I
Buenas prácticas para la Agricultura Familiar Arroz de Secano
Gobernación de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia - MANÁ - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Medellín, Colombia, 2015
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. ISBN 978-92-5-308985-7 © FAO, 2015 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar,descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigacióny docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempreque se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a copyright@fao.org. Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a publications-sales@fao.org.
III
ARROZ: BUENAS PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS A NIVEL MUNICIPAL PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Convenio Gobernación de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia – MANÁ - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO N° 2013AS390068 Proyecto UTF/COL/044/COL “Contribución a la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de Antioquia a través del fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de planes de abastecimiento local y la implementación de emprendimientos sostenibles, orientados al aumento del consumo de frutas y hortalizas y a la generación de ingreso familiar”. Medellín, 2015
Preparado por:
JORGE MILTON MORENO Consultor Inocuidad y Certificación CLAUDIA MILENA DELGADO ALEJANDRA CARRASCAL RAFAEL DURANGO Consultores Producción Arroz de Secano, Proyecto MANÁ-FAO.
IV
Revisión técnica y edición:
JUAN IZQUIERDO Consultor Internacional FAO Producción Agrícola Sustentable
Índice Introducción..........................................................................................1 1. Características agroclimáticas del cultivo .......................................3 2. Limitantes en la producción de arroz de secano..............................4 3. Buenas prácticas para la producción sustentable de arroz de secano....................................................................................7 4. Resultados e impactos de las BPA.................................................10 5. Inocuidad y proceso de certificación..............................................18 6. Conclusiones y recomendaciones ................................................21 Bibliografía ........................................................................................21
V
Lista de Tablas Tabla 1. Modalidades de siembra de arroz en Colombia.....................3 Tabla 2. Principales BPA en la producción de arroz de secano..................................................................................................8 Tabla 3. Mano de obra en jornales requeridos en la producción tradicional de arroz de secano versus sistema con BPA.............................................................................................. 11 Tabla 4. Insumos utilizados en el sistema tradicional versus insumos sistema con BPA................................................................12 Tabla 5. Costo de equipos utilizados en el sistema tradicional Vr. sistema con BPA................................................................................13 Tabla 6A. Costo indirectos en el sistema de producción con BPA.....................................................................................................14 Tabla 6B. Costo indirectos en el sistema de producción tradicional...........................................................................................15 Tabla 7. Costos adicionales, producción tradicional de arroz de secano versus sistema con BPA..........................................15 Tabla 8. Costos totales de producción comparativos entre un sistema tradicional versus sistema con BPA......................................17 Tabla 9. Datos de producción en la organización APROCAMPO, comparativos entre un sistema tradicional y BPA..................................................................................................17 Tabla 10. Comparación de los costos de producción y los valores de venta entre un producción tradicional y BPA....................17 Tabla 11. Adecuaciones implementadas en el emprendimiento de arroz de Quebrada del Medio........................................................19
VI
Lista de Figuras Figura 1. Cultivo tradicional de arroz de secano en zonas con laderas pronunciadas, Municipio de Yalí, nordeste antioqueño. .........3 Figura 2. Secado de puños de arroz en techo para pilar.....................4 Figura 3. Modelo de la estructura de clúster para efectos comerciales en San Pedro de Urabá.......................................5 Figura 4. Socialización del modelo, estructuración y funcionamiento del clúster en Cáceres Bajo Cauca antioqueño...................................5 Figura 5. Socialización del modelo organizacional de “clúster asociativo” para la producción y comercialización de arroz de secano de Bajo Cauca antioqueño........................................6 Figuras 5, 6, 7 y 8. Sistema de cosecha tradicional. Siembra a chuzo – semilla mejorada 473............................................................ 11 Figura 9. Sistema de secado tradicional para empaque en arroz paddy...................................................................................14 Figuras 10, 11 y 12. Cajas trilladoras artesanales y parihuela para el secado de arroz......................................................................16
VII
SERGIO FAJARDO VALDERRAMA Gobernador de Antioquia
RAFAEL ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO Representante FAO Colombia
ESTEBAN GALLEGO RESTREPO Gerente MANÁ
IVÁN FELIPE LEÓN Oficial Nacional de Programas FAO Colombia
ARTURO ANDRÉS ALARCÓN D. Supervisor del convenio MANÁ-FAO VIVIANA PATRICIA RODRÍGUEZ Profesional Universitario MANÁ WILLIAM GUARÍN GUINGUE Técnico Operativo MANÁ
LUCA DE PAOLI Director MANÁ-FAO MARCOS RODRIGUEZ FAZZONE Especialista en Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos FAO JUAN IZQUIERDO FERNÁNDEZ Consultor Internacional Producción Agrícola Sostenible FAO NADYA GONZÁLEZ ALARCÓN Oficial de comunicaciones FAO Colombia DANIEL MAURICIO POSADA RADA Coordinador de Comunicaciones y Fortalecimiento Institucional MANÁ-FAO HECTOR LATORRE Corrección de estilo JORGE DAVID TABARES Diseño y Diagramación
VIII
