Biocompostaje

Page 1

Buenas prรกcticas y estrategias a nivel municipal para la agricultura familiar


Buenas prácticas y estrategias a nivel municipal para la Agricultura Familiar Biocompostaje

Gobernación de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia - MANÁ - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Medellín, Colombia, 2015


III

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. ISBN 978-92-5-308983-3 © FAO, 2015 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar,descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigacióny docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempreque se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a copyright@fao.org. Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a publications-sales@fao.org.


BIOCOMPOSTAJE: BUENAS PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS A NIVEL MUNICIPAL PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Convenio IV

Gobernación de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia – MANÁ - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO N° 2013AS390068 Proyecto UTF/COL/044/COL “Contribución a la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de Antioquia a través del fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de planes de abastecimiento local y la implementación de emprendimientos sostenibles, orientados al aumento del consumo de frutas y hortalizas y a la generación de ingreso familiar”. Medellín, 2015

Preparado por:

DEISY CANO QUINTERO Consultora en Biocompostaje, Proyecto MANÁ-FAO

Revisión técnica y edición:

JUAN IZQUIERDO Consultor Internacional FAO Producción Agrícola Sustentable


Índice Introducción................................................................................1 1. Gestión municipal de residuos orgánicos...............................6 2. Tecnologías apropiadas para biocompostaje a nivel municipal .................................................................................11 Carbono/Nitrógeno...................................................................15 Aireación..................................................................................16 Humedad..................................................................................18 PH............................................................................................18 Temperatura.............................................................................18 Tamaño de partícula.................................................................19 Sustrato o materiales para el proceso......................................19 Criterios para la implementación de una planta de compostaje .............................................................................20 3. Tipos de compostaje............................................................22 3.1 Compostaje en pilas de volteo...........................................22 3.2 Compostaje en pilas estáticas con aireación pasiva o forzada ....................................................................................23 3.3 Compostaje en sistemas cerrados.....................................24 4. Experiencias con comunidades y su impacto......................25 4.1 Corporación Grupasso (CORGRUPASSO), municipio de Andes. ................................................................................26 4.2 Costos y resultados del proceso de compostaje ...............33 4.3 Corporación Medioambiental y Social (CORPOMAYS), municipio de Sonsón................................................................36 5. Evaluación de la eficiencia del inóculo .............................42 6. Bioensayos rápidos de fitoxicidad .......................................44 7. Inocuidad y certificación del compostaje..............................47 Norma Técnica Colombiana, NTC 516735................................48 Macrocontaminantes................................................................49 Niveles máximos de patógenos...............................................49 Carga microbiana.....................................................................50 Certificación del ICA ................................................................50 Del registro de empresas fabricantes, formuladoras y envasadoras o empacadoras.........................................................................50 Del registro de venta................................................................51 Conclusiones............................................................................52 Referencias..............................................................................54 Bibliografía...............................................................................56

V


Lista de Tablas

VI

Tabla 1. Volumen de generación de residuos en Colombia.......6 Tabla 2. Puntos críticos encontrados durante el proceso.........10 Tabla 3. Composición media y relación C/N de algunos materiales utilizados en el compostaje.....................................15 Tabla 4. Ficha técnica del producto final con cumplimiento de la norma nacional................................................................32 Tabla 5. Comparación de costos de una planta de compostaje municipal con y sin implementación de las BPA...33 Tabla 6. Requisitos específicos para fertilizantes o abonos orgánicos ....................................................................48 Tabla 7. Límites de macrocontaminantes permitidos...............49


Lista de Figuras Figura 1. Composición porcentual de los residuos sólidos en Colombia.......7 Figura 2. Aspectos del manejo deficitario al presente de residuos orgánicos en Antioquia...................................................................................9 Figura 3. Proceso de compostaje................................................................. 11 Figura 4. Evolución de la temperatura durante el compostaje.....................12 Figura 5. Organismos que intervienen en el compostaje.............................13 Figura 6. Movimiento de aire en una pila de compost..................................16 Figura 7. a. Toma de muestra de compost para medición...........................18 Figura 7. b. Estimación de la humedad de una pila de compost..................18 Figura 8. Distribución de la temperatura en una pila de compost................19 Figura 9. Compostaje en pilas de volteo manual ........................................20 Figura 10. Pilas de volteo mecánico............................................................22 Figura 11.a. Compostaje en pilas estáticas con aireación pasiva...............23 Figura 11.b. Compostaje en pilas estáticas con aireación forzada.............23 Figura 12. a. Compostaje en sistemas cerrados automatizado...................24 Figura 12. b. Compostaje en sistemas cerrados..........................................24 Figura 13. Jornadas de capacitación realizadas..........................................25 Figura 14. Elementos y equipos entregados al grupo..................................27 Figura 15.a. Antes de la intervención de la planta de compostaje en el municipio de Andes......................................................................................28 Figura 15.b. Después de la intervención de la planta de compostaje en el municipio de Andes.............................................................................28 Figura 15.c. Intervención con la estabilización el material con la implementación del picado y adición de nuevas materias primas...............29 Figura 15.d. Posteriormente se intervinieron las demás áreas de la unidad, como cuarto de herramientas bodega de almacenamiento............29 Figura 15.e. Al inicio del proceso no se contaba con ningún tipo de control y manejo del compost.......................................................................29 Figura 15.f. Posteriormente se intervinieron las demás áreas de la unidad, como cuarto de herramientas bodega de almacenamiento............30 Figura 15.g. Finalmente se logró contar con un producto estable y de buena calidad...............................................................................................31 Figura 16. Logo de la marca del emprendimiento CORGRUPASSO, Andes...........................................................................................................31 Figura 17. Costos totales y de mano de obra mensuales (junio 2014 a marzo 2015) en CORGRUPASSO...............................................................34 Figura 18. Horas persona por mes empleadas en las labores de la unidad de compostaje..................................................................................36 Figura 19. Taller de capacitación en biocompostaje.....................................37 Figura 19. Planta de compostaje CORPOMAYS del municipio de Sonsón. .......................................................................................................38 Figura 20. Diagrama de horas/mes empleadas en las labores de la planta de compostaje...................................................................................41 Figura 21. Montaje de ensayos. ..................................................................42 Figura 22. Comparación de la temperatura para las pilas con 2DX (acelerante actual) y 7DP (acelerante propuesto).......................................43 Figura 23.Tiempo de retención montajes de compostaje, 2DX (acelerante actual) y 7DP (acelerante propuesto).......................................44 Figura 24. Germinación de semillas a los 7 días para fríjol, pepino y lechuga (7DP: acelerante propuesto frente al acelerante actual). ..............46 Figura 25. Comparación del crecimiento de las plantas a los 15 días. (7DP: acelerante propuesto frente al acelerante actual). ......................................46 Figura 26. % de germinación para los ensayos de fitotoxicidad compost 7DP................................................................................................47

VII


VIII

SERGIO FAJARDO VALDERRAMA Gobernador de Antioquia

RAFAEL ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO Representante FAO Colombia

ESTEBAN GALLEGO RESTREPO Gerente MANÁ

IVÁN FELIPE LEÓN Oficial Nacional de Programas FAO Colombia

ARTURO ANDRÉS ALARCÓN D. Supervisor del convenio MANÁ-FAO VIVIANA PATRICIA RODRÍGUEZ Profesional Universitario MANÁ WILLIAM GUARÍN GUINGUE Técnico Operativo MANÁ

LUCA DE PAOLI Director MANÁ-FAO MARCOS RODRIGUEZ FAZZONE Especialista en Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos FAO JUAN IZQUIERDO FERNÁNDEZ Consultor Internacional Producción Agrícola Sostenible FAO NADYA GONZÁLEZ ALARCÓN Oficial de comunicaciones FAO Colombia DANIEL MAURICIO POSADA RADA Coordinador de Comunicaciones y Fortalecimiento Institucional MANÁ-FAO HECTOR LATORRE Corrección de estilo JORGE DAVID TABARES Diseño y Diagramación


Siglas, abreviaturas y acrónimos AF Agricultura Familiar AIAF Año Internacional de la Agricultura Familiar AT/ATI Asistencia Técnica Integral AATI Asesoría y Asistencia Técnica Integral ALC América Latina y el Caribe BPA Buenas Prácticas Agrícolas BPM Buenas Prácticas de Manufactura CI Consultor Internacional CDC Centros Demostrativos de Capacitación CEAM Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe COMPOS Consejos Municipales de Política Social COP Pesos colombianos CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria ECA Escuela de Campo para Agricultores EPAF Subcomponente Emprendimientos Comerciales de Agricultura Familiar FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAOR Representación FAO en Colombia FAORLC Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FENALCE Federación Nacional de Cultivadores de Cereales FIC Componente Fortalecimiento Institucional y Comunicaciones GOBANT Gobernación de Antioquia GSE Gestión Socio Empresarial HA Huerta de Aprendizaje HO Subcomponente Huertas de las Oportunidades HFP Huertas Familiares Productivas ICA Instituto Colombiano Agropecuario ICO Índice de Capacidad Organizacional JAC Junta de Acción Comunal MANÁ Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia MyS Monitoreo y Seguimiento LP Líder Productor LB Línea de Base OAF Organización de Agricultura Familiar OBAM Observatorio de Seguridad y Abastecimiento Alimentario de Medellín ONU Organización de las Naciones Unidas OT Oficial Técnico (FAO) PADAM Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos De Medellín PA Componente Planes de Abastecimiento Local POA Plan Operativo Anual SADA Sistemas de Abastecimiento y Distribución de Alimento SADR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Antioquia SAMA Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SISBEN Sistema de identificación de beneficiarios potenciales para los program sociales TDR Términos de Referencia TON - TN Toneladas UMATA Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UNAL Universidad Nacional de Colombia UTF Unilateral Trust Fund (Fondo Unilateral de Fideicomiso) UTF/COL/044/COL Código interno FAO del Proyecto MANÁ-FAO

IX


Introducción Mantener las condiciones físicas, la fertilidad y biodiversidad de los suelos es un reto constante para la región, por lo que es necesario difundir tecnologías de conservación y mejoramiento de suelos en la producción agrícola familiar. Un suelo sano mantiene una diversa comunidad de organismos que ayuda a controlar las enfermedades de los cultivos, los insectos y las malezas, forma asociaciones simbióticas beneficiosas con las raíces de las plantas, recicla los nutrientes vegetales esenciales, mejora la estructura del suelo con efectos positivos para la capacidad de retención de agua y nutrientes y, en última instancia, aumenta la producción agrícola.1 La nueva política de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO: Intensificación Sostenible de la Producción Agrícola - ISPA,2-3 enfatiza en producir más en la misma superficie de tierra y promueve “conservar los recursos, reducir las repercusiones negativas en el medio ambiente y potenciar el capital natural y suministro de servicios del ecosistema” (entre ellos la transformación municipal de residuos domiciliarios orgánicos). Estos conceptos priorizan tomar conciencia de la importancia e integralidad de la producción familiar como un importante recurso de la seguridad alimentaria y nutricional, tanto en términos del suministro de alimentos y de insumos agrícolas como de generación de empleo e ingresos para la población rural y urbana de bajos recursos. “Los residuos sólidos han y están ocasionando impactos ambientales negativos por su disposición inadecuada, sus altos volúmenes, el incremento de la población humana, los procesos de transformación industrial (globalización) y los hábitos de consumo de los individuos. Un residuo es cualquier objeto material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas,

