GUATEMALA
& LA ECONOMÍA GLOBAL
Nombre Oficial República de Guatemala. Nombre Maya Iximulew (Tierra del Maíz). Superficie 108,889 Kilómetros cuadrados. División Política 22 Departamentos. Analfabetismo44%
OBJETIVOS • Investigar a cerca de los datos generales de la República de Guatemala. • Definir a través de la investigación el concepto de “Economía global” • Establecer la importancia que tienen los mapas sociales para comprender la economía de un país. • Opinar a cerca de ¿cómo Guatemala puede subirse al barco de la economía global?
Religión:Católicos 75%; protestantes 25% Bienestar Social Calorías per cápita diarias2,300 Esperanza de vida al nacer 71 años Recursos naturales: Petróleo, níquel, maderas poco comunes, pesca, chicle. Uso de la tierra:vTierra cultivable 12%; cosechas permanentes 5%; pasturas pemanentes 24%; bosques y selvas 54%; otros 5%. Tierras de riego:1,250 kilómetros Peligros naturales: Terremotos; la costa del Caribe es objeto de huracanes y otras tormentas tropicales.
(RESEÑA / HISTORICA)
Alvarado fundó la ciudad de Guatemala, en 1524. Con el asentamiento español, el territorio fue colonizado hasta 1821, año en que obtuvo su independencia. Durante el periodo de colonización, Guatemala era una ruta para el transporte de metales preciosos oriundos de Perú, los cuales cruzaban la región central de América con destino a la metrópoli. Debido a ello, la región atrajo un sinfín de piratas y corsarios, que además de atacar los convoyes de oro y plata, codiciaban maderas nobles que asimismo eran explotadas por los españoles. Filibusteros y corsarios ingleses se aliaban a los nativos, incitándolos a rebelarse contra los dominadores. Esos ataques representaban pérdidas considerables para España. En la segunda mitad del Siglo XX, una guerra civil que duró 36 años trajo consigo turbulentos gobiernos civiles y militares. En 1996 fue firmado un tratado de paz que formalmente puso fin al conflicto.
REPÚBLICA DE GUATEMALA
GUATEMALA - País de América Central, bañado por el Atlántico (Mar Caribe) y Pacífico, limitado al oeste y al norte por México, al este por Belice y por Honduras, y al sur por El Salvador. Su nombre tiene origen indígena local, quizás a partir del vocablo Quauhtemallan, que significa "lugar de las pilas de leña", o del Quhatezmalla, "montaña que vierte agua". El primer vocablo se refiere a la región como una especie de administración azteca; el segundo a un volcán donde se creía tener una fuente de agua (y que fue responsable por la destrucción de la Ciudad Vieja, primera capital que los españoles construyeron en la capitanía).
MAPA SOCIOLÓGICO INDICE DE POBREZA EN GUATEMALA
Los índices de pobreza de un país reflejan en definitiva su estabilidad económica, en el caso de Guatemala estos son muy altos lo que produce una decadente competencia en el entorne de la economía global.
Pobreza extrema % de la población 0-8 9 - 15 16 - 25 26 - 40 41 - 65
El 79% de la población guatemalteca es pobre, el 60% es extremadamente pobre y únicamente el 20% no es pobre. Aunque la pobreza afecta a la sociedad guatemalteca en general, dentro del análisis de la pobreza en cuanto a los ingresos sobresale como grupo más vulnerable la población indígena, predominantemente Maya y dentro de ella los agricultores, quienes presentan los más altos índices de insatisfacción de necesidades básicas. El 60% de la población es indígena y el 40% es ladina.
GUATEMALA
& LA ECONOMÍA GLOBAL
1
2
3