Siglas, abreviaturas y acrónimos AF Agricultura Familiar AIAF Año Internacional de la Agricultura Familiar AT/ATI Asistencia Técnica Integral AATI Asesoría y Asistencia Técnica Integral ALC América Latina y el Caribe BPA Buenas Prácticas Agrícolas BPM Buenas Prácticas de Manufactura CI Consultor Internacional CDC Centros Demostrativos de Capacitación CEAM Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe COMPOS Consejos Municipales de Política Social COP Pesos colombianos CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria ECA Escuela de Campo para Agricultores EPAF Subcomponente Emprendimientos Comerciales de Agricultura Familiar FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAOR Representación FAO en Colombia FAORLC Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FENALCE Federación Nacional de Cultivadores de Cereales FIC Componente Fortalecimiento Institucional y Comunicaciones GOBANT Gobernación de Antioquia GSE Gestión Socio Empresarial HA Huerta de Aprendizaje HO Subcomponente Huertas de las Oportunidades HFP Huertas Familiares Productivas ICA Instituto Colombiano Agropecuario ICO Índice de Capacidad Organizacional JAC Junta de Acción Comunal MANÁ Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia MyS Monitoreo y Seguimiento LP Líder Productor LB Línea de Base OAF Organización de Agricultura Familiar OBAM Observatorio de Seguridad y Abastecimiento Alimentario de Medellín ONU Organización de las Naciones Unidas OT Oficial Técnico (FAO) PADAM Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos De Medellín PA Componente Planes de Abastecimiento Local POA Plan Operativo Anual SADA Sistemas de Abastecimiento y Distribución de Alimento SADR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Antioquia SAMA Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SISBEN Sistema de identificación de beneficiarios potenciales para los program sociales TDR Términos de Referencia TON - TN Toneladas UMATA Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UNAL Universidad Nacional de Colombia UTF Unilateral Trust Fund (Fondo Unilateral de Fideicomiso) UTF/COL/044/COL Código interno FAO del Proyecto MANÁ-FAO
IX
Presentación La búsqueda de mejores tecnologías y estrategias que hagan más eficientes el trabajo de los agricultores en la producción, transformación y comercialización de arroz es la apuesta del proyecto MANÁ – FAO sobre emprendimientos productivos de Agricultura Familiar. En el marco de este Proyecto se puso en marcha un plan de fortalecimiento organizacional y capacitación en la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas - BPA en la producción y en Buenas Prácticas de Manufactura - BPM para la agrotransformación de asociaciones de productores familiares en zonas agroecológicas aptas para el cultivo de arroz del departamento de Antioquia, en subregiones como Urabá y Bajo Cauca. La suma de conocimientos, nuevos y/o tradicionales, integrados en el marco de la aplicación de BPA y el acceso a tecnologías validadas para el cultivo de arroz, viabiliza y promueve a los productores familiares para superar los puntos críticos encontrados en el proceso de la producción de arroz bajo condiciones de secano. Con la aplicación de las BPA, producir más limpio es una opción sostenible y atractiva que ayuda a conservar los recursos naturales, y en donde se mitigan los efectos adversos del cultivo del arroz. Es una alternativa ambiental y económicamente viable para el manejo integral del sistema de producción de este cultivo básico en la canasta colombiana.
X
Introducción El arroz (Oryza sativa), es un cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias a nivel mundial, principalmente en Asia y América Latina, siendo su centro de origen China o India. No ha sido posible establecer con exactitud cuándo llegó el arroz al hemisferio Occidental. Algunos afirman que Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1493, trajo semillas pero no germinaron. El historiador Fray Pedro Simón, en 1961 afirma que en el valle del Magdalena en Colombia hubo siembras en 1580, en área de Mariquita (Tolima). En el municipio de Prado se cultivó hace 300 años y en 1778 lo introdujeron los Jesuitas a San Jerónimo (Antioquía)1. En Colombia tanto el cultivo de arroz como su consumo es muy extendido y significativo. El país ocupa el segundo lugar en volumen de producción en América Latina2 siendo la misma (producción) realizada en forma mecanizada en un 95%. En algunas zonas agroecológicas como en el caso de Bajo Cauca el departamento de Antioquia, se sigue manteniendo el método de producción tradicional de secano para autoconsumo (Figura 1) en manos de pequeños productores familiares. A nivel nacional el arroz hace parte de la cultura, la dieta y la economía de muchas familias que participan en el proceso productivo.
.
Figura 1. Cultivo tradicional de arroz de secano en zonas con laderas pronunciadas, municipio de Yalí, Nordeste antioqueño.
Colombia, hace parte del grupo de países que producen más de un millón de toneladas de arroz. Se cultiva en 211 municipios, vinculando 28.000 productores de forma directa al cultivo y dos millones de personas de forma indirecta, que obtienen ingresos del cultivo y procesamiento industrial siendo el consumo promedio per cápita de 39,6 kg/per cápita/ año3. 1
FEDEARROZ. (23 de Septiembre de 2015). Fedearroz, consumo de arroz en Colombia desde el año 2000.Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/new/consumo.php 2
FAO 2004. Año Internacional del Arroz. http://www.fao.org/rice2004/es/p3.htm
3
FEDEARROZ. (23 de Septiembre de 2015). Fedearroz, consumo de arroz en Colombia desde el año 2000. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/new/consumo.php
1
Los sistemas de producción de arroz en Colombia se dividen entre el sistema mecanizado bajo riego o secano favorecido con 425.000 hectáreas, y el secano tradicional que abarca 22.500 hectáreas ubicadas fundamentalmente en el Caribe húmedo colombiano que corresponde a la parte baja del río Cauca, comprendiendo el sur de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, el Nordeste de Antioquia y el departamento del Chocó4. En la década de los sesenta el sistema de secano manual era el sistema predominante entre los agricultores de la región del Bajo Cauca extendiéndose desde las estribaciones de la cordillera Central (municipio de Valdivia, Antioquia) hasta las planicies y colinas de la región Caribe que forman la sub región del bajo cauca5. El cultivo del arroz ha sido usado como estrategia de colonización de áreas ya que los cultivares con semillas criollas poseen características de adaptabilidad y rusticidad ante factores adversos como enfermedades y plagas. La producción tradicional de secano, en la zona de intervención del proyecto MANÁ FAO, se caracteriza por ser pequeñas plantaciones que no superan la hectárea, la producción se enfoca al autoconsumo y comercialización de algunos excedentes. Se siembran semillas criollas locales, entre las más comunes están “El Marfil”, “El Ligerito”, “Toldo Sucio”, “Inamono”, “Inarojo”, “Pelo de Gringa” y “Solo Plata”. Estos materiales que presentan tolerancia a plagas y enfermedades son sembrados a chuzo o espeque a una densidad de siembra de 10 a 15 kg/ha. Los rendimientos de estos materiales son medidos tradicionalemente “en puños” el cual consiste de un manojo de espigas maduras de arroz cuyo peso oscilan entre 8 a 10 kilos (Figura 2). Normalmente de una hectárea se extraen entre 100 – 120 puños dependiendo del material plantado, el manejo agronómico desarrollado y la calidad del suelo.