1


industriales, comerciales, institucionales o de servicios; que el generador abandona, rechaza o entrega y es que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien con valor económico.”4 En Colombia, la generación de residuos sólidos en especial en las cabeceras municipales tuvo una producción para el año 2004 de 0,72 kg/habitante/día (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2006). De otra parte, los 32 departamentos del país con sus 1.085 municipios generan aproximadamente 27.000 toneladas/día de residuos sólidos procedentes de las actividades residenciales, comerciales e institucionales, con un porcentaje de material orgánico del 81%.5 2

En la actualidad se trata de buscar solución a la disposición municipal de los residuos considerando la integralidad del proceso desde la separación en la fuente (orgánico, reciclaje e inservible) hasta la transformación mediante procesos como compostaje, fermentación anaeróbica, incineración o la disposición final de aquellos que no se pueden reciclar. Los efectos negativos y costos económicos que acarrean los residuos orgánicos biodegradables, se hacen visibles por la generación de lixiviados contaminantes, formación de Gases de Efecto Invernadero - GEI, como el metano y dióxido de carbono, malos olores, contaminación de aguas y suelos, mala percepción pública y alto rechazo de comunidades a los rellenos sanitarios. Ello hace cada vez más necesario y pertinente prevenir estos daños e impactos con proyectos preventivos, a nivel municipal y de escala intermedia, como el aprovechamiento con sistemas de compostaje y lombricultura, en sistemas de pequeña, mediana o gran escala.6 Si bien existen múltiples proyectos de reutilización de residuos orgánicos a nivel nacional, regional y local, en general en referencia


a las plantas de compostaje, los balances de las autoridades ambientales urbanas, las Corporaciones Autónomas Regionales - CAR, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y entidades locales dan cuenta de la ausencia o de la limitada cobertura de los enfoques integrales de aprovechamiento de residuos municipales. En particular, aún no se han desarrollado con amplitud nacional programas y proyectos de aprovechamiento municipal del componente orgánico dado los altos costos económicos, complejidades logísticas, falta de tecnología apropiada y una organización socioempresarial mínima. Dentro de este contexto la estrategia del Proyecto MANÁFAO, es pionera en Colombia como proyecto piloto a nivel municipal de mediana escala con participación activa de las comunidades de agricultura familiar lo cual, por su potencial de ser replicado, se constituye en un camino certero en el manejo y reaprovechamiento de este tipo de residuos. Los residuos orgánicos urbanos poseen un alto potencial de aprovechamiento pero en particular en el departamento de Antioquia se requiere avanzar en estrategias y acciones que permitan superar la estimación de 1.000 ton/mes como meta señalada en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS Regional, del 15% en el año 2020, para toda la región metropolitana del departamento. Para ello, se hace necesario seguir fomentando proyectos de diferente escala, que incluyan la sensibilización y educación con la comunidad (para la separación domiciliaria de los residuos orgánicos), la industria, el comercio, las instituciones y demás actores donde se procesan o consumen alimentos, actividades productivas específicas, las agrícolas y pecuarias de diferente escala, relacionadas todas con la generación de residuos orgánicos biodegradables, su necesaria separación desde la fuente para potencializar su aprovechamiento en sitio o en centros diseñados y construidos para este objetivo,

3


todos ellos concebidos desde la eficiencia ambiental y la viabilidad económica y social.7 En algunos de los municipios de Antioquia se tienen planes y acciones de separación en la fuente, recolección separada y aprovechamiento por medio del compostaje y lombricultivo. En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá los proyectos de aprovechamiento de residuos orgánicos se han incrementado, producto de experiencias de compostaje a pequeña escala, la implementación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS municipales y diversos proyectos gestionados, apoyados y financiados por instituciones departamentales y regionales. 4

La FAO y otras organizaciones han promocionado a las escuelas de campo como metodología participativa que permite a grupos de agricultores encuentrar por sí mismos las respuestas a diferentes limitantes o desafíos que afectan su producción o entorno. El objetivo de este trabajo es presentar a autoridades y técnicos municipales de programas ambientales y de desarrollo las tecnologías apropiadas para la producción sustentable de un producto sano y seguro: el biocompost, para uso como abono en la producción hortícola, florícola y frutícola y especialmente en las huertas familiares. En el marco del proyecto MANÁ-FAO, se validó el trabajo en escuelas de campo participativas a través de cuatro emprendimientos productivos de agricultura familiar, para los cuales se han desarrollado estrategias y la puesta en marcha de procesos piloto en los municipios de Andes, Ciudad Bolívar, La Estrella y Sonsón. Estos módulos productivos de escala municipal han sido orientados al aprovechamiento de residuos orgánicos urbanos en una escala intermedia (40 - 100 ton/mes) considerando diferentes métodos de compostaje del cual se benefician numerosas familias en cada uno de los emprendimientos.



1. Gestión municipal de residuos orgánicos En Colombia, la problemática de los residuos sólidos domiciliarios es significativa porque la disposición final se realiza con reducido control ocasionando una grave contaminación ambiental. En el país la gestión de residuos, en general, se refiere a la disposición final de los mismos en rellenos sanitarios; tan solo el 2,4% es destinado al aprovechamiento y valorización.8

6

La producción per cápita de residuos sólidos es aproximadamente de 0,5 kg/hab/día, variando de 1 kg/hab/día en las grandes ciudades hasta 0,2 kg/hab/día en las poblaciones rurales. Las empresas municipales de aseo son las responsables de recolectar los residuos sólidos resultantes de las actividades domésticas, comerciales e industriales.9 De acuerdo con información reportada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD, para el año 200810 en Colombia (Tabla 1) se generaron diariamente 25.079 toneladas de residuos sólidos urbanos, de las cuales el 77% son domésticas. A nivel nacional la tendencia al aumento de los volúmenes de residuos se mantiene. Para el 2011, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (EXPORESIDUOS) informaba la generación de 30.400 ton/ día de residuos (14 millones de ton/año), de las cuales, 5,5 millones son residuos orgánicos, que se destinaban a 233 rellenos sanitarios y 176 botaderos existentes.11 Tanto el Ministerio de Ambiente, las Corporaciones Tabla 1. Volumen de generación de residuos en Colombia. Tipo de disposición

Ton/día

%

Municipios

Relleno sanitario 22.204 88,5 Botadero a cielo abierto 2.185 8,7 Planta de aprovechamiento 615 2,4 Enterramiento 75 0,3 A fuentes de agua <0,1 Quema a cielo abierto <0,1

653 297 98 19 10 11

Total 25.076 100

1.088

Fuente: Superintendencia de servicios públicos domiciliarios, SSPD. 2008.


Autónomas Regionales - CAR y las Empresas de Aseo Urbano como las de Medellín, concuerdan en que el 59 % de estos residuos son biodegradables siendo el principal componente la materia orgánica con 65 % seguido por plásticos (14%), papel y cartón (5 %) y vidrio (4 %)12 (Figura 1). Figura 1. Composición porcentual de los residuos sólidos en Colombia

7

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010

En general tanto las autoridades ambientales urbanas, las Corporaciones Autónomas Regionales - CAR, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Procuraduría, la Contraloría y otras entidades locales como las Juntas Municipales y Alcaldías concuerdan en señalar que existe déficit, ausencia o errores en iniciativas de aprovechamiento de residuos orgánicos de nivel regional y local. Muchos de estos sistemas han presentado fallas en las tecnologías o en el grado de eficiencia de los procesos de compostaje careciéndose de controles para evitar mala separación de los residuos, la generación de olores, vectores y lixiviados. A pesar de esto, la separación de los residuos orgánicos a nivel municipal ha mejorado en los últimos 8 años en especial a partir del Decreto 1713/2002 y la Resolución 1045/2003, que exigió a todos los municipios del país, formular y desarrollar los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS a nivel municipal y/o regional.14 Estos planes facilitan la puesta en marcha de proyectos y programas ambientales, promoviendo la sensibilización de la comunidad respecto al manejo de los residuos incluyendo los componentes de educación ambiental, barrido y limpieza de zonas públicas, la


recolección y disposición final de residuos inaprovechables, apoyo al manejo del material reciclable, recolección y tratamiento al material orgánico, apoyo y seguimiento a residuos especiales y peligrosos. En la actualidad, en algunos municipios de Antioquia no se otorga prioridad ni se destinan los recursos económicos suficientes para fortalecer o promover campañas de separación en la fuente y actividades enfocadas al aprovechamiento y valorización integral de los distintos materiales que conforman los residuos sólidos urbanos. La situación respecto al manejo de las unidades de compostaje municipal puede caracterizarse por: • Ausencia de asistencia técnica y tecnología. • Limitantes en el seguimiento al proceso y control de variables (temperatura, relación C/N y pH, entre otras). • Falta a nivel municipal de mayores inversiones en infraestructura física y mejoras en el proceso. • Desconocimiento de la calidad del producto final. • Incumplimiento de normas sanitarias y falta de certificación del producto (Figura 2). • Acumulación de producto y pérdidas económicas por falta de comercialización. • Presencia en el mercado de biocompost o productos alternativos de inferior calidad y precio. Dentro de dicho contexto, el poner en marcha proyectos de biocompostaje de mediana escala puede promover la construcción de mayor confianza técnica e institucional en el respaldo de futuras iniciativas municipales de mayor envergadura.


Figura 2. Aspectos del manejo deficitario al presente de residuos orgánicos en Antioquia

9

El Proyecto MANÁ-FAO realizó un diagnóstico y análisis de situación sobre el aprovechamiento de residuos orgánicos en 50 municipios de Antioquia. Los resultados obtenidos señalan que el compostaje es el principal proceso de aprovechamiento con extensos tiempos de operación de 60 a 90 días llegando a máximos de 150 días a través mayoritariamente de pilas estáticas de 2,5m de ancho por 1.5 o 2m. de altura con aireación pasiva o volteos muy esporádicos. En algunas plantas se aplican inóculos con microorganismos eficientes (ME) para acelerar del proceso de descomposición, disminución de olores y a su vez disminuir parcialmente el problema de moscas. En estas condiciones, la ausencia o baja frecuencia de los volteos y la realización incorrecta de mezclas de residuos domiciliarios con otras materias primas, genera malos olores, la presencia de vectores y roedores y altos volúmenes de lixiviados (sustancia compleja resultante de un proceso de percolación de un fluído a través de un sólido) lo que asociado a problemas de anaerobiosis dentro de las pilas conlleva a obtener rendimientos finales muy reducidos (solo 10 a 20% del volumen inicial). Adicionalmente el análisis reveló puntos críticos sobre el manejo, la inocuidad y rentabilidad de la producción de compostaje municipal (Tabla 2).


