar Editor Distrito Federal


Gracias por expresar su amor y dolor por MĂŠxico.


1 Genaro Borrego 2 Víctor Hugo López 3 Laila Vásquez 4 Francisco Martín Moreno 5 Angélica Pando 6 Lirio Labastida 7 Baltazar Tuyub 8 Gerardo Vázquez 9 Alejandro Martí 10 Guadalupe Loaeza 11 Artemio Santos 12 Simoneta Morales 13 Miguel Quintana 14 Carlos Hurtado 15 Eli Guerra 16 Francisco Córdova 17 Rafael Márquez 18 Ana Mayra Gilbert 19 Ana de la Macorra 20 Gerardo Vázquez 21 Mariano Azuela 22 Patricio Slim 23 Mario Moreno “Cantinflas” 24 Martha Ortiz 25 Gonzalo Hevia 26 Itzel López 27 Sofía Ramírez 28 Denny Michael Biedronski 29 Estefanía García 30 Alejandro Fernández 31 Pedro Leites 32 Elena Villarreal 33 Daniela de la Huerta 34 Gina Diez Barroso 35 Wendy Salinas 36 Carlos Loret de Mola

37 Magos Herrera 38 Renato Dorfman 39 Ana Victoria González 40 Mariana Salamanca 41 Jaime López 42 Eva Silva 43 Ana López 44 José Angel Gurría 45 Saúl Sebastián 46 Rafael Coello 47 Raúl Liévano 48 Rafael Yturbe 49 Carlos Roberto Leal 50 Francisco Gil Díaz 51 Alex Lora 52 Sergio Jiménez 53 Miguel Armando Rivera 54 Efraín Martínez 55 Leonardo Favela 56 Luis Adrián Pool 57 Héctor Falcón 58 Montserrat Olivier 59 Rafael Medina 60 Marlenne Margarita Herrera 61 Lydia Cacho 62 Oyuky Danylyn Pereira 63 Reina Mejía 64 Luciano Vázquez 65 Raúl Olvera 66 Guadalupe Amores 67 Ma. Elena Florentino 68 Paula Velázquez 69 Pedro Ferriz de Con 70 Adela Micha 71 María de la Soledad Hernández 72 Francoise Pauzat

73 Inna Constandse 74 Blanca Rosa Blanco 75 Familia Felgueres 76 Mireya Cambero 77 José Manuel Landa 78 Fernando Landeros 79 Selena Peña 80 Alberto Pumarejo 81 Eustaquio Godines 82 Elena Poniatowska 83 Pedro López 84 Guadalupe Ramírez 85 Brisia Monstserrat Rosales 86 Enzo Jesús Compañ 87 Manuel Felguérez 88 Carlos Bracho 89 Víctor Alfonso Bautista 90 Joaquín Capilla 91 Gerardo del Valle 92 Maricela Ruiz 93 Jaime Niebla 94 Kate del Castillo 95 Rodolfo Neri 96 Josefina Pérez 97 José José 98 Luis Peyrelongue 99 Fernando Fuentes 100 María Fernanda Illescas 101 Raquel Valderrama 102 Armando Manzanero 103 Anacleto Cahuich 104 Pablo Latapí 105 Alberto Ramírez de Aguilar 106 Amelia Jiménez 107 Demetrio Bilbatúa 108 Francisco Toledo


“Libros con valores para México”.

¿Águila o Sol?, nos une al crear este espacio para la reflexión. Un granito de arena que aporta a la dura tarea de saber dónde estamos y adónde vamos.

El esfuerzo compartido, guiado por la confianza ciega, nos obliga a asumir el compromiso de continuar.

Sólo en unidad y con actitud positiva México saldrá adelante.

Gracias amigos, Oscar Cobar


Elena Villarreal Carrillo Gerardo del Valle Toca †

Marcos Constandse Redko (“El Arqui”)

Miguel Quintana Pali

Juan Pablo Palazuelos Pérez Oronoz

Fernando Toscano Morfin

Tobías Campbell Ruiz de Velasco

AON

Pablo Padilla Fabre

Miguel Leyva Urquía

COPRI

Alejandro Martí García

Alejandro Hernández Aguirre

FEMSA

Francisco Córdova Lira

Luis Harvey McKissack

MEXFUND

Anónimo

Jorge Quinzaños Suárez

Z PUBLICIDAD

Alejandro González Zavalegui

Francisco Martín Moreno

SANTAMARINA STETA

Gina Diez Barroso Azcárraga

Alfonso de Robina y Bustos

LABORATORIOS SANFER

Luis Peyrelongue Diener

Víctor M. Lachica Bravo

AMB PROPERTY MEXICO

Juan Carlos Aziz Checa

Luis Gutiérrez Guajardo

RALCA Y PHARMA FRIGO

Leopoldo Escobar Latapí

Andrés Palazuelos Pérez Oronoz

CLUB DE INDUSTRIALES MEXICO


Un agradecimiento especial a: Alejandro Riquelme Alicia y Paul Doulton Bárbara Carocci Benjamín Loria Carlos Vizcaino Clara Sunderland Cristina Alcayaga Christine de Sayve David Quintero Eduardo Clavé Emilio Solís Enrique Felgueres Francisco Caballero Gabriela Palazuelos Gonzalo Hevia Laura Suinaga Janet Ezcurra Juan José Casal Marco Beteta Martín García-Urtiaga Miguel Delgado Nacho Dosal Oscar Mario Beteta Rafael Govela Rafael Micha Raymundo del Castillo Roberto Campa Servando Acuña Tere Villarreal Tony Price Uli Bart


Editor

David Cobar Recopilación testimonial

Laila Kuri Murad Fotografía y diseño editorial

Jorge Carlos Alvarez Díaz Fotografía complementaria

Alejandro Catalá Banco de imágenes Xcaret Consejero editorial

Ricardo Albin Corrección de textos

Diana Albin Asistente editorial

Elizabeth Ortiz Hecho en México Impreso en Singapur

© David Cobar

Distribuidor Exclusivo

Todos los derechos reservados 1a. Edición. 5,000 ejemplares México D.F. Invierno del 2010 Responsable de esta publicación: David Cobar info@davidcobar.com

mexicoenpapel.com


Para MarĂ­a, Paulina, Alejandra, Patricio, Rodrigo, Andrea y para todos aquellos quienes tienen en sus manos el futuro de MĂŠxico.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.