Figura 2. Manojo o “puño” de arroz secandose para ser posteriormente colgado debajo de los techos de las viviendas como forma de disponer arroz “paddy” para pilar .
En el sistema tradicional, el uso de insumos químicos es mínimo, requiriéndose solo en casos muy específicos. La fertilización es escasa ya que este componente depende de la disponibilidad de recursos económicos de los productores quienes usan por lo general de 20 a 30 kg/
2
4
Saavedra, C. P. (2005). Conpendio resultados de investigación arroz, pag, 22, 23. En J. Chimá.
5
Acosta, R. D. (23 de Septiembre de 2015). Historia del Cultivo del Arroz en el Bajo Cauca. (J. M. Mena, Entrevistador)
ha de una fuente nitrogenada empleándose la mano de obra familiar en las labores como control de malezas y cosecha. Los cultivos se siembran desde el nivel del mar hasta los 500 m.s.n.m. sobre suelos variados desde los arcillosos en las planicies, hasta los francos en las zonas de ladera. Por lo general los productores no hacen mecanización de estos suelos, la práctica más usada antes de la siembra es la quema (troncos quemados en Figura 1). Los rangos de precipitación en las zonas de influencia oscilan desde los 1.600 milímetros/año como en San Pedro de Urabá hasta los 3.500 milímetros/año como en Mutatá. Los rangos de temperatura oscilan entre los 26 – 30 °C. y una intensidad lumínica de 4,5 – 7,0 horas/día.
1. Características agroclimáticas del cultivo El rango de alturas para el cultivo de arroz en sus diferentes modalidades se extiende desde los 0 hasta los 2.500 msnm, requiriendo de una temperatura promedio de 30ºC y de 8 horas luz diarias al momento de la floración. Preferiblemente son más aptos los terrenos planos, húmedos, de textura arcillosa, pH 6, aunque pueden también usarse suelos de ladera, arenosos con semilla criolla adaptada a la zona o material mejorado con fines de obtener mayores rendimientos y mejor comportamiento fitosanitario. La textura del suelo es fundamental para el manejo de los fertilizantes en el cultivo, al igual que para el manejo del agua en casos en que se use riego. Para la modalidad de secano mecanizado y secano tradicional (Tabla 1), las condiciones climáticas o epocas de lluvias limitan el establecimiento del cultivo, existiendo,dos épocas de siembra, la de primera desde abril 15 a mayo 30 y la segunda que se realiza entre agosto 01 hasta septiembre 15 en función de las épocas de sequias y de lluvias predominantes. Tabla 1. Modalidades de siembra de arroz en Colombia TIPO DE CULTIVO Arroz en superficies bajas y húmedas Arroz mecanizado bajo riego Arroz secano mecanizado favorecido Arroz secano tradicional
MÉTODO DE SIEMBRA
BAJO AGUA O EN SECANO
Trasplante
Presencia de agua entre 10 y 20 cm de profundidad
Al voleo o con sembradora abonadora
Se siembra en terrenos secos y nivelados para luego usar lámina de agua
Al voleo o con sembradora abonadora
Se siembra sobre suelos secos y luego es favorecido con lamina de aguas lluvia y crecientes
Con espeque en forma desordenada
Se siembra en zonas de ladera y está sujeto a la presencia de lluvias
3
2. Limitantes en la producción de arroz de secano Entre los factores técnicos y socio económicos detectados que afectan a la producción de arroz en las zonas de intervención del proyecto MANÁ FAO, son relevantes, especialmente a nivel de la agricultura familiar: • la condiciones de acceso y tenencia de la tierra; • la falta de acompañamiento técnico por parte de los entes territoriales para la producción, planificación y administración del cultivo; • limitados conocimientos para el manejo agronómico integrado del cultivo; • baja rentabilidad por insuficiencias en el manejo de los costos; • bajos rendimientos; • limitado acceso a tecnologías apropiadas y sustentables especialmente para la mecanización de la preparación de los suelos para la siembra, la recolección de cosechas y manejo poscosecha (secado y pilado); • limitado o nulo acceso al crédito. En especial existente limitaciones a desarrollar formas asociativas de gestión para la producción y la comercialización dado factores culturales, antropológicos e históricos donde los procesos de producción individualistas han primado por mucho tiempo. Uno de los aspectos que ha cobrado especial interés en las comunidades participantes en el Proyecto ha sido la puesta en práctica de escuelas de campo-emprendimientos productivos para la solución de problemas específicos relacionados con la producción y la comercialización de arroz de secano con BPA incluyendo los componentes de gestión socio empresarial, seguridad alimentaria e inocuidad. Si bien esta metodología ha sido empleada anteriormente por otras entidades así como en distintos Proyectos de FAO, la integralidad de los componentes fue enfatizada en múltiples jornadas de socialización (Figuras 3 y 4) en términos de la generación de capacidades en las personas y las organizaciones para darle continuidad al proceso de manera independiente, aún después de que el Proyecto concluya y no se cuente con una presencia institucional en las zonas intervenidas. Frente a las limitaciones anteriormente señaladas, se llevó a cabo
Izquierdo, J., M. Rodriguez y M.Durán. 2005. Manual Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar. FAO. ISBN 978-92-5-305693-4, 54p. http://www.fao.org.co/manualbpa.pdf 1
4
el fortalecimiento de las figuras asociativas vinculando asociaciones de pequeños agricultores (AF) en grupos o módelo clúster por zonas o municipios a través de capacitación y aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y el fortalecimiento de la gestión socio empresarial con fines comerciales (Figura 5). La propuesta de implantar el modelo de clúster en el rubro de arroz se plantea como estrategia para fortalecer los procesos de asociatividad en los municipios o sub regiones donde funciona el proyecto MANÁ FAO buscando mayor eficiencia en el uso de los recursos asignados.