Tabla 2. Puntos críticos encontrados durante el proceso Punto crítico

10

Descripción

Justificación

1

Control de variables intervienen el proceso.

que

2

Higienización del producto.

3

Implementos necesarios Evitar posibles accidentes durante para labores dentro de la el proceso de compostaje. unidad por parte del personal.

4

El grado de madurez del Evitar problemas fitotóxicos en el compost, afecta la utilización suelo o plantas fertilizadas. de éste.

Desconocimiento de monitoreo de la temperatura, humedad, aireación, relación C/N.

Impacto Calidad Inocuidad Rentabilidad Inocuidad

Calidad Inocuidad

El relevamiento a los municipios del departamento permitió identificar unidades de compostaje con carencias en infraestructura y necesidades de mejoras en el proceso que manejan volumenes mensuales superiores a 40 toneladas de residuos orgánicos. Se priorizaron cuatro casos los cuales tienen gestión municipal ambiental y grados dispares de desarrollo. Sobre ellos el proyecto, a traves de capacitación, asistencia técnica en procesamiento de biocompost, gestion socioempresarial e inversiones en colaboración con las municipalidades, realizó un fortalecimiento de las asociaciones y puso en marcha emprendimientos productivos de Agricultura Familiar a través de, capacitación, asistencia técnica en procesamiento de biocompost, gestión socioempresarial e inversiones en colaboración con las municipalidades. Esto con el objetivo de obtener una rentabilidad e ingresos que permitieran mejorar la calidad de vida y generar empleos para beneficiarios de las comunidades participantes. Las unidades seleccionadas (Empresas de Aseo Municipal) cuentan con instalaciones y procesos en marcha los cuales son exigidos por la normativa técnica colombiana vigente,15 tales como: • Sistema de recolección de residuos orgánicos promoviendo la cultura de separación en la fuente. • Recepción y acondicionamiento del material. • Procesamiento de la materia prima. • Estabilización del producto final. • Empacado y almacenamiento. • Baños y cocineta para operarios. • Sistema de recolección de lixiviados. La FAO define como compostaje a la mezcla de materia orgánica en


descomposición en condiciones aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes (Portal Terminológico de la FAO, FAOTERM3)16 transformando de manera segura los residuos orgánicos en insumos para la producción agrícola.

2. Tecnologías apropiadas para biocompostaje a nivel municipal El compostaje se puede definir como un proceso biológico en donde la materia orgánica es degradada por acción de microorganismos que utilizan el carbono y nitrógeno disponibles, produciendo a través de una serie de reacciones bioquímicas agua, dióxido de carbono, humus y sales minerales y transformadas en abono orgánico17. En este proceso deben asegurarse condiciones adecuadas de distintas variables para garantizar la actividad de la población bacteriana, entre las que se encuentra: temperatura, relación C/N, aireación y humedad. Este proceso tiene una ventaja con respecto a la disposición final en vertederos de los residuos orgánicos, ya que reduce en un gran porcentaje el volumen de basura a disponer en los rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto. De acuerdo con la Norma Técnica Colombiana NTC-5167, el compostaje es el proceso de oxidación aerobia de materiales orgánicos que conduce a una etapa de maduración mínima (estabilización), se convierten en un recurso orgánico estable y seguro para ser utilizado en la agricultura.18 Figura 3. Proceso de compostaje

Fuente: http://www.concienciaeco.com/2013/07/19/que-es-el-compostaje/

11


El compost ayuda a mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo tales como aireación, retención de humedad, estructura, entre otras y a disminuir la incidencia de microorganismos patógenos y mejorar el crecimiento de las plantas. Normalmente el rendimiento del proceso de compostaje es entre el 30 y 40% siendo el 60% restante perdido en forma de vapor de agua y CO2. De acuerdo con Herrera & Prado (2007)19, dentro de las ventajas y desventajas que ofrece este proceso están:

12

• Aumenta y estimula la biodiversidad del suelo estimulando especialmente la actividad biológica de los microorganismos benéficos. • Disminuye las necesidades de materia orgánica de los suelos y contribuye a su recuperación. • Es un sistema de reciclaje, con una útil revaloración del residuo. • Optimiza los recursos existentes en cada zona al aprovechar los residuos producidos. • Ahorro económico en uso de abonos químicos. • Producto comercializable. Las desventajas que se pueden tener en el proceso son: • Una alta inversión inicial para posibilitar la producción a nivel comercial o gran escala Figura 4. Evolución de la temperatura durante el compostaje

Tomada de:http://www.agroterra.com/blog/descubrir/compostaje-de-restos-de-poda-un-valor-anadido-a-nuestro-trabajo/76812/


• Disponibilidad de terreno Las diferentes fases del proceso de compostaje se establecen en función de la temperatura prevalente (Figura 4) y son:20 • Fase Mesófila: Los residuos orgánicos inician el proceso de compostaje a temperatura ambiente y una vez inicie la actividad microbiana empleando las fuentes de carbono y nitrógeno disponibles, incrementa hasta los 45°C generando calor. En esta fase ocurre la descomposición de compuestos solubles, se producen ácidos que hacen descender el pH a un rango entre 4.0-4.5 y tiene una duración aproximada de una semana. • Fase Termófila o de Higienización: En esta fase la temperatura pasa de 45 a 60°C y se desarrollan otros microorganismos termófilos tolerantes de estos valores, los cuales descomponen elementos orgánicos como la celulosa, hemicelulosa y la lignina. Durante el tiempo que dure esta etapa se higieniza el producto, es decir que se destruye la población bacteriana patógena como Eschericha coli, salmonella spp, hongos y semillas de algunas malezas, por lo que se debe garantizar la existencia de esta fase para contar con un producto inocuo y de buena calidad. • Fase de Enfriamiento o Mesófila II: En esta etapa la temperatura inicia un descenso hasta los 40-45°C, aunque se continúa con la degradación de compuestos como la celulosa. Al disminuir la temperatura, los organismos mesófilos reinician su actividad y el pH disminuye llegando a alcalino. • Maduración: Es un período en el que se dan una serie de reacciones en el material para la formación de ácidos húmicos y fúlvicos y tendrá una duración variable de acuerdo a la composición del material compostado. En las diferentes etapas del proceso de compostaje actúan diferentes tipos de microorganismos de acuerdo a las condiciones de temperatura, humedad, oxígeno y pH dentro de la pila (Figura 5). Figura 5. Organismos que intervienen en el compostaje

Tomada de: https://sites.google.com/site/wwwheniheny/home22333366.

13


Los organismos que participan en la transformación y degradación de los residuos en el proceso de compostaje son macroorganismos como gusanos, ácaros, lombrices, ciempiés, escarabajos, entre otros, además de los microorganismos, entre los que se encuentran bacterias, hongos y actinomicetos.21 Los macroorganismos participan en la trituración de los distintos residuos y cumplen la función de romper y disgregar los materiales, ayudando así a que tengan una mayor superficie de contacto facilitando la acción de los microorganismos. Entre estos organismos se encuentran gusanos, lombrices, ácaros y arañas, ciempiés, escarabajos y otros.22 14

Los microorganismos responsables del proceso de compostaje degradan un amplio rango de compuestos desde proteínas y carbohidratos complejos a aminoácidos y azúcares simples. Su presencia y acción están condicionadas por las condiciones físicas y químicas de la pila. La temperatura es uno de los factores más importantes que influyen en la proliferación y sobrevivencia de éstos. Dentro de los microorganismos se destacan las bacterias que son los microorganismos más pequeños y numerosos que participan en el proceso de compostaje. Las bacterias son las principales responsables de la descomposición y de la generación de calor en la pila. De acuerdo a las temperaturas en las cuales actúan, se pueden clasificar en mesófilos y termófilas. Las bacterias mesófilas cumplen un rol importante durante la primera etapa de compostaje. Cuando las temperaturas superan los 40°C comienzan a predominar las bacterias termófilas principalmente del género Bacillos.23


Los actinomicetos son microorganismos considerados bacterias filamentosas. En el proceso de compostaje son fundamentales en la degradación de compuestos orgánicos complejos como materiales leñosos, paja y aserrín. Algunas especies de actinomicetos aparecen durante la etapa termófila y otras son más importantes durante la etapa de enfriamiento o maduración, cuando sólo quedan en la pila materiales más resistentes de degradar. Los hongos atacan el material más resistente de degradar como celulosas y ligninas. En el proceso de compostaje son importantes en la etapa de maduración cuando las temperaturas son moderadas y la mayor cantidad de azúcares solubles ha sido degradada.24 Carbono/Nitrógeno La relación Carbono/Nitrógeno (C/N) es un indicador básico que debe estar situado en un rango de: 25/1 a 40/1. Una baja relación C/N puede causar que el nitrógeno escape a la atmósfera en la forma de amoníaco. Cuando se cuenta con valores altos de nitrógeno se puede presentar presencia de moscas y por ende malos olores. Los residuos verdes tienen una baja relación C/N, entre ellos se encuentran, residuos de poda y a los desechos orgánicos mientras que los residuos con altos contenidos de carbono, como restos ligno-celulósicos: hojas, paja, aserrín, virutas de Tabla 3. Composición media y relación C/N de algunos materiales utilizados en el compostaje Material

Humedad (%)

Nitrógeno (%)

Residuos de frutas

80

1.4

40

Huesos de aceitunas

10

1.2-1.5

30-35

Residuos de hojas y partes de vegetales

-

2.5-4

13

Residuos de maíz

12

0.8

56-123

Residuos de tomate

62

4.5

11

28764

14

3.5

Estiércol de gallina

37

2.7

14

Estiércol vacuno

81

2.4

19

Estiércol ovino

69

2.7

2.7

Estiércol de caballo

72

1.2

41

Heno

10

1.4

15-32

Residuos de papel periódico

8

0.14

398-852

Aserrín

39

0.24

442

Cisco de café

-

-

83

Banano (tallos y hojas)

