Julio — Agosto 2016 ≈ Artistas emergentes
Jorge Cordón p.4 ≈ René Méndez p.8 ≈ Ana Lucía Ponciano p.10 ≈ Eugenia y Paulina p.14 Diseño DIY p.xx ≈ Los libros del verano p.xx
P.8
JORGE CORDÓN
P.4
RENÉ MÉNDEZ P.10 ANA LUCÍA PONCIANO P.14 EUGENIA CRUZ Y PAULINA MÉNDEZ 2
3
JORGE CORDÓN ¨Busco retratar memorias personales que recolectan fragmentos cotidianos que se relacionan directamente con los sujetos¨.
J
orge Cordón (Guatemala, 1987) es un artista emergente que trabaja a través de la fotografía y el diseño gráfico, moviéndose entre lo conceptual y lo documental;
tomando como punto de partida la autobiografía y el crecimiento personal, para expresar sus inquietudes estéticas. Ha estudiado la fotografía a nivel personal y en talleres especializados en
ARTISTAS
La Fototeca de Guatemala. complementa el diseño gráfico con cursos y talleres con expertos en la materia internalizando en los temas de diseño como parte elemental de la sociedad.
4
5
ARTISTAS
En su serie cotidiano expone espacios domésticos donde se captura la imagen de realidad latinoamericana que percibe el fotógrafo, recolectando fragmentos de la infancia en los suburbios que se relacionan directamente con los espacios y los sujetos. Se transforma en un trabajo autobiográfico a través de personajes familiares y puestas en escena.
ARTISTAS
6
7
ARTISTAS
Cuentos patéticos y poesía mediocre
HADAS Inesperadamente, en un momento, me vi rodeado de hadas de colores. Con maravillosa sorpresa las contemplaba volando a mi alrededor esparciendo sobre mí un tintineante polvo de color azucena.Vestidas de luz solar. Cubiertos sus pequeñitos cuerpos, a penas más grandes que mis manos, de diminutas estrellas plateadas que les dan magia y fantasía. Pares de hermosos ojos rasgados, intensos como esmeraldas, con destellos de azul profundo, me observaban traviesos. Sus divertidas miradas hacían juego con las sonrisas de infantil picardía que se formaban en sus labios, mostrándome unos diminutos dientes que se me figuraron como de juguete. Volaban tantas alrededor mío que me sentía rodeado de encanto, se me acercaban como tiernas mariposas a las flores en prima-
8
Tanta era mi fascinación al contemplarlas que no me percaté del momento cuando quedé atrapado. Ahora me doy cuenta de que sus pequeños dientes no son de juguete, por la manera como están royendo mi piel, y cómo sus dulces caritas de ensueño devoran cada pedazo de carne que cubre mi cuerpo. Más que nada, deseo que sus tiernos cuerpos fueran de un tamaño mayor al de mi mano, para que de una buena vez terminen conmigo y con este agudo dolor que no acaba de matarme. Antipoesía.
¨No toda prostituta llora antes de dormir, ni toda virgen duerme llena de paz¨.
Texto Rene Méndez
ARTISTAS
vera. Cada hada es única, delicada e igual de encantadora que la anterior. Sus caritas azucaradas, como las había soñado en el más dulce de mis sueños, me tenían cautivado.
9
ARTISTAS
MEMORIA, PODER, FUTURO
Fotografía: Jorge Cordón ≈ Texto Ana Ponciano
ARTISTAS
10
11
ARTISTAS
ANA LUCÍA PONCIANO La directora habla de su proyecto Memoria, Poder, Futuro como un proceso escénico que busca darle al espectador un recorrido por la historia del ser humano y colocar en sus manos una semilla para que, con sus acciones, siembre el futuro que desea para su sociedad.
ARTISTAS
12
13
ARTISTAS
Para contarla
EUGENIA CRUZ
PAULINA MÉNDEZ
¿De qué se trata Para Contarla? Queremos crear un espacio para los artistas de las letras, aprender de ellos, sentir con ellos. Abrir la jaula del pájaro azul que habita en sus mentes y escucharlos. Literalmente es un espacio creativo para contarla y nosotros queremos escuchar. ¿Qué expresiones literarias se pueden encontrar en este espacio? Se vale todo Para Contarla es un movimiento cívico que apoya el arte en su expresión literaria, todos los estilos son bienvenidos; desde poesía, cuentos y relatos hasta la novela mas extensa. ¿Cómo surge para contarla? Para contara nace de una simple charla entre dos amigas. (Puli y Maru) “Siempre nos ha gustado escribir”. Pero nuestros escritos se han visto siempre apocados por la falta de espacios confortables para exponerlos, y estos se pierden,
ENTREVISTA
14
15
se convierten en servilletas arrugadas dentro de un pantalón, en garabatos tras un cuaderno o en notas breves en el teléfono.
¿Existe algún espacio físico para compartir los escritos con la comunidad de artistas?
Así nos percatamos que muchos artistas emergentes viven de igual manera. U poema, un cuento, un escrito no deben ser perfecto, el simple echo de ser, de haber encontrado su origen dentro de la mente y la imaginación e alguien es suficiente.
Hemos creado un evento que permite compartir las creaciones de todos los que estén dispuestos a participar; un micrófono abierto que consta en apuntarse en una lista y compartir a todo pulmón lo que han escrito. El evento ha tenido ya cuatro ediciones en distintos lugares, por el momento El Mercadito de Lola nos ha brindado un espacio genial para realizar la Noche En Verso.
Queremos brindar este espacio a os artistas, aprender de ellos, sentir con ellos. Abrir la jaula del pájaro azul que habita en sus mentes y escucharlos. ¿Donde podemos encontrar este espacio? Estamos trabajando en una plataforma digital, un blog diseñado para crear un dialogo abierto con los artista, recopilar su trabajo e impulsarlos para que tengan una red social personalizada con el propósito de liberarse de los medios convencionales y crear sus perfiles literarios.
ENTREVISTA
Dentro del formato hemos incluido artistas que también amenizan musicalmente, el objetivo es tener intermedios para lograr que los artistas y publico se concentren en la literatura. El espacio promueve el resero para que todos puedan escuchar y ser escuchados.
Julio — Agosto 2016 ≈ Artistas emergentes