Figura 3. Socialización del modelo de clúster para efectos comerciales en San Pedro de Urabá
Figura 4. Socialización del modelo, estructuración y funcionamiento del clúster en Cáceres, Bajo Cauca antioqueño
5
AAVED
ASOCAUCE
PRODUCCIÓN ARROZ PADDY
PRODUCCIÓN ARROZ PADDY
MOLINO Y CENTRO DE ACOPIO AAVED
APROCAMPO
PRODUCCIÓN ARROZ PADDY
MERCADEO LOCAL E INSTITUCIONAL Figura 5. Modelo organizacional de clúster asociativo para la producción y comercialización de arroz de secano producido en asociaciones de productores familiares de Bajo Cauca antioqueño.
Un aspecto a resaltar del modelo clúster es el fortalecimiento de las organizaciones en el proceso de comercialización ya que estas pueden disponer del volumen necesario de producto que les permita realizar acuerdos comerciales más convenientes con proveedores cumpliendo con los parámetros de calidad, volumen, frecuencia de entrega y sostenibilidad de la oferta. Como resultado de esta propuesta fue posible articular los clúster para producir, transformar y comercializar arroz blanco de las siguientes organizaciones: • Clúster Bajo Cauca, municipio de Cáceres (AAVED, ASOCAUCE y APROCAMPO). • Clúster San Pedro de Urabá (JAC Quebrada del Medio, Botella de Oro y Tacanal). En cada uno de estos clúster y para efectos de transparencia se conformó un comité integrado por miembros representativos de las dos o tres organizaciones agrupadas lo que facilitó la gestión coordinada y fortalecer el proceso de comercialización uno de los desafíos del Proyecto. Para esto de desarrollo un reglamento interno del clúster, donde se establecen y pormenorizan reglas claras de juego entre las organizaciones con respecto a todo el ejercicio de producción y comercialización.
6
3. Buenas prácticas para la producción sustentable de arroz de secano “Una Escuela de Campo para Agricultores es una escuela sin muros. Un grupo de agricultores se junta en uno de sus campos juntos para aprender sus cultivos y aspectos que les afectan. Aprenden cómo ser mejor agricultor al observar, analizar y probar nuevas ideas en sus campos” (FAO, 2015). Se componen de grupos de agricultores que, con el apoyo de un facilitador, hacen sus propios experimentos, comparan y discuten los resultados de los diferentes tratamientos para la toma de decisiones más adecuadas. La ECA es una estrategia metodológica “aprender haciendo”, en forma vivencial y de carácter participativo, desarrollada a través de un grupo de productores y productoras (en este caso parte de una organización de agricultura familiar) que facilitan las reuniones periódicas de los productores, con el apoyo de un facilitador, para observar, analizar, discutir y tomar decisiones en torno a un proceso productivo; fortaleciendo la capacidad de manejo, experimentación, gestión y desarrollo de los sistemas productivos. Las ECAs contemplan el saber previo de los agricultores, la relación dialógica con un saber experimental comparativo, la transversalización del contenido técnico en BPA/BPM con el enfoque de Gestión Socio Empresarial y Seguridad Alimentaria y la labor de extensión a través de un facilitador del proceso. Para el caso particular de las BPA para la producción de arroz en secano en el proyecto MANÁ FAO, se consideró: • Producción con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): basado en la experiencia y sistema de producción tradicional, y en la implementación de un proceso productivo BPA-BPM realizado en una parcela experimental de aprendizaje (administrado por los productores y la organización), para que a partir de la observación, comparación contra lo “tradicional” y análisis, se puedan tomar conclusiones y se asuma la incorporación de este modelo durante los próximos ciclos de siembra, cosecha y poscosecha. • Gestión Socio Empresarial (GSE): a partir de la dinámica de las juntas directivas de las organizaciones se fortaleció la gestión socio empresarial incluyendo su espíritu solidario y asociativo, la planeación estratégica, las herramientas de gestión evaluación y seguimiento, el análisis de costos, la identificación y conocimiento de los mercados. La metodología aplicada fue la del “Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar” elaborado por la FAO RLC que recoge los pilares fundamentales de BPA en la agricultura familiar. En el caso particular de arroz para secano la Tabla 2 informa sobre las ventajas comparativas de su aplicación.
7
Tabla 2. Principales BPA en la producción de arroz de secano, participantes-destinatarios y ventajas de la aplicación. LABOR
PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO • Selección del terreno • Medición de lotes • Registro de los terrenos
QUIÉNES PARTICIPAN
VENTAJAS COMPARATIVAS FRENTE AL MODELO TRADICIONAL
Miembros de las comunidades,1. funcionarios locales, funcionarios de2. los proyecto, miembros de ONGs 3. 4.
Se lleva control sobre los procesos Se consulta plan de ordenamiento territorial y se tiene en cuenta las condiciones agroecológicas de la zona y el historial del lote. Se hace análisis de suelos y agua La información es exacta sobre las áreas de siembra y sobre los insumos a usar 5. Se realiza levantamiento topográfico, se georreferencia el lote y se levanta un plano, para una mejor ubicación 6. Se planifica con tiempo la preparación de los terrenos, eliminándose los residuos vegetales e incorporando parte de los . fertilizantes cuando la preparación así lo permita
• Preparación del terreno
SIEMBRA
8
• Se tienen en cuenta el tipo de semilla que se seleccionara, si es material mejorado o criollo de acuerdo al modelo a utilizar (tradicional o mecanizado), la adaptación a la zona y la resistencia a plagas y enfermedades . • Se realiza la prueba de germinación de la semilla, • Se establece la densidad de semilla a usar y el sistema de siembra, • Se protege la semilla antes de la siembra para evitar pérdidas por daños causados por insectos tierreros.