-

-

19

Banano y plátano, restos de las cosechas

-

-

61

Cortes de pastos

82

3.4

17

Hojas secas

38

0.9

54

Residuos de matadero

Adaptada de Rynk et al, 199225

Relación C/N

15


madera, papel y cartón presentan una alta relación C/N. Lo recomendable es que se realice una buena mezcla de distintos materiales para alcanzar una relación óptima y de esta manera se garantice una cantidad de sustrato adecuado a la población bacteriana. En la Tabla 3 se observan diferentes valores de esta relación para algunos residuos. Entre las variables indispensables que se deben monitorear o vigilar durante todo el proceso para garantizar el crecimiento de las bacterias que desarrollarán el proceso están: Aireación 16

Dado que el proceso de compostaje se desarrolla en condiciones aeróbicas se debe garantizar una adecuada y continua aireación (volteo y/o aireación forzada) para permitir la respiración de los microorganismos y de ésta manera pueda ser liberado al ambiente el dióxido de carbono (CO2) generado. El movimiento de aire dentro de la pila no debe ser excesivo para evitar el riesgo de que la temperatura descienda debido a una mayor evaporación del agua, lo que trae consigo una detención del proceso de descomposición por ausencia de humedad suficiente26. Cuando existe una baja aireación, se puede generar exceso de humedad y condiciones anaeróbicas para la población bacteriana; esto trae consigo la proliferación de vectores, malos olores y una mayor acidez en el material, con la producción de diferentes ácidos, acético, sulfhídrico (H2S) o metano (CH4) en exceso. Un volteo frecuente y correcto del material garantiza que todo el material se homogenice y pueda alcanzar altas temperaturas de higienización. Figura 6. Movimiento de aire una pila de compost

Tomado de: adaptado de Rynk et al., 1992

en


17


Humedad

18

La humedad es una variable importante en el proceso y debe alcanzar niveles cercanos a 40-50 %. Si el contenido de humedad desciende por debajo del 40 % la actividad microbiana disminuye y el proceso es más lento; por el contrario si el contenido de agua es superior a 50 % se dificultará su circulación por los espacios vacíos lo que genera condiciones de anaerobiosis del material, se generarán malos olores y presencia de líquidos lixiviados en el proceso. Para determinar los contenidos de humedad de manera práctica se puede emplear la técnica del puño (Figura 7) que consiste en apretar un poco el compost, si en la mano se observa que el compost se deja moldear y que no sale mucha agua, tiene la humedad adecuada; si por el contrario el material no se deja moldear o no se disgrega, significa que le falta humedad. Figura 7. a. Toma de muestra de compost para medición. Figura 7. b. Estimación de la humedad de una pila de compost

Tomada de: Herrera et al., 2007

PH

El pH influye de manera significativa sobre los microorganismos ya que se presentan diferentes patrones de comportamiento para diferentes valores de pH, el rango ideal se encuentra entre 6.5 y 8.0. La mayor actividad por parte de los microorganismos se produce a pH 6,0-7,5, mientras que la mayor actividad de los hongos se da para valores de pH 5,5-8,0.27 Temperatura

Es importante controlar la temperatura durante todo el proceso en la pila de compost (Figura 8) ya que permite eliminar microorganismos patógenos e influye en la mineralización y crecimiento de las poblaciones microbianas


benéficas. Esta variable tiene un amplio rango de variación en función de la fase del proceso. Figura 8. Distribución de la temperatura en una pila de compost

Tomado de: Fernández, F. 200528

Tamaño de partícula

La actividad de la población microbiana ocurre en la superficie de las partículas. Como en todo proceso biológico si las partículas son pequeñas se conforma una mayor superficie específica de reacción, lo que facilita el acceso microbiano y sus enzimas al sustrato (residuo). El tamaño ideal de los materiales para comenzar el compostaje es de 2 a 5 cm.29 Sustrato o materiales para el proceso

Para la conformación de las pilas de compostaje (Figura 9) se emplean diferentes tipos de material proveniente de diversas explotaciones agrícolas, pecuarias, hogares, empresas, entre otras. Los diferentes residuos empleados deben ser previa y debidamente mezclados para un adecuado proceso. Estos son: • Biomasa (Restos de caña, sorgo, maíz forrajero). • Restos de cosechas: (palma africana, caña panelera, tallos, hojas, frutos, tubérculos, pulpa y cisco de café, cáscaras, vástago de plátano, etc.). • Cortes de césped, malezas, etc. • Restos de poda (partículas entre 2-5cm). • Estiércol de animales (vaca, gallinaza, conejina, estiércol de caballo, de oveja). • Hojas de papel sin tinta.

19


• Residuos orgánicos urbanos (restos de cocinas, cáscaras de frutas y hortalizas, etc.). • Complementos minerales (cal agrícola, rocas trituradas, ceniza).

20

Figura 9. Compostaje en pilas de volteo manual

Usualmente para elaborar las mezclas de materiales a compostar se utilizan distintos métodos entre los que se destacan: la experiencia, el ensayo y error basado en apreciación visual de la mezcla y fórmulas diseñadas para calcular la proporción correctas de materiales. Los dos primeros métodos son bastantes inexactos y pueden llevar a obtener un producto final de baja calidad. Las fórmulas para calcular la proporción de los materiales a compostar tienen el objetivo de obtener una mezcla con características óptimas para asegurar un adecuado proceso de compostaje y obtener un producto final de calidad30. Algunos materiales que no se pueden emplear para el proceso de compostaje son los residuos no biodegradables, y los orgánicos que puedan estar contaminados, por ejemplo tetra pack, pañales desechables, papel higiénico, algunos excrementos de mascotas (perros y gatos), cigarrillos, residuos del barrido.

Criterios para la implementación de una planta de compostaje Se consideran los siguientes aspectos básicos: 1. Restricciones legales: • Existencia de documentos sobre la tenencia del terreno, comodato, arriendo, contrato de uso. • Legislación municipal en el tema de cultura ambiental y fortalecimiento de programas que permitan un mayor ingreso de los residuos a la unidad de proceso. • Vigilancia


2. Condiciones de operación: • Infraestructura existente que debe contar con suministro de agua, sistema de tratamiento de aguas lixiviadas, electricidad, etc. • Autorización de usos del suelo • Posibilidad de extensión de área del predio, una vez que aumente el ingreso de residuos a la planta se necesitará más espacio para tratarlo. • Se recomienda que el predio esté cercano al sitio de disposición final, para no incurrir en altos costos de transporte. • Calidad de caminos y carreteras existentes y la distancia del lugar de procedencia de los residuos influirán en altos costos de transporte. 3. Criterios ambientales • Distancia mínima a áreas pobladas y la dirección de los vientos prevalentes para evitar la dispersión de malos olores. • Impactos sobre el paisaje • Posibles descargas a fuentes de agua de los lixiviados 4. Costos de inversión y operación • En algunos rellenos sanitarios, la planta de compostaje se encuentra dentro del sitio para minimizar los costos de transporte y utilizar la misma infraestructura. • De acuerdo al tipo de compostaje a implementar y a los volúmenes que se manejarán, se incrementará el costo de mano de obra para el

21


manejo adecuado del proceso; se debe considerar también el espacio disponible para la implementación de dicho proceso.

3. Tipos de compostaje

22

Existen diversos métodos de compostaje variables de acuerdo a diversos factores entre los que se encuentran: aireación, volumen de residuos a tratar, espacio y calidad del producto final. En general los métodos de compostaje que pueden ser implementados en Antioquia se encuentran divididos en: compostaje en pilas de volteo manual o mecánico, pilas estáticas con aireación pasiva o forzada y sistemas cerrados. La elección del método a utilizar dependerá de la disponibilidad de recursos del productor o asociación, volumen de residuos disponibles por mes, inversión, disponibilidad de terreno, entre otros. 3.1 Compostaje en pilas de volteo

En este tipo de compostaje la altura de las pilas afecta el contenido de humedad, la temperatura y el ingreso del oxígeno al interior de la pila. “Cuando se tiene pilas de baja altura y bases anchas, la temperatura no se logra conservar por mucho tiempo aunque se cuente con buena mezcla del material y buena humedad”.32 Su forma puede ser triangular o trapezoidal y los tamaños de las pilas varían entre 1,5 - 2,0 metros de altura y anchos entre 1,5 - 3,0 metros. Las pilas deben ser volteadas de manera regular ya sea manual o mecánicamente (Figura 10) para garantizar el ingreso del oxígeno al interior, las frecuencias de volteo variaran de acuerdo a las condiciones del material con el que se cuente y la etapa en la que se encuentre el proceso pero en general como mínimo deberán ser cada 3 a 5 días. Con el volteo de las pilas se consigue un mejor mezclado de las materias primas, evitar la compactación del material y control de la temperatura y humedad. Figura 10. Pilas de volteo mecánico.

Tomada de: http://www.compostandociencia.com


3.2 Compostaje en pilas estáticas con aireación pasiva o forzada

En general los materiales a compostar se disponen en pilas al igual que en el sistema anterior, mientras que la aireación puede ser realizada de forma pasiva o forzada, por lo que se elimina la necesidad del volteo durante todo el proceso. El método pasivo consiste en colocar el material a compostar en pilas y permitir la entrada de aire a traves de tuberías perforadas que se colocan en la parte inferior de la pila, colocándose una cubierta porosa y efectuando una adecuada mezcla inicial con el objeto de asegurar la adecuada porosidad y estructura de las pila (Figura 11). En la aireación forzada, la pila se dispone igualmente sobre una tubería de aireación donde se suministra frecuentemente aire a presión desde un equipo de ventilacion o compresor con el propósito de garantizar las condiciones aeróbicas necesarias para la población bacteriana. Este sistema requiere de una mayor inversión en equipos (ventilador o compresor de aire, red de tuberías, válvulas y sistemas de control de presión de aire, temperatura y humedad) pero otorga la gran ventaja en la disminución del tiempo de compostaje debido al mayor control de los factores que inciden en él. Figura 11.a. Compostaje en pilas estáticas con aireación pasiva

Figura 11.b. Compostaje en pilas estáticas con aireación forzada

23


3.3 Compostaje en sistemas cerrados

El proceso de compostaje se realiza en un contenedor cerrado automatizado (Figura 12) en el que se desarrolla el proceso aeróbico acelerado del biocompostaje. Los contenedores poseen inyectores de aire y agua, que mantienen las condiciones ideales que facilita el trabajo de los microorganismos, así mismo permite activar las etapas iniciales del proceso y una vez terminado el proceso el material es retirado para que se cumpla la “maduración”. Estos sistemas se emplean cuando se reciben altos volúmenes de desechos en los que se necesitan mucha área para su manejo. Adicionalmente cuando se cuenta con áreas pequeñas y altos volúmenes de residuos los sistemas cerrados son una excelente opción. 24

Figura 12. a. Compostaje en sistemas cerrados automatizado

Tomado de http://www.leblan.com/residuo_urbano.php y http://www.kollvik.es/compostadores-rotativos-industriales.html Figura 12. b. Compostaje en sistemas cerrados

La evolución de los sistemas de compostaje con pilas estáticas a sistemas cerrados ha representado un avance significativo en este tipo


de tratamientos, tanto en eficiencia del proceso como en la calidad del producto final, favoreciendo el uso del compostaje como tecnología moderna de tratamiento de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos.34 Considerando la gran inversión necesaria para poner en marcha un emprendimiento de compostaje, el proyecto UTF044 de FAO adaptó metodologias apropiadas a las condiciones de volúmen y disponibilidad de mano de obra utilizando aireación forzada, según las condiciones del caso.

4. Experiencias con comunidades y su impacto Como parte de los objetivos y actividades del Proyecto MANÁ-FAO, el desarrollo de emprendimientos productivos de agricultura familiar en el renglón de biocompostaje fue desarrollado con Organizaciones de Agricultura Familiar sin ánimo de lucro conformadas por madres o padres cabezas de hogar con familias que tienen entre cuatro y cinco integrantes y que pertenecen al nivel 1 del Sisben y que hacen parte de la población vulnerable de los municipios con base a sus condiciones socio-económicas. El propósito fue mejorar el ingreso y el empleo de los participantes a partir de las OAF beneficiadas y conformar grupos de recicladores logrando un impacto positivo ambiental, social y económico. Cada uno de estos grupos realiza a su vez labores de tipo ambiental (recolección, separación, reciclado, limpieza), que traen consigo beneficios para el municipio en la disminución de volúmenes de residuos en los sitios de disposición final, la reducción en la contaminación visual y la eliminación de malos olores al mejorar el manejo de los residuos orgánicos municipales. El modelo de emprendimiento familiar fue establecido sobre la base del personal de las empresas de aseo municipal, las cuales por medio Figura 13. Jornadas de capacitación realizadas. de un comodato o contrato de uso de las instalaciones pudieron acceder a las instalaciones físicas de las composteras municipales, las cuales contaban con las áreas mínimas requeridas para un óptimo desarrollo del proceso. Una vez seleccionadas las unidades se procedió a la conformación del grupo asociativo que

25


contó con un ciclo de capacitación compuesto por seis talleres en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) orientadas a la producción sustentable de biocompostaje, tres talleres de gestión socioempresarial, tres talleres de inocuidad y seguridad industrial y dos talleres de comercialización. Paralelamente al ciclo de capacitación y graduación en producción y manejo de compostaje por parte del grupo y demás productores vinculados al emprendimiento, se iniciaron las labores de adecuación y mejora dentro de la unidad de compostaje, buscando que los grupos de familias capacitadas lograran adaptarse y conocer más el proceso de manera que se lograra estandarizar y verificar la calidad del producto, certificarlo y con su venta generar un aumento en los ingresos familiares y mejora en la calidad de vida de las familias vinculadas al emprendimiento. Como modo de ejemplificar los resultados e impactos de la puesta en marcha de emprendimientos de biocompostaje con OAF se presetan los casos de: Corporación Grupasso (CORGRUPASSO, municipio de Andes) y Corporación Medioambiental y Social (CORPOMAYS, municipio de Sonsón).

26

4.1 Corporación Grupasso (CORGRUPASSO), municipio de Andes. El municipio de Andes cuenta con una planta de compostaje localizada en el relleno sanitario ubicado en la vereda Alto del Rayo, administrada por la empresa de servicios públicos de Andes E.S.P. Antes del emprendimiento productivo del proyecto MANÁ-FAO, se realizaba un proceso de compostaje con microorganismos bajo el sistema de pilas estáticas con volteo manual. Los residuos orgánicos eran previamente separados, triturados y mezclados con cisco de café y rumen bovino para luego ser dispuestos en pilas de aproximadamente ocho toneladas en peso fresco con una altura promedio de 1.5 metros y un ancho de entre 1.5 y 2 metros dependiendo de la cantidad de material disponible. Sobre esta situación se realizaron, a partir de los puntos críticos identificados, modificaciones sobre el proceso de producción y la organización de la OAF enfocadas a solucionar entre otros, los siguientes aspectos técnicos y de gestión socioempresarial:


• Mejorar la uniformidad de la mezcla y disminuir el tamaño de las partículas. • Disminuir los tiempos de retención del material en la zona de producción. • Corregir malos olores y presencia de vectores. • Monitoreo de las variables físicas que intervienen en el proceso. • Lograr la estandarización y mejora de calidad del producto. • Adecuar cada una de las áreas requeridas para tener un proceso de calidad. • Fortalecer a la asociación en aspectos de trazabilidad, jurídicos, contables, de comercialización y distribución del producto final certificado. En conjunto con los beneficiarios se implementó y mejoró la tecnología con nuevos equipos, Figura 14. Elementos y equipos entregados al grupo. herramientas y materiales que permitieron aumentar la calidad y eficiencia del trabajo dentro de la planta de compostaje y a su vez un mejor monitoreo y control de las variables que intervienen en el proceso. Los equipos entregados por el Proyecto y/o con aportes municipales fueron básculas, trituradoras, pulverizadores, selladores de bultos, termohigrómetros y equipos para la aireación forzada de las pilas así como recursos para contratos con laboratorios de control de calidad, empaques, cobertura de costos de comercialización, trajes anti fluidos, elementos de seguridad industrial y costos de los tramites de certificación del producto con el Instituto Colombiano Agropecuario.

27


28

Los resultados alcanzados son muy prometedores destacándose la disminución de moscas dentro de la planta de compostaje, ausencia de roedores, mejores condiciones de trabajo, aseo, orden y limpieza en las áreas externas a la de producción como la de alimentación, de almacenamiento del producto terminado y depósito de herramientas. Los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y de metales pesados mostraron que el compost cuenta con un mejor color y olor, ausencia de olores, ausencia de nematodos, salmonella y E.Coli y cumple con todos los estándares de calidad exigidos por la (Norma Técnica Colombiana NTC 5167), lo que permitió iniciar trámites de certificación ante el ICA. Para ello se realizó un seguimiento (trazabilidad) de las labores realizadas diariamente en la planta de compostaje, así como también un monitoreo de las variables importantes en el proceso, a través del diligenciamiento de cuadernillos de campo que posibilitó también conocer el costo de producción del proceso. Figura 15.a. Antes de la intervención de la planta de compostaje en el municipio de Andes.

Figura 15.b. Después de la intervención de la planta de compostaje en el municipio de Andes.


En las siguientes fotografías se observan los cambios paulatinos que se presentaron en este emprendimiento destacándose el compromiso, responsabilidad y ganas de las familias vinculadas por sacar este proceso adelante. Figura 15.c. Al inicio del proceso no se contaba con ningún tipo de control y manejo del compost (Antes)

29

Figura 15.d. Intervención con la estabilización el material con la implementación del picado y adición de nuevas materias primas.

Figura 15.e. Posteriormente se intervinieron las demás áreas de la unidad, como cuarto de herramientas bodega de almacenamiento


Figura 15.f. Posteriormente se intervinieron las demรกs รกreas de la unidad, como cuarto de herramientas bodega de almacenamiento

30


Figura 15.g. Finalmente se logró contar con un producto estable y de buena calidad

31

Después de la estabilización del material se realizó la gestión del primer registro como productor ante el ICA, el cual fue otorgado como: registro de productor de Acondicionadores de Suelos (sólidos) a través de Residuos Orgánicos Separados en la Fuente (resolución 004643 de 2014). Adicional a este registro, se diseñó el logo y marca del producto (Figura 16) y su ficha técnica (Tabla 4) para tramitar el registro de venta ante dicha entidad. El registro de productor obtenido le permitió a este grupo iniciar las ventas directas de un producto estabilizado a los productores de la zona. Figura 16. Logo de la marca del emprendimiento CORGRUPASSO, Andes.


Tabla 4. Ficha técnica del producto final con cumplimiento de la norma nacional.

Nutrientes

Elemento

ppm

%

N- Orgánico

19400

1.94

Nitrógeno Amoniacal (N)

0

0

Nitrógeno Nítrico (N)

0

0

Fosforo (P2O5 )

15200

1.52

Potasio (K2O)

22300

2.23

Azufre (S)

0

0

Calcio (CaO)

116300

11.63

Magnesio (MgO)

7830

0.783

Sodio (Na)

4380

0.438

Manganeso (Mn)

ND (no detectado)

ND

Cobre (Cu)

ND

ND

Zinc (Zn)

105

0.0105

Boro (B)

ND

ND

Mayores

32

Menores

Metales Pesados

elemento

ppm

Arsénico (As)

1.63

Cadmio (Cd)

ND

Cromo (Cr)

22.1

Mercurio (Hg)

<0.01

Níquel (Ni)

<0.003

Plomo (Pd)

ND

Selenio(Se)

ND

Especificaciones especiales pH: 7.65

C.E 0.25 dS/m

Densidad: 0.44 g/cc

Relación C:N: 17.6

Cenizas: 35.3%

Carbono Orgánico Oxidable: 28.1%

CIC: 40meq/100g

CRA: 169%

Cumple con normas de producto orgánico y ecológico, según normas técnicas del ICONTEC e ICA Adaptada de: http://tienda.icontec.org/brief/NTC5167.pdf


4.2 Costos y resultados del proceso de compostaje El análisis de los resultados e impactos de la aplicación de las BPA en las unidades de compostaje de los municipios intervenidos reveló una importante reducción de los costos totales (Tabla 5) lográndose en un periodo de nueve meses de operación del proyecto una reducción de los costos del 71 % (Figura 17). Lo anterior denota la mejora y estandarización de los procesos. El rendimiento obtenido es superior al actualmente logrado en las plantas municipales al no contarse normalmente con un trabajo estandarizado y un producto de excelente calidad ademas de implementarse la trazabilidad permanente del proceso. Tabla 5. Comparación de costos de una planta de compostaje municipal con y sin implementación de las BPA

COMPOSTAJE : Resultados e impactos de la aplicación de las BPA en los emprendimientos del proyecto MANA/FAO

Ítem COSTO

Valor ($/Ton.)

RESULTADO

IMPACTO

SIN BPA

CON BPA

Acondicionamiento de la unidad

942.408

315.928

-198%

Mejoramiento del proceso

Acondicionamiento de la materia prima

1.570.680

929.200

-69%

Ambiental

Control de variables del proceso

2.356.020

464.600

-407%

Mejoramiento del proceso, agricultores, sus familias y los consumidores

942.408

153.318

-515%

Mejoramiento y estabilización del producto inocuo y de buena calidad

Recolección

15.000.000

15.000.000

0%

Mano de obra

5.811.516

1.863.046

-212%

Generación de empleo

Adecuación de producto final

Obtención de materia prima

Certificación ICA

0

1.413.000

100%

Producto de calidad; diferenciación del producto;

Comercialización

0

92.920

100%

Generación de empleo; diferenciación del producto; visibilización de la agricultura familiar

Rendimiento (ton)

0

100%

Generación de empleo e ingresos

144

100%

Mayor precio (+20%) por posicionamiento de marca, empaquetamiento, visibilidad y contratos directos a compradores.