COSECHA
• La programación de cosecha esta sincronizada con la realización de la siembra. • Monitoreo del grado de maduración para iniciar el corte. • Equipos de recolección como combinada, cajón de desgrane y trojas de desgrane, herramientas para la recolección manual deben estar disponibles y calibradas antes de iniciar la cosecha, para evitar pérdidas e improvisación al momento de recoger el producto.
POSCOSECHA
• En cualquiera de las modalidades del cultivo (mecanizado o tradicional), el arroz ya cosechado se traslada hasta un sitio con mínimas condiciones de adecuación para el secado y almacenamiento y luego comercializar ya sea en paddy o blanco. • El lugar de almacenamiento debe estar incluido en el plan de control de vectores y plagas de granos almacenados. • El secado se hace en estructuras rudimentarias y temporales llamadas parijuelas o en estructuras mas elaboradas, en este caso marquesinas tecnologías adaptadas para el secado del grano usando energía solar y el calor generado por este. • El grano para su almacenamiento require bajar la humedad a un 13%, de esta forma se garantiza que no sea atacado por hongos, o se genere un proceso de aumento de la temperature interna del grano, lo cual demerita su calidad. • Para el trillado el grano después del almacenamiento debe ser expuesto nuevamente al calor y humedad del ambiente, a este proceso se le denomina “templado” esto evita que el grano se parta durante la trilla.
9
SEGURIDAD INDUSTRIAL • Equipamiento mínimo de primeros auxilios • Equipo de protección personal para aplicaciones agrícolas
REGISTROS
Se capacita a los trabajadores en temas referidos a la preparación, manipulación y aplicación de pesticidas, como al uso del equipamiento de protección personal y debe quedar registro de estas capacitaciones.
Se llevan registros de todos los procesos productivos ya que estos son la base para tener una trazabilidad del producto obtenido.
La implementación de las BPA está enfocada a producir minimizando los efectos negativos sobre el ambiente; garantizar el bienestar de los trabajadores implicados y de la población en general; asegurar la inocuidad del producto cosechado y obtener un producto diferenciado que pueda posicionarse en mercados cada vez más exigentes.
4. Resultados e impactos de las BPA Los datos presentados en este capítulo corresponden al ejercicio productivo de la organización APROCAMPO del Bajo Cauca, para el segundo ciclo de siembras desarrollado durante el periodo junio – septiembre de 2015.
10
Uno de los principales resultados de la aplicación de las BPA en referencia a la reducción de la mano de obra frente a la producción tradicional es ejemplificado para un emprendimiento localizado en el Bajo Cauca antioqueño (Tabla 3) incluyendo inclusive tareas como el trillado y empaque para la comercialización que no son habituales en la producción tradicional para autoconsumo. En el modelo tradicional con siembra a “chuzo”, la incorporación de la BPA de siembra “al voleo” impacta significativamente sobre el % de mano de obra (14,49% en el sistema tradicional y 1,45% con BPA). Este “nuevo” sistema innovador de siembra, bajo la modalidad de Agricultura Familiar, era desconocido y no utilizado por razones culturales o desconocimiento del agricultor, sin embargo, considerando las limitantes en las posibilidades de inversion de las asociaciones de pequeños arroceros respecto a contar con mecanización para la cosecha, el proyecto MANÁ-FAO mantuvo el “sistema tradicional de cosecha y trilla” (Figuras 5, 6, 7 y 8).
Tabla 3. Mano de obra en jornales ($25.000/día) requeridos en la producción tradicional de arroz de secano versus sistema con BPA. Parcela de Aprendizaje APROCAMPO, ciclo II 2015 llevados a 1 Ha.
Actividad
Preparación de terreno Siembra Fertilización Manejo de malezas Manejo de plagas y enfermedades Otras Labores
Cosecha/Pos cosecha
Total
Tradicional
BPA
Labores Limpieza del terreno
Cantidad 10
Fumigación Quemas A Chuzo Fertilización Manual Químico Químico
2 1 9 1 5 2 1
Monitoreo Recolección Desgrane y Secamiento Pesado Transporte Cargue Descargue
0 18 5 5 2 61 (1.525.000)
Labores Limpieza del terreno Despale Fumigación Quemas Al voleo Fertilización Manual Químico Químico
Cantidad 0,6
Monitoreo Recolección Desgrane y Secamiento Pesado Transporte Cargue Descargue
4 16,5
2 0 1 2 2 3 2
1 8 42,1 (1.052.500)
Figuras 5, 6, 7 y 8. Sistema de cosecha tradicional. Siembra a chuzo – semilla mejorada 473. Replicante: Ismael Figueroa (Asociación AAVED). Fecha de cosecha: 23/09/2015.
En la aplicación de las BPA se incrementa en parte los costos de los insumos utilizados (Tabla 4) lo que es asociado a que en los cultivos tradicionales muchas prácticas no son implementadas ya sea por las condiciones de época de establecimiento, condiciones agroecológicas, material utilizado para la siembra, entre otras.
11
Tabla 4. Insumos utilizados en el sistema tradicional versus insumos sistema con BPA, parcela de aprendizaje, llevada a 1 Ha. Ciclo II. 2015, Cáceres Antioquia
Concepto
Tradicional Cantidad
Valor unitario
BPA
Valor total
Cantidad
Valor unitario
Valor total
Semilla Siembra a Chuzo Siembra al Voleo Fertilizantes Urea DAP KCl Fertilizante Foliar Manejo de malezas Glifosato Propanil Amina Bispirifed Manejo de plagas y enfermedades Cipermetrina Imidacloprid Carbendazim Coadyuvantes Total
25 kg
3.700
92.500
1 Bulto
72.000
1 Bulto
150 kg
3.700
555.000
72.000
3 Bultos
72.000
216.000
75.000
75.000
1 Bulto 2 Bultos 1 Litro
90.000 75.000 20.000
90.000 150.000 20.000
4 Litros 5 litros 0,9 Litros
16.000 22000 12.500
64.000 110.000 11.250
3 litros 6 litros 0,25 litros 0,3 litros
16.000 22.000 12.500 42.000
48.000 132.000 3.125 12.600
0,6 litros
16.000
9.600
1 litro
13.000
13.000 447.350
0,6 litros 0,2 litros 0,2 litros 1,5 litros
16.000 74.000 19.800 13.000
9.600 14.800 3.960 19.500 1.274.585
En el modelo BPA se emplean dosis bajas para control de malezas, plagas y enfermedades. Este aspecto ha tenido un impacto positivo en la zona, debido a la costumbre de usar reiteradamente dosis altas, dándose cuenta los agricultores de que se obtiene resultados similares con dosis menores. Teniendo presente lo anterior, los agricultores han notado que existe un mayor beneficio productivo en sus cultivos tanto al disminuir las dosis de los agroquímicos como al aplicar en el tiempo indicado y requerido dichos productos. Así mismo para la aplicación de los plaguicidas, mediante las capacitaciones y las asistencias técnicas, fue posible lograr mayor conciencia que es necesario el uso obligatorio del equipo de protección con sus debidos implementos, buscando preservar además de la salud de los agricultores contribuir al buen manejo ambiental, lo que permitió así manejar básicamente categorías toxicológicas III (medianamente tóxico) a favor de lo mencionado. Esto contrasta con la producción tradicional de arroz secano en donde el agricultor utiliza productos altamente tóxicos no considerados en la norma ICA y en altas dosis para el manejo del cultivo sin ningún tipo de protección. Las tecnologías apropiadas y los equipos relacionados implica un aumento de los costos (Tabla 5) pero son un punto clave para el crecimiento de cualquier emprendimiento productivo que busque elevar sus volúmenes, mejoramiento del producto y elevación de las utilidades, entre otros.
12
El impacto que han tenido las herramientas y equipos dentro de los emprendimientos productivos en términos de mejorar los procesos de producción ha sido significativo. La producción tradicional de arroz bajo secano en las zonas de intervención del proyecto se basa solo en la preparación del terreno realizando quemas, labores culturales como el despale mediante el uso del machete, siembra a chuzo con palanca o espeque, cosecha manual con el uso de gambias y la labor del desgrane con apaleo. La introducción de herramientas y equipos con criterio de BPA, ha permitido un aumento de los rendimientos, mejor calidad y mejor presentación del producto. Entre otros ejemplos, los agricultores no estaban acostumbrados a preparar canecas dosificando los principios activos de los plaguicidas o ajustar la dosis a la medida real del área sembrada. Ello permitió que las labores de aplicación de agroquímicos fuesen efectivas. Otra mejora consistió en medir el porcentaje de humedad del grano mediante el uso del equipo indicado, ya que antes solo se basaban en su experiencia o conceptos tradicionales. Tabla 5. Costo de equipos utilizados en el sistema tradicional versus sistema con BPA, parcela de aprendizaje de ECA, llevados a 1 Ha. Ciclo II, 2015. Zona Bajo Cauca (Cáceres – Antioquia)
Tradicional
Equipo
Cantidad
Bomba de espalda 20 litros Boleadora Caneca Plástica Equipo de protección Determinador de Humedad Bascula electrónica Cosedora de costales Total
1
Valor unitario 125.000
BPA Valor diferido 20.833
Valor Total 20.833
Cantidad 1
Valor unitario 131.034
Valor diferido 5.327
Valor Total 5.327
1 1 1
189.655 60.000 130.310
7.710 1.463 5.297
7.710 1.463 5.297
1
1.400.000
34.146
34.146
1 1
270.000 431.034
131.171 12.530
13.171 12.530
20.833
79.644
En la producción tradicional no se ven reflejados otros costos indirectos ya que el agricultor solo produce para su abastecimiento, como es el de realizar análisis del suelo y de aguas, ya que solo se basan en su experiencia para considerar si el suelo es apto para cultivar. Esta situación es similar a las aplicaciones indiscriminadas de plaguicidas, desperdiciando muchas veces los ingredientes y el momento indicado de la aplicación. Por otro lado, los pequeños agricultores de secano no tienen priorizado el uso del riego, por lo que han sembrado sus cultivos de acuerdo a la época de lluvias y sus cosechas son manuales, cortada en “puños” (Figura 2), los cuales se acostumbra subir al techo de la casa para su conservación o secado artesanalmente (Figura 9), siendo lo producido pilado en molinos artesanales o pilones manuales por lo cual no se considera ninguna clase de empaque.
13
Figura 9: Sistema de secado tradicional para empaque en arroz paddy
Con el desarrollo de los emprendimientos con Buenas Prácticas Agrícolas – BPA, aparecen nuevas actividades que no eran realizadas bajo el sistema tradicional como es: las asesorías o asistencias técnicas, los análisis del suelo y aguas, transporte interno de la cosecha, costales de fique y nylon, plástico, agujas; que hacen parte de los costos indirectos de producción (Tablas 6A y 6B). La estimación de estos costos ha permitido completar el análisis económico tomando en cuenta todos los factores que intervienen en la producción de arroz de secano. Tabla 6A. Costo indirectos en el sistema de producción con BPA, ECA parcela de aprendizaje, llevados a 1 Ha. Ciclo II, 2015.
Concepto Costos indirectos
Total
14
Otros (Buenas Prácticas agrícolas BPA) Labor
Cantidad
Unidad
Valor diferido 24.390
Valor Total
Unidad
Valor Unitario 100.000
Asistencia técnica Análisis de suelo Análisis de agua Transporte interno Paddy Transporte Interno Arroz Blanco Costales de fique Costales de Nylon Molienda
1 1
Unidad
120.000
30.000
30.000
1 4275
Unidad Kilos
113.588 40
28.397 171.000
28.397 171.000
2693
Kilos
40
107.720
107.720
75
Unidad
3000
225.000
225.000
60
Unidad
500
30.000
30.000
4275
Kilos
100
427.500
427.500 1.044.007
24.390
Tabla 6B. Costo indirectos en el sistema de producción tradicional, llevados a 1 Ha. Ciclo II, 2015.