24.839.379

-10%

Mayores oportunidades de inversión; apoyo a solicitudes de crédito;

Precio estimado $/Kg

TIR

0

27.374.849

48

33


La mayor eficiencia de la mano de obra capacitada lograda con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas generó un incremento en el rendimiento, estabilización y mayor calidad del producto final representando una opción viable de tratamiento y disminución de la disposición final de los residuos orgánicos a los rellenos sanitarios y la generación de empleo de familias rurales. Figura 17. Costos totales y de mano de obra mensuales (junio 2014 a marzo 2015) en CORGRUPASSO.

$/mes

34

Dentro de los costos totales de producción, la participación de la mano de obra representa 70-80 % de los costos totales de producción. El análisis muestra una disminución de un 71 % de los costos totales de producción del segundo semestre del año 2014, pasando de un valor inicial de 7.862.052 a 2.265.746 pesos para el mes de marzo de 2015, lo que representa una disminución del 71 %. Junto con la estandarización del proceso se ha logrado también una disminución en los tiempos requeridos para cada una de las labores dentro de la planta lo que se ha traducido en una reducción en el costo de la mano de obra de un 61 % (de 4.822.548 a 1.863.046 pesos) por aumento de la eficiencia y reducción de las horas hombre mensuales (Figura 18) empleadas para llevar a cabo el proceso de compostaje dentro de la unidad.


35


Figura 18. Horas persona por mes empleadas en las labores de la unidad de compostaje.

36

El efecto conjunto de la capacitación y asistencia técnica generó una disminución de las horas dedicadas a las labores más demandantes (separación-preparación del material para las pilas y volteos) del 54 %. Con la instalación del sistema de aireación forzada en marcha (junio 2015) se alcanzará una reducción adicional (60 %) de la mano de obra en las labores de volteo de las pilas. El sistema de aireación forzado costeado por el municipio de Andes a través de un contrato con la empresa de Servicios Públicos de Andes, S.A. fue implementado bajo la supervisión técnica del proyecto generando un producto aún de mejor calidad y en menor tiempo. 4.3 Corporación Medioambiental y Social (CORPOMAYS), municipio de Sonsón.

La planta de compostaje del municipio de Sonsón cuenta con pilas de estabilización termofílica por aceleración microbiana de las bacterias termofílicas (bacterias que se encuentran naturalmente en la flora


bacteriana de los residuos domiciliarios). Bajo mayores niveles de oxígeno (inyección de aire forzado) se generan condiciones de temperaturas superiores a los 50°C que aceleran el metabolismo microbiano lo cual a su vez aumenta la temperatura de los residuos depositados en las pilas. Las dimensiones de cada una de las celdas (pilas) de compostaje es de 12.5 m de largo x 2.5 m de ancho x 2.5 m de alto con el fin de poder almacenar en cada una de éstas el volumen de residuos orgánicos domiciliarios recibidos desde el municipio y estimados en 245 m3 por semana. Este sistema de compostaje no requiere de volteos dado que el sistema de inyección de aire se encarga de crear las condiciones aeróbicas necesarias para evitar la generación de olores, la producción excesiva de lixiviados y la atracción de moscas que se experimentan en el área de compostaje y sus alrededores. Figura 19. Taller de capacitación en biocompostaje

37


La capacitación (Figura 19) y asistencia técnica desarrollada en este emprendimiento municipal se enfocó en aspectos críticos del proceso de producción sostenible de compost, como:

38

• Mejora en las mezcla de materias primas y estandarización del compost producido. • Reducción en los tiempos de producción del compost. • Control de las variables que intervienen en el proceso. • Adecuación de las áreas requeridas para la producción de compost. • Evitar el ingreso de aves de rapiña y animales domésticos a la zona de producción. • Fortalecer a la asociación en aspectos de trazabilidad, jurídicos, contables, de comercialización y distribución del producto final certificado. La capacitación y asistencia técnica brindada durante un periodo de cuatro meses con 11 familias vinculadas al emprendimiento productivo ha permitido contar con un acercamiento a la estandarización del producto final que pueda ser certificado y comercializado. Respecto a las adecuaciones en la infraestructura (Figura 20) realizadas por la administración municipal bajo supervisión del proyecto incluyeron: cerramiento de la zona de producción, ampliación de techos, construcción de muros divisorios, elaboración de cañuelas para evitar el ingreso de aguas lluvias y perrera; de esta manera se contó a mayo 2015 con todas las áreas mínimas requeridas para la certificación del registro de productor de acondicionadores orgánicos de suelos, cuyos trámites ya se iniciaron y se está a la espera del radicado oficial. Figura 19. Planta de compostaje CORPOMAYS del municipio de Sonsón.


Antes de iniciar la intervención del proyecto en la planta se requería realizar algunas adecuaciones y mejoras en la infraestructura de la planta como el cuarto de herramientas, zona de alimentación, mejora de los techos y canaletas para evitar el ingreso de agua lluvia a la planta y enmallado de la unidad de compostaje para evitar el ingreso de gallinazos a la zona de producción. Figura 19.a. Techos

39

Figura 19.b. Separación de las camas para evitar recontaminación


Figura 19.c. Canaletas para evitar ingreso de agua a la planta

40 Figura 19.d. Enmallado perimetral para evitar el ingreso de aves a la zona de producción

A este grupo también le fue entregado una serie de herramientas y equipos necesarios para llevar a cabo el trabajo dentro de la planta posibilitándose realizar monitoreos y control de las variables que intervienen en el proceso. Los equipos y apoyos entregados a la asociación comprendieron báscula, pulverizadora, selladora de bultos, termómetro, contrato con


laboratorio de control de calidad del abono producido, empaques costos de comercialización, traje antifluido, elementos de seguridad industrial y trámites de certificación del producto ante el ICA. El proyecto realizó un periódico seguimiento a la unidad de compostaje verificando la separación en la fuente, capacitando y brindando asistencia técnica en llevar rutinariamente los registros diarios de las actividades así como de parámetros de temperatura y humedad de las pilas permitiendo el correcto monitoreo del proceso. Como resultado del Proyecto, se observó una disminución de las horas totales dedicadas a labores de recepción y acondicionamiento de la materia prima y su mezcla con aserrín de madera (Figura 20). Se logró una disminución del 44 % en la mano de obra empleada entre los meses de febrero y abril de 2015, pasando de tener 117 horas a 66 horas de labores, lo que muestra una reducción considerable y la estandarización de los procesos dentro de la unidad.

Figura 20. Diagrama de horas/mes empleadas en las labores de la planta de compostaje.

41


5. Evaluación de la eficiencia del inóculo

42

Los inóculos microbiológicos son importantes insumos tecnológicos que impactan (acelerantes) en los tiempos de retención y la calidad del producto final del biocompostaje. Estos aditivos son usados normalmente existiendo variación entre las formulaciones comerciales por los grados de respuesta y productividad. Con el fin de elegir un inóculo (acelerante) comercial eficiente que permitiera disminuir el tiempo de retención entre unos 30 a 45 días en las condiciones de la planta de CORGRUPASSO y contando con la colaboración de la Universidad de Antioquia a través de un trabajo de tesis de licenciatura en biología, se realizaron una serie de ensayos a escala de laboratorio (Figura 21). Los ensayos permitieron la comparación entre un nuevo iniciador (7DP) constituido por un consorcio microbiano frente al utilizado normalmente (2DX) en la planta. Se monitoreó y controló los parámetros de temperatura (Figura 22), aireación, humedad y pH para establecer la combinación más favorable de factores que permitiera aumentar la eficiencia del compostaje y obtener un producto de mejor calidad en un menor tiempo. En los experimentos se evaluó el efecto de la aireación (volteo) aplicada diariamente versus la aireación realizada día de por medio sobre el tiempo de retención (duración del período de degradación de los residuos orgánicos hasta convertirse en compost maduro) y de manera conjunta evaluar los efectos sobre el tiempo de retención como resultado de la aplicación de diferentes dosis de los acelerantes. Figura 21. Montaje de ensayos.


Figura 22. Comparación de la temperatura para las pilas con 2DX (acelerante actual) y 7DP (acelerante propuesto)

Tiempo (días)

Se encontraron alzas de actividad microbiana luego de cada volteo durante la etapa de maduración debidos a la renovación del oxigeno disponible generandose aumentos en la temperatura del material. Las pilas inoculadas con el nuevo acelerante propuesto presentaron un comportamiento ideal, manteniendo una actividad microbiana constante durante todo el proceso gracias a la eficiente aireación de frecuencia diaria que recibió. Adicionalmente, hubo una reducción considerable en los tiempos de retención del material a consecuencia de la adición del inóculo, una mayor frecuencia de volteo y mejor control de temperatura, lográndose una reducción de la duración del proceso de 40-60 días a 33 días en la planta de CORGRUPASSO (Figura 23).

43


Figura 23.Tiempo de retención montajes de compostaje, 2DX (acelerante actual) y 7DP (acelerante propuesto)

44

Leyenda: 2d= 2 días de aireación por semana; 4d = 4 días de aireación por semana; 7d=aireación todos los días; Com: Inoculante comercial propuesto; Act: Inoculante empleado actualmente y N: Testigo, sin inoculante.

Al final de los ensayos se compuso un “té de compost” a partir del compost maduro producido con el acelerante propuesto y se probó en una pila de material fresco para evaluar la efectividad, encontrándose que disminuye los tiempos de retención siempre y cuando se brinden las condiciones necesarias de aireación, temperatura y humedad en las pilas.