Otros (Sistema Tradicional)
Concepto
Labor
Cantidad
Unidad
Costos indirectos
Transporte interno Paddy Costales de fique Plástico Aguja Rollo Cabuya
3600
Valor diferido 144.000
Valor Total
Kilos
Valor Unitario 40
60
Unidad
3.000
180.000
180.000
12 1 1
Metros Unidad Unidad
3.400 1.500 6.500
40.800 1500 6.500
4.080 375 6.500
144.000
Total
334.955
La aplicación del modelo de producción con BPA requirió de mecanización del suelo para garantizar una mejor preparación del terreno y por ende un mejor desarrollo del cultivo, labores que generaron un costo adicional como se detalla en la Tabla 7. También es de mencionar que los emprendimientos de la zona del Bajo Cauca (Cáceres – Antioquia) no cuentan con terrenos propios, por lo que se debe pagar arriendo por los terrenos sembrados. Tabla 7: Costos adicionales, producción tradicional de arroz de secano versus con sistema BPA, ECA parcela de aprendizaje, llevados a 1 Ha (asociación APROCAMPO), Ciclo II. 2015.
Actividad Preparación de terreno y Siembra con Mecanización Arriendo Terreno Total
Tradicional
BPA
Unidad
Valor
Unidad 1
Valor 450.000
% de la producción en Paddy
360.000
1
300.000
360.000
750.000
En cuanto a las adecuaciones y/o construcciones tales como cajas trilladoras y parihuelas (Figuras 10,11 y 12), son adaptaciones sencillas que facilitan el desgrane y el secado del arroz “paddy”, las cuales para los emprendimientos del Bajo Cauca durante el ciclo II del 2015, no fueron establecidas debido no solo a las áreas establecidas bajo la modalidad de siembra con mecanización al voleo, sino también a las grandes cantidades de arroz que se obtuvieron en la cosecha. Es de aclarar que solo un replicante manejo el sistema de siembra a chuzo con semilla mejorada (LV 473), el cual utilizó el método de secado en plástico y desgrane con apaleo, costos que fueron detallados en los jornales generados en la cosecha.
15
Figuras 10, 11 y 12. Cajas trilladoras artesanales y parihuela para el secado de arroz.
Teniendo presente los costos anteriormente relacionados, se obtiene lo que en resumen se presenta en la Tabla 8, como costos totales de producciรณn, comparando los generados en un sistema tradicional con la parcela de aprendizaje con BPA, llevados a 1 Ha, Ciclo II, 2015.
16
Tabla 8. Costos totales de producción comparativos entre un sistema tradicional versus sistema de producción con BPA, ECA parcela de aprendizaje, llevados a 1Ha, Ciclo II, 2015.
Concepto
TRADICIONAL
BPA
Mano de Obra - Jornales
1.525.000
1.052.500
Insumos
447.350
1.274.585
Equipos
20.833
79.644
Costos Adicionales
360.000
750.000
Costos Indirectos
Costo Total
334.955
2.688.138
1.044.007
4.200.736
En lo referente a la producción y para las cosechas realizadas en el Ciclo II, 2015 en el el emprendimiento de la Organización APROCAMPO, Bajo Cauca (Cáceres – Antioquia), como resultado de la aplicación concensuada con los agricultores de las recomendaciones técnicas dadas en las asesorías del programa, las BPA permitieron obtener un mayor volumen de producción (Tabla 9) acordes a lo proyectado. Tabla 9. Datos de producción en la organización APROCAMPO, comparativos entre un sistema tradicional versus sistema con BPA, ECA parcela de aprendizaje, llevados a 1 Ha, Ciclo II, 2015.
Concepto Producción Arroz Paddy Producción Arroz Blanco Producción Arroz Perla
TRADICIONAL Cantidad Precio Venta Vr. Kilo Vr. Total
Cantidad
3.600 Kilos
4.275 Kilos
Producción Salvado Total Ventas
1.100
3.960.000
-
3.960.000
BPA Precio Venta Vr. Vr. Total Kilo
2.693 Kilos
2.311
6.223.523
1.154 Kilos
1.044
1.204.776
427 Kilos
400
7.599.099
170.800
Tabla 10. Comparación de los costos de producción y los valores de venta entre producción tradicional versus producción con BPA (ECA parcela de aprendizaje, llevados a 1 Ha, Ciclo II, 2015)
Concepto
TRADICIONAL
BPA
Costos de Producción
2.688.138
4.200.736
Valor Ventas
3.960.000
7.599.099
INGRESO BRUTO
1.271.862
3.398.363
17
5. Inocuidad y proceso de certificación El arroz es un cereal y a pesar de estar el grano recubierto por una cascara o pericarpio que lo protege de agentes externos durante la cosecha y almacenamiento, se puede tener riesgo de contaminación por mal manejo, manipulación del mismo y malas prácticas durante su producción. Por lo anterior se deben precauciones para evitar contaminación física, química y microbiológica del producto, entre ellas: • Usar solo productos agroquímicos con registro ICA y bajo la recomendación de un ingeniero agrónomo. • Seguir las instrucciones de la etiqueta del producto, respetando los periodos de carencia. • Durante la cosecha, si esta se hace de forma manual no almacenar el arroz en campo y con porcentajes altos de humedad, esto deteriora la calidad física y química del grano. • Hacer un adecuado secado del grano en un lugar seguro (marquesina), evitando en el sitio la presencia de animales domésticos, aves, etc., que pongan el grano es riesgo de contaminación microbiológica. • Durante el almacenamiento del grano, usar estibas separando los sacos del piso y las paredes, proteger la bodega de la entrada de humedad y animales. • Usar empaques limpios y en buen estado. • Trillar el grano lo antes posible para evitar la presencia de plagas de granos almacenados y no tener que recurrir al uso de insecticidas de alto poder. • Evitar prender fuego cerca a los sitios de almacenamiento ya que el grano seco almacenado es altamente inflamable. • Tener la bodega con conexiones eléctricas seguras y seguir todas las recomendaciones de seguridad durante el almacenamiento del grano, para evitar la ocurrencia de accidentes. • No almacenar el arroz seco o trillado con otras sustancias químicas como fertilizantes, productos fitosanitarios o combustibles. • Durante la trilla seguir las recomendaciones de seguridad y manipulación de alimentos. • Almacenar el arroz blanco en empaques limpios y en un sitio seguro y adecuado. • Durante el trasporte el arroz no se bebe llevar con otras sustancias como plaguicidas, fertilizantes o combustibles que puedan alterar su calidad. • Construir y adecuar infraestructuras en el lote de producción como unidad sanitaria, tratamiento de aguas residuales, almacenamiento de agro insumos, herramientas, áreas para preparar los agroquímicos, de acuerdo al protocolo BPA del ICA. • Llevar organizadamente toda la documentación y registros de las aplicaciones en campo, registro de jornales, análisis de suelos y aguas, recomendaciones técnicas y planes de fertilización. A modo de ejemplo se presenta el caso de las adecuaciones de acuerdo al protocolo para BPA del ICA (Tabla 11): 18
Tabla 11. Adecuaciones implementadas en el emprendimiento de arroz de Quebrada del Medio
ADECUACIÓN
IMAGEN
VENTAJAS COMPARATIVAS FRENTE AL MODELO TRADICIONAL
• Permite
hacer la dosificación y preparación de las mezclas de forma segura.
Caseta de dosificación y preparación de productos fitosanitarios.
• Se
aprovecha el recurso agua proveniente de lluvia, la cual es de mejor calidad para hacer las soluciones, alternativa muy práctica en regiones con mala calidad de este recurso. Se garantiza la disposición adecuada de los residuos peligrosos, producto del lavado de equipos y sobrantes, a través de filtros de plaguicidas. De esta forma se protegen los recursos naturales agua y suelo.
• Almacenamiento de forma seguro de productos agroquímicos.
• Organización
y almacenamiento seguro de herramientas y equipos.
• Almacenamiento seguro de residuos
sólidos envases y empaques de agroquímicos hasta su disposición final.
Almacenamiento de herramientas y plaguicidas.
• Desarrollo de planes de contingencia para atención plaguicidas.
de
derrames
de
19
• Unidad sanitaria que permite el
Unidad sanitaria
bienestar laboral del personal y disminuye el riesgo de contaminación biológica del producto, suelo y fuentes de aguas, a traves del tratamiento de aguas residuales con sistemas de tanque sépticos.
• Se garantiza el secado del grano Secaderos de grano
de forma segura, disminuyendo los riesgos de contaminación fisica, quimica y microbiológica.
• Se disminuyen los tiempos de secado, en zonas de baja luminosidad y alta humedad.
• Molino mecánico, permite aumen-
tar los rendimientos y la calidad del proceso de pilado, frente al modelo tradicional con pilones manuales.
• Centro de acopio, donde se desarrollan actividades de empaquetado de arroz, y almacenamiento de producto terminado.
• Transformación y empaquetado del Molino, centro de acopio y área de empaquetado
arroz, permite un mejor posicionamiento del producto a traves de una marca y obtención de mejores precios a traves de negociaciones en bloque bajo cluster.
• Se permite mayor oferta y disponibilidad del producto a traves de la planificación de las siembras de acuerdo a las demandas.
20
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
• El acompañamiento técnico es fundamental para garantizar el desarrollo de muchas actividades en el proceso de establecimiento y desarrollo del cultivo.
Acosta, R. D. (23 de Septiembre de 2015). Historia del Cultivo del Arroz en el Bajo Cauca. (J. M. Mena, Entrevistador)
• Este emprendimiento productivo en arroz es pionero en la mayoría de las zonas donde se ejecuta, debido a que muchos de los procesos que se ejecutan para la producción y cosecha del arroz son nuevo para los productores. • Los costos de producción tradicional difieren de los costos con BPA por la complejidad del proceso que implican entrar a un mercado donde exigen parámetros de calidad, frecuencia y volumen. • Las tecnologías son unas herramientas claves para mejorar los procesos desde el establecimiento de un cultivo hasta su comercialización. • La estrategia de asociatividad bajo la figura de clúster es un punto clave para cumplir con los volúmenes demandados por el mercado ya que los productores de manera individual no pueden satisfacer las demandas y no obtienen mayores beneficios, en zonas como Urabá y Bajo Cauca.
FAO. (23 de Septiembre de 2015). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación. Obtenido de http://www.fao. org/nr/land/gestion-sostenible-de-la-tierra/ escuela-de-campo-para-agricultores/es/ FEDEARROZ. (2014). Manejo Integrado del cultivo de Arroz. FEDEARROZ. (23 de Septiembre de 2015). Fedearroz, consumo de arroz en Colombia desde el año 2000. Obtenido de http://www. fedearroz.com.co/new/consumo.php FEDEARROZ. (23 de Septiembre de 2015). Portal FEDEARROZ. Obtenido de http://www. fedearroz.com.co/new/historiaarroz.php Juan Izquierdo, M. R. (23 de Septiembre de 2015). Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO. En M. R. Juan Izquierdo, Manual Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar. FAO. ISBN 978-92-5-305693-4, 54p. Obtenido de http://www.fao.org.co/manualbpa.pdf Saavedra, C. P. (2005). Conpendio resultados de investigación arroz, pag, 22, 23. En J. Chimá.
21
ISBN 978-92-5-308985-7
9
7 8 9 2 5 3
0 8 9 8 5 7 I5162S/1/11.15