6. Bioensayos rápidos de fitoxicidad La etapa de maduración del compostaje varía de acuerdo a los materiales empleados, las temperaturas alcanzadas y el manejo de las pilas, entre otros factores. Para evaluar la calidad y la ausencia de elementos fitotóxicos en un compost se emplean bioensayos rápidos utilizando semillas en germinación y plántulas en activo crecimiento de especies de hortalizas, leguminosas y/o cucurbitáceas (plantas bioindicadoras) que son susceptibles a la presencia de moleculas de fitotóxicos. Las evidencias tempranas de fitotoxicidad incluyen defoliación, amarillamiento foliar, retardo en el crecimiento, crecimiento anormal o retorcido y manchas necróticas sobre hojas y


tallos que representan reacciones fisiológicas frente a la presencia de metales pesados, residuos petroquímicos y otros elementos tóxicos. Los bioensayos rápidos permiten verificar la calidad biológica de un nuevo compost y deben realizarse adicionalmente a los análisis de laboratorio para determinación de los parámetros fisicoquímicos, contenido de metales pesados y presencia o ausencia de microorganismos patógenos. El índice de germinación (IG) o test de Zucconi es un buen indicador para describir el potencial fitotóxico del compost y se obtiene relacionando el porcentaje de germinación y el crecimiento de las raíces, ambos factores relativos a un control. Mediante este índice se pueden evaluar tanto los altos niveles de fitoxicidad, que afectan a la germinación, como los bajos niveles, que afectan el crecimiento, lo que nos servirá para tomar las medidas respectivas según sea el caso, a fin de garantizar un abono óptimo. Valores superiores al 80% acreditan que el compost es un producto estable para su uso en agricultura, mientras que valores inferiores al 50% indican que existe una fuerte toxicidad. Para la realización de los bioensayos del nuevo compost de CORGRUPASSO se emplearon semillas de frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris), lechuga (Lactuca sativa) y pepino cohombro (Cucumis sativus) sembradas en pequeñas macetas con un promedio de 5 semillas cada una. Se observó en muestras extraidas, el tamaño de las raíces, tallo y numero de hojas a los 7, 15 y 30 días. Este seguimiento permitió observar sintomatologías de fitotoxicidad en hojas y realizar registros fotográficos. Los ensayos se montaron empleando una mezcla de 5 kg de tierra agrícola con 5 kg de compost delimitando el espacio de cada especie para facilitar las comparaciones (Figura 24 y 25) y se suministraron las condiciones óptimas para el desarrollo de las plántulas (riegos peródicos y exposición al sol). Al cabo de un mes se determinó la longitud relativa de las raíces, la germinación relativa y el índice de germinación, según las siguientes formulas. # semillas germinadas en la muestra # semillas germinadas en el testigo elongación de raíz en la muestra elongación de raíz en el testigo %GR x CRR 100

45


Figura 24. Germinación de semillas a los 7 días para fríjol, pepino y lechuga (7DP: acelerante propuesto frente al acelerante actual).

46

Figura 25. Comparación del crecimiento de las plantas a los 15 días. (7DP: acelerante propuesto frente al acelerante actual).

Los bioensayos fueron efectivos en detectar diferencias en calidad entre los dos compost a través de una mayor germinación y desarrollo de plántulas bioindicadoras favoreciendo al compost obtenido con 7DP (acelerante propuesto) en comparación al acelerante actual (Figura 26).


Figura 26. % de germinación para los ensayos de fitotoxicidad compost 7DP (acelerante propuesto) frente al actual utilizado por CORGRUPASSO, Andes.

47

7. Inocuidad y certificación del compostaje Cuando se logra que el compost alcance elevadas temperaturas (60-70°C) durante la fase termofílica, se destruyen los microorganismos patógenos y parásitos presentes en los residuos empleados. Esta fase se considera como la de higienización del material, es por esto que se debe tener especial cuidado en las fases anteriores de manera que no ocurra una recontaminación del material por la adición de residuo fresco durante esta etapa termofílica y el uso de herramientas empleadas en el volteo del material fresco. Se debe garantizar además que el material no contenga bacterias patógenas como Salmonella spp; Escherichia coli; y Listeria monocytogenes y huevos de parásitos que pueden llegar a las personas a través de la ingesta de una fruta o verdura contaminada a partir del compost. Asimismo la presencia de metales pesados en el compost puede causar enfermedades en las personas si no se garantiza un producto libre de estos elementos garantizándose la inocuidad tanto biológica como química en el compost generado dando garantías al productor que lo emplea como fertilizante o acondicionador del suelo en su unidad productiva.


Norma Técnica Colombiana, NTC 516735

La NTC 5167 establece los requisitos que debe cumplir un producto orgánico que vaya ser empleado como abono o fertilizante en el suelo. En la Tabla 6 se observan los parámetros a caracterizar así como también los valores máximos permitidos para cada uno de ellos. Tabla 6. Requisitos específicos para fertilizantes o abonos orgánicos Clasificación del producto 1

48

Abono orgánico

Indicaciones relacionadas con la obtención y los componentes principales

Parámetros a caracterizar

Parámetros a garantizar

2

3

4

Producto sólido obtenido a partir de la estabilización de residuos animales, vegetales o residuos sólidos urbanos (separados en la fuente) o mezcla de los anteriores, que contiene porcentajes mínimos de materia orgánica expresada como carbono orgánico oxidable total y los parámetros que se indican

Contenido de cenizas máximo 60% Contenido de humedad * Para materiales de origen animal, máx. 20% * Para materiales de origen vegetal, máx. 35% *Para mezclas, el contenido de humedad estará dado por el origen del material predominante *Contenido de carbono orgánico oxidable total, mín. 15% *N1P2O5 y K2O totales (declarados si uno de mayor de 1%)

Contenido de carbono orgánico total (%C)

*Relación C/N

Humedad mínima (%)

*CIC, Capacidad de Intercambio Catiónico, mín. 30cmol(+)Kg (meq/100g)

Contenido de cenizas (%)

*Capacidad de retención de humedad, mín. su propio peso

Capacidad de intercambio catiónico (cmol(+)Kg 1)(meq/100g)

*pH mayor de 4 y menor de 9

Capacidad de retención de humedad (%)

*Densidad máximo 0.6g/cm3

pH

*Límites máximos en mg/Kg(ppm) de los metales pesados expresados a continuación:

Contenido de nitrógeno total (%)

Arsénico (As) 41

Densidad (g/cm3)

Cadmio (Cd) 39 Cromo (Cr) 1200 Mercurio (Hg) 17 Níquel (N) 420 Plomo (Pb) 300 *Se indicará la materia prima de la cual procede el producto **La suma de los parámetros debe ser 100


Adicionalmente al cumplimiento de los parámetros anteriores también se debe garantizar la reducida presencia o ausencia de macrocontamiantes Macrocontaminantes

En la Tabla 7 se presentan los límites máximos permitidos para macrocontaminantes presentes en productos sólidos. Tabla 7. Límites de macrocontaminantes permitidos

Macrocontaminantes

Limite (% en m.s.)

Plástico, metal, caucho >2mm

<2

Vidrio > 2 mm

< 0,02

Piedras >5 mm

<2

Vidrio > 16 mm detección (si/no)

no

Niveles máximos de patógenos

Los fertilizantes y acondicionadores orgánicos de origen no pedogenético, deberán demostrar que no superan los siguientes niveles máximos de microorganismos patógenos. En particular, Salmonella sp debe estar ausente en 25 g de producto final y enterobacterias totales: menos de 1 000 UFC/g de producto final. Además, si alguna de las materias primas es de origen vegetal, deberán estar exentos de fitopatógenos de los géneros: Fusarium spp., Botrytis sp., Rhizoctonia sp., Phytophthora sp. y de nemátodos fitopatógenos. De igual manera deberá garantizar la sanidad del material, en relación con fitopatógenos específicos que pudieren estar presentes por el origen de las materias primas; por ejemplo: los subproductos de rechazo de la industria bananera deben estar libres de Pseudomonas solanacearum Cepa II y Micosphaerella fijiensis.

49


Carga microbiana

Si el producto presenta contenidos de microorganismos benéficos, debe declararse el recuento de microorganismos mesófilos aerobios, mohos y levaduras. Certificación del ICA

Adicional al cumplimento de la NTC 5167, un productor debe cumplir con los requisitos exigidos por la RESOLUCIÓN No. 00150 del 21 de enero de 2003, por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para Colombia. 50

Del registro de empresas fabricantes, formuladoras y envasadoras o empacadoras

ARTÍCULO 4. Toda persona natural o jurídica que desee fabricar, formular, envasar o empacar fertilizantes y acondicionadores de suelos, deberá registrarse ante el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, mediante el diligenciamiento y presentación de la Forma ICA 3-894 ¨Solicitud de Registro de Empresas Fabricantes, Formuladoras, Envasadoras o Empacadoras de Fertilizantes y Acondicionadores de suelos¨ (Anexo 2), debidamente diligenciado y firmado por el representante legal o su apoderado, adjuntando al mismo: • Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido por la Cámara de Comercio, si se trata de persona jurídica, o Matrícula Mercantil, si es persona natural, con fecha de expedición no mayor a noventa (90) días al momento de la presentación del formulario de solicitud ante el ICA. • Copia de los contratos vigentes (de dirección técnica, de producción y de control de calidad) No se exigirá contrato de control de calidad a los envasadores o empacadores que cuenten con contrato de provisión de los productos a empacar o envasar, con empresas productoras cuyos registros de venta se encuentren vigentes. • Croquis de las instalaciones de producción, formulación, envasado o empaque y de almacenamiento de materias primas y productos terminados. • Documentación detallada de cada uno de los procesos que se desarrollan en las fases de fabricación, formulación, envasado o


empaque (tales como: almacenamiento de materias primas y producto terminado, procesos de molienda, mezclado y homogenización, procesos químicos o bioquímicos, loteo, toma de muestras para control de calidad, procesos de envasado y empaque, medidas de seguridad y balance de materiales, entre otros), de acuerdo con los flujogramas. • Recibo de pago por la tarifa establecida para este servicio. Este registro permite garantizar que se cumplen con las áreas y zonas requeridas para la producción de un buen producto con trazabilidad, orden y limpieza y le permite vender a productores de la zona el producto, más no en puntos de venta comercial. Para esto, se requiere entonces del siguiente registro: Del registro de venta

ARTÍCULO 25°. Toda persona natural o jurídica registrada ante el ICA como: importadora, fabricante, formuladora, envasadora, empacadora o distribuidora, interesada en comercializar fertilizantes y acondicionadores de suelos deberá obtener, con anterioridad a su comercialización, el registro de venta del producto. ARTÍCULO 26º. Para la obtención del registro de venta, la persona natural o jurídica interesada en su comercialización en Colombia, deberá presentar la Forma ICA 3-896 ¨Solicitud de Registro de Venta de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos¨ (Anexo 8), firmada por el representante legal, por su apoderado o por su representante autorizado, en el cual se incluyan los siguiente documentos: • Certificado de análisis físicos, químicos o microbiológicos, realizados por laboratorios registrados ante el ICA, o en su defecto, por el fabricante en el exterior. • Hoja de Seguridad del producto. • Ficha Técnica, de acuerdo con la Guía del Anexo 8. • Proyecto de Etiquetado, por duplicado, de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana No. 40. Abonos o Fertilizantes. Etiquetado (Octava Actualización), incluida en el Anexo 9. • Recibo de pago por la tarifa establecida para este servicio.

51


Conclusiones • El desarrollo de unidades certificadas de compostaje a nivel municipal, establecidas a partir de escuelas de campo, capacitación en BPA y asistencia técnica con asociaciones de agricultura familiar, es una forma de educación medioambiental que fomenta la participación ciudadana y los valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo o el respeto por el medio ambiente.

52

• Los emprendimientos productivos de compostaje producen un impacto ambiental significativo a nivel municipal dado que se reduce la cantidad de residuos sólidos urbanos que se destinan a vertederos o a la incineración, de modo que se evitan problemas como la contaminación de suelos y las emisiones provenientes de la descomposición en vertederos o la quema en incineradoras. • Es necesario la mejora continua a los procesos iniciados en las escuelas de campo para que la motivación permanezca y la cultura del aprovechamiento de los residuos crezca en cada una de las personas capacitadas para construir metas rentables ambientales, económica y socialmente de no ingreso de residuos orgánicos a los rellenos sanitarios municipales. • La estimación de los costos de producción constituye una importante herramienta para los beneficiarios y las autoridades municipales dado que permite un desarrollo integral del proceso, cuantificación de las labores, materias primas e insumos requeridos dentro de la unidad. Lo anterior se traduce en optimización de los tiempos de ejecución de las actividades, ahorro y conocimiento del precio de venta del producto final. Dichos costos de producción permiten ver la viabilidad de implementar este tipo de emprendimientos de compostaje en diferentes municipios de Antioquia y del país, pues se logra conocer la rentabilidad de llevar a cabo un buen proceso que en la actualidad es desconocido y poco implementado. • Con la ejecución de emprendimientos productivos en compostaje a


nivel municipal a través de las Escuelas de Campo y la implementación de las BPA, se hace evidente y necesario el apoyo y estímulo continuo a las comunidades con asesoría técnica e iniciativas de aprendizaje de larga duracion (igual o superior a los 2 años) que les permita mejorar continuamente el manejo integral de los residuos sólidos en sus unidades productivas, encaminado desde la separación en la fuente y enfocado a la generación de valor agregado en la porción aprovechable de estos residuos útiles como mejoradores de suelos para la produccíon hortícola, florícola y frutícola a nivel local y regional. • La implementación de las BPA en las unidades de compostaje municipal permiten obtener evidencia del ahorro y beneficios en lo económico, social y ambiental, permitiéndole a un número de familias generar su sustento a través de este tipo de aprovechamientos, con la obtención de un producto de buena calidad que puede ser certificado y comercializado en la región. • La competencia del compost obtenido en unidades municipales frente a otros acondicionadores comerciales es alta dado que la mayoría de productores utilizan por desconocimiento, recomendaciones no validadas y/o acostumbramiento otros productos no compostados que no cumplen con ningún estándar de calidad y que si bien pueden ser más baratos y disponibles no ofrecen ninguna garantía y causan problemas fitosanitarios y nutricionales que se presentan comúnmente en los cultivos, tal es el caso de la “gallinaza o pollinaza no compostada” ampliamente empleada para abonar sin cumplir con ningún parámetro de inocuidad.

53


Referencias 1

Román, P., 2013. Manual de compostaje del agricultor: Experiencias en América Latina.

2

FAO. 112p. 2 FAO 2011, Ahorrar para crecer. http://www.fao.org/docrep/014/i2215s/i2215s.pdf

FAO 2014. Intensificación de la producción sostenible y sistemas alimentarios sostenibles. COAG/2014/4 3

4

Jaramillo, G.. Aprovechamiento de los residuos orgánicos en Colombia. 2008.120p

UPME (Unidad de Planeación Minero Energética). Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en Colombia. 2009. 180p. 5

Vargas Penagos, J.W., Buzón Adarraga, J., Vergara Aguas, D &Molina, E. Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido. INGENIARE, Universidad Libre-Barranquilla, Año 6, No. 11, pp. 37-44 • ISSN: 1909-2458 Octubre 24 de 2011 6

54

Villada y Torres, 2013. Manual de Compostaje. Área Metropolitana del Valle de Aburra. Primera Edición. Registro ISBN: 978-958-8513-69-0 7

Superintendencia de Servicio Públicos Domiciliarios. SSPD. Estadísticas 2002 [On line]. Bogotá: Superservicios. [Acceso: 9 julio de 2012] URL disponible en: www.superservicios.gov.co. 8

Moreno Cárdenas E.L., Cano Quintero D.Y & Cortés Marín E.A (2013). Generation of Biohydrogen by Anaerobic Fermentation of Organics Wastes in Colombia, Liquid, Gaseous and Solid Biofuels - Conversion Techniques, Prof. Zhen Fang (Ed.), ISBN: 978-953-51-1050-7, InTech, DOI: 10.5772/53351. 9

Superintendencia de Servicio Públicos Domiciliarios. SSPD. Estadísticas 2008 [On line]. Bogotá: Superservicios. [Acceso: 19 octubre de 2011] URL disponible en: www.superservicios.gov.co. 10

http://www.exporesiduos.com/expo/index.php/k2-showcase/2015-07-02-21-46-15. Consultada en Mayo 12 de 2015. 11

12

Empresas Varias de Medellín, U. de M., 2009. Caracterización de los Residuos Sólidos.

Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010. Política para la Gestión de residuos. El Ministerio. Santa Fé de Bogotá, p.5-6. 13

Villada y Torres, 2013. Manual de Compostaje. Área Metropolitana del Valle de Aburra. Primera Edición. Registro ISBN: 978-958-8513-69-70. 14

15

Resolución 1096 de 2000; Decreto 1713 de 2002 y Decreto 838 de 2005

Portal Terminológico de la FAO, FAOTERM3 – Organic Agriculture http://termportal.fao.org/faooa/ main/start.do 16

Rojas, D.A. 2003. El proceso de Compostaje. Pontificia Universidad Católica de Chile.Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. 17

18

Norma Técnica Colombiana, NTC 5167

Herrera y Prado, 2007. El compostaje y su utilización en agricultura Dirigido a pequeños(as) productores(as) pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina. Fundación para la Innovación Agraria-Universidad de Las Américas. ISBN Nº 978-956-7874-70-5. Santiago, Chile. 19

20

Manual de Compostaje del Agricultor, FAO 2013.


Herrera y Prado, 2007. El compostaje y su utilización en agricultura Dirigido a pequeños(as) productores(as) pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina. Fundación para la Innovación Agraria-Universidad de Las Américas. ISBN Nº 978-956-7874-70-5. Santiago, Chile. 21

Herrera y Prado, 2007. El compostaje y su utilización en agricultura Dirigido a pequeños(as) productores(as) pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina. Fundación para la Innovación Agraria-Universidad de Las Américas. ISBN Nº 978-956-7874-70-5.Santiago, Chile. 22

Herrera y Prado, 2007. El compostaje y su utilización en agricultura Dirigido a pequeños(as) productores(as) pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina. Fundación para la Innovación Agraria-Universidad de Las Américas. ISBN Nº 978-956-7874-70-5. Santiago, Chile. 23

Herrera y Prado, 2007. El compostaje y su utilización en agricultura Dirigido a pequeños(as) productores(as) pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina. Fundación para la Innovación Agraria-Universidad de Las Américas. ISBN Nº 978-956-7874-70-5. Santiago, Chile. 24

Rynk, R., M. van de Kamp, G.B. Willson, M.E. Singley, T.L. Richard, J.J. Kolega, F.R. Gouin, L. Laliberty Jr., D. Kay, D.W. Murphy, H.A.J. Hoitink and W.F. Brinton. 1992. On-Farm composting handbook. (ed). R. Rynk. p. 6-13, 106-113. Northeast Regional Agricultural Engineering Service, Ithaca, N.Y. 25

26

Manual de Compostaje Del Agricultor, FAO 2013.

27

Manual de Compostaje Del Agricultor, FAO 2013.

Fernandez, F. 2005 Manual práctico de producción comercial de champignon. http://fungitec.com/ manualchamp2005.pdf 28

Herrera y Prado, 2007. El compostaje y su utilización en agricultura Dirigido a pequeños(as) productores(as) pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina. Fundación para la Innovación Agraria-Universidad de Las Américas. ISBN Nº 978-956-7874-70-5. Santiago, Chile. 29

Herrera y Prado, 2007. El compostaje y su utilización en agricultura Dirigido a pequeños(as) productores(as) pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina. Fundación para la Innovación Agraria-Universidad de Las Américas. ISBN Nº 978-956-7874-70-5. Santiago, Chile. Vargas Penagos, J.W., Buzón Adarraga, J., Vergara Aguas, D &Molina, E. Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido. INGENIARE, Universidad Libre-Barranquilla, Año 6, No. 11, pp. 37-44 • ISSN: 1909-2458 Octubre 24 de 2011 30

Roben, E. Manual de Compostaje Para Municipios. DED/ Ilustre Municipalidad de Loja. Ecuador.2002 31

32

Manual De Compostaje Del Agricultor, FAO 2013.

Herrera y Prado, 2007. El compostaje y su utilización en agricultura Dirigido a pequeños(as) productores(as) pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina. Fundación para la Innovación Agraria-Universidad de Las Américas. ISBN Nº 978-956-7874-70-5. Santiago, Chile. 33

Villada y Torres, 2013. Manual de Compostaje. Área Metropolitana del Valle de Aburra. Primera Edición. Registro ISBN: 978-958-8513-69-70. 34

Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación (ICONTEC) . Productos para la industria agrícola. Productos Orgánicos usados como Abonos o Fertilizantes Y Enmiendas o Acondicionadores de Suelo. Norma Técnica Colombiana, NTC 5167. 31 de marzo de 2011, segunda Actualización. 35

ICA, Instituto Colombiano Agropecuario. 2003. Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para Colombia. RESOLUCIÓN No. 00150 del 21 de enero de 2003. 36

55


Bibliografía Acurio, Guido et al. Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana, 1997. Consejería del medio ambiente. Proyecto Life medio ambiente. Procesos de compostaje y aplicación de sus productos en paisajismo, reforestación, cultivos forestales y agrícolas. Sevilla: Junta de Andalucía, 2003.

56

Consejería del medio ambiente de Cataluña. Programa de Gestión de Residuos Municipales 2001 – 2006. Barcelona: Generalitat de Cataluña, Noviembre de 2001. Empresas varias de Medellín E.S.P. Manual del usuario del servicio integrado de aseo. Medellín: Impresos el Día Ltda., 2000. Lagrega M Et al. Gestión de Residuos Tóxicos. Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. Mc Graw Hill, 1996. Nagao N et al. A novel hybrid system of solid state and submerged fermentation with recycle for organic solid waste treatment. Process Biochemistry . 2003. P. 1-7


Buenas prรกcticas y estrategias a nivel municipal para la agricultura familiar ISBN 978-92-5-308983-3

9

7 8 9 2 5 3

0 8 9 8 3 3 I5159S/1/11